semanario uaz n.39

11
Página 1 Año 2, Número 39, del 30 de abril al 6 de mayo del 2015 emana Revista Electrónica de la Coordinación de Comunicación Social Para Alfonso Vázquez Sosa

Upload: comunicacion-social-uaz

Post on 22-Jul-2016

235 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Año 2, Número 39, del 30 de abril al 6 de mayo del 2015. Revista electrónica de la Coordinación de Comunicación Social de la UAZ // Concurso de Programación Media Superior, en Ingeniería Eléctrica // Cierran preinscripciones para licenciaturas y posgrados en Ingeniería Eléctrica // Clausura de trabajos de “Mi primera empresa, emprender jugando” // Actividades de vinculación UAZ y Gobierno del Estado de Zacatecas // Coloquio de Investigaciones sobre Mujeres y Perspectiva de Género // XVII Simposio Internacional de Contaduría y Administración // “La guerra cibernética”, Conferencia en el Museo de Ciencias // Presea Candelario Huízar para Alfonso Vázquez Sosa //

TRANSCRIPT

Page 1: Semanario UAZ N.39

Página 1

39emana

Año 2, Número 39, del 30 de abril al 6 de mayo del 2015

emanaRevista Electrónica de la Coordinación de Comunicación Social

Para Alfonso Vázquez Sosa

Page 2: Semanario UAZ N.39

Página 2

39emana

Con la participación de siete equipos conformados por estudiantes de nivel bachillerato en el Estado, el 29 de abril se realizó el 2º. Concurso de Programación

Media Superior, organizado por la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE), a través de la Academia de Programación de las carreras de Ingeniería de Software e Ingeniería en Computación.

Este certamen tiene como finalidad fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la innovación, con el propósito de resolver problemas prácticos mediante el uso de lógica, algoritmos y programación de computadoras.

Asimismo, pretende que las instituciones de educación media superior encuentren a los mejores programadores jóvenes del estado con miras a su reclutamiento para la Olimpiada Mexicana de Informática, la cual promueve el desarrollo tecnológico en el país.

Los equipos que tomaron parte estuvieron integrados por tres estudiantes cada uno, y representaron al Colegio de Bachilleres (COBAEZ), Plantel Zacatecas; al Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIs) 113 y 114, así como al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (CECyTEZ) Fresnillo-Estación San José.

En esta actividad resultó ganador del primer lugar el equipo “Napster”, del CETIs 114, del Municipio de Jerez, formado por Martín Moisés Márquez Cárdenas, Armando Rodarte Rodríguez y Abelardo Valdez Poot, entrenados por Ángel Armando Perera Euan.

El segundo sitio fue ocupado por el equipo “Karel”, del CETIS 113, constituido por Aníbal de Jesús Delgado Hernández, Rodolfo Alan Hernández Ovalle y Luis Felipe Pérez Bolde Bañuelos Álvarez, bajo la asesoría de Aldo César Esparza Saucedo.

Finalmente, el tercer lugar fue para el equipo “Los Lepes”, del COBAEZ, Plantel Zacatecas, compuesto por Christian Abraham Almaraz de Horta, Carlos Daniel Ruvalcaba Serrano y Alberto Sandoval Alvarado, entrenados por Jorge Murillo Lepe.

La premiación y entrega de diplomas a los participantes se llevó a cabo al finalizar el concurso, el cual tuvo lugar en el Centro de Cómputo de Ingeniería de Software, ubicado en las instalaciones de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la UAZ

De acuerdo con el titular del plantel universitario sede, Carlos Héctor Castañeda Ramírez, con eventos como éste la unidad se vincula de manera exitosa con las instituciones de educación media superior. Lo anterior favorece “la consolidación y mejora del nivel académico de los programas de Ingeniería en Computación e Ingeniería de Software, la mejor opción de nivel superior en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en el Estado”.

Información y fotos: UAIE-UAZ

Concurso de Programación Media Superior,en Ingeniería Eléctrica

Page 3: Semanario UAZ N.39

Página 3

39emana

Hasta el 18 de mayo permaneció abierto el periodo de preinscripción para los diferentes programas que oferta Ingeniería Eléctrica, según lo dio a conocer el

titular de la unidad académica, Carlos Castañeda Ramírez.

