sentencia

8
San José de la Mariquina, catorce de octubre de dos mil catorce. VISTOS Y OÍDOS: Que don Jorge Suarez López, RUN 7.959.821-6, cesante, domiciliado en calle Yungay 161, interior, Lanco, interpuso demanda de despido indirecto y cobro de prestaciones en procedimiento de aplicación general en contra de la I. Municipalidad de Lanco, RUT 69.200.300-4, corporación de derecho público, representada legalmente por don Rolando Peña Riquelme, RUN 8.189.359-4, ambos domiciliados en calle Libertad 251, Lanco. El demandante solicita se declare el término de la relación laboral por haber incumplido la empleadora gravemente las obligaciones que impone el contrato, y se le condene al pago de: a) $805.014 por concepto de indemnización compensatoria de aviso previo; b) $8.855.154 por concepto de indemnización por años de servicios (11 años, límite legal); c) $ 4.427.577 por incremento artículo 171 letra c (50%); d) $1.610.028 por concepto de remuneraciones de marzo y abril de 2014; todo ello con intereses, reajustes y costas. Se funda en que ingresó a prestar servicios para la demandada, como paradocente, el 17 de junio de 1986. Que su relación laboral era de carácter indefinida, y su remuneración ascendía a $805.014 mensuales. Que con fecha 21 de abril del año en curso envió carta de aviso a su empleadora, a fin de poner término a su relación laboral por haber incurrido ella en la causal Nº 7 del artículo 160 del Código del Trabajo, esto es, incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato, por no pagar remuneraciones y cotizaciones previsionales respectivas en los meses de marzo y abril de 2014. Cita los artículos 171, 160 Nº 7, y 446 y siguientes del Código del Trabajo, y ley 19.464. Que la demandada contesta la demanda, solicitando sea rechazada en todas sus partes con costas, por no ser efectivos los hechos en que se funda. Indica que es efectivo que el demandado desempeñaba funciones bajo el Código del Trabajo, como asistente de la educación, sin embargo el mismo se puso en una situación de inhabilidad legal que opera de pleno derecho para poder realizar trabajos que involucren una relación con menores de edad, como la que el desempeñaba a raíz de una condena y por expresa disposición de la ley 20.594, por lo que su contrato termina por imposibilidad de dar cumplimiento a sus labores. Que con fecha 28 de febrero de 2014 el director del DAEM consulta al Registro Civil apareciendo que el actor registra inhabilidad para trabajar con menores de edad, por lo que mediante ordinario de la misma fecha le informa que se encuentra inhabilitado para trabajar con menores de edad. Señala que estando

Upload: soyvaldivia

Post on 10-Nov-2015

2.726 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Juzgado de Letras de Mariquina

TRANSCRIPT

  • San Jos de la Mariquina, catorce de octubre de dos mil catorce.

    VISTOS Y ODOS:

    Que don Jorge Suarez Lpez, RUN 7.959.821-6, cesante, domiciliado en

    calle Yungay 161, interior, Lanco, interpuso demanda de despido indirecto y cobro

    de prestaciones en procedimiento de aplicacin general en contra de la I.

    Municipalidad de Lanco, RUT 69.200.300-4, corporacin de derecho pblico,

    representada legalmente por don Rolando Pea Riquelme, RUN 8.189.359-4,

    ambos domiciliados en calle Libertad 251, Lanco.

    El demandante solicita se declare el trmino de la relacin laboral por haber

    incumplido la empleadora gravemente las obligaciones que impone el contrato, y

    se le condene al pago de: a) $805.014 por concepto de indemnizacin

    compensatoria de aviso previo; b) $8.855.154 por concepto de indemnizacin por

    aos de servicios (11 aos, lmite legal); c) $ 4.427.577 por incremento artculo

    171 letra c (50%); d) $1.610.028 por concepto de remuneraciones de marzo y abril

    de 2014; todo ello con intereses, reajustes y costas.

