semana 3

21
Prof. Héctor López A. 1 ECON-286 ECONOMÍA y DESARROLLO EL MECANISMO DE MERCADO (EN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA) ECON-286 ECONOMÍA y DESARROLLO EL MECANISMO DE MERCADO (EN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA) Semana 2 [email protected] [email protected] Semana 2 [email protected] [email protected]

Upload: rosalilian-chomba-marreros

Post on 15-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ECONOMIA

TRANSCRIPT

Page 1: semana 3

Prof. Héctor López A. 1

ECON-286ECONOMÍA y DESARROLLO

EL MECANISMO DE MERCADO(EN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA)

ECON-286ECONOMÍA y DESARROLLO

EL MECANISMO DE MERCADO(EN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA)

Semana [email protected]

[email protected]

Semana [email protected]

[email protected]

Page 2: semana 3

La realidad es muy compleja•El estudio de cómo la economía analiza laproducción, la distribución, el consumo en uncontexto de escasez configura una situacióncompleja, a veces muy abstracta y sin embargo, laeconomía utiliza tres tipos de análisis: unoCONCEPTUAL, que es descriptivo, otro y muchasveces el principal: el MATEMÁTICO (todos lopremios Nobel en economía han utilizado lamatemática y estadística en sus investigaciones) yfinalmente, el análisis GRÁFICO.•Este último es muy utilizado para mostrarsituaciones complejas a través de un gráfico de dosejes, la abscisa y la ordenada. En cada eje hay unavariable que cada una representa parcialmente auna situación real. Es algo sencillo que resume unarealidad, una situación compleja.•Sin embargo, a través de estos dos ejes se puedenmostrar diversas situaciones las cuales sonutilizadas también por otras ciencias.

2

Page 3: semana 3

Ud. puede relacionar la abscisa con la ordenada, puede darles un valor numérico a cada una además,cada eje debe representar a una variable, la relación entre esas dos variables es lo que se quiere analizar.

3

Page 4: semana 3

Prof. Héctor López A. 4

EL MECANISMO DE MERCADOEL MECANISMO DE MERCADO• Sólo existe cuando confluyen: demanda-oferta-precio. Se dacuando efectivamente se realiza el INTERCAMBIO es decir, eldemandante obtiene el producto y el ofertante obtiene eldinero, ambos resultan beneficiados, ambos ganan por esocuando el mercado satisface las necesidades poniéndose deacuerdo en los precios, se dice que el mercado es unasignador de B/S eficaz, eficiente.• Se da también dentro de un determinado tipo de mercado: monopolio,oligopolio, competencia perfecta, monopsonio,…. Depende de quien o quienesproducen los B/S y/o los compran.• No importa si se trata de un mercado formal o informal, lícito o ilícito.• Si no existe dinero, ¿no hay mercado?• ¿Y en cuanto al mercado real y al virtual? El intercambio realizado en LaHermelinda o a través de amazon.com. Qué ejemplos puede explicar?• El mercado inmobiliario y de la construcción entre 2004 y 2010 sedinamizó más porque los peruanos en el extranjero también comprarondepartamento – casa (vivienda) aquí en el Perú.

Page 5: semana 3

Prof. Héctor López A. 5

La Demanda 1La Demanda 1

Precio de “X”

Cantidad de “X” (QX)

d “X” = un bien o serviciocualquiera

Precio de “X” = PxCantidad de “X” = Qx

d = curva o funciónde demanda

0

B

AP1

P0

Q1 Q0

Px

Page 6: semana 3

Prof. Héctor López A. 6

La demanda 2La demanda 2• Es la cantidad de bienes y/o servicios que las familias o losconsumidores compran a un precio y en un tiempodeterminado.• La función o ecuación de demanda:

Qdx = a - Px• Es una relación inversa entre precio y cantidad del bien“X”. Tiene una pendiente negativa, (-Px).• A mayor precio, menor cantidad demandada; con un menorprecio, las familias compran más. La ley de demanda esesta relación inversa entre precio y cantidad comprada.• El demandante tiene una lógica diferente a la del ofertante.• Para analizar la compra de una persona o familia, en laecuación arriba indicada sólo se tienen dos variables y unaconstante es decir, la compra de un B/S depende de suprecio; es verdad esta situación en la vida real?

