semiotica varios

Upload: anabella

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Semiotica Varios

    1/8

    Conceptos

    Semiología: Es una ciencia que estudia los signos dentro de la vida social y cultural, pero más bien vistos desde la lengua es decir estudiando los sistemas verbales, lo que le importa es elfuncionamiento de la lengua, en cambio la Semiótica estudia los signos pero a un nivel mucho

    más amplio (signos visuales, verbales, sonoros, etc.) es como una ampliación de la semiología.

    La semiótica permanece como la ciencia de los signos que circulan y producen sentido en elámbito de las culturas y sociedades humanas, tomando en cuenta sus lenguaes, lo que ellosrevelan, lo que dicen y como dicen las cosas que la gente hace.

    El Lenguaje es la facultad humana de poder e!presarse y lo hacemos a trav"s de un sistema designos que es la Lengua.

    El habla es donde se pone en práctica el lenguae.

    Foucault. Las palabras y las cosas.

    #asado en el te!to de #orges donde aparecen varias clasificaciones un tanto absurdas ($ohn%il&ins, enciclopedia china, ta!inomia) 'oucault dice que es imposible pensarlas porque no poseen un L*+ -/ en donde puedan yu!taponerse.

    Lo que viola cualquier imaginación es la serie alfab"tica de la clasificación que al resultarnosconocida nos condiciona a pensar en cierta coherencia que no e!iste. Lo que se ha quitado enuna palabra es la 0mesa de disección1 donde el lenguae se entrecru2a con el espacio.

    0Lo imposible no es la vecindad de las cosas, sino el sitio mismo en donde podrían ser vecinas1

    34ónde podrían yu!taponerse a no ser en el /-5L*+ del lenguae6 *parece lo7E8E+-L98-, que destaca por lo e!tra:o de sus características, que se sale de lo habitual.

    Las topías consuelan porque si no se tiene un lugar real, se desarrollan en un espaciomaravilloso y liso, permiten las fabulas y los discursos. En cambio las heterotopias inquietan, porque minan secretamente el mensae, porque impiden nombrar esto y aquello, porque arruinanla sinta!is y no solo la que construye las frases5 aquella menos evidente que hace 0mantenerse untas1 a las palabras y las cosas. ;ecan el propósito, detienen las palabras en sí mismas.

     /ecesitamos la instauración de un -+4E/ 4E L*; -;*;.

  • 8/16/2019 Semiotica Varios

    2/8

    En todo enunciado, sea de la naturale2a que fuere, verbal o no verbal, una frase o un relato5 es posible reconocer dos niveles?

    El nivel de lo e!presado, la información trasmitida, la historia contada es el nivel enuncivo o loenunciado@ y el nivel enunciativo o la enunciación, es decir el proceso subyacente por el cual loe!presado es atribuible a un >- que apela a un 8.

    El enunciado es el obeto del discurso, de materialidad perceptible. Es e!plicito puede ser oralescrito, etc. Es el 3Au"6 4e la comunicación, lo que aparece, lo que se e!presa.

    La enunciación es implícita, es el 3ómo6 Es decir cómo se efect=a el mensae, desde un >-que hace alocución a un 8. El yo implica necesariamente un tu, el eercicio del lenguae essiem pre un acto transitivo, apunta al otro, configura su presencia.

    El 4iscurso es el momento de transito por el cual el te!to se conte!tuali2a. Es el lugar deintermediación entre la lengua y el habla de ;aussure. ;9L8*/E*E/8E *L -8+- E/ ELE$E+99- 4EL LE/*$E.

    El sueto de la enunciación puede considerarse como una instancia subyacente a todoenunciado, que trasciende la voluntad y la intención de un individuo particular paratransformarse en una figura constitutiva moldeada por su propio enunciado y e!istente solo enel interior de los te!tos.

    El sueto de la enunciación es una instancia compuesta por la articulación entre suetoenunciador y sueto enunciatario.

    0/o puede haber enunciado sin ese acto inaugural por el cual el ;$E8- se instala como

    locutor para apropiarse de la lengua y dirigirse a otro1

  • 8/16/2019 Semiotica Varios

    3/8

    Jaobson. Ling!ística y "o#tica.

    07ay que investigar al lenguae en toda la variedad de sus funciones. *ntes de anali2ar lafunción po"tica, tenemos que definir su lugar entre las demás funciones del lenguae1

    Los factores que constituyen todo hecho discursivo, cualquier acto de comunicación verbal son?El 4E;89/*4-+ manda un mensae al 4E;89/*8*+9- para que el mensae sea eecutadose necesita un -/8ED8- de referencia, que el 4estinatario pueda captar, ya sea verbal ya

    suceptible de verbali2ación@ un -49- com=n a destinador y destinatario y por fin un*/*L (contacto) un canal física y una cone!ión psicológica entre el destinador y eldestinatario que permite tanto al uno como al otro establecer la comunicación.

    Esquema de $a&obson?

      -/8ED8-

    4E;89/*4-+ E/;*$E 4E;89/*8*+9-

    */*L

    49-

    ada uno de estos seis factores determina una función diferente del lenguae, aunque hayamensaes que satisfacen a una =nica función. La estructura verbal de un mensae depende, primariamente, de la función predominante.

    La '/9-/ +E'E+E/9*L orientada hacia el -/8ED8- es el hilo conductor de variosmensaes y el lingCista debe tomar en cuenta la integración de todas las demás funciones detales mensaes.

    La '/9-/ E-89B* centrada en el 4E;89/*4-+, apunta a una e!presión directa de la

    actitud del hablante ante aquello de lo que esta hablando.

  • 8/16/2019 Semiotica Varios

    4/8

    La '/9-/ '*89* orientada al */*L trata de llamar la atención de su interlocutor oconfirmar si su atención se mantiene, con el simple obeto de prolongar la comunicación. Es la primera función verbal que adquieren los ni:os.

    La '/9-/ E8*L9/9;89* se da cuando el destinador yGo el destinatario quieren

    confirmar que están usando el mismo 49-. El metalenguae habla del lenguae mismo y enesta función se trata de e!plicar para que ambos maneen el mismo código y logren entenderse.

    La '/9-/

  • 8/16/2019 Semiotica Varios

    5/8

    *mbos obetos (lengua y habla) están estrechamente ligados y se suponen recíprocamente? laLE/* es necesaria para que el 7*#L* sea inteligible y produ2ca todos sus efectos@ pero el7*#L* es necesaria para que la LE/* se estable2ca.

    ;igno. ;ignificado, significante.

    El signo para ;aussure es una entidad psíquica bifacial, es decir la combinación de -/E

  • 8/16/2019 Semiotica Varios

    6/8

    4urante el transcurso del tiempo, el lenguae evoluciona, lo que pone en evidencia que lossignos cambian. En consecuencia, ;aussure afirma que una lengua puede ser estudiada tanto enun momento particular como a trav"s de su evolución en el tiempo. En este sentido, diferenciarádos modalidades respecto al uso del lenguae?

    ;incrónica ? (al mismo tiempo) E!amina las relaciones entre los elementos coe!istentes de lalengua con independencia de cualquier factor temporal.

  • 8/16/2019 Semiotica Varios

    7/8

  • 8/16/2019 Semiotica Varios

    8/8