semiario 2014 meduca - pmá

Upload: carmen-perea

Post on 05-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    1/78

    LOGO

    Dirección Nacional de Currículo

    y Tecnología Educativa

    Febrero 2014

    PANAMÁ

    SEMINARIO TALLER:“DE LA PLANIFICACIÓN COMPETENCIAL A LA

    PRAXIS EN EL AULA” 

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    2/78

    Powerpoint Templates 

    Page 2

    DÍA 1

    “DE LA REFLEXIÓN A LAPRÁCTICA DOCENTE” 

    INTRODUCCIÓN GENERAL

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    3/78

    Powerpoint Templates 

    Page 3

    ACTIVIDAD 1 - DIAGNÓSTICA

    “Reflexión de mi práctica docente” 

    RA P RP

    En equipos de tres a cinco personas completen lasdos primeras columnas del cuadro.

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    4/78

    Powerpoint Templates 

    Page 4

    ACTIVIDAD 2 FORMATIVA“EL TRATAMIENTO ACTUAL DE LAS COMPETENCIAS EN

    AMÉRICA LATINA” 

    En equipos de cinco personas realiza la lectura del1.1 del módulo. Elabora un hexagrama (ver anexo 1)

    como evidencia de la lectura realizada.

    Título

    Preguntas intercaladas

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    5/78

    Powerpoint Templates 

    Page 5

    Las Competencias

    PCP R¿Qué implica lacompetenciadocente: “Gestiona la progresión de los

    aprendizajes de susestudiantes”? 

    ¿Cómo verifica los

    logros de losaprendizajes de susestudiantes?

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    6/78

    Powerpoint Templates 

    Page 6

    Las Competencias

    Las competencias desarrollanse

    Por medio de

    Sobre la

    Activando los

    en

    Actuación Reflexión

    Resolución deproblemas

    Contextos Sociales

    Saberes

    Saberconocer

    Saberhacer

    Saberser

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    7/78

    Powerpoint Templates  Page 7

    La Competencia se Evidencia en elDesempeño

    Saber ser(Actitudes y conducta)

    PERO, LA SUMA DE ESTOSSABERES NO HACECOMPETENTE A LA

    PERSONA

    Saber Convivir

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    8/78

    Powerpoint Templates  Page 8

    C

    SaberHacer

    Saber

    Saber

    Ser

    CONTEXTO ÉTICO

    Una competencia IMPLICA un DESEMPEÑO

    “Implica actuar con responsabilidad en un contexto

    determinado”  

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    9/78

    Powerpoint Templates  Page 9

    LO QUE BUSCA EL MODELO

    EDUCATIVO POR COMPETENCIAS 

    Conocimientos

    Habilidades

    Actitudes y valores

    Es desarrollar un conjunto de:

    Que faciliten a los alumnos herramientasnecesarias para enfrentar de manera exitosa lasdemandas complejas de la sociedad actual, local

    y global.

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    10/78

    Powerpoint Templates  Page 10

    TENDENCIAS ADMINISTRATIVAS ACTUALESEN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

    ENFOQUE POR

    COMPETENCIAS(Alto nivel de

    Autonomía Curricular ygestión administrativa)

    TRADICIONAL(Basado en Objetivosdescontextualizados)

    Producto:Aumento en la calidadEducativa

    Producto:SeveroEstancamientoeducativo

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    11/78

    Powerpoint Templates  Page 11

    Factores que intervienen en la desconexión

    entre la política, la gestión y la prácticaeducativa en los distintos países deLatinoamérica

    Falta de consenso

    entre sectores queparticipan en la

    educación

    Opiniones

    encontradas respectoa la importancia delconocimiento por el

    conocimiento.

    Oposición por parte

    de los gremios ysindicatos deprofesores

    Desconocimiento e incomprensión del propio enfoque por competencias

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    12/78

    Powerpoint Templates  Page 12

    ACTIVIDAD 3 - FORMATIVA“La experiencia real fuera y dentro del aula” 

    S Q A

    Completa las dos primeras columnas de laestrategia SQA, luego lea y discuta en equipos de

    cinco docentes el epígrafe 1.2 .

