seminario innovaciones pedagógicas ciedu - inacap 2012

20
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP VICERRECTORÍA DE INNOVACIÓN Y POSTGRADOS CENTRO DE INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN 2012 “Aprendizajes y docentes en educación superior en contexto de innovación”

Upload: inacap

Post on 04-Jul-2015

466 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentación de Hugo Nervi, coordinador de la línea curricular y de proyectos externos de investigación aplicada del Centro de Innovación en Educación (CIEDU) INACAP.

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP VICERRECTORÍA DE INNOVACIÓN Y POSTGRADOS

CENTRO DE INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN 2012

“Aprendizajes y docentes en educación superior en contexto de

innovación”

Page 2: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

Innovación educativa

• La innovación puede ser abordada como un motor

en el avance del conocimiento pedagógico en la

educación superior.

- Bajo la forma de cambios en el nivel curricular.

- En los ambientes de aprendizaje de aula presencial y

virtual.

- E invariablemente en la puesta en crisis del modelo

transmisivo en provecho de una pedagogía activa.

Page 3: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

El cambio

• En una visión centrada en la calidad de la innovación,

la misión que se establece al generar esfuerzos por

más y mejor aprendizaje y valorar en la docencia y

las dimensiones que implica, aporta al reforzamiento

de las competencias que se movilizan en la acción

pedagógica (formación, enseñanza, apoyo,

acompañamiento, seguimiento, evaluación, etc.)

Page 4: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

La innovación en educación puede implicar:

- La novedad (y en este sentido, el uso más débil)

- La mejora (con la complejidad de definir para quién, con los conflictos de valores de quienes evalúan la mejora: los propios innovadores, los colegas, los estudiantes, la administración, etc.)

- El cambio. F. Cros distingue dos tipos de cambio: hacer de otro modo la forma de lograr los objetivos o hacer de otro modo para lograr objetivos no previstos por lo institucional, sea porque los incomoda o porque escapan, más allá de su control.

- Un contexto dado.

- Un proceso de creación, hecho de incertidumbres y riesgos del docente.

• Cuando se introduce una innovación, se ignora, por definición, lo que va a pasar (Bruno Latour y otros)

Page 5: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

Perspectiva de la innovación

• En tanto la innovación tenga orientación a la mejora, posee un enfoque pragmático con resultados de su acción en cuanto aporta a reformas o adaptaciones.

• No busca la ruptura de las estructuras, sino romper hábitos para mejorar la eficacia.

• Es utilitarista en su origen y se expande a través del altruismo y la visión de la creatividad social, por la convicción de los actores.

• La irrupción de la tecnología colabora en la generación de otras prácticas, centrando el foco en la valoración del aprendizaje, con el desafío de superar la racionalidad instrumental.

Page 6: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

Al centro del aprendizaje, la innovación significa:

- el aprendizaje de los estudiantes, aumentando la motivación,

el trabajo colaborativo y personal.

- el aprendizaje de los docentes, mejorando el desempeño sobre

la base del desarrollo de le reflexión: los pasos de la enseñanza

transmisiva, a la colaborativa, ampliando los modelos de

interacción pedagógica.

- y el aprendizaje de la organización, apoyando el sentido de la

misión educativa articulando mejores experiencias educativas.

Page 7: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

La mirada sobre el cambio docente supone

El paso de objetivos basados en prácticas docentes sobre

aprendizajes

– Operativos a

– Transformativos

pueden abrir posibilidades sobre una pedagogía que rescata la

motivación del estudiante, su autonomía y sus mejores logros de

resultados y, en los docentes, la profesionalización de su

quehacer.

Page 8: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

Las Iniciativas de innovación exitosas

• Estudios sobre cómo se desarrolla la innovación en los escuelas valoran la autonomía de los centros escolares para proponer cambios a implementar, y parece ser una condición necesaria además de la implicación de todo el equipo del centro en la puesta en marcha de los cambios (Bolivar, 2005; García-Valcarcel, 2003; Salinas, 2004)

• ... cualquier innovación que quiera traspasar la superficie de las prácticas pedagógicas, parece más efectivo fomentar y apoyar las iniciativas del profesorado que imponer las visiones de la dirección del centro o las de la Administración (Sancho, 2006)

• Las innovaciones que sobreviven son las basadas en una necesidad de cambio y con fundamento didáctico. (MacClintock, 2000; Area, M., 2006)

Page 9: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

Foco de los docentes en los procesos de innovación I

• El rol se da en el lugar que le otorga la universidad, como

sistema de formación intelectual y cultural que debe

encontrar soluciones prácticas al difícil problema de

enseñanza masiva individual.

• Para ello se trabaja en desarrollar todas las consecuencias de

una convicción inicial: repensar la enseñanza desde la

perspectiva de los estudiantes, explotando las oportunidades

ofrecidas por las novedades de la tecnología.

Page 10: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

Foco de los docentes en los procesos de innovación II

• La innovación educativa, orientada a la mejora de los

aprendizajes, profundiza en las capacidades de los

docentes para llevar adelante un proyecto pedagógico,

con visión estratégica y sistémica del proceso de

enseñanza y aprendizaje y el foco en la generación de

conocimiento.

