semanario ecos web, ed. 412

4
Año XIV - Nº 412 Abril 2015 , semana del 03 al 10 www.ecosweb.com.ve Depósito Legal PP200001MI804 - Santa Teresa del Tuy, Estado Bolivariano Miranda - Venezuela La feligresía paga sus promesas en agradecimiento por los favores y milagros recibidos, el bienestar, la prosperidad, el amor, la paz y la salud de las cuales goza por bendición directa del hijo de Dios, lo cual es motivación para que este Miércoles Santo jóvenes, niños, adultos mayores mantengan viva su tradición, su fe, la oración y sobre todo la devoción a Jesucristo, representado en la imagen del Nazareno. A las afueras del templo a Santa Teresa de Jesús Santa Teresa, como todos los años la feligresía acudió el 1º de abril desde muy temprano, para expresar su fervor religioso, con vestimenta morada, orquídeas, crucifijos y otros artículos religiosos. El Nazareno escenifica la imagen de Jesús, quien carga su cruz, con la corona de espinas en su cabeza agachada, sumisa, con sentido de aceptación. Mercedes Díaz, devota consecuente del nazareno nos da su recomendación para los feligreses: "Recen la oración del Padre Nuestro, que es sagrada. En el nombre del Padre Nuestro y del Santísimo Sacramento... esta oración divina siempre la diré.... Tres fueron los clavos con que clavaron a Cristo... Señor, haz que mi cuerpo sea cubierto con el manto sagrado... amén. Vine con Dios y la Virgen" Organizan celebración de la Misericordia en El rincón Pag. 5 Queman Judas en Santa Teresa Pag. 3 Pag. 2

Upload: rafael-gonzalez

Post on 21-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El semanario de los Valles del Tuy

TRANSCRIPT

Page 1: Semanario Ecos Web, Ed.  412

Año XIV - Nº 412 Abril 2015 , semana del 03 al 10 www.ecosweb.com.ve Depósito Legal PP200001MI804 - Santa Teresa del Tuy, Estado Bolivariano Miranda - Venezuela

La feligresía paga sus promesas en agradecimiento por los favores y milagros recibidos, el bienestar, la prosperidad,

el amor, la paz y la salud de las cuales goza por bendición directa del hijo de Dios, lo cual es motivación para que este

Miércoles Santo jóvenes, niños, adultos mayores mantengan viva su tradición, su fe, la oración y sobre todo la

devoción a Jesucristo, representado en la imagen del Nazareno.

A las afueras del templo a Santa Teresa de Jesús Santa Teresa, como todos los años la feligresía acudió el 1º de abril

desde muy temprano, para expresar su fervor religioso, con vestimenta morada, orquídeas, crucifijos y otros artículos

religiosos.

El Nazareno escenifica la imagen de Jesús, quien carga su cruz, con la corona de espinas en su cabeza agachada,

sumisa, con sentido de aceptación.

Mercedes Díaz, devota consecuente del nazareno nos da su recomendación para los feligreses: "Recen la oración del

Padre Nuestro, que es sagrada. En el nombre del Padre Nuestro y del Santísimo Sacramento... esta oración divina

siempre la diré.... Tres fueron los clavos con que clavaron a Cristo... Señor, haz que mi cuerpo sea cubierto con el

manto sagrado... amén. Vine con Dios y la Virgen"

Organizan celebración

de la Misericordia en El rincón

Pag. 5

Queman Judas en Santa Teresa

Pag. 3Pag. 2

Page 2: Semanario Ecos Web, Ed.  412

412

Fundado el 05 -07 - 01

412 www.ecosweb.com.ve POLÍTICA Pag. 4 www.ecosweb.com.ve COMUNIDAD Pag. 3

Medio de comunicación digitalizado, editado por Editorial Ramyr Ca RIF. J-31371324-4Deposito legal: PP 200001MI804 ISSN: 1856-1241

Dirección: Av. Las violetas, C-34, Urb. Las Flores, Santa Teresa del Tuy-Edo Miranda

Junta Directiva

Rafael GonzálezEditor, Director general, Fundador

Tlf. 04014-0193623Email: [email protected] [email protected] [email protected]

Twitter: @ecoswebrg Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de su Director

La tradición de quemar la

imagen de Judas el domingo

de resurrección agoniza en

la tradición venezolana, sin

embargo, en algunos sitios de la

población tereseña luchan por

conservarla.

