senama / servicio nacional del adulto …av gym pensionados senama 21,5x27,5_tr.pdf 1 11-03-19 5:39...

10
SENAMA / SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR 2019 / REVISTA N° 157 / DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SENAMA / SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO …Av GYM Pensionados Senama 21,5x27,5_TR.pdf 1 11-03-19 5:39 p. m. Avanzando en más y mejores oportunidades para las personas mayores Desde

SEN

AMA

/ SER

VICI

O N

ACIO

NAL

DEL

AD

ULTO

MAY

OR

2018

/ RE

VIST

A N

° 15

4 /

DIS

TRIB

UCIÓ

N G

RATU

ITA

SEN

AMA

/ SER

VICI

O N

ACIO

NAL

DEL

AD

ULTO

MAY

OR

2019

/ RE

VIST

A N

° 15

7 /

DIS

TRIB

UCIÓ

N G

RATU

ITA

Page 2: SENAMA / SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO …Av GYM Pensionados Senama 21,5x27,5_TR.pdf 1 11-03-19 5:39 p. m. Avanzando en más y mejores oportunidades para las personas mayores Desde

3

SENAMA Noticias

Servicio Nacional del Adulto Mayor

Dirección:Catedral 1575, piso 2, Santiago.Teléfono: (56) 22585 3500.

E-mail:[email protected]ágina web:www.senama.clFono Mayor:800 400 035.

Edición:Eva Moreno SegoviaRedacción:Macarena Moreno AvilésDiseño y diagramación:Alejandra Machuca Espinoza

Fotografía Portada y Tema Central:Carlos Araya Peña

Impresión:AImpresores

Índice

SENAMA Editorial

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Av GYM Pensionados Senama 21,5x27,5_TR.pdf 1 11-03-19 5:39 p. m.

Avanzando en más y mejores oportunidades para

las personas mayoresDesde el Servicio Nacional del Adulto

Mayor nos hemos propuesto trabajar para que como sociedad nos comprometamos por construir un futuro donde las personas mayores puedan contar con ciudades y comunas más amigables, que brinden oportunidades reales de desarrollo y de vivir un envejecimiento activo para aquellas personas que tienen 60 años y más.

Queremos priorizar áreas de acción y de trabajo, considerando fundamental el rol que puedan jugar las mismas personas mayores, como protagonistas directas de las acciones que nos permitan cumplir este objetivo.  Son los mayores y quienes inte-ractúan con ellos en el día a día, quienes tienen la visión más clara y real de cuáles son las mejores propuestas de cambio y mejora.

Todos debemos aportar a esta nueva mirada de la comuna y de la vida en co-munidad. Aquí no es sólo rol del Estado o del municipio el gestar los cambios: también las personas e instituciones – públicas y privadas –pueden aportar al cambio. Esto es de suma relevancia, necesitamos la fuerza y voluntad de todos para avanzar.

La iniciativa Ciudades Amigables nos permite avanzar a todos juntos como país, de forma coordinada, con pasos claros y a través de decisiones que podamos tomar entre todos. Debemos compartir las buenas ideas para ser creativos a la hora de enfrentar los desafíos que el ace-lerado cambio demográfico nos plantea. Encontrar soluciones juntos es más fácil, y

compartir esas soluciones con los demás es tremendamente valioso y nos permite avanzar más rápido.

Como una manera de sensibilizar a la comunidad y dar cuenta de nuestro compromiso, es que, con el liderazgo de la Primera Dama, Cecilia Morel, hemos estado participando en actividades públi-cas, donde son varios los alcaldes de las comunas del país que se han sumado a esta tarea, firmando un compromiso por

avanzar para que su comuna se transforme en un espacio amigable con los mayores.

Así lo hicimos en las regiones de Biobío, Arica e Iquique, donde pudimos constatar una altísima ad-hesión a esta iniciativa por parte de alcaldes y repre-sentantes de los municipios, como asimismo de otras autoridades locales y de los actores más importantes en este proceso: las personas mayores. También muchos otros alcaldes se han ido sumando en otros rincones

del país, avanzando con convicción en el desarrollo de su comuna.

Esperamos que este sea un año de avances y dar pasos concretos para que más lugares de Chile se transformen en Comunas Amigables con las personas mayores, asumiendo el desafío de un país que envejece y que debe hacerse cargo de esta realidad.

Octavio Vergara AnduezaDirector Nacional

Servicio Nacional del Adulto Mayor

4 SENAMA Noticias

7 Grandes Temas

10 Temas de interés

12 Adultos Mejores

13 Envejecimiento

Positivo

14 Buenas prácticas

15 SENAMA responde

y Mente Activa

16 Agenda Fotográfica

Regional

18 Publireportaje

Los Héroes

Page 3: SENAMA / SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO …Av GYM Pensionados Senama 21,5x27,5_TR.pdf 1 11-03-19 5:39 p. m. Avanzando en más y mejores oportunidades para las personas mayores Desde

54

SENAMASENAMA NoticiasNoticias

Con el propósito de mejorar la calidad

de vida de los adultos mayores que residen

en hogares sin fines de lucro, el Servicio

Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) a

través del Programa Fondo Subsidio ELEAM,

hizo entrega de 495 millones de pesos a

siete instituciones de la región del Maule,

dinero con el cual podrán materializar

proyectos que van en directo beneficio

de sus residentes.

