sentencia de interdicción - demencia y parkinson

9
S E N T E N C I A RESOLUCIÓN NÚMERO: ONCE Lima, quince de abril del año dos mil quince.- VISTOS : Resulta de autos que por escrito de fojas doce a quince, subsanada a fojas treinta a treinta y dos , doña MATILDE VIOLETA GARCIA QUINTO interpuso demanda de interdicción civil, pretensión que dirigió contra el presunto interdicto, YSAAC DIONISIO VILLENA RIVERA, y contra los hijos de éste: BETTY MATILDE VILLENA GARCIA, CARLOS LUIS VILLENA GARCIA Y KARIN MILAGROS VILLENA GARCIA; habiendo propuesto como pretensión accesoria la de designación de curador. DEMANDA Y SUS FUNDAMENTOS : Para sustentar su pretensión la actora expresó: A. Que el demandado tiene 79 años de edad, que cuenta con grado de instrucción técnico superior, trabajó como comerciante, es de estado civil casado y que actualmente vive bajo los cuidados de la demandante, en Jr. Augusto Durand N° 2172,

Upload: roxaniitah-ochoa

Post on 21-Dec-2015

56 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

setencia

TRANSCRIPT

Page 1: sentencia de Interdicción - Demencia y Parkinson

S E N T E N C I A

RESOLUCIÓN NÚMERO: ONCE

Lima, quince de abril

del año dos mil quince.-

VISTOS: Resulta de autos que

por escrito de fojas doce a quince, subsanada a fojas treinta a treinta

y dos , doña MATILDE VIOLETA GARCIA QUINTO interpuso

demanda de interdicción civil, pretensión que dirigió contra el

presunto interdicto, YSAAC DIONISIO VILLENA RIVERA, y contra

los hijos de éste: BETTY MATILDE VILLENA GARCIA, CARLOS LUIS

VILLENA GARCIA Y KARIN MILAGROS VILLENA GARCIA;

habiendo propuesto como pretensión accesoria la de designación

de curador.

DEMANDA Y SUS FUNDAMENTOS:

Para sustentar su pretensión la actora expresó: A. Que el demandado

tiene 79 años de edad, que cuenta con grado de instrucción técnico

superior, trabajó como comerciante, es de estado civil casado y que

actualmente vive bajo los cuidados de la demandante, en Jr. Augusto

Durand N° 2172, tercer piso, Distrito de San Luis Provincia y

Departamento de Lima. B.Que el demandado desde hace cinco años

refiere deterioro cognoscitivo conductal progresivo con conducta

alucinatoria hasta la actualidad, con un diagnostico de Demencia en

la Enfermedad de Parkinson señalando que los diagnósticos y las

evaluaciones se han realizado por el PADOMI, el cual pertenece a

ESSALUD. C. Que conforme a los exámenes médicos que se le han

Page 2: sentencia de Interdicción - Demencia y Parkinson

practicado al demandante, lo cual confirma con el último examen

realizado que sufre de Demencia en la Enfermedad de Parkinson,

enfermedad progresiva por lo que nunca podrá tener conciencia y

discernimiento. D. Que el demandado al adolecer de incapacidad

absoluta de ejercicio por estar privado de discernimiento, debido a

sus enfermedades antes descritas, es necesario se tome medidas

para que se le provea de representación o de un regimen legal de

protección, por las referidas circunstancias. Fundamentó

jurídicamente su pretensión en los artículos 43 inciso 2, del Código

Civil y demás normas procesales que invoca.

CALIFICACION DE LA DEMANDA:

Mediante la resolución 1 de fojas 16 se resuelve declarar inadmisible

la demanda por motivos que la recurrente no precisa los alcances que

debió comprender su consignación como curador, como cuales son

las facultades que se deberá otorgar con relación con el presunto

interdicto.

Por resolución número dos del folio treinta y tres se admitió a trámite

la demanda nombrándose curadora procesal al doctor Melvin

Espinoza Lavado, corriéndose traslado de la demanda al presunto

interdicto, así como a los co-demandados conforme a ley.

CONTESTACION DE LA DEMANDA:

1. En el folio cuarenta y cinco se encuentra el escrito de

contestación de la demanda presentado por el curador procesal

MELVIN GERMAN ESPPINOZA LAVADO , quien en

representación del presunto interdicto, YSAAC DIONISIO

VILLENA RIVERA , sostuvo que la demandante pretende que se

declare la interdicción de su esposo ISAAC DIONISIO VILLENA

RIVERA, y se le designe un curador porque al parecer adolece de

incapacidad absoluta física y mental, la cual lo priva de todo

discernimiento y lo hace incapaz de expresar su voluntad ; y que

Page 3: sentencia de Interdicción - Demencia y Parkinson

asimismo el Juzgado deberá merituar adecuadamente los medios

probatorios para declarar fundada la presente demanda , de lo

contrario deberá ser declarada infundada sino se logra la

convicción de certeza y verdad de pretensión invocada.

2. Los co demandados KARIN MILAGROS VILLENA

GARCIA ,BETTY MATILDE VILLENA GARCIA Y CARLOS LUIS

VILLENA GARCIA, que mediante resolución de folios cincuenta y

nueve a sesenta y uno ,contestan la demanda los cuales

manifiestan su conformidad con el proceso iniciado por la

demandante Doña MATILDE VIOLETA GARCIA QUINTO ,para que

una vez culminado el proceso se declare fundada la demanda y en

consecuencia se declare la interdicción de su padre nombrándose

a su madre como curadora , en cual todos están de acuerdo

prestando su consentimiento y conformidad.

De fojas noventa y dos a noventa y cinco se encuentra el Acta de

Audiencia, que se realiza con la asistencia del demandante ,los co-

demandados ,el curador procesal y al Medico Dra. Silvia Sonia

Chávez Pino, actuándose los medios probatorios y declaraciones

de las partes a excepción del presunto interdicto.

A fojas ciento dos se realizo la continuación de la Audiencia Unica

en el domicilio del presunto interdicto, en donde se verifico el

estado en el cual estaba el demandado.

A fojas ciento veinti cuatro emitido dictamen correspondiente por

el señor representante del Ministerio Público, se dispuso poner los

autos a Despacho para pronunciar sentencia.

FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN:

1. La declaración de interdicción civil de una persona procede cuando

el sujeto es incapaz (por causas que afectan la facultad de

discernir) de practicar por sí mismo los actos propios y comunes de

la vida; esta incapacidad, de carácter civil está regulada en los

artículos 43 y 44 del Código Civil e implica la necesidad de proveer

Page 4: sentencia de Interdicción - Demencia y Parkinson

al incapaz la protección debida designando a una persona [que sí

tenga capacidad de ejercicio] para que lo represente y cuide de él

y de sus bienes, siendo la curatela instituida en los artículos 564 a

618 del Código Civil la institución supletoria de amparo familiar

que responde a ese propósito.

2. Es importante puntualizar que la capacidad reconoce dos

categorías: La capacidad de goce y la capacidad de ejercicio; la

primera comienza o se adquiere con el nacimiento; la segunda –

que implica que el sujeto puede realizar por sí mismo todos los

actos de su vida- se adquiere únicamente cuando se presentan

determinadas condiciones (mayoría de edad, obtención de un

título para el ejercicio de una profesión u oficio cuando todavía se

es menor de edad, y otros supuestos que expresamente regula la

ley). La incapacidad, en tanto, implica la falta de aptitud del

sujeto para ejercer o gozar la capacidad legal o de ejercicio, en

consecuencia, importando una restricción para el ejercicio de los

derechos civiles, en los supuestos en los que el presunto incapaz

es mayor de edad, ese estado debe ser debidamente comprobado

en juicio de interdicción civil, resultando inviable la designación de

curador si previamente no se ha determinado la interdicción como

expresamente sanciona el artículo 566 del Código Civil.

3. En el caso que analizamos, doña MATILDE VIOLETA GARCIA

QUINTO solicitó que se emita resolución que declare la

interdicción civil de su cónyuge, YSAAC DIONISIO VILLENA

RIVERA ; para sustentar su pretensión adujo que el emplazado

Page 5: sentencia de Interdicción - Demencia y Parkinson

padece Demencia1 y Parkinson2, estado que ha acreditado con los

certificados médicos de folios cinco y seis suscrito por el galeno

SILVIA S. CHAVEZ PINO, quien ratifico en la audiencia de su

propósito habiendo explicado el sobre este diagnóstico que la

dolencia que afecta al demandado La demencia es una

enfermedad de Parkinson que es un trastorno cognoscitivo

conductual ,progresivo ,que incapacita a la persona para

las funciones de la vida diaria ,aclarando además que es una

persona dependiente y que su enfermedad es irreversible;

en mérito a ello procede formar convicción que el emplazado tiene

incapacidad absoluta prevista en el artículo 43 inciso 2 del Código

Civil.

4. El tratadista nacional, Carlos Fernández Sessarego3, sostiene que

no es suficiente un examen médico para determinar el

estado de ausencia de discernimiento, sino que dicho

examen médico debe complementarse con una apreciación

de la incidencia que tal estado tiene en relación con la vida

misma del sujeto y la de los demás, en ese sentido insiste que

debe considerarse no solo la ineptitud del incapaz para el

manejo de sus negocios y el que requiera asistencia y

cuidados, sino que también debe atenderse al factor social,

o sea, a la peligrosidad del sujeto en su vida de relación,

concluyendo que se trata de conjurar el factor psiquiátrico y

1 Pérdida progresiva de las funciones cognitivas, debido a daños o desórdenes cerebrales más allá de los atribuibles al envejecimiento normal. Provoca incapacidad para la realización de las actividades de la vida diaria. Los déficits cgnitivos pueden afectar a cualquiera de las funciones cerebrales particularmente las áreas de la memoria y la atención. Los dementes según avanza la enfermedad pueden mostrar también rasgos psicóticos, depresivos y delirios. Los dementes suelen experimentar cuadros de confusión al ser hospitalizados o secundarios a otras enfermedades como infecciones o alteraciones metabólicas.2 La enfermedad de Parkinson consiste en un desorden crónico y degenerativo de una de las partes del cerebro que controla el sistema motor y se manifiesta con una pérdida progresiva de la capacidad de coordinar los movimientos. 3 Fernández Sessarego, Carlos. Derecho de las Personas. Librería Studium Editores. Lima-Perú. 1986. P. 73.

Page 6: sentencia de Interdicción - Demencia y Parkinson

el social para determinar la declaración judicial de

incapacidad y la consiguiente designación de curador, y

concordando con esa versada opinión se tiene que concluir que en

el caso objeto de análisis la demanda se debe amparar, en tanto el

deterioro mental que presenta el emplazado le impide expresar su

voluntad y valerse por sí mismo, de lo que se colige que está

incapacitado para dirigir los actos de su vida en su interrelación

con los demás.

5. Que, al haberse determinado que don ISAAC DIONISIO VILLENA

RIVERA no se encuentra en aptitud de ejecutar por sí mismo los

actos de su vida se le debe designar un curador que lo represente;

en ese orden de ideas y habiéndose previsto el legislador nacional

en el artículo 569 del Código Civil un orden de prelación para la

designación del curador entre los que se ha considerado, en el

primer lugar, al cónyuge del incapaz, corresponde amparar la

pretensión accesoria de la demanda instituyéndose a la actora

como curadora, máxime si los co demandados –en calidad de hijos

del incapaz- han admitido implícitamente que es una persona

idónea para el ejercicio del cargo.

DECISION:

Por las consideraciones expuestas y de conformidad con los

dispositivos legales invocados, y con el dictamen de la señora

representante del Ministerio Público, Administrando Justicia a Nombre

de la Nación; DECLARO:

A. FUNDADA la demanda interpuesta por doña MATILDE VIOLETA

GARCIA QUINTO, en consecuencia, declaro la INTERDICCION

CIVIL de don YSAAC VILLENA RIVERA por adolecer de

incapacidad absoluta.

Page 7: sentencia de Interdicción - Demencia y Parkinson

B. Nombro como CURADORA del incapaz a MATILDE VIOLETA

GARCIA QUINTO , a quien se le encomienda cuidar de la persona

y bienes del incapaz, facultándosele para que en su nombre y

representación realice los actos que sean necesarios para que se

le reconozcan todos los derechos que le corresponden en

entidades públicas y privadas.

C. Se dispone que aprobada o ejecutoriada que sea la presente se

cursen los PARTES JUDICIALES para la inscripción de la presente

en el Registro Personal, asimismo, que se OFICIE a la RENIEC para

los fines pertinentes.

D. De no interponerse apelación, ELEVESE EN CONSULTA a la Sala

Superior con la debida nota de atención.