sentencia constitucional plurinacional 0482

15
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0482/2013-LSucre, 10 de junio de 2013SALA LIQUIDADORA TRANSITORIAMagistrado Relator:Dr. Zenón Hugo Bacarreza Morales Acción de amparo constitucional Expediente:2011-24326-49-AAC Departamento:Santa Cruz. En revisión la Resolución de 12 de septiembre de 2011, cursante de fs. 83 a 84 vta., pronunciada dentro de la acción de amparo constitucional interpuesta por Hilsen Mirtha Soza Bilbao en representación legal de Guinter Netzlaff, Gerente General de la Empresa Agrícola y Ganadera Tacuarí S.R.L. contra Anacleto Rivera, Ronald Mercado Yupanqui, Ignacio Garnica, Adriana Garnica, Vidal Quenta, Selma Quispe Rojas, Roman Vilca, Julio Justiniano, Omar Yupanqui Quispe, Lucas Ojeda Quispe, Antonio Justiniano, Jose Luis Rivero Cruz y Freddy Tolay.I. ANTECEDENTES CON RELEVANCIA JURÍDICAI.1. Contenido de la demandaEn el memorial presentado el 30 de agosto de 2011, cursante de fs. 59 a 65 vta., la representante del accionante, manifestó que: I.1.1. Hechos que motivan la acciónLa Empresa Agrícola y Ganadera Tacuarí S.R.L., es legitima propietaria de un inmueble rústico denominado El Piyo, ubicado en el cantón Saturnino Saucedo -actualmente San Julián-, provincia Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz, registrado en las oficinas de Derechos Reales (DD.RR.),

Upload: gonzalo-hidalgo-neuenschwander

Post on 26-Nov-2015

45 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0482

SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0482/2013-LSucre, 10 de junio de 2013SALA LIQUIDADORA TRANSITORIAMagistrado Relator:Dr. Zenón Hugo Bacarreza MoralesAcción de amparo constitucionalExpediente:2011-24326-49-AACDepartamento:Santa Cruz. En revisión la Resolución de 12 de septiembre de 2011, cursante de fs. 83 a 84 vta., pronunciada dentro de la acción de amparo constitucional interpuesta por Hilsen Mirtha Soza Bilbao en representación legal de Guinter Netzlaff, Gerente General de la Empresa Agrícola y Ganadera �Tacuarí S.R.L. � contra Anacleto Rivera, Ronald Mercado Yupanqui, Ignacio Garnica, Adriana Garnica, Vidal Quenta, Selma Quispe Rojas, Roman Vilca, Julio Justiniano, Omar Yupanqui Quispe, Lucas Ojeda Quispe, Antonio Justiniano, Jose Luis Rivero Cruz y Freddy Tolay.I. ANTECEDENTES CON RELEVANCIA JURÍDICAI.1. Contenido de la demandaEn el memorial presentado el 30 de agosto de 2011, cursante de fs. 59 a 65 vta., la representante del accionante, manifestó que: I.1.1. Hechos que motivan la acciónLa Empresa Agrícola y Ganadera �Tacuarí S.R.L. �, es legitima propietaria de un inmueble rústico denominado �El Piyo �, ubicado en el cantón Saturnino Saucedo -actualmente San Julián-, provincia Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz, registrado en las oficinas de Derechos Reales (DD.RR.), bajo la matrícula 7.11.2.03.0000684 de 18 de diciembre de 2000, con una superficie de 1 155,76 ha.. El 4 de julio de 2011, dicha empresa recibió una carta de la directiva �Comunidad Nueva Esperanza �, citando al accionante a una reunión, con una serie de amenazas, aspecto por el que no se asistió a la misma, en ese contexto, el 11 de julio de 2011, el inmueble rustico �El Piyo � de propiedad de la empresa antes mencionada, fue avasallado por Anacleto Rivera, Ronald Mercado Yupanqui, Ignacio Garnica, Adriana Garnica, Vidal Quenta, Selma Quispe Rojas y otros, quienes tomaron posesión del predio en forma violenta, destrozando todo lo que encontraban a su paso y amenazando de muerte a los trabajadores de la referida Empresa, colocando estacas en el sembradío de girasol. Por tal situación, el Gerente General de la Empresa Agrícola y Ganadera �Tacuarí S.R.L. � -ahora accionante-, realizó la denuncia

Page 2: SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0482

por la presunta comisión del delito de allanamiento de propiedad privada y amenazas de muerte.I.1.2. Derechos supuestamente vulneradosEl accionante, a través de su representante, señaló como vulnerados el principio de estado de derecho, sus derechos al trabajo y a la propiedad privada, citando al efecto los arts. 1, 46.I y II y 56 de la Constitución Política del Estado (CPE). I.1.3. PetitorioSolicitaron que se admita su acción, disponiéndose el desalojo de los predios a través de la orden de desapoderamiento correspondiente y la custodia policial del inmueble por el lapso de treinta días.I.2. Audiencia y Resolución del Tribunal de garantíasInstalada la audiencia pública el 12 de septiembre de 2011, según consta en el acta cursante de fs. 81 a 83, se produjeron los siguientes hechos: I.2.1. Ratificación de la acciónLa abogada del accionante ratificó su acción en su integridad.I.2.2. Informe de las personas demandadasLos demandados, pese a su legal notificación realizada por la Policía de San Julián, mediante comisión instruida, cursante a fs. 73 a 79, no presentaron informe alguno ni se hicieron presentes en la audiencia.I.2.3. ResoluciónLa Sala Civil Primera de la Corte Superior del Distrito Judicial -ahora Tribunal Departamental de Justicia- de Santa Cruz, constituida en Tribunal de garantías pronunció la Resolución de 12 de septiembre de 2011, cursante de fs. 83 a 84 vta., la misma que concedió la tutela solicitada, disponiendo la desocupación del predio denominado �El Piyo � de propiedad de la Empresa Agrícola y Ganadera �Tacuarí S.R.L. �, mediante orden de desapoderamiento a ser ejecutada por la Policía Boliviana; de acuerdo al siguiente fundamento: El Tribunal Constitucional, anterior como el actual, han sentado una línea jurisprudencial respecto a las medidas de hecho y en particular con relación a los avasallamientos, la cual establece en estos casos, la excepción del principio de subsidiaridad y el cumplimiento de ciertos requisitos fundamentales para otorgar la tutela solicitada, como son la acreditación del derecho propietario del bien avasallado, la no controversia de su titularidad y la ocupación arbitraria y violenta del mismo, requisitos que para el presente caso, fueron cumplidos y acreditados por la Empresa Agrícola y Ganadera �Tacuarí S.R.L. �, misma, que a través de su representante legal ha presentado los

Page 3: SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0482

títulos de propiedad del predio, así como placas fotográficas respecto a la toma de los terrenos por personas ajenas, como la denuncia penal por los delitos de allanamiento de propiedad privada y amenazas de muerte; razones por las cuales corresponde otorgar la tutela solicitada.I.3. Consideraciones de SalaPor mandato de las normas previstas por el art. 20.I y II de la Ley 212 de 23 de diciembre de 2011; la Sala Plena del Tribunal Constitucional Plurinacional, conformó la Sala Liquidadora Transitoria, posesionando a los Magistrados de la misma, el 15 de febrero de 2012, a objeto de la Liquidación de las acciones tutelares ingresadas a los Tribunales de garantías hasta el 31 de diciembre de 2011, modificada por la Disposición Transitoria Segunda del Código Procesal Constitucional vigente desde el 6 de agosto de 2012. Con la referida competencia, se procedió al sorteo de la presente causa, dictándose Resolución dentro de plazo.II. CONCLUSIONESHecha la debida revisión y compulsa de los antecedentes se llega a las conclusiones siguientes:II.1.Se acreditó el derecho propietario de la Empresa Agrícola y Ganadera �Tacuarí S.R.L. � sobre el predio �El Piyo �, ubicado en el cantón San Julián, provincia Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz, con una superficie de 1 155,76 ha., a través de testimonio de transferencia, folio real registrado en las oficinas de DD.RR., bajo la matrícula 7.11.2.03.0000684 de 18 de diciembre de 2000, registro de catastro rural de Bolivia y plano catastral (fs. 23 a 29 vta.).II.2.Guinter Netzlaff, presentó denuncia ante la Policial de San Julián, el 11 de julio de 2011, contra Anacleto Rivera y �otros �, por la presunta comisión de los delitos de amenazas y allanamiento a la propiedad privada del predio denominado �El Piyo � (fs. 30). II.3.El investigador de la Policía Boliviana, asignado al caso, mediante informe de 24 de julio de 2011, indicó que a solicitud de Guinter Netzlaff, se constituyó en el predio denominado �El Piyo �, y constató la presencia de unas cincuenta personas, quienes cortaron alambres y levantaron chozas precarias e identificó como �cabeza de estos actos ilícitos � (sic) a Ronald Mercado (fs. 46).II.4.Cursa placas fotográficas, elaborado por la Policía Boliviana, en el que figuran fotografías de varios lugares del predio �El Piyo �, con la construcción de

Page 4: SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0482

chozas precarias y presencia de personas en el lugar (fs. 32 a 35).III. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DEL FALLOEl accionante, a través de su representante, señaló como vulnerados sus derechos al trabajo y a la propiedad privada, toda vez, que siendo legítimo propietario de un predio denominado �El Piyo � de la Empresa Agrícola y Ganadera �Tacuarí S.R.L. �, a la cual representa, ubicado en el cantón San Julián, provincia Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz; el 11 de julio de 2011, éste inmueble fue avasallado por un grupo de personas que de forma violenta e ilegal tomaron posesión del mismo. En consecuencia, corresponde determinar en revisión, si los extremos demandados son evidentes para conceder o denegar la tutela solicitada.III.1.La naturaleza de la acción de amparo constitucional La SC 1764/2011-R de 7 de noviembre, con referencia a la naturaleza jurídica del amparo constitucional estableció que: �El art. 128 de la CPE, instituye el amparo constitucional como acción tutelar de defensa contra actos u omisiones ilegales o indebidos de los servidores públicos, persona individual o colectiva, que restrinjan, supriman o amenacen restringir o suprimir derechos reconocidos por ella y la ley, naturaleza que legitima el ejercicio de la tutela de derechos fundamentales y garantías jurisdiccionales, identificados con las libertades o garantías individuales, siendo el amparo constitucional el medio idóneo para su resguardo o salvaguarda, cuando los mismos sean restringidos, suprimidos o amenazados por actos ilegales u omisiones indebidas, tanto de autoridades y servidores públicos, como de personas individuales o colectivas; a su vez, corresponde precisar, que respecto al efecto de las decisiones asumidas por éste Tribunal, su cumplimiento resulta obligatorio por todos los órganos del estado, ya que además se encuentra plasmado en el art. 203 de la CPE que establece que: 'Las decisiones y sentencias del Tribunal Constitucional Plurinacional son de carácter vinculante y de cumplimiento obligatorio, y contra ellas no cabe recurso ordinario ulterior alguno' �.III.2.Las vías de hecho y los presupuestos para su activaciónLa SCP 0491/2012 de 6 de julio, con relación a las medidas de hecho, estableció lo siguiente: �Procede la tutela de la acción de amparo constitucional, prescindiéndose del principio de

Page 5: SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0482

subsidiariedad, cuando se tiene la certeza de la existencia de una indudable lesión al o los derechos invocados y un daño irreparable e irremediable provocado por vías o medidas de hecho. Esta acción, en cuanto al alcance y los requisitos para la tutela ante medidas de hecho, son de carácter extraordinario, es decir, otorga protección inmediata contra actos ilegales y omisiones indebidas de autoridades o particulares que restrinjan, supriman o amenacen restringir o suprimir derechos y garantías fundamentales de la persona reconocidos por la Norma Suprema y las leyes, siempre que no exista otro recurso o vía legal para demandar el respeto de esos derechos, entendiéndose por ello el carácter subsidiario de la acción de amparo constitucional; pero, se estableció que de manera excepcional procede la tutela directa e inmediatamente, aún prescindiéndose de la referida naturaleza no subsidiaria de esta acción, cuando se evidencia que exista una lesión evidente al derecho invocado o se haya ocasionado un daño irreparable, al tratarse de medidas de hecho cometidas ya sea por autoridades públicas o por personas particulares. Es en ese sentido que el Tribunal Constitucional en su amplia jurisprudencia en cuanto a los alcances de las medidas de hecho, y a través de la SC 0275/2011-R de 29 de marzo, mencionando a la SC 0832/2005-R de 25 de julio, entre otras, señaló que son: '« �los actos ilegales arbitrarios que desconocen y prescinden de las instancias legales y procedimientos que el ordenamiento jurídico brinda, realizando justicia directa, con abuso del poder que detentan frente al agraviado, actos que resultan ilegítimos por no tener respaldo legal alguno y que por el daño ocasionado y la gravedad de los mismos, merecen la tutela inmediata que brinda el amparo por vulnerar derechos fundamentales �»'; y en cuanto a los fundamentos de la prescindencia de la subsidiariedad agregó que: '«La idea que inspira la protección no es otra que el control al abuso del poder y el de velar por la observancia de la prohibición de hacerse justicia por mano propia, control que se extiende tanto a las autoridades públicas como a los particulares que lo ejercen de manera arbitraria por diferentes razones y en determinadas circunstancias �»' �.Al respecto, en la SCP 0998/2012 de 5 de septiembre, con relación a las vías de hecho, refirió: �El control de

Page 6: SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0482

constitucionalidad estableció cargas probatorias para el accionante frente a vías de hecho, en particular la SC 0148/2010-R de 17 de mayo, señala que: ' �se deja presente que existen requisitos para considerar la situación como medida de hecho y hacer abstracción de las exigencias procesales, como ser: 1) Debe existir una debida fundamentación y acreditación objetiva de que efectivamente se está frente a una medida de hecho o justicia a mano propia, donde el agraviado o accionante se encuentra ante una situación de desproporción o desventaja frente al demandado, o agresor, sea autoridad, funcionario o particular o grupo de personas, por la desproporcionalidad de los medios o acción; la presentación de la acción de amparo constitucional debe ser de manera oportuna e inmediata, haciendo abstracción de la subsidiaridad. De lo contrario, no justificaría la premura ni gravedad y deberá agotar las instancias jurisdiccionales o administrativas pertinentes según sea el caso, y agotadas las mismas, acudir a la jurisdicción constitucional. 2) Necesariamente se debe estar ante un inminente daño irreversible o irreparable, ya sea agravando la lesión ya consumada, o que ello provoque la amenaza o restricción o supresión a otros derechos fundamentales. Situaciones que deben ser fundamentadas y acreditadas. 3) El o los derechos cuya tutela se pide, deben estar acreditados en su titularidad; es decir no se puede invocar derechos controvertidos o que estén en disputa, atendiendo claro esta, a la naturaleza de los mismos. 4) En los casos en los que a través de medios objetivos se ponga en evidencia que existió consentimiento de los actos denunciados y acusados como medidas de hecho, no corresponde ingresar al análisis de la problemática, por cuanto esta acción de defensa no puede estar a merced del cambio o volatilidad de los intereses del accionante �'. La línea jurisprudencial precedentemente señalada es modulada por la presente sentencia, cambio de entendimiento que responde a un real acceso a la justicia constitucional, a una tutela constitucional efectiva y a una interpretación extensiva y bajo pautas de hermenéuticas armoniosas al postulado plasmado en el art. 256.1 de la CPE, que indica que el principio de favorabilidad; por cuanto, en base al Fundamento Jurídico III.4, se establecen los siguientes presupuestos: i) La carga probatoria a ser realizada por

Page 7: SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0482

el peticionante de tutela, debe acreditar de manera objetiva la existencia de actos o medidas, asumidas sin causa jurídica, es decir en prescindencia absoluta de los mecanismos institucionales establecidos para la definición de hechos o derechos; y, ii) Para el caso específico de vías de hecho vinculadas al avasallamiento, al margen de la carga probatoria desarrollada en el anterior inciso, el peticionante de tutela debe acreditar su titularidad o dominialidad del bien en relación al cual se ejerció vías de hecho, aspecto demostrado con el registro de propiedad en mérito del cual se genera el derecho de oponibilidad frente a terceros � (las negrillas nos pertenecen). III.3.Análisis del caso concretoEl accionante, a través de su representante, señaló como vulnerados sus derechos al trabajo y a la propiedad privada, toda vez, que siendo legítimo propietario de un predio denominado �El Piyo � de la Empresa Agrícola y Ganadera �Tacuarí S.R.L. �, a la cual representa, ubicado en el cantón San Julián, provincia Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz; el 11 de julio de 2011, este inmueble fue avasallado por los demandados, quienes de forma violenta e ilegal tomaron posesión del mismo, cortando alambres, construyendo chozas precarias, colocando estacas y amenazando a los trabajadores de la mencionada Empresa, por lo que, se tuvo que denunciar el hecho a la Policía Boliviana, misma que envió efectivos policiales, quienes constataron éstas acciones.Al respecto y conforme lo señalado en el Fundamento Jurídico III.2 del presente fallo, corresponde señalar inicialmente, que es viable la tutela de la acción de amparo constitucional y no es exigible el cumplimiento del principio de subsidiariedad, cuando es indiscutible la concurrencia tanto de la vulneración de derechos y garantías como el inminente daño irreparable e irremediable provocado por vías o medidas de hecho ejercidas; a su vez y siguiendo con ésta temática, la jurisprudencia expuesta en el referido Fundamento Jurídico III.2 de ésta Sentencia Constitucional Plurinacional, señala los alcances y requisitos que hacen viable la tutela solicitada mediante ésta acción constitucional; mismos que para el presente caso se cumplen a cabalidad, pues la parte accionante en representación de la Empresa Agrícola y Ganadera �Tacuarí S.R.L. �, al interponer la

Page 8: SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0482

presente acción tutelar de forma oportuna e inmediata, ha cumplido con la carga probatoria a la cual esta compelida y en consecuencia ha demostrado que se está frente a un acontecimiento de justicia por mano propia, que fue asumida sin causa jurídica, prescindiendo de toda instancia legal y por la que se encontró ante una situación de desproporción o desventaja frente a los demandados, pues se constató de manera objetiva el ejerció de vías de hecho sobre el predio objeto de la presente problemática, mediante el informe de funcionarios policiales, quienes verificaron la presencia de varias personas con instrumentos de trabajo, mismas que cortaron alambres de púas, ocuparon los predios, construyeron chozas precarias, colocaron estacas y amenazaron a los trabajadores de la referida Empresa.Asimismo, también está plenamente demostrado el derecho propietario del bien cuya tutela se pide, toda vez, que su titularidad o dominialidad fue acreditada a través de la documentación mencionada en la Conclusión II.1 del presente fallo, que resulta idónea, eficaz y la cual le otorga a la Empresa Agrícola y Ganadera �Tacuarí S.R.L. �, el derecho de oponibilidad frente a terceros, que resulta imprescindible, conjuntamente con los presupuestos antes referidos para que se otorgue la tutela en el presente caso. Por lo expresado precedentemente, la pretensión del accionante se halla dentro de las previsiones del art. 128 de la CPE, por lo que, el Tribunal de garantías, al conceder la acción de amparo constitucional, compulsó correctamente los antecedentes y dio adecuada aplicación al precepto constitucional citado. POR TANTOEl Tribunal Constitucional Plurinacional, en su Sala Liquidadora Transitoria, en virtud de lo previsto en el art. 20.II de la Ley 212 de 23 de diciembre de 2011; en revisión, resuelve: CONFIRMAR la Resolución de 12 de septiembre de 2011, cursante de fs. 83 a 84 vta., pronunciada por la Sala Civil Primera de la Corte Superior del Distrito Judicial -ahora Tribunal Departamental de Justicia- de Santa Cruz y en consecuencia, CONCEDER la tutela solicitada, en tanto se mantenga subsistente el legitimo derecho propietario de los accionantes.Regístrese, notifíquese y publíquese en la Gaceta Constitucional Plurinacional.No interviene la Magistrada, Dra. Blanca Isabel Alarcón Yampasi, por encontrarse declarada en comisión. Fdo.

Page 9: SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0482

Dr. Macario Lahor Cortez ChávezMAGISTRADOFdo. Dra. Carmen Silvana Sandoval LandivarMAGISTRADAFdo. Dra. Edith Vilma Oroz Carrasco MAGISTRADAFdo. Dr. Zenón Hugo Bacarreza MoralesMAGISTRADO