La tradición de quemar el

monigote de trapos y atuendos

acordes al tiempo que se vive,

incluyendo los personajes del

m o m e n t o , b i e n s e a c o n

proyección negativa, maligna o

burlesca, se remonta a los tiempos

de la conquista española. En 1499

se pudo ver la quema de la imagen

de Américo Vespucio debido al

supuesto engaño que hizo a los

indígenas de Cumaná.

En Caracas, tras la dictadura de

Marcos Pérez J iménez, los

muñecos tomaron la figura del

dictador.

…Y así, en cada región, en cada

pueb lo , l a cos tumbre de l

venezolano arrastra consigo

diferentes alternativas para

exteriorizar sus quejas ante las

circunstancias que lo perjudican;

como la falta de alimentos, la

insegur idad , l os serv i c ios

públicos, frustraciones de ofertas

electorales, o ciudadanos con

conducta indeseable.

En Santa Teresa del Tuy, donde

cada año se siente la merma de

esta costumbre tradicional,

apenas logramos ver unos dos o

tres monigotes sentados en su

silla, esperando la candela con

unos cuantos vecinos a su

a l r rededor, en su mayor ía

adolescentes, recogiendo las

monedas que los ayudará a

comprar la kulda.

En esta oportunidad, los

vecinos del barrio El habanero y La

estación destacaron con la

creatividad de un bigotudo

monigote sin nombre, pero sin que

faltara un lejano y tímido grito que

dijera: “Vamos a quemar el

gobierno…”

Especial para Ecos WebRAFAEL GONZALEZ

En el acto realizado en la

plaza Bolívar de Santa

Teresa, el pasado 30 de

marzo, el Burgomaestre dio

cuentas de su gestión municipal a

quienes acudieron al evento,

complementando la información

con un boletín impreso a todo

color, t itulado “Alcaldía de

Independencia, al día”.

Durante su intervención,

rodeado del cuerpo funcionarial

de la alcaldía, se oyeron los datos

estadísticos de las diferentes

direcciones y coordinaciones del

gobierno local, quedando en el

vacío la información de los

ingresos y los gastos en cada una

de ellas; a excepción de la

Dirección de Hacienda que dejó

r e g i s t r a d a l a c i f r a d e

321.204.551,10 bolívares como

recaudación para el año 2014, sin

d e j a r d e m e n c i o n a r l a s

s a n c i o n e s , c i e r r e s d e

establecimientos comerciales,

multas a los contribuyentes,

suspensión de licencias a las

licorerías; y otras acciones

punibles.

Otra dirección del gobierno

municipal que reflejó los gastos

de la inversión en infraestructura

fue la de Ingeniería; que anunció

gastos por el orden de los

57.053.318,32 bolívares en 24

obras, de las cuales el 60% están

culminadas; dejando cerca del

40% por contratar para el año

2015, cuando se supone serán

culminadas.

Destacando como obras

banderas del gobierno local las

reparaciones de la fachada del

cementerio, asfaltado de la

vialidad del caserío Morocopito y

otros sectores de la población;

remodelaciones en la casa

municipal de la cultura “Juan

España”; construcción de una

pasarela en la carretera La raisa;

entre otras obras que esperan por

su contratación.

En la edición especial del

boletín impreso se pudo observar

que el resto de las Direcciones

municipales se l imitaron a

in fo rmar sobre reun iones

realizadas, cantidad de personas

atendidas, jornadas especiales

de ventas de alimentos, servicio

d e s a l u d , r e l a c i ó n d e

procedimientos policiales, actos

c u l t u r a l e s , c h a r l a s y

conversatorios, tal leres de

capac i tac ión; en t re o t ras

a c t i v i d a d e s q u e s e g u r o

requirieron del erario municipal

para su ejecución.

