sena

33
TECNICO EN COCINA ANITA KAROLAIN TORRES MORALES Lugar de origen: IPIALES-NARIÑO Formación academica: INSTITUCION EDECATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS Intereses profesionales: PSICOLOGA Gustos preferencias y pasatiempos: CANTAR, BAILAR, LEER. Facebook: ANITA TORRES Whatsapp: 3226740637

Upload: anita-torres

Post on 17-Aug-2015

55 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

TECNICO EN COCINA

ANITA KAROLAIN TORRES MORALES

Lugar de origen: IPIALES-NARIÑOFormación academica: INSTITUCION EDECATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSIntereses profesionales: PSICOLOGAGustos preferencias y pasatiempos: CANTAR, BAILAR, LEER.Facebook: ANITA TORRESWhatsapp: 3226740637

HISTORIA DEL SENAEl SENA nació durante el gobierno de la

Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue RODOLFO MARTÍNEZ TONO.

MISIÓN

El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

VISIÓNEn el 2020, el SENA será una Entidad de

clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:

• Aportes relevantes a la productividad de las empresas.• Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación

de la pobreza.• Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las

regiones.• Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.• Calidad y estándares internacionales de su formación

profesional integral.• Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la

formación profesional integral.• Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).• Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos,

tecnológicos y financieros).

ESCUDO Y BANDERA

El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.

LOGOTIPO

El logo significa las dos cosas: un alumno que va por un camino o sendero: el sendero de la vida. Un sendero donde tiene que tomar decisiones, donde tiene que auto superarse y siempre seguir adelante, no importando lo que pase. El punto del logo también significa lo siguiente:Al caminar por nuestro sendero, no importa cuantas veces nos tropecemos por esas molestas piedras llamadas problemas, pues en el cielo, una gran luz llamada Dios, nos estará levantando y dándonos valor para seguir adelante, y para demostrarle a Colombia y al mundo que los alumnos SENA si valen la pena

HIMNOCORO

Estudiantes del SENA adelantePor Colombia luchad con amorCon el animo noble y radianteTransformémosla en mundo mejor I

De la patria el futuro destino,en las manos del joven está,el trabajo es seguro camino,que el progreso a Colombia dará.

IIEn la forja del SENA se forman,hombres libres que anhelan triunfar,con la ciencia y la técnica unidas,nuevos rumbos de paz trazarán

IIIHoy la patria nos grita sentida,¡estudiantes del SENA triunfad!solo así lograréis en la vida,más justicia, mayor libertad.

IVAvancemos con fuerza guerrera,¡estudiantes con firme tezón!que la patria en nosotros espera,su pacífica revolución.

COROEstudiantes del SENA adelantePor Colombia luchad con amorCon el animo noble y radianteTransformémosla en mundo mejor

ROLES DEL APRENDIZ Y EL TUTOR VIRTUAL

ROL DEL APRENDIZ:En los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de recibir sus clases que era de forma magistral. Porque Ya:

Ø Se vuelve un aprendizaje autónomoØ Se siente más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyectoØ Dirige por sí mismo las actividades de aprendizaje

Ø Se convierte en un descubridor, integrador y presentador de ideas.Ø Define sus propias tareas y trabaja en ellas, independientemente del tiempo que se requiere.Ø Usa la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.Ø Trabaja en equipo.Ø Se enfrenta a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.Ø Se enfrenta a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos que se le presenten.Ø Adquiere nuevas habilidades y desarrolla las que ya tiene.

ROL DEL TUTOR:

El rol del tutor en los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de dictar sus clases que era de forma magistral o presencial a lo virtual con el método autónomo, lo que permite que el aprendizaje ahora sea por el interés del aprendiz y ya no está en las manos del tutor, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje. El tutor cuenta con las siguientes ventajas:

Ø Está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó y qué no

Ø Deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más importante.Ø Se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje.Ø Se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de aprendizaje.Ø Es visto por los estudiantes más que como un experto, como un asesor o colega

BIENESTARLa Resolución 655 de 2005 emanada por la Dirección General de la entidad estableció las polìticas del Plan Nacional Integral de Bienestar de Alumnos del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.

Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los Aprendices:

SaludDesarrollo intelectual

Consejería y orientaciónPromoción socioeconómica

Recreación y deporteInformación y comunicación

Protección y servicios institucionales

: : : Apoyos de sostenimiento

: : : Bienestar de los aprendices

: : : Monitorias

: : : Punto de Contacto Egresados SENA

: : : Sistema de información de gestión virtual de aprendices

: : : Sistema de Liderazgo

POR LO TANTO EL AREA DE BIENESTAR OFRECE:

FUNCIÓN BLACKBOARDBlackboard es una herramienta tecnológica que sirve para

entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet, cuenta con una interfaz fácil de usar tanto para los aprendices como para los tutores. Su ejecución es a través de cualquier navegador de Internet, esto es, no requiere de un cliente para su operación."Navegador de Internet (Netscape o Explorer versiones 4 o superior) Computadora Personal (PC o Macintosh) que soporte los navegadores anteriores. Conexión a Internet".

FUNCIÓN SOFIA PLUSSOFIA Plus ayuda a la programación de las actividades

del aprendiz y el conocimiento claro y sencillo de su propio proceso de formación ya que puede visualizar su ruta de aprendizaje, conocer la programación de eventos del centro al que pertenece, de los laboratorios y en general de los diferentes ambientes, también le permite conocer sus certificaciones y el avance alcanzado en su proceso de formación

Finalmente al empresario le permite realizar diferentes tipos de solicitudes de programas y le brinda seguridad al empresario, ya que puede consultar información verídica sobre los procesos de formación y de certificados que generen sus colaboradores. Por consiguiente, SOFIA Plus es una poderosa herramienta de gestión académica del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA que centraliza y dinamiza la administración educativa y gestión de la formación profesional del SENA por Proyectos y que a su vez soporta la ejecución de programas de aprendizaje basados en el desarrollo de competencias.

CASO 11.¿Qué respuesta la daría usted a Federico y en qué

capítulo del Reglamento se basaría?

2.En relación con la líder de bienestar, ¿qué opina acerca de la respuesta que le dio lafuncionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada? Expliqué por qué.

2. EquivocadaPORQUEEn el reglamento, en los derechos del aprendiz no se encuentra especificado los de los derechos de los aprendices presenciales y virtuales puesto que estos tienen los mismos derechos y a Federico le debieron haber dado su carnet cuando ya estuvo inscrito formalmente.

SOLUCION1. En los derechos del aprendiz SENA durante el proceso de aprendizaje en el numeral numero 4 dice: «Recibir en el momento de la legalización su matrícula, el carné que lo acredite como Aprendizdel SENA»

CASO 21. ¿En qué capítulo, artículo e ítems del

Reglamento de Aprendices, se debe ampararNicolás para hacer dicha solicitud de manera respetuosa y formal?

SOLUCIÓNNicolas debe ampararse tanto en los derechos del aprendiz Articulo 7 numeros del 8 al 14 y en los deberes del aprendiz Articulo 9 numero 5, ya que como aprendiz SENA tiene el amparo del reglamento.

COMPETENCIAS LABORALES DEL

PROGRAMACOMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA. 240201501

CONTROLAR EL MANEJO DE LAS MATERIAS PRIMAS EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DEACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS. 260201008

PREPARAR ALIMENTOS DE ACUERDO CON LA SOLICITUD DEL CLIENTE. 260201011

EJECUTAR PROCESOS BÁSICOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN. 260201012

MANIPULAR ALIMENTOS DE ACUERDO CON NORMATIVIDAD VIGENTE. 290801023

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LANATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL. 240201500

APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOSCONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DELPROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓNCONTEXTUALIZA LA GASTRONOMÍA, SU HISTORIA Y AVANCES TECNOLÓGICOS, CON SU PROFESIÓN.