Apuntó que a nivel licenciatura se cuenta con las carreras de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, Ingeniería en Computación, Ingeniería de Software, Ingeniería en Diseño Industrial e Ingeniería en Robótica y Mecatrónica.

Respecto al nivel de posgrado, Castañeda Ramírez mencionó que se cuenta con las maestrías en Ciencias de la Ingeniería e Ingeniería y Tecnología Aplicada, así como con los doctorados en Ciencias de la Ingeniería e Ingeniería y Tecnología Aplicada.

Resaltó que todas las carreras a nivel licenciatura están reconocidas por el Consejo de Acreditación para la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI). Por su parte, las maestrías y doctorados están avalados por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

Recordó que la unidad a su cargo está presente en tres campus: Dos en la ciudad de Zacatecas (en Avenida López Velarde y en Campus UAZ Siglo XXI), y otro en el Municipio de Jalpa.

Luego de señalar que se cuenta con instalaciones y laboratorios equipados y una planta académica de alto nivel, destacó que “la ingeniería a nivel nacional y mundial es una palanca de desarrollo, por lo que hay una demanda

Cierran preinscripciones para licenciaturas y posgrados en

Ingeniería Eléctrica

importante de ingenieros en todos los niveles. Esto abre la oportunidad laboral”.

Según lo dio a conocer el funcionario, la fecha de examen para licenciatura (EXANI II) es el 30 de mayo, en tanto que para el posgrado (EXANI III) es el 6 de junio.

Texto: Verónica Ramírez de la Torre.Fotos: archivo

DirectorioI.Q. Armando Silva Cháirez

Rector

Lic. Cuauhtémoc Rodríguez Aguirre Secretario General

Dr. Miguel Rodríguez Jáquez Secretario Académico

M. en A. Emilio Morales Vera Secretario Administrativo

Dra. Claudia Cecilia Flores PérezCoordinadora de Comunicación Social

Jefa de Información: M. en T. Verónica del R. Ramírez de la Torre

Revisión y Corrección de Estilo: M. en E. Amelia Nora Martínez Sánchez

Medios web: Miguel Ángel García Requenes

Formación y diseño: Lic. Alejandro Lizardo Méndez

Page 4: Semanario UAZ N.39

Página 4

39emana

Durante la clausura del Programa “Mi primera empresa, emprender jugando”, acto celebrado en la Primaria “Salvador Varela Reséndiz”, el Subcoordinador de

Vinculación con el Sector Productivo, Alberto Neri Torres, expresó que la actividad primordial de dicha instancia universitaria es “ayudar a nuestros futuros empresarios. Lo anterior para la generación y puesta en marcha de ideas de negocio”.

Cabe recordar que dicho proyecto se llevó a cabo a través de la Coordinación de Vinculación de la UAZ conjuntamente con la Fundación Superior Empresa (FESE), desde el pasado mes de octubre de 2014 y finalizó el 5 de mayo.

En el evento, la Responsable del Programa en Nutrición, Rosaura Medina Larios, agradeció las facilidades brindadas por la escuela primaria, subrayando que gracias al esfuerzo y trabajo conjunto los jóvenes universitarios que fungieron como asesores pudieron guiar a los niños en ocho microempresas (giro nutrimental), con excelentes resultados. Asimismo, hizo entrega de las constancias a los alumnos participantes, tanto de la primaria, como de la carrera de Nutrición de la Máxima Casa de Estudios de Zacatecas.

Por otra parte, el Subcoordinador de Vinculación con el Sector Productivo, Alberto Neri Torres, manifestó que se deben aprovechar estas convocatorias para que los infantes aprendan cómo hacer una empresa desde su plan de negocios hasta la venta al consumidor.

Reconoció, de igual modo, el trabajo en equipo que involucró a la UAZ, estudiantes asesores, tutor del Programa

Clausura de trabajos de “Mi primera empresa, emprender jugando”

“Mi primer empresa, emprender jugando”, dirección de la primaria, maestros y niños emprendedores, así como padres de familia.

En el mismo sentido, el Director de la Escuela “Salvador Varela Reséndiz”, Cuauhtémoc Villegas de Santiago, agradeció la participación de la universidad en este tipo de proyectos, y a la Fundación Educación Superior Empresa por impulsarlo. Solicitó, además, que se sigan llevando a cabo acciones como la que culminó en esta fecha. Para concluir el acto, las autoridades universitarias presentes le entregaron los recursos provenientes de las ventas y las ganancias a los niños empresarios. 

Información y fotos:

Coordinación de Vinculación UAZ

Page 5: Semanario UAZ N.39

Página 5

39emana

Del 4 al 8 de mayo, el Centro de Cómputo de Ingeniería Mecánica de la UAZ, fue sede del “Curso de Autocad Intermedio”, orientado a 20 servidores públicos, por

solicitud del Instituto de Selección y Capacitación del Estado de Zacatecas.

La actividad --organizada por la Coordinación de Vinculación de la universidad y con duración global de 20 horas-- estuvo a cargo del maestro José Juan Martínez Pardo, quien abordó los tópicos siguientes: “Entidades especiales”, “Comandos en edición avanzada”, “Apoyos para dibujar”, “Apoyos para visualizar” e “Impresión de planos”.

Información y fotos:Araceli Graciano(Coordinación de Vinculación UAZ)

Actividades de vinculación UAZ y Gobierno del Estado de Zacatecas

SUPLEMENTO CULTURAL UNIVERSITARIO

APARECE LOS LUNES EN EL PERIÓDICO

con motivo de su

AtentamenteZacatecas, Zac., 2 de mayo de 2015

I.Q. Armando Silva CháirezRECTOR

La Universidad Autónoma de Zacatecas“Francisco García Salinas”

IX Aniversario

Felicita a

Zacatecasy en www.uaz.edu.mx

Page 6: Semanario UAZ N.39

Página 6

39emana

En el patio central de rectoría, el 6 de mayo tuvo lugar la inauguración del I Coloquio de Investigaciones sobre Mujeres y Perspectiva de Género, esfuerzo conjunto

de la Máxima Casa de Estudios, a través de la Licenciatura en Historia, la Maestría en Humanidades y Procesos Educativos, el Cuerpo Académico en Consolidación "Enseñanza y difusión de la Historia", las Unidades Académicas de Psicología, y Filosofía, así como el Grupo de Investigación "Etnofarmacología Biomédica" de la Unidad de Medicina Humana y la Coordinación de Equidad y Género.

“La historia del mundo, no puede concebirse sin la participación de las mujeres, al igual que la ciencia, las artes, la música, la poesía, el teatro y todas las demás actividades en donde, afortunadamente, han impregnado sutileza, belleza, inteligencia, fuerza y armonía”, señaló en el acto inaugural el Rector Armando Silva Cháirez.

Expresó, asimismo, que en la Universidad Autónoma de Zacatecas se promueve el sentido de la igualdad entre el hombre y la mujer, partiendo del dogma constitucional que así lo dispone. Además, los universitarios –subrayó- “tenemos claro que la perspectiva de género alude por igual, a hombres y mujeres quienes son violentados en sus derechos humanos fundamentales, en trato y oportunidades”.

De la misma manera, reconoció que para los universitarios es un privilegio realizar este tipo de eventos que brindan la oportunidad de conocer las investigaciones que parten del análisis de las mujeres en diversos contextos: Desde la esclavitud y el Movimiento de Independencia, hasta la perspectiva del delito, las políticas públicas transversales y el poder.

En presencia de diversas personalidades, como la titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado, Angélica Náñez Rodríguez, y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, Virgilio Rivera Delgadillo, la Coordinadora del Coloquio, Norma Gutiérrez Hernández, agradeció el respaldo del Rector para desarrollar este tipo de temas y actividades en pro de la construcción de equidad entre la comunidad académica de la UAZ.

Expuso que una prueba del apoyo institucional fue la creación de la Coordinación de Equidad y Género, a cargo de Enna Maldonado, espacio donde se está desarrollando un trabajo dinámico para “transversalizar” la perspectiva de género en los diversos campos de estudio.

A la apertura de los trabajos asistieron también los directores de las unidades académicas de Docencia Superior, Historia y Filosofía, respectivamente Ernesto Pesci Gaytán, José Francisco Román Gutiérrez y Ricardo Martínez Romo.

Como primera actividad, se impartió la conferencia magistral “Salud y mortalidad en el espacio de la paternidad”, por parte del investigador Juan Guillermo Figueroa Perea, cateddrático del Colegio de México.

La sede general del coloquio durante los tres dìas del programa fue la Ciudadela del Arte.

Texto: Pamela GirónFotos: Julián Guajardo

Coloquio de Investigaciones sobre Mujeres y Perspectiva de Género

Page 7: Semanario UAZ N.39

Página 7

39emana

Con la presencia del Rector de la UAZ, Armando Silva Cháirez, y del Director de la Unidad Académica de Contaduría y Administración (UACyA), Edmundo

Guerrera Sifuentes, acompañados de representantes del sector educativo, en el Teatro Calderón, el 6 de mayo se llevó a cabo la apertura de los trabajos del “XVII Simposio Internacional de Contaduría y Administración: la clave del éxito financiero”.

“Este evento es un claro reflejo de la dedicación de los universitarios y del interés que se tiene en reflexionar y profundizar en el análisis de los temas actuales relacionados con la contaduría y la administración para trascender en las ciencias, la cultura y las artes”, expresó Silva Cháirez.

Por su parte, el titular de la unidad académica, en su mensaje de bienvenida, recalcó que este simposio es reconocido por su contenido, el cual abarca temas actuales que permitirán analizar las nuevas reformas fiscales que modificarán la situación actual de nuestro país.

La intención de este foro -con duración de tres días- es forjar en los participantes actitud y aptitud en el ámbito profesional y empresarial, al generar herramientas para innovar y crear políticas financieras, sobre todo en el alumnado.

Para dar inicio a las actividades de carácter académico, Guillermo Triana, experto en atención a clientes en nuestro país, dictó la conferencia “La magia de servicio, superando las expectativas del cliente”.

Texto: Thalya RodríguezFotos: Verónica Ramírez de la Torre

XVII Simposio Internacional

de Contaduría y Administración

Page 8: Semanario UAZ N.39

Página 8

39emana

La guerra podría desarrollarse no solo en los campos de batalla, sino también utilizando hackers informáticos contratados por los ejércitos, expresó el divulgador

Edgar Ramos Rambaud, al participar en el ciclo de conferencias que organiza semana a semana el Museo de Ciencias de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

“La Guerra Cibernética”, tema que se acerca cada vez más a la realidad, fue el título de la charla que ofreció el 5 de mayo el divulgador universitario, teniendo como sede el Salón Rojo del Museo, ubicado en el edificio central de la rectoría de la UAZ.

Durante su exposición, señaló que quienes se dedicaban a intervenir los equipos informáticos para obtener beneficios personales y los que se han considerado como delincuentes ahora son contratados tanto por los gobiernos como por las empresas para proteger su información y su infraestructura informática. En ese marco, dijo que es errada la imagen de los hackers como personas retraídas, con serios conflictos sociales o que podían conquistar el mundo “desde un cuarto”.

Aunque han incursionado en un ambiente legal, los hackers podrían ser contratados por los ejércitos y, por consiguiente,

la guerra cambiaría de escenario, pues no solo se desarrollaría con armas y soldados: De manera cibernética se dominaría al enemigo que en el campo de batalla tuviera mayor poderío armamentístico, y la balanza se inclinaría, explicó el divulgador de la ciencia.

Con sus conocimientos –advirtió Ramos Rambaud--, los hackers pueden ser una amenaza para la seguridad de un país, y no necesariamente con el uso de la fuerza física, sino también por la económica.

Ya hubo un caso en el que el gobierno de los Estados Unidos acusó a Corea del Norte de haber colocado un virus informático en las computadoras de la compañía Sony. Ésta se vio afectada al perder información, infraestructura física y de software, lo que ocasionó graves pérdidas, comentó el conferenciante.

“Se rumoreó” que, en represalia, el gobierno americano dejo sin servicio de internet a Corea del Norte durante un día. Lo anterior –concluyó-- con las consecuencias tecnológicas y económicas que implica estar fuera del ciberespacio.

