seminario internacional: ciudad y movilidad

6
CIUDAD Y MOVILIDAD: EXPERIENCIAS INTERNACIONALES Y LECCIONES PARA LIMA METROPOLITANA SEMINARIO INTERNACIONAL III ENCUENTRO DEL GRUPO DE TRABAJO IFHP 05 DE SETIEMBRE 2012

Upload: universidad-del-pacifico

Post on 16-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El seminario internacional aproxima al profesional de infraestructuras al conocimiento de los modelos de transporte urbano y movilidad y la gestión administrativa o normativa con miras a generar la competitividad de las ciudades a nivel internacional.

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario Internacional: Ciudad y movilidad

CIUDAD Y MOVILIDAD: EXPERIENCIAS INTERNACIONALES Y LECCIONES PARA LIMA METROPOLITANA

SEMINARIO INTERNACIONAL

III ENCUENTRO DEL GRUPO DE TRABAJO IFHP

05 DE SETIEMBRE 2012

Page 2: Seminario Internacional: Ciudad y movilidad

• Profesionalesrelacionadosconeldesarrolloygestióndeinfraestructuras.• Profesionalesquesedesempeñanenempresasprivadasdedesarrollo,construcción,turismoyserviciosdeinfraestructura.• Profesionalesdeentidadesfinancieras,estudiosdeabogados,firmasdeconsultoría,organismosreguladoresyentidades

públicas.• ProfesionalesdelasáreasdeEconomía,IngenieríaoDerecho,quelaboranenelsectorpúblico,enMunicipalidadesoen

empresasreguladasporelEstado.

Dirigido a

EL SEMINARIO INTERNACIONAL APROXIMA AL PROFESIONAL DE INFRAESTRUCTURAS AL CONOCIMIENTO DE LOS MODELOS DE TRANSPORTE URBANO Y MOVILIDAD Y LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA O NORMATIVA CON MIRAS A GENERAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES A NIVEL INTERNACIONAL.

ASIMISMO,SEANALIZANLOSPLANESYPROCESOSENBARCELONA,BOGOTÁYRECIFEENTEMASDEGESTIÓNDELTRANSPORTEPÚBLICOYLAMOVILIDAD.ADEMÁSSEMUESTRANLOSPROCESOSDEPLANIFICACIÓNPARAELCASODELIMAMETROPOLITANA.SEPRESENTANPANELESDEDISCUSIÓNSOBREELFUTURODELTRANSPORTEPÚBLICOYLAMOVILIDADENLIMAMETROPOLITANA.

Page 3: Seminario Internacional: Ciudad y movilidad

Programa

8:30 a.m. a 9:00 a.m. REGISTRO DE PARTICIPANTES

9:00 a.m. a 9:05 a.m. PALABRAS DE BIENVENIDA JoséLuisBonifaz,Universidad del Pacífico, Director de la Maestría en Regulación de

Servicios Públicos y Gestión en Infraestructura.

9:05 a.m. a 9:10 a.m. PALABRAS DE APERTURA DEL SEMINARIO Francesc X. Ventura, Barcelona Movilidad. Grupo Inmobiliario Renta Corporación,

Director de Urbanismo y Suelo.

9:10 a.m. a 10:45. a.m. TRANSPORTE URBANO Y MOVILIDAD: EXPERIENCIAS INTERNACIONALES • El sistema de transporte en Barcelona. CarlesLabraña, Barcelona Movilidad. Universidad Politécnica de Cataluña,

Coordinador y Miembro de la Comisión Académica del “Màster de Gestió de les Infraestructures”.

• La experiencia del Transmilenio en Bogotá. WilliamCastro, Universidad Nacional de Colombia. Ha sido consultor para el

Transmilenio.

• La planificación del transporte público en Recife. MiltonBotler,Instituto de la Ciudad Pelópidas Silveira y Prefectura de Recife de

Brasil (ICPS/PCR), Coordinador General.

10:45 a.m. a 11:00 a.m. Coffee Break

11:00 a.m. a 12:45 p.m. TRANSPORTE PÚBLICO EN LIMA METROPOLITANA

• La planificación del transporte urbano en Lima. FernandoPerera, PROTRANSPORTE, Consultor. • El Metro de Lima. OswaldoPlasencia, Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico, Director Ejecutivo.