Page 7: semana 3

Prof. Héctor López A. 7

La demanda 3La demanda 3

• Existe una diferencia entre la DEMANDA y laCANTIDAD DEMANDADA.• La cantidad demandada de un bien o servicioestá en función (depende) únicamente delprecio del mismo bien: Qdx = f (Px).• Pero, Usted compra o deja de comprar unbien sólo pensando en el precio?• ¿No existen otros factores que influyen en laidiosincrasia (forma de pensar) delcomprador/consumidor?

Page 8: semana 3

Prof. Héctor López A. 8

La demanda 4La demanda 4• Sí, la compra o demanda depende de otros factores:

Dx = f (Px, Ps, Pc, G, T, I,...)Px = precio del bien “X”Ps = precio de los bienes sustitutosPc = precio de los bienes complementariosG = gustos y preferencias de los consumidoresT = tamaño de mercadoI = los ingresos de los compradores. Etc.• Un cambio en la demanda es entonces cuando los factores diferentes alprecio de “X” varían. Éstos factores corresponden a otras variables yentonces, la ecuación que podría representarla, matemáticamente, seríauna función más complicada a resolver. Lo normal es que cuando sedecide por la compra de un B/S, esté en juego además del precio, lacalidad del producto, la marca, el servicio postventa, las recomendacionesde otros compradores sobre ese producto, etc.

Page 9: semana 3

Prof. Héctor López A. 9

La demanda 5La demanda 5

Cambio en la demandaCambio en la cantidad demandada

Px

a

b

c

a b

dx

Qx Kg.

S/

Pa

Pb

Pc

9

Qa Qb Qc 80 110

Page 10: semana 3

Prof. Héctor López A. 10

La oferta 1La oferta 1

Ox

Qx

P0

P1

Q0 Q1 Cantidad de “X”

Px

Page 11: semana 3

Prof. Héctor López A. 11

La Oferta 2La Oferta 2• Es la cantidad de bienes y servicios que los productores ovendedores venden en el mercado a un precio y en untiempo determinado.

• La función o ecuación de oferta:Qox = -a + Px

• Es una relación directa entre precio y cantidad ofertada delbien “X”. Esta función tiene pendiente positiva.

• Cuando el precio sube el productor quisiera producir más,para vender más y por tanto, ganar más. Es racional para elofertante vender todo lo que produce pero esto muchasveces no es posible.

• El problema surge cuando hay desacuerdos en los precioscon los demandantes.

• Para el ofertante el precio del producto que fabrica y vendepuede ser un incentivo o una penalidad.

Page 12: semana 3

Prof. Héctor López A. 12

La oferta 3La oferta 3• Existen dos “lógicas” (manera de pensar), en elmercado, una de parte de la demanda y otra, de laoferta. Ambas son diferentes y lo único que lasune es el precio.• El consumidor quisiera pagar S/.0, o lo mínimoposible por un bien.• El productor quisiera recibir la mayor cantidad dedinero posible por un bien, y la oferta se relacionacon:Precio x cantidad producida = ventas = INGRESOS

Page 13: semana 3

Prof. Héctor López A. 13

La oferta 4La oferta 4

• Existe diferencia entre la OFERTA y laCANTIDAD OFERTADA.• La cantidad ofertada de un bien o servicioestá en función (depende) únicamente delprecio del mismo bien: Qox = f (Px)• Pero, la razón para que puedan existirmejores niveles de venta únicamentedepende del precio del bien “X”?• ¿No existen otros factores que influyen paraque se venda o se produzca más ? Sí.

Page 14: semana 3

Prof. Héctor López A. 14

La oferta 5La oferta 5• En efecto, las ventas dependen también de otros factores:

Ox = f (Px, Ps, Pc, G, T, I, E, Tec,...)Ps = precio de los bienes sustitutosPc = precio de los bienes complementariosG = Gustos y preferencias de los consumidoresT = Tamaño de mercadoI = Ingreso de los consumidoresE = EscasezTec = Tecnología, publicidad, mercados demostrativos, etc.• El ofertante quiere vender toda su producción y están en

juego también otros factores diferentes al precio.