Por su parte el alcalde

Rodríguez, en su discurso,

apoyado por un moderno y

sofisticado equipo audiovisual,

resaltó la línea política de su

gobierno como una gestión

“ef ic iente y transparente”

enmarcado en las políticas del

presidente Nicolás Maduro y el

fortalecimiento del proceso

revolucionario; lo cual motivó los

ánimos del grupo funcionarial que

invadió el recinto patrio con sus

aplausos.

En un boletín de 16 páginas recogió el alcalde Carlos Rodríguez su gestión de 12 meses al frente de la alcaldía del municipio Independencia

Especial para Ecos WebRAFAEL GONZALEZ

Con el propósito de garantizar el feliz

retorno de los temporadistas y evitar

percances viales, este domingo fueron

reforzados los diferentes puntos de

prevención en las principales carreteras y

autopistas de los Valles del Tuy, por parte de

los organismos de seguridad.

En los terminales de Charallave y Santa

Teresa, a partir de las 6 de la mañana, se

visualizó un número importantes de viajeros,

que regresaba de la región central, del

oriente y occidente del país. Se esperaba el

retorno de más de 15 mil personas.

La autopista Francisco de Miranda,

Charallave-Ocumare, Cúa-San Casimiro y

carretera nacional La Raisa, fueron

monitoreadas por diferentes efectivos de

seguridad, quienes instalaron puntos de

control, para cuidar a los vacacionistas.

“Estamos atentos para que los

conductores cumplan con las leyes, usen el

cinturón de seguridad y no conduzcan bajos

los efectos del alcohol”, dijo un vocero de

Tránsito Terrestre, quien refirió que se han

impuesto algunas sanciones, principalmente

por exceso de velocidad.

Toribio Guerra, residente del sector La

Horquilla de Charallave, regresó este

domingo, procedente de Valencia, donde

estuvo por espacio de cinco días, visitando a

unos parientes. En esta zona, disfrutó de

varias playas y según señaló a este medio, la

afluencia de vacacionistas fue bastante alta.

Asimismo, aseguró que durante el trayecto de

vuelta, se observó la presencia de

funcionarios en diferentes tramos.

MIP TUY Agencia

[email protected]

Efectivos de diferentes organismos de seguridad y prevención, estuvieron desplegados en puntos estratégicos de la zona para cuidar a nativos y visitantes, durante el retorno

Page 3: Semanario Ecos Web, Ed.  412

Divulgador Espacio de Opinión

Los artículos publicados son de la exclusiva responsabilidad de los autores. Ecos Web se reserva el derecho de su edición y/o publicación

412 www.ecosweb.com.ve OPINIÓN Pag. 2 www.ecosweb.com.ve Pag. 5

n honor al genio profético de Don

EEnrique Santos Discépolo, el mejor

letrista del tango bonaerense.

Nuestros personajes en busca de una novela.

Los pícaros, esos entrañables personajes,

mitad ingenuos, mitad audaces, que

consolidaron un género literario típicamente

español y que lo trasciende hasta nuestros

días. Los bigardos, los guitones, los

galopines, los bribones, los bellacos, los

rufianes, los periñanes, los tunos, los

truhanes, los pillos, los sicalípticos... Nuestra

lengua dispone de un amplio repertorio de

sinónimos con los que referirse a esta ralea.

Esos personajillos de la picaresca siempre

dispuestos a encontrar a quien darle el

sablazo, El llamado petardista y el balandrón

de la prosa costumbrista de Francisco Sales

Pérez, todos quedaron para el recuerdo para

la memoria. Hoy tenemos una nueva ralea,

engendro de una sociedad decadente, un

perfecto “Cambalache” al mejor estilo del

tango y del lunfardo de Enrique Santos

Discépolo.

Nuestro país, según se va secando el pozo

petrolero y dejamos de ser los “ta'barato,

dame dos” para pasar a ser los “raspacupos”

y “bachaqueros”; vemos como proliferan los

belitres, individuos sin honor, sin atisbo de

honra, desprovistos de moral, cuya única

motivación es el hambre. Sujetos que sólo

piensan en primera persona del singular y

para los que el prójimo es un objeto al que

embaucar.

El tarambana persiste y se transforma.

Los bellacos de nuestro tiempo se han

diversificado. Ya no son los arrabaleros, que

visten harapos, ni adulan como los

“gotereros” colombianos para tomarse un

trago.

Nuestros picaros no necesitan huir del

hambre, más bien frecuentan los grandes y

lujosos restaurantes de carne del este

caraqueño, donde liban 18 años y consolidan

sus negocios de maletín. Nuestros

goliardos visten de Armani, se arreglan el

pelo con psicoestetas, hacen pesas en el

gym, se acompañan de mujeres caras y se

ocultan tras colonias de marca, han perdido

el tufo de la miseria. Ostentan lujosas

camionetas, relojes de marca, compensan su

pobreza moral con lujos de rastacuero.

Nuestros boliburgueses son maestros en

el arte de la comisión millonaria, expertos en

el manejo especulativo del dólar CADIVI,

SUMADI, CENCOEX y demás siglas;

maestros en el enriquecimiento instantáneo,

en la importación de comida vencida, genios

en millonarias jubilaciones exprés, en

inversiones, en bienes raíces, mecánicos

en las lavadoras blanqueadoras de

Andorra, buitres de puertos y aeropuertos.

Peritos para transformar en testaferros a

sus familiares e íntimos amigos,

especialistas en falsos balances, en el

embuste y la matraca. Tampoco les

importa la honra y no saben lo que es el

honor.

Lo del socialismo y las comunas le

suena a rancio. Como consumados

sinvergüenzas que son, sólo les mueve el

interés. Los picaros del siglo XXI se

chuparon la revolución.

A Guzmán de Alfarache le movía la

escasez, la penuria; a los nuestros sólo la

avaricia. Lázaro de Tormes era entrañable,

éstos son despreciables. Los tiempos

cambian, las cosas que siguen igual se

pudren.

Todo se confunde.

Hoy da lo mismo ser derecho que

traidor, comisionista, bachaquero, ruletero

estafador, raspacupo o profesor. Todo es

igual como el cambalache de la vida.

Manuel Monasterio

ecinos de la urbanización Cristóbal Rojas, también conocida

Vcomo Parosca, en Ocumare del Tuy, preocupados por la salud

mental de sus hijos, piden la construcción de un parque

deportivo-recreacional.

Así lo informaron a este medio los residentes de la torre “Las acacias”;

quienes dicen que, las instalaciones del parque de bolsillo que se construyó

con el edificio, ya no existe; y el lugar está invadido por el monte y la basura

donde habitan las culebras, ratas y otras alimañas.

Sólo queda una barra paralela, toda destartalada y oxidada por lo que

los niños del sector corren el riesgo de algún accidente, sin contar la

amenaza de los reptiles que habitan el sector.

Los voceros comunales del sector le hacen un llamado a los directivos

de la Corporación de Miranda y la alcaldía del municipio Tomás Lander, para

que se avoquen a la construcción del parque deportivo recreacional donde

los niños puedan ocupar su tiempo libre para practicar sus ejercicios, y

disfrutar de una sana recreación y esparcimiento en un lugar digno.

Entre monte y culebra se recrean los niños de Parosca

a comunidad escolar de la Unidad educativa “Casique

LTerepaima” que alberga unos 300 alumnos, ubicada

en la calle Cristóbal Colon del municipio Tomas Lander

exigen la pronta fumigación en las adyacencias del puente

ubicado al lado del Terminal de Pasajeros y Mercado

municipal.

Franz Freites, representante de la comunidad, dice que

debajo del puente de la quebrada Araguita se observa el

monte y la basura que contamina el lugar, despidiendo malos

olores y creación de zancudos y moscas.

También se observa como las aguas negras, provenientes

de los locales y viviendas que vierten sus aguas residuales,

arrastran excrementos, animales muertos y putrefactos que

contaminan el lugar.

Le hacemos un llamado a la gobernación de Miranda, a

Corpomiranda y, a la alcaldía del municipio Tomás Lander para

que se avoquen a la limpieza de la quebrada en este sector,

incluyendo la abatización contra el dengue; porque la

población estudiantil y los vecinos corren el riesgo de sufrir

enfermedades respiratorias. Terminó diciendo Freites,

corresponsal comunitario.

Cerca del Mercado Municipal

Exigen fumigación en la calle

Cristóbal Colón de OcumareCerca de 300 escolares están

expuestos a ser víctimas del Dengue

y la contaminación del sector

Puente sobre quebrada Araguita es un foco de contaminación

ecinos del barrio San José, también

Vconocido como El rincón, en el municipio

Independencia; con el apoyo de la

parroquia eclesiástica Santa Teresa de Jesús, se

aprestan a celebrar la f iesta de Divina

Misericordia.Así lo informó a esta redacción Deivys Torres,

residente del sector y miembro del ministerio de la

capilla San José; en compañía de las damas de la

capilla.

Terminamos de salir de la celebración de San

José, acompañamos a la parroquia en la

celebración de la Semana Mayor; ahora vamos con

la advocación de la Misericordia de Dios, que, más

de ser una mera devoción es un género de la vida

cristiana; la cual celebramos con la veneración de

la imagen de Jesús, la hora de la misericordia, el

rezo de las oraciones (la Coronilla la fiesta),

de la Divina Misericordia y los actos de misericordia con el prójimo.

Para ello, dice Torres, hemos programado las Novenas en las

principales calles del sector, desde el cinco al 12 de abril; culminando

con la procesión de la imagen de la Misericordia, a las 8 de la

mañana; la cual estará acompañada por la Banda seca de la Unidad

educativa Agustín Aveledo; para luego ir la misa en la capilla San

José. Terminó diciendo.

...Cristo ten piedad

¡Una nueva vida!l día de hoy el mundo cristiano celebra el Domingo Ede Resurrección. El suceso mismo de la

Resurrección de Jesús además de toda la connotación sobrenatural que conlleva para quienes creemos en el acaecimiento de dicho evento, también nos puede llevar a reflexionar sobre el hecho cierto de que luego de un período de tiempo tormentoso siempre vuelve a salir el sol, es decir, es un gran y alentador ejemplo de que es posible un nuevo comenzar en la vida, en cualquier etapa de ella en que nos encontremos.Y es muy importante que esto pueda ser así, ya que hay momentos en nuestras existencias, tanto a nivel personal como a nivel colectivo, que por momentos parece que las tormentas no cesan y que en apariencia no van a concluir.

En realidad las tormentas en la vida son necesarias porque al éstas sacudir la realidad que uno está viviendo ayudan a revelar situaciones que de otra forma, cuando las cosas están relativamente tranquilas, no sería posible descubrir.En medio de una tormenta descubrimos que por ejemplo no tenemos un lugar seguro donde guarecernos, también que hemos estado ubicados en un sitio que en algún momento fue el lecho de un río y que al ahora inundarse podría llevarse por delante nuestra morada, al igual que nos percatamos de una gotera grande o pequeña en nuestro techo, entre muchas otras cosas. Todas estas situaciones nos angustian en el momento en que ocurren, al igual que las "tormentas" que suceden en nuestro día a día en nuestros hogares, trabajos, en la calle, etc., pero al mismo tiempo y si prestamos

verdadera atención nos ayudan a aprender cosas valiosas y nos preparan para una vida mejor, más juiciosa.Amables lectores: tratemos de no quedarnos lamiéndonos las lesiones que sin duda dejan las tormentas en nuestras vidas, o peor abriendo aún más esas heridas, sino más bien procuremos concentrarnos en las preciadas lecciones que surgen de ellas, para así poder aguardar con esperanza la "resurrección", el nuevo comenzar de una vida más sensata y satisfactoria.

