seminario nº 9 caso clinico i

10
Seminario Nº 9 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosDesarrollo de Casos Clínicos

Upload: jmhernandez1

Post on 23-Jul-2015

99 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario nº 9   caso clinico i

Seminario Nº 9

“Manejo de pacientes sistémicamente

comprometidos”

Desarrollo de Casos Clínicos

Page 2: Seminario nº 9   caso clinico i

Caso clínico Nº1

• Paciente género masculino 59 años ASA II , padece de síndrome de Sjoegren , artrosis en ATM izquierda y hace 10 años presenta osteoporosis.

• Producto de su desdentamiento total inferior , su calidad de vida esta disminuida, afectando en su autoestima y vida familiar. El paciente presenta una condición socioeconómica acomodada.

Page 3: Seminario nº 9   caso clinico i

Consideraciones en la atención odontológica en

pacientes con Síndrome de Sjoegren

• Es fundamental reconocer a estos pacientes como de muy alto riesgo, es por esto que las medidas preventivas y paliativas deben ser las indicadas para reducir las complicaciones y síntomas producidas por esta condición sistémica.

• Una consideración importante es la aplicación profesional de barniz

de flúor 5% (22.600 ppm) cada 3 meses .

• Es necesario realizar una instrucción de higiene oral muy detallada , haciendo énfasis en la motivación del paciente y buscado su cooperación ; es importante también el uso de elementos coadyuvantes como pasta con alto contenido de flúor (Caristop 5000 ppm) y colutorio de CHX 0.05% en forma permanente , asistir a controles periódicos.

Page 4: Seminario nº 9   caso clinico i

Es necesario un adecuado asesoramiento dietético , enfocado principalmente en disminuir la frecuencia de ingesta de HDC , de consumo de cítricos y promover la ingesta de líquidos (idealmente agua).

Utilizar fármacos que estimulen la secreción salival , como la Pilocarpina (Anticolinérgico).

Page 5: Seminario nº 9   caso clinico i

Según la evidencia, el tratamiento rehabilitador

implantoasistido es una opción viable y con alto porcentaje de

éxito en pacientes con Síndrome de Sjoegren, estos requieren

un control riguroso a largo plazo

Page 6: Seminario nº 9   caso clinico i

Osteoporosis y bifosfonatos

• Los bifosfonatos son fármacos utilizados para prevenir y tratar la osteoporosis , pueden provocar osteonecrosis , patología de mal pronóstico y muy deletérea.

• Dentro de las precauciones que debemos tener en la atención de pacientes que están bajo tratamiento con bifosfonatos encontramos las siguientes:

Pacientes con mas de 3 años de tratamiento con/sin factores de riesgo y pacientes con menos de 3 años de tratamiento con factores de riesgo se recomienda suspensión del tratamiento 3 meses antes de ser sometido a cirugía oral ; se retoma consumo de fármaco 3 meses posterior a cirugía de implantes.

Pacientes con menos de 3 años de tratamiento y sin factores de riesgo , se puede realizar cualquier intervención quirúrgica y rehabiltadora , siempre y cuando se realice de forma mínimamente invasiva y posterior control del paciente.

Page 7: Seminario nº 9   caso clinico i

Según la evidencia , la osteoporosis NO es una contraindicación a la

cirugía de implantes; siempre y cuando se realice un adecuado

estudio tomografico de la calidad ósea a intervenir.

Page 8: Seminario nº 9   caso clinico i

Problemas en relación a la artrosis

• Perdida de cartílago articular asociado a remodelación del hueso subyacente

• La característica principal es la aparición de focos con daño de la integridad del cartílago tanto cualitativa como cuantitativamente.

• Esto genera en la ATM dolor y disfunción ; para diagnostica artrosis en la ATM se debe considerar :

• Sonido crepitante , limitación de la cinemática mandibular , desviación mandibular hacia el lado afectado , cambios óseos estructurales evidenciados con imagenología.

Page 9: Seminario nº 9   caso clinico i

Consideraciones para la atención odontológica

• Interconsulta con medico tratante para evaluar la suspensión del tratamiento farmacológico.

• Siempre realizar consentimiento informado.

• Terapia física para mantener potencia muscular y dinámica mandibular

• Evitar rehabilitación que sobrecargue las ATM’s.

• Adecuado registro de las relaciones cráneo-mandibulares.

• Considerar problemas articulares generalizados que dificulten atención o adecuada higiene por parte del paciente.

Page 10: Seminario nº 9   caso clinico i

Conclusiones

• Ninguna de las patologías mencionada son una contraindicación para rehabilitaciones implanto-asistidas.

• Osteoporosis requiere un estudio imagen lógico previo a la cirugía.

• La rehabilitación sobre implantes es la mejor opción para el paciente, considerando el aspecto biopsicosocial , ya que esta opción brinda una adecuada estabilidad protésica y brinda una mejor calidad de vida al paciente ; sin embargo si el paciente consume bifosfonatos su pronostico es incierto y el tratamiento a optar seria una prótesis total inferior mucosoportada.