seminario 8 histología

33
VACIAMIENTO GÁSTRICO Y ABSORCIÓN INTESTINAL Integrantes Cervera Varías Cristhian Panta Quezada Kristell Rivera Segovia Merly Velásquez Montenegro Ángela

Upload: kristell-panta-quezada

Post on 17-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

vaciamiento gastrico y absorcion

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

VACIAMIENTO GSTRICO Y ABSORCIN INTESTINALIntegrantes

Cervera Varas CristhianPanta Quezada KristellRivera Segovia MerlyVelsquez Montenegro ngelaObjetivosDescribir los tipos de clulas que forman el tubo intestinal y sus funciones.Conocer y describir el proceso de vaciamiento gstrico y motilidad gstrica.Describir el proceso de digestin de alimentos y absorcin de nutrientes.Histologa del EstmagoEl estmago se extiende desde el esfago hasta el duodeno.En la unin gastroesofgica el epitelio pasa a ser escamoso estratificado a cilndrico simple. La muscular de la mucosa del esfago se continua con la gstrica.La funcin del estmago es homogeneizar y procesar de forma qumica alimento deglutido semislido.El estmago posee 4 regionesEl cardias: Donde desemboca el esfago.El fondo: Se proyecta hacia la izquierda de la desembocadura del esfago El cuerpo: Una extensa regin centralEl antro pilrico: Termina en el orificio gastroduodenalEl estmago vaco muestra pliegues mucosos gstricos o rugosidades revestidos de criptas gstricas o fovelas. Una barrera mucosa gstrica que es elaborada por las clulas mucosas superficiales, protege la superficie de la mucosa.Regin cardialFunciones de las glndulas gstricasSon las que ms contribuyen en la produccin de jugo gstrico. Unos 15 millones de glndulas gstricas desembocan en unos 3,5 millones de criptas gstricas.Comprende 3 regiones: Una cripta o fovola, revestidas de clulas mucosas superficiales.El cuello, que contiene clulas mucosas del cuello, clulas madre y clulas parietales.El cuerpo que contiene la mayora de longitud glandularClulas mucosa del cuello

Se localizan en la desembocadura de la glndula gstrica en la cripta. Ambas clulas producen mucina, unas glucoproteinas de alta masa molecular. Una capa de moco, que corresponde el 95% a agua y en el 5% de mucinas, forma un gel insoluble que se une a la superficie de la mucosa gstrica y crea una barrera protectora Clulas madre (regenerativas)

Dispersadas entre las clulas de moco del cuello de las glndulas gstricas se encuentran hasta cierto punto pocas clulas regenerativas delgadas. Estas clulas madre cilndricas no tienen muchos organelos pero incluyen un abastecimiento importante de ribosomas. Las clulas regenerativas proliferan para reemplazar a todas las clulas especializadas que recubren las glndulas fndicas.Clulas principales

Predominan en el tercio inferior de la glndula gstrica. No existen principales en las glndulas cardiales y es raro encontrar un antro pilrico. Se reconocen granulos secretores que contienen pepsingeno (grnulos de cimgeno) en la regin apical de la clulaEl pepsingeno, es una proenzima almacenada en grnulos de cimgeno, se libera hacia la luz de la glndula y se convierte en el entorno cido del estmago pepsina.Clulas parietales (oxnticas)

Predominan cerca del cuello y en la parte superior de la glndula gstrica.Producen cido clorhdrico del jugo gstrico y factor intrnseco, una glicoprotena que se une a la vitamina B12.

3 caractersticasAbundantes mitocondriasUn canalculo intracelularUn sistema tubulovesicular rico en ATPasa dependiente de hidrgeno y potasio.8Clulas enteroendocrinas (DNES)

Las hormonas peptdicas son sintetizadas por las clulas gastroendocrinas dispersas en la mucosa del estmago al colon. La poblacin de las clulas gastroendocrinas es tan abundante que el segmento digestivo es considerado el rgano endocrino ms grande del cuerpo.Estas clulas son miembros del sistema APUD por que algunas de ellas pueden captar precursores amnicos y descarboxilarlos.Motilidad gstrica.La motilidad gstrica tiene tres funciones: 1) actuar como depsito de las grandes cantidades de alimentos injeridas en cada comida. 2) fragmentar el alimento en partculas pequeas y mezclarla con las secreciones gstricas. 3) vaciar el contenido gstrico al duodeno a una velocidad controlada

