sem7 - Áreas i.docx

5
7/23/2019 SEM7 - ÁREAS I.docx http://slidepdf.com/reader/full/sem7-areas-idocx 1/5 A B C D Q P A 4 cm 9 cm 1 cm A B C D M a 2a 6m2  997164989 – 949337575 – 998040260 – 6594897 1. En la fgura adjunta, AP = PQ = QD. Hallar el área A de la región sombreada. A) 5,5 m ! ") #,5 m ! $) %,5 m ! D) !,5 m ! E) 1,5 m ! !. $alular el área de un triángulo e&uilátero de semi'er(metro 1! m. A) 1 m !  $) !# m !  E) 1 3 m ! ") 1* m !  D) %! m ! %. +a mediana relatia a la -i'otenusa de un triángulo mide 1!,5. $alular su área si uno de los atetos mide !#. A) #! ") ! $) *# D) / E) 0.A. #. Hallar el área de un triángulo retángulo si sus ángulos agudos está en relaión de 1 a 5 la altura relatia a la -i'otenusa mide !. A) * ") *,5 $) % D) ! E) 1 5. 2e tiene un triángulo e&uilátero de * m de lado. 2i se unen los 'untos medios de sus lados se obtiene un triángulo ua área es3 A) * 3 m !  $) ! 3 m !  E) 0.A. ") #  3 m !  D) 3 m ! . +a base de un triángulo isóseles mide * m, si la distania del barientro a uno de los e4tremos de la base es 5 m, alular su área. A) 1* m !  $) % m !  E) 0.A3 ") !# m !  D) #* m ! . +as longitudes de los lados de un triángulo son *, 1 1!. Hallar el inradio el irunradio. A) 2 7 6 7 16  $) 7 6 7 7 16 E) 6 6 2 16 9 ") 2 5 6 5 16  D) 5 6 5 5 16 *. En un triángulo A"$ se tra7a la eiana BD  de modo &ue %A$ = #D$. $alular el área del triángulo "D$ si el área de A"$ es #* m !. A) 1! m !  $) % m ! E) 0.A. ") !# m !  D) #! m ! /. Hallar el área del A"$. A) % m ! ") %! m ! $) # m ! D) %* m ! E) 0.A. 1. En un triángulo A"$, A"=* "$=1. 2e toma 89: 'unto medio de  AC 6 la distania de 89: a  AB  es igual a 5. $alular la distania de 89: a BC . G REPASO UNALM 2015 – I  1 Reacciona e im!"#a $! in%&e#o' GEOME(R)A Rea#o 2015 * I (ema+ ,REAS I

Upload: jailinder

Post on 18-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEM7 - ÁREAS I.docx

7/23/2019 SEM7 - ÁREAS I.docx

http://slidepdf.com/reader/full/sem7-areas-idocx 1/5

A

B C

DQP

A

4 cm

9 cm

1 cm

A

B

C

D

M

a

2a

6m2

 

997164989 – 949337575 – 998040260 – 6594897

1. En la fguraadjunta, AP = PQ =

QD. Hallar el área A de la regiónsombreada.

A) 5,5 m!

") #,5 m!

$) %,5 m!

D) !,5 m!

E) 1,5 m!

!. $alular el área de un triánguloe&uilátero de semi'er(metro 1! m.

A) 1 m!  $) !# m!

  E) 1 3 m!

") 1* m!  D) %! m!

%. +a mediana relatia a la -i'otenusa deun triángulo mide 1!,5. $alular su áreasi uno de los atetos mide !#.

A) #! ") !$) *#

D) / E) 0.A.

#. Hallar el área de un triángulo retángulosi sus ángulos agudos está en relaiónde 1 a 5 la altura relatia a la

-i'otenusa mide !.A) *   ") *,5 $) %D) ! E) 1

5. 2e tiene un triángulo e&uilátero de * mde lado. 2i se unen los 'untos medios desus lados se obtiene un triángulo uaárea es3

A) * 3 m!  $) ! 3 m!  E)0.A.