• “yo definiría a un profesor como un hombre que piensa

mejor frente a los otros, con los otros y para los otros,

que solo y sólo para él”.

Page 11: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

I. ¿Por qué Innovar en Ed.

Superior?

Page 12: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

Grandes desafíos

Integrar al currículo y a nuestras

prácticas pedagógicas el desarrollo de:

• Capacidad reflexiva

• Pensamiento crítico

• Creatividad

• Flexibilidad y apertura

• Desarrollar habilidades y capacidades para sobrevivir en la sociedad del conocimiento

• Mitigar y contrarrestar los problemas que acarrea la sociedad del conocimiento

• Trabajar frente a estándares que no reconocen estas necesidades

Page 13: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

¿Qué desafíos nos impone la sociedad

del conocimiento?

• Repensar el currículo

• Centrarlo en la flexibilidad y capacidad de innovación de los sujetos

• Transversalizarlo e integrarlo

• Convertirlo en una oportunidad de crecimiento constante

• Centrarlo en el desarrollo de habilidades

• Desarrollar la creatividad

Page 14: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

Las Iniciativas de innovación exitosas

• Estudios sobre cómo se desarrolla la innovación en los escuelas valoran la autonomía de los centros escolares para proponer cambios a implementar, y parece ser una condición necesaria además de la implicación de todo el equipo del centro en la puesta en marcha de los cambios (Bolivar, 2005; García-Valcarcel, 2003; Salinas, 2004)

• ... cualquier innovación que quiera traspasar la superficie de las prácticas pedagógicas, parece más efectivo fomentar y apoyar las iniciativas del profesorado que imponer las visiones de la dirección del centro o las de la Administración (Sancho, 2006)

• Las innovaciones que sobreviven son las basadas en una necesidad de cambio y con fundamento didáctico. (MacClintock, 2000; Area, M., 2006)

Page 15: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

Cómo una institución se hace cargo de

la innovación

Apoyo al diseño de los proyectos de innovación: el profesor no tiene por qué ser un experto en diseñar proyectos…

Selección de diversidad de iniciativas según criterios de: • Posibilidades de aplicación

• Escalabilidad

• Impacto

Acompañamiento en el desarrollo de la innovación: • Visitas a la sede

• Apoyo en el proceso de implementación

• Apoyo en el diseño y evaluación del proyecto

• Apoyo a la difusión

Page 16: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

Qué tipo de iniciativas son acogidas

institucionalmente

• Iniciativas del profesor o equipos de profesores para intervenir una asignatura en específico

• Iniciativas que complementan la formación en una o varias carreras

• Iniciativas detectadas por directores de área y carreras en las sedes para mejorar competencias transversales

Page 17: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

MODELOS DE ANÁLISIS DEL CAMBIO PEDAGÓGICO

Page 18: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

SOBRE CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Morin, E. (1999) Los siete saberes para la educación del futuro. UNESCO. Publicación

On-line en www.unesco.org http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdf

Delors, J. (1996) La Educación encierra un tesoro. Santillana/UNESCO. Publicación

On-line en www.unesco.org http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

Hargreaves, A. (2003) Enseñar en la sociedad del conocimiento : la educación en la era de

la inventiva . Barcelona: Octaedro.

Area, M. (2006). Veinte años de políticas institucionales para incorporar las tecnologías de la

información y comunicación al sistema escolar. En Sancho, J. M. C. (Ed.), Tecnologías para

transformar la educación (pp. 199-231). Madrid: Akal/Universidad Internacional de Andalucía.

Bolívar, A. (2005). ¿Dónde situar los esfuerzos de mejora?: Política Educativa, Escuela y Aula.

[Versión electrónica]. Revista Educação & Sociedade, 26, 92, 859-888. Revisado el 30/Abril/2007

disponible en http://www.scielo.br/pdf/es/v26n92/v26n92a08.pdf

Gather, M. (2004). Innovar en el seno de la institución escolar. Barcelona: Graó.

MacClintock, R. (2000). Prácticas pedagógicas emergentes. Cuadernos de Pedagogía, 290, 74-76.

Sancho, J. M. (2006). De Tecnologías de la información y la comunicación a recursos educativos. En

Sancho, J. M. (Ed.), Tecnologías para transformar la educación (pp. 15-49). Madrid:

Akal/Universidad de Andalucía.

Bibliografía

Page 19: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

SOBRE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS E INNVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EDUCACIÓN

Marcelo, C. y Vaillant, D. (2009) Desarrollo Profesional Docente ¿Cómo se aprende a

enseñar? . Madrid: Narcea.

Kemmis, S. y Mctaggart, R. (1992). Cómo planificar la investigación acción. Barcelona:

Laertes.

Perrenoud, P. (2007) Desarrollar la practica reflexiva en el oficio de enseñar:

profesionalización y razón pedagógica. Barcelona: GRAO.

Zabala, A. (2007) La Práctica educativa. Cómo enseñar. Capítulo 1. La práctica Educativa.

Unidad de Análisis. Barcelona: Graó.

Rosales, Carlos. (2000). Evaluar es reflexionar sobre la Enseñanza. Madrid: Narcea Ediciones.

Bibliografía

Page 20: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

CENTRO DE INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN INACAP

Hugo Nervi Haltenhoff

[email protected]