señalízate y la seguridad vial

16

Upload: senalizate-senalizate

Post on 12-Apr-2017

119 views

Category:

Services


2 download

TRANSCRIPT

  • 1

    2

    3

  • E n los ltimos aos, el factor humano se convirti en la princi-pal causa de los miles de accidentes de trnsito que se producen en la ciudad de Piura. El exceso de velocid-ad, la imprudencia del con-ductor y manejar en estado de ebriedad, se han cobra-do cientos de vidas durante el 2013 y 2014.En estos dos aos, un total de 244 perso-nas resultaron muertas y 5 mil 215 salieron heridas. En la mayora de casos, vehculos menores como mototaxis o motocicletas fueron las protagonistas de los siniestros que han enlu-

    tado a muchas familias.REALIDAD. El director re-gional de Transportes y Comunicaciones, Jaime Saavedra Diez, dio a con-ocer que el ao pasado se registraron 3 mil 674 ac-cidentes de trnsito. Esta cifra es inferior, en un 14% a la del 2013, periodo en el que sumaron 4 mil 258.Sin embargo, el nmero de fall-ecidos increment entre un ao y el otro. De 118 pas-aron a ser 126 los infortun-ados que perdieron la vida.De igual forma, la cantidad de heridos increment en un 11%. En el 2013 fueron 2 mil 467 las personas con

    algn tipo de dao, y en el 2014 la cifra aument a 2 mil 748.Cabe sealar que esta informacin fue obteni-da de la base de datos de la Polica y de unidad de Trn-sito.POR QU? Jaime Diez tambin refiri que el exce-so de velocidad es la cau-sa de la mayor cantidad de los siniestros que se han registrado en Piura. En la lista sigue la imprudencia del conductor y, despus, los efectos del consumo de bebidas alcohlicas en los choferes. La imprudencia del peatn tambin gener cientos de accidentes .

  • S e considera acci-dentes de trnsito al suceso o accin eventual en que involun-tariamente resultan con daos personas o cosas, y a cuya ocurrencia con-tribuye en la circulacin de al menos un vehcu-lo en una va pblica. Un accidente de trnsito es el resultado de una dis-torsin de la armona en el sistema "usuario-vehcu-lo-va" del transporte au-tomotor y que tiene como consecuencia daos ma-teriales o personales. Tambin denominados en algunos casos siniestros de trficos dependiendo de su gravedad. Los acci-dentes de trnsitos tienen diferentes escalas de gravedad, el ms grave se considera aquel en el que resultan con vctimas mortales, y van bajando en escala de gravedad, desde donde hay heridos graves, heridos leves y el que origina daos ma-

    teriales a los vehculos afectados, y que para su ocurrencia se necesitan los siguientes elementos.Va Pblica: Cualquier calle, camino, pasaje, pla-za, parque o espacio libre de cualquier naturaleza librado al trnsito pbli-co siendo ste el lugar en dnde el reglamento gen-eral de trnsito es aplica-ble a todas las personas que la usen ya sea stas peatones, propietarios o encargados de la con-duccin de vehculos, animales o cosas, como tambin en lo que fuese compatible al trnsito en plaza, parques, jardines y otros espacios pblicos de acuerdo a lo que dis-pone la ley nmero 1590, promulgada por decre-to nmero 22094, cuya funcin es reglamentar el trnsito terrestre y define especficamente los ele-mentos que la componen y se mencionan cuanto sigue como parte compo-

    nente de los elementos de la va pblica y a su vez el-ementos indispensables para que ocurra un acci-dente de trnsito.Acera o Vereda: fran-ja comprendida entre la calzada y la lnea de construccin de los in-muebles reservados al trnsito de peatones y de animales domsticos, cuando se cumplan las reglamentaciones vigen-tes para estos, as como la circulacin de los medi-os de locomocin de dis-capacitados, coches de nios, rodados propulsa-dos por menores de diez aos y dems vehculos que no ocupen ms espa-cio que el necesario para los peatones , ni superen la velocidad del paso del hombre, y estos espa-cios sern usados por ve-hculos solamente en los casos necesarios para en-trar y salir del inmueble, con la mxima precaucin posible siempre.

  • La lluvia y la niebla son unas de las princi-pales causas de accidentes en lo que se refiere a este factor. La lluvia no solo reduce la visibilidad, tam-bin provoca que el pavimento dificulte la adherencia del rodado y en ocasiones impi-diendo que el conductor permanezca en el control del vehculo.