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    13/78

    Powerpoint Templates  Page 13

    1. Claridad de losobjetivos de

    aprendizaje eindicadores de logroexpresados en los

    programas

    2. Determinar cómo

    se desarrolla laevaluación:Evidencias, criterios

    e instrumentos

    4. Involucrar alos estudiantesen la evaluación

    5. Tener unbalance adecuadoentre los diversos

    tipos de evaluación

    3. Diseñaractividadesrelevantes y

    pertinentes, paralograr las evidencias

    Compromisos fundamentales para desarrollar este enfoque 

    6. Realizarmetaevaluación

    para tomardecisiones

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    14/78

    Powerpoint Templates  Page 14

    Actividades a distancia

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    15/78

    Powerpoint Templates  Page 15

    ACTIVIDAD 1 - Sumativa

    “Reflexión de mi práctica docente” 

    RA P RP

    Completa la última columna del cuadro de formaindividual, a partir de los contenidos desarrollados

    en el día de hoy.

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    16/78

    Powerpoint Templates  Page 16

    ACTIVIDAD 2 - Sumativa“La experiencia real fuera y dentro del aula” 

    S Q A

    Completa la última columna de la estrategia SQA,de forma individual.

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    17/78

    Powerpoint Templates  Page 17

    DÍA 2

    “LA PRÁCTICA. 

    DE LA PLANIFICACIÓN ALA IMPLEMENTACIÓN DELAS INTERVENCIONES

    EDUCATIVAS” 

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    18/78

    Powerpoint Templates  Page 18

    ¿Por qué asumimos el enfoque basado encompetencias?

    Se fundamenta en elconstructivismo

    aprendizaje como unproceso

    construye en formaindividual

    AprendizajeContextualizado

    Los nuevosconocimientos se

    estructuran con losprevios y en su

    interacción social

    Conocimientogenerador deestrategías

    Se fundamenta

    en una filosofíahumanista

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    19/78

    Powerpoint Templates  Page 19

    Competencias básicas asumidas por elMinisterio de Educación

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    20/78

    Powerpoint Templates  Page 20

    ¿Cuál es el esquema de planeamiento más apropiado ?

    Secuencia Didáctica

    Evaluación

    Objetivos deaprendizaje

    Indicadores deLogro

    Actividades para laformación

    Recursos

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    21/78

    Powerpoint Templates  Page 21

    Objetivo de

    aprendizaje 

    Indicadores de

    logro 

    Evaluación

    Evidencias  Criterios  Tipos de

    evaluación e

    Instrumentos 

    Actividades para la formación (a partir de los indicadores de logro) 

    Modelo de secuencia didáctica para laplanificación competencial

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    22/78

    Powerpoint Templates  Page 22

    Objetivo de aprendizaje Indicadores de logro 

    Se redacta con un verbo de

    acción en 3ª persona singular,

    modo indicativo, tiempo

     presente, más el contenido, la

    finalidad y la condición de

    referencia. 

    Se redacta con verbo en 3ª

     persona, se agrega el contenido

    (conceptual, procedimental o

    actitudinal ), más condición . 

    Mientras más observable es la

    conducta, mucho mejor. 

    Consideración e inclusión de los objetivosde aprendizaje y los indicadores de logro

    Se pueden incluir m  ás ind icadores de los que aparecen en

    los pro gramas o fusio nar los, pero nun ca el iminar los.

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    23/78

    Powerpoint Templates  Page 23

    Estructura de los objetivos de aprendizaje(Competenciales)

    Objetivos deAprendizaje

    Competenciales

    • Se encuentran expresados para cada área enlos programas de asignaturas

    Redacción • Se redactan con la misma estructura de unacompetencia

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    24/78

    Powerpoint Templates  Page 24

    Ejemplo de objetivo de aprendizaje(Competenciales)

    Comunica + sus ideas + con claridad y fluidez + para mejorar lainteracción social en diferentes contextos

    A l i t l l d b

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    25/78

    Powerpoint Templates  Page 25

     Aclaraciones conceptuales para el uso de verbos

    La redacción del objetivo de aprendizaje competencial debe serlo más preciso y concreto posible, evitando los términosinnecesarios (verbos y adjetivos de significación indeterminada).

    En la medida de lo posible, se debe evitar verbos genéricos.

    Debe evitarse el uso de verbos poco claros, ambiguos oimposibles de verificar como: conocer, saber, estudiar,

    entender, apreciar, aprender, disfrutar, creer   y en su lugar,utilizar verbos más concretos como definir, demostrar , etc. quedefinen la conducta concreta del alumno.

    Importancia f ndamental de los

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    26/78

    Powerpoint Templates  Page 26

    Importancia fundamental de losindicadores de logro

    LOGROS

    Son losresultados

    esperados en elproceso deaprendizaje. 

    EVALUACIÓN

    Son orientadores dela evaluación

    Dirigen el

    aprendizaje 

    Rectores del proceso de planificación

    ¿Cuál es laimportancia delos indicadores

    de logro?

