semana 7

18
ECON-286 ECONOMÍA y DESARROLLO INGENIERÍA CIVIL Semana 7 Prof. Héctor López [email protected] Gráficas basadas en Parkin, Economía, 2007.

Upload: rosalilian-chomba-marreros

Post on 17-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ECONOMIA

TRANSCRIPT

  • ECON-286ECONOMA y DESARROLLO

    INGENIERA CIVIL

    Semana 7Prof. Hctor Lpez

    [email protected]

    Grficas basadas enParkin, Economa, 2007.

  • La clase pasadaProductividad = rendimiento = eficiencia = costosbajos = mayor ganancia.

    Competitividad = mxima eficiencia = liderazgo en el mercado =gerencia de calidad = BPGC (Buenas prcticas de GobiernoCorporativo)

    Cmo aplicar este contexto al campo profesional de un Ing. Civil? Cul es la relacin entre la economa y el campo profesional de un Ing,Civil?

    Es cierto que existe, muchas veces, una contradiccin entre eficiencia(menos costos ms ganancia) y equidad (variable social igualdad)pero, la eficiencia es la variable predominante en los mercados. (economa)

    Necesidad de hacer frente al mundo real, al mundo globalizado perocon una elevada escala de valores. (No corrupcin, no explotacin)

    Ser emprendedor, crear negocios, aspirar a tener una mejor calidad devida material es aspiracin humana pero, hay que saber ubicarse en elentorno, en la sociedad y en el mercado.

    2UPAO

  • UPAO 3

    Flujos entre la produccin y el consumoFlujos entre la produccin y el consumo

    EMPRESAPRODUCTORA(Constructora)

    CONSUMIDOR(FAMILIAS)DISTRIBUIDOR(Mayorista/Minorista)

    [INMOBILIARIA]

    Satisfaccin/insatisfaccin

    Conocimiento de la demanda y de la oferta

    Comunicacin comercial

    Flujo de productos

  • UPAO 4

    Flujos entre la EPS y sus clientes

    EMPRESAde

    SERVICIOS

    CONSUMIDORCLIENTE/PACIENTE

    Satisfaccin/insatisfaccin

    Conocimiento de la demanda y de la ofertaComunicacin comercial

    Flujo de servicios

  • UPAO 5

    Marco de tiempo para las decisiones 1

    El objetivo: maximizacin del beneficio Todas las decisiones de la empresa estn enfocadas a un

    objetivo primordial: obtener el mayor beneficio econmico(GANANCIAS) posible.

    Para estudiar la relacin entre la decisin de produccinde una empresa y sus costos, distinguimos dos marcosde tiempo para las decisiones: El corto plazo El largo plazo

  • UPAO 6

    Marco de tiempo para las decisiones 2El corto plazo es un marco de tiempo en el que lascantidades de algunos recursos son fijas, y lascantidades de los otros factores de la produccinpueden variar. El CP es el lapso de un ao, en estetiempo, decisiones como nuevas inversiones enmaquinaria y equipo, ampliacin de planta, noson an ejecutadas.El largo plazo es un marco de tiempo en el que lascantidades de todos los recursos de la produccinpueden variar. El LP es el lapso de 4 aos a ms y eneste tiempo, cualquier decisin sobre nuevasinversiones y adquisiciones pueden sertomadas.

  • UPAO 7

    Marco de tiempo para las decisiones 3Para aumentar la produccin a corto plazo, la empresadebe aumentar la cantidad de trabajo empleado.El producto total, (produccin total, PT), es la cantidadtotal producida.El producto marginal, (productividad marginal deltrabajo), es el aumento del producto total que resultadel aumento de una unidad adicional en la cantidad detrabajo empleado.El producto promedio, (productividad media), es elproducto total dividido entre la cantidad de trabajoempleada.

  • UPAO 8

    Costo a corto plazoCosto total (CT) es el costo de todos los recursosproductivos usados por la empresa.Costo fijo total (CF) es el costo de todos los recursosfijos de la empresa: Los intereses de un prstamobancario o el alquiler del local hay que pagarlos,aunque no se est produciendo nada, los impuestosmunicipales, pago de guardiana, patentes oderechos de autor, parte de la energa elctrica,pago al gerente, entre otros.Costo variable total (CV) es el costo de todos losinsumos variables de la empresa. Son los costos queasume la empresa cuando sta empieza a producir.

    CT = CF + CV

  • UPAO 9

    CTCV

    Curvas del costo total

    0 5 10 15Produccin (camisas por da)

    50

    100

    150Co

    sto ($

    por d

    a)

    CF

    CT = CF + CV

  • UPAO 10

    Costo marginalEl costo marginal es el aumento del costo total queresulta de un aumento de una unidad de produccin,(aumento del insumo variables: L ( o W = trabajo).Es igual al aumento del costo total dividido entre elaumento en la produccin.El costo marginal disminuye con produccionespequeas a causa de las economas provenientes deuna mayor especializacin, pero despus termina poraumentar debido a la ley de los rendimientosdecrecientes.

  • UPAO 11

    Costo promedioCosto fijo promedio (CFP) es el costo fijo total por unidad deproduccin.Costo variable promedio (CVP) es el costo variable total porunidad de produccin.Costo total promedio (CP) es el costo total por unidad deproduccin.

    CT = CF + CVCT CF CVQ Q Q= + CP = CFP + CVP

    O sino =

  • UPAO 12

    CM

    CPCVP

    CFP0 5 10 15

    Produccin (camisas por da)

    5

    10

    15Co

    sto ($

    por c

    amisa

    ) CP = CFP+ CVP

    Costo marginal y costos promedio

  • UPAO 13

    PP

    PM

    Curvas de producto y curvasde costos

    Trabajo

    Produc

    to pro

    medio

    y prod

    ucto m

    argina

    l

    0 1.5 2.0

    22

    4

    6

    PM en ascensoy CM en descenso:PP en aumento.

    PM en descensoy CM en ascenso:PP en ascenso.

    PM en descensoy CM en ascenso:PP en descenso.

  • UPAO 14

    CVP

    CM

    Curvas de producto y curvasde costos

    Trabajo

    Costo

    ($ po

    r unid

    ad)

    0 6.5 10

    3

    6

    9

    12

    PP mxima que iguala a CVPM mximo yCM mnimo

  • UPAO 15

    Costos a largo plazoCosto a largo plazo: El costo de produccin cuando la empresa usa lascantidades econmicamente eficientes de trabajo ycapital.Los costos de largo plazo dependen de la funcinde produccin de la empresa.Funcin de produccin: La relacin entre la produccin mxima alcanzable y lascantidades tanto de trabajo como de capital:

    Qx = f (L, K, MP) L: Trabajo K: Capital productivo y financiero MP.: Materia prima

  • UPAO 16

    Al comienzo de todoemprendimiento hayprdida porque losegresos son mayores alos ingresos si es que alcomienzo los hay.Luego, los ingresosempiezan a aparecerpero no se deja de teneregresos y finalmente, sellega a una tercera etapacuando los costosaumentan y sonmayores a los ingresosy esto se puede explicarpor distintas razones deineficiencia,obsolescencia deequipos, prdida declientes, entre otros.

  • El problema puede venir en el corto o mediano plazoSe debe hacer una alianza con la tecnologa: Comprar mquinas yequipos para dar un servicio eficaz y B/C eficiente. (Ratio beneficio costo)Deben saber que cuando se inicia un negocio, cuando se invierte, que alcomienzo, los egresos son elevados y los ingresos = 0; cuando seempieza a operar, a trabajar, los egresos son menores pero todavaconsiderables y los ingresos empiezan a aparecer y van aumentandopor diferentes factores y, luego hay una tercera etapa cuando losegresos han disminuido, los ingresos han aumentado mucho peropuede empezar la ineficiencia.La produccin y el otorgamiento de un servicio siempre requiere de unabuena gerencia, de buena eficacia y eficiencia; la competencia estarpendiente siempre para copiarse de las innovaciones, de nuevosvalores agregados materiales e inmateriales que alguno de Uds. podrancrear o aplicar como gerentes de una empresa.Una buena estrategia consiste en minimizar los costos fijos; esa ser latendencia a mediano y largo plazo. Los costos variables sernmanejados con criterios de eficiencia. Se debe minimizar los costospara maximizar las ganancias. 17UPAO

  • Preguntas - Debate1.Para abrir una empresa constructora, cules sern sus costos fijos,cules sus costos variables? Haga una lista de cada uno.

    2.Cul es la diferencia entre el corto y el largo plazo en los costos?,en la gestin de una empresa? Y el mediano plazo?

    3.Qu es el costo marginal?, Qu es el costo medio?4.Cul es la diferencia entre capital e inversin?5.Inversin y costo es lo mismo?6.Qu sucede con el costo cuando el trabajador tiene mximorendimiento?

    7.La grfica de la diapositiva N 16 se cumple en la realidad? (Ingresototal versus costo total)

    8.Cmo se forma el precio?, Cmo se forma el precio para unaempresa constructora? Qu relacin tiene el precio con el costo?

    9.Cmo hacer para que los precios bajen en el sector construccin,inmobiliario?

    10.Qu factores afectan a los precios en el mercado inmobiliario?18UPAO