• El Metropolitano de Lima. JuanTapia, PROTRANSPORTE, Presidente del Directorio.

mañana

Page 4: Seminario Internacional: Ciudad y movilidad

12:45 p.m. a 2:00 p.m. Almuerzo

2:00 p.m. a 3:45 p.m. LA MOVILIDAD Y LA SEGURIDAD VIAL EN LAS CIUDADES

• Los planes de seguridad vial en Barcelona. JordiPares,INTRA, Socio.

• La Ley de Movilidad Sostenible en Perú. CésarLama, Universidad Nacional de Ingeniería, Director Ejecutivo

de la Plataforma de Transporte, Logística y Movilidad Urbana y Regional.

• Estrategias de una movilidad sostenible para Lima. JessicaTantaleán,Municipalidad de Lima, Gerente de Transporte No Motorizado.

3:45 p.m. a 4:00 p.m. Coffee Break

4:00 p.m. a 6:00 p.m. ACUERDOS PARA EL DESARROLLO DE LA MOVILIDAD EN LIMA METROPOLITANA

• El pacto social y la creación de la Autoridad de Transporte Metropolitano de Barcelona. FrancescX.Ventura,Barcelona Movilidad. Grupo Inmobiliario Renta

Corporación, Director de Urbanismo y Suelo.

• Moderador: JoséLuisBonifaz, Universidad del Pacífico, Director de la Maestría en

Regulación de Servicios Públicos y Gestión en Infraestructura. • Panelistas: AlejandroChang, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Viceministro de Transporte.

FernandoPerera, PROTRANSPORTE, Consultor.

FrancescX.Ventura, Barcelona Movilidad. Grupo Inmobiliario Renta Corporación, Director de Urbanismo y Suelo.

PereMacíasArau,Congreso de España, Presidente de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible.

6:00 p.m. a 6:10 p.m. PALABRAS DE CIERRE JuanCarlosMathews, Director del Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico.

tarde

Page 5: Seminario Internacional: Ciudad y movilidad

ExpositoresCÉSAR LAMADirector Ejecutivo de la Plataforma de Transporte, Logística y Movilidad Urba-na y Regional de la Universidad Nacio-nal de Ingeniería. Planificador regional y consultor en planificación urbanismo. Experto en transporte y movilidad ur-bana sostenible. Arquitecto. Magíster en Planificación Urbana y Regional y Doctor en Ciencias Técnicas.

CARLES LABRAÑA DE MIGUELCoordinador y miembro de la Comisión Académica del “Màster de Gestió de les Infraestructures” de la Universi-dad Politécnica de Catalunya. Profesor, coordinador y responsable académico de la parte española de la Maestría de Regulación de Servicios Públicos realizada entre la U.P.C y la Universi-dad del Pacifico. Máster en Dirección y Administración de Empresas (M.B.A.). Máster en Gestión de las Infraestructuras.

PERE MACÍAS ARAUPresidente del Cercle d’Infraestructures. Miembro fundador de la Red RUITEM. Se-nador en representación de la Generalitat de Catalunya y Portavoz del Grupo parla-mentario de Convergència i Unió al Senado, Diputado a las Cortes españolas y portavoz adjunto de CiU al Congreso de Diputados desde marzo de 2008. Presidente de la Comisión de Vivienda. Ha sido Alcalde del Ayuntamiento de Olot y Presidente de la Diputación Provincial de Girona. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Uni-versidad Politécnica de Catalunya

JORDI PARÉSSocio de INTRA, especializado en transporte urbano e interurbano y evaluaciones económicas de nuevas infraestructuras. Postgrado en Gestión del Tráfico y Seguridad Vial, Univer-sidad Politécnica de Cataluña. PDD-3-2003 por IESE. Ingeniero de caminos, canales y puertos, especialidad en Transportes y Urbanismo y Ordenación del Territorio, Universidad Politécnica de Cataluña.

JOSÉ LUIS BONIFAZDirector de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de la Infraestructura de la Universidad del Pacífico e integrante de Barcelona Mo-vilidad. Ha sido Gerente General de la SUNASS, consultor del BID, CAF y Banco Mundial. Ingeniero Civil con estudios de maestría en economía en la Universidad del Pacífico y en Georgetown University.

MILTON BOTLERCoordinador General del Instituto de la Ciudad Pelópidas Silveira de la Pre-fectura de Recife de Brasil (ICPS/PCR). Miembro de RUITEM y Barcelona Movi-lidad. Arquitecto y urbanista.

WILLIAM CASTROConsultor especialista en temas de transporte y tránsito. Ha sido consul-tor para el Transmilenio y en general en los temas de planeación y monitoreo del tránsito en Bogotá. Ingeniero civil por la Pontificia Universidad Javeriana y Máster en Transporte por la Universi-dad Nacional de Colombia.

ALEJANDRO CHANGViceministro de Transportes. Ha sido Presi-dente del Consejo Directivo OSITRAN. Ingeniero Industrial, de la UNI, con estu-dios en Investigación de Operaciones en la Universidad de Chile, Magíster en Administración de Negocios en ESAN y Alta Dirección en la Universidad de Piura.

FERNANDO PERERAConsultor de Pro-transporte para el desar-rollo del Proyecto Especial de Corredores Complementarios y asesor de la Dirección Ejecutiva de Protransporte para el desar-rollo del Metropolitano y de las Municipali-dades de Lima, Miraflores y La Molina. Ex Presidente del Fondo Nacional de Trans-porte Urbano en Venezuela; Arquitecto, Uni-versidad Central de Venezuela.

OSWALDO PLASENCIADirector Ejecutivo de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico. Ha sido Director, Gerente de estudios y proyec-tos y especialista de proyectos viales de Provías Nacional. Ha sido asesor del MTC y del despacho presidencial. Inge-niero Civil de la Universidad Federico Villarreal.

JESSICA TANTALEÁN NORIEGAGerente de Transporte No Motorizado de la Municipalidad de Lima. Promo-tora y co-fundadora de la “Asociación Iberoamericana de Movilidad Urbana para la Sostenibilidad” – ASIMUS. Máster en Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad” por la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona. Ingeniera Ambiental de la Universidad Nacional Agraria de La Molina.

JUAN TAPIA GRILLOPresidente del Directorio de Pro-Transporte. Cuenta con experiencia internacional en cargos directivos y gerenciales en el área de transporte. Ha sido consultor y jefe en estudios y proyectos en sus fases de pre inversión, inversión, post evaluación y su operación en instituciones y empresas lí-deres de España y países de Latinoaméri-ca. FRANCESC X. VENTURADirector de Urbanismo y Suelo del Gru-po inmobiliario Renta Corporación. Di-rector Gerente de VVM, SL y de FVM, S.L., empresas consultoras en el ámbito del urbanismo, la ingeniería urbana y la edi-ficación. Ex Presidente de la Federación Internacional del Urbanismo, la Vivienda y la Ordenación del Territorio (FIHUAT). Ha sido Director General de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) de Barcelona. Arquitecto, estudios comple-mentarios en la Facultat de Ciències Econòmiques de la Universitat de Barcelona, en ESADE y el IESE.

Page 6: Seminario Internacional: Ciudad y movilidad

INFORMES: Avenida Salaverry 2030, Jesús MaríaT. [email protected]://educacionejecutiva.up.edu.pe

INFORMACIÓN GENERAL

CERTIFICACIÓN:El participante obtendrá un Certificado de participación a nombre la Universidad del Pacifico y la RUITEM – Red Universitaria Iberoamericana de Técnicas Municipales.

FECHA: 5 de Setiembre

HORARIO: De 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

INVERSIÓN: S/.850 (incluye almuerzo, coffee break y presentaciones)

LUGAR: Aula Magna H 304Universidad del Pacífico

PARTICIPACIÓN CORPORATIVA DESCUENTODe 2 a 3 participantes: 10%De 4 a 6 participantes: 15%Más de 7 participantes: 20%

FORMAS DE PAGO:Depósito en:Scotiabank | cta. cte. en dólares Nº 3911342Scotiabank | cta. cte. en soles Nº 8968012Banco de Crédito | cta. cte. en dólares Nº 193-1948266-1-63Banco de Crédito | cta. cte. en soles Nº 193-1943359-0-87

Pago en efectivo, cheque o tarjeta de crédito en la caja de la Universidad del Pacífico, previo registro en la oficina del Centro de Educación Ejecutiva, Av. Salaverry 2030, Jesús María.Tarjetas de crédito aceptadas: American Express, VISA, Mastercard, Ripley y Diners.