  • Las malas condiciones de mantenimiento de las calles o carreteras, pueden jugar una mala pasada, impiden el control del rodado, obliga al conductor a desvios, provoca rotu-ras mecnicas y problemas emocionales. Dentro de las condiciones de las vas se en-cuentra la topografa, una curva, una subi-da o una esquina angosta y mal sealizada son elementos claves en las causas de los accidentes.

  • Las se

    ales preven

    ti-

    vas o de

    prevencin

    son aquellas

    que se

    utilizan para

    indicar con a

    n-

    ticipacin la

    aproximaci

    n

    de ciertas c

    ondiciones d

    e

    la va o conc

    urrentes a el

    la

    que implican

    un peligro re

    al

    o potencial q

    ue puede se

    r

    evitado tom

    ando ciertas

    precauciones

    necesarias.

    Forma

    Sern de fo

    rma cuadra

    -

    da con uno

    de sus v

    rti-

    ces hacia a

    bajo forman

    do

    un rombo, a

    excepcin de

    las seales

    especiales d

    e

    ZONA DE

    NO ADELAN

    -

    TAR que s

    ern de form

    a

    triangular ti

    po bandero

    la

    horizontal, la

    s de indicac

    in

    de curva C

    HEVRON qu

    e

    sern de for

    ma rectangu

    lar

    y las de PAS

    O A NIVEL D

    E

    LINEA FERREA

    (Cruz de

    San Andrs)

    que ser d

    e

    diseo espec

    ial.

    COLOR

    Fondo y bo

    rde : Amaril

    lo

    caminero Sm

    bolos, letras

    y

    marco : Negr

    o

    DIMENSIONES

    Las dimensi

    ones de la

    s

    seales pr

    eventivas d

    e-

    bern ser ta

    les que el

    mensaje tra

    nsmitido sea

    fcilmente co

    mprendido y

    visible, varia

    ndo su tama

    o

    de acuerdo a

    la siguiente

    recomendaci

    n:

    a) Carretera

    s, avenidas

    y

    calles: 0.60m

    x 0.60m

    b) Autopis

    tas, Camin

    os

    de alta velo

    cidad: 0.75m

    x

    0.75m

    En casos ex

    cepcionales,

    y

    cuando se e

    stime necesa

    -

    rio llamar p

    referentemen

    te

    la atencin

    como conse-

    cuencia de

    alto ndice d

    e

    accidentes,

    se utilizar

    n

    seales de 0

    .90m x 0.90m

    6 de 1.20m x

    1.20m.

  • Las seales in formati-vas constituyen parte de la Sealizacin Ver-tical Permanente.Se utilizarn para guiar al conductor de un vehculo a travs de una determinada ruta, dirigindolo al lugar de su destino. Tiene tambin por objeto identificar puntos notables tales como: ciu-dades, ros, lugares histri-cos, etc. y la informacin que ayude al usuario en el uso de la va y en la con-servacin de los recursos naturales, arqueolgicos humanos y culturales que

    se hallen dentro del entorno vial.La forma, dimensiones, colocacin y ubicacin a uti-lizar en la fabricacin de las seales informativas se hal-la en el Manual de Dispos-itivos de Control de Trnsi-to Automotor para Calles y Carreteras del MTC y la rel-acin de seales a instalar ser la indicada en los pla-nos y documentos del Ex-pediente Tcnico.La fabricacin, materiales, exigencias de calidad, prue-bas, ensayos e instalacin son los que se indican en la Seccin 800 de estas espe-

    cificacionesMaterialesLos materiales a emplear en las seales sern los que indiquen los planos y documentos del Expediente Tcnico. Los materiales sern concordantes con al-gunos de los siguientes:Paneles: Segn lo indicado en la Subseccin 800.03 de estas especificaciones.Material Retroreflectivo: Segn lo indicado en laCimentacin: Segn lo in-dicado en la Subseccin 800.09 de estas especifica-ciones

  • para los tra

    bajos de Se

    al-

    izacin Vertic

    al Permanen

    te

    en las Carreter

    as del Per.