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    27/78

    Powerpoint Templates  Page 27

    Los contenidos están implícitos en losindicadores de logro

    ¿Cuáles serían los contenidos?

    Contenido Procedimental: Elaboración de mapas conceptuales del

    funcionamiento del sistema digestivo

    Contenido Actitudinal: Interés por el funcionamiento del sistemadigestivo

    Contenido Conceptual: Funcionamiento del sistema digestivo 

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    28/78

    Powerpoint Templates  Page 28

    ACTIVIDAD 4 FORMATIVA“OBJETIVOS DE APRENDIZAJE E INDICADORES DE LOGRO” 

    Seleccione una asignatura de su especialidad, escojaun área específica, copie los objetivos de aprendizaje(competenciales) y seleccione indicadores de logro que

    están reflejados en el programa de estudio. Acontinuación, determine si es necesario redactar otronuevo indicador que los considere a todos o, si prefiere,déjelos tal cual están en el programa. Para ello,

    apóyese en el modelo que presentamos en la tabla No.3, de la página ______ del módulo 9 

    Evaluación de y para los aprendizajes de los estudiantes

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    29/78

    Powerpoint Templates  Page 29

    Evaluación de y para los aprendizajes de los estudiantes

    S Q A

    Evaluación como un proceso integral

    Evaluación de y para los aprendizajes de los estudiantes

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    30/78

    Powerpoint Templates  Page 30

    Evaluación de y para los aprendizajes de los estudiantes

    S Q AEvaluar permite validar paratomar decisionesProceso sistemático, continuo,participativo que se da en tresniveles: diagnóstico, sumativo yformativo.Balance del desarrollo de lacompetencia: avance, retroceso,identifico problemas y proponersoluciones.Tiene función formativa.

     Asegurar la calidad delaprendizaje, cuando se da el

    logro de objetivos.Tiene que ver con el contexto.Para conocer o detectar lascompetencias.Verificar oportunidades y diseñode estrategias.

     Autoevaluación y coevaluación.

    ¿Qué tiene de malo evaluar losaprendizajes?Últimas tendencias.¿Cómo evaluar “para elaprendizaje”? ¿Cuándo? ¿Cuál es la diferencia?¿Cuándo es para el docente ycuándo para el estudiantes?¿Cuál de las dos se utilizamás? ¿Estrategias einstrumentos de ambas?¿Cómo evaluar para elaprendizaje de competencias?

    ¿Cómo identifica el docenteformas de aprendizaje delalumno?¿Cuándo finaliza?¿Dónde queda la evaluaciónauténtica?¿Evaluación para el

    aprendizaje y toma dedecisiones?

    Santiago de Veraguas

    Evaluación de y para los aprendizajes de los estudiantes

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    31/78

    Powerpoint Templates  Page 31

    Evaluación de y para los aprendizajes de los estudiantes

    S Q A• Es un proceso continuo, donde se

    lleva un registro del desempeño delestudiante.

    • La evaluación de los aprendizaje, serefiere al proceso evaluativo y paralos aprendizajes, se refiere amejorar.

    • Requiere de un juicio de valor.• Es proceso sistemático y

    permanente.• Recolección de información para

    emitir un juicio evaluativo.• Valoración del desempeño.• Proceso holístico.• Permite verificar lo logrado y para los

    aprendizajes, permite autorregular yreorientar lo aprendido.

    • La evaluación de los aprendizajesdebe ser lo más objetiva posible.

    • La evaluación debe cumplir con lapolítica educativa nacional.

    • La evaluación es un procesocontinuo, sistemático, juicio.

    • ¿Cuáles son lascaracterísticas de laevaluación para el a.?

    • ¿Cuáles son las diferencias?• ¿En qué momento del proceso

    se realizan?

    • ¿Quiénes participan enambas?• ¿Cuáles son las ventajas de

    cada una?• ¿Qué tipo de evaluación se

    utiliza en la ev. de los apr.?• ¿Instrumentos?

    • ¿Cómo se realizan?• ¿Cómo paso de la

    competencia a su evaluación yde la estrategia a laevaluación?

    • ¿En qué momento se deberealizar la evaluación holísticay analítica del aprendizaje?