") #   3 m!  D) 3 m!

. +a base de un triángulo isóseles mide *m, si la distania del barientro a uno delos e4tremos de la base es 5 m, alularsu área.

A) 1* m!  $) % m!

  E) 0.A3") !# m!  D) #* m!

. +as longitudes de los lados de untriángulo son *, 1 1!. Hallar el inradio el irunradio.

A) 2

7

6 7

16

  $) 7 6 7

716

E) 6 6

2

169

")2

5

65

16

  D)5

65

516

*. En un triángulo A"$ se tra7a la eiana

BD  de modo &ue %A$ = #D$. $alularel área del triángulo "D$ si el área deA"$ es #* m!.

A) 1! m!  $) % m!

E) 0.A.") !# m!  D) #! m!

/. Hallar el área del ∆A"$.A) % m!

") %! m!

$) # m!

D) %* m!

E) 0.A.

1. En un triángulo A"$, A"=* "$=1.

2e toma 89: 'unto medio de  AC 6 la

distania de 89: a  AB   es igual a 5.

$alular la distania de 89: a BC .

G REPASO UNALM 2015 – I  1  Reacciona e im!"#a $! in%&e#o' 

GEOME(R)A

Rea#o 2015 * I

(ema+

,REAS I

Page 2: SEM7 - ÁREAS I.docx

7/23/2019 SEM7 - ÁREAS I.docx

http://slidepdf.com/reader/full/sem7-areas-idocx 2/5

5 7 9 10 11

A

B

C

EF

Geome$&-a Scien$ia AGRARIA REPASO 2015 *I

A) ! ") #   $) D) * E) 0.A.

11. En un triángulo A"$ se tra7a la eiana

BD tal &ue D$ = !AD. Hallar el área deltriángulo A"$ si el área de A"D es * m!.

A) 1* m!  $) !# m!

E) % m!

") 1 m!  D) ! m!

1!. 9 0 son los 'untos medios de los

lados  AB   BC  de un triángulo A"$, siA∆A"$ = !* m!, -allar el A∆9"0.

A) / m!  $) m!

E) 1# m!

") m!  D) 1! m!

1%. En un triángulo A"$, A" = %m, "$ = #m

se tra7a la bisetri7 interior BF   ;< en

 AC ). $alular el área de la regióntriangular "<$ si el área de la regióntriangular A"$ es *# m!.

A) 1* m!  $) % m!

E) 0.A.") !# m!  D) #* m!

1#. +a base de un triángulo isóseles mide1*, se tra7an dos 'aralelas a la base&ue diiden al triángulo en tres regionese&uialentes. $alular la longitud de la'aralela más erana a la base.

A) % 2   $) 6

E) 0.A.

") 2   D) * 6

15. El área de un ∆A"D es *# µ!  A" 3 "$ =

5 3 . 2e tra7a la bisetri7 interior BD .$alular3 área ∆A"D.

A) % µ!  $) %5 µ!

E) %/ µ!

") %! µ!  D) % µ!

1. En un ∆A"$, reto en ", BH  es altura.

$alular3 A∆AH" A∆"H$, si A" 3 "$ = ! 3 %.A) !% $) #5E) 1*1

") %! D) #/

1. En un ∆PQ>, A ∈ PQ   " ∈ QR , tal &ue

PR// AB . 2i P> = *, alular A", siendolas regiones AQ" PA"> e&uialentes.

A) !   2   $) !

E) #   2

") # D) %   2

1*. ?Qu@ 'orentaje del área no sombreadare'resenta el área sombreada

A) !#B $) 5*BE) 0.A.") %B D) *B

1/. En +a fgura mostrada se tienen dosregiones e&uialentes. Hallar E<A$.A) 1!

") 2 %$) 1#

D) 2 !E) 0.A.

!. En un triángulo A"$ se tra7a

 AC//PQ   de tal manera &ue

5

2

 ABC

PBQ=

. $alular PQ siA$ = !.