Texto y fotos: Gilberto Escobedo

“La guerra cibernética”, Conferencia en el Museo de Ciencias

Page 9: Semanario UAZ N.39

Página 9

39emana

Teniendo como escenario el Teatro Hinojosa de Jerez, el día 6 de mayo se hizo entrega de la Medalla al Mérito Musical “Candelario Huízar”, al pianista

universitario Alfonso Vázquez Sosa, quien la recibió de manos del Gobernador del Estado, Miguel Alejandro Alonso Reyes.

El evento se enmarca en las actividades que se realizan con motivo del aniversario luctuoso del músico jerezano y forma parte de las XII Jornadas que también llevan su nombre.

En éste, se contó con la presencia del rector de la UAZ, Armando Silva Cháirez; del Presidente Municipal de Jerez, Eustaquio Márquez Sánchez; del director del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, Gustavo Salinas Íñiguez; y del secretario de Educación y Cultura, Marco Vinicio Flores; así como del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Antonio Castañeda Ruiz; de la nieta de Candelario Huízar, Brisia Huízar y del representante del Comité Colegiado para entregar la presea, Jorge Barrón Corvera.

Alfonso Vázquez Sosa es Licenciado en Desarrollo Cultural por la UAZ , diplomado en Dirección Orquestal por la Autónoma de Querétaro y cursó la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana de Concierto, en la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.

Ha sido acreedor de importantes premios y participado en la producción y grabación de varios discos, documentales

y películas, todas en torno a la música de Zacatecas y sus compositores.

Se ha destacado como un importante impulsor de la música de concierto y de la formación musical; colaboró con diferentes instituciones en la gestión de pianos de concierto para dotar de los mismos a diferentes recintos. Asimismo, promovió el rescate de manuscritos de compositores zacatecanos.

En su mensaje, el galardonado y Coordinador del Área de Arte y Cultura de la UAZ, señaló que desde hace muchos años ha estado comprometido con la música, y al recibir hoy la medalla, adquiere el compromiso y la responsabilidad para elevar los niveles actuales.

Agradeció a familiares y amigos por ayudarlo a participar en la construcción del edificio musical de Zacatecas -y hacerlo funcionar-, ya que “el esfuerzo de cada uno está reflejado en esta medalla, porque en la música todo es colectivo, sonamos en conjunto y la sinergia armónica es la que permite que nuestros proyectos trasciendan y sean exitosos”.

De igual manera, agradeció al Ayuntamiento de Jerez por organizar año con año las Jornadas dedicadas a Candelario Huízar, lo que permite a los zacatecanos no sólo recordar al compositor, sino también, “asomarse a esa ventana que es la música de concierto”, legado de compositores mexicanos.

Presea Candelario Huízar

para Alfonso Vázquez Sosa

Page 10: Semanario UAZ N.39

Página 10

39emana

Recordó que hace 12 años -cuando se entregaba por primera vez esta presea- se pedía gestionar espacios dignos de la enseñanza y difusión de la música de concierto, y que se hiciera algo para que Zacatecas se insertara en el mapa musical de México, a través de sus artistas.

En esta tesitura, manifestó que a lo largo de las diferentes entregas y con la programación de las Jornadas Musicales “Candelario Huízar”, ha sido testigo de la evolución, de la transformación de la manera de hacer música, de su enseñanza y transmisión a diferentes sectores de la población, porque ahora se llega a espacios públicos más amplios, participan más artistas y se involucran más instituciones.

“Hasta el momento, las Jornadas ´Candelario Huízar´ son el único evento en el país dedicado exclusivamente a difundir la música mexicana de concierto -de todos los tiempos- y se ha convertido en un foro demandado por concertistas y agrupaciones de renombre”, concluyó Vázquez Sosa.

Con lo anterior, queda de manifiesto una vez más, el alto nivel académico del personal docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Texto: Verónica Ramírez de la Torre.Fotos: Julián Guajardo.

Page 11: Semanario UAZ N.39

Página 11

39emana

Solicítala directo a tu Emailenvía un correo a [email protected]

emanaRevista Electrónica de la Coordinación de Comunicación Social