semana 05_oferta y demanda.ppt

14
Lic. Julio Alfredo Loayza Ellenbogen CICLO 2012-II Módulo: 1 Unidad: III Semana: 05 ÉTICA Y MORAL PROFESIONAL

Upload: gabriel-aparicio

Post on 10-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Lic. Julio Alfredo Loayza Ellenbogen

CICLO 2012-II Módulo: 1Unidad: III Semana: 05

ÉTICA Y MORAL PROFESIONAL

DEMANDA Y OFERTA

ORIENTACIONES

• Es conveniente que la lectura de los conceptos básicos vinculados a Teoría del consumidor. aspectos previos I: demanda y oferta, de los cuales consta los contenidos a estudiar esta semana, los realice de la mano con materiales de consulta tales como diccionarios y enciclopedias, así como vinculándolos con lo estudiado en cursos previos, desde una perspectiva de carácter multidisciplinario.

ASPECTOS INTRODUCTORIOS: DEMANDA¿QUÉ ES LA DEMANDA?

• La demanda se refiere a las cantidades de un bien que las personas están dispuestas a (y en capacidad de ) adquirir a diferentes precios, durante un período determinado, y suponiendo que otras condiciones del mercado permanezcan constantes.

ASPECTOS INTRODUCTORIOS: DEMANDALEY DE LA DEMANDA

• Demanda: representa un flujo de bienes y servicios, es decir, que éstos son adquiridos o consumidos en cierto período.

• Ley de demanda: establece que existe una relación inversa entre el precio del bien y la cantidad que se adquiere o consume del mismo. La combinación del efecto ingreso y el efecto sustitución resulta en una relación inversa entre el precio y la cantidad consumida de un bien, es decir, la ley de la demanda.

• Relación inversa entre precio y cantidad: esto sucede dentro de un período determinado, mientras otros factores se mantiene constantes (ceteris paribus)

ASPECTOS INTRODUCTORIOS: DEMANDALEY DE LA DEMANDA - DETERMINANTES

• Establece que el consumo de un bien es afectado por el consumo de todos los demás bienes existentes en la economía. Se denomina teoría del equilibrio parcial, en el cuál sólo los factores más importantes son considerados. Algunos de los determinantes son:• Precio del propio bien: El precio del bien en cuestión

es el determinante más básico de la demanda de un bien de un consumidor

• Ingreso del consumidor: El poder adquisitivo o capacidad de compra del consumidor está en función directa de su ingreso y define la canasta total de bienes y servicios que la persona está en capacidad de adquirir.

• Precios de bienes relacionados: Cuando la relación entre el precio de un bien relacionado y la cantidad demandada del bien en cuestión es positiva se dice que el bien es sustituto. Si la relación entre el precio de un bien relacionado y la cantidad demandada del bien que se analiza es negativa, entonces se dice que el bien es complementario.

• Expectativas de precios en períodos futuros: Si la expectativa del consumidor es que el precio propio del bien en un período futuro aumente, entonces la cantidad de éste, en el período actual tenderá a incrementarse.

• Gustos y preferencias: La relación entre la cantidad demandada del bien y los gustos o preferencia del consumidor es positiva.

• Tamaño del mercado (población): El tamaño del mercado queda establecido por el número de potencial de consumidores que pueden adquirir el bien, existe una relación diretcamente proporcional entre la cantidad demandada de un bien y la población.

• Promoción y publicidad: En la promoción y publicidad se supone que la relación entre la cantidad demandada de un bien y la promoción es positiva

• Otros

ASPECTOS INTRODUCTORIOS: DEMANDAFUNCIÓN DE DEMANDA

• La función de demanda general es una expresión matemática que relaciona la cantidad de un bien con toDos los determinantes de la demanda que se consideran importantes.

Qdx = f ( Px, Yc, Pr, Pe, G, Pob, Pro,...)– Qdx = cantidad demandada en unidades de X

– Px = precio propio del bien X en $ por unidad

– Yc = ingreso del consumidor en $

– Pr = precio de algún bien relacionado en $ por unidad del bien R

– Pe = precio propio esperado de X en un período futuro en $ por unidad

– G = gustos o preferencias del consumidor (sin unidades)

– Pob = población en número de habitantes

– Pro = gasto de promoción/publicidad de X en $

ASPECTOS INTRODUCTORIOS: DEMANDAFUNCIÓN DE DEMANDA

• La función de demanda para un bien cualquiera i, en su forma común, puede ser expresada como sigue:

Qdi = a – bPi• … a es la constante que

captura los efectos de los determinantes que permanecen constantes durante el análisis y b es la pendiente del precio

ASPECTOS INTRODUCTORIOS: OFERTA¿QUÉ ES LA OFERTA?

• La oferta de un bien consiste en la cantidades del mismo que los productores están dispuestos a ( y en capacidad de) ofrecer a diferentes precios, durante un período determinado, y suponiendo que otras condiciones del mercado permanezcan constantes.

• Ley de oferta: describe una relación directamente proporcional entre las cantidades que los productores están dispuestos a ofrecer y los precios del bien. Se supone que mientras mayor es el precio que la empresa pueda recibir por su producto, mayor será el volumen de producto que estaría dispuesta a ofrecer en el mercado o viceversa. Este aspecto presupone que las empresas buscan como principal objetivo de su actividad de negocios la maximización de los beneficios monetarios (ganancias) o económicos.

ASPECTOS INTRODUCTORIOS: OFERTADETERMINANTES DE LA OFERTA

• El concepto de oferta involucra de manera implícita la producción de bienes y servicios y los costos incurridos en la misma, por tanto, los factores que afecten estos aspectos conforman el conjunto de determinantes de la oferta. Algunos son:

• Precio propio del bien

• Precios de los insumos (costos)

• Tecnología

• Precios de bienes relacionados en la producción

• Expectativas de precios

• Número de empresas en el mercado

• Impuestos y subsidios

• Otros

ASPECTOS INTRODUCTORIOS: OFERTAFUNCIÓN DE OFERTA

• La función de oferta se refiere a la expresión matemática que relaciona la cantidad ofrecida de un bien, la variable dependiente, y los determinantes que la explican, es decir, las variables independientes:

• Qdx = f ( Px, Pi, T, Ps, Pc, Epx, NE,....)• en donde: • Qdx = cantidad ofrecida en unidades de X• Px = precio propio del bien en $ por unidad de X• Pi = precio del insumo i en $ por unidad• T = índices de tecnología ( sin unidades)• Ps = precio de un bien sustituto en la producción en $ por

unidad• Pc = precio de un bien complementario en la producción en $

por unidad• Epx = expectativas de precio de X en $ por unidad• ...... = otros

ASPECTOS INTRODUCTORIOS: OFERTAFUNCIÓN DE OFERTA

• La función de oferta común, es una expresión que relaciona la cantidad ofrecida con el precio propio del bien, únicamente:

Qdx = c + dPi