semana 1 virologia

4
VIROLOGIA GENERALIDADES Parasitos intracelulares obligados / Son acelulares 100 veces más pequeños que las bacterias Virus que contienen ADN ARN Se replican en el NUCLEO. (Excepto: el virus de la viruela (ADN) en el citoplasma) Se replican en el CITOPLASMA. (Excepto: el VIH (ARN) en el núcleo) No es lábil ni transitorio Si es lábil y transitorio Las células si pueden replicar el ADN Las células no pueden replicar el ARN ----------------- ---------------- TODOS LOS VIRUS CON ARN (-) POSEEN ENVOLTURA LA SINTESIS PROTEICA SIEMPRE SE PRODUCE EN EL CITOPLASMA Dependientes de la maquinaria bioquímica de la celula para que puedan REPLICARSE ya que si no disponen de la celula hospedadora permanecerán INACTIVOS (VIRIÓN (FORMA EXTRACELULAR DEL VIRUS)). Por lo tanto se concluye lo siguiente: El virus debe de ADAPTARSE a las reglas bioquímicas de la celula hospedadora (hay algunas cosas que la propia celula hospedadora no puede hacer, por lo que el genoma del virus es la que puede alterar el ADN celular y por tanto, la célula cambia sus rutas metabólicas realizando las funciones que el virus requiere) Reproducción: ensamblaje de componentes individuales Virus: cuanto más grande sea el genoma, mayor información puede contener esta y por tanto mayor será la capside o estructura necesaria para contener al genoma El tamaño de los virus puede variar desde los virus más pequeños (Pico rnavirus, Parvovirus) hasta los virus más grandes (Poxvirus (generan la famosa VIRUELA) (puedes ser

Upload: cristhian-jhonatan-rios-perez

Post on 13-Apr-2017

16 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 1   virologia

VIROLOGIAGENERALIDADES

Parasitos intracelulares obligados / Son acelulares 100 veces más pequeños que las bacterias

Virus que contienen ADN ARNSe replican en el NUCLEO. (Excepto: el virus de la viruela (ADN) en el citoplasma)

Se replican en el CITOPLASMA. (Excepto: el VIH (ARN) en el núcleo)

No es lábil ni transitorio Si es lábil y transitorioLas células si pueden replicar el ADN

Las células no pueden replicar el ARN

---------------------------------TODOS LOS VIRUS CON ARN (-) POSEEN ENVOLTURA

LA SINTESIS PROTEICA SIEMPRE SE PRODUCE EN EL CITOPLASMA Dependientes de la maquinaria bioquímica de la celula para que puedan REPLICARSE

ya que si no disponen de la celula hospedadora permanecerán INACTIVOS (VIRIÓN (FORMA EXTRACELULAR DEL VIRUS)). Por lo tanto se concluye lo siguiente: El virus debe de ADAPTARSE a las reglas bioquímicas de la celula hospedadora (hay algunas cosas que la propia celula hospedadora no puede hacer, por lo que el genoma del virus es la que puede alterar el ADN celular y por tanto, la célula cambia sus rutas metabólicas realizando las funciones que el virus requiere)

Reproducción: ensamblaje de componentes individuales Virus: cuanto más grande sea el genoma, mayor información puede contener esta y

por tanto mayor será la capside o estructura necesaria para contener al genoma El tamaño de los virus puede variar desde los virus más pequeños (Picornavirus,

Parvovirus) hasta los virus más grandes (Poxvirus (generan la famosa VIRUELA) (puedes ser CASI visualizados a través del microscopio óptico) (forma de “LADRILLO”), virus Herpes).

No presentan organelas / Son filtrables, es decir, atraviesan filtros de porcelana Propiedades de los virus: AUTORREPLICACION, MUTACION. Pero no cumplen la

propiedad de AUTOREPARACION, Los Virus están confomrados por:

o GENOMA VIRAL: ES LA PARTE INFECTIVA Constituido por ADN o ARN pero nunca por ambos No realizan ningún tipo de función por lo tanto: no generan energía, ni

sustratos, ni tampoco fabrica sus propias proteínas (los virus estás CONFORMADOS por proteínas pero eso no quiere decir que FABRIQUEN sus propias proteínas. Al momento de la replicación viral, la propia celula hospedadora es la que fabrica las proteínas para que

Page 2: Semana 1   virologia

envuelvan todo el ADN replicado y pueda salir posteriormente de la celula hospedadora)

o CAPSIDE: Estrucura proteica constituida por la unión de proteínas globulares

llamados CAPSÓMEROS (estos están consituidos por protómeros) Rodean al genoma viral Determina la antigenicidad

ESTRUCTURA DE LOS VIRIONES

CAPSIDE DESNUDA ENVOLTURACOMPONENTE Proteína Membrana

LípidosProteínasGlucoproteínas

PROPIEDADES En el entorno es estable frente a los siguientes factores:TEMPERATURAACIDOS / BILISPROTEASASDETERGENTESDESECACION(Es liberado de la célula mediante LISIS)

En el entorno es sensible (se degrada) frente a los siguientes factores:ACIDOSDETERGENTESDESECACIONCALOR(De esta manera se modifica la membrana celular durante la replicación, inactivándose el virus) (Es liberado de la célula mediante GEMACION y LISIS CELULAR

CONSECUENCIAS

Puede propagarse con facilidad (a través de fómites, por polvo, de mano a mano, en gotitas PEQUEÑAS)

Puede sobrevivir a las condiciones del intestino

Puede desecarse y conservar su carácter infeccioso

Pueden resistir a detergentes

Puede progagarse en gotitas GRANDES, transfusiones de sangre, trasplante de organos

LOS VIRUS CON ENVOLTURA DEBEN PERMANECER HUMEDOS

No puede sobrevivir en el aparato gastrointestinal

No necesita destruir a la celula para propagarse

TODOS LOS VIRUS ARN DE CADENA (-) POSEEN ENVOLTURA

REPLICACION VIRAL (pasos):

1. Reconocimeinto de la celula diana2. Union (ADSORCION)

Los receptores celulares del virus puedes ser proteínas o hidratos de carbono de glucoproteínas o glucolípidos

Page 3: Semana 1   virologia

3. Penetracion Los picornavirus y los papovavirus pueden penetrar en la celula mediante

VIROPEXIA4. Perdida de la envoltura5. Síntesis macromolecular6. Ensamble de los virus7. Gemacion de virus con envoltura8. Liberacion de virus

VIRUS ADN

CAPSIDE DESNUDA

POLIOMAPAPILOMA

ADENO

PARVO (ss)

CON ENVOLTURA

POX HERPES HEPADNA

VIRUS ARN

ARN (+)

CAPSIDE DESNUDA

PICORNACALICI

CON ENVOLTURA

TOGAFLAVI

CORONA

ARN (-)

CON ENVOLTURA

RABDOFILO

ORTOMIXOPARAMIXO

BUNYAARENA

ARN (+/-)

CAPSIDE DOBLE

REO

ARN + VIA ADN

CON ENVOLTURA

RETRO