seminario urbanismo inclusivo. las calles tienen género

4
PROGRAMA

Upload: javier-jotapei

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Dirección de Suelo y Urbanismo del Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco organiza el seminario Urbanismo inclusivo. Las calles tienen género, cuyo tema es la integración de la perspectiva de género en el planeamiento y la gestión urbanística. Durante dos días y medio se profundizará en las experiencias existentes, las necesidades detectadas y los problemas frecuentes en materia de género y urbanismo. Para ello, el Seminario combinará Sesiones Plenarias, donde se expondrán los conceptos y principales ideas, con Talleres en los que se profundizará en estas materias, a través de la presentación de metodologías y la exposición de experiencias de éxito, con el objetivo de dotar al público asistente del conocimiento y las herramientas de aplicación práctica que le permita conocer tanto el qué hacer como el cómo hacerlo, adaptándose a su propia realidad local.

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario Urbanismo Inclusivo. Las calles tienen género

PROGRAMA

Page 2: Seminario Urbanismo Inclusivo. Las calles tienen género

2

MIÉRCOLES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2011 09:00-09:30 INAUGURACIÓN

• Iñaki Arriola, Consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Gobierno Vasco • Rafael Farias, Director de Suelo y Urbanismo, Gobierno Vasco

SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN AL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

09:30-11:00 Historia del uso del espacio público. Género y Urbanismo en la actualidad:

• Isabela Velázquez, Arquitecta urbanista y miembro de Gea 21

11:00-11:15 Turno de preguntas

11:15-11:45 Pausa café

SESIÓN 2: SEGURIDAD

11:45-12:15 Auditoría local de seguridad Estudio sobre “Mapas de la criminalidad y percepción de la inseguridad”:

• César San Juan, Profesor de Psicología Social, UPV-EHU

12:15-12:45 Experiencias locales (1) Presentación del “Diagnóstico de seguridad de Vitoria-Gasteiz”:

• Ana Oregi Arquitecta del servicio de Planeamiento y Gestión Urbanística y • Zuriñe Elordi, Jefa del Servicio de Igualdad, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

12:45-13:45 Mapas de la ciudad prohibida:

• Ane Alonso, Arquitecta y miembro de Hiria Kolektiboa

13:45-14:00 Turno de preguntas

Moderador: Rafael Farias, Director de Suelo y Urbanismo, Gobierno Vasco

15:30-18:00 TALLERES SIMULTÁNEOS: Metodología TALLER 1: Incorporación de la perspectiva de género en el planeamiento y diseño urbanístico

Dinamización: Marta Román, Arquitecta, GEA 21

TALLER 2: Auditorías locales de seguridad

Dinamización: Gema Varona, Criminóloga, IVAC

TALLER 3: Mapas de la ciudad prohibida y procesos participativos, ampliando horizontes para un

urbanismo inclusivo

Dinamización: Oihane Ruiz y Amaia Albeniz, Arquitectas, HIRIA KOLEKTIBOA

Page 3: Seminario Urbanismo Inclusivo. Las calles tienen género

3

JUEVES, 10 DE NOVIEMBRE DE 2011 SESIÓN 3: URBANISMO INCLUSIVO EN LA CAPV

09:00-10:15 Experiencias locales (2)

Informe sobre el grado de desarrollo de las políticas de igualdad de género en el

planeamiento urbanístico municipal de la CAPV:

• Aitor Jauregi, Investigador

Plan General con inclusión del Mapa de Miedo de Urretxu:

• Koldo Telleria Andueza, Profesor del Departamento de Arquitectura, UPV-EHU

10:15-10:30 Turno de preguntas

10:30-11:00 “Arra Lanerako Testuak”:

• Oier Guilla, Poeta e Iñigo Ortega, Actor 11:00-11:30 Pausa café

11:30-12:15 Aplicación de la Ley de Igualdad en las Administraciones Públicas de la CAPV:

• María Luisa Aguirreche, Asesora Responsable del Área de Igualdad, Ararteko SESIÓN 4: TRANSPORTE y MOVILIDAD 12:15-13:00 Movilidad sostenible y género:

• Begoña Pecharromán, Directora de Farapi

13:00-13:45 Experiencias locales (3)

Tranvías y género:

• Almudena Ruiz de Angulo, ETS (Eusko Trenbide Sarea)

13:45-14:00 Turno de preguntas

Moderadora: Mª Paz Larrumbide, Viceconsejera de Vivienda, Gobierno Vasco

15:30-18:00 TALLERES SIMULTÁNEOS: Buenas prácticas TALLER 1: Incorporación de la perspectiva de género en el planeamiento urbanístico

Dinamización: Marta Román, Gea 21

TALLER 2: Auditorías locales de seguridad

Dinamización: Gema Varona, IVAC

TALLER 3: Mapas de la ciudad prohibida y procesos participativos, ampliando horizontes para un

urbanismo inclusivo

Dinamización: Oihane Ruiz y Amaia Albeniz, HIRIA KOLEKTIBOA

Page 4: Seminario Urbanismo Inclusivo. Las calles tienen género

4

VIERNES, 11 DE NOVIEMBRE DE 2011 SESIÓN 5: LÍNEAS CLAVE PARA EL FUTURO DEL URBANISMO INCLUSIVO 09:00-10:00 Evaluación:

• Marta Zamacona, Responsable de Evaluación, S&F Evaluación previa de impacto en función del género: • Iera Azkarate, Coordinadora de Proyectos de Igualdad, S&F

10:00-10:20 Nuevas Subvenciones públicas para Ayuntamientos:

• Rafael Farias, Director de Suelo y Urbanismo, Gobierno Vasco 10:20-10:40 Participación ciudadana:

• Mario Yoldi, Director de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda, Gobierno Vasco

10:40-11:00 Turno de preguntas

11:00-11:30 Pausa café

11:30-12:30 Experiencias locales (4)

Planeamiento inclusivo en el Valle de Ayala: • Sebastián Bayo, Arquitecto, Arabarri

Proyecto “Aquí ahora jugamos todos”:

• Javier Peña y Amaia Elorza, Arquitectos, JAW estudio

12:30-13:00 Tendencias de futuro:

• Reina Ruiz, Asesora, Emakunde

13:00-13:15 Turno de preguntas

Moderador: Mario Yoldi, Director de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda, Gobierno Vasco

13:15-14:00 Conclusiones y clausura:

• Mª Paz Larrumbide, Viceconsejera de Vivienda, Gobierno Vasco