A) 5 2   $) #   10

E) 0.A.

") 1   2   D) 5   10

!1. En un triángulo se tra7a la altura al

ladoBC , si la altura mide 1! m. ?A &u@distania del @rtie A se debe tra7ar

una 'aralela a BC   'ara &ue se

determine dos regiones e&uialentes

A) % 2   $) E) 0.A.

  G *REPASO UNALM 2015 – I  2 Reacciona e im!"#a $! in%&e#o'

A

A

Page 3: SEM7 - ÁREAS I.docx

7/23/2019 SEM7 - ÁREAS I.docx

http://slidepdf.com/reader/full/sem7-areas-idocx 3/5

A

B

CE

FP

A

B

CF

E

D

A

B

C

O

A

B

C N

LP

O

S1

S2

2b

 b2a

3a

c 4c

B C

T

A D

Geome$&-a Scien$ia AGRARIA REPASO 2015 *I

") 2   D) *   2

!!. En un triángulo A"$ de 5# m!  de

área, se ubia el 'unto 8<: sobre  AB  demodo &ue3 A" = %"< 9 es 'untomedio de "$. $alular el área de laregión A<9$.

A) 1* m!  $) % m!

E) 0.A.") ! m!  D) #5 m!

!%. Hallar el área de la regiónsombreada, si AE = E$ "< = %<E A∆A"$ = #.

A) %") #$) 5D) *E) 0.A.

!#. Del gráfo AD = !D", !E$ = !"E,<$ = %A< A∆A"$ = . Hallar elárea de la región sombreada.

A) !") %

$) #D) *E) 0.A.

!5. En una región triangular A"$ de área!#µ!, se ubian los 'untos medios 89:

de  AB , 80: de MC   + de  AN  tal &ue

BL  intersea a MN  en 8<:. Hallar A∆+<0.

A) ! µ!  $)  µ!

E) 0.A.") % µ!  D) / µ!

!. Hallar el área del triángulo A"$, si A es'unto de tangenia. ;> = # m)

A) * m!

") 1! m!

$) 1 m!

D) !# m!

E) %! m!

!. El área de un triángulo A"$ es igual a !#

m!, el lado BC  mide 1! m la mediana

 AM  mide 5 m. Hallar el menor de losotros dos lados del triángulo.

A) 1 m $) * m  E) 5 m

") m D) % m

!*. En un tra'e7oide A"$D sobre  AD   setoma un 'unto P de manera &ue lostriángulos A"P P$D son e&uiláteros.$alular el área del uadrilátero si A" =# $D = .

A) 1*   3   $) 1

E) 1/   3

") 15 D) !#

!/. +a diagonal BD  de un uadrado A"$Dse 'rolonga -asta un 'unto E de manera

&ue DE = #   2 . $alular el área deluadrilátero AE$D, si el lado deluadrado mide 1.

  A) ! $) * E)#  

D) D) 5

%. 2egCn el gráfo, alule el área de laregión triangular "0$, sabiendo &ue3 A"= 1%u, "$ = 15u A$ = 1#u. ;0, + Pson 'untos de tangenia).

A) 1! u!

") 1 u!

$) !# u!

D) % u!

E) 0.A.

%1. Hallar3 82!  21:

A) #%") #5$) %5D) !%E) 0.A.

%!. En el gráfo, A"$D es un uadrado es'unto de tangenia. 2i A" = 5µ. $alularel área de la región sombreada.

  G *REPASO UNALM 2015 – I  3 Reacciona e im!"#a $! in%&e#o'

Page 4: SEM7 - ÁREAS I.docx

7/23/2019 SEM7 - ÁREAS I.docx

http://slidepdf.com/reader/full/sem7-areas-idocx 4/5

A C F

B

M

A

B

CD

L

°

FBA O

D C

A

B C

D

 N

P

A B

C

H  N

L

A

B

C

M

°

Geome$&-a Scien$ia AGRARIA REPASO 2015 *I

A) 5µ!