Vaciamiento gstricoEn el estmago vaco, el ploro siempre est abierto, sin embargo durante la peristalsis el esfnter pilrico se cierra.La contraccin coordinada de la muscular externa y la relajacin momentnea del esfnter pilrico permiten el vaciamiento del estmago por la salida intermitente de alcuotas pequeas de quimo al duodeno.Las ondas peristlticas son rtmicas y se generan en el marcapaso gstrico a un ritmo aproximado de tres por minuto.Como respuesta al transito del quimo, los receptores del duodeno producen el cierre sbito del esfnter pilrico y la contraccin de la muscular externa del antro pilrico lo que impulsa que el quimo regrese al cuerpo gstrico para lograr la mezcla del quimo con las enzimas digestivasLos factores que facilitan el vaciamiento son el grado de distensin del estmago y la accin de la gastrina.

Regulado por:

HISTOLOGA DEL INTESTINO DELGADO

Diferencias histolgicas regionalesDUODENOYEYUNOLEONGlndulas de Brunner (submucosa) No Glndulas de Brunner (submucosa) No Glndulas de Brunner (submucosa) Vellosidades cortas y anchasVellosidades largas digitiformesVellosidades digitiformes cortasSerosa incompleta, adventicia extensaPlacas de Peyer (no tan llamativas)Placas de Peyer (distintivo)

Recogen la bilis (conducto coldoco) y las secreciones pancreticas (conductos pancreticos)Clulas de Paneth (Criptas de Lieberkhn)Clulas de Paneth (Criptas de Lieberkhn)Clulas de Paneth (Criptas de Lieberkhn)

Clulas absortivas intestinales o enterocitosDominio apicalBorde en cepillo3000 microvellosidadesRed terminal20 40 filamentos de actinaEspectrina + citoqueratinasRaicillaIsoforma intestinal de la espectrinaGlucoclizDefecto gentico de la lactasaAbsorcin de lecheDiarrea (intolerancia a la lactosa

Digestin y absorcin de las protenasDigestin: IniciaEstmagoPepsinaTerminaDuodenoProteasas pancreticasEndopeptidasasExopeptidasasTripsingenoTripsinaEnterocinasaQuimotripsingenoProelastasaQuimotripsinaElastasa

Digestin y absorcin de los hidratos de carbonoAlmidnSacarosaLactosaMaltosaOligosacaridasasInicioAlfa-amilasaBocaTerminaPancreticaIntestino delgadoCelulosaNo se digiereIntestino DelgadoNO Celulasa

Digestin y absorcin de lpidos

PRODUCTOS DE SECRECIN:

Contienen glucoprotenas: 80% de hidratos de carbono y 20% de protenas.Son liberados mediante Exocitosis.En la superficie del epitelio el moco se hidrata para formar una cubierta protectora a modo del gel que protege al epitelio de la abrasin mecnica y de la invasin bacteriana.

CLULAS ENTEROENDOCRINAS:Secretan hormonas peptdicas que controlan varias funciones del aparato digestivo.

Una capa de moco intestinal limita las Interacciones entre los microorganismos y elEpitelio:En el intestino, las clulas caliciformes secretan glucoprotenas de mucina, que forman una capa constituida por una parte externa yotra interna estratificadas sobre la superficie del epitelio.Los microorganismos predominan en la capa mucosa externa, mientras que la capa mucosainterna, resistente a la penetracin por losmismos, contiene unas protenas antimicrobianas secretadas por las clulas de Panetfi, los enterocitos y las clulas caliciformes.El receptor de tipo seuelo de losenterocitos del intestino delgado regula la Expresin de la protena derivada de los islotesregeneradora de la lectina de tipo C Antimicrobiana (REG37).ConclusionesEncontramos clulas de revestimiento, mucosas, regenerativas, cimgenas, oxntricas, DNES.La motilidad gstrica tiene tres funciones: actuar como depsito de las grandes cantidades de alimentos injeridas en cada comida, fragmentar el alimento en partculas pequeas y mezclarla con las secreciones gstricas, vaciar el contenido gstrico al duodeno a una velocidad controlada.La contraccin coordinada de la muscular externa y la relajacin momentnea del esfnter pilrico permiten el vaciamiento del estmago por la salida intermitente de alcuotas pequeas de quimo al duodeno.