    Se funda en que ingres a prestar servicios para la demandada, como

    paradocente, el 17 de junio de 1986. Que su relacin laboral era de carcter

    indefinida, y su remuneracin ascenda a $805.014 mensuales. Que con fecha 21

    de abril del ao en curso envi carta de aviso a su empleadora, a fin de poner

    trmino a su relacin laboral por haber incurrido ella en la causal N 7 del artculo

    160 del Cdigo del Trabajo, esto es, incumplimiento grave de las obligaciones que

    impone el contrato, por no pagar remuneraciones y cotizaciones previsionales

    respectivas en los meses de marzo y abril de 2014. Cita los artculos 171, 160 N

    7, y 446 y siguientes del Cdigo del Trabajo, y ley 19.464.

    Que la demandada contesta la demanda, solicitando sea rechazada en

    todas sus partes con costas, por no ser efectivos los hechos en que se funda.

    Indica que es efectivo que el demandado desempeaba funciones bajo el Cdigo

    del Trabajo, como asistente de la educacin, sin embargo el mismo se puso en

    una situacin de inhabilidad legal que opera de pleno derecho para poder realizar

    trabajos que involucren una relacin con menores de edad, como la que el

    desempeaba a raz de una condena y por expresa disposicin de la ley 20.594,

    por lo que su contrato termina por imposibilidad de dar cumplimiento a sus

    labores. Que con fecha 28 de febrero de 2014 el director del DAEM consulta al

    Registro Civil apareciendo que el actor registra inhabilidad para trabajar con

    menores de edad, por lo que mediante ordinario de la misma fecha le informa que

    se encuentra inhabilitado para trabajar con menores de edad. Seala que estando

  • inhabilitado para trabajar en virtud de una condena imputable al trabajador, el

    empleador no debe remunerar por tal servicio. Que paralelamente la

    Superintendencia de Educacin, en cumplimiento de la ley 20.594, inicia

    procedimiento administrativo el cual culmina sobreseyendo al sostenedor en

    atencin a que se habran adoptado las medidas pertinentes y que dicen relacin

    con el trmino de sus funciones. Que no se renen los requisitos del autodespido,

    puesto que no ha existido incumplimiento grave de parte del empleador de las

    obligaciones que impone el contrato, que su actuar se ha justificado en el

    cumplimiento de la normativa educacional y el cumplimiento de la ley 20.594.

    En audiencia preparatoria y de juicio se llam a las partes a conciliacin, la

    que no se produjo.

    En audiencia de juicio se rindi la prueba y se oy las observaciones a la

    misma.

    CONSIDERANDO:

    PRIMERO: Que don Jorge Suarez Lpez, fundado en los antecedentes sealados

    en lo expositivo, interpuso demanda de despido indirecto y cobro de prestaciones

    en procedimiento de aplicacin general en contra de la I. Municipalidad de Lanco,

    representada legalmente por don Rolando Pea Riquelme, solicitando se declare

    el trmino de la relacin laboral por haber incumplido la empleadora gravemente

    las obligaciones que impone el contrato, y se le condene al pago de: a) $805.014

    por concepto de indemnizacin compensatoria de aviso previo; b) $8.855.154 por

    concepto de indemnizacin por aos de servicios (11 aos, lmite legal); c) $

    4.427.577 por incremento artculo 171 letra c (50%); d) $1.610.028 por concepto

    de remuneraciones de marzo y abril de 2014; todo ello con intereses, reajustes y

    costas.

    SEGUNDO: Que la demandada contesta la demanda, solicitando sea rechazada

    en todas sus partes con costas, por no ser efectivos los hechos en que se funda,

    atendido que el mismo actor se puso en una situacin de inhabilidad legal que

    opera de pleno derecho para poder realizar trabajos que involucren una relacin

    con menores de edad, como la que el desempeaba, a raz de una condena y por

    expresa disposicin de la ley 20.594, por lo que su contrato termina por

    imposibilidad de dar cumplimiento a sus labores, y que no se renen los requisitos

    del autodespido, puesto que no ha existido incumplimiento grave de parte del

    empleador de las obligaciones que impone el contrato, ya que su actuar se ha

    justificado en el cumplimiento de la normativa educacional y el cumplimiento de la

    ley 20.594.

  • TERCERO: Que las partes fijaron como hechos no discutidos los siguientes:

    a) Fecha de inicio de la relacin laboral el 27 de junio de 1986.

    b) Que el trabajador fue contratado conforme a las normas del cdigo del

    trabajo.

    c) Que su ltima remuneracin mensual fue de $805.014.

    d) Que en marzo y abril de 2014, no se pago cotizaciones previsionales ni

    remuneracin.

    CUARTO: Que se recibi la causa a prueba, fijndose como hechos sustanciales,

    pertinentes y controvertidos, los siguientes:

    a) Fecha de trmino de la relacin laboral.

    b) Causal de trmino de la relacin laboral.

    c) Hechos que constituyen la causal de trmino.

    d) Efectividad de haberse dado cumplimiento, en su caso, a lo dispuesto en el

    artculo 162 del cdigo del trabajo.

    e) Efectividad de haber incurrido el trabajador o el empleador en su caso, en

    los hechos invocados en la respectiva comunicacin de trmino de contrato.

    QUINTO: Que la parte demandante rindi legalmente en audiencia de juicio, la

    siguiente prueba:

    Documental:

    1. Copia simple de la carta enviada por el actor a la demandada dando

    aviso del trmino del contrato a contar del 1 de mayo de 2014, por la

    causal del N 7 del artculo 160 del cdigo del trabajo, esto es,

    incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato,

    fundada en el no pago de cotizaciones previsionales correspondientes a

    los meses de marzo y abril de 2014, y no pago de remuneraciones en el

    mismo periodo.

    2. Contrato de trabajo de fecha 16 de junio de 1986, entre el actor y la

    demandada.

    3. Certificado de cotizaciones previsionales de fecha 13 de mayo de 2014,

    emitido por AFP Plan Vital.

    4. Ordinario N 75 de fecha 28 de febrero de 2014 remitido por el director

    del Daem al actor, por el cual se le comunica la suspensin de sus

    funciones a contar de la misma fecha, en atencin a la naturaleza de sus

  • funciones y el hecho de encontrarse inhabilitado para trabajar con

    menores de edad.

    SEXTO: Que la parte demandada rindi legalmente en audiencia de juicio, la

    siguiente prueba:

    Documental:

    1. Consulta de inhabilidad para trabajar con menores de edad de fecha 24

    de enero de 2014.

    2. Consulta de inhabilidad para trabajar con menores de edad de fecha 28

    de febrero de 2014.

    3. Ordinario N 75 de fecha 28 de febrero de 2014 remitido por el director

    del Daem al actor.

    4. Resolucin de fecha 20 de marzo de 2014 emitido por la

    superintendencia de educacin, que ordena instruir proceso

    administrativo.

    5. Ordinario 137 de fecha 3 de abril de 2014, remitido por el director Daem

    de Lanco a la directora de la superintendencia de educacin.

    6. Informe final del proceso de investigacin de fecha 5 de mayo de 2014,

    en contra del Liceo Camilo Henrquez de Lanco.

    7. Ordinario N 40 de fecha 12 de noviembre de 2012, de la

    Superintendencia de Educacin a los sostenedores de establecimientos

    educacionales, que instruye sobre la ley 20.594.

    8. Decreto exento 2952 de fecha 4 de mayo de 2011 emitido por la

    Municipalidad de Lanco, de destinacin del actor.

    9. Decreto exento 6911 de fecha 22 de noviembre de 2010 emitido por la

    Municipalidad de Lanco que instruye investigacin sumaria contra el

    actor.

    Confesional:

    Don Jorge Surez Lpez, a lo consultado expone que trabajaba en el

    internado municipal de Lanco como inspector, y antes en la escuela Alberto

    Crdova, de donde fue trasladado. En cuanto a su inhabilidad para trabajar con

    menores de edad luego de su condena, seala que supo en el mes de marzo que

  • estaba suspendido de sus funciones, y en enero que tena inhabilidad para

    trabajar con menores de edad, lo que comunic verbalmente y por escrito a su

    empleador y al sostenedor; adems indica que siempre estuvo trabajando, estaba

    realizando labores en el departamento de educacin y no con nios, lo que hizo

    hasta abril cuando le comunicaron la suspensin laboral. Le dijeron que iba a ser

    reubicado, no tuvo vacaciones, nunca le sealaron a donde se ira, estuvo en el

    departamento de educacin, cumpliendo horarios, permaneciendo mientras lo

    reubicaban, esperando el anexo de contrato que nunca se hizo; que no le pagaron

    ni su sueldo ni sus imposiciones, por lo que hizo su autodespido, trabajando hasta

    mediados de abril.

    SEPTIMO: Que como prueba del tribunal se incorpor el extracto de filiacin y

    antecedentes del demandante, y la sentencia remitida por el Tribunal Oral en lo

    Penal de Valdivia.

    OCTAVO: Que la existencia de la relacin laboral se tiene por acreditada,

    apreciando conforme a las normas de la sana crtica la confesional del actor, el

    contrato de trabajo incorporado y el certificado emitido por el organismo

    previsional, documentos en los cuales se consigna como empleadora del actor a la

    demandada.

    NOVENO: Que la fecha de inicio de la relacin laboral se produjo el 27 de junio de

    1986, lo que es un hecho no discutido por las partes.

    DECIMO: Que si bien es un hecho no discutido por las partes que el actor fue

    contratado por las normas del cdigo del trabajo, no es menos cierto que aquello

    es un punto de derecho. Efectivamente y en virtud de la ley 19.464, al actor se le

    aplica para el trmino de la relacin laboral la normativa del cdigo del trabajo por

    ejercer funciones de paradocente (personal no docente).

    Por tanto, en cuanto a la fecha de trmino de la relacin laboral y a la

    causal invocada, con la comunicacin de trmino de contrato de trabajo, que se

    encuentra timbrada por la Inspeccin del Trabajo y recepcionada por la

    empleadora, documento que se aprecia conforme a las normas de la sana crtica,

    se tiene por acreditado que el trabajador puso trmino a dicho contrato por la

    causal contemplada en el artculo 171 del Cdigo del Trabajo, con fecha 1 de

    mayo de 2014, por haber incurrido la empleadora en la causal contemplada en el

    artculo 160 N 7 del citado cdigo.

    DECIMO PRIMERO: Que en cuanto a los hechos en que se funda la causal y su

    efectividad, esto es, en el incumplimiento grave de las obligaciones que impone el

    contrato, por no pagar remuneraciones del actor y cotizaciones previsionales

  • durante los meses de marzo y abril de 2014, debe tenerse presente que se

    encuentran suficientemente acreditados, en atencin a que no fueron discutidos

    por las partes; y es coherente adems con la confesional del actor, y el certificado

    de AFP Plan Vital acompaado por el actor.

    DCIMO SEGUNDO: Que en nada altera las conclusiones a que ha arribado el

    tribunal el hecho que el actor haya sido objeto de un sumario el ao 2010, o de

    una destinacin, tal dan cuenta los decreto exentos acompaados por la

    demandada, toda vez que no dicen relacin con el objeto del presente juicio, ni los

    hechos que deban acreditarse; tampoco que el Liceo Camilo Henrquez, haya

    sido objeto de un proceso administrativo tal dan cuenta los documentos que

    acompaa la demandada consistentes en la resolucin de fecha 20 de marzo de

    2014 emitido por la superintendencia de educacin; ordinario 137 de fecha 3 de

    abril de 2014, remitido por el director Daem de Lanco a la directora de la

    superintendencia de educacin; e informe final del proceso de investigacin de

    fecha 5 de mayo de 2014, en contra del Liceo Camilo Henrquez de Lanco, puesto

    que el hecho de que ellos mantengan personal inhabilitado para ejercer funciones,

    no es imputable al actor, toda vez que por sobre ellos pesa la obligacin de

    fiscalizacin; de lo que da cuenta incluso las consultas efectuadas en el Registro

    Civil por la propia demandada y por la cual toman conocimiento de la inhabilidad

    para trabajar con menores de edad del actor, y el instructivo sobre la ley 20.594

    que establece las inhabilidades para condenados por delitos sexuales contra

    menores de edad.

    En el mismo sentido, el documento acompaado por la demandada,

    denominado, Ordinario N 75 de fecha 28 de febrero de 2014 remitido por el

    director del Daem al actor, en el cual se le informa que se le suspende de sus

    funciones a contar del da 28 de febrero de 2014, toda vez que rigindose el actor,

    y el trmino de su contrato por las normas del cdigo del trabajo, tal comunicacin

    carece de valor, y no puede entenderse como pretende la demandada que

    detectada la inhabilidad, el trmino del contrato opere de pleno derecho, ni menos

    se le suspenda de sus funciones sin derecho a remuneracin en atencin que ello

    no se contempla en la normativa que regula la materia en el caso sub lite.

    DECIMO TERCERO: Que no habindose puesto trmino al contrato en forma

    legal, y por tanto encontrndose este plenamente vigente en los meses de marzo

    y abril de 2014, el no pago oportuno de las remuneraciones del actor, hecho fijado

    como no discutido por las partes, y reafirmado por el actor en su confesional,

    constituye un grave incumplimiento por parte de la empleadora a las obligaciones

  • que impone el contrato, desde que es una de las obligaciones esenciales del

    contrato de trabajo; y lo mismo sucede con el no pago de las cotizaciones

    previsionales.

    DCIMO CUARTO: Que habiendo incurrido la empleadora en la causal que

    faculta al actor para poner trmino al contrato incumplimiento grave de las

    obligaciones que impone el contrato-, se ordenar el pago de la indemnizacin

    sustitutiva de aviso previo y de la indemnizacin por 11 aos de servicios, toda vez

    que la fecha de inicio de la relacin laboral no fue discutida por las partes,

    aumentando esta ltima en un cincuenta por ciento, segn faculta el artculo 171

    del Cdigo del Trabajo.

    DCIMO QUINTO: Que sin perjuicio de lo anterior, no se declarar terminado el

    contrato de trabajo, ya que el contrato termin el 1 de mayo de 2014, al ejercer el

    actor el despido indirecto, cuyo efecto indemnizatorio es el que s requiere

    declaracin judicial.

    DCIMO SEXTO: Que es un hecho no discutido por las partes el que la

    demandada no pag las remuneraciones correspondientes a los meses de marzo

    y abril de 2014, por lo que se ordenar su pago.

    DCIMO SEPTIMO: Que la ltima remuneracin mensual del trabajador, fue un

    hecho no discutido por las partes, por lo que se estar al monto por ellos

    establecido.

    DCIMO OCTAVO: Que el extracto de filiacin del actor y la sentencia

    incorporada por el tribunal, en nada altera las conclusiones del tribunal, puesto

    que slo da cuenta de la condena del actor, y el hecho que con ello queda

    inhabilitado para trabajar con menores de edad, en atencin a que como ya se

    expuso el trmino de la relacin laboral no opera de pleno derecho, por aplicarse

    al actor en cuanto al trmino de la relacin laboral las normas del cdigo del

    trabajo, por lo que la demandada debi poner trmino en forma legal, lo que no

    hizo.

    Y vistos, adems, lo dispuesto en los artculos 7, 41, 63, 160 N 7, 162, 163,

    171, 172, 173, 415 y siguientes, 425 y siguientes del Cdigo del Trabajo, y ley

    19.464, se resuelve:

    1.- Que se acoge, con costas, la demanda interpuesta por don Jorge Suarez

    Lopez en contra de la Ilustre Municipalidad de Lanco, en cuanto se declara que la

    demandada deber pagar al demandante los siguientes conceptos:

    a) $ 805.014 (ochocientos cinco mil catorce pesos) por concepto de indemnizacin

    compensatoria de aviso previo.

  • b) $8.855.154 (ocho millones ochocientos cincuenta y cinco mil ciento cincuenta y

    cuatro pesos) por concepto de indemnizacin por 11 aos de servicio.

    c) $4.427.577 (cuatro millones cuatrocientos veintisiete mil quinientos setenta y

    siete pesos) por concepto de aumento en un cincuenta por ciento de la

    indemnizacin por aos de servicio.

    d) $1.610.028 (un milln seiscientos diez mil veintiocho pesos) por concepto de

    remuneraciones de marzo y abril de 2014.

    2.- Que las sumas sealadas debern pagarse con los reajustes e intereses

    calculados conforme a lo dispuesto en los artculos 63 y 173 del Cdigo del

    Trabajo.

    3.- Que la demandada deber enterar en las instituciones previsionales

    correspondientes las cotizaciones de seguridad social impagas durante el perodo

    trabajado.

    Dse cumplimiento en su oportunidad a lo dispuesto en el artculo 462 del

    Cdigo del Trabajo.

    Antese, regstrese, y archvese en su oportunidad.

    RIT O-9-2014

    Dictada por doa Mariangel Cabrera Rabi, Juez Titular.