sentidos y

253
CE INF-PRI NTRA. SRA. DE LAS LÁGRIMAS Curso Escolar: 2020/21 Programación Materia: CNA2P - Ciencias de la Naturaleza (00,20) Curso: ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: ¡Adiós a las vacaciones' Fecha inicio prev.: 03/11/2020 Fecha fin prev.: 20/11/2020 Sesiones prev.: 5 Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar Competencias BLOQUE 1: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA. Utilización de diferentes fuentes de información (directas, libros). Lectura de textos propios del área. Iniciación a la actividad científica. Aproximación experimental a algunas cuestiones. Desarrollo de hábitos de trabajo. Esfuerzo y responsabilidad. Presentar conclusiones. Utilización de las tecnologías de la información y comunicación. Trabajo individual y en grupo. Desarrollo de hábitos de trabajo. Utilización de diversos materiales, teniendo en cuenta las normas de seguridad. Planificación de proyectos y presentación de informes. Realización de un proyecto. 4.Trabajar de forma cooperativa, apreciando el cuidado por la seguridad propia y de sus compañeros, cuidando las herramientas y haciendo uso adecuado de los materiales. 1.4.1.Hace un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación. Eval. Ordinaria: Cuaderno de clase:100% Eval. Extraordinaria: 0,270 CDIG El cuerpo humano y su funcionamiento. Anatomía y fisiologías. Aparatos y sistemas. Las funciones vitales en el ser humano: Función de relación (órganos de los

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sentidos y

CE INF-PRI NTRA. SRA. DE LAS LÁGRIMASCurso Escolar: 2020/21

Programación

Materia: CNA2P - Ciencias de laNaturaleza (00,20)

Curso:2º

ETAPA: Educación Primaria(LOMCE)

Plan General Anual

UNIDAD UF1: ¡Adiós a las vacaciones' Fecha inicio prev.: 03/11/2020 Fecha fin prev.: 20/11/2020 Sesionesprev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:INICIACIÓNA LAACTIVIDADCIENTÍFICA.

Utilización dediferentesfuentes deinformación(directas, libros).Lectura detextos propiosdel área.Iniciación a laactividadcientífica.Aproximaciónexperimental aalgunascuestiones.Desarrollo dehábitos detrabajo. Esfuerzoyresponsabilidad.Presentarconclusiones.Utilización de lastecnologías de lainformación ycomunicación.Trabajoindividual y engrupo.Desarrollo dehábitos detrabajo.Utilización dediversosmateriales,teniendo encuenta lasnormas deseguridad.Planificación deproyectos ypresentación deinformes.Realización deun proyecto.

4.Trabajar de formacooperativa,apreciando elcuidado por laseguridad propia yde suscompañeros,cuidando lasherramientas yhaciendo usoadecuado de losmateriales.

1.4.1.Hace un usoadecuado de lastecnologías de lainformación y lacomunicación.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CDIG

El cuerpohumano y sufuncionamiento.Anatomía yfisiologías.Aparatos ysistemas.Las funcionesvitales en el serhumano:Función derelación(órganos de los

Page 2: sentidos y

BLOQUE 2:EL SERHUMANO YLA SALUD.

sentidos yaparatolocomotor).Las funcionesvitales en el serhumano:Función denutrición(aparatosrespiratorio,circulatorio,digestivo yexcretor).Hábitossaludables paraprevenirenfermedades.La conductaresponsable.Conocimiento desí mismo y losdemás. Laidentidad y laautonomíapersonal.La relación conlos demás.

3.Relacionardeterminadasprácticas de vidacon el adecuadofuncionamiento delcuerpo, adoptandoestilos de vidasaludables,sabiendo lasrepercusiones parala salud de sumodo de vida.

2.3.2.Identificaemociones ysentimientos propios yajenos.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CSC

2.3.3.Manifiestaconductas empáticas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CSC

BLOQUE 3:LOS SERESVIVOS.

Seres vivos,seres inertes.Diferenciación.Los seres vivos:Características,clasificación ytipos.Los animalesvertebrados einvertebrados,características yclasificación.Las plantas: Laestructura yfisiología de lasplantas.Respecto de lasnormas de uso,de seguridad ydemantenimientode losinstrumentos deobservación delos materiales detrabajo.Interés por laobsevación y el

1.Conocer losseres vivos:principalescaracterísticas yfunciones.

3.1.1.Explica lasdiferencias entre seresvivos y seres inertes.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CMCT

Page 3: sentidos y

estudio rigurosode todos losseres vivos.Hábitos derespecto ycuidado hacialos seres vivos.Uso de mediostecnológicospara el estudiode los seresvivos.

UNIDAD UF2: Bailamos en la calle Fecha inicio prev.: 23/11/2020 Fecha fin prev.: 11/12/2020 Sesionesprev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:INICIACIÓNA LAACTIVIDADCIENTÍFICA.

Utilización dediferentesfuentes deinformación(directas, libros).Lectura detextos propiosdel área.Iniciación a laactividadcientífica.Aproximaciónexperimental aalgunascuestiones.Desarrollo dehábitos detrabajo. Esfuerzoyresponsabilidad.Presentarconclusiones.Utilización de lastecnologías de lainformación ycomunicación.Trabajoindividual y engrupo.Desarrollo dehábitos detrabajo.Utilización dediversosmateriales,teniendo encuenta lasnormas deseguridad.Planificación deproyectos ypresentación deinformes.Realización deun proyecto.

1.Obtenerinformaciónrelevante sobrehechos ofenómenospreviamentedelimitados,haciendopredicciones sobresucesos naturalesy comunicando losresultados.

1.1.2.Consulta y utilizadocumentos escritos,imágenes y gráficos.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACL

3.Comunicar deforma oral y escritalos resultados.

1.3.2.Utiliza elvocabulariocorrespondiente acada uno de losbloques de contenidos.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CL

4.Trabajar de formacooperativa,apreciando elcuidado por laseguridad propia yde suscompañeros,cuidando lasherramientas yhaciendo usoadecuado de losmateriales.

1.4.2.Participa en lostrabajos de equiporealizando la tareaasignada.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CSC

BLOQUE 2:EL SERHUMANO YLA SALUD.

El cuerpohumano y sufuncionamiento.Anatomía yfisiologías.Aparatos ysistemas.

1.Identificar ylocalizar losprincipales órganosimplicados en larealización de lasfunciones vitales

2.1.1.Localiza losprincipales órganosimplicados en lanutrición (aparatosrespiratorio, digestivocirculatorio y excretor)y Relación (órganos de

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CMCT

Page 4: sentidos y

Las funcionesvitales en el serhumano:Función derelación(órganos de lossentidos yaparatolocomotor).Las funcionesvitales en el serhumano:Función denutrición(aparatosrespiratorio,circulatorio,digestivo yexcretor).Hábitossaludables paraprevenirenfermedades.La conductaresponsable.Conocimiento desí mismo y losdemás. Laidentidad y laautonomíapersonal.La relación conlos demás.

del cuerpohumano.

los sentidos y aparatolocomotor).

2.Conocer elfuncionamiento delcuerpo humano.Localización,funciones ycuidados deaparatos ysistemas.

2.2.1.Conoce lasprincipalescaracterísticas de lasfunciones vitales delser humano.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CMCT

2.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas de losaparatos respiratorio,circulatorio, digestivo yexcretor.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CMCT

BLOQUE 3:LOS SERESVIVOS.

Seres vivos,seres inertes.Diferenciación.Los seres vivos:Características,clasificación ytipos.

3.Usar mediostecnológicos,respetando lasnormas de uso, deseguridad y demantenimiento delos instrumentos de

3.3.5.Respeta lasnormas de uso, deseguridad y demantenimiento de losinstrumentos deobservación y de losmateriales de trabajo.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CSC

Page 5: sentidos y

Los animalesvertebrados einvertebrados,características yclasificación.Las plantas: Laestructura yfisiología de lasplantas.Respecto de lasnormas de uso,de seguridad ydemantenimientode losinstrumentos deobservación delos materiales detrabajo.Interés por laobsevación y elestudio rigurosode todos losseres vivos.Hábitos derespecto ycuidado hacialos seres vivos.Uso de mediostecnológicospara el estudiode los seresvivos.

observación y delos materiales detrabajo, mostrandointerés por laobservación y elestudio riguroso detodos los seresvivos, y hábitos derespeto y cuidadohacia los seresvivos.

UNIDAD UF3: El concurso de cocina Fecha inicio prev.: 11/01/2021 Fecha fin prev.: 29/01/2021 Sesionesprev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 6: sentidos y

BLOQUE 1:INICIACIÓNA LAACTIVIDADCIENTÍFICA.

Utilización dediferentesfuentes deinformación(directas, libros).Lectura detextos propiosdel área.Iniciación a laactividadcientífica.Aproximaciónexperimental aalgunascuestiones.Desarrollo dehábitos detrabajo. Esfuerzoyresponsabilidad.Presentarconclusiones.Utilización de lastecnologías de lainformación ycomunicación.Trabajoindividual y engrupo.Desarrollo dehábitos detrabajo.Utilización dediversosmateriales,teniendo encuenta lasnormas deseguridad.Planificación deproyectos ypresentación deinformes.Realización deun proyecto.

4.Trabajar deforma cooperativa,apreciando elcuidado por laseguridad propia yde suscompañeros,cuidando lasherramientas yhaciendo usoadecuado de losmateriales.

1.4.1.Hace un usoadecuado de lastecnologías de lainformación y lacomunicación.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CDIG

Page 7: sentidos y

BLOQUE 2:EL SERHUMANO YLA SALUD.

El cuerpohumano y sufuncionamiento.Anatomía yfisiologías.Aparatos ysistemas.Las funcionesvitales en el serhumano:Función derelación(órganos de lossentidos yaparatolocomotor).Las funcionesvitales en el serhumano:Función denutrición(aparatosrespiratorio,circulatorio,digestivo yexcretor).Hábitossaludables paraprevenirenfermedades.La conductaresponsable.Conocimiento desí mismo y losdemás. Laidentidad y laautonomíapersonal.La relación conlos demás.

3.Relacionardeterminadasprácticas de vidacon el adecuadofuncionamiento delcuerpo, adoptandoestilos de vidasaludables,sabiendo lasrepercusiones parala salud de sumodo de vida.

2.3.1.Identifica hábitossaludables (higiene,cuidado, alimentación ydescanso) paraprevenir enfermedades.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CMCTCSC

Page 8: sentidos y

BLOQUE 3:LOS SERESVIVOS.

Seres vivos,seres inertes.Diferenciación.Los seres vivos:Características,clasificación ytipos.Los animalesvertebrados einvertebrados,características yclasificación.Las plantas: Laestructura yfisiología de lasplantas.Respecto de lasnormas de uso,de seguridad ydemantenimientode losinstrumentos deobservación delos materiales detrabajo.Interés por laobsevación y elestudio rigurosode todos losseres vivos.Hábitos derespecto ycuidado hacialos seres vivos.Uso de mediostecnológicospara el estudiode los seresvivos.

3.Usar mediostecnológicos,respetando lasnormas de uso, deseguridad y demantenimiento delos instrumentosde observación yde los materialesde trabajo,mostrando interéspor la observacióny el estudioriguroso de todoslos seres vivos, yhábitos de respetoy cuidado hacia losseres vivos.

3.3.3.Manifiesta unacierta precisión y rigoren la observación y enla elaboración de lostrabajoscorrespondientes.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AASIEE

UNIDAD UF4: ¿Huerto o jardín? Fecha inicio prev.: 01/02/2021 Fecha fin prev.: 19/02/2021 Sesionesprev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:INICIACIÓNA LAACTIVIDADCIENTÍFICA.

Utilización dediferentesfuentes deinformación(directas, libros).Lectura detextos propiosdel área.Iniciación a laactividadcientífica.Aproximaciónexperimental aalgunascuestiones.Desarrollo dehábitos detrabajo. Esfuerzoyresponsabilidad.Presentarconclusiones.Utilización de lastecnologías de la

3.Comunicar deforma oral y escritalos resultados.

1.3.1.Expone conapoyo gráfico losresultados de unexperimento realizado.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CL

4.Trabajar de formacooperativa,apreciando elcuidado por laseguridad propia yde suscompañeros,cuidando lasherramientas yhaciendo usoadecuado de losmateriales.

1.4.4.Conoce yrespeta las normas deuso y de seguridad delos instrumentos y delos materiales detrabajo.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CSC

Page 9: sentidos y

información ycomunicación.Trabajoindividual y engrupo.Desarrollo dehábitos detrabajo.Utilización dediversosmateriales,teniendo encuenta lasnormas deseguridad.Planificación deproyectos ypresentación deinformes.Realización deun proyecto.

5.Realizarproyectos ypresentar informes.

1.5.1.Realizaexperiencias sencillasy pequeñasinvestigaciones.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AASIEE

BLOQUE 3:LOS SERESVIVOS.

Seres vivos,seres inertes.Diferenciación.Los seres vivos:Características,clasificación ytipos.Los animalesvertebrados einvertebrados,características yclasificación.Las plantas: Laestructura yfisiología de lasplantas.Respecto de lasnormas de uso,de seguridad ydemantenimientode losinstrumentos deobservación delos materiales detrabajo.Interés por laobsevación y elestudio rigurosode todos losseres vivos.Hábitos derespecto ycuidado hacialos seres vivos.Uso de mediostecnológicospara el estudiode los seresvivos.

2.Conocerdiferentes nivelesde clasificación delos seres vivos,atendiendo a suscaracterísticas ytipos.

3.2.1.Diferencia entreanimales y plantasatendiendo a suscaracterísticas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACMCT

3.2.3.Clasifica plantasa través de suscaracterísticas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACMCT

BLOQUE 4:MATERIA YENERGÍA.

Estudio yclasificación dealgunosmateriales porsuspropiedades.Predicción decambios en elmovimiento o enla forma de los

2.Planificar yrealizar sencillasinvestigacionespara estudiar elcomportamiento delos cuerpos ante elcalor.

4.2.2.Comunica elproceso seguido y elresultado obtenido eninvestigacionessencillas.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACL

Page 10: sentidos y

cuerpos porefecto de lasfuerzas.Explicación defenómenosfísicosobservables.Realización deexperienciasdiversas paraestudiar laspropiedades demateriales deuso común y sucomportamientoante el calor.

3.Realizarexperienciassencillas ypequeñasinvestigacionessobre diferentesfenómenos físicosde la materia:seleccionandomaterial necesario,montandoexperiencias,extrayendoconclusiones,comunicandoresultados.

4.3.1.Realiza unaobservación demanera sistemática.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AA

UNIDAD UF5: Viaje en Submarino Fecha inicio prev.: 22/02/2021 Fecha fin prev.: 12/03/2021 Sesionesprev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:INICIACIÓNA LAACTIVIDADCIENTÍFICA.

Utilización dediferentesfuentes deinformación(directas, libros).Lectura detextos propiosdel área.Iniciación a laactividadcientífica.Aproximaciónexperimental aalgunascuestiones.Desarrollo dehábitos detrabajo. Esfuerzoyresponsabilidad.Presentarconclusiones.Utilización de lastecnologías de lainformación ycomunicación.Trabajoindividual y engrupo.Desarrollo dehábitos detrabajo.Utilización dediversosmateriales,teniendo encuenta lasnormas deseguridad.Planificación deproyectos ypresentación deinformes.Realización deun proyecto.

4.Trabajar de formacooperativa,apreciando elcuidado por laseguridad propia yde suscompañeros,cuidando lasherramientas yhaciendo usoadecuado de losmateriales.

1.4.2.Participa en lostrabajos de equiporealizando la tareaasignada.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CSC

Page 11: sentidos y

BLOQUE 3:LOS SERESVIVOS.

Seres vivos,seres inertes.Diferenciación.Los seres vivos:Características,clasificación ytipos.Los animalesvertebrados einvertebrados,características yclasificación.Las plantas: Laestructura yfisiología de lasplantas.Respecto de lasnormas de uso,de seguridad ydemantenimientode losinstrumentos deobservación delos materiales detrabajo.Interés por laobsevación y elestudio rigurosode todos losseres vivos.Hábitos derespecto ycuidado hacialos seres vivos.Uso de mediostecnológicospara el estudiode los seresvivos.

2.Conocerdiferentes nivelesde clasificación delos seres vivos,atendiendo a suscaracterísticas ytipos.

3.2.2.Diferenciaanimales vertebrados einvertebradosatendiendo a suscaracterísticas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACMCT

3.Usar mediostecnológicos,respetando lasnormas de uso, deseguridad y demantenimiento delos instrumentos deobservación y delos materiales detrabajo, mostrandointerés por laobservación y elestudio riguroso detodos los seresvivos, y hábitos derespeto y cuidadohacia los seresvivos.

3.3.2.Usa mediostecnológicos en losdiferentes trabajos querealiza.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACDIG

3.3.4.Registra algúnproceso asociado a lavida de los seres vivos,utilizando losinstrumentos y losmedios audiovisuales ytecnológicosapropiados.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACDIG

3.3.5.Respeta lasnormas de uso, deseguridad y demantenimiento de losinstrumentos deobservación y de losmateriales de trabajo.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CSC

UNIDAD UF6: La tierra desde el espacio Fecha inicio prev.: 12/04/2021 Fecha fin prev.: 26/04/2021 Sesionesprev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:INICIACIÓNA LAACTIVIDADCIENTÍFICA.

Utilización dediferentesfuentes deinformación(directas, libros).Lectura detextos propiosdel área.Iniciación a laactividadcientífica.Aproximaciónexperimental aalgunascuestiones.Desarrollo dehábitos detrabajo. Esfuerzoyresponsabilidad.Presentarconclusiones.Utilización de lastecnologías de la

1.Obtenerinformaciónrelevante sobrehechos ofenómenospreviamentedelimitados,haciendopredicciones sobresucesos naturales ycomunicando losresultados.

1.1.1.Busca yselecciona informaciónconcreta y relevante.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AACL

Page 12: sentidos y

información ycomunicación.Trabajoindividual y engrupo.Desarrollo dehábitos detrabajo.Utilización dediversosmateriales,teniendo encuenta lasnormas deseguridad.Planificación deproyectos ypresentación deinformes.Realización deun proyecto.

2.Establecerconjeturas tantorespecto desucesos queocurren de unaforma natural comosobre los queocurren cuando seprovocan, a travésde un experimentoo una experiencia.

1.2.1.Establececonjeturas sobrefenómenos queocurren.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AASIEE

BLOQUE 3:LOS SERESVIVOS.

Seres vivos,seres inertes.Diferenciación.Los seres vivos:Características,clasificación ytipos.Los animalesvertebrados einvertebrados,características yclasificación.Las plantas: Laestructura yfisiología de lasplantas.Respecto de lasnormas de uso,de seguridad ydemantenimientode losinstrumentos deobservación delos materiales detrabajo.Interés por laobsevación y elestudio rigurosode todos losseres vivos.Hábitos derespecto ycuidado hacialos seres vivos.Uso de mediostecnológicospara el estudiode los seresvivos.

3.Usar mediostecnológicos,respetando lasnormas de uso, deseguridad y demantenimiento delos instrumentos deobservación y delos materiales detrabajo, mostrandointerés por laobservación y elestudio riguroso detodos los seresvivos, y hábitos derespeto y cuidadohacia los seresvivos.

3.3.1.Muestraconductas de respetoy cuidado hacia losseres vivos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CSC

BLOQUE 4:MATERIA YENERGÍA.

Estudio yclasificación dealgunosmateriales porsuspropiedades.Predicción decambios en elmovimiento o enla forma de los

2.Planificar yrealizar sencillasinvestigacionespara estudiar elcomportamiento delos cuerpos ante elcalor.

4.2.1.Realizainvestigacionessencillas sobre elcomportamiento de loscuerpos ante el calor.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AASIEE

Page 13: sentidos y

cuerpos porefecto de lasfuerzas.Explicación defenómenosfísicosobservables.Realización deexperienciasdiversas paraestudiar laspropiedades demateriales deuso común y sucomportamientoante el calor.

3.Realizarexperienciassencillas ypequeñasinvestigacionessobre diferentesfenómenos físicosde la materia:seleccionandomaterial necesario,montandoexperiencias,extrayendoconclusiones,comunicandoresultados.

4.3.4.Respeta lasnormas de uso,seguridad y deconservación de losinstrumentos y de losmateriales de trabajoutilizados en lasexperiencias.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CSC

UNIDAD UF7: ¡Estamos de fiesta¡ Fecha inicio prev.: 27/04/2021 Fecha fin prev.: 14/05/2021 Sesionesprev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 4:MATERIA YENERGÍA.

Estudio yclasificación dealgunosmateriales porsuspropiedades.Predicción decambios en elmovimiento oen la forma delos cuerpos porefecto de lasfuerzas.Explicación defenómenosfísicosobservables.Realización deexperienciasdiversas paraestudiar laspropiedades demateriales deuso común y sucomportamientoante el calor.

1.Estudiar yclasificarmateriales porsuspropiedades.

4.1.1.Clasifica algunosmateriales por su dureza yestados de agregación(líquido, sólido y gaseoso).

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,270 AACMCT

2.Planificar yrealizarsencillasinvestigacionespara estudiar elcomportamientode los cuerposante el calor.

4.2.2.Comunica el procesoseguido y el resultadoobtenido eninvestigaciones sencillas.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,270 AACL

3.Realizarexperienciassencillas ypequeñasinvestigacionessobre diferentesfenómenosfísicos de lamateria:seleccionandomaterialnecesario,montandoexperiencias,extrayendoconclusiones,comunicandoresultados.

4.3.2.Explica algunoscambios de estado y sureversibilidad basándoseen experienciasrealizadas.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,270 AACMCT

4.3.3.Investiga a través dela realización deexperiencias sencillassobre diferentesfenómenos físicos de lamateria: enunciandohipótesis, seleccionando elmaterial necesario,extrayendoconclusiones,comunicandoresultados.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,270 AASIEE

Page 14: sentidos y

BLOQUE 5:LATECNOLOGÍA,OBJETOS YMÁQUINAS.

Máquinas yaparatos. Tiposde máquinas enla vida cotidianay su utilidad.La ciencia:presente yfuturo de lasociedad.Construcciónde estructurassencillas quecumplan unafunción ocondición pararesolver unproblema apartir de piezasmoduladas.Control deltiempo y usoresponsable delas tecnologíasde lainformación y lacomunicación.

3.Realizarexperienciassencillas ypequeñasinvestigacionessobre diferentesfenómenosfísicos de lamateria:seleccionandoel materialnecesario,montando,realizando ycomunicandoresultados.

5.3.2.Realiza montajes,con ayuda, para realizarexperiencias sencillasrelacionadas con losfenómenos físicos de lamateria.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,270 AACMCT

UNIDAD UF8: La feria de los robots Fecha inicio prev.: 17/05/2021 Fecha fin prev.: 31/05/2021 Sesionesprev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 15: sentidos y

BLOQUE 1:INICIACIÓN ALAACTIVIDADCIENTÍFICA.

Utilización dediferentesfuentes deinformación(directas, libros).Lectura detextos propiosdel área.Iniciación a laactividadcientífica.Aproximaciónexperimental aalgunascuestiones.Desarrollo dehábitos detrabajo.Esfuerzo yresponsabilidad.Presentarconclusiones.Utilización delas tecnologíasde lainformación ycomunicación.Trabajoindividual y engrupo.Desarrollo dehábitos detrabajo.Utilización dediversosmateriales,teniendo encuenta lasnormas deseguridad.Planificación deproyectos ypresentación deinformes.Realización deun proyecto.

4.Trabajar deformacooperativa,apreciando elcuidado por laseguridad propiay de suscompañeros,cuidando lasherramientas yhaciendo usoadecuado de losmateriales.

1.4.1.Hace un usoadecuado de lastecnologías de lainformación y lacomunicación.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CDIG

Page 16: sentidos y

BLOQUE 3:LOS SERESVIVOS.

Seres vivos,seres inertes.Diferenciación.Los seres vivos:Características,clasificación ytipos.Los animalesvertebrados einvertebrados,características yclasificación.Las plantas: Laestructura yfisiología de lasplantas.Respecto de lasnormas de uso,de seguridad ydemantenimientode losinstrumentos deobservación delos materialesde trabajo.Interés por laobsevación y elestudio rigurosode todos losseres vivos.Hábitos derespecto ycuidado hacialos seres vivos.Uso de mediostecnológicospara el estudiode los seresvivos.

3.Usar mediostecnológicos,respetando lasnormas de uso,de seguridad y demantenimiento delos instrumentosde observación yde los materialesde trabajo,mostrando interéspor laobservación y elestudio rigurosode todos losseres vivos, yhábitos derespeto y cuidadohacia los seresvivos.

3.3.3.Manifiesta unacierta precisión y rigoren la observación y enla elaboración de lostrabajoscorrespondientes.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 AASIEE

BLOQUE 5:LATECNOLOGÍA,OBJETOS YMÁQUINAS.

Máquinas yaparatos. Tiposde máquinas enla vida cotidianay su utilidad.La ciencia:presente yfuturo de lasociedad.Construcción deestructurassencillas quecumplan unafunción ocondición pararesolver unproblema apartir de piezasmoduladas.Control deltiempo y usoresponsable delas tecnologíasde lainformación y lacomunicación.

1.Conocer losprincipios básicosque rigenmáquinas yaparatos.

5.1.1.Clasificadiferentes tipos demáquinas según elnúmero de piezas, lamanera deaccionarlas y la acciónque realiza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CMCT

5.1.2.Identifica algunade las aplicaciones delas máquinas yaparatos, y su utilidadpara facilitar lasactividades humanas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CMCT

2.Construirobjetos yaparatos con unafinalidad previa,realizando eltrabajo individualy en equipo.

5.2.1.Construyealguna estructurasencilla que cumplauna función ocondición pararesolver un problemaa partir de piezasmoduladas (escalera,puente, tobogán, etc.)de forma individual yen equipo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,270 CDIGCMCT

UNIDAD UF9: Historia de una ciudad Fecha inicio prev.: 01/06/2021 Fecha fin prev.: 18/06/2021 Sesionesprev.: 4

Page 17: sentidos y

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:INICIACIÓN ALAACTIVIDADCIENTÍFICA.

Utilización dediferentesfuentes deinformación(directas, libros).Lectura detextos propiosdel área.Iniciación a laactividadcientífica.Aproximaciónexperimental aalgunascuestiones.Desarrollo dehábitos detrabajo.Esfuerzo yresponsabilidad.Presentarconclusiones.Utilización delas tecnologíasde lainformación ycomunicación.Trabajoindividual y engrupo.Desarrollo dehábitos detrabajo.Utilización dediversosmateriales,teniendo encuenta lasnormas deseguridad.Planificación deproyectos ypresentación deinformes.Realización deun proyecto.

1.Obtenerinformaciónrelevante sobrehechos ofenómenospreviamentedelimitados,haciendopredicciones sobresucesos naturalesy comunicando losresultados.

1.1.2.Consulta y utilizadocumentos escritos,imágenes y gráficos.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,270 AACL

3.Comunicar deforma oral y escritalos resultados.

1.3.2.Utiliza elvocabulariocorrespondiente acada uno de losbloques decontenidos.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,270 CL

4.Trabajar deforma cooperativa,apreciando elcuidado por laseguridad propia yde suscompañeros,cuidando lasherramientas yhaciendo usoadecuado de losmateriales.

1.4.2.Participa en lostrabajos de equiporealizando la tareaasignada.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,270 CSC

1.4.3.Utilizaestrategias pararealizar trabajos enequipo, mostrandohabilidades para laresolución pacífica deconflictos.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,270 CSC

BLOQUE 3:LOS SERESVIVOS.

Seres vivos,seres inertes.Diferenciación.Los seres vivos:Características,clasificación ytipos.Los animales

3.Usar mediostecnológicos,respetando lasnormas de uso, deseguridad y demantenimiento delos instrumentos deobservación y de

3.3.5.Respeta lasnormas de uso, deseguridad y demantenimiento de losinstrumentos deobservación y de losmateriales de trabajo.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,270 CSC

Page 18: sentidos y

vertebrados einvertebrados,características yclasificación.Las plantas: Laestructura yfisiología de lasplantas.Respecto de lasnormas de uso,de seguridad ydemantenimientode losinstrumentos deobservación delos materialesde trabajo.Interés por laobsevación y elestudio rigurosode todos losseres vivos.Hábitos derespecto ycuidado hacialos seres vivos.Uso de mediostecnológicospara el estudiode los seresvivos.

los materiales detrabajo, mostrandointerés por laobservación y elestudio riguroso detodos los seresvivos, y hábitos derespeto y cuidadohacia los seresvivos.

BLOQUE 5:LATECNOLOGÍA,OBJETOS YMÁQUINAS.

Máquinas yaparatos. Tiposde máquinas enla vida cotidianay su utilidad.La ciencia:presente yfuturo de lasociedad.Construcción deestructurassencillas quecumplan unafunción ocondición pararesolver unproblema apartir de piezasmoduladas.Control deltiempo y usoresponsable delas tecnologíasde lainformación y lacomunicación.

3.Realizarexperienciassencillas ypequeñasinvestigacionessobre diferentesfenómenos físicosde la materia:seleccionando elmaterial necesario,montando,realizando ycomunicandoresultados.

5.3.1.Conoce a travésde experienciassencillas algunos delos avances de laciencia: en lastecnologías deinformación y lacomunicación.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,270 AA

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de atención a la diversidad

Page 19: sentidos y

DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oral

Page 20: sentidos y

DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa durante elperiodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e) Otros(especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreas delmismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos; b)Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 21: sentidos y

Materia: CSO2P - Ciencias Sociales(00,20)

Curso:2º

ETAPA: Educación Primaria(LOMCE)

Plan General Anual

UNIDAD UF1: ¡Adiós a las vacaciones! Fecha inicio prev.: 03/11/2020 Fecha fin prev.: 23/10/2020 Sesionesprev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 2:EL MUNDOQUEVIVIMOS.

El Universo y elSistema Solar:El Sol.El planeta Tierray la Luna, susatélite.Movimientos ysusconsecuencias.La Atmósfera.Lacontaminaciónatmosférica.Mapas deltiempo.Símbolosconvencionales.Elementos delpaisaje.Paisaje natural ypaisajehumanizado.La intervenciónhumana en elmedio.Comportamientoactivo en laconservación yel cuidadomedioambiental.Uso sostenibledel agua.Reducción,reutilización yreciclaje.El reciclaje.El cambioclimático:cuasas,consecuencias.

4.Identificar losprincipaleselementos quecomponen unpaisaje y explicar lasdiferencias entrepaisaje natural ypaisaje humanizado.

2.4.1.Identifica loselementos de unpaisaje natural y deun paisajehumanizado.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CMCT

5.Explicar lainfluencia delcomportamientohumano en el medionatural identificandoel uso sostenible delos recursosnaturales y lanecesidad deadoptar medidas yactuaciones queinfluyanpositivamente en lamejora de lascondicionesmedioambientalesde nuestro planeta.

2.5.1.Proponealgunas medidas parahacer un usoresponsable del aguaen su uso cotidiano.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 AACMCT

2.5.2.Adopta medidasencaminadas aconseguir lareducción,reutilización yreciclaje de objetos encasa o en el aula.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 AACMCT

2.5.3.Explica de formasencilla de qué modolas medidasanteriores influyenpositivamente en lamejora delmedioambiente.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CLCMCT

6.Explicar lasconsecuencias quetienen nuestrasacciones sobre elcambio climático.

2.6.1.Explica demanera sencilla lainfluencia que tienennuestras accionessobre el clima.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CLCMCT

BLOQUE 3:VIVIR ENSOCIEDAD.

Organizaciónsocial:Característicasde los distintosgrupos sociales:La localidad: elAyuntamiento ylos serviciospúblicos.Organizaciónsocial:Característicasde los distintosgrupos sociales.Grupos de lalocalidad:deportivos

1.Valorar ladiversidad social,cultural y lingüísticarespetando lasdiferencias de cadacomunidad.

3.1.1.Conoce ladiversidad cultural ysocial del aula, delcentro educativo y dela localidad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CSC

Page 22: sentidos y

recreativos,culturales.Organizaciónsocial:Característicasde los distintosgrupos sociales:El municipio.Profesiones. Lasactividadesproductivas(recursosnaturales,materias primas,productoselaborados, lasformas deproducción).Las actividadeseconómicas.Educación Vial.Adquisición deconocimientosque contribuyana consolidarconductas yhábitos vialescorrectos.

3.1.2.Respeta ladiversidad cultural ysocial del aula, delcentro educativo y dela localidad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CSC

UNIDAD UF2: Bailamos en la calle. Fecha inicio prev.: 23/11/2020 Fecha fin prev.: 11/12/2020 Sesionesprev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:CONTENIDOSCOMUNES.

Utilización delas tecnologíasde lainformación y lacomunicaciónpara buscar yseleccionarinformación.Utilización deestrategias parapotenciar lacohesión delgrupo y eltrabajocooperativo.Estrategiaspara laresolución deconflictos,utilización delas normas deconvivencia yvaloración de laconvivenciapacífica ytolerante.

2.Realizar trabajosen grupo,mostrandoactitudes decooperación yparticipaciónresponsable,aceptando lasdiferencias conrespeto ytolerancia hacia lasideas yaportacionesajenas.

1.2.2.Participa enactividades de grupoadoptando uncomportamientoresponsable.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,455 CSCSIEE

3.Respetar lavariedad de losdiferentes gruposhumanos y valorarla importancia deuna convivenciapacífica y toleranteentre todos ellossobre la base delos valoresdemocráticos.

1.3.1.Valora laimportancia de unaconvivencia pacífica ytolerante.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,455 CSC

BLOQUE 3:VIVIR ENSOCIEDAD.

Organizaciónsocial:Característicasde los distintosgrupossociales: Lalocalidad: elAyuntamiento ylos serviciospúblicos.

4.Conocer yrespetar lasnormas decirculación yfomentar laseguridad vial entodos susaspectos.

3.4.1.Explica normasbásicas de circulación ylas consecuenciasderivadas deldesconocimiento oincumplimiento de lasmismas.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaoral:50%

Eval.Extraordinaria:

0,455 AACSC

Page 23: sentidos y

Organizaciónsocial:Característicasde los distintosgrupossociales.Grupos de lalocalidad:deportivosrecreativos,culturales.Organizaciónsocial:Característicasde los distintosgrupossociales: Elmunicipio.Profesiones.Las actividadesproductivas(recursosnaturales,materiasprimas,productoselaborados, lasformas deproducción).Las actividadeseconómicas.Educación Vial.Adquisición deconocimientosque contribuyana consolidarconductas yhábitos vialescorrectos.

3.4.2.Conoce elsignificado de algunasseñales de tráfico y laimportancia derespetarlas.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaoral:50%

Eval.Extraordinaria:

0,455 CSCSIEE

UNIDAD UF3: El concurso de cocina. Fecha inicio prev.: 11/01/2021 Fecha fin prev.: 29/01/2021 Sesionesprev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:CONTENIDOSCOMUNES.

Utilización delastecnologías dela informacióny lacomunicaciónpara buscar yseleccionarinformación.Utilización deestrategiaspara potenciarla cohesióndel grupo y eltrabajocooperativo.Estrategiaspara laresolución deconflictos,utilización delas normas deconvivencia yvaloración dela convivenciapacífica ytolerante.

1.Utilizar lastecnologías dela informaciónpara obtenerinformación,aprender yexpresarcontenidossobre CienciasSociales.

1.1.1.Utiliza lastecnologías de lainformación y lacomunicación(Internet, blogs...).

Eval. Ordinaria:Plataforma digital-CLASSROOM:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 AACDIGCL

Page 24: sentidos y

2.Realizartrabajos engrupo,mostrandoactitudes decooperación yparticipaciónresponsable,aceptando lasdiferencias conrespeto ytolerancia hacialas ideas yaportacionesajenas.

1.2.1.Utilizaestrategias pararealizar trabajosde forma individualy en equipo.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CSCSIEE

UNIDAD UF4: ¿Huerto o jardín? Fecha inicio prev.: 01/02/2021 Fecha fin prev.: 19/02/2021 Sesionesprev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:CONTENIDOSCOMUNES.

Utilización delas tecnologíasde lainformación y lacomunicaciónpara buscar yseleccionarinformación.Utilización deestrategiaspara potenciarla cohesión delgrupo y eltrabajocooperativo.Estrategiaspara laresolución deconflictos,utilización delas normas deconvivencia yvaloración dela convivenciapacífica ytolerante.

2.Realizar trabajosen grupo,mostrandoactitudes decooperación yparticipaciónresponsable,aceptando lasdiferencias conrespeto ytolerancia hacia lasideas yaportacionesajenas.

1.2.2.Participa enactividades de grupoadoptando uncomportamientoresponsable.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,455 CSCSIEE

UNIDAD UF5: Viaje en submarino. Fecha inicio prev.: 22/02/2021 Fecha fin prev.: 12/03/2021 Sesionesprev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 25: sentidos y

BLOQUE 1:CONTENIDOSCOMUNES.

Utilización delas tecnologíasde lainformación y lacomunicaciónpara buscar yseleccionarinformación.Utilización deestrategiaspara potenciarla cohesión delgrupo y eltrabajocooperativo.Estrategiaspara laresolución deconflictos,utilización delas normas deconvivencia yvaloración de laconvivenciapacífica ytolerante.

3.Respetar lavariedad de losdiferentes gruposhumanos y valorarla importancia deuna convivenciapacífica y toleranteentre todos ellossobre la base de losvaloresdemocráticos.

1.3.1.Valora laimportancia de unaconvivencia pacífica ytolerante.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,455 CSC

UNIDAD UF6: La Tierra desde elespacio.

Fecha inicio prev.: 12/04/2021 Fecha fin prev.: 26/04/2021 Sesionesprev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE2: ELMUNDOQUEVIVIMOS.

El Universo y elSistema Solar: ElSol.El planeta Tierray la Luna, susatélite.Movimientos ysusconsecuencias.La Atmósfera. Lacontaminaciónatmosférica.Mapas deltiempo.Símbolosconvencionales.Elementos delpaisaje.Paisaje natural ypaisajehumanizado.La intervenciónhumana en elmedio.Comportamientoactivo en laconservación yel cuidadomedioambiental.Uso sostenibledel agua.Reducción,reutilización yreciclaje.El reciclaje.El cambioclimático:cuasas,consecuencias.

1.Localizar el planetaTierra y la Luna en elSistema Solarexplicando susmovimientos yconsecuencias.

2.1.1.Asocia lasestaciones del año almovimiento detraslación terrestre.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CMCT

2.1.2.Explica el día y lanoche comoconsecuencia de larotación terrestre ycomo unidades paramedir el tiempo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 AACMCT

2.Identificar laatmósfera y explicarla importancia de sucuidado.

2.2.1.Explica laimportancia de cuidar laatmósfera y lasconsecuencias de nohacerlo.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,455 AACMCT

Page 26: sentidos y

3.Interpretar mapasdel tiempo.

2.3.1.Interpreta sencillos mapasmeteorológicosdistinguiendo suselementos.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,455 AACMCT

UNIDAD UF7: ¡Estamos de fiesta! Fecha inicio prev.: 27/04/2021 Fecha fin prev.: 14/05/2021 Sesionesprev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:CONTENIDOSCOMUNES.

Utilización delas tecnologíasde lainformación y lacomunicaciónpara buscar yseleccionarinformación.Utilización deestrategias parapotenciar lacohesión delgrupo y eltrabajocooperativo.Estrategias parala resolución deconflictos,utilización delas normas deconvivencia yvaloración de laconvivenciapacífica ytolerante.

2.Realizar trabajosen grupo,mostrandoactitudes decooperación yparticipaciónresponsable,aceptando lasdiferencias conrespeto ytolerancia hacialas ideas yaportacionesajenas.

1.2.1.Utilizaestrategias pararealizar trabajos deforma individual y enequipo.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CSCSIEE

BLOQUE 3:VIVIR ENSOCIEDAD.

Organizaciónsocial:Característicasde los distintosgrupos sociales:La localidad: elAyuntamiento ylos serviciospúblicos.Organizaciónsocial:Característicasde los distintosgrupos sociales.Grupos de lalocalidad:deportivosrecreativos,culturales.Organizaciónsocial:Característicasde los distintosgrupos sociales:El municipio.Profesiones.Las actividadesproductivas(recursosnaturales,materias

2.Explicar lasdiferencias entrematerias primas y los productoselaborados,identificando lasactividades que serealizan paraobtenerlos.

3.2.1.Identificamaterias primas yproductos elaborados.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:50%Pruebaoral:50%

Eval. Extraordinaria:

0,455 AACSC

3.2.2.Asocia materiasprimas y productoselaborados con lasactividades en las quese obtienen.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CSC

3.Identificar lasactividades quepertenecen a cadauno de lossectoreseconómicos.

3.3.1.Identifica los tressectores deactividadeseconómicas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CSC

Page 27: sentidos y

primas,productoselaborados, lasformas deproducción).Las actividadeseconómicas.Educación Vial.Adquisición deconocimientosque contribuyana consolidarconductas yhábitos vialescorrectos.

3.3.2.Clasifica distintasactividades en el grupoal que pertenecen.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CSC

UNIDAD UF8: La feria de los robots. Fecha inicio prev.: 17/05/2021 Fecha fin prev.: 31/05/2021 Sesionesprev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:CONTENIDOSCOMUNES.

Utilización delas tecnologíasde lainformación ylacomunicaciónpara buscar yseleccionarinformación.Utilización deestrategiaspara potenciarla cohesión delgrupo y eltrabajocooperativo.Estrategiaspara laresolución deconflictos,utilización delas normas deconvivencia yvaloración dela convivenciapacífica ytolerante.

1.Utilizar lastecnologías dela informaciónpara obtenerinformación,aprender yexpresarcontenidossobre CienciasSociales.

1.1.1.Utiliza lastecnologías de lainformación y lacomunicación(Internet, blogs...).

Eval. Ordinaria:Plataforma digital-CLASSROOM:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 AACDIGCL

UNIDAD UF9: Historia de unaciudad.

Fecha inicio prev.: 01/06/2021 Fecha fin prev.: 18/06/2021 Sesionesprev.: 4

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 28: sentidos y

BLOQUE4: LASHUELLASDELTIEMPO.

Uso y medidadel tiempo.Nocionesbásicas: antes,ahora,después,pasado,presente,futuro.Unidades demedida: día,semana, mes yaño.Fuentes oralesfamiliares parareconstruir elpasado.

1.Utilizar lasnociones básicas desucesión, duración ysimultaneidad paraordenartemporalmentealgunos hechosrelevantes.

4.1.1.Utiliza nocionesbásicas temporales(pasado, presente, futuro,antes, después, ahora)para ordenaracontecimientos familiareso locales.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,455 AACECCMCT

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Materiales y recursos didácticos

Page 29: sentidos y

DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa durante elperiodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e) Otros(especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Page 30: sentidos y

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreas delmismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos; b)Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 31: sentidos y

Materia: EAR2P - Educación Artística(00,20)

Curso:2º

ETAPA: Educación Primaria(LOMCE)

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Música I Fecha inicio prev.: 28/09/2020 Fecha fin prev.: 02/12/2020 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:ESCUCHA.

Identificación delas cualidades delos sonidos de suentorno máspróximo.Representacióngráfica de lascualidades defuentes sonoraspropuestas.Clasificación delos sonidospropuestossegún lascualidadestrabajadas.El silencio comoelementoimprescindiblepara la escucha.Las voces:audición eidentificación devoces infantiles,masculinas yfemeninas.Los instrumentosmusicales:reconocimientovisual y auditivode losinstrumentostrabajados.Clasificación delos instrumentosmusicales enfamilias: viento,cuerda ypercusión.Distinción de lavelocidad y laintensidad en lasaudiciones.Épocas y estilosmusicales:descubrimientode compositoresy obras dediferentes estilos.Normas decomportamientoen conciertos yotrasrepresentacionesmusicales:conocimiento yobservación.

1.Utilizar laescucha musicalpara reconocerlas posibilidadesdel sonido.

1.1.1.Discriminagráficamente o através de suexpresióncorporal lascualidades delsonido (altura,duración,intensidad ytimbre).

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CEC

1.1.2.Discriminasonidos delentorno.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CEC

1.1.3.Guardasilencio durantela escucha delas audicionespropuestas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CSC

2.Discriminar loselementos mássencillos de unaobra musical.

1.2.1.Diferenciavoces infantiles,masculinas yfemeninas endiferentesaudiciones.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CEC

3.Respetar lasnormas decomportamientoque debenafrontar en lasaudiciones yrepresentaciones.

1.3.1.Respetalas normas decomportamientoen audiciones yrepresentacionesmusicales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 AACECCSC

BLOQUE 2: LA La voz: explora 1.Entender la vozcomo instrumento

2.1.1.Expresa Eval. Ordinaria: 0,208 CMCT

Page 32: sentidos y

INTERPRETACIÓNMUSICAL.

las posibilidadesde la voz yreproducesonidos segúnlas cualidadesindicadas.Lenguajemusical: lectura einterpretación departiturassencillas congrafías noconvencionales yde esquemasrítmicos ymelódicoselementales connotacióntradicional.Pentagrama(líneas yespacios).Notas musicales.Clave de sol.Blanca, negra,corcheas ysemicorcheas.Silencios denegra y blanca.Lenguajemusical: traduceal lenguajemusicalconvencionalpequeñosdictados rítmicosreconociendo lasfiguras blanca,negra, corcheas,semicorcheas ysilencios denegra y blanca.(Ta-a, ta, ti-ti, tiri-tiri...).Acompañamientode canciones ofragmentosmusicalesseleccionados através depercusionescorporales einstrumentos depequeñapercusión.La canción:Interpretación ymemorización deretahílas ycanciones alunísono.Construcción deinstrumentosmusicalessencillos conobjetos de usocotidiano.Elaboración deuna ficha técnicadel instrumentoconstruido conlos materialesutilizados.Utilización deprogramas y

como instrumentoy recursoexpresivo,partiendo de lacanción y de susposibilidadespara crear,inventar oimprovisar.

con su vozadecuadamentelas cualidadesdel sonidotrabajadas(altura,intensidad yduración).

Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

2.Interpretar soloo en grupo,mediante la voz,su propio cuerpoo instrumentos,utilizando ellenguaje musical,composicionessencillas quecontenganprocedimientosmusicales derepetición,variación ycontraste,asumiendo laresponsabilidaden lainterpretación engrupo yrespetando, tantolas aportacionesde los demáscomo a lapersona queasume ladirección.

2.2.2.Creaesquemasrítmicos con lasfigurastrabajadas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CMCT

2.2.4.Interpretapequeñas piezasinstrumentalesde forma aisladao comoacompañamientoa canciones oaudiciones, coninstrumentos depequeñapercusión opercusióncorporal.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:50%Observacióndirecta:50%

Eval. Extraordinaria:

0,208 AACEC

2.2.5.Interpretacanciones dedistintos lugares,épocas y estilosintentando afinary siguiendo lasinstrucciones deldocente.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:50%Observacióndirecta:50%

Eval. Extraordinaria:

0,208 AACEC

2.2.6.Reproducefórmulas

Eval. Ordinaria: 0,208 AA

Page 33: sentidos y

herramientas dela web 2.0.

fórmulasmelódicassencillas deforma individualy en grupo.

Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

BLOQUE 3: LAMÚSICA Y LADANZA.

Juegos motoresacompañados deestímulossonoros,canciones opiezasmusicales.Coordinación demovimientos conla música en lainterpretación dedanzas yactividadesbásicas demovimiento coninstruccionesdadas de tiempo,timbre,intensidad, alturay velocidad.Reconocimientoauditivo de ladanza.Disfrute con lainterpretación dedanzas yactividades demovimiento.

1.Adquirircapacidadesexpresivas ycreativas queofrece elconocimiento dela danzavalorando suaportación alpatrimonio ydisfrutando de suinterpretacióncomo una formade interacciónsocial.

3.1.1.Identifica elcuerpo comoinstrumento parala expresión desentimientos yemociones ycomo forma deinteracciónsocial.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 AACSCSIEE

3.1.3.Realizadanzas sencillasadaptando susmovimientos a lamúsica y a suscompañeros.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CECCSC

UNIDAD UF2: Plástica I Fecha inicio prev.: 28/09/2020 Fecha fin prev.: 02/12/2020 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 4:EDUCACIÓNAUDIOVISUAL.

Observación,comparación yreconocimientode imágenesfijas y enmovimiento(historietas,cómic,ilustraciones,fotografías,adhesivos,carteles, cine,televisión...).Observación,exploración,descripción yanálisis de loselementosplásticospresentes en elentorno próximo(ilustraciones,fotografías,cromos,adhesivos...) yen especial deaquellosdirigidasespecialmente alos niños(anuncios,

1.Distinguir lasdiferenciasfundamentalesentre lasimágenes fijas yen movimiento.

4.1.1.Reconoce lasimágenes fijas y enmovimiento en suentorno.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 AA

2.Aproximarse ala lectura,análisis einterpretación delarte y lasimágenes fijas yen movimiento ensus contextosculturales ehistóricos siendocapaz deelaborarimágenes nuevasa partir de losconocimientosadquiridos.

4.2.1.Analiza demanera sencillaimágenes fijasatendiendo altamaño, elementosbásicos (puntos,rectas, planos,colores,iluminación,función...).

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CMCT

4.2.2.Realizafotografías,utilizando mediostecnológicos.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CMCT

Page 34: sentidos y

carteles,cómics).Realización defotografías conlos mediostecnológicos asu alcance.Elaboración decartelesutilizando todotipo dematerialesplásticos a sualcance yutilización delsentido delequilibrio yproporción ensuscomposiciones.Creación de lasimágenes dealgunas de lasviñetas de unahistoria ysecuenciaciónde las mismasen el ordenespecificado enla misma.Uso adecuadode programasinformáticossencillos en larealización deproduccionesplásticas parailustrar trabajoscon textos.

4.2.3.Elaboracarteles condiversasinformacionesconsiderando losconceptos detamaño, equilibrio,proporción y color.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CL

4.2.4.Secuenciauna historia endiferentes viñetasen las queincorpora imágenessiguiendo el patrónde un cómic.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 AACL

3.Utilizar lastecnologías de lainformación y lacomunicación demaneraresponsable parala búsqueda,creación ydifusión deimágenes fijas yen movimiento.

4.3.1.Manejaprogramasinformáticossencillos deelaboración yretoque deimágenes digitales(copiar, cortar,pegar, que le sirvanpara la ilustraciónde trabajos contextos.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CDIG

BLOQUE 5:EXPRESIÓNARTÍSTICA.

Representaciónartística de suentorno próximoe imaginarioexperimentandocon distintostipos de línea yexploración delas líneas quedelimitancontornos.Exposición yexplicación desu tareainiciándose en eluso de unvocabularioespecíficoadecuado a suedad.Uso del color yexperimentaciónde nuevasmezclas en susproduccionesplásticas:Coloresprimarios ysecundarios.Colores fríos ycálidos.Búsquedasensorial detexturas

1.Identificar elentorno próximoy el imaginario,explicando conun lenguajeplásticoadecuado a suscaracterísticas.

5.1.1.Utiliza puntosy líneas pararepresentar elentorno próximo yel imaginario.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CMCT

5.1.2.Expone a suscompañerosoralmente su tareadescribiendo elproceso que haseguido.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CL

2.Representa deforma personalideas, acciones ysituacionesvaliéndose de loselementos queconfiguran ellenguaje visual.

5.2.1.Clasifica loscolores primarios(magenta, cian yamarillo) ysecundarios (verde,violeta y rojo) y losutiliza con sentidoen sus obras.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CEC

Page 35: sentidos y

naturales yartificiales.Realización detrabajosartísticos quemuestrendiferentestexturas.Observación dediferentesmaneras depresentar elespacio.Utilización delos conceptosbásicos decomposición,equilibrio yproporción ensusproduccionesbidimensionalesTécnicasplásticas:elaboración dedibujos,pinturas,collages,estampaciones,ilustraciones,modelado,plegado deformas.Uso adecuadode losmateriales einstrumentosplásticos, asícomo delespacio detrabajo.Trabaja engrupocolaborando conlas tareas que lehan sidoencomendadasy respetando lasideas de losdemás.Uso progresivo yadecuado detérminosreferidos amateriales,instrumentos oaspectos de lacomposiciónartística en laexposición de latarea realizada.Organizaciónprogresiva delproceso deelaboraciónconcretando eltema surgidodesde lapercepciónsensorial, laimaginación, lafantasía o larealidad,explorando lasposibilidades de

Page 36: sentidos y

materiales einstrumentos ymostrandoconfianza en lasposibilidades decreación.Exploración dediversosrecursos, entreellos losdigitales, para lacreación deobras artísticas.Uso progresivo yadecuado detérminos para elintercambio deideas referidos ala composiciónartísticarealizada.Usa las técnicasde modelado yplegado depapel pararealizar obrastridimensionales(marionetas,caretas,muñecos deplastilina...)Reconocimientode obrasplásticas yvisualespresentes enexposiciones ymuseos.Respeto yvaloración delasmanifestacionesartísticas delpatrimonio.Disfrute con lasobras de arteque podemosencontrar envisitas reales yvirtuales amuseos yexposiciones.Conocimiento yobservancia delas normas decomportamientoen exposicionesy museos.Conoce lasprofesiones depintor y escultor.

UNIDAD UF3: Música II Fecha inicio prev.: 11/01/2021 Fecha fin prev.: 12/03/2021 Sesionesprev.: 9

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 37: sentidos y

BLOQUE 1:ESCUCHA.

Identificación delas cualidades delos sonidos de suentorno máspróximo.Representacióngráfica de lascualidades defuentes sonoraspropuestas.Clasificación delos sonidospropuestossegún lascualidadestrabajadas.El silencio comoelementoimprescindiblepara la escucha.Las voces:audición eidentificación devoces infantiles,masculinas yfemeninas.Los instrumentosmusicales:reconocimientovisual y auditivode losinstrumentostrabajados.Clasificación delos instrumentosmusicales enfamilias: viento,cuerda ypercusión.Distinción de lavelocidad y laintensidad en lasaudiciones.Épocas y estilosmusicales:descubrimientode compositoresy obras dediferentes estilos.Normas decomportamientoen conciertos yotrasrepresentacionesmusicales:conocimiento yobservación.

1.Utilizar laescucha musicalpara reconocerlas posibilidadesdel sonido.

1.1.3.Guardasilencio durantela escucha delas audicionespropuestas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CSC

2.Discriminar loselementos mássencillos de unaobra musical.

1.2.4.Distingueen audicionessencillasvariaciones ycontrastes develocidad eintensidad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CEC

3.Respetar lasnormas decomportamientoque debenafrontar en lasaudiciones yrepresentaciones.

1.3.1.Respetalas normas decomportamientoen audiciones yrepresentacionesmusicales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 AACECCSC

BLOQUE 2: LAINTERPRETACIÓNMUSICAL.

La voz: exploralas posibilidadesde la voz yreproducesonidos segúnlas cualidadesindicadas.Lenguajemusical: lectura einterpretación departiturassencillas congrafías noconvencionales yde esquemas

1.Entender la vozcomo instrumentoy recursoexpresivo,partiendo de lacanción y de susposibilidadespara crear,inventar oimprovisar.

2.1.1.Expresacon su vozadecuadamentelas cualidadesdel sonidotrabajadas(altura,intensidad yduración).

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CMCT

Page 38: sentidos y

rítmicos ymelódicoselementales connotacióntradicional.Pentagrama(líneas yespacios).Notas musicales.Clave de sol.Blanca, negra,corcheas ysemicorcheas.Silencios denegra y blanca.Lenguajemusical: traduceal lenguajemusicalconvencionalpequeñosdictados rítmicosreconociendo lasfiguras blanca,negra, corcheas,semicorcheas ysilencios denegra y blanca.(Ta-a, ta, ti-ti, tiri-tiri...).Acompañamientode canciones ofragmentosmusicalesseleccionados através depercusionescorporales einstrumentos depequeñapercusión.La canción:Interpretación ymemorización deretahílas ycanciones alunísono.Construcción deinstrumentosmusicalessencillos conobjetos de usocotidiano.Elaboración deuna ficha técnicadel instrumentoconstruido conlos materialesutilizados.Utilización deprogramas yherramientas dela web 2.0.

2.Interpretar soloo en grupo,mediante la voz,su propio cuerpoo instrumentos,utilizando ellenguaje musical,composicionessencillas quecontenganprocedimientosmusicales derepetición,variación ycontraste,asumiendo laresponsabilidaden lainterpretación engrupo yrespetando, tantolas aportacionesde los demáscomo a lapersona queasume ladirección.

2.2.1.Utiliza ellenguaje musicalpara lainterpretación deobras.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CL

2.2.2.Creaesquemasrítmicos con lasfigurastrabajadas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CMCT

2.2.3.Realizadictados rítmicossencillos congrafíasconvencionaleso noconvencionales(pictogramas).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CMCT

2.2.4.Interpretapequeñas piezasinstrumentalesde forma aisladao comoacompañamientoa canciones oaudiciones, coninstrumentos depequeñapercusión opercusióncorporal.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:50%Observacióndirecta:50%

Eval. Extraordinaria:

0,208 AACEC

2.2.5.Interpretacanciones dedistintos lugares,épocas y estilosintentando afinary siguiendo lasinstrucciones deldocente.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:50%Observacióndirecta:50%

Eval. Extraordinaria:

0,208 AACEC

3.Buscar lainformaciónnecesaria para laconstrucción deinstrumentossencillos. Utilizarlos mediosaudiovisuales yrecursosinformáticos paraexplorar y utilizarlas posibilidadessonoras yexpresivas dediferentesinstrumentos.

2.3.1.Construyeinstrumentosmusicalessencillos conobjetos de usocotidiano.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 SIEE

2.3.2.Buscainformaciónbibliográfica, enmedios decomunicación oen Internetinformaciónsobreinstrumentos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 AACDIGSIEE

BLOQUE 3: LAMÚSICA Y LADANZA.

Juegos motoresacompañados deestímulossonoros,canciones opiezasmusicales.Coordinación demovimientos conla música en la

1.Adquirircapacidadesexpresivas ycreativas queofrece elconocimiento dela danzavalorando suaportación alpatrimonio y

3.1.2.Controla lapostura y lacoordinación conla músicacuandointerpretadanzas.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:50%Observacióndirecta:50%

Eval. Extraordinaria:

0,208 AA

Page 39: sentidos y

interpretación dedanzas yactividadesbásicas demovimiento coninstruccionesdadas de tiempo,timbre,intensidad, alturay velocidad.Reconocimientoauditivo de ladanza.Disfrute con lainterpretación dedanzas yactividades demovimiento.

disfrutando de suinterpretacióncomo una formade interacciónsocial.

3.1.3.Realizadanzas sencillasadaptando susmovimientos a lamúsica y a suscompañeros.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CECCSC

UNIDAD UF4: Plástica II Fecha inicio prev.: 11/01/2021 Fecha fin prev.: 12/03/2021 Sesionesprev.: 9

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 5:EXPRESIÓNARTÍSTICA.

Representaciónartística de suentorno próximoe imaginarioexperimentandocon distintostipos de línea yexploración delas líneas quedelimitancontornos.Exposición yexplicación desu tareainiciándose en eluso de unvocabularioespecíficoadecuado a suedad.Uso del color yexperimentaciónde nuevasmezclas en susproduccionesplásticas:Coloresprimarios ysecundarios.Colores fríos ycálidos.Búsquedasensorial detexturasnaturales yartificiales.Realización detrabajosartísticos quemuestrendiferentestexturas.Observación dediferentesmaneras depresentar elespacio.

2.Representa deforma personalideas, acciones ysituacionesvaliéndose de loselementos queconfiguran ellenguaje visual.

5.2.2.Conoce loscolores fríos y cálidosy los utiliza consentido en sus obras.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CEC

5.2.3.Analiza ycompara las texturasnaturales yartificiales, siendocapaz de realizartrabajos artísticosutilizando estosconocimientos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 AACEC

5.2.4.Organiza elespacio en susproduccionesbidimensionalesutilizando conceptosbásicos decomposición,equilibrio yproporción.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CMCT

3.Realizarproduccionesplásticas siguiendopautaselementales delproceso creativo,experimentando,reconociendo,explicando ydiferenciando laexpresividad delos diferentesmateriales ytécnicas pictóricasy eligiendo lasmás adecuadaspara la realizaciónde la obraplaneada.

5.3.1.Utiliza lastécnicas dibujísticasy/o pictóricas másadecuadas para suscreacionesmanejando losmateriales einstrumentos demanera adecuada,cuidando el materialy el espacio de uso.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CEC

5.3.2.Lleva a caboproyectos en gruporespetando las ideasde los demás ycolaborando con lastareas que le hayansido encomendadas.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CSCSIEE

Page 40: sentidos y

Utilización delos conceptosbásicos decomposición,equilibrio yproporción ensusproduccionesbidimensionalesTécnicasplásticas:elaboración dedibujos,pinturas,collages,estampaciones,ilustraciones,modelado,plegado deformas.Uso adecuadode losmateriales einstrumentosplásticos, asícomo delespacio detrabajo.Trabaja engrupocolaborando conlas tareas que lehan sidoencomendadasy respetando lasideas de losdemás.Uso progresivo yadecuado detérminosreferidos amateriales,instrumentos oaspectos de lacomposiciónartística en laexposición de latarea realizada.Organizaciónprogresiva delproceso deelaboraciónconcretando eltema surgidodesde lapercepciónsensorial, laimaginación, lafantasía o larealidad,explorando lasposibilidades demateriales einstrumentos ymostrandoconfianza en lasposibilidades decreación.Exploración dediversosrecursos, entreellos losdigitales, para lacreación deobras artísticas.

5.3.3.Explica con laterminologíaaprendida elpropósito de sustrabajos y lascaracterísticas de losmismos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CL

4.Utilizar recursosbibliográficos, delos medios decomunicación y deinternet paraobtenerinformación que lesirva paraplanificar yorganizar losprocesoscreativos, asícomo paraconocer eintercambiarinformaciones conotros alumnos.

5.4.1.Organiza yplanea su propioproceso creativopartiendo de la idea,recogiendoinformaciónbibliográfica, de losmedios decomunicación o deInternet, siendocapaz de compartircon otros alumnos elproceso y el productofinal obtenido.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 AACDIGSIEE

5.Imaginar, dibujary elaborar obrastridimensionalescon diferentesmateriales.

5.5.1.Confeccionaobrastridimensionales condiferentes materialesplanificando elproceso y eligiendo lasolución másadecuada a suspropósitos en suproducción final.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 AASIEE

Page 41: sentidos y

Uso progresivo yadecuado detérminos para elintercambio deideas referidos ala composiciónartísticarealizada.Usa las técnicasde modelado yplegado depapel pararealizar obrastridimensionales(marionetas,caretas,muñecos deplastilina...)Reconocimientode obrasplásticas yvisualespresentes enexposiciones ymuseos.Respeto yvaloración delasmanifestacionesartísticas delpatrimonio.Disfrute con lasobras de arteque podemosencontrar envisitas reales yvirtuales amuseos yexposiciones.Conocimiento yobservancia delas normas decomportamientoen exposicionesy museos.Conoce lasprofesiones depintor y escultor.

UNIDAD UF5: Música III Fecha inicio prev.: 12/04/2021 Fecha fin prev.: 04/06/2021 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:ESCUCHA.

Identificación delas cualidades delos sonidos de suentorno máspróximo.Representacióngráfica de lascualidades defuentes sonoraspropuestas.Clasificación delos sonidospropuestossegún lascualidadestrabajadas.El silencio comoelemento

1.Utilizar laescucha musicalpara reconocerlas posibilidadesdel sonido.

1.1.3.Guardasilencio durantela escucha delas audicionespropuestas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CSC

2.Discriminar loselementos mássencillos de unaobra musical.

1.2.2.Reconocevisual yauditivamentelos instrumentostrabajados enclase.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CEC

Page 42: sentidos y

imprescindiblepara la escucha.Las voces:audición eidentificación devoces infantiles,masculinas yfemeninas.Los instrumentosmusicales:reconocimientovisual y auditivode losinstrumentostrabajados.Clasificación delos instrumentosmusicales enfamilias: viento,cuerda ypercusión.Distinción de lavelocidad y laintensidad en lasaudiciones.Épocas y estilosmusicales:descubrimientode compositoresy obras dediferentes estilos.Normas decomportamientoen conciertos yotrasrepresentacionesmusicales:conocimiento yobservación.

1.2.3.Clasificalos instrumentosmusicales enfamilias: viento,cuerda ypercusión.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CEC

1.2.5.Se interesapor descubrirobras musicalesde diferentesépocas, génerosy estilos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 AASIEE

3.Respetar lasnormas decomportamientoque debenafrontar en lasaudiciones yrepresentaciones.

1.3.1.Respetalas normas decomportamientoen audiciones yrepresentacionesmusicales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 AACECCSC

BLOQUE 2: LAINTERPRETACIÓNMUSICAL.

La voz: exploralas posibilidadesde la voz yreproducesonidos segúnlas cualidadesindicadas.Lenguajemusical: lectura einterpretación departiturassencillas congrafías noconvencionales yde esquemasrítmicos ymelódicoselementales connotacióntradicional.Pentagrama(líneas yespacios).Notas musicales.Clave de sol.Blanca, negra,corcheas ysemicorcheas.Silencios denegra y blanca.Lenguajemusical: traduceal lenguajemusical

2.Interpretar soloo en grupo,mediante la voz,su propio cuerpoo instrumentos,utilizando ellenguaje musical,composicionessencillas quecontenganprocedimientosmusicales derepetición,variación ycontraste,asumiendo laresponsabilidaden lainterpretación engrupo yrespetando, tantolas aportacionesde los demáscomo a lapersona queasume ladirección.

2.2.1.Utiliza ellenguaje musicalpara lainterpretación deobras.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CL

2.2.3.Realizadictados rítmicossencillos congrafíasconvencionaleso noconvencionales(pictogramas).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CMCT

2.2.4.Interpretapequeñas piezasinstrumentalesde forma aisladao comoacompañamientoa canciones oaudiciones, coninstrumentos depequeñapercusión opercusióncorporal.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:50%Observacióndirecta:50%

Eval. Extraordinaria:

0,208 AACEC

Page 43: sentidos y

convencionalpequeñosdictados rítmicosreconociendo lasfiguras blanca,negra, corcheas,semicorcheas ysilencios denegra y blanca.(Ta-a, ta, ti-ti, tiri-tiri...).Acompañamientode canciones ofragmentosmusicalesseleccionados através depercusionescorporales einstrumentos depequeñapercusión.La canción:Interpretación ymemorización deretahílas ycanciones alunísono.Construcción deinstrumentosmusicalessencillos conobjetos de usocotidiano.Elaboración deuna ficha técnicadel instrumentoconstruido conlos materialesutilizados.Utilización deprogramas yherramientas dela web 2.0.

2.2.5.Interpretacanciones dedistintos lugares,épocas y estilosintentando afinary siguiendo lasinstrucciones deldocente.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:50%Observacióndirecta:50%

Eval. Extraordinaria:

0,208 AACEC

2.2.6.Reproducefórmulasmelódicassencillas deforma individualy en grupo.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 AA

3.Buscar lainformaciónnecesaria para laconstrucción deinstrumentossencillos. Utilizarlos mediosaudiovisuales yrecursosinformáticos paraexplorar y utilizarlas posibilidadessonoras yexpresivas dediferentesinstrumentos.

2.3.3.Utiliza lasposibilidadessonoras dediferentesinstrumentos através derecursosinformáticos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CDIG

BLOQUE 3: LAMÚSICA Y LADANZA.

Juegos motoresacompañados deestímulossonoros,canciones opiezasmusicales.Coordinación demovimientos conla música en lainterpretación dedanzas yactividadesbásicas demovimiento coninstruccionesdadas de tiempo,timbre,intensidad, alturay velocidad.Reconocimientoauditivo de ladanza.Disfrute con lainterpretación dedanzas yactividades demovimiento.

1.Adquirircapacidadesexpresivas ycreativas queofrece elconocimiento dela danzavalorando suaportación alpatrimonio ydisfrutando de suinterpretacióncomo una formade interacciónsocial.

3.1.3.Realizadanzas sencillasadaptando susmovimientos a lamúsica y a suscompañeros.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CECCSC

3.1.4.Reconoceauditivamentelas danzastrabajadas en elaula.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CEC

Page 44: sentidos y

UNIDAD UF6: Plástica III Fecha inicio prev.: 12/04/2021 Fecha fin prev.: 04/06/2021 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 5:EXPRESIÓNARTÍSTICA.

Representaciónartística de suentorno próximoe imaginarioexperimentandocon distintostipos de línea yexploración delas líneas quedelimitancontornos.Exposición yexplicación desu tareainiciándose en eluso de unvocabularioespecíficoadecuado a suedad.Uso del color yexperimentaciónde nuevasmezclas en susproduccionesplásticas:Coloresprimarios ysecundarios.Colores fríos ycálidos.Búsquedasensorial detexturasnaturales yartificiales.Realización detrabajosartísticos quemuestrendiferentestexturas.Observación dediferentesmaneras depresentar elespacio.Utilización delos conceptosbásicos decomposición,equilibrio yproporción ensusproduccionesbidimensionalesTécnicasplásticas:elaboración dedibujos,pinturas,collages,estampaciones,ilustraciones,modelado,plegado deformas.

6.Conocer lasmanifestacionesartísticas mássignificativas queforman parte delpatrimonioartístico ycultural,adquiriendoactitudes derespeto yvaloración dedicho patrimonio.

5.6.1.Reconoce,respeta y valora lasmanifestacionesartísticas másimportantes delpatrimonio cultural yartístico.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CEC

5.6.2.Aprecia ydisfruta lasposibilidades queofrecen los museosy las visitasvirtuales de conocerlas obras de arteque en ellos seexponen.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CEC

5.6.3.Conocealguna de lasprofesiones de losámbitos artísticos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CEC

Page 45: sentidos y

Uso adecuadode losmateriales einstrumentosplásticos, asícomo delespacio detrabajo.Trabaja engrupocolaborando conlas tareas que lehan sidoencomendadasy respetando lasideas de losdemás.Uso progresivo yadecuado detérminosreferidos amateriales,instrumentos oaspectos de lacomposiciónartística en laexposición de latarea realizada.Organizaciónprogresiva delproceso deelaboraciónconcretando eltema surgidodesde lapercepciónsensorial, laimaginación, lafantasía o larealidad,explorando lasposibilidades demateriales einstrumentos ymostrandoconfianza en lasposibilidades decreación.Exploración dediversosrecursos, entreellos losdigitales, para lacreación deobras artísticas.Uso progresivo yadecuado detérminos para elintercambio deideas referidos ala composiciónartísticarealizada.Usa las técnicasde modelado yplegado depapel pararealizar obrastridimensionales(marionetas,caretas,muñecos deplastilina...)Reconocimientode obras

Page 46: sentidos y

plásticas yvisualespresentes enexposiciones ymuseos.Respeto yvaloración delasmanifestacionesartísticas delpatrimonio.Disfrute con lasobras de arteque podemosencontrar envisitas reales yvirtuales amuseos yexposiciones.Conocimiento yobservancia delas normas decomportamientoen exposicionesy museos.Conoce lasprofesiones depintor y escultor.

BLOQUE 6:DIBUJOGEOMÉTRICO.

Identificación delíneashorizontales yverticales endiferentescomposiciones.Utilización delos conceptosdehorizontalidad yverticalidad ensuscomposiciones.Realización deseries usandolas figurasgeométricasconocidas.Análisis de larepresentaciónbidimensional ydel volumen.Reconocimientode figurasgeométricasbásicas enelementos de suentorno y larepresentaciónde las mismasen suscomposicionesbidimensionales.Identificación enuna obrabidimensionalformasgeométricassimples.Realización decomposicionesplásticasutilizando lasformas

1.Identificarconceptosgeométricos enla realidad querodea al alumnorelacionándoloscon losconceptosgeométricoscontemplados enel área dematemáticas conla aplicacióngráfica de losmismos.

6.1.1.Identifica losconceptos dehorizontalidad yverticalidadutilizándolo en suscomposiciones confines expresivos.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CMCT

6.1.2.Continúaseries con motivosgeométricos.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CMCT

6.1.3.Analiza larealidaddescomponiéndolaen formasgeométricasbásicas ytrasladando lamisma acomposicionesbidimensionales.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CMCT

6.1.4.Identifica enuna obrabidimensionalformas geométricassimples.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CMCT

Page 47: sentidos y

geométricasbásicas. 6.1.5.Realiza

composicionesutilizando formasgeométricasbásicas sugeridaspor el profesor o desu propia invención.

Eval. Ordinaria:Ejerciciosprácticos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,208 CMCT

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En esta etapa se pone el énfasis en el conocimiento de diferentes códigos artísticos y ende las técnicas y los recursos que le son propios, ayudando al alumnado a iniciarse en lapercepción y la comprensión del mundo que le rodea y a ampliar sus posibilidades deexpresión y comunicación con los demás. La posibilidad de representar una idea de formapersonal, valiéndose de los recursos que los lenguajes artísticos proporcionan, promuevela iniciativa, la imaginación y la creatividad, al tiempo que enseña a respetar otras formasde pensamiento y expresión. Promovemos el acercamiento a diversas manifestacionesculturales y artísticas, tanto del entorno más próximo como de otros pueblos, dota a losalumnos y alumnas de instrumentos para valorarlas y para formular opiniones cada vezmás fundamentales en el conocimiento. De este modo, pueden ir configurando criteriosválidos en relación con los productos culturales y ampliar sus posibilidades de ocio.

Se favorece la reflexión sobre los procesos en la manipulación de objetos, laexperimentación con técnicas y materiales y la exploración sensorial de sonidos, texturas,formas o espacios, con el fin de que los conocimientos adquiridos doten a niños y niñas deuna experiencia suficiente para utilizarlos en situaciones diferentes.

METODOLOGÍA ed. Musical. Se fomentará especialmente una metodología centrada en laactividad y participación del alumnado, que favorezca el pensamiento racional y crítico, eltrabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula, que conlleve la lectura, lainvestigación, así como las diferentes posibilidades de expresión. Se integrarán referenciasa la vida cotidiana y al entorno inmediato del alumnado. El desarrollo de esta área deberápermitir conocer, y apreciar las manifestaciones artísticas para favorecer el desarrollo de supercepción, sensibilidad, curiosidad y creatividad: ¿ la música y el canto, ¿ la plástica y ¿ ladanza y el teatro.

La metodología utilizada en Educación artística, debe ser asumida desde la perspectiva de"saber hacer", es decir, los procesos de aprendizaje han de realizarse a partir de la propiaexperiencia, actuar con autonomía, poner en marcha iniciativas, barajar posibilidades ysoluciones diversas; siendo el intérprete en el proceso de sensibilización, apreciación ycreación artística. Para la puesta en práctica del área es fundamental que nuestroalumnado disponga de conocimientos básicos, para desarrollarse como individuossensibles y expresivos y que a través de la danza, la música, la plástica y el teatro, ponganen práctica sus capacidades artísticas y valoren las diferentes manifestaciones de lasprincipales obras culturales de nuestra región de Murcia, lo cual les permitirá apreciar ladiversidad cultural y lingüística más cercana. Los lenguajes artísticos se trabajarán a travésde técnicas y procedimientos diversos de una forma más dinámica y creativa.

Tendremos en cuenta: ¿ los valores creativos y expresivos (el niño dibuja, pinta, canta,baila, modela, toca un instrumento, dramatiza, presenta una historia o un juego expresandosus propios sentimientos y emociones, etc.). ¿ y los valores perceptivos (el niño/a tambiéncontempla dibujos, cuadros, esculturas, fotografías, películas, videoclips, escuchacanciones, asiste a representaciones teatrales, a fiestas, al circo). La participación de lafamilia, como prolongación del entorno escolar, es fundamental, por un lado en elreconocimiento de la importancia de la creatividad como base del área y por otro comoagentes directos que refuerzan las enseñanzas, participando en distintas manifestacionesartísticas presentes en su entorno (acompañándolos a visitar teatros, musicales,exposiciones fotográficas).

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 48: sentidos y

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Refuerzo en aquellas actividades donde se requiera mayor esfuerzo por parte delalumnado. - Modificación de metodología, recursos, indicadores de logro o evaluación encaso necesario. - Material especialmente diseñado en función de las necesidades delalumno. - Plan de Trabajo Individualizado si en sus diagnósticos así lo especifique.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. Observación directa del trabajo diario en el aula.Análisis y valoración de tareas especialmente creadas para la evaluación.Valoracióncuantitativa del avance individual (calificaciones).Valoración cualitativa del avanceindividual (anotaciones y puntualizaciones).Valoración cuantitativa del avancecolectivo.Valoración cualitativa del avance colectivo.Otros. INSTRUMENTOS YESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN Observación directa.Pruebas de evaluación decontenidos trimestral (actividades del cuaderno, fichas, tareas classroom, cuestionarios,exámenes). Ejercicios prácticos.

Los alumnos que a causa de la semipresencialidad no reciban clase con el resto de sugrupo-aula serán evaluados a través de las actividades realizadas a través de lasplataformas digitales y de la observación mantenida durante algunas sesiones o entrevistasllevadas a cabo tanto en horario escolar como fuera de él, a través de reuniones por meet.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los procedimientos formales de evaluación, criterios comunes, su naturaleza, aplicación ycriterios de corrección y calificación serán dados a conocer a los alumnos/as en losprimeros días del curso por los distintos profesores de las materias, así como a los padreso tutores legales.

En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno/a no seaadecuado se establecerán medidas de refuerzo educativo o adaptación curricular y seadoptarán en cualquier momento del curso.

Los resultados de la evaluación de cada materia se expresarán por medio de calificaciones,en los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), +Bien (BI), Notable (NT) ySobresaliente (SB), considerándose calificación negativa el insuficiente y positivas todaslas demás. Estos términos irán acompañados de una calificación numérica, en una escalade uno a diez, sin emplear decimales, aplicándoles las siguientes correspondencias:Insuficiente: 1,2,3 o 4. Suficiente: 5. Bien:6. Notable: 7 u 8. Sobresaliente: 9 o 10.

El nivel competencial adquirido por el alumnado se reflejará al final de cada ciclo en el actade evaluación, en el expediente académico y en el historial académico, de acuerdo con lasecuenciación de los criterios de evaluación detallada en el Anexo I de la Orden de 17 demarzo de 2015. Con este fin se emplearán los siguientes términos: Iniciado (I), Medio (M) yAvanzado (A).

El equipo docente acordará cuantas actuaciones considere de interés para que latransición del alumnado al curso o etapa siguiente se realice con las necesarias garantíasde continuidad y coherencia en el proceso educativo.

En las Sesiones de evaluación se acordará también la información que, sobre el procesopersonal de aprendizaje seguido, se transmitirá a cada alumno o alumna y a su padre,madre o tutores legales

Al finalizar la etapa se calculará la nota media para cada una de las áreas con lascalificaciones reflejadas en el historial académico. Esta nota será la media aritmética de lascalificaciones obtenidas en cada curso, redondeada a la centésima más próxima y, en casode equidistancia, a la superior. Esta nota media se reflejará en el expediente del alumnado,en el historial académico y en el documento de evaluación final de etap

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Page 49: sentidos y

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El equipo docente acordará cuantas actuaciones considere de interés para que latransición del alumnado al curso o etapa siguiente se realice con las necesarias garantíasde continuidad y coherencia en el proceso educativo. Al finalizar cada Ciclo de la Etapa, elEquipo docente, en la Sesión final de evaluación, decidirá sobre la promoción de cadaalumno al nuevo tramo o Etapa. Se tomará especialmente en consideración la informacióny el criterio del tutor o tutora que comunicará la opinión de los padres, madres o tutoreslegales del alumno/a siendo oída previamente en una entrevista anterior a la Sesión deevaluación. Es necesario tener presente los siguientes criterios básicos: Evolución delaprendizaje del alumno/a respecto de sí mismo. Condiciones personales. Sus capacidadesy dificultades de aprendizaje. Posibilidades de progreso y recuperación en cursosposteriores. Criterios de evaluación mínimos de cada área.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores (Pendientes) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Cuando un alumno recupere un área correspondiente a un curso anterior, la calificaciónque se tendrá en cuenta para la obtención de la nota media será la que corresponda a lacalificación extraordinaria. Cuando promocione con áreas abiertas, o bien, permanezca unaño más en el Ciclo, se le aplicará una serie de medidas coordinadas por el tutor/a delalumno/a con la colaboración de los profesores/as de las áreas, Departamento deOrientación, Aula de Apoyo a la Integración. A la familia se le mantendrá en todo momentoinformada (Refuerzo educativo. Adaptación Curricular Individualizada (significativa), Apoyoal aula).

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Lo más importante en este tipo de alumnos es la prevención, y si ésta medida no funciona,pasaríamos a la fase de intervención y seguimiento. MEDIDAS PREVENTIVAS puestas enmarcha para evitar cualquier situación que suponga riesgo de absentismo. Son puestas enmarcha por los centros en el Proyecto Educativo. Favorecen la participación del alumnadoen el centro MEDIDAS DE INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO 1. Identificación de lasituación de absentismo 2. Entrevista informativa a la familia 3. Plan de Intervención Socio-Educativa 4. Medidas a adoptar 5. Seguimiento y evaluación del Plan 6. Cierre del mismo.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Plan de trabajo para el período estival donde el alumno podrá afianzar y poner en prácticalos contenidos más importantes del curso escolar. El alumno deberá entregarlo enseptiembre.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Cuaderno de música Acordes Santillana

Fichas que aporta el profesor

Recursos presentes en el aula: Pizarra clásica. Pizarra digital. Equipo informático.Reproductor de audio.

Recursos aportados por el maestro responsable Materiales de elaboración personal paraampliación y refuerzo

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

28 de Noviembre: Dia del Maestro

Page 50: sentidos y

5 de Diciembre: La Constitución 22 de Diciembre: Navidad 30 de Enero: La Paz 13 de Febrero: Carnaval 8 de Marzo: día de la mujer 23 de Abril, semana del libro La realización de todas las actividades estánsujetas a la situación Covid

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, lasTecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento, la educación cívica yconstitucional, el trabajo cooperativo y la educación en valores son contenidos que tienenun carácter transversal en esta Propuesta curricular.

Desde el área de artística se contribuye a todos ellos. Por ejemplo se contribuye a lacomprensión lectora oral y escrita desde las actividades realizadas en el cuaderno delalumno y a través de los textos y las temáticas de las canciones, referidas en muchasocasiones a los valores, sentimientos, la educación ambiental, vial, la educación cívica yconstitucional. El emprendimiento se trabajará desde la autonomía e iniciativa personalpara la realización de propuestas artísticas que supongan un reto por parte del alumnado.La comunicación audiovisual se trabajara constantemente a través de las propuestasmusicales y artísticas que se muestran en cada sesión. Por último, a las tecnologías de lainformación y la comunicación se contribuye con el aprendizaje y manejo de lasplataformas digitales.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Page 51: sentidos y

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa durante elperiodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e) Otros(especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreas delmismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos; b)Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 52: sentidos y

Materia: EFI2P - Educación Física(00,20)

Curso:2º

ETAPA: Educación Primaria(LOMCE)

Plan General AnualUNIDAD UF1: DESCUBRE Y JUEGA CON TUCUERPO

Fecha inicio prev.:14/09/2020

Fecha fin prev.: 23/10/2020 Sesiones prev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

BLOQUE 1: ELCUERPO: IMAGENY PERCEPCIÓN.

1.Partes del cuerpoy su intervención enel movimiento:experimentación ensituación de juego.2.Esquemacorporal: partes delcuerpo y suintervención en elmovimiento.3.Conciencia ycontrol postural:reposo ymovimiento.4.Postura ycomunicación noverbal.5.Reconocimientode la derecha eizquierda en elpropio cuerpo y enel espacio.6.Identificación yexperimentacióncon el segmentodominante y nodominante.7.Orientaciónespacial (entreobjetos y el niño:vecindad,separación, