semana 3_referencias bibliográficas

33
SEMINARIO INTEGRADO DE INVESTIGACIÓN Semana 3 - Clase 1 Fuentes de información: búsqueda, clasificación, confiabilidad y referencias

Upload: raul-zegarra

Post on 06-Jul-2015

2.011 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 3_Referencias bibliográficas

SEMINARIO INTEGRADO DE INVESTIGACIÓN

Semana 3 - Clase 1Fuentes de información: búsqueda,

clasificación, confiabilidad y referencias

Page 2: Semana 3_Referencias bibliográficas

1. Las fuentes de información:búsqueda, clasificación y confiabilidad

2. Referencias bibliográficas

Para esta clase tenemos ……

22

Page 3: Semana 3_Referencias bibliográficas

¿QUÉ ES UNA FUENTE DE INFORMACIÓN?¿QUÉ ES UNA FUENTE DE INFORMACIÓN?

Una fuente de información es todo tipo de material, actividad, persona, documento, etc., capaz de proveer datos, opiniones, información en general.

Artículos en la webArtículos en la web

EntrevistasEntrevistasLibrosLibros

Page 4: Semana 3_Referencias bibliográficas

Si tuvieses que hacer una monografía sobre una película….¿qué harías?

44

Page 5: Semana 3_Referencias bibliográficas

•Ver la película varias veces hasta entenderla lo mejor posible.•Ver otras películas del mismo director y establecer conexión entre ellas (si es que es posible)

55

Page 6: Semana 3_Referencias bibliográficas

Buscar información sobre el director de la película, su guionista, sus actores principales…

66

Page 7: Semana 3_Referencias bibliográficas

Ver otras películas que aborden el mismo tema de la película motivo de mi investigación o películas que hayan inspirado al director

77

Page 8: Semana 3_Referencias bibliográficas

Leer críticas de los especialistas sobre la película que estoy investigando o sobre la trayectoria del director

88

Page 9: Semana 3_Referencias bibliográficas

Entonces….

¿CÓMO BUSCO INFORMACIÓN PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN

MONOGRÁFICA?

Page 10: Semana 3_Referencias bibliográficas

Artículos de InternetArtículos de Internet Libros, enciclopediasLibros, enciclopedias

PeriódicosPeriódicos

RevistasRevistas

DVDsDVDsDocumentación en Documentación en

CD´sCD´s

Las fuentes de información son… Las fuentes de información son…

Para elegirlas debes tener en cuenta…Para elegirlas debes tener en cuenta…

1010

Page 11: Semana 3_Referencias bibliográficas

Según su origenSegún su origenPrimariasPrimarias

SecundariasSecundarias

Según su gradoSegún su gradode especializaciónde especialización

EspecializadasEspecializadas

GeneralesGenerales

Según el públicoSegún el públicoal que van dirigidasal que van dirigidas

AcadémicasAcadémicas

De divulgaciónDe divulgación

Criterios de clasificación de fuentes

Alayza y otros 2010: 149-154Alayza y otros 2010: 149-154

1111

Page 12: Semana 3_Referencias bibliográficas

Tener libros o artículos que nos ayuden a realizar nuestra monografía.

Tener una base de datos que nos ayude a delimitar nuestra área de interés general.

Delimitar el tema general hace posible que nuestra investigación sea más fácil de manejar.

Darnos cuenta de si existe bibliografía disponible para nuestro tema.

Percatarnos de qué temas hay más bibliografía.

¿¿Cuál es el objetivo de buscar fuentes de información?

1212

Page 13: Semana 3_Referencias bibliográficas

Centro de Información de UPC→ Búsqueda presencial: estante abierto (especialmente en el 3° piso,

sección 302.2 en adelante)→ Catálogo en línea (ejemplo)

Bibliotecas en general→ Otras bibliotecas universitarias→ Bibliotecas de Institutos de Investigación (¿conocemos alguno?)→ Bibliotecas municipales, biblioteca nacional

INTERNET→ Algunas bibliotecas virtuales→ Páginas web de Institutos de Investigación→ Bases de datos de la UPC→ Otras páginas web (por ejemplo, de revistas especializadas)

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓNBÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Alayza y otros 2010: 155-159

1313

Page 14: Semana 3_Referencias bibliográficas

¿TODAS LAS FUENTES SON ¿TODAS LAS FUENTES SON CONFIABLES? CONFIABLES?

Page 15: Semana 3_Referencias bibliográficas

Criterios para elegir y evaluar fuentes de Criterios para elegir y evaluar fuentes de informacióninformación

Valor deValor decontenidocontenido

Relación entre el título, número Relación entre el título, número de edición, fecha, nombre de la de edición, fecha, nombre de la colección, tema, etc. y el colección, tema, etc. y el contenido que se busca.contenido que se busca.

Valor deValor deextensiónextensión

Relación entre el número de Relación entre el número de páginas, de volúmenes, de gráficos, páginas, de volúmenes, de gráficos, de mapas, etc. y el tipo de de mapas, etc. y el tipo de información que se requiere: información que se requiere: detallada, general, de manual, etcdetallada, general, de manual, etc..

Valor deValor deautoridadautoridad

Prestigio del autorPrestigio del autor

Experiencia del TraductorExperiencia del Traductor

Prestigio de la EditorialPrestigio de la Editorial

Calificación de la ColecciónCalificación de la Colección

Alayza y otros 2010: 163-166Alayza y otros 2010: 163-166

1515

Page 16: Semana 3_Referencias bibliográficas

Aclaremos, en primer lugar, que NO TODA FUENTE ES CONFIABLE.

No hay un criterio exacto o matemático para decidir la confiabilidad de una fuente.

La confiabilidad resulta de una mezcla de una serie de factores.

Nunca te dejes influenciar por un solo criterio (digamos la profesión o el lugar de trabajo del autor) pues la suma de criterios nos dan una mayor seguridad en nuestro texto.

Consejo: Si no conoces al autor o la editorial o algún otro

dato como la institución donde trabaja el autor, búscala en la Internet y asegúrate de que se trate de datos confiables.

¿Cuándo una fuente es confiable?¿Cuándo una fuente es confiable?

1616

Page 17: Semana 3_Referencias bibliográficas

CRITERIOS PARA ELEGIR Y EVALUAR CRITERIOS PARA ELEGIR Y EVALUAR FUENTES DE INTERNETFUENTES DE INTERNET

Las fuentes de Internet deben elegirse y evaluarse según los mismos criterios de confiabilidad que acabamos de revisar. Aun así, conviene tener en cuenta lo siguiente:

Dar preferencia a páginas con dominio: .edu, .gob y .org; por encima de aquellas con dominio .com, .info, etc.

Determinar quién es el autor de la información y si tiene experiencia en el tema. Si no figura un autor personal, determinar si alguna institución respalda la información.

Verificar si la información ha sido actualizada. Si no es posible cumplir con lo anterior, la información se puede consultar

pero no debemos basarnos en ella porque no sabemos si es confiable o no.

1717

Page 18: Semana 3_Referencias bibliográficas

CHOLONAUTASwww.cholonautas.edu.pe/biblioteca.php

IEPwww.iep.org.pe/biblioteca.htm

CLACSOwww.clacso.org.ar/biblioteca

APRODEHwww.aprodeh.org.pe/public/biblioteca_virtual.htm

DIALNEThttp://dialnet.unirioja.es

Red Internacional de Estudios Culturaleshttp://www.pucp.edu.pe/ridei/?buscador.htm

Búsqueda de información en Internet:Búsqueda de información en Internet:Algunas bibliotecas virtuales e Institutos de InvestigaciónAlgunas bibliotecas virtuales e Institutos de Investigación

1818

Page 19: Semana 3_Referencias bibliográficas

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET:BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET:

LAS BASES DE DATOS DE LA UPCLAS BASES DE DATOS DE LA UPC

1919

Page 20: Semana 3_Referencias bibliográficas

¿Qué fuentes ¿Qué fuentes NONO son confiables? son confiables?

Algunas páginas de Internet tales comoAlgunas páginas de Internet tales como www.monografias.comwww.monografias.com www.rincondelvago.comwww.rincondelvago.com

La mayoría de blogs (salvo algunos blogs académicos de La mayoría de blogs (salvo algunos blogs académicos de autores reconocidos)autores reconocidos)

Fuentes ideologizantesFuentes ideologizantes http://www.solrojo.org/http://www.solrojo.org/

Fuentes parcializadasFuentes parcializadas http://www.fujimoripresidente.com/http://www.fujimoripresidente.com/

2020

Page 21: Semana 3_Referencias bibliográficas

No todas las fuentes de información tienen los mismos fines ni se dirigen al mismo público.

Algunas clases de fuentes son más útiles que otras para las investigaciones académicas.

En una En una investigación académica y bibliográficainvestigación académica y bibliográfica, , como la que vamos a elaborar a lo largo del ciclo, como la que vamos a elaborar a lo largo del ciclo, debemos preferir fuentes:debemos preferir fuentes: SecundariasSecundarias Especializadas Especializadas AcadémicasAcadémicas Absolutamente confiablesAbsolutamente confiables

TOMAR NOTA DE LO SIGUIENTE:TOMAR NOTA DE LO SIGUIENTE:

2121

Page 22: Semana 3_Referencias bibliográficas

Una vez elegidas nuestras fuentes hay que Una vez elegidas nuestras fuentes hay que aprender a hacer un listado correcto de ellasaprender a hacer un listado correcto de ellas

LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASLAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 23: Semana 3_Referencias bibliográficas

Muy difícilmente aprenderás este tema de memoria. Esto sucede porque hacer referencias bibliográficas es un trabajo minucioso que representa una serie de detalles fáciles de olvidar.

Lo que debe quedarte claro es el sentido de las referencias, es decir, por qué se usan, para qué sirven.

Siempre ten a la mano el libro del curso para consultar sobre este tema.

Consejo inicialConsejo inicial

Page 24: Semana 3_Referencias bibliográficas

Mecanismo utilizado para identificar una fuente de modo preciso y sin margen de error con el fin de evitar confundirla con otra fuente.

¿Qué son las referencias bibliográficas?¿Qué son las referencias bibliográficas?

Page 25: Semana 3_Referencias bibliográficas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

2525

Page 26: Semana 3_Referencias bibliográficas

REFERENCIA COMPLETA

APELLIDO, Nombre (Año) Título: subtítulo. No. de edición. Ciudad: Editorial.

Datos del autorDatos del autor Año de publicaciónAño de publicación

Solo en caso de que Solo en caso de que NONO sea sea la primera edición.la primera edición.

GIDDENS, Anthony (2000) Un mundo desbocadoGIDDENS, Anthony (2000) Un mundo desbocado: Los efectos de la : Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.

Ejem

plo…

Ejem

plo…

2626

Page 27: Semana 3_Referencias bibliográficas

PORTOCARRERO, Gonzalo y SAENZ, Milagros (2005) La mentalidad de los empresarios peruanos: una aproximación a su estudio. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación.

Contenido: Todos los datos relevantes (nombre del autor, año, título,

ciudad de publicación y casa editorial). Por lo general, va al final del documento en la sección

denominada “bibliografía”. Solo en el caso de que nos encontramos con una fuente

que no es la 1° Edición, debemos colocar el número de edición correspondiente.

Referencia bibliográfica COMPLETA

2727

Page 28: Semana 3_Referencias bibliográficas

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ABREVIADAREFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ABREVIADA

AutorAutor AñoAño

GIDDENS, Anthony (2000) Un mundo desbocadoGIDDENS, Anthony (2000) Un mundo desbocado: Los efectos de la : Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.

Casa editorialCasa editorial

TítuloTítulo

SubtítuloSubtítulo CiudadCiudad

Giddens 2000: 77

Referencia bibliográfica abreviadaReferencia bibliográfica abreviada

Apellido del autor Apellido del autor (minúsculas)(minúsculas)

Año de Año de publicaciónpublicación

Número de Número de páginapágina

2828

Page 29: Semana 3_Referencias bibliográficas

LIBROLIBRO

1)VERASTEGUI, Enrique 1)VERASTEGUI, Enrique (1988) Leonardo. Lima: (1988) Leonardo. Lima: INC.INC.

2)BECKER, Raymond de 2)BECKER, Raymond de (1965) Las (1965) Las maquinaciones de la maquinaciones de la noche. París: Editions noche. París: Editions Planète.Planète.

REVISTAREVISTA

1)SANCHEZ HERNANI, 1)SANCHEZ HERNANI, Enrique(2007) La mala Enrique(2007) La mala junta, pp. 80-83 junta, pp. 80-83 EnEn: : Somos, N °1087.Somos, N °1087.

2)DUICA, William(2001) 2)DUICA, William(2001) Ciencia en un sentido Ciencia en un sentido radical, pp. 5-36. radical, pp. 5-36. EnEn: : Areté, revista de filosofía. Areté, revista de filosofía. Vol XIII, N° 1, Vol XIII, N° 1,

INTERNETINTERNET

1)PEREZ SILVA, Jorge (2007) 1)PEREZ SILVA, Jorge (2007) Contra el prejuicio lingüístico Contra el prejuicio lingüístico (consulta 19 de enero de 2009) (consulta 19 de enero de 2009) (http://www.pucp.edu.pe/depart(http://www.pucp.edu.pe/departamento/comunicaciones/images/amento/comunicaciones/images/documentos/cap07-jperez.pdf)documentos/cap07-jperez.pdf)

Esquema General:

APELLIDO, Nombre (año) Título: subtítulo. Ciudad: Editorial.