    Chiriquí

    Evaluación de y para los aprendizajes de los estudiantes

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    32/78

    Powerpoint Templates  Page 32

    Evaluación de y para los aprendizajes de los estudiantes

    S Q A• Proceso de comprensión y mejora.• La evaluación del aprendizaje sirve

    para mejorar el aprendizaje.• Recopilar evidencias.• Valorar proceso y producto.• Contribuye al aprendizaje

    significativo.• Emisión de juicios de valor.• Debe ser sistemática, continua y

    permanente.• Permite la articulación de todo el

    proceso.• Identificar el nivel de logro (del

    aprendizaje), la evaluación para elaprendizaje implica que el estudiantesea consciente de propio aprendizaje(autorregulación).

    • Es la herramienta más importante delproceso educativo, porque nospermiten ver los logros y debilidadesde nosotros y los estudiantes.

    • Oportunidad de mejora.

    ¿La evaluación para elaprendizaje implicametacognición?¿La evaluación siempre debe serobjetiva o pudiera ser subjetiva?¿Para nivel inicial hay un tipo de

    evaluación especial?¿En un sistema que escuantitativo quérecomendaciones tendríamos?¿Frente a esta realidad, garantizala evaluación sumativa unaprendizaje significativo?¿Qué nos falta, por qué estamosestancados?¿Cómo hacer coherente laevaluación la evaluación de ypara los aprendizajes? ¿Cómohacer para que el que evalúa

    tenga el nivel de conciencia paraevaluar?

    Ciudad de Panamá

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    33/78

    Powerpoint Templates  Page 33

    Actividades a distancia

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    34/78

    Powerpoint Templates  Page 34

    ACTIVIDAD 3 - Sumativa“Objetivos de aprendizaje e indicadores ” 

    1. Selecciona un objetivo de aprendizaje de uno delos programas de estudio de alguna de lasasignaturas de tu especialidad.

    2. Copia los indicadores de logro.3. Revisa los contenidos y elabora tres nuevosindicadores de logro: Uno conceptual. Uno procedimental Uno actitudinal

    4. Por último, elabora un nuevo indicador queintegre los tres anteriores.

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    35/78

    Powerpoint Templates  Page 35

    ACTIVIDAD 4 - Sumativa“Evaluación de y para los aprendizajes” 

    1. Lectura comprensiva del 2.2 del módulo(Determinación de la evaluación como unproceso integral).

    2. Presentación, por escrito de las 10 a 15 ideasfundamentales de este punto

    ACTIVIDAD 5 Sumativa

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    36/78

    Powerpoint Templates  Page 36

    ACTIVIDAD 5 - Sumativa“Evaluación de y para los aprendizajes” 

    S Q A

    Completa la tercera columna del cuadro SQA, tomandocomo base la información presentada por el facilitador, elmaterial leído y los aportes de los colegas.

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    37/78

    Powerpoint Templates  Page 37

    DÍA 3

    “EVALUACIÓN DE Y PARA

    LOS APRENDIZAJESCOMPETENCIALES” 

    Evaluación de y para los aprendizajes de los estudiantes

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    38/78

    Powerpoint Templates  Page 38

    Evaluación de y para los aprendizajes de los estudiantes

    Evaluación de y para los aprendizajes de los estudiantes

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    39/78

    Powerpoint Templates  Page 39

    y p p j

    Evaluación

    de y para los aprendizajes

    Valoración Autoevaluación Coevaluación

    realizadamediante

    Heteroevaluación

    según los que participan

    Criterios

    Consensuados

    Situaciones

    Simuladas

    Situaciones

    Reales

    centradaen el

    basado en

    Desempeño

    ante

    referidos a la

    Integración del

    Saber

    Saber Hacer

    Saber Ser

    Escolar

    Familiar

    Personal

    en contextos

    Experiencia

    Auténtica

    es una verdadera

    Formación

    y

    Aprendizaje

    de

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    40/78

    Powerpoint Templates  Page 40

    Evaluación 

    Evidencias  Criterios  Tipo de evaluación e

    Instrumentos 

    Pueden ser de producto o de

    desempeño. 

    De producto: 

    Son tangibles y se obtienen

    como resultado de un

    desempeño. Ej. Álbum,

    maqueta… 

    De Desempeño: 

    Es la actuación e implica un

    saber hacer. Ej. Disertación,

    simulación dramatizada. 

    Son los referentes con los que

    compararemos las evidencias.

    Los hay de forma y de fondo. 

    Forma: 

    Se refieren a lo general y

    externo. 

    Fondo: Se refieren a los aspectos

    esenciales de la evidencia. 

    Tipo: 

    Autoevaluación, coevaluación o

    heteroevaluación. 

    Instrumento: 

    Lista de cotejo, escala, rúbrica. 

    Estos instrumentos se adjuntana la planificación didáctica. 

