seminario de epistemología

20
Universidad Yacambú Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Instituto de Investigación y Postgrado Doctorado en Gerencia Doctorando: Ceballos, Lorenz Asesor: Prof. Mauricio Villabona

Upload: lorenzceballos

Post on 24-Jul-2015

979 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Universidad YacambúVicerrectorado de Investigación y Postgrado

Instituto de Investigación y PostgradoDoctorado en Gerencia

Doctorando:Ceballos, Lorenz

Asesor: Prof. Mauricio Villabona

Universidad de Yacambú Doctorado en Gerencia

Ceballos, LorenzSeminario de Epistemología

Se ocupa de la definición de saber y

los conceptos relacionados, de las

fuentes, de los criterios, los tipos de conocimiento posible

y el grado en cada uno resulta cierto;

así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto

conocido

Aristóteles:“Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos

que rodean a los

problemas del

conocimiento”

Universidad de Yacambú Doctorado en Gerencia

Ceballos, LorenzSeminario de Epistemología

Hernández ,2005Hernández ,2005

Universidad de Yacambú Doctorado en Gerencia

Ceballos, LorenzSeminario de Epistemología

Universidad de Yacambú Doctorado en Gerencia

Ceballos, LorenzSeminario de Epistemología

Universidad de Yacambú Doctorado en Gerencia

Ceballos, LorenzSeminario de Epistemología

Racionalismo:Doctrina epistemológica que sostiene

que la causa principal del conocimientoreside en el pensamiento en la razón (racionalismo es guiado por la idea

determinada, por el conocimiento ideal)

Empirismo:Doctrina epistemológica que plantea

que la única causa del conocimiento humanoes la experiencia, no existe dominio a priori

de la razón (hechos concretos)

Holístico: Barrera (1999) “la holística alude a la posición

epistémica según la cual el pensamientorequerido es variado y complejo, por lo que

ha de apreciarse de una manera amplia, interdisciplinaria y transdisciplinaria,

en el contexto en el cual se origina”

Universidad de Yacambú Doctorado en Gerencia

Ceballos, LorenzSeminario de Epistemología

¿Cómo se llegó al Enfoque Holístico

de la Formació

n Gerencial

?

Gerencia es un concepto integral que

ha ido evolucionando a lo largo del tiempo (las teorías

sobre la gerencia de

empresas han oscilado entre

el método científico y

básicamente cuantitativo

propuesto por Frederick Taylor y

Henry Fayol)

Universidad de Yacambú Doctorado en Gerencia

Ceballos, LorenzSeminario de Epistemología

Universidad de Yacambú Doctorado en Gerencia

Ceballos, LorenzSeminario de Epistemología

Universidad de Yacambú Doctorado en Gerencia

Ceballos, LorenzSeminario de Epistemología

Universidad de Yacambú Doctorado en Gerencia

Ceballos, LorenzSeminario de Epistemología

Universidad de Yacambú Doctorado en Gerencia

Ceballos, LorenzSeminario de Epistemología

Talento Humano creativo, que pueda brindar soluciones

oportunas a las situaciones que se presentan en el entorno.

Universidad de Yacambú Doctorado en Gerencia

Ceballos, LorenzSeminario de Epistemología

El Gerente, debe asumir riesgos

Universidad de Yacambú Doctorado en Gerencia

Ceballos, LorenzSeminario de Epistemología

El Gerente líder artífice de su propio desarrollo adoptando

nuevos conocimientos, enriqueciéndose en

habilidades y destrezas que lo capaciten para lograr la

efectividad de la organización.

Universidad de Yacambú Doctorado en Gerencia

Ceballos, LorenzSeminario de Epistemología

Formación del Gerente, bajo criterios transdisciplinarios,

ello permitirá al gerente responder a las necesidades de determinado momento,

interactuando en los diferentes equipos de trabajo teniendo como fin el alcance de los objetivos corporativos.

Universidad de Yacambú Doctorado en Gerencia

Ceballos, LorenzSeminario de Epistemología

Universidad de Yacambú Doctorado en Gerencia

Ceballos, LorenzSeminario de Epistemología

Universidad de Yacambú Doctorado en Gerencia

Ceballos, LorenzSeminario de Epistemología

Universidad de Yacambú Doctorado en Gerencia

Ceballos, LorenzSeminario de Epistemología

“Un poco de conocimiento que actúa es más valioso que mucho

conocimiento ocioso”Gibran Jalil Gibran

Universidad de Yacambú Doctorado en Gerencia

Ceballos, LorenzSeminario de Epistemología

  •Hernández, R. (2005). Epistemología y Formación Gerencial: Un Enfoque Holístico. Compilaciones. Escenario IV. Barquisimeto: UNY.

•Ochoa, H. (2004). Reseña del Nuevo Gerente Venezolano. Compilaciones. Escenario IV. Barquisimeto: UNY. •Primavera, E. (1997). Gerencia Social y Epistemología. Compilaciones. Escenario IV. Barquisimeto: UNY.