Se trata de las residencias Hogar de

Ancianos de Teno, Fundación Luxemburgo

de Molina, Teresa de Calcuta de Colbún,

San José de Parral, Don Feña de Bramadero

en San Clemente, Enriqueta Schepeler de

Constitución, y del Hogar Hijas de San

Camilo de Linares, cuyos representantes

recibieron los recursos de manos del In-

tendente Pablo Milad; de la Seremi (s) de

Desarrollo Social, Claudia Ebner; y de la

El Ministro de Salud, Emilio Santelices,

junto a la Subsecretaria de Salud Pública,

Paula Daza, y el Subsecretario de Redes

Asistenciales, Luis Castillo, encabezaron el

lanzamiento de la Campaña de Vacunación

contra la Influenza “Ponle el hombro al

invierno”, en el Cesfam Las Mercedes de

Estación Central.

Esta campaña de vacunación gra-

tuita está dirigida a embarazadas desde

la semana 13 de gestación, niños y niñas

desde los 6 meses y hasta los 5 años,

personas mayores desde los 65 años, y

enfermos crónicos.

El Ministro Santelices, agradeció a las

autoridades presentes y a los equipos de

salud por los buenos resultados obtenidos

en la vacunación del 2018, donde se alcan-

zó sobre el 86% de cobertura en grupos

objetivos. “Quiero destacar que toda la

comunidad haya acudido al llamado a la

vacunación el año pasado, lo que se tra-

dujo en que menos personas tuvieron que

hospitalizarse por problemas respiratorios

graves y menos personas murieron por

enfermedades respiratorias. Quiero que

todos seamos los voceros en nuestras

familias y comunidades del mensaje de

que debemos irnos a vacunar y este es

el camino para que logremos tener una

mejor salud. Previniendo vamos a tener

menos enfermedades lo que se traduce

en una comunidad más sana”, señaló.

La Campaña de Vacunación contra

la Influenza se prolongará durante dos

meses y se encuentra disponible en todos

los establecimientos de atención primaria

del sistema público de salud; en todos los

vacunatorios del sector privado, ubicados

en clínicas privadas en convenio; y en

vacunatorios móviles y puestos instalados

en sitios de alta concurrencia de personas

mayores y otros grupos objetivos.

5

Ministerio de Salud lanzó la campaña de vacunación contra la influenza “Ponle el hombro al invierno”

Subsecretaria de Derechos Humanos expone en capacitación del equipo de buen trato al adulto mayor

Presidente Sebastián Piñera promulga el Ministerio de Desarrollo Social y Familia

SENAMA Maule entrega 495 millones de pesos a hogares para adultos mayores de la región a través de Fondo Subsidio Eleam

Luego de la realización de una jor-

nada de trabajo de Compromiso País, el

Presidente Sebastián Piñera aprovechó

la instancia para promulgar el nuevo

Ministerio de Desarrollo Social y Familia,

nueva institucionalidad creada para la

implementación de políticas sociales

Impulsar y promover los derechos de las

personas mayores es uno de los compromisos

que asumió el Estado de Chile tras la firma de

la Convención Interamericana. Por lo mismo,

el equipo de la Unidad de Derechos Humanos

y Buen Trato del Servicio Nacional del Adulto

Mayor (SENAMA) organizó una jornada de capa-

citación con el objetivo de fijar los lineamientos

de lo que será el trabajo durante 2019.

Entre las exposiciones, destacó la participa-

ción de la Subsecretaria de Derechos Humanos,

Lorena Recabarren quien presentó “Derechos

Humanos en Chile, Avances y Desafíos”, en los

que se considera a las personas mayores como

un grupo de alta relevancia.

La jornada también abordó cómo enfrentar

casos de abuso, maltrato y abandono de este

grupo de la población y cómo desarrollar un

modelo de atención centrado en la persona,

como sujeto de derechos.

Coordinadora de SENAMA, Patricia Labra.

Las iniciativas financiadas abordan

áreas tales como: satisfacción de ne-

cesidades básicas, entrega de atención

médica especializada, implementación de

estrategias de integración a la comunidad,

protección de sus derechos y promoción

del envejecimiento activo.

Foto

gra

fía:

Car

los

Ara

ya

4

que pongan foco en las familias y en su

entorno territorial y social.

El Ministerio de Desarrollo Social y

Familia velará para que los programas se

implementen en forma descentralizada o

desconcentrada, en su caso, preservando

la coordinación con otros servicios pú-

blicos, siempre enfocados en la familia.

Al respecto, el Ministro Alfredo Moreno

indicó que “este fue un proyecto que fue

aprobado por una inmensa mayoría en el

Congreso, muestra de lo que podemos

hacer cuando trabajamos juntos”.

El titular de Desarrollo Social agregó

que “la familia es el núcleo y el centro

fundamental donde todos nosotros

hemos logrado crear lo que somos en

ese lugar. Cada vez que una persona

tiene un problema, es la familia entera

la que tiene ese problema, y si queremos

resolver un problema, con los primeros

que tenemos que contar es con la familia,

de tal manera que todos los programas

sociales, todas las soluciones que tienen

que ver por ejemplo con Compromiso

País, pasan por la colaboración con

la familia. Hasta ahora los programas

sociales en Chile han sido totalmente

individuales, solamente miran al individuo

que tiene un problema”.

Page 4: SENAMA / SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO …Av GYM Pensionados Senama 21,5x27,5_TR.pdf 1 11-03-19 5:39 p. m. Avanzando en más y mejores oportunidades para las personas mayores Desde

98

SENAMA Grandes Temas SENAMA Grandes Temas

en esta firma de compromiso, entre

ellos Chiguayante, Florida, San Pedro,

Concepción, Nacimiento, Lebu, Santa

Bárbara, Tirúa, Cabrero, Quilleco, Los

Ángeles, Curanilahue, entre otras.

La Primera Dama, Cecilia Morel,

señaló al respecto que “esta firma es de

suma importancia para nuestros adultos

mayores y para nuestro programa Adulto

Mejor. En noviembre pasado estuvimos

presentando frente a cerca de 100 Alcaldes

y expositores extranjeros esta iniciativa

y hoy ya estamos viendo frutos con el

compromiso de nuestros municipios

con los adultos mayores. Esto se trata

de desarrollar una labor coordinada,

pero también de sumar voluntades y si

en algo está de acuerdo el país es que las

personas mayores no pueden esperar, ya

es tiempo de hacerlas visibles, de darles

un trato digno respetando y promoviendo

sus derechos. Queremos que la mayor

cantidad de comunas se sumen a ser una

ciudad amigable y en eso seguiremos

trabajando fuertemente”, precisó.

En tanto el Director Nacional de

SENAMA, Octavio Vergara, indicó que

“todos debemos aportar a esta nueva

mirada de la comuna y de la vida en co-

munidad. Aquí no es solo rol del Estado o

del Municipio gestar los cambios. Todas

las personas e instituciones – públicas

y privadas –pueden aportar al cambio.

Y es necesario. Se necesita la fuerza y

voluntad de todos. La iniciativa Ciudades

Amigables nos permite a avanzar todos

juntos como país, de forma sistemática,

con pasos claros y a través de decisiones

que nos representan a todos. También,

compartiendo buenas ideas. Porque

necesitamos ser creativos para enfren-

tar los nuevos desafíos que el cambio

demográfico, entre otras cosas, nos

plantea: encontrar soluciones juntos es

más fácil. Compartir esas soluciones con

los demás, es tremendamente valioso y

nos permite avanzar más rápido”.

“Este es un paso significativo en pro

de nuestros adultos mayores. Si que-

remos tener avances a la altura de las

necesidades que hoy tienen los adultos

mayores, debemos poner en marcha

iniciativas que han sido exitosas en

aquellos países que se enfrentan desde

hace un tiempo al envejecimiento de la

población. No podemos olvidar que las

personas mayores en Chile ya representan

casi un 20% de la sociedad y necesitan

atención urgente”, agregó el Director

Nacional del Servicio del Adulto Mayor,

Octavio Vergara.

De acuerdo a la Organización Mundial

de la Salud, una ciudad o comunidad ami-

gable es aquella donde sus prestaciones

y servicios en las áreas de transporte,

vivienda, participación social, respeto e

inclusión, participación cívica y empleo,

comunicación e información, servicios

comunitarios y de salud, y espacios al

aire libre favorecen un envejecimiento

positivo y mejoran la calidad de vida de

las personas mayores.

Es importante destacar que nuestro

país se encuentra entre los países más

envejecidos de América Latina, con una

esperanza de vida de más de 80 años y

un 19,3% de su población de 60 y más

años. Este proceso de envejecimiento

acelerado – en 2050 los mayores de

60 años representarán un 30% de la

población – en conjunto con una ur-

banización creciente, hacen urgente

abordar una planificación sustentable

de las ciudades.

Page 5: SENAMA / SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO …Av GYM Pensionados Senama 21,5x27,5_TR.pdf 1 11-03-19 5:39 p. m. Avanzando en más y mejores oportunidades para las personas mayores Desde

1110

SENAMASENAMA Temas de InterésTemas de Interés

El Ministro de Desarrollo Social,

Alfredo Moreno junto al Director Na-

cional del Servicio Nacional del Adulto

Mayor, SENAMA, Octavio Vergara, par-

ticiparon en el lanzamiento del Fondo

Nacional del Adulto Mayor 2019, que

este año cuenta con un presupuesto

de 4 mil millones de pesos para finan-

ciar proyectos autogestionados por

organizaciones de adultos mayores.

El objetivo de este fondo, que se

canaliza a través de los Comités Re-

gionales para el Adulto Mayor, es favo-

recer la integración social de personas

que pertenecen a este grupo etario,

promoviendo el desarrollo de su ca-

pacidad de autogestión, mejorando su

calidad de vida, fortaleciendo sus redes

de apoyo, favoreciendo su autonomía

e independencia y contribuyendo a sa-

tisfacer sus necesidades básicas.

Durante la actividad, que se realizó

en la Quinta Normal, el Ministro Alfre-

do Moreno afirmó que “las propias or-

ganizaciones de adultos mayores son

las que postulan para hacer proyectos

que vayan en apoyo de las actividades

que realizan. Son ellos mismos los que

buscan lo que necesitan, lo postulan, se

concursa y con eso pueden hacer las

actividades que les interesa”. Además,

agregó que “este fondo es parte del

programa Adulto Mejor, que pretende

mantener a las personas activas. El de

hoy es un adulto mayor completamen-

te distinto de lo que la gente tiene en la

mente, la mayoría son personas activas,

que quieren hacer cosas, algunos quie-

ren trabajar, hacer turismo, seguir una

vida completamente activa”.

Por su parte, el Director Nacional

de SENAMA, Octavio Vergara, desta-

SENAMA lanza Fondo Concursable para financiar proyectos gestionados por organizaciones de adultos mayores Fo

tog

rafí

a: C

arlo

s A

raya

Foto

gra

fía:

Car

los

Ara

ya

có que esta iniciativa “busca avanzar

y apoyar a todas aquellas personas

que siguen siendo autovalentes, que

participan activamente en clubes,

que quieren vivir esta etapa de la vida

acompañados, en comunidad y sien-

do felices. Como país estamos vivien-

do más años, pero no necesariamen-

te con mejor calidad de vida. Por eso,

programas como este Fondo Nacio-

nal del Adulto Mayor nos permiten

entregar herramientas concretas para

que puedan ser felices”.

En su versión 2019, el Fondo Na-

cional del Adulto Mayor contempla el

financiamiento de acciones de volun-

tariado y servicio a la comunidad, ha-

bilitación o equipamiento de sedes de

organizaciones, actividades producti-

vas, vida saludable, desarrollo perso-

nal, capacitación, educación, alfabe-

tización digital, recreación y uso del

tiempo libre, entre otros. A este fondo

pueden postular las organizaciones

de personas mayores cuyos benefi-

ciados sean personas de 60 años o

más, que cuenten con Rol Único Tri-

butario, personalidad jurídica, certifi-

cado de Directiva Vigente, acredita-

ción de personería del representante

legal e inscripción en el registro de

receptores de fondos públicos.

En el lanzamiento también estu-

vieron presentes los Gobernadores de

Cordillera, Mireya Chocair; Chacabuco,

Javier Maldonado; Maipo, María José

Puignedon; Melipilla, Javier Ramírez; y

Talagante, Andrés Llorante; acompaña-

dos por Catherine Rodríguez, Seremi

RM de Desarrollo Social; y Pamela

Mardones, Coordinadora Regional de

SENAMA, entre otras autoridades.

Foto

gra

fía:

Car

los

Ara

ya

Foto

gra

fía:

Car

los

Ara

yaFo

tog

rafí

a: C

arlo

s A

raya

Foto

gra

fía:

Car

los

Ara

ya

Foto

gra

fía:

Car

los

Ara

ya

Foto

gra

fía:

Car

los

Ara

yaFo

tog

rafí

a: C

arlo

s A

raya

Page 6: SENAMA / SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO …Av GYM Pensionados Senama 21,5x27,5_TR.pdf 1 11-03-19 5:39 p. m. Avanzando en más y mejores oportunidades para las personas mayores Desde

13

SENAMASENAMA

12

Adultos Mejores Envejecimiento Positivo

Foto

gra

fía:

Car

los

Ara

ya

Foto

gra

fía:

Car

los

Ara

yaApenas 33 caballos de fuerza y un

motor de 602 centímetros cúbicos fue-

ron suficientes para cambiar la vida de

Óscar Muñoz, adulto mayor de 76 años

que actualmente vive en el condomi-

nio de viviendas tuteladas Nocedal de

Puente Alto.

Es que en el año 1978 compró su

primer automóvil; un recordado Citroën

AX330, conocido popularmente como

Óscar Muñoz: Un amor de cuatro ruedascitroneta. “Lo compré en 120 mil pesos

de esos años. Era de una doctora que la

usó unos pocos meses porque se casó

con un tipo que tenía camioneta, y como

no la usaba, me la vendió”, recuerda con

nostalgia Óscar.

Desde ese instante comenzó lo que

él denomina “una historia de amor de

cuatro ruedas”. “La quiero más que a mi

señora… Yo soy el doctor de ella y hasta

hoy dejo el corazón para hacerme cargo

de mi citroneta”, resalta.

Recuerda que su primer viaje fue a

Lontué, en la región del Maule en no-

viembre del 78. Desde ese entonces, ha

recorrido Talca, Curicó, Pichilemu y varios

otros lugares.

“Como no le voy a tener cariño si mi

auto se ha portado tan bien, nunca una

panne, ni un pinchazo siquiera”, destaca

Óscar Muñoz, quien decidió ser el propio

mecánico de su vehículo gracias al co-

nocimiento que tuvo durante su juventud

como mecánico de motos.

“Cada dos meses siempre viene al-

guien al condominio y me la quiere com-

prar, pero yo no la vendo por nada del

mundo. Este auto ha sido mi compañero

y es una de las razones que hoy me mo-

tiva a seguir viviendo, ya que me entre-

tengo haciéndole cualquier cosita para

tenerla impecable”.

Actualmente, Óscar se mantiene acti-

vo y le está realizando un afinamiento a su

auto ya que está pensando en salir a reco-

rrer un nuevo destino, siempre acompa-

ñado de su fiel “joyita” de cuatro ruedas.

La Primera Dama, Cecilia Morel, en el

marco de su visita a la región del Biobío

y tras participar de la ceremonia de firma

de compromiso de más de 30 munici-

pios en pro de una ciudad amigable con

los adultos mayores, se trasladó junto al

Director Nacional de SENAMA, Octavio

Vergara, hasta la comuna de Nacimiento

donde lideró la inauguración de un nue-

vo condominio de viviendas tuteladas

para personas mayores.

En la ocasión 15 adultos mayores re-

cibieron las llaves, de manos de la propia

Primera Dama, de las que se convertirán

en sus viviendas definitivas. Este nuevo

condominio está compuesto por 15 ho-

gares que incluyen habitaciones, sala de

estar, cocina y baño.

“Nuestro programa Adulto Mayor ya

está en plena marcha. Hemos imple-

mentado una serie de iniciativas que

buscan mejorar la calidad de vida de

nuestros adultos mayores. Necesitamos

trabajar por un envejecimiento acti-

vo y saludable, y este tipo de viviendas

buscan justamente eso; logran que las

personas mayores vivan dignamente y

estén conectadas a la red de apoyo y

ayuda de las municipalidades y además

puedan compartir y crear lazos con

otras personas. Vamos a seguir trabajan-

do para levantar más de estas soluciones

habitacionales en todo el país. Las per-

sonas mayores necesitan vivir dignas”,

señaló la Primera Dama, Cecilia Morel

en la entrega de las llaves a los nuevos

propietarios.

Por su parte el Director Nacional de

SENAMA, Octavio Vergara, señaló que

“estos centros contribuyen a lo que es-

tamos buscando: a un envejecimiento

activo y positivo donde las personas ma-

yores puedan tener la red de apoyo que

les permita seguir aportando y tener una

mejor calidad de vida”.

Estos condominios son construídos

por el Ministerio de Vivienda y adminis-

trados por SENAMA a través de institu-

ciones operadoras que incluso asignan

un profesional responsable de llevar ade-

lante el plan de intervención social de sus

habitantes.

Dentro de sus características, estos

centros tutelados cuentan con normas

de accesibilidad universales para que las

habiten las personas mayores sin proble-

mas. Además, estos condominios cuen-

Primera Dama lidera inauguración de nuevo condominio de viviendas especialmente

acondicionadas para adultos mayores

tan con sede comunitaria, áreas verdes y

espacios adecuados para el desarrollo del

plan de intervención psicosocial que se

debe aplicar. Además, están ubicados en

lugares de fácil acceso a los servicios de

la comuna y movilización.

Para este año, además de este centro,

se pretende poner en marcha cinco nue-

vos condominios de viviendas tuteladas

de estas características en otras regiones

del país.

Foto

gra

fía:

Car

los

Ara

yaFo

tog

rafí

a: C

arlo

s A

raya

Foto

gra

fía:

Car

los

Ara

ya

Foto

gra

fía:

Car

los

Ara

ya

Foto

gra

fía:

Car

los

Ara

ya

Page 7: SENAMA / SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO …Av GYM Pensionados Senama 21,5x27,5_TR.pdf 1 11-03-19 5:39 p. m. Avanzando en más y mejores oportunidades para las personas mayores Desde

1514

SENAMA Buenas Prácticas SENAMA Responde

SENAMA Mente Activa

En este juego todas las

respuestas tienen siete

letras. Escriba una en

cada estrella comenzando

donde indica la flecha,

rodeando el respectivo

número, y siguiendo el

movimiento de rotación

de las agujas del reloj.

Como ejemplo le hemos

respondido la pregunta

Nº 7.

1: Grupo deportivo (pl.).- 2: Faces, caras.- 3: Naciones, paises.- 4: Arquero.-5: Ruidosas.- 6: Señales, vestigios.- 7: Volver a hacer o decir.- 8: Abrocha.-9: Repartidor de cartas.- 10: Hombres de mar.-

ESTRELLAS MÁGICASPor Humberto Leiva M.©

Solución: 1: Equipos.- 2: Rostros.- 3: Estados.-4: Portero.- 5: Sonoras.-

6: Rastros.- 7: Repetir.- 8: Abotona.- 9: Cartero.- 10: Marinos.-Fondo Nacional del Adulto Mayor

Autogestionado

El Fondo Nacional del Adulto Mayor, a través de su línea

de Proyectos Autogestionados, financia proyectos ideados,

elaborados y desarrollados por organizaciones de adultos

mayores a través de un concurso. Su objetivo es generar y

desarrollar capacidades de autogestión, autonomía e inde-

pendencia de los adultos mayores participantes. Se espera

que los proyectos postulados a este fondo consideren como

objetivo el de “favorecer la integración social del adulto mayor

a través de acciones de apoyo que desarrollen su capacidad

de autogestión, mejoren su calidad de vida, favorezcan su

autonomía e independencia y contribuyan a satisfacer sus

necesidades básicas”.

Las organizaciones pueden solicitar diferentes montos

de financiamiento, de acuerdo a las características de la

organización y del tipo de proyecto.

Pueden postular a este Fondo las organizaciones de per-

sonas mayores cuyos beneficiados sean personas de 60 años

o más, que cuenten con Rol Único Tributario, personalidad

jurídica, certificado de Directiva Vigente, acreditación de

personería del representante legal e inscripción en el registro

de receptores de fondos públicos.

Para el año 2019 se cuenta con un monto a nivel nacional

de $4.002.600.000 para financiamiento de proyectos.

Servicio Nacional del Adulto Mayor

SENAMA

SENAMA Responde

En el marco del Programa “Adulto

Mejor”, la Primera Dama, Cecilia Morel,

lanzó el Comité de Coordinación Legis-

lativa del Adulto Mayor, instancia cuyo

objetivo es avanzar y coordinar en todas

aquellas iniciativas de ley, ya sea modifi-

caciones o nuevos proyectos, que ten-

gan relación con las personas mayores.

El nuevo Comité de Coordinación

Legislativa del Adulto Mayor estará in-

tegrado por la Primera Dama, Cecilia

Morel, el Director Nacional del Servi-

cio del Adulto Mayor, Octavio Vergara,

el Subsecretario de Servicios Sociales,

Sebastián Villarreal, los Senadores David

Sandoval (UDI – Presidente Comisión

Adulto Mayor), Francisco Chahuán (RN

– miembro Comisión Adulto Mayor),

Felipe Kast (Evópoli) y los Diputados

Álvaro Carter (UDI – miembro Comi-

sión Familia y Adulto Mayor), María José

Hoffmann (UDI), Francesca Muñoz (RN

– miembro Comisión Familia y Adulto

Mayor), Andrés Longton (RN), Sebastián

Keitel (Evópoli – miembro Comisión

Familia y Adulto Mayor) y Luciano Cruz

Coke (Evópoli).

“Hoy existe una necesidad muy

grande de trabajar en proyectos de ley

que tengan como objetivo mejorar y

garantizar la calidad de vida de las per-

sonas mayores. Y es lo que estamos

haciendo desde marzo del año pasado.

Este comité se suma a la serie de inicia-

tivas que estamos tomando y demuestra

el verdadero compromiso del Gobierno

de avanzar no sólo a nivel programático,

sino también a nivel legislativo para así

poder generar un cambio más robusto

en el trato hacia nuestros adultos ma-

yores”, señaló Cecilia Morel.

La idea es que la comisión se reú-

na periódicamente con el fin de revisar

las iniciativas de ley impulsadas por los

distintos congresistas y para socializar

aquellas contenidas en el programa de

Gobierno relativas al adulto mayor, ya

sean de directa ejecución del SENAMA

o de otros ministerios.

El Director Nacional del Servicio Na-

cional del Adulto Mayor, SENAMA, Oc-

tavio Vergara, precisó al respecto que

“esta instancia complementa la puesta

en marcha de acciones que se materia-

lizarán este año como las unidades es-

peciales de atención en hospitales, ciu-

dades amigables y la implementación

de más y mejores espacios para la en-

Cecilia Morel anuncia Comité de Coordinación Legislativa del Adulto Mayor

trega de servicios que buscan mejorar la

calidad de vida de las personas mayores”.

“Éste es el año de las grandes re-

formas y junto con la discusión de la

reforma previsional que esperamos se

apruebe rápidamente en el Congreso,

tenemos proyectos legislativos impor-

tantes para trabajar en materia de cuida-

dos, derechos e integración social como

salud y trabajo”, puntualizó la Primera

Dama.

Chile está viviendo profundos cam-

bios demográficos, encontrándose en

una etapa avanzada del proceso de en-

vejecimiento poblacional. Nos enfrenta-

mos a un sostenido envejecimiento de la

población debido a un descenso de las

tasas de natalidad y de mortalidad, su-

mado a un aumento en la expectativa de

vida. Según datos de la CASEN 2017 la

población total de adultos mayores de

nuestro país es de 3.439.599 personas,

un 19,3% de la población total, de los

cuales 43,4% son hombres y 56,6% mu-

jeres. Se espera que para el 2025, las per-

sonas mayores de 60 años superen por

primera vez al grupo de menores de 15

años. Y que para el 2030 más de un 30%

de la población sean adultos mayores.

Page 8: SENAMA / SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO …Av GYM Pensionados Senama 21,5x27,5_TR.pdf 1 11-03-19 5:39 p. m. Avanzando en más y mejores oportunidades para las personas mayores Desde

17

SENAMA

16

Agenda Fotográfica RegionalSENAMA Agenda Fotográfica Regional

ARICA: Más de 120 dirigentes

mayores participaron en

el lanzamiento del Fondo

Nacional del Adulto Mayor en

Arica.

COQUIMBO: SENAMA Coquimbo realizó el lanzamiento del Fondo Nacional del Adulto Mayor con la asistencia de autoridades regionales y adultos mayores de la región.

MAULE: SENAMA Maule

anunció apertura de

postulaciones al Fondo

Nacional del Adulto Mayor

en la Provincia de Curicó.

ARAUCANÍA: Más de 300 millones

disponibles para agrupaciones de

mayores de La Araucanía través del

Fondo Nacional del Adulto Mayor 2019.

ÑUBLE: Organizaciones de mayores del Ñuble se organizan para participar

por primera vez en el Fondo Nacional del Adulto Mayor

como región.

BIOBÍO: Ceremonia de lanzamiento del Fondo Nacional del Adulto Mayor, Proyectos Autogestionados 2019 en la Provincia de Arauco.

VALPO: Más de 400

millones de pesos para las

organizaciones de mayores

de la región de Valparaíso a

través del Fondo Concursable

de SENAMA.

RM: Autoridades de la

Región Metropolitana

participan en el

lanzamiento provincial del

Fondo Nacional del Adulto

Mayor en Cordillera.

O´HIGGINS: Autoridades de la Región de O´Higgins

invitan a las organizaciones de mayores de Colchagua a postular al Fondo Nacional

del Adulto Mayor 2019.

ANTOFAGASTA: En Calama se

realizó el lanzamiento del Fondo

Autogestionado 2019, actividad

en la que participaron más de

40 clubes de la comuna.

LOS LAGOS: Organizaciones de mayores de la Región de Los Lagos

se capacitan para postular a los más de 200 millones de pesos del Fondo

Concursable de SENAMA.

LOS RÍOS: Coordinador Regional

de SENAMA Los Ríos lidera

capacitación del Fondo Nacional

Autogestionado Adulto Mayor 2019

a dirigentes de organizaciones de

mayores de la comuna de Lanco.

MAGALLANES: SENAMA Magallanes

capacitando a organizaciones de

mayores de la región para presentar

sus iniciativas al Fondo Nacional

Autogestionado 2019.

AYSÉN: En Coyhaique se realizó la ceremonia de lanzamiento del Fondo Nacional del Adulto Mayor en la región de Aysén.

ATACAMA: Coordinación

regional de SENAMA

Atacama lanza postulaciones

al Fondo Nacional del Adulto

Mayor en Tocopilla.

TARAPACÁ: Ministro de Desarrollo Social, Alfredo

Moreno, lanza el Fondo Nacional del Adulto Mayor en

Tarapacá.

Page 9: SENAMA / SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO …Av GYM Pensionados Senama 21,5x27,5_TR.pdf 1 11-03-19 5:39 p. m. Avanzando en más y mejores oportunidades para las personas mayores Desde

1918

SENAMA Publireportaje

Para Caja Los Héroes entregar capa-

citación a personas mayores es ofrecer

oportunidades de inclusión a través de

sus beneficios con sentido social. Al ser

líderes en este segmento, la institución

dedica grandes esfuerzos para contribuir

al desarrollo de una tercera edad que hoy

en día no sólo busca recreación, sino

herramientas para generar proyectos que

incluso puedan reportarles ingresos extra.

Los Héroes ha innovado en la realiza-

ción de pilotos para fortalecer o entregar

nuevos conocimientos que permitan a

los adultos mayores, que así lo quieran,

desarrollar actividades para mantenerse

vitales y vigentes en un mercado laboral

competitivo. Durante 2018 más de 70

hombres y mujeres de la tercera edad

se capacitaron en distintas ramas de la

gastronomía.

En todos los casos hablamos de for-

mación en manos de profesionales de

reconocidas instituciones, que consistió

en clases teóricas y prácticas intensas.

HÉROES DE LA COCINA,

MAESTROS HELADEROS

En febrero del año pasado Los Héroes,

en conjunto con ÑAM, puso en marcha

Héroes de la Cocina, Maestros Heladeros.

El plan de capacitación preparó a alumnas

Capacitación de la Tercera Edad, sinónimo de Inclusión Social

Los Héroes entregó Herramientas a Personas Mayores que quieren seguir vigentes

• Más de 70 adultos mayores volvieron “al colegio” para capacitarse con innovadores programas

que les entregaron conocimientos e incluso recursos para iniciar sus pymes.

• Chile está entre los cinco primeros países de la OCDE en que la edad legal de jubilación se

posterga varios años.

Publireportaje

y alumnos de Santiago en la elaboración

de helados artesanales con sabores de

antaño. Una vez terminada esta capaci-

tación, los beneficiaros participaron con

un módulo para vender sus productos en

la Feria gastronómica Ñam que se realizó

en el Cerro Santa Lucía.

Luego, a fines de 2018 Los Héroes

lanzó la segunda versión de Héroes de la

Cocina. Esta vez más de 40 adultos mayores

de la Región de Valparaíso se capacitaron

como Maestros Reposteros en pastelería,

principalmente fabricación de tortas.

La mirada de Los Héroes es que un

adulto activo seguirá sintiéndose vigente

y saludable.

BECAS LABORALES SENCE

Con rigurosidad 10 mujeres adultas

mayores de la comuna de Lo Prado fue-

ron las primeras en aprovechar las becas

laborales que entregó Los Héroes, a través

del Servicio Nacional de Capacitación y

Empleo, SENCE. Fueron tres meses de

clases en que las alumnas aprendieron

repostería, recibieron asesoría técnica para

elaborar un plan de negocios y un subsidio

para implementarlo.

Terminadas las clases teóricas, una

degustación presentada por las becadas

dejó en evidencia el compromiso de las

alumnas con la capacitación. La muestra

contó con elaboraciones simples, como

queques, y otras elaborados como pie de

limón, brazo de reina y tortas de diferentes

sabores.

El proceso se cerró con la titulación

de las alumnas mayores que certificó la

preparación que recibieron.

Para el gerente general de Caja Los

Héroes, Alejandro Muñoz, este tipo de

programas está en el centro de la mirada

de la institución acerca de los beneficios

sociales. “Este programa le va a permitir a

las 10 alumnas poder dar un paso en estar

más activas, poder entregar sus productos,

poder tener un impacto en sus comunidades

y también un impacto hacia sus propias

familias”, aseguró.

Para las favorecidas, esta capacitación

marca el punto de partida y quieren más.

Incluso ya hablan de aprender los secretos

de la banquetería.

“Estamos muy contentas de haber acep-

tado el desafío. Hoy estamos agradecidas

por esta oportunidad que nos ofrecieron

para salir de la rutina e iniciarnos como

emprendedoras, ́ la vida nos da sorpresas,

sorpresas nos da la vida´, como dice la

canción”, aseguró Elena Korn, beneficiaria

del curso Operaciones Básicas de Pastelería.

Actualmente pensar en los adultos

mayores como personas activas y vitales

es un camino sin retorno. La población

mundial y, por supuesto la chilena, envejece

y con ello la fuerza laboral. La proporción

de adultos mayores activos en nuestro país

se cuadruplicó entre 1990 y 2017, llegando

a un 35,3%, lo que representa a más de un

millón de individuos. Del total de la pobla-

ción activa del país, el 11,4% corresponde

a personas mayores.

Hace tiempo ya que las estadísticas

muestran cómo la vida laboral de las

personas va más allá de la edad legal de

jubilación. Recientemente, un informe

realizado por el Centro de Conocimiento e

Investigación de personas mayores, CIPEM,

de la Universidad del Desarrollo y Caja Los

Héroes, reveló que las mujeres extienden

su vida laboral 7,7 años y los hombres, 5,5.

Con estos datos Chile se sitúa entre

los primeros 5 países de la OCDE donde

la población jubila más tarde. Todo un

desafío según los expertos. Para Mauricio

Apablaza, director académico de CIPEM,

esto obliga a tomar medidas ya que “por la

mayor incorporación de adultos mayores al

mercado del trabajo, se debe incentivar la

creación de empleos acordes a las carac-

terísticas del trabajador de la tercera edad

y capacitarlos para enfrentar el desafío de

la reinserción de los adultos mayores en

el mundo del trabajo”.

Y así como para muchos trabajadores

el mundo laboral tiene de dulce y de agraz,

vale la pena también comentar existe una

alta desigualdad de género en el mercado

laboral de personas mayores.

Las autoridades chilenas están tomando

medidas para ajustarse con premura al

nuevo escenario de adultos mayores que

quieren seguir trabajando y con condiciones

laborales similares a grupos más jóvenes. El

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

anunció la eliminación del tope de edad

de 65 años que tenían los programas de

capacitación. Además, están funcionando

algunos pilotos como el Programa de for-

mación en puesto de trabajo que entrega

subsidio a las empresas por empleabilidad

y capacitación de adultos mayores.

La experiencia indica que el camino a

estimular la permanencia de las personas

mayores en el mundo laboral no tiene re-

torno. El desafío es claro también. La mayor

y mejor incorporación o permanencia en

el mercado dependerá de la capacidad de

generar empleos acordes a las características

del trabajador de la tercera edad.

Page 10: SENAMA / SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO …Av GYM Pensionados Senama 21,5x27,5_TR.pdf 1 11-03-19 5:39 p. m. Avanzando en más y mejores oportunidades para las personas mayores Desde

20

SENAMA Agenda Fotográfica Regional

Proyectos autogestionados 2019

FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR

POSTULACIONES 7 DE MARZO AL 30 DE ABRIL

INFORMACIÓNFono Mayor: 800-400-035www.senama.cl @SENAMAGOB SenamaGobiernodeChile

40720 AFICHE 1 30 ENERO.indd 1 30-01-2019 14:51:29