    Componentes de la evaluación considerados en laplanificación de una secuencia didáctica competencial 

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    41/78

    Powerpoint Templates  Page 41

    Evaluación 

    Evidencias  Criterios  Tipo de evaluación e

    Instrumentos 

    De producto: 

    Es una observación Indirecta. 

    De Desempeño:

    Es una observación Directa 

    Se desprenden de los

    indicadores de logro.

    Cada indicador tendrá suscriterios 

    Tipo: 

    Según el agente que evalúa: el

    docente, los pares o el mismoestudiante. 

    Componentes de la evaluación considerados en laplanificación de una secuencia didáctica competencial 

    Clasificación de las técnicas e instrumentos de evaluación

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    42/78

    Powerpoint Templates  Page 42García, J. (2012). Bases pedagógicas de la evaluación educativa. España: Síntesis.

    Clasificación de las técnicas e instrumentos de evaluación 

    Clasificación de la evaluación según: agentes, tiempo, función y

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    43/78

    Powerpoint Templates  Page 43García, J. (2012). Bases pedagógicas de la evaluación educativa. España: Síntesis.

    Clasificación de la evaluación según: agentes, tiempo, función yreferente 

    Evaluación de y para los aprendizajes de los estudiantes

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    44/78

    Powerpoint Templates  Page 44

    y j

    Función:• Sumativa: Enjuiciar el producto.

    • Formativa: Mejorar el proceso.Tiempo:• Inicial o diagnóstica• Continua• Final

    Referentes:• Idiográfica: Referente interno.• Interno, cualitativa.

    • Nomotética: Referente externo.• Normativa: Promedios del grupo, de la escuela, del país, del

    mundo.• Criterial: Indicadores de logro.

    • Agentes que intervienen:• Autoevaluación• Coevaluación

    • Heteroevaluación

    Clasificación de la evaluación

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    45/78

    Powerpoint Templates  Page 45

    Evaluación Evidencias  Criterios  Tipo de evaluación e

    Instrumentos 

    De producto: 

    De Desempeño: 

    Forma:

    Fondo: 

    Tipo: 

    Instrumento: 

    ACTIVIDAD 5 FORMATIVASelecciona uno de los indicadores de logro trabajados y

    elabora una evaluación de acuerdo a lo explicado

    I t t d l ió

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    46/78

    Powerpoint Templates  Page 46

    Instrumentos de evaluaciónRegistro anecdótico 

    Descripción  Hechos observados 

    Un registro anecdótico es una

    recopilación de anécdotas, también es

    comúnmente llamado anecdotario, este

    es muy útil para la observación directa e

    idiográfica. Un aspecto que debemos

    tomar en cuenta es que tengamos claro

    qué vamos a observar con sistematicidad;

    aunque sabemos que muchos

    desempeños son espontáneos.

    Es importante considerar que un hecho

    es muy distinto a un parecer. Por ejemplo,

    si estamos observando las actuaciones

    de Yadira, podríamos escribir:

    Se ha mantenido atenta a la actividad

    por aproximadamente cinco minutos,posteriormente le ha prestado un color

    a Luis y, al parecer, le hace

    sugerencias sobre cómo realizar el

    dibujo. 

    Ot I t t

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    47/78

    Powerpoint Templates  Page 47

    Otros InstrumentosLista de cotejo 

    CARACTERÍSTICAS

    • Se basa en la observaciónestructurada o sistemática,

    en tanto se planifica conanterioridad los aspectos queesperan observarse.

    • Solo se indica si la conductaestá o no está presente, sinadmitir valores intermedios.

    • No implica juicios de valor.Solo reúne el estado de laobservación de las conductaspreestablecidas para unaposterior valoración.

    VENTAJAS

    • Es de fácil manejo para eldocente porque implica solo

    marcar lo observado.• Se evalúa fácilmente pautas

    evolutivas comparando enuna trayectoria con claridadlo que se ha adquirido y loque no.

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    48/78

    Powerpoint Templates  Page 48

    Ejemplo de lista de cotejo

    INDICADORESSí NO

    Muestra seguridad en la ejecución de los ejercicios. 

     Apoya manos correctamente en los volteos. 

     Apoya manos correctamente en rueda lateral. 

     Apoya manos correctamente en equilibrio invertido. 

    Finaliza los ejercicios en la posición adecuada. 

    Cierra los ojos en las ejecuciones. 

    Ot I t t

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    49/78

    Powerpoint Templates  Page 49

    Otros InstrumentosEscala estimativa 

    CARACTERÍSTICAS• Se basa en la observación

    estructurada o sistemática, entanto se planifica con anterioridadlos aspectos que esperanobservarse. 

    •  Admiten una amplia gama decategorías de evaluación desdeniveles óptimos a la constataciónde la necesidad de refuerzos.

    • Son más complejas que las listasde cotejo porque implican una

    discriminación más precisa porparte del docente para asignar losvalores adecuados.

    • No implica juicios de valor. Soloreúne el estado de la observaciónde las conductas preestablecidaspara una posterior valoración.

    VENTAJAS• Ofrece una evaluación completa

    del estudiante.• Es posible abarcar con ellas

    diversas áreas del desarrollopersonal y académico.

    Ejemplo escala estimativa

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    50/78

    Powerpoint Templates  Page 50

    Ejemplo escala estimativaIndicadores Categorías

    Siempre  Muchas

    veces

    Algunas

    veces

    Nunca

    Utiliza vocabulario variado. 

    Recurre a sinónimos para evitarrepeticiones. 

    Utiliza antónimos de diferentespalabras. 

    Demuestra conocer el dignificadode palabras que utiliza en susdiscursos. 

    Aprovecha la funcionalidad desufijos. 

    Aprovecha la funcionalidad deprefijos. 

    L Rúb i

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    51/78

    Powerpoint Templates  Page 51

    La RúbricaColumna que desglosa los aprendizajes orasgos que se constituyen en el referente

    con el que se contrasta o evalúa el

    desempeño esperado Columna que indica el desempeño realobtenido a partir de la aplicación de laescala determinada. 

    Criterio  Niveles de desempeño  Calificación

    (Cuantitativa

    o cualitativa) 

    Insatisfactorio 

    (Puntaje oapreciación) 

    Necesita

    apoyo (Puntaje o

    apreciación) 

    Satisfactorio 

    (Puntaje oapreciación) 

    Excelente 

    (Puntaje oapreciación) 

    1  ¿Cómo se

    describe este

    nivel de

    desempeño?  

    ¿Cómo se

    describe este

    nivel de

    desempeño?  

    ¿Cómo se

    describe este

    nivel de

    desempeño?  

    ¿Cómo se

    describe este

    nivel de

    desempeño?  

    •Descriptores que contienen las especificaciones que entregan el significado de cadadimensión a medir revelando las posibles concreciones de desempeño y otorgando losatributos que pueden valorarse en función de elementos cualitativos, cuantitativos o

    ambos en cada nivel. 

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    52/78

    Powerpoint Templates  Page 52

    Pasos para construir una rúbrica

    Describirlo másclaramenteposible, loscriterios dedesempeñoespecíficosa utilizarpara llevara cabo laevaluación

    de esasáreas.

    Diseñaruna escalade calidadparaevaluarlas,esto es,establecerlos nivelesdedesempeñoque puedealcanzar elestudiante.

    Elaborar lamatrizdetallando eldesempeñoreferido acadaaspecto.

    1 2 3 4 5 Ajustar lamatriz deacuerdo ala primerapráctica.

    Practicarla matrizcon

    algunoscasospuntuales.

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    53/78

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    54/78

    Powerpoint Templates  Page 54

    Rúbrica analítica•Se evalúan por separado las diferentes partes del producto o desempeño yluego suma el puntaje de éstas para obtener un puntaje total.

    •Distinguen elementos o las dimensiones de la tarea y para cada una de ellasespecifican los niveles de desempeño posibles. 

    VENTAJAS  DESVENTAJAS 

    Facilitan la identificación y

    evaluación de componentes de

    un producto trabajo o proyecto. Dan información específica y

    detallada del desempeño. Útil

    para posteriores decisiones. 

    El acuerdo interjueces es más

    complejo ya que debe

    producirse a un nivel de mayorespecificidad.

    Son más complejas de elaborar y

    de aplicar.

    Modelo de Evaluación (De la Orden 1982) 

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    55/78

    Powerpoint Templates  Page 55

    • Aprendizaje de losalumnos.• Eficacia docente.• Programas.• Métodos y técnicas.• Materiales didácticos.

    • Organización de lainstitución educativa.• Sistema directivo.• Sistema deagrupamiento.• Esquema deevaluación.

    Recogida deinformación:

    Observación ymedida

    Descripción y síntesisde la naturaleza y

    Características de larealidad.

    ÁMB

    ITOS 

    •.Selección.• Admisión.• Clasificación.• Sanción.• Certificación ytitulación.

    • Perfeccionamiento delproceso docente-discente.• Adopción de la mejoralternativa.• Adaptación deobjetivos.• Planificacióneducacional.

    • Predicción.• Orientación.• Etc.

    Especificaciónde la instanciade referencia

    Formación delcriterio

    evaluadorComparación

    DECISIONE

    Juicio Decisión

    Proceso Genérico de Evaluación

    ara va uar ompetenc as

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    56/78

    Powerpoint Templates  Page 56

    ara va uar ompetenc asHabrá que observar las actuaciones de los estudiantes, ala par que recopilar evidencias que puedan valorarse

     para inducir su ubicación en algún nivel de logro de lamisma. 

    Nivel inicial(requiere ayuda)

    Nivel Básico(requiere menos apoyo

    externo)

    Nivel Avanzado(se desempeña solo)

    Nivel Sobresaliente(afloran la creatividade inovación)

    ACTIVIDAD 6 FORMATIVA

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    57/78

    Powerpoint Templates  Page 57

    ACTIVIDAD 6 FORMATIVAInstrumentos para la evaluación de desempeños de los

    estudiantes 

    Indicaciones 

    Elabora uno de los instrumentos de

    evaluación mencionados por usted en laactividad formativa 5 (rúbrica,anecdotario, lista de cotejo o escalaestimativa), tomando en cuenta la

    explicación realizada.

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    58/78

    Powerpoint Templates  Page 58

    Actividades a distancia

    ACTIVIDAD 6 Sumativa

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    59/78

    Powerpoint Templates  Page 59

    ACTIVIDAD 6 SumativaInstrumentos para la evaluación de desempeños de los

    estudiantes 

    • Elabora instrumentos de evaluación, tomandoen cuenta los ejemplos analizados en la jornada

    de hoy y que correspondan a la evaluaciónplanificada en la actividad formativa 5. Esdeseable que se obtenga uno de cadainstrumento, es decir, una rúbrica, un

    anecdotario, una lista de cotejo y una escalaestimativa. En la jornada presencial elaboramosuno; ahora elabore los tres restantes.

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    60/78

    Powerpoint Templates  Page 60

    DÍA 4

    “ACTIVIDADES

    CONCATENADAS COMOCONCRECIÓN DE LASECUENCIA DIDÁCTICA ” 

    Actividades concatenadas

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    61/78

    Powerpoint Templates  Page 61

    ¿Será necesario cambiar la lógica con la que veníamos trabajando

    ¿Por qué es necesario cambiar la lógica con la que veníamos trabajando

    ¿Cuál es la lógica con la hemos venido trabajando

    ¿CUÁL PUEDE SER “OTRA” LÓGICA

    CONTENIDOS CONTEXTO

    TR NSFORM R PRENDIZ JE

    DE LOS CONTENIDOS A LA LÓGICA DE LA ACCIÓN

    NUEVA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    62/78

    Elementos de las situaciones ideales

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    63/78

    Powerpoint Templates  Page 63

    Elementos de las situaciones idealespara el ejercicio competencial 

    Actividades concatenadas como

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    64/78

    Powerpoint Templates  Page 64

    Actividades para la formación (a partir de los indicadores de logro)  Su punto de partida son los indicadores de logro.

    Están relacionadas con la evidencia (de producto o de desempeño).

    Deben contribuir al logro de las evidencias (cada una tendrá su grupo de

    actividades).

    Las primeras serán de inicio, las siguientes de desarrollo y las finales de

    cierre.

    Con la intención de unificar, las actividades se redactarán con verbos

    sustantivados . 

    Actividades concatenadas comoconcreción de la secuencia didáctica 

    ACTIVIDAD 8 FORMATIVA

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    65/78

    Powerpoint Templates  Page 65

    ACTIVIDAD 8 FORMATIVAActividades concatenadas 

    Para dar continuidad a la secuencia didáctica, elabora las

    actividades concatenadas de acuerdo a las indicacionespresentadas en el cuadro anterior.

    Actividades para la formación (a partir de los indicadores de logro) 

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    66/78

    Powerpoint Templates  Page 66

    Actividades a distancia

    ACTIVIDAD 7 Sumativa

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    67/78

    Powerpoint Templates  Page 67

    ACTIVIDAD 7 SumativaIntegración de la secuencia 

    • Integración de la secuencia didáctica como concreciónde una planificación competencial en un solodocumento.

    • Para efecto de verificar todo el proceso, presente una

    planificación que contenga todos los elementos,adjuntando además, los instrumentos necesarios. – Datos de identificación

     – Objetivos de aprendizaje

     – Indicadores de logro

     – Evaluación –  Actividades para la formación

     –  Anexo de instrumentos

    En el anexo N° 2 de la página ____ del módulo, presentamos elformato de planificación para facilitar el desarrollo de esta

    actividad.

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    68/78

    Powerpoint Templates Page 68

    DÍA 5

    “LA PRUEBA COMO

    INSTRUMENTO DEEVALUACIÓN DE Y PARALOS APRENDIZAJES” 

    Clasificación de las técnicas e instrumentos de evaluación 

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    69/78

    Powerpoint Templates Page 69García, J. (2012). Bases pedagógicas de la evaluación educativa. España: Síntesis.

    La prueba como instrumento de evaluación de y para los

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    70/78

    Powerpoint Templates Page 70

    Evaluación Evidencias 

    Pruebas - Test: evidencias de producto, pero las tratamos de manera individual.

    TIPOS

    Internas: desarrollados por profesores. (Cuidar la validez de contenido) = validez de jueceo

    Externos: estandarizadas

    CONDICIONES (Principios que deben cumplir)

    Validez: ¿Estoy midiendo lo que pretendo medir?

    Confiabilidad: ¿Es consistente el instrumento a lo largo del tiempo?

    ¿Si lo aplico varias veces al mismo sujeto obtengo los mismos resultados?

    p y paprendizajes 

    Evaluación de y para los aprendizajes de los estudiantes

    Tabla de Especificaciones para la Planificación de una Prueba

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    71/78

    Powerpoint Templates Page 71

    Áreas Indicadores de

    logro

    Niveles de

    LogroI II III IV

    Preguntas No %

    1:Continuidadde la vida

    Explica el papelfuncional de los ácidosnucleicos en laherencia biológica.

    x x x x 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 7 35

    -Explica lasaplicaciones eimportancia de lagenómica y laproteómica en lamedicina.

    x x 8, 9, 10, 11, 12 5 25

    Explica el impacto delas alteraciones de lainformación genéticaen la salud humana.-Valora los beneficios yperjuicios de lasmutaciones en la saludhumana.

    x x x 13, 14, 15, 16, 17,18, 19, 20 8 40

    TOTALES: 20 100

     Asignatura: Biología. Duodécimo grado.

    Tabla de Especificaciones para la Planificación de una Prueba

    Evaluación de y para los aprendizajes de los estudiantes

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    72/78

    Powerpoint Templates Page 72

    Ejemplo de Prueba

    Prueba elaborada por el Mgtr. Fermín Santana

    Evaluación de y para los aprendizajes de los estudiantes

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    73/78

    Powerpoint Templates Page 73

    Ejemplo de Prueba

    Prueba elaborada por el Mgtr. Fermín Santana

    Evaluación de y para los aprendizajes de los estudiantes

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    74/78

    Powerpoint Templates Page 74

    Ejemplo de Prueba

    Prueba elaborada por el Mgtr. Fermín Santana

    Mandamientos del desarrollo panameo.wmv

    ACTIVIDAD 8 Sumativa

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    75/78

    Powerpoint Templates Page 75

    ACTIVIDAD 8 SumativaElaboración de tablas de especificaciones y pruebas 

    1. En equipos homogéneos en cuanto al trabajo docente,confeccionen una tabla de especificaciones con laintención de elaborar una prueba que conste de 20preguntas y, que represente los indicadores de logro de

    un trimestre. En el anexo N°  3 de la página ____,presentamos un formato de tabla de especificacionespara el desarrollo de esta actividad.

    2. Cuando tenemos la tabla de especificaciones y hemosrealizado un ejercicio para determinar la validez decontenido, entonces, procedemos a la elaboración de laprueba, proponiendo un conjunto de preguntas paracada nivel de logro; por supuesto, tomando en cuentael universo de indicadores de logro.

    ACTIVIDAD 8 Sumativa

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    76/78

    Powerpoint Templates Page 76

    ACTIVIDAD 8 SumativaElaboración de tablas de especificaciones y pruebas 

    3. Sustentación de la tabla de especificaciones y de laprueba.

    A MANERA DE CIERRE

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    77/78

    Powerpoint Templates Page 77

    A MANERA DE CIERREContagiando competencias y auto evaluación 

    1. Presentación de diversas secuencias didácticasrealizadas por los docentes

    2. Autoevaluación tomando en cuenta la tabla 15 delmódulo.

    http://www.powerpointstyles.com/http://www.powerpointstyles.com/

  • 8/15/2019 Semiario 2014 MEDUCA - Pmá

    78/78

    MEDUCA camina hacia la

    consolidación y excelencia educativa.

    MUCHAS GRACIAS