AGUSTÍN ALBORNOZ S. | EL UNIVERSALdomingo 5 de abril de 2015 12:00 AM

[email protected]@agusal77

Page 4: Semanario Ecos Web, Ed.  412

412 www.ecosweb.com.ve Pag. 6 www.ecosweb.com.ve Pag. 7

La gráfica parlante

Lic. Beatriz MartínezCNP 988

n el libro de Efesios, capítulo 2 versículos 8 y 9 podemos Eleer: “porque por gracia sois salvos mediante la fe, esto no

procede de ustedes, sino que es el regalo de Dios, no por obra

para que nadie se jacte”.

El Padre Santo envió a su Hijo Unigénito al mundo, para que con

su muerte en la cruz y su sangre bendita nos limpiara de todo

pecado y pudiésemos entrar al cielo y gozar de la vida eterna.

Por nuestro propio esfuerzo nunca podremos ser perdonados, ya que ningún rito, promesa, ofrenda o sacrificio es aceptado por Dios para el perdón de los pecados y la salvación.

“Esta es la palabra que predicamos: que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor y crees en tu corazón que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo”, dice el apóstol Pablo en los versículos 8 y 9 del capítulo 10 de la carta a los Romanos.

A lo largo de la historia de la humanidad, el hombre a tratado de asegurar su entrada al cielo practicando innumerables costumbres, ritos, dogmas, tradiciones, idolatría y supersticiones, queriendo sustituir lo que dice Jesucristo en las Santas Escrituras: “Yo soy el camino, la verdad y la vida, nadie va al Padre sino por mí”. Juan 14-6.

La salvación es un regalo de Dios, no tenemos que hacer nada para recibirlo, solo reconocer a Jesucristo como Señor y Salvador.

“En ningún otro hay salvación, porque no hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres, mediante el cual podamos ser salvos”, Hechos 4-12.

El cristianismo no es una religión sino un estilo de vida con Jesucristo como nuestro Señor y Salvador.

demás de suprimir definitivamente las castellanas “ch” y “ll”, la

Ainstitución definió cambiarle el nombre a varios vocablos y

prohibir algunas expresiones.

La “ve corta”, ahora será uniformemente “uve” en todo el ámbito

hispánico. En consonancia, también recomiendan que a la “doble ve” se

la llame “doble uve”.

Para la RAE, decir “y griega”, es complicado y se confunde con la “i

latina”, por lo que habrá que llamarla “ye”.

La asociación española dedicada a la lengua por otro determinó,

lado, la eliminación de la tilde en palabras con diptongos o triptongos

ortográficos, por ejemplo: “guion”, “truhan”, “fie, “liais”. También quitó

el acento gráfico de palabras como “solo” (por más que refiera al

adverbio) y de pronombres demostrativos como “este”, por más que

puedan existir ambigüedades en el significado. La tilde vuela además de

la conjunción disyuntiva “o” cuando se usa para separar cifras.

La RAE clarificó a su vez el uso de los prefijos y unificó criterios:

cuando van al lado de una sola palabra, van pegados, no importa cual

sea el vocablo en cuestión (“antiadherente”, “exjefe”, “vicesecretario”,

“probritánico”). Cuando la palabra principal empieza con mayúscula, se

separan entre sí con un guión (“anti-ALCA”, “mini-USB”, “pro-Chávez”).

Sólo se admiten casos en que el prefijo va separado de la base, cuando

esta está conformada por más de una palabra, como es el caso de “ex

relaciones públicas”, “anti pena de muerte” o “pro derechos humanos”.

Los conceptos extranjeros incorporados en las construcciones

gramaticales españolas o castellanas deberán, además, marcarse en

cursivas preferentemente (también pueden ser comillas) si se utilizan en

su idioma original. No así si se castellanizan, por ejemplo: “Me encanta

el ballet clásico / Me encanta el balé clásico”. Se incluyen también todas

las palabras del latín que no hayan sido incorporadas al lenguaje español

como “post mortem” o “status quo”.

Periodismo.com

...Señor ten piedadSEMANA SANTA

...tiempo de reflexión