MANEJA CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA GASTRONÓMICA DE ACUERDO PARÁMETROS NACIONALES E INTERNACIONALES.

RECONOCE LOS CARGOS, LAS FUNCIONES Y LAS ÁREAS DONDE TRABAJA LA BRIGADA DE COCINA.

COMPRENDE Y CLASIFICA LOS DIFERENTES TIPOS DE EMPRESAS DE ALIMENTOS DONDE PUEDE ACCIONAR EL COCINERO.

UTILIZA LOS UTENSILIOS Y EQUIPOS DE ACUERDO CON EL INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN.

REALIZA LOS CORTES Y PORCIONAMIENTOS DE LOS INSUMOS DE ACUERDO A LA PRESENTACIÓN Y LASCANTIDADES ESTABLECIDAS.

ARREGLA Y PORCIONA PESCADOS, MARISCOS, AVES Y CARNES.

REALIZA LOS CORTES Y PORCIONAMIENTOS DE LOS INSUMOS DE ACUERDO A LA PRESENTACIÓN Y LAS CANTIDADES ESTABLECIDAS.

EMPACA Y CONSERVA CÁRNICOS PORCIONADOS DE ACUERDO A NORMATIVIDAD VIGENTE.

APLICA DIFERENTES MÉTODOS DE COCCIÓN EN LOS ALIMENTOS, COMPRENDIENDO LOS CAMBIOS FÍSICOS YORGANOLÉPTICOS GENERADOS POR ACCIÓN DEL CALOR.

RECONOCE LOS TÉRMINOS DE COCCIÓN DE LAS CARNES, SEGÚN ESTÁNDARES DE COCINA INTERNACIONAL.

ELABORA DIFERENTES BASES DE COCINA, DIFERENCIANDO SUS MOMENTOS DE APLICACIÓN EN EL MENÚ, YSUS DIFERENTES POSIBILIDADES DE VARIACIÓN, DE ACUERDO A RECETA ESTÁNDAR ESTABLECIDA.

PREPARA PLATOS CALIENTES Y FRÍOS CUMPLIENDO LAS RECETAS ESTÁNDAR Y SUS PARÁMETROS DECANTIDAD, TIEMPOS Y PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN.

PREPARA PLATOS CALIENTES Y FRÍOS CUMPLIENDO LOS PARÁMETROS DE SABOR, TEXTURA, AROMA Y PRESENTACIÓN, REQUERIDOS EN LA COCINA PROFESIONAL.

DECORA LAS PREPARACIONES DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS DADOS POR EL ESTABLECIMIENTO.

PREPARA PRODUCTOS DE REPOSTERÍA DE ACUERDO CON LOS ESTÁNDARES ESTABLECIDOS POR LAEMPRESA Y LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE.

RECONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES COCINAS INTERNACIONALES.

ELABORA DE FORMA TÉCNICA, LAS PREPARACIONES MÁS REPRESENTATIVAS DE LAS PRINCIPALES CULTURAS GASTRONÓMICAS DE EUROPA, ASIA Y AMÉRICA.

RECONOCE LAS PRINCIPLALES CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES COCINAS DE COLOMBIA.

RELACÍÓN ENTRE EL PROYECTO FORMATIVO Y EL PROGRAMA DE FORMACIONLa relación entre el proyecto formativo y el programa de

formación son las competencias que el aprendiz debe lograr , los resultados de aprendizaje y la justificación.El proyecto de formación tiene fases, resultados de proyecto, competencias y resultados de aprendizaje, el programa de formación tiene competencias y resultados de aprendizaje.

OCUPACIONES A DESEMPEÑARAuxiliar de cocina o el algunos casos puede dirigir la misma cocina si previamente al proceso de formación recibió u obtuvo conocimientos básicos y avanzados sobre la cocina en si ( funcionamiento, mantenimiento, organización y técnica de producción laboral de la misma).