sentencia no. 20 de la csj

Upload: lvalleni6448

Post on 18-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

    SALA DE LO CIVIL

    SENTENCIA N. 20

    CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE LO CIVIL. Managua, diecinueve de Agosto

    del dos mil diez. Las diez y cincuenta minutos de la maana.

    VISTOS,

    RESULTA:

    Por escrito presentado en el Juzgado de Distrito para lo Civil de Masatepe, a las dos y

    veinte minutos de la tarde del da veinticinco de febrero del ao dos mil cinco,

    comparecieron VIOLETA BETETA CORDERO, soltera, ama de casa, con C.I. 408-

    081245-0000W y GADYS FABIN BETETA CORDERO, casado, Tcnico en

    Comunicacin, con C.I. 408-300567-0001F, ambos mayores de edad y del domicilio de

    Masatepe, y expusieron: Que mediante escritura pblica de venta forzada, nmero diez,

    de las dos de la tarde del da nueve de octubre del ao dos mil tres, otorgada por el

    Seor Juez de Distrito para lo Civil de Masaya, actuando en representacin del seor

    Alfonso Gonzlez Pavn, adquirieron un inmueble ubicado en el Barrio Veracruz de

    Masatepe, comprendido dentro de los linderos siguientes: Norte, Concepcin Amador,

    Calixto Alemn y Camila Ruiz; Sur, Narciso Lpez Urbina, Tefilo Tllez y Juana

    Herrera; Este, Herederos de Candelaria Quintero, Victorio Rosales e Isidro Lpez; y

    Oeste, Ignacia Herrera, Eulalia Lpez y Arcadia Mendoza; la que se encuentra inscrita

    bajo el Nmero 14565, Tomo 108, Folios 98 y 99, Asiento 7 del Libro de Propiedades,

    Seccin de Derechos Reales del Registro Pblico del Departamento de Masaya. Que por

    las razones que dejaban sealadas comparecan demandando al seor ALFONSO

    GONZLEZ PAVN, mayor de edad, casado, transportista y del domicilio de Masatepe,

    en la va ejecutiva singular con accin de inmisin en la posesin, todo de conformidad

    con los Artos. 1834 Pr., y siguientes. Previo trmite de mediacin y prestando mrito

    ejecutivo la escritura de venta forzada, se despach ejecucin, ordenndose requerir al

    seor Gonzlez Pavn para que en el trmino de tres das entregara a los seores Beteta

    Cordero, la posesin del inmueble antes descrito. Advirtindosele al ejecutado del

    trmino de ley para deducir oposicin, dedujo la siguiente: a) falta de alguno de los

  • CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

    SALA DE LO CIVIL

    requisitos o condiciones establecidas por las leyes para que dicho ttulo tenga fuerza

    ejecutiva con relacin al demandado; y, b) la nulidad de la obligacin. Por sentencia de

    las nueve y cuarenta y cinco minutos de la maana del veintiuno de noviembre del dos

    mil cinco, el Juzgado declar sin lugar las excepciones y orden seguir adelante con la

    ejecucin. El fallo subi en apelacin y fue revocado por la Sala de lo Civil del Tribunal

    de Apelaciones de la Circunscripcin Oriental, por sentencia dictada a las diez y

    cincuenta minutos de la maana del diecisis de mayo del ao dos mil seis, declarando

    con lugar la Excepcin de Nulidad de la Obligacin Contractual, suscrita..., en fecha

    uno de marzo del dos mil uno, mediante Escritura Pblica autorizada ante el Notario

    Uriel Edelmiro Barquero Arvalo, en consecuencia: III.- Djese sin valor alguno, como

    resultado de lo anterior la Escritura Pblica Nmero Diez de Venta Forzada, otorgada

    por el Juez de Distrito Civil de la ciudad de Masaya, actuando en nombre y

    representacin de Alfonso Gonzlez Pavn y a favor de Violeta Beteta Cordero y Gadys

    Fabin Beteta Cordero. IV.- Ordenase a la Registradora de la Propiedad Inmueble del

    Departamento de Masaya, mediante oficio que se le dirija, que cancele el Asiento 7,

    Folios 98 y 99 del Tomo 108, finca Nmero 14565; V. No hay costas. Inconforme con el

    fallo de segunda instancia el licenciado, Elvis Jacob Garca Guzmn, en su calidad de

    apoderado general judicial de Violeta Beteta Cordero y Gadys Fabin Beteta Cordero,

    recurri de casacin, en cuanto al fondo, invocando las causales 2, 4 y 10 del Arto.

    2057 Pr. Una vez recibidos los autos en la Sala de lo Civil de este Supremo Tribunal, se

    tuvieron por personadas a las partes, expresados y contestados los agravios en cuanto

    al fondo, y cumplidos los trmites de ley, se est en el caso de resolver; y,

    CONSIDERANDO:

    I

    Los recurrentes Beteta Cordero, por medio de su apoderado, expresan que eran dueos

    de un crdito, garantizado con hipoteca, que ejecutaron en contra del seor Alfonso

    Gonzlez Pavn, hasta obtener la adjudicacin del inmueble sobre el que pesaba la

    hipoteca, mediante la correspondiente venta forzada, debidamente inscrita en el Registro

  • CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

    SALA DE LO CIVIL

    Pblico de la Propiedad de Masaya. Fracasados los intentos extrajudiciales de obtener la

    entrega de la posesin de quien la deba, el seor Gonzlez Pavn, interpusieron los

    Beteta Cordero, demanda de inmisin en la posesin, fundados en la firmeza del juicio

    ejecutivo que haba concluido con la venta forzada del inmueble dado en garanta. Una

    vez requerido el ejecutado para entregar la posesin, volvi su oposicin al juicio

    ejecutivo de pago anterior; puesto, que opuso la excepcin de nulidad de la obligacin,

    por tratarse de un prstamo en moneda extranjera a un inters del cinco por ciento

    mensual, garantizado con la referida hipoteca.- La Sala Civil del Tribunal de Apelaciones

    de Masaya, retrotrayndose al primer juicio ejecutivo hipotecario con accin de pago,

    estim que se trataba de un prestamista que haba otorgado un prstamo a inters

    excesivo del cinco por ciento mensual y en moneda extranjera; y declar: II con lugar

    la Excepcin de Nulidad de la Obligacin Contractual, suscrita..., en fecha uno de marzo

    del dos mil uno, mediante Escritura Pblica autorizada ante el Notario Uriel Edelmiro

    Barquero Arvalo, en consecuencia. III.- Djese sin valor alguno, como resultado de lo

    anterior la Escritura Pblica Nmero Diez de Venta Forzada, otorgada por el Juez de

    Distrito Civil de la ciudad de Masaya, actuando en nombre y representacin de Alfonso

    Gonzlez Pavn y a favor de Violeta Beteta Cordero y Gadys Fabin Beteta Cordero.

    Ante tal situacin, el apoderado de los recurrentes, alega que el fallo recurrido aplic

    indebidamente, en juicio de inmisin, disposiciones legales tanto vigentes como

    derogadas de la Ley Reguladora de Prstamos entre Particulares; por cuanto, en un

    juicio de inmisin en la posesin, lo nico que caba era oponerse con instrumento de

    igual fuerza que el presentado por el ejecutante que acreditara que legalmente estaba

    poseyendo el inmueble, con lo que se abrira el camino hacia el juicio ordinario.-

    Especficamente la Sala A-quo, a juicio de los recurrentes, aplica indebidamente el

    Decreto 1-92 del 6 de Enero de 1992, porque en juicio de inmisin en la posesin no

    tiene aplicacin; pero fue aplicado para declarar la nulidad del contrato de mutuo

    hipotecario, pues se refiere en su Arto. 3, a la clase de moneda en la que se debe pactar,

    cuando deban ser pagados, cobrados o ejecutados en la Repblica de Nicaragua; que en

    todo caso lo que sera nulo es la clusula de pagar en otra moneda que no sea el

    Crdoba, y no la obligacin total y el instrumento pblico, pues la misma ley manifiesta

  • CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

    SALA DE LO CIVIL

    que: NO OBSTANTE DICHA NULIDAD NO INVALIDARA LOS ACTOS O CONTRATOS

    DEFINITIVAMENTE EJECUTADOS O CUMPLIDOS, NI LA OBLIGACIN CUANDO ESTA

    PUEDA INTERPRETARSE EN TRMINOS DE LA UNIDAD NACIONAL, CASO EN EL

    CUAL SE LIQUIDARAN LAS RESPECTIVAS OBLIGACIONES EN CRDOBAS,

    EFECTUANDO LA CONVERSIN SOBRE LA BASE DEL TIPO DEL CAMBIO LEGAL O

    PRECIO CORRESPONDIENTE AL MOMENTO DEL PAGO. Ahora bien, con la aplicacin

    de esta disposicin legal, la Sala A-quo, an hipotticamente retrotrayndose al juicio

    hipotecario, no poda declarar la Nulidad de la Escritura Pblica Nmero Diez de Venta

    Forzada, pues la misma tuvo su origen en juicio ejecutivo hipotecario con accin de

    pago ante el Juzgado de Distrito de Masaya, basado lgicamente en un contrato de

    mutuo con hipoteca, y este contrato al dictarse sentencia de pago y otorgarse la

    escritura de venta forzada qued cumplido; por otro lado, el instrumento pblico antes

    sealado, contiene una obligacin hipotecaria que no puede anularse totalmente,

    porque es posible la conversin monetaria; en abono de lo anterior, se puede ver en los

    folios 2, 3 y 4 de la primera instancia el documento base de la inmisin en la posesin,

    donde el Juez de Distrito de Masaya, vende a los recurrentes Beteta Cordero, por el

    precio de Cuatrocientos cincuenta y cuatro mil cuatrocientos treinta y cinco crdobas;

    en todo caso, prevalece la obligacin en crdobas, y lo que sera nulo es la clusula que

    estipula moneda distinta al Crdoba, lo que no causara ningn perjuicio al ejecutado,

    ya que la ley manda a pagar en Crdobas. En consecuencia cabe despachar la ejecucin

    de inmisin en la posesin, y el fallo recurrido al revocarla, incurre en violacin del Arto.

    1698 Pr., sealado por los recurrentes, en virtud de que el ttulo base de la ejecucin

    presta mrito ejecutivo. As debe declararse y por este solo mrito debe casarse la

    sentencia recurrida.

    II

    Siguiendo la secuencia anterior, alega el apoderado de los recurrentes, que en el

    presente caso no se est demandando pago alguno, sino la entrega de la posesin

    material de un inmueble que se le debe a sus mandantes; y el criterio contrario

  • CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

    SALA DE LO CIVIL

    esgrimido por la Sala Aquo es desacertado, y ms an, la aplicacin de la ley Nmero

    176, para declarar la nulidad del Instrumento Pblico base de la ejecucin, es indebida

    ya que dicho cuerpo legal en ningn momento para el caso de que efectivamente existan

    intereses excesivos en el contrato, castigue el inters excesivo pactado con la nulidad del

    Documento que lo contiene; ya que la ley No. 374 Ley que reforma a la Ley nmero

    176, en su Arto. 4 dispone: Reformase el Articulo No. 13 de la Ley 176, Ley

    Reguladora de Prstamos entre Particulares, el que se leer as: Arto. 13. Cuando de

    acuerdo con esta Ley se declare la nulidad del inters excesivo, el acreedor podr exigir

    de su deudor el capital y los intereses de acuerdo con la tasa publicada por el Banco

    Central de Nicaragua al momento de contraerse la obligacin, en los mismos trminos

    de tiempo y forma de pago pactadas en el contrato original. De su interpretacin textual

    se deriva la indebida aplicacin del Arto. 13 de la Ley 176 y su reforma, en el fallo

    recurrido; puesto que la ley en ninguna parte manda que sea declarado nulo el

    instrumento pblico donde conste un contrato en que existan intereses excesivos

    pactados; y de igual manera, tampoco manda que se declare nula la obligacin.-

    III

    Que habindose tambin encasillado disposiciones del Decreto-Ley 631, como aplicadas

    indebidamente, por cuanto, el fallo al estimar que las nulidades del proceso alegadas

    debieron ser apreciadas por los Jueces que conocieron de la causa, ya que el Decreto

    631 les faculta en su Artculo 1, a declarar de oficio la nulidad de la obligacin

    contrada; en la escogencia de la ley aplicable al caso concreto, existe un error de

    aplicacin por estar derogado por mandato de la Ley 176 Ley reguladora de prestamos

    entre particulares, pues, en su Arto. 15, dispone: Esta ley deroga los decretos 121 y

    631 de la Junta de Gobierno de Reconstruccin Nacional de Nicaragua y la Ley de

    Intereses del 4 de Noviembre de 1940, exceptuando los artculos 1 y 2 de la misma,

    nicamente para los efectos establecidos en el articulo tres de esta ley; a pesar de que la

    Ley 176 es de orden pblico, deba de ser aplicada, pero fue desconocida en el fallo

    recurrido, lo que tambin implicaba una infraccin de la ley 176, todo bajo el

  • CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

    SALA DE LO CIVIL

    encasillamiento de la causal 2 del Arto. 2057 Pr. Lo anterior resulta fcil de analizar,

    pues el Juez o Tribunal al dictar su sentencia, la primera investigacin que debe realizar

    consiste en la seleccin de la norma aplicable, o sea determinar la existencia y validez de

    sta; caer en un vicio si aplica una norma derogada o una nueva que an no ha

    entrado en vigencia; igualmente, caer en equivocacin si a los puntos concretos en

    litigio les aplica un precepto legal que no est dictado para ellos.- Con sobradas razones

    del apoderado de los recurrentes se admite la queja por aplicarse indebidamente una ley

    derogada.-

    POR TANTO:

    De conformidad con lo expuesto y disposiciones legales citadas y Artos. 424 y 436 Pr.,

    los suscritos Magistrados en Corte Plena administrando justicia en nombre de la

    Repblica de Nicaragua, RESUELVEN: I. Se casa la sentencia de la Honorable Sala de lo

    Civil y Laboral del Tribunal de Apelaciones de la Circunscripcin Oriental, dictada a las

    diez y cincuenta minutos de la maana del diecisis de mayo de dos mil seis. Se declara

    sin lugar la excepcin de nulidad de la obligacin contractual suscrita por Violeta Beteta

    Cordero y Gadys Fabin Beteta Cordero, en fecha uno de marzo del dos mil uno,

    mediante escritura pblica autorizada ante el notario Uriel Edelmiro Barquero Arvalo.

    Restituyese el valor de la anterior escritura pblica nmero diez de venta forzada,

    otorgada por el Juez de Distrito Civil de Masaya, actuando en nombre y representacin

    de Alfonso Gonzlez Pavn y a favor de Violeta Beteta Cordero y Gadys Fabin Beteta

    Cordero. Suspndase la orden a la Seora Registradora de la Propiedad Inmueble del

    Departamento de Masaya, de cancelar el Asiento 7 de los Folios 98 y 99 del Tomo 108,

    de la finca No. 14565. II. Sgase adelante con la ejecucin en el juicio de inmisin en la

    posesin. En consecuencia, queda firme la sentencia del Juzgado de Distrito Civil de

    Masatepe, dictada a las nueve y cuarenta y cinco minutos de la maana del veintiuno

    de noviembre de dos mil cinco. III. No hay costas. Cpiese, notifquese, publquese y con

    testimonio concertado vuelvan los autos al lugar de su origen. Esta sentencia est

    escrita en tres hojas de papel sellado de ley de tres crdobas cada una, con la siguiente

  • CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

    SALA DE LO CIVIL

    denominacin: Serie "M" Ns. 5994268, 5415024 y 5994199. Firmadas, selladas y

    rubricadas por la Dra. Gladys Ma. Delgadillo Salazar y Dr. Rubn Montenegro ambos

    Secretarios de este Supremo Tribunal.- Enmendado: Corte Plena Vale. JUANA MNDEZ;

    ALBA LUZ RAMOS; FRANCISCO ROSALES ARGUELLO; YADIRA CENTENO GONZLEZ; LIGIA MOLINA

    ARGUELLO; RAFAEL SOLS CERDA; MARVIN AGUILAR GARCA; ARMENGOL CUADRA LPEZ; WILLIAM

    VILLAGRA; ASTRID CRUZ PREZ; IGNACIO MIRANDA; AUXILIADORA MARTNEZ CORRALES; FLIX

    PEDRO OCAMPO OBREGN; JUAN PABLO OBANDO; PATRICIA DELGADO S.; Ante m: GLADYS MA.

    DELGADILLO S; RUBN MONTENEGRO ESPINOZA., SRIOS.

    VISTOS,RESULTA:CONSIDERANDO:IIIIII

    POR TANTO:

    2011-02-22T11:04:33-0500NicaraguaGlobal Legal Information Network (GLIN)Ana Rosa Chavarria Salinas reviewed this full text and found that it is authentic and accurate.