Esquema general:

APELLIDO, Nombre (año) Título, págs. En: Título de la revista, volumen y número.

Esquema general:

APELLIDO, Nombre (año) Título (momento de consulta) (dirección electrónica del texto consultado)

Esquema general de RBC

Esquema general:

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN (SIGLAS)(año) (página web) Descripción del sitio web (momento de la consulta)

2929

Page 30: Semana 3_Referencias bibliográficas

2)2) ““Suele pensarse que la Suele pensarse que la adivinación fue la forma adivinación fue la forma primitiva en que se primitiva en que se manifestó, el interés por manifestó, el interés por los sueños, pero los sueños, pero encontramos otra encontramos otra trayectoria aún más trayectoria aún más importante: considerar al importante: considerar al sueño como medio de sueño como medio de prevenir y de curar prevenir y de curar enfermedades” (Becker enfermedades” (Becker 1965: 143)1965: 143)

Esquema general:

Apellido Año: Pág

LIBROLIBRO INTERNETINTERNET

1) ”desde un punto de 1) ”desde un punto de vista radical, nopodría vista radical, nopodría estar haciendo ciencia estar haciendo ciencia alguien que no parta de alguien que no parta de estos tres principios que estos tres principios que definen la interpretación definen la interpretación entre los entre los hablantes”(Duica hablantes”(Duica 2001:35)2001:35)

Esquema general:

Apellido año: Pág

1) “1) “Es sintomático que en estos Es sintomático que en estos tiempos la gente se despide tiempos la gente se despide con las expresiones ¡diviértete! con las expresiones ¡diviértete! y ¡cuídate! que vienen a ser los y ¡cuídate! que vienen a ser los imperativos en boga. Ambos imperativos en boga. Ambos están articulados pues lo que están articulados pues lo que en verdad se recomienda es en verdad se recomienda es lograr un equilibrio entre goce lograr un equilibrio entre goce y moderación.”(Portocarrero y moderación.”(Portocarrero

2009)2009)

Esquema general:

•Apellido año*

•SIGLAS año

•Nombre de la Institución año

* * Se incluye la página si el archivo consultado está paginado (.pdf)

Esquema general de RBAEsquema general de RBA

REVISTAREVISTA

3030

Page 31: Semana 3_Referencias bibliográficas

DIFERENCIAS ENTRE LA REFERENCIA COMPLETA Y LA ABREVIADADIFERENCIAS ENTRE LA REFERENCIA COMPLETA Y LA ABREVIADA

REFERENCIA COMPLETA REFERENCIA REFERENCIA

ABREVIADAABREVIADA

¿Dónde ¿Dónde aparecen?aparecen?

Al final de un documento, en la bibliografía.

• Dentro del documento.Dentro del documento.• En las notas a pie de página En las notas a pie de página

y en las citas.y en las citas.

¿Qué ¿Qué información información contienen?contienen?

Todos los datos que permiten identificar una fuente de información

• Autor, año de publicación y Autor, año de publicación y número de página que número de página que señala el lugar exacto de la señala el lugar exacto de la fuentefuente

¿Para qué se ¿Para qué se utilizan?utilizan?

•Para identificar con total precisión una fuente.•Se entiende por sí sola.

• Para referir una parte Para referir una parte puntual de una fuente.puntual de una fuente.

• Solo se entiende si aparece Solo se entiende si aparece al final del texto la referencia al final del texto la referencia completa.completa.

3131

Page 32: Semana 3_Referencias bibliográficas

PRÓXIMA CLASEPRÓXIMA CLASE

LEER EL CAPÍTULO 4 LEER EL CAPÍTULO 4 (pp. 179-191) (pp. 179-191) Y 5 Y 5 (pp. 222- 230)(pp. 222- 230)DEL LIBRO DEL CURSO: DEL LIBRO DEL CURSO:

FICHAS, RECOPILACIÓN DE LA FICHAS, RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN (CITAS Y NOTAS)INFORMACIÓN (CITAS Y NOTAS)

Page 33: Semana 3_Referencias bibliográficas

ESTE PPT ES PREPARADO COMO PARTE DEL CURSO DE SEMINARIO INTEGRADO DE INVESTIGACIÓN PARA LA UPC 2010-II

3333