") µ!

$) ,5µ!

D) *µ!

E) /µ!

%%. En la fgura, el diámetro  AC  mide % m

la tangente FB  mide ! m6 9 es el

'unto medio de  AB , -allar el área deltriángulo $9<.

A) ! m!

") % m!

$) m!

D) #5 m!

E) 15 m!

%#. 2egCn el gráfo, alule el área de laregión triangular A"$. 2i3 "+ = 5u +D =#u. ;+ es 'unto de tangenia).

A) 15 u!

") 1* u!

$) ! u!

D) !# u!

E) # u!

%5. En un triángulo retángulo, la suma de laslongitudes de los atetos es m, la-i'otenusa mide 5 m. $alular el área dela región de di-o triángulo retángulo.

A) 1 m!  $) * m!

E) m!

") 5 m!  D) ! m!

%. El 'er(metro de un triángulo isóseles es

1, ;A"="$). $alular el área del triánguloA"$, si la altura relatia a la base mide #.A) $) *

E) 1") 1!   D)

1

%. Dos lados de un triángulo esaleno sedierenian en 6 si el menor de ellos se'rolonga en ! el maor en 1, el área delnueo triángulo aumenta en 15. ?$uántomide el maor de los dos lados deltriángulo iniial

A) 1 $)15 E) !

") !5 D)%

%*. En un ∆A"$, "$=15m, A$=1#m,A"=1%m, se tra7a un semi(rulo

tangente aBCy AB

  uo diámetro

se -alla ontenido en  AC , alular lamedida de su radio.

A) 1 m ") ! m $) % mD) # m E) 5 m

%/. Hallar el área de la regiónsombreada, si el radio de lairunerenia es 1µ, el segmento "<

mide 1*µ  A"$D es un retángulo.

A) #!,1 µ!

") ##,% µ!

$) #!, µ!

D) 1,# µ!

E) #!,% µ!

#. En el gráfo mostrado, 0 es 'unto detangenia. 2i AP = *u, alule el área dela región triangular A"P.

A) * u!

") 1! u!

$) 1 u!

D) !# u!

E) %! u!

#1. 2egCn el gráfo, alule el área de laregión triangular $+0, si3 AH = u A"= "$.

A) 1! u!

") 1 u!

$) 1* u!

D) !# u!

E) % u!

#!. En la fgura  AM  es mediana, "$=! A9=!!. m∠"9A=!m∠"A9. $alular

2;A"$).A) 1") 11!$) /

  G *REPASO UNALM 2015 – I  4 Reacciona e im!"#a $! in%&e#o'

Page 5: SEM7 - ÁREAS I.docx

7/23/2019 SEM7 - ÁREAS I.docx

http://slidepdf.com/reader/full/sem7-areas-idocx 5/5

A

B

PM

Q R  C

Geome$&-a Scien$ia AGRARIA REPASO 2015 *I

D) *#E) 0.A.

#%. En un triángulo A"$ se tra7a la

mediana  AM   la eiana CN  ;0 ∈   AB

) las uales se intersean en F. Por 9 se

tra7a una reta 'aralela a  AB   &ue

intersea a la eiana CN   en Q. 2i

2

3

NA

BN=

  el área del triángulo A"$ es1# µ!. Hallar el área del triángulo Q9F.

A) / µ!

$) 11 µ!

  E)1# µ!

") µ! D) 1 µ!

##. En la fgura mostrada, alular larelaión entre el área de la región

sombreada el área de la región no

sombreada. Además "9=9$6 "P=   4

 AP

 AQ=Q>=>$.

A) 1%1#") 151%$) 1!1D) 1%1E) 0.A.

#5. +os lados de un triángulo son nCmerosenteros en 'rogresión aritm@tia.

$alular el área si es num@riamenteigual a su 'er(metro.A) * ") 1! $) 1D) !# E) 0.A.

G REPASO UNALM 2015 I 5 Reacciona e im!"#a $! in%&e#o