semi ensayo

Upload: andres-arias

Post on 05-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo de derechos humanos

TRANSCRIPT

Universidad de Costa Rica

Faculta de Estudios Generales

Seminario de Realidad Nacional IDerechos Humanos

Ensayo Final

Estudiante:

Profesora:Gabriela Campos

4 de julio de 2014

Ponerse en el lugar de otrosPara ser sincero, al principio no saba en qu me haba matriculado, en realidad solo vi un horario cmodo y le derechos humanos, y pens, esto puede ser interesante. En la primera clase note que era algo que no me esperaba, el seminario trataba en su totalidad acerca de personas con discapacidad y la realidad que vive el pas en este tema, esto me motivo ms, ya que es un tema que siempre ha rondado por mi cabeza debido a que mi mam ha trabajado casi toda la vida en ese campo, y siempre quise aprender un poco ms.Pero al mismo tiempo pensaba, tal vez puede ser uno de esos cursos donde la materia es terica y no se estudia nada de la realidad actual, solo temas de historia y cosas por el estilo, para mi satisfaccin me encontr con lo contrario, result ser un curso prctico, participativo y divertido.El trabajo grande, por as llamarlo, del curso fue realizar como una especie de sondeo, o investigacin acerca de si se cumplan o no ciertos artculos de la ley 7600 de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad, se dividieron los artculos entre distintos grupos y cada uno realiz una amplia investigacin de si este artculo se cumpla o no en Costa Rica (se analiz la UCR principalmente). Y aunque Costa Rica sea uno de los pases de Amrica Latina con ms polticas en cuanto al tema de discapacidad, la mayora de estas no se cumplen a cabalidad. Por ejemplo, las polticas de acceso a los servicios de salud, que pertenecen a los artculos 31 hasta 40, cuentan con obstculos que impiden o dificultan su implementacin, entre estos obstculos se encuentran las largas esperas que duran meses o hasta aos para ser atendidos o intervenidos, los servicios de rehabilitacin son lentos, dificultades de transporte para personas que viven en zonas rurales o urbano-rurales, adems de que no todos los automotores estn adecuados para que permitan la accesibilidad para todos y todas. Asimismo, se habl de las polticas de acceso igualitario en materia de educacin, entre ellas se encuentran, el Estado garantizar acceso oportuno a la educacin (sea pblica o privada) a las personas independientemente de su discapacidad, se promovern la creacin de programas que favorezcan a mejorar la condicin y el desarrollo de las personas con discapacidad, los centros educativos efectuaran las adaptaciones necesarias, etc. As, con respecto a este tema el grupo de investigacin y la profesora mencionaron que, los implementos existen, pero no abundan, as que no hay suficientes para todos, adems se mencion que los implementos existen pero algunos no se pueden costear, por otro lado, el acceso en materia de educacin para personas con discapacidad est muy urbanizado y se da prcticamente solo en Valle Central por lo que zonas urbanas no cuentan con estos beneficios.De la misma manera, se trabaj con el captulo V de la ley 7600, el cual se refiere a la materia en acceso a los servicios de transporte, ac se habl de bsicamente cinco autoridades reguladoras, entre ellas RITEVE, Direccin Tcnica del Consejo de Transporte Pblico, Consejo de Transporte Pblico (CTP), Departamento de Administracin de Concesiones y Permisos y la Autoridad Reguladora de los Servicios Pblicos; estos se encargan de hacer los transportes colectivos totalmente accesibles y adecuados a las necesidades de todas las personas con discapacidad, y esto no solo incluye a los medios de transporte, sino que tambin a las estaciones y terminales, ahora Cumplen estas organizaciones dichas labores? Bueno, este tema fue motivo de una gran y provechosa discusin en el grupo, y se concluy que el Consejo de Transporte Pblico no realiza los chequeos peridicos que estn en su deber de realizar, adems los servicios de transporte pblico y los taxis no estn adaptados en su totalidad, tambin aunque a mi me pareca que la mayora de buses estaban adaptados y que el Estado haba realizado una labor no digamos destacable, pero si rescatable, en otras palabras que cumpla apenas con las expectativas, el grupo me hizo entrar en razn exponindome puntos como que muchos choferes no saben usar las rampas de los buses o simplemente no quieren y que tal vez los buses que yo utilizaba y vea si las posean, pero muchos otros no. Otro tema que se trat fue el de si las bibliotecas (en este caso de la Universidad de Costa Rica son accesibles para todos y todas), bueno, ac con el programa de Bibliotecas Accesibles para Todos y Todas, la universidad realiza una labor destacable en esta materia, ya que las bibliotecas cuentan con todo el espacio, material y programas necesarios para que personas con discapacidad disfruten plenamente de sus derechos. Un programa que me llam la atencin fue el programa JAWS ya que este reproduce en formas de sonido todo lo que ocurre en la computadora, as nos contaban que uno de los trabajos ms arduos de los funcionarios de las bibliotecas es digitalizar los documentos, para que personas no videntes los puedan escuchar.Para finalizar, aunque yo respetaba a las personas con discapacidad y trataba de ayudarles y brindarles beneficios, este curso me ha enseado que hay que tratar a estas personas como iguales, ya que eso es lo que son personas con las mismas caractersticas y capacidades que nosotros, asimismo eliminar estereotipos como el pobrecito. Por ltimo quiero rescatar una frase que me lleg y se me quedar grabada, alguien en el grupo la mencion y creo que era de autor annimo, la frase expone lo siguiente: Lo difcil no es tener una discapacidad, sino que los difcil es andar en una ciudad discapacitada.