seminario de temas actuales ii profesor dr. noé hernández cortez [email protected]...

15
Seminario de Temas Actuales II Profesor Dr. Noé Hernández Cortez [email protected] [email protected]

Upload: ramiro-renderos

Post on 03-Jan-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario de Temas Actuales II Profesor Dr. Noé Hernández Cortez noe.hernandez@flacso.edu.mx noe.hernandezcortez@gmail.com

Seminario de Temas Actuales II

Profesor Dr. Noé Hernández [email protected]

[email protected]

Page 2: Seminario de Temas Actuales II Profesor Dr. Noé Hernández Cortez noe.hernandez@flacso.edu.mx noe.hernandezcortez@gmail.com

Objetivo general del curso

• El objetivo general del curso consiste en que el alumno(a) aprenda a manejar distintos enfoques teóricos sobre los temas actuales en el orden social, político, económico y cultural que acontecen en México desde una perspectiva global.

Page 3: Seminario de Temas Actuales II Profesor Dr. Noé Hernández Cortez noe.hernandez@flacso.edu.mx noe.hernandezcortez@gmail.com

Temario

I. IntroducciónII. El cambio político en MéxicoIII. México en el contexto de la Economía GlobalIV. La esfera social en México: violencia,

economía y derechos humanosV. La esfera pública mexicana: la mirada de la

culturaVI. La responsabilidad social de la empresa

Page 4: Seminario de Temas Actuales II Profesor Dr. Noé Hernández Cortez noe.hernandez@flacso.edu.mx noe.hernandezcortez@gmail.com

Metodología del seminario

• El alumno(a) aprenderá a realizar un ensayo académico original.

• Se debatirán las perspectivas teóricas y metodológicas a partir de la lectura de los autores presentados en el curso.

• El alumno(a) realizará breves escritos y ensayos sobre los temas abordados en el seminario.

Page 5: Seminario de Temas Actuales II Profesor Dr. Noé Hernández Cortez noe.hernandez@flacso.edu.mx noe.hernandezcortez@gmail.com

Evaluación

• Examen escrito (60%)• Participación en el seminario (20%)• Ensayo por parcialidad (20%)

Page 6: Seminario de Temas Actuales II Profesor Dr. Noé Hernández Cortez noe.hernandez@flacso.edu.mx noe.hernandezcortez@gmail.com

Introducción

Una de las primeras cuestiones que abordaremos es cómo comprender la complejidad de una sociedad.

Para contestar esta primera pregunta nos apoyaremos en los estudios del sociólogo estadounidense Daniel Bell.

Page 7: Seminario de Temas Actuales II Profesor Dr. Noé Hernández Cortez noe.hernandez@flacso.edu.mx noe.hernandezcortez@gmail.com

Daniel Bell (1919-2011)

Page 8: Seminario de Temas Actuales II Profesor Dr. Noé Hernández Cortez noe.hernandez@flacso.edu.mx noe.hernandezcortez@gmail.com

Daniel Bell (1919-2011)

• Daniel Bell es uno de los sociólogos más importantes del siglo XX y parte del siglo XXI.

• Profesor emérito en la Universidad de Harvard.• Se le conoció en México debido a sus publicaciones

de ensayos y entrevistas aparecidas en la Revista Vuelta dirigida en ese entonces por el poeta Octavio Paz y en la revista Letras Libres dirigida actualmente por el historiador liberal Enrique Krauze.

Page 9: Seminario de Temas Actuales II Profesor Dr. Noé Hernández Cortez noe.hernandez@flacso.edu.mx noe.hernandezcortez@gmail.com

Daniel Bell (1919-2011)

Obras• El fin de la ideología (1960).• El advenimiento de la sociedad posindustrial (1973).• Las contradicciones culturales del capitalismo (1976).

Page 10: Seminario de Temas Actuales II Profesor Dr. Noé Hernández Cortez noe.hernandez@flacso.edu.mx noe.hernandezcortez@gmail.com

La modernidad

• El sociólogo alemán Max Weber consideraba que el rasgo distintivo de la modernidad era la secularización del mundo.

• El abandono de los “dioses” del mundo era debido a la instauración de la racionalidad.

• La racionalidad única abarcaba la literatura, la burocracia estatal, la música, la economía (el espíritu del capitalismo), la teología, entre otras esferas.

Page 11: Seminario de Temas Actuales II Profesor Dr. Noé Hernández Cortez noe.hernandez@flacso.edu.mx noe.hernandezcortez@gmail.com

La modernidad• Según Bell la sociedad no se puede entender a partir

de una racionalidad única, sino más bien a partir de principios que corresponden a tres esferas distintas, a saber:

1. El principio de la eficiencia que corresponde a la esfera de la economía.

2. El principio del poder que corresponde a la esfera de la política.

3. El principio de lo simbólico que corresponde al ámbito de la cultura.

Page 12: Seminario de Temas Actuales II Profesor Dr. Noé Hernández Cortez noe.hernandez@flacso.edu.mx noe.hernandezcortez@gmail.com

Política pública y complejidad social

Fuente: Daniel Bell “Las contradicciones culturales del capitalismo”

Page 13: Seminario de Temas Actuales II Profesor Dr. Noé Hernández Cortez noe.hernandez@flacso.edu.mx noe.hernandezcortez@gmail.com

Política pública: negociación entre poder y valores

Fuente: Daniel Bell “Las contradicciones culturales del capitalismo”

Política pública

Page 14: Seminario de Temas Actuales II Profesor Dr. Noé Hernández Cortez noe.hernandez@flacso.edu.mx noe.hernandezcortez@gmail.com

Política macroeconómica: negociación entre poder y eficiencia

Fuente: Daniel Bell “Las contradicciones culturales del capitalismo”

Política fiscal

Page 15: Seminario de Temas Actuales II Profesor Dr. Noé Hernández Cortez noe.hernandez@flacso.edu.mx noe.hernandezcortez@gmail.com

Fuente: Daniel Bell “Las contradicciones culturales del capitalismo”

PREINSDUSTRIAL INDUSTRIAL POSTINDUSTRIAL

Regiones AsiaÁfrica América Latina

Europa OccidentalUnión SoviéticaJapón

Estados Unidos

Sector Económico

PrimarioExtractivoAgricultura, mineríaPesca, Madera

SecundarioProducción de bienesManufacturaProcesamiento

TerciarioTransporteServicios

CuaternarioComercio FinanzasSegurosBienes raíces

Quinario:SaludEducaciónInvestigaciónGobiernoRecreo

VertienteOcupacional:

Hacendado, Minero,Pescador, Trabajador no calificado

Trabajador semicalificado, Ingeniero Científicos profesionales y técnicos

Tecnología:Diseño:

Materias PrimasJuego contra la naturaleza

EnergíaJuego contra la naturaleza fabricada

InformaciónJuego entre personas

Metodología Sentido comúnExperiencia

EmpirismoExperimentación

Teoría abstracta: modelos, simulación, teoría de las decisiones, análisis de sistemas.

PerspectivaTemporal:

Orientación hacia el pasado, respuestas ad hoc

Adaptividad ad hocProyecciones

Orientación hacia el futuroPronosticación

Principio Axial:

Tradicionalismo: limitación de tierra/recursos

Crecimiento económico: Control estatal o privado de las decisiones de inversión

Centralidad y codificación del conocimiento teórico.