semfyc

1
DETECCIÓN DE ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA EN PACIENTES HIPERTENSOS DE MEDIANA EDAD Y RECLASIFICACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR Palabras clave: Hipertensión, Enfermedad Arterial Periférica, Prevención Secundaria Julio F. Fóthy, Mª Antonia Cantallops Borras, Mª Isabel Rosell Malchirant, Antonia Fe Pascual, José Mª Méndez Guillamet, Catalina Picornell Yanes CS Coll d’en Rabassa, Palma de Mallorca, Islas Baleares, España OBJETIVOS La mayoría de eventos cardiovasculares (ECV) ocurren en pacientes con riesgo cardiovascular (RCV) intermedio/bajo. La manifestación periférica de arterioesclerosis puede ser detectable mediante el índice tobillo- brazo (ITB) antes de consultar por claudicación intermitente (CI). Cuando los pacientes hipertensos acuden a atención primaria (AP) para su control-medicación, podría valorarse la arteriopatía y reclasificar, si es necesario, su RCV. Para ello nos planteamos los siguientes objetivos en nuestro proyecto de investigación: 1. Estimar la proporción de enfermedad arterial periférica (EAP) no diagnosticada, en pacientes HTA de 50 a 69 años, atendidos en consulta de AP. 2. Reclasificar el RCV calculado por ReGiCor, de pacientes con ITB alterado. Saber qué proporción de éstos presentan clínica de CI. Secundariamente se pretende: Estimar en qué proporción los pacientes con ITB alterado sólo padecen HTA Explorar la relación entre número de fármacos antihipertensivos y la alteración del ITB. MATERIALES Y MÉTODOS DISEÑO : Descriptivo transversal. SUJETOS : Hombres y mujeres de 50 a 69 años con HTA diagnosticada que consultan en un centro de salud (CS) urbano de España. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN : ECV previo. Impedimentos físicos para la realización del ITB. Pacientes desplazados, adscritos a otros CS, que no dan su consentimiento informado, enfermedad avanzada, institucionalizados, ITB >1,4. MUESTRA : Captación oportunística, 154 pacientes, suficiente para estimar con una precisión de +/- 5%, población previsible a detectar del 9,45%, con una reposición del 15%. VARIABLES/MEDICIONES : Edad, sexo, TAS/TAD, tabaquismo, DM, dislipemia, antecedentes familiares de muerte súbita, Clínica de CI (test de Edimburgo). Se calculará ReGiCor y se recogerá el tratamiento anti-HTA activo. Se medirá el ITB con sonda doppler (Edan Sono Trax ® ). Casos: ITB<0,9. ANÁLISIS : Se calculará la frecuencia relativa ( prevalencia) e intervalos de confianza del 95% de EAP en población HTA demandante. Descripción de frecuencias de características clínicas y tratamientos de pacientes con/sin EAP. Utilizaremos SPSS-Microsoft ® v22. LIMITACIONES : La muestra reflejará los hipertensos que acuden al CS, sobrerrepresentando los tratados farmacológicamente y/o con otros factores de RCV. Al ser un estudio oportunístico, no posee validez externa. VALIDEZ INTERNA: minimizará la variabilidad inter-observadores el entrenamiento en la medición del ITB de 5 pacientes por cada uno de los 3 residentes con un enfermero experimentado. Se cotejarán los resultados por residente y también se medirá ITB con el método automático VaSera VS1500 ® , valorando concordancia en la clasificación. APLICABILIDAD DE LOS RESULTADOS ESPERADOS Se ofrecerá información del rendimiento de realizar ITB en hipertensos que acuden a consulta En los casos de ITB alterado se reclasificará el RCV pasando a plantear prevención secundaria ASPECTOS ÉTICO-LEGALES El proyecto se realizará con el consentimiento informado de los pacientes y la aprobación del comité ético Los pacientes con clínica de EAP/ITB alterado seguirán los circuitos de diagnóstico y tratamiento habituales FINANCIACIÓN : no posee. Uso de recursos materiales y humanos propios de CS. TASC II Norgren et al, J Vasc Surg, Jan 2007 ID 1412