Page 15: semana 3

Prof. Héctor López A. 15

La oferta 6La oferta 6

Cambio en la cantidad ofertada Cambio en la oferta

a

b a b

OxOx1

Ox2

Qx Tn.

S/.Px

Pa

Pb

Qa Qb

15

90 120

Page 16: semana 3

16

Page 17: semana 3

Prof. Héctor López A. 17

En los mercados reales y virtuales se ven situaciones deequilibrio y de desequilibrio:

No siempre habrásituaciones de equilibrio;en estos últimos años,parece que existen másdesequilibrios. Cuandoesto sucede muchospierden y pocos ganan. Lasituación de equilibrio delos mercados beneficiamás a todos.¿Qué desequilibriosmicroeconómicos ymacroeconómicos puedeexplicar?

No siempre habrásituaciones de equilibrio;en estos últimos años,parece que existen másdesequilibrios. Cuandoesto sucede muchospierden y pocos ganan. Lasituación de equilibrio delos mercados beneficiamás a todos.¿Qué desequilibriosmicroeconómicos ymacroeconómicos puedeexplicar?

Page 18: semana 3

Prof. Héctor López A. 18

Page 19: semana 3

Prof. Héctor López A. 19

ConclusionesConclusiones•Existen factores/variables económicos y no económicos quepueden influir en las decisiones del comprador (Demandante)como del vendedor (Productor)•Estas decisiones también tienen que ver con el tipo demercado: Duopolio de la cerveza que hace bajar su precio aS/. 2.50 c/u?(por la competencia existente); a veces con eltipo de producto: si baja el precio de la sal, cuántos kilosadicionales compraría Ud.?•Cuando demanda y oferta coinciden en un único precio se diceque el mercado del bien “X” está en situación de equilibrio. Laeconomía busca estar en situaciones de equilibrio y estudia lassituaciones de desequilibrio. (Escasez, precios elevados, crisis)•En estas dos últimas décadas, los problemas no económicosestán influyendo mucho en los económicos. Sin embargo, laeconomía siempre está vinculada con la realidad a través deproblemas microeconómicos y macroeconómicos.

Page 20: semana 3

PreguntasPreguntas1. ¿El mecanismo de mercado explicado líneas arriba, cómo podría serdinamizado en el caso del mercado de productos físicos, tangibles?;para el caso de los productos inmateriales? EXPLIQUE SURESPUESTA.

2. Explique cualquier situación de intercambio demanda-oferta en elmercado de la construcción.

3. Explique cualquier situación de intercambio demanda-oferta en elmercado de la construcción.

4. Explique cómo se da la dinámica de mercado en los productosminoristas de consumo masivo?

5. ¿Cómo se da la situación de intercambio en el mercado de los productostecnológicos? Explique.

6. ¿Por qué se prefiere exportar antes que vender en el mercado interno?Espárragos, alcachofas, productos pesqueros, oro doré, plata, cobre,...

7. ¿Qué factores económicos y no económicos influyen en la demanda deun producto que está de moda?

8. Explique qué problemas actuales de mercado conoce Ud.; analicecausa-efecto las variables económicas y no económicas. 20

Page 21: semana 3

Preguntas 2Preguntas 29. Explique qué situaciones pueden darse para que un mercado nosea dinámico, para que no exista mucho intercambio.

10. Haga la diferencia entre bienes durables y No durables.11.Explique qué ha pasado en los mercados de la construccióne inmobiliario entre los años 2004 y 2011 en el Perú.

12.Luego de haber encontrado petróleo de esquisto en diferentespartes del mundo y en abundancia, qué sucederá en el mercadode la energía? En el Perú? En el mundo?

13.Qué significan las situaciones de desequilibrio en los mercados?En las empresas?, en las familias?

14.Comprar bueno y barato! De qué depende? Analice la demanda-oferta para el caso de un producto cualquiera.

15.Explique qué sucede con la ley de demanda cuando se trata delos mercados de arroz, azúcar, sal?

Prof. Héctor López A. 21