    Se entiende

    como Se

    al-

    izacin Ve

    rtical Perma

    -

    nente al sum

    inistro, alma

    -

    cenamiento,

    transporte

    e

    instalacin d

    e los dispos

    i-

    tivos de cont

    rol de trnsi

    to

    que son colo

    cados en la v

    a

    en forma verti

    cal para adve

    r-

    tir, reglamen

    tar, orientar

    y

    proporcionar

    ciertos nivele

    s

    de seguridad

    a sus usua

    ri-

    os. Entre es

    tos dispositi

    vos

    se incluyen

    las seales

    de

    trnsito (pre

    ventivas, reg

    la-

    mentarias e

    informativ

    as),

    sus elemen

    tos de sopo

    rte

    y los delinea

    dores. Se in-

    cluye tambi

    n dentro de

    estos trabajo

    s la remocin

    y reubicacin

    de disposit

    i-

    vos de contro

    l permanente

    .

    Se incluye t

    ambin dentr

    o

    de la Sealiz

    acin Vertica

    l

    Permanente

    los que cor

    -

    responden a

    Sealizacin

    Ambiental

    destinadas

    a

    crear concie

    ncia sobre

    la

    conservacin

    de los recu

    r-

    sos naturale

    s, arqueolg

    i-

    cos, humano

    s y culturale

    s

    que pueden

    existir dent

    ro

    del entorno

    vial. Asimism

    o

    la sealizaci

    n ambienta

    l

    deber enfat

    izar las zona

    s

    en que habitu

    almente.

    Estas

    se subdivi

    den

    a su vez en:

    de pro-

    hibicin, de

    restriccin

    y de prioridad

    .

    Prohibicin:

    simbolizan

    que determi

    nada accin

    no

    puede real

    izarse. Restric

    -

    cin: son aq

    uellas que in

    di-

    can los lmit

    es de la velo

    ci-

    dad, peso y

    tamao de

    los

    vehculos, us

    o de estacion

    a-

    miento y car

    riles. Priorida

    d:

    cambian o re

    fuerzan la pr

    i-

    oridad respe

    cto de a qu

    in

    corresponde

    pasar primer

    o

    en una esqui

    na o tramo d

    el

    camino.Esta

    especificaci

    n

    presenta las

    Disposicion

    es

    Generales a

    ser observad

    as

    DESVIO

  • E l objetivo es sensibi-lizar sobre el uso del cinturn de seguridad en todos los ocupantes de un vehculo y el manejo re-sponsable en carreteras. Con el objetivo de sensibi-lizar sobre el uso del cin-turn de seguridad en to-dos los ocupantes de un vehculo y sobre el manejo responsable en carreteras, esta maana, la Asociacin de Grifos y Estaciones de Servicio del Per (AGESP), el Touring y Automvil Club del Per* con el respaldo de la *Federacin Interna-cional del Automvil FIA, y con el apoyo del Ministerio de Transportes y Comunica-ciones (MTC), dieron inicio a la Campaa de Seguridad Vial Usemos el Cinturn de Seguridad, bajo el lema maneja con cuidado en carretera, disfruta la vida. El lanzamiento de la cam-paa se llev a cabo en un grifo ubicado en el Km. 24 de la Panamericana Sur.En esta oportunidad partic-iparn nueve estaciones de servicio, las cuales fueron elegidas por su ubicacin estratgica en la Panamer-icana Sur, entre los kilmet-ros 14 y 98. Cabe destacar

    que por esta va transitan cientos de vehculos, los mismos que se incremen-tan durante la temporada de verano. Con la campaa, que se realizar de manera itinerante entre el 12 y 22 de febrero, se espera sen-sibilizar a un aproximado de 40,000 personas.La campaa busca reforzar hbitos ms seguros en los conductores, contribuyendo de esa manera a salvar sus vidas ante cualquier eventu-alidad que pueda ocurrir en las carreteras. Cabe resaltar que, en la mayora de con-ductores y copilotos, hay conciencia sobre la impor-tancia de usar el cinturn de seguridad y es considerada una falta grave no utilizarlo, ya que se sanciona con una multa de S/. 308.00 (8% UIT); sin embargo, la may-ora de usuarios de vehcu-los que ocupan los asientos posteriores no utilizan el cinturn de seguridad.Es importante mencionar que, segn cifras del Minis-terio de Salud, en un acci-dente de trnsito, el 75% de los ocupantes que no usan cinturones de seguridad, en su mayora de los asientos traseros, salen expulsados

    del vehculo fallecen.