Upload: mabel-rosell

Post on 08-Feb-2017

746 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semfyc

DETECCIÓN DE ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA EN PACIENTES HIPERTENSOS DE MEDIANA EDAD Y

RECLASIFICACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULARPalabras clave: Hipertensión, Enfermedad Arterial Periférica, Prevención Secundaria

Julio F. Fóthy, Mª Antonia Cantallops Borras, Mª Isabel Rosell Malchirant, Antonia Fe Pascual, José Mª Méndez Guillamet, Catalina Picornell YanesCS Coll d’en Rabassa, Palma de Mallorca, Islas Baleares, España

OBJETIVOSLa mayoría de eventos cardiovasculares (ECV) ocurren en pacientes con riesgo cardiovascular (RCV) intermedio/bajo. La manifestación periférica de arterioesclerosis puede ser detectable mediante el índice tobillo-brazo (ITB) antes de consultar por claudicación intermitente (CI).Cuando los pacientes hipertensos acuden a atención primaria (AP) para su control-medicación, podría valorarse la arteriopatía y reclasificar, si es necesario, su RCV.

Para ello nos planteamos los siguientes objetivos en nuestro proyecto de investigación:1. Estimar la proporción de enfermedad arterial periférica (EAP) no diagnosticada, en pacientes HTA de 50 a

69 años, atendidos en consulta de AP.2. Reclasificar el RCV calculado por ReGiCor, de pacientes con ITB alterado. Saber qué proporción de éstos

presentan clínica de CI.

Secundariamente se pretende:➢ Estimar en qué proporción los pacientes con ITB alterado sólo padecen HTA➢ Explorar la relación entre número de fármacos antihipertensivos y la alteración del ITB.

MATERIALES Y MÉTODOSDISEÑO: Descriptivo transversal.SUJETOS: Hombres y mujeres de 50 a 69 años con HTA diagnosticada que consultan en un centro de salud (CS) urbano de España.CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: ECV previo. Impedimentos físicos para la realización del ITB. Pacientes desplazados, adscritos a otros CS, que no dan su consentimiento informado, enfermedad avanzada, institucionalizados, ITB >1,4.MUESTRA: Captación oportunística, 154 pacientes, suficiente para estimar con una precisión de +/- 5%, población previsible a detectar del 9,45%, con una reposición del 15%.VARIABLES/MEDICIONES: Edad, sexo, TAS/TAD, tabaquismo, DM, dislipemia, antecedentes familiares de muerte súbita, Clínica de CI (test de Edimburgo). Se calculará ReGiCor y se recogerá el tratamiento anti-HTA activo. Se medirá el ITB con sonda doppler (Edan Sono Trax®). Casos: ITB<0,9.ANÁLISIS: Se calculará la frecuencia relativa (prevalencia) e intervalos de confianza del 95% de EAP en población HTA demandante.Descripción de frecuencias de características clínicas y tratamientos de pacientes con/sin EAP. Utilizaremos SPSS-Microsoft® v22.LIMITACIONES: La muestra reflejará los hipertensos que acuden al CS, sobrerrepresentando los tratados farmacológicamente y/o con otros factores de RCV. Al ser un estudio oportunístico, no posee validez externa.VALIDEZ INTERNA: minimizará la variabilidad inter-observadores el entrenamiento en la medición del ITB de 5 pacientes por cada uno de los 3 residentes con un enfermero experimentado. Se cotejarán los resultados por residente y también se medirá ITB con el método automático VaSera VS1500®, valorando concordancia en la clasificación.

APLICABILIDAD DE LOS RESULTADOS ESPERADOS✓ Se ofrecerá información del rendimiento de realizar ITB en hipertensos que acuden a consulta✓ En los casos de ITB alterado se reclasificará el RCV pasando a plantear prevención secundaria

ASPECTOS ÉTICO-LEGALES✓ El proyecto se realizará con el consentimiento informado de los pacientes y la aprobación del comité

ético✓ Los pacientes con clínica de EAP/ITB alterado seguirán los circuitos de diagnóstico y tratamiento habituales

FINANCIACIÓN: no posee. Uso de recursos materiales y humanos propios de CS.

TASC II Norgren et al, J Vasc Surg, Jan 2007

ID 1412