semana 4bvb

21
TALCO O esteatita es un silicato de magnesio hidratado. Es un mineral producto de la alteración de silicatos de magnesio (olivinos, piroxenos o anfíboles). Se encuentra en rocas metamórficas (pizarras), y como relleno de grietas en serpentinas (otro filosilicato de magnesio). Formula quimica: Mg3SiO10(OH)2 Propiedades fisicas: Color: Blanco, verde manzana, gris Raya: Blanca Brillo: Vítreo, sedoso Untuosidad: Suave al talco Dureza: 1 Densidad: 2,7-2,8 g/ml

Upload: beljica-odones-aguirre

Post on 15-Aug-2015

45 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 4bvb

TALCOO esteatita es un silicato de magnesio hidratado. Es un mineral producto de la alteración de silicatos de magnesio (olivinos, piroxenos o anfíboles). Se encuentra en rocas metamórficas (pizarras), y como relleno de grietas en serpentinas (otro filosilicato de magnesio).

Formula quimica: Mg3SiO10(OH)2Propiedades fisicas:Color: Blanco, verde manzana, grisRaya: BlancaBrillo: Vítreo, sedosoUntuosidad: Suave al talcoDureza: 1 Densidad: 2,7-2,8 g/ml

Page 2: Semana 4bvb

Muestras de talco

Page 3: Semana 4bvb

Canteras de talco

Page 4: Semana 4bvb

Usos industriales del talcoTalco en el Papeles la principal consumidora de talco, debe ser suave, químicamente inerteTalco en la Cobertura en papelLa cobertura en papel está encargada de proveer una suave superficie para la impresión. Se requiere un talco con alta blancura y brillantez.Talco en la extracción de la tinta del papelEl talco es crecientemente usado en plantas de reciclaje de papel para remover goma y adhesivos de látex del papel de desperdicio (particularmente revistas y catálogos).Talco en los PlásticosEs usado, mayormente, en propilenos con pequeñas cantidades usadas en nylons, poliéster, poliestireno, polietileno y PVC.Talco en los Azulejos (Mayolicas)La producción de azulejos constituye el principal uso del talco en la industria cerámica. Los azulejos pueden contener entre 60-70% de talco. El talco imparte una excelente resistencia al agrietamiento de los azulejos.

Page 5: Semana 4bvb

Talco en los Productos para techosEl talco es añadido al asfalto para incrementar la viscosidad, el punto de fundición, la dureza y la resistencia al esfuerzo mecánico y al clima o agentes atmosféricos.Talco en el CauchoPara lubricar moldes o matrices y para prevenir el pegoteo de las superficies entre si durante la manufactura. . Talco en los Productos cosméticos y farmacéuticosEl talco es añadido a los cosméticos para impartir buenas propiedades de deslizamiento y adhesión. El talco es un ingrediente en la producción de shampoo en seco q para remover la grasa o suciedad del cabello difícil de lavar, y para algunos shampoo de mascotas.Talco en el Alimento para animalesEl talco es utilizado como un agente anti-aglutinante en el alimento para animales, especialmente en raciones bajas en fibras.Talco en los Alimentosen la preparación de diversos productos, especialmente arroz, cereales y aceites vegetales. También puede ser usado en la recuperación de proteínas de los desperdicios bioquímicos.Talco en el VidrioSe utiliza en los compuestos de limpieza y pulido donde se requiere una acción abrasiva limitada y un color blanco considerable

Page 6: Semana 4bvb

Usos industriales del talco

Page 7: Semana 4bvb

PIROFILITA

Es otro mineral del grupo Silicatos. Es un silicato de alúmina hidratado.Normalmente está mezclado con caolinita, alunita y cuarzo.Se presenta en forma de laminillas debido a su estructura y fractura micáceaFórmula quimica: Al2Si4O10(OH)2 Propiedades físicas:Color: Verde pardo, verde gris, verduzco, blanco gris, amarillo parduzcoRaya:BlancaBrillo: NacaradoUntuosidad: Suave al talcoDureza: 1.5-2Densidad: 2.65 – 2.9

Page 8: Semana 4bvb

Muestras de pirofilita

Page 9: Semana 4bvb

Usos industriales de la pirofilita

1. Como material de refractarios. Se conocen métodos patentados para preparar refractarios con pirofilita y carburo de silicio, utilizados en dispositivos de hornos y con la adicción de alúmina.

2. El uso cerámico es idéntico al del talco, donde se sustituye en el Mg por Al.

3. Como lubricante seco. 4. Como aislante térmico y eléctrico. 5. En la industria del papel. 6. En la industria de la goma, en la industria textil y en la industria

del jabón. 7. En construccion, al igual que la laja

Page 10: Semana 4bvb

Usos industriales de la pirofilita

Page 11: Semana 4bvb

ANDALUCITA

Es un mineral de la clase de los silicatos. Es un silicato de aluminio.El nombre viene de Andalucia(España).Forma parte de muchas rocas metamórficas, en las que no siempre cristaliza de manera visible, pero cuando lo hace, adopta formas de cristales prismáticos de base cuadrada, o cristales redondeados, columnares, radiales ó granuladosFórmula química: Al2O SiO4Propiedades físicas:Color: Multicolor, Castaño, Verde, Rosa, Violeta y RojoRaya: BlancaBrillo: VítreoDureza : 7,5Densidad: 3,2Fractura: Irregular Tenacidad: Quebradizo

Page 12: Semana 4bvb

Usos industriales de la andalucita

1. El 95% de la andalucita que se obtiene en el mundo se destina a producir materiales refractarios para industrias siderúrgicas y metalúrgicas, cementeras, de vidrio, hornos y crisoles.

2. Con una parte menor de la producción, se fabrican aislantes térmicos, loza de alta calidad, bujías para el encendido y losetas para pavimentos.

Page 13: Semana 4bvb

ALUNITA

O aluminilita. Es un mineral de la clase de los sulfatos, descubierta recien en 1824.Es un sulfato hidratado de aluminio y potasio

Fórmula química: KAl3(SO4)2(OH)6 Propiedades físicas:Color: Blanco, gris pálido, amarillo, rojo a pardo rojizoRaya:BlancaBrillo: VítreoTransparencia: TranslúcidoFractura: Irregular, concoideaDureza: 3,5 - 4 Tenacidad: QuebradizoDensidad: 2,82

Page 14: Semana 4bvb

Usos industriales de la alunita

1. Para la preparación de alumbre.

2. Para la obtención de aluminio metálico y fertilizantes potásicos.

3. Para datación de sedimentos por el método del potasio-argón en depósitos metálicos

Page 15: Semana 4bvb

OCREEs un mineral terroso consistente en óxido de hierro hidratado, que frecuentemente se presenta mezclado con arcilla, y que suele ser amarillento, anaranjado o rojizo.Los rojos contienen hematita, los amarillos o «limonitas» contienen goethita (óxihidróxido de hierro FeO(OH) o jarosita (sulfato de potasio y hierro hidratado básico, KFe33+(SO4)2(OH)6). Por lo común se presentan mezclados con cuarzo, arcillas, yeso, micas, feldespatos, etc., aunque también los hay sumamente puros.Tambien hay ocres no ferrosos (0ido de manganeso) y ocres artificiales

Page 16: Semana 4bvb

Canteras de ocre

Page 17: Semana 4bvb

Usos industriales del ocre

1. Pinturas, enlucidos (interiores): 80 %2. Coloración de hormigón en masa: 9 %3. Coloración de cartones, cauchos, ceras : 8 %4. Coloración de sal para su utilización frente a la

nieve, uso agrícola, alimentación animal: 3%

Page 18: Semana 4bvb

Usos industriales del ocre

Page 19: Semana 4bvb

VERMICULITA

Es otro mineral del Grupo de las micas. Es un silicato hidratado de magnesio, hierro y aluminio.Se asemeja a la mica. Se origina principalmente en la alteración hidrotermal de la biotita.En su estado natural, está en forma de hojas como la micaAl calentar la vermiculita se exfolia o se expande, a capas de 8 a 30 veces su tamaño original. El calentamiento crea un pequeño acordeón de capas plisadas de media pulgada de largo, que son ligeros y absorbentes.Fórmula química: Mg0,7 (Mg,Fe,Al)6 (Si,Al)8O20 (OH)4 ·8H2O Propiedades físicas:Color: MielBrillo: VitrosoTransparencia: TranslúcidoDureza: 2-3Densidad: 2,4-2,7

Page 20: Semana 4bvb

Usos industriales de la vermiculita

1. Sus propiedades absorbentes permitirán retener el amonio, potasio, magnesio y calcio que necesitan las plantas.

2. La vermiculita también se mezcla bien con los pesticidas y herbicidas.3. Como árido para elaborar hormigones de baja densidad, 4. Como aislante térmico y acústico, en extintores5. Como protección de materiales o equipamientos frágiles, para aumentar la

viscosidad de aceites lubricantes6. Como absorbente de humedad y otras contaminaciones líquidas7. Al elevar rápidamente la temperatura de la vermiculita se genera una

expansión conocida como exfoliación, resultando un producto utilizado como agregado liviano para construcción con propiedades aislantes térmicas y acústicas, además de ser químicamente inerte.

8. La vermiculita también es utilizada para incubar huevos de tortuga terrestre y ciertos tipos de hongos superiores.

Page 21: Semana 4bvb

Usos industriales de la vermiculita