semana de trabajo escolar del 11 al 15 de mayo curso: 4ºa · ciencias sociales día 1 para hoy,...

12
1 Semana de trabajo escolar del 11 al 15 de mayo Curso: 4ºA

Upload: others

Post on 06-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semana de trabajo escolar del 11 al 15 de mayo Curso: 4ºA · Ciencias Sociales día 1 Para hoy, realizamos esquema y corregimos ejercicios de la semana anterior. 1.- Elaboramos el

1

Semana de trabajo escolar

del 11 al 15 de mayo

Curso: 4ºA

Page 2: Semana de trabajo escolar del 11 al 15 de mayo Curso: 4ºA · Ciencias Sociales día 1 Para hoy, realizamos esquema y corregimos ejercicios de la semana anterior. 1.- Elaboramos el

2

Ciencias naturales día 1 y 2

Para hoy:

1) Para la próxima clase grupal por video-llamada, pondremos en común la información que hayáis

encontrado sobre las energías renovables y no renovables.

Page 3: Semana de trabajo escolar del 11 al 15 de mayo Curso: 4ºA · Ciencias Sociales día 1 Para hoy, realizamos esquema y corregimos ejercicios de la semana anterior. 1.- Elaboramos el

3

Ciencias Sociales día 1

Para hoy, realizamos esquema y corregimos ejercicios de la semana anterior.

1.- Elaboramos el esquema del segundo apartado del tema, llamado "Las formas de vida de los

aborígenes". Recuerda que un esquema explica, de forma muy resumida, la información más

importante. A continuación os pongo un ejemplo de esquema. Tened en cuenta que podéis añadir todos

los enlaces y bocadillos que queráis.

1.- Lee el texto y contesta.

• ¿Desde cuándo fabricaban gofio los aborígenes? Desde antes de que llegaran los

conquistadores a las islas.

• ¿Qué es el gofio? El gofio es un alimento típico canario compuesto por la mezcla de la molienda

de varios cereales y legumbres.

• ¿Cómo se prepara el gofio? Primero se tuesta el grano y después se muele utilizando para ellos

dos piedras redondas y planas.

2.- Consulta el libro de texto y un atlas o un mapa de Internet para realizar estas preguntas.

• ¿En qué océano se encuentran las islas Canarias? En el Atlántico.

• ¿Cuántas islas componen el archipiélago canario? Ocho islas y varios islotes.

• ¿Cómo se llaman las dos provincias canarias? ¿Y sus capitales? ¿Qué nombre recibían los

aborígenes en cada una de las islas? Las provincias son: Santa cruz de Tenerife, cuya capital

tiene el mismo nombre; y Las Palmas, cuya capital es Las Palmas de Gran Canaria. Los nombres

de los aborígenes serían: guanches en Tenerife; canarios en Gran Canaria; gomeros en La Gomera;

majoreros en Lanzarote y Fuerteventura; bimbaches en El Hierro; y auritas en La Palma.

Las formas de vida de los aborígenes

¿De qué vivían los aborígenes?

...

...

¿Cómo era su sociedad? ...

¿Qué costumbres tenían?

...

Page 4: Semana de trabajo escolar del 11 al 15 de mayo Curso: 4ºA · Ciencias Sociales día 1 Para hoy, realizamos esquema y corregimos ejercicios de la semana anterior. 1.- Elaboramos el

4

Ciencias Sociales día 2

Para hoy:

1) Imagina la situación que propone el texto y realiza las preguntas.

¡Importante! No se está pidiendo que escribas una redacción!

1.- En la redacción has escrito que vivías con tu tribu en una cueva.

• ¿Cómo estaban organizadas las tribus aborígenes?

• En la cueva de ustedes había pinturas. ¿Cómo eran esas pinturas?

Di qué tipo de decoración tenían.

• ¿Qué objetos había en la cueva?

• ¿En qué otros lugares vivían los antiguos aborígenes canarios?

• ¿Qué materiales utilizaban para su construcción?

Page 5: Semana de trabajo escolar del 11 al 15 de mayo Curso: 4ºA · Ciencias Sociales día 1 Para hoy, realizamos esquema y corregimos ejercicios de la semana anterior. 1.- Elaboramos el

Lengua Castellana y Literatura

Para hoy:

1) Realizamos un dibujo que represente algún momento de la leyenda canaria escogida. Esta leyenda la

guardaremos para la próxima clase grupal, para compartirla con el resto de compañeros y compañeras.

2) Corregimos los ejercicios del día anterior

1.- Lee el texto. Después, contesta.

- ¿Cuál es el tema del texto?

Los deportes autóctonos canarios.

- ¿Cuál es el tema de cada párrafo?

Primer párrafo: se habla del origen de los deportes

Segundo párrafo: se clasifican los deportes según los

2.- Escribe los siguientes datos del texto:

- Origen de los deportes autóctonos:

- Características de los deportes: fuer

- Nombres de los deportes: Lucha canaria,

Lucha del garrote, Salto del pastor, J

Este sería un ejemplo de esquema resultante:

autóctonos canarios

Proceden de distintas épocas históricas

Uso de la fuerza

Lucha canaria, Levantamiento, Pulseo

de piedra, Levantamiento del

arado, Lucha del garrote

Lengua Castellana y Literatura día 1

un dibujo que represente algún momento de la leyenda canaria escogida. Esta leyenda la

guardaremos para la próxima clase grupal, para compartirla con el resto de compañeros y compañeras.

2) Corregimos los ejercicios del día anterior

Después, contesta.

¿Cuál es el tema de cada párrafo?

bla del origen de los deportes canarios.

deportes según los criterios de fuerza, habilidad

Escribe los siguientes datos del texto:

Origen de los deportes autóctonos: diferentes épocas históricas.

fuerza, habilidad o deporte náutico.

ucha canaria, Levantamiento, Pulseo de piedra, L

Juego del palo, Arrastre de ganado, Vela latina.

Este sería un ejemplo de esquema resultante:

Deportes autóctonos canarios

Proceden de distintas Se pueden clasificar según su característica

Levantamiento, Pulseo

Levantamiento del arado, Lucha del garrote

Habilidad de la persona

Salto del pastor, Juego del palo, Arrastre de

ganado

Medio acuático

Vela latina

5

un dibujo que represente algún momento de la leyenda canaria escogida. Esta leyenda la

guardaremos para la próxima clase grupal, para compartirla con el resto de compañeros y compañeras.

a, habilidad o deporte náutico.

Levantamiento del arado,

ela latina.

Medio acuático

Vela latina

Page 6: Semana de trabajo escolar del 11 al 15 de mayo Curso: 4ºA · Ciencias Sociales día 1 Para hoy, realizamos esquema y corregimos ejercicios de la semana anterior. 1.- Elaboramos el

6

3) Separa las siguientes palabras en sílabas con un guión.

puer-ta

cui-da-dos

cau-sa

za-na-ho-ria

in-dio

an-ti-gua

vien-to

bue-no

pai-sa-je

jau-la

nie-ve

rui-do

vio-le-ta

te-a-tro

huer-ta

es-tu-diáis

lu-ciér-na-ga

pei-ne-ta

ca-o-ba

hie-lo

ta-pia

ahi-ja-do

mur-cié-la-go

prohi-bir

hé-ro-e

dor-mí-a

a-hín-co

a-ho-rrar

va-lien-te

bú-ho

a-é-re-o

ba-úl

huér-fa-no

ca-pi-cú-a

reu-nión

pes-ca-de-ría

ac-tú-a

o-í-do

vie-jos

Page 7: Semana de trabajo escolar del 11 al 15 de mayo Curso: 4ºA · Ciencias Sociales día 1 Para hoy, realizamos esquema y corregimos ejercicios de la semana anterior. 1.- Elaboramos el

7

Lengua Castellana y Literatura día 2

Para hoy:

1) Realizamos la siguiente lectura y ejercicios

Page 8: Semana de trabajo escolar del 11 al 15 de mayo Curso: 4ºA · Ciencias Sociales día 1 Para hoy, realizamos esquema y corregimos ejercicios de la semana anterior. 1.- Elaboramos el

8

- Pon tilde a las palabras que deban llevarla. TODAS SON AGUDAS.

Page 9: Semana de trabajo escolar del 11 al 15 de mayo Curso: 4ºA · Ciencias Sociales día 1 Para hoy, realizamos esquema y corregimos ejercicios de la semana anterior. 1.- Elaboramos el

9

Matemáticas día 1

Para hoy:

1) Corregimos los ejercicios del día anterior.

1.- Coloca adecuadamente los términos de estas sumas y halla los resultados:

a) 1.235,23 + 989,597 = 2.224,827

b) 13,253 + 991,798 = 1.005,051

c) 76.058,071 + 83,39 = 76.141,461

2.- El hermano de Natalia pesó al nacer 3,250 kilos. Durante la primera semana engordó 0,95 kilos

y en la segunda semana ha engordado 0,21 kilos. ¿Cuánto pesa ahora?

Peso actual: 3,250 + 0,95 + 0,21 = 4,41 kilos

3.- Efectúa estas restas colocando primero las cantidades en columnas:

a) 809,72 - 23,98 = 785,74

b) 192,87 - 92,982 = 99,888

c) 1.031,351 - 809,6 = 221,751

4.- El equipaje de Nuria se compone de una maleta que pesa 18,45 kilos, un bolso de mano que pesa

3,278 kg y una bolsa de aseo que pesa 1,053 kilos. ¿Cuánto pesa el equipaje de Nuria en total?

En total, el equipaje de Nuria pesa: 18,45 + 3,278 + 1,053 = 22,781 kilos

5.- Jaime tiene en su jardín un depósito con 12 litros de agua. Ha utilizado 2,8 litros para regar sus

flores y 8,25 litros para regar las lechugas. ¿Cuántos litros quedan en el depósito?

En el depósito quedan: 12 - 2,8 - 8,25 = 0,95 litros

6.- Observa la compra de Tania:

Un jersey: 18,35 € Unos pantalones: 22,21 € Un libro: 5,98 €

a) ¿Cuánto se ha gastado en total? En total se habrá gastado: 18,35 + 22,21 + 5,98 = 46,54 €

b) Si paga con un billete de 50 €, ¿cuánto le devolverán? Si paga con un billete de 50 € le

devolverán: 50- 46,54 = 3,46 €

1.- Indica cuál es el numerador y el denominador y cómo se leen las siguientes fracciones. Además,

indica también qué fracciones son propias y cuáles impropias.

a) - Numerador: 2 - Denominador: 5 - Lectura: dos quintos - Es propia

b) - Numerador: 8 - Denominador: 7 - Lectura: ocho séptimos - Es impropia

c) - Numerador: 14 - Denominador: 2 - Lectura: catorce medios - Es impropia

d) - Numerador: 3 - Denominador: 4 - Lectura: tres cuartos - Es propia

Page 10: Semana de trabajo escolar del 11 al 15 de mayo Curso: 4ºA · Ciencias Sociales día 1 Para hoy, realizamos esquema y corregimos ejercicios de la semana anterior. 1.- Elaboramos el

10

2.- Colorea la fracción de dibujo que corresponda.

3.- Escribe en cada caso la fracción que representa la parte coloreada.

4.- Expresa la parte coloreada en forma de fracción.

Page 11: Semana de trabajo escolar del 11 al 15 de mayo Curso: 4ºA · Ciencias Sociales día 1 Para hoy, realizamos esquema y corregimos ejercicios de la semana anterior. 1.- Elaboramos el

11

Matemáticas día 2

Para hoy:

1) Realizamos los siguientes ejercicios.

1.- Completa la siguiente tabla.

2.- De las siguientes fracciones, señala con > o < cuál es menor.

3.- Ordena las siguientes fracciones de mayor a menos.

4.- Calcula siguiendo el ejemplo.

Page 12: Semana de trabajo escolar del 11 al 15 de mayo Curso: 4ºA · Ciencias Sociales día 1 Para hoy, realizamos esquema y corregimos ejercicios de la semana anterior. 1.- Elaboramos el

12

Plástica

De parte de la maestra de plástica, Mónica, para las siguientes 2 semanas tenéis la

siguiente tarea.

Debéis realizar un collage con material reciclado cuya temática será LA PRIMAVERA.

Su realización y los materiales a utilizar son totalmente libres.