    Cabe resaltar que durante la campaa se entregarn materiales informativos, a travs de los cuales se har recordar a los conductores, y otros ocupantes de un ve-hculo, cules son las nor-mas de trnsito a cumplir en la carretera, tales como utilizar el cinturn de segu-ridad en todos los asien-tos, respetar los lmites de velocidad permitidos y las seales de trnsito, entre otros.En la inauguracin de la campaa se cont con la participacin del Presiden-te del Consejo Nacional de Seguridad Vial CNSV del MTC, General Enrique Medri Gonzales; en rep-resentacin del TACP los seores Guillermo van Oor-dt y Enrique Freire, miem-bros de la Comisin de Ed-ucacin y Seguridad Vial; el Presidente de AGESP, Ren-zo Lercari Carbone, quienes estuvieron acompaados de empresarios, estudiantes universitarios voluntarios y pblico en general compro-metidos con la seguridad vial.

  • Con la fina

    lidad de pro-

    mover el uso ad

    ec-

    uado de los cruce

    ros

    peatonales y el

    respeto a

    las seales de t

    rnsito, la

    Municipalidad de

    Lima en

    conjunto con la P

    olica Na-

    cional, continu la

    campaa

    de educacin vial

    Cuida tu

    vida, la cual cont

    con una

    entusiasta compa

    rsa com-

    puesta por jvene

    s vestidos

    de mimos y cebras

    .

    Portando pancarta

    s y men-

    sajes alusivos a la

    seguridad

    vial, 50 jvenes de

    la Red de

    Apoyo Social Yo V

    oluntario

    de la comuna lime

    a, alien-

    tan o amonestan a

    peatones

    y transportistas de

    acuerdo

    al respeto que e

    stos dem-

    uestren a las n

    ormas de

    trnsito.

    La campaa se rea

    liz en el

    cruce de las aven

    idas Brasil

    y 28 de julio, lugar

    en donde

    los efectivos poli

    ciales im-

    pusieron multas a

    algunos

    peatones que cr

    uzaron la

    va de manera im

    prudente,

    haciendo caso om

    iso a las

    seales de trnsito

    .

    Uno de los peaton

    es infrac-

    tores fue llevad

    o enmar-

    rocado a la com

    isara del

    sector debido a q

    ue luego

    de cometer la fal

    ta vial, se

    resisti a entrega

    r su doc-

    umento de identid

    ad e hizo

    gestos obscenos a

    la polica

    de trnsito que l

    o detuvo.

    Vctor Daz, de la

    Gerencia

    de Participacin V

    ecinal del

    municipio limeo,

    record

    que las impruden

    cias de

    los peatones se

    han con-

    vertido en la segu

    nda cau-

    sa ms importan

    te de los

    accidentes de tr

    nsito que

    terminan en fatalid

    ad en el

    Per. La Polica ha

    retoma-

    do las multas a

    peatones,

    nosotros contribuim

    os de

    esta manera, dijo.

    El funcionario ind

    ic que

    esta campaa co

    ntinuar

    durante dos meses

    y se re-

    alizar en los cruc

    es viales

    ms peligrosos de

    la ciudad

    a fin de concientiza

    r a la po-

    blacin.

    La campaa Cuida

    tu vida

    se hace con el apo

    yo de la

    Gerencia de Trans

    porte Ur-

    bano (GTU) del

    municipio

    capitalino y la Dir

    eccin de

    Trnsito de la Polic

    a Nacio-

    nal.Cabe rec

    ordar que en lo

    que va del ao, 2

    4 mil 610

    personas, entre o

    peradores

    de transporte pb

    lico y es-

    tudiantes, fueron

    capacita-

    dos en cursos de

    educacin

    y seguridad vial

    promovi-

    dos por la Municip

    alidad de

    Lima.

  • https://www.facebook.com/Se%C3%B1al%C3%ADzate-216547542062498/https://twitter.com/Senalizatehttps://www.instagram.com/algarbas94/https://www.facebook.com/Se%C3%B1al%C3%ADzate-216547542062498/https://twitter.com/Senalizatehttps://www.instagram.com/algarbas94/http://es.slideshare.net/SenalizateSenalizatehttp://es.slideshare.net/SenalizateSenalizatehttp://es.slideshare.net/SenalizateSenalizatehttps://www.linkedin.com/in/senalizate-senalizate-15a3a8124?trk=hp-identity-namehttps://www.linkedin.com/in/senalizate-senalizate-15a3a8124?trk=hp-identity-name

    Botn 10: Botn 9: Botn 8: Botn 7: Botn 4: Botn 3: Botn 6: Botn 5: