sentencias familia

Download Sentencias familia

If you can't read please download the document

Upload: zuko25

Post on 11-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Alimentos Menores, Acogida. Concepto de Alimentos y de Derecho de Alimentos. Rubros Que Comprende El Derecho de Alimentos.

TRANSCRIPT

Thomson ReutersTribunal: Corte de Apelaciones de Concepcion(CCON)Ttulo: Alimentos menores, acogida. Concepto de alimentos y de derecho de alimentos. Rubros que comprende el derecho de alimentos. Consideracin de las reales necesidades del alimentario en la regulacin de los alimentos. Proporcionalidad de los alimentos. Improcedencia de imponer la totalidad de la obligacin alimenticia a un progenitor.Fecha: 23/07/2013Partes: Aurora Sutter Marisco con Flix Gonzlez GarcaRol: 167-2013Magistrado: Blanco Herrera, RicardoMagistrado: Chevesich Ruiz, Gloria AnaRedactor: Egnem Saldas, RosaRedactor: Pfeiffer Richter, AlfredoCita Online: CL/JUR/3234/2013Voces: ABUELOS ~ ALIMENTADO ~ ALIMENTANTE ~ ALIMENTOS ~ AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA ~ CAPACIDAD ECONOMICA ~ CREDITO ALIMENTARIO ~ DERECHO DE FAMILIA ~ DIVORCIO VINCULAR ~ HIJO ~ INGRESOS DEL ALIMENTANTE ~ JUICIO DE ALIMENTOS ~ LEY DE ALIMENTOS ~ PENSION ALIMENTICIA ~ REBAJA DE PENSION ALIMENTICIA ~ RECURSO DE APELACIONSumarios: 1. La doctrina seala que los alimentos son las prestaciones a que est obligada una persona respecto de otra de todo aquello que resulte necesario para satisfacer las necesidades de la existencia; y define el derecho de alimentos como aquel que la ley otorga a una persona para demandar de otra, que cuenta con los medios para proporcionrselos, lo que necesite para subsistir de un modo correspondiente a su posicin social, que debe cubrir a lo menos el sustento, habitacin, vestidos, salud, movilizacin, enseanza bsica y media, aprendizaje de alguna profesin u oficio. De lo antedicho se desprende que el derecho de alimentos se fundamenta en el imperativo de cubrir las necesidades de existencia que se presentan en la persona, que por el estado de necesidad en que se encuentra, se constituye en acreedor de quien es obligado a su satisfaccin, mediante la correspondiente contribucin que se le impone. As, el nacimiento, subsistencia y/o extincin de la obligacin alimenticia, se encuentran determinadas por la justificacin de la necesidad de reclamarla. Este principio es recogido por los artculos 323 y 330 del Cdigo Civil, que disponen que los alimentos deben habilitar al alimentado para subsistir de un modo correspondiente a su posicin social, y que los alimentos no se deben sino en la parte en que los medios de subsistencia del alimentario no alcancen para subsistir de un modo correspondiente a su posicin social. As, aunque la persona obligada a prestar alimentos tenga elevados medios econmicos, no se le podr exigir el pago de una pensin alimenticia que supere dichas necesidades (considerandos 4 a 6 de la sentencia de casacin)Por consiguiente, si en la regulacin de los alimentos los jueces de la instancia no consideran las reales necesidades del alimentario de modo que lo habilite para subsistir modestamente de un modo correspondiente a su posicin social, desatendiendo lo dispuesto por los artculos 323 y 330 del Cdigo Civil, la decisin aparece desprovista de la razonabilidad y proporcionalidad debida. En efecto, aun cuando hoy en da las necesidades se extienden no slo a lo imprescindible para vivir, es decir, a requerimientos de alimentacin, vestuario y vivienda, sino tambin comprenden lo indispensable para el desarrollo espiritual y material, lo cierto es que, en la especie, la suma fijada excede estos parmetros, sobre todo si se considera que ste cubre directamente una serie de gastos para satisfacer este tipo de necesidades y que equiparan su situacin con la de sus hermanos que viven con el padre. Por otra parte, tampoco puede obviarse el deber que recae sobre la demandante, madre del alimentario menor de edad, de contribuir