seminario de titulación cocina saludable. ¿qué es? la ciencia que estudia la relación que...

23
Seminario de Titulación Cocina Saludable BIENVENIDOS

Upload: alejandra-murrillo

Post on 28-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario de Titulación Cocina Saludable. ¿Qué es?  La ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y el cuerpo humano para estar en

Seminario deTitulación

Cocina Saludable

BIENVENIDOS

Page 2: Seminario de Titulación Cocina Saludable. ¿Qué es?  La ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y el cuerpo humano para estar en

¿Qué es? La ciencia que estudia la relación que existe entre los

alimentos y el cuerpo humano para estar en buenas condiciones de salud

proceso biológico a partir del cual el organismo asimila los alimentos y los líquidos necesarios para el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales

Page 3: Seminario de Titulación Cocina Saludable. ¿Qué es?  La ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y el cuerpo humano para estar en

OBJETIVO Estudia las necesidades del aporte de nutrientes al

organismo humano para fijar recomendaciones; es decir establece raciones o porciones que realmente necesita el cuerpo de acuerdo a la edad, sexo, actividad, ya sea para mantener, bajar o subir el peso.

Page 4: Seminario de Titulación Cocina Saludable. ¿Qué es?  La ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y el cuerpo humano para estar en

TIPOS DE NUTRICION Autótrofos .- Son aquellos que requieren nutrimentos

inorgánicos a partir de los cuales sintetizan todas las moléculas orgánicas que su metabolismo necesita; es decir, crecen fácilmente sin depender de otros.

Page 5: Seminario de Titulación Cocina Saludable. ¿Qué es?  La ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y el cuerpo humano para estar en

Heterótrofos.- Organismos que requieren nutrimentos orgánicos e inorgánicos, carecen de mecanismos para sintetizarlos. Están obligados a comer seres vivientes, restos o secreciones, es decir crecen dependiendo de la existencia previa de otros organismos.

Page 6: Seminario de Titulación Cocina Saludable. ¿Qué es?  La ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y el cuerpo humano para estar en

ALIMENTACIÓN La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se

proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su cocinado y su ingestión. Depende de las necesidades individuales, disponibilidad de alimentos, cultura, religión, situación socioeconómica, aspectos psicológicos, publicidad, moda, etc. Los alimentos aportan sustancias que denominamos nutrientes, que necesitamos para el mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades

Page 7: Seminario de Titulación Cocina Saludable. ¿Qué es?  La ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y el cuerpo humano para estar en

DIETA

Una dieta es el conjunto de las sustancias alimenticias que componen el comportamiento nutricional de los seres vivos.

El concepto proviene del griego díaita, que significa “modo de vida”.

La dieta, por lo tanto, resulta un hábito y constituye una forma de vivir. En ocasiones, el término suele ser utilizado para referirse a los regímenes especiales para bajar de peso o para combatir ciertas enfermedades, aunque estos casos representan modificaciones de la dieta y no la dieta en sí misma.

Page 8: Seminario de Titulación Cocina Saludable. ¿Qué es?  La ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y el cuerpo humano para estar en

TIPOS DE DIETA De acuerdo a la dieta que siguen, los seres vivos

pueden ser calificados de diversa forma:

Carnívoros (comen carne)

Herbívoros (ingieren plantas y frutas)

Insectívoros(insectos)

Omnívoros (su sistema puede digerir carnes y vegetales)

Page 9: Seminario de Titulación Cocina Saludable. ¿Qué es?  La ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y el cuerpo humano para estar en
Page 10: Seminario de Titulación Cocina Saludable. ¿Qué es?  La ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y el cuerpo humano para estar en

NUTRIENTEson aquellos compuestos orgánicos (que

contienen carbono) o inorgánicos presentes en los alimentos los cuales

pueden ser utilizados por el cuerpo para una variedad de procesos vitales (suplir

energía, formar células o regular las funciones del organismo).

Page 11: Seminario de Titulación Cocina Saludable. ¿Qué es?  La ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y el cuerpo humano para estar en

¿CÓMO FUNCIONA?

Los nutrientes son absorbidos por la célula y transformados a través de un proceso metabólico de biosíntesis, que se conoce como anabolismo, o en su defecto, mediante degradación, para así obtener otras moléculas

Page 12: Seminario de Titulación Cocina Saludable. ¿Qué es?  La ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y el cuerpo humano para estar en

TIPOS DE NUTRIENTES Existen mas de 100 nutrientes, que a su

vez se dividen en

Orgánicos

Inorgánicos

Page 13: Seminario de Titulación Cocina Saludable. ¿Qué es?  La ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y el cuerpo humano para estar en

ORGANICOS

Hidratos de Carbono

Lípidos

Proteínas

Vitaminas

Page 14: Seminario de Titulación Cocina Saludable. ¿Qué es?  La ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y el cuerpo humano para estar en

INORGANICOS

Oxigeno

Minerales: Fosforo, Zinc, Sodio, Cloro, Potasio, Hierro, Fluor, Azufre, Calcio, Cobre, Magnesio, Manganesio, Selenio

Page 15: Seminario de Titulación Cocina Saludable. ¿Qué es?  La ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y el cuerpo humano para estar en

