sentencia de extorsion

3
1 puno Extorción Elemento subjetivo : es un tipo penal meramente doloso ,donde no cabe la culpabilidad Elementos objetivos Agentes Activos : Celso Salinas Machaca Agentes Pasivos : Eloy Ángel Paucara Huisa Bien jurídico : patrimonio y libertad personal Verbos rectores : amenaza – violencia-ventaja economica Tipicidad : articulo 200 = extorsion Antijuricidad : Es una acción que contraviene el ordenamiento jurídico Culpabilidad : el agente , es capaz y tiene consecuencia del hecho que esta cometiendo PENA : ENTRE 10 A 15 AÑOS EN EL TIPO base de extorsión ‘pregunta numero 2 = Hechos : que el doce de febrero de dos mil tres en circunstancias que el agraviado Félix Capquequi Capquequi salió de su domicilio y se encontraba entre los jirones Cuatro de Abril y Aymara de la Urbanización San Francisco en Juliaca fue interceptado por el acusado Salinas Machaca y otros sujetos, quienes se encontraban abordo de un automóvil de color Blanco con placa número BH - dos mil doscientos ochenta y tres, con lunas polarizadas, y se identificaron como miembros de la Policía Nacional del Perú, aduciendo que venían por orden del Coronel, en tanto que uno de sus cómplices se identificó como Fiscal, imputándole ser "subversivo", por lo cual lo esposaron y lo introdujeron en Ia parte posterior del citado vehículo; que al

Upload: anderson0191

Post on 16-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DE MATERIA PENAL

TRANSCRIPT

1 puno Extorcin Elemento subjetivo : es un tipo penal meramente doloso ,donde no cabe la culpabilidadElementos objetivos Agentes Activos : Celso Salinas MachacaAgentes Pasivos : Eloy ngel Paucara HuisaBien jurdico : patrimonio y libertad personalVerbos rectores : amenaza violencia-ventaja economicaTipicidad : articulo 200 = extorsion Antijuricidad : Es una accin que contraviene el ordenamiento jurdicoCulpabilidad : el agente , es capaz y tiene consecuencia del hecho que esta cometiendo PENA : ENTRE 10 A 15 AOS EN EL TIPO base de extorsin pregunta numero 2 = Hechos :que el doce de febrero de dos mil tres en circunstancias que el agraviado Flix Capquequi Capquequi sali de su domicilio y se encontraba entre los jirones Cuatro de Abril y Aymara de la Urbanizacin San Francisco en Juliaca fue interceptado por el acusado Salinas Machaca y otros sujetos, quienes se encontraban abordo de un automvil de color Blanco con placa nmero BH - dos mil doscientos ochenta y tres, con lunas polarizadas, y se identificaron como miembros de la Polica Nacional del Per, aduciendo que venan por orden del Coronel, en tanto que uno de sus cmplices se identific como Fiscal, imputndole ser "subversivo", por lo cual lo esposaron y lo introdujeron en Ia parte posterior del citado vehculo; que al registrar personalmente al agraviado, le pidieron las llaves de su domicilio, lo que motivo que las echara por detrs del asiento posterior -actitud que no fue advertida por el acusado y sus cmplices-, razn por Ia cual dos de ellos se quedaron en el vehculo cuidando al agraviado Capquequi Capquequi, mientras que otros tres -luego de romper, los seguros- ingresaron at interior de su habitacin, de donde sustrajeron la suma de doce mil dolares americanos -producto de la venta de cafetales que posea el agraviado en la localidad de San Juan de Oro-; que, posteriormente, siendo las diecinueve horas, dejaron at agraviado en libertad, y lo abandonaron a la altura del puente San Isidro de Juliaca, no sin antes amenazarlo para que no denuncie los hechos, sino le "sembraran" droga para imputarle un delito y con ello ira a Ia crcel, o simplemente lo mataran hechos por los cuales se acus por los delitos de secuestro y robo agravado.

Pregunta 3 :

Pregunta 4 La aceptacin del acusado Salinas Machaca de los hechos imputados y la conformidad de su abogado defensor -comprendiendo la trascendencia del acto de exposicin- permiten al Tribunal A-quo emitir un pronunciamiento inmediato de sentencia, sin desarrollar un juicio oral pblico y con todas las garantas.Es evidente que el mencionado encausado en el ejercicio de su derecho de defensa renunci a oponerse eficazmente a la pretensin penal. Aceptando voluntariamente su culpabilidad por la imputacin fctica e incluso su grado de participacin. Que dicha aceptacin vincula al rgano judicial y, por consiguiente, debe dictarse una sentencia sustentada en los cargos contenidos en la requisitoria escrita que el procedimiento de conclusin anticipada del juicio oral tiene un carcter dispositivo -excepcionalmente admitido frente al principio de oficialidad que informa el proceso penal.