tambin a su manutencin, en proporcin a sus facultades econmicas, de conformidad a lo dispuesto por el artculo 230 del Cdigo Civil, pues al imponer la totalidad de la obligacin alimenticia al demandado, tal contribucin se torna ilusoria (considerandos 7 y 8 de la sentencia de casacin). Texto Completo: Concepcin, veintitrs de julio de dos mil trece. Visto y teniendo, adems, presente: 1) Que la parte demandante ha deducido recurso de apelacin en contra de la sentencia definitiva dictada por el Juzgado de Familia de Concepcin que rechaz condenar al demandado a pagar alimentos mayores a la cnyuge demandante doa Aurora Sutter Marisio y fij para el menor Nicols Gonzlez Sutter, la suma de $660.000, ms pago directo de matrcula, colegiatura y centro de padres, la mantencin como carga de salud y del Estadio Espaol a cargo del padre, pretendiendo que esta Corte revoque la referida sentencia y declare en su lugar que dicho demandado debe ser condenado a pagar alimentos mayores a su parte por la suma de $2.000.000 y se deben elevar los alimentos menores a la suma de $2.000.000 o a las sumas mayores o menores que este tribunal estime pertinente, con costas. Funda su recurso en la circunstancia de haberse acreditado en autos un patrimonio y nivel socioeconmico alto del demandado incurrindose en una estimacin errnea en cuanto a las necesidades y capacidad econmica de las partes, dado que el ingreso del demandado es evidentemente superior a lo declarado ante el S.I.I. y ellos exceden largamente los $4.000.000 reconocidos en el informe socioeconmico. 2) Que, en contra de la referida sentencia tambin recurre de apelacin la parte demandada solicitando que se reduzca la pensin de alimentos menores a la suma de $400.000, ms el pago directo de la matrcula y la colegiatura. Funda el recurso en el hecho que su parte ha debido asumir de manera ntegra los gastos de sus tres hijos mayores, dos de los cuales viven con l, los cuales se encuentran estudiando carreras universitarias. Agrega que si bien tiene participacin en varias sociedades, no es el dueo exclusivo de ellas por lo que sus declaraciones de rentas reflejan en plenitud sus ingresos y esas son las nicas facultades econmicas que se han acreditado en autos. 3) Que la demandante doa Aurora del Carmen Sutter Marisio es enfermera titulada de la Universidad de Concepcin, tiene especializacin en rehabilitacin, un diplomado en medicina china con especialidad en acupuntura, tiene 47 aos y sus declaraciones de renta reflejan ingresos mensuales entre los $700.000 a los $900.000, adems, habita un departamento propio y percibe el arriendo de otro que igualmente le pertenece.A la luz de lo anterior, est en lo cierto la sentenciadora de primer grado cuando establece que ella cuenta con ingresos suficientes para proveerse de la alimentacin necesaria, incluso, teniendo en cuenta su condicin social, ms an si se considera que no existe prueba en autos que permita sostener que los gastos para mantenerse superen aquellos que ella percibe, esto es, que las necesidades de la demandante no estn cubiertas con el solo producto de su trabajo.En consecuencia, se debe confirmar la decisin del fallo en cuanto rechaza otorgarle alimentos mayores.4) Que en cuanto a los alimentos fijados para el menor Nicols Andrs Gonzlez Sutter cabe sealar que el considerando decimonoveno ha definido sus necesidades en alimentacin, vestuario, colegio, recreacin, salud, vivienda y transporte. A su vez, se ha establecido que se trata de un menor cuya posicin social es de un nivel socieconmico alto.Por otra parte, tambin es un hecho establecido en la sentencia con el mrito de los antecedentes reunidos en la causa, correctamente apreciados por la sentenciadora, que los ingresos informados por el Servicio de Impuestos Internos para el demandado padre del menor no reflejan en forma cierta su real capacidad econmica, puesto que no se condice con su nivel de vida, ni con su patrimonio, ni con el patrimonio de las sociedades en las que es socio y, menos an, con el monto que por contribuciones territoriales debe pagar cada ao.En efecto, el demandado habita, junto a sus tres hijos mayores un amplio departamento en el sector Pennsula de Andalu en San Pedro de la Paz, donde cada uno de sus 4 hijos cuenta con habitacin individual y comodidades; asimismo, ha proporcionado a sus 3 hijos mayores automviles nuevos, realiza constantes viajes al extranjero; tal como se reconoce en la sentencia atacada, es propietario adems de otros cuatro departamentos, las sociedades a las que pertenece son propietarias de fundos que superan las 2.000 hectreas de terreno y solo en el ao 2011, ha realizado transacciones por ventas de bienes races de contado que se acercan a los $400.000.000.5) Que de esta manera, resulta que la proporcin que le toca al padre en la mantencin del hijo menor Nicols, debe superar a aquella que le toca a su madre, dada la notable diferencia de ingresos que percibe en relacin a ella y, especialmente, la posicin social que ostentaba el hijo mientras su madre aun conviva con el padre.Cabe consignar que si al padre tambin, le toca mantener en forma ntegra a sus otros dos hijos universitarios que conviven con l, ello es posible dada su excepcional capacidad econmica que as lo permite y ms an, le posibilita mantenerlos en el mismo nivel socioeconmico alto de vida que tenan antes de la separacin de su madre.6) Que, en consideracin de lo anterior y teniendo en cuenta las necesidades del alimentario Nicols Gonzlez Sutter dada su posicin social alta, que no pueden estar restringidas ni limitadas por el solo hecho de vivir con su madre, esta Corte estima procedente elevar la pensin de alimentos decretada en favor de dicho menor a la suma de $1.000.000, a la que debern sumarse los aportes directos de colegiatura, matrcula y centro de padres, ms la mantencin de los beneficios de Isapre y calidad de socio del Estadio Espaol.De esta manera se acoger parcialmente la apelacin de la parte demandante y se rechazarn ntegramente las peticiones contenidas en la apelacin del demandado.Por estas consideraciones y lo dispuesto en los artculos 67 de la Ley 19.968 y 186 y siguientes del Cdigo de Procedimiento Civil, SE CONFIRMA la sentencia de veintisiete de marzo de dos mil trece, dictada por doa Antonella Farfarello Galletti, Juez Titular del Tribunal de Familia de Concepcin, con declaracin de que la pensin de alimentos del menor Nicols Gonzlez Sutter se eleva a la suma de $1.000.000 (un milln de pesos), a la que debern sumarse los aportes directos de colegiatura y matrcula y centro de padres, ms la mantencin de los beneficios de Isapre y calidad de socio del Estadio Espaol.Se previene que la Ministro Suplente Carola Rivas Vargas estuvo por confirmar la sentencia apelada sin modificaciones. Tuvo para ello presente:1) Que del tenor de lo dispuesto en los artculos 323 y 330 del Cdigo Citado, se desprende que la pensin de alimentos tiene como uno de sus lmites mximos las necesidades de los alimentarios para subsistir modestamente de acuerdo a su condicin social.2) Que, de esta manera, no apareciendo de los antecedentes aportados a la causa que las necesidades del alimentario Nicols Gonzlez Sutter superen la suma fijada por la juez de fondo, no resulta procedente que ella sea elevada.Regstrese y devulvase por la va correspondiente. Redaccin de la Ministro Suplente seora Carola Rivas Vargas.No firma la Fiscal Judicial seorita Miriam Barlaro Lagos, no obstante concurrir a la vista de la causa y al acuerdo, por encontrarse en curso en la Academia Judicial.Rol 167 2013 y acumulada 168 2013. Familia.PRONUNCIADA POR LOS MIEMBROS DE LA CUARTA SALA Ministro Sr. Csar Pans Ramrez y Ministro Suplente Sra. Carola Rivas Vargas. No firma la Fiscal Judicial seorita Miriam Barlaro lagos, por encontrarse en curso en la Academia Judicial.El Faras MardonesSecretario (s)En Concepcin, veintitrs de julio de dos mil trece, notifiqu por el Estado Diario la resolucin precedente.