DIETA se refiere a todas las sustancias

alimenticias consumidas diariamente en el curso normal de vida

tiene como fin mantener al individuo en un estado de suficiencia nutritiva, satisfaciendo sus necesidades en la etapa particular del ciclo de vida en que se encuentra. Esta dieta normal requiere la ingesta diaria de alimentos en porciones adecuadas según su edad y condición de salud

Page 18: Seminario de Titulación Cocina Saludable. ¿Qué es?  La ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y el cuerpo humano para estar en

TIEMPOS DE LA NUTRICION

Los tiempos de la nutrición se puede desglosar en tres fases o etapas que

todos experimentamos

Page 19: Seminario de Titulación Cocina Saludable. ¿Qué es?  La ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y el cuerpo humano para estar en

Alimentación Este tiempo de la nutrición tiene el objetivo

primordial de degradar los alimentos en sustancias absorbibles y utilizables.

La fase de alimentación se inicia desde que el individuo visita el supermercado y selecciona los alimentos que desea comprar.

Page 20: Seminario de Titulación Cocina Saludable. ¿Qué es?  La ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y el cuerpo humano para estar en

Metabolismo El metabolismo se encarga de utilizar de

forma correcta la materia y energía suministrada por nutrientes provistos en la fase de alimentación. El metabolismo se realiza en las células que componen

los tejidos y órganos del cuerpo.

Page 21: Seminario de Titulación Cocina Saludable. ¿Qué es?  La ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y el cuerpo humano para estar en

Excreción El último tiempo de la alimentación, la cual se encarga de mantener un nivel

homeostático constante en el organismo. Diversos órganos (los riñones, intestinos, piel, pulmón) participan en el proceso de

excreción, es decir, en la liberación/desecho de productos no útiles.

Page 22: Seminario de Titulación Cocina Saludable. ¿Qué es?  La ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y el cuerpo humano para estar en

Importancia de la Nutrición

Page 23: Seminario de Titulación Cocina Saludable. ¿Qué es?  La ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y el cuerpo humano para estar en

Te apuesto a que nunca te has tomado el tiempo para considerar cuáles pueden ser tus necesidades nutricionales, o la importancia que la nutrición tiene en tu salud. ¿Sabías que si el cerebro no tiene la suficiente proteína no se desarrolla correctamente, o que si una mujer con un cuerpo saludable no tiene el suficiente aceite de lino, omega 3 y omega 6, su metabolismo no funcionará de manera apropiada y que será más susceptible de ganar peso? Todas nuestras necesidades nutricionales se reducen a nuestros hábitos alimenticios, buenos o malos, con consecuencias dispares según cuál sea el que utilicemos.La nutrición aplicada a nuestras vidas diarias significa que necesitamos mantener a nuestro cuerpo en un estado saludable. La nutrición ha tomado importancia en muchos países debido a políticas de información sobre nuestras necesidades alimenticias diarias y la determinación de lo que es saludable y de lo que es peligroso para el consumo. De la misma manera, en la actualidad se ha empezado a utilizar a la nutrición como una especie de medicina preventiva para ciertas enfermedades, dolencias y para llevar una vida sana.Ahora ¿cuál es nuestra responsabilidad en materia nutricional? ¿Sabemos cuáles son nuestros requerimientos, cómo satisfacerlos y cómo buscar verdadero valor nutricional en nuestras comidas? No estoy seguro de que haya comprendido a la nutrición en toda su dimensión. En general solemos relacionarla con la ingesta de vitaminas, o los cereales y leche fortificados y en el contexto de que necesitamos "valor nutricional" de nuestras opciones de alimentos. ¿Pero qué significa realmente la nutrición cuando la aplicamos a nuestras funciones diarias?

La nutrición se refiere a la crianza de nuestro cuerpo, a nuestra habilidad para mantenerlo sano y funcionando como se supone que debería hacerlo. Nuestra habilidad de proveer al cuerpo con toda la comida necesaria, las vitaminas y minerales para que continúe progresando en nuestro quehacer diario.¿Y cómo determinamos que estamos dándole a nuestro cuerpo lo que necesita en materia nutricional? Ese conocimiento proviene de educarnos a nosotros mismos sobre nuestras necesidades individuales, y luego tomar ese conocimiento para aplicarlo a las comidas que compramos, a las que preparamos y para consumirlas con nuestra familia. Nuestras necesidades nutricionales y calóricas cambian según distintos factores como la edad y el nivel de actividad entre otras cosas. No son las misma necesidades de un adolescente de 14 años que las de una mujer de 30.Muy a menudo sucede que nuestras necesidades de vitaminas y minerales están muy por debajo de lo que debiéramos consumir. En estos casos tendemos a consumir suplementos vitamínicos para completar los requerimientos. Esto también forma parte de las necesidades nutricionales.La nutrición es una de las áreas más complejas para adquirir conocimientos ya que son muchos los componentes involucrados, y porque cada persona tiene necesidades individuales. Las de las mujeres difieren de las de los hombres, y las de un hombre adulto difieren de las de un niño. En la medida que envejecemos nuestras necesidades cambian, por lo tanto una constante educación sobre el tema es imprescindible. La información que tenemos del tema cambia a diario. Para mantenernos sanos está la nutrición, el ejercicio, necesidades mentales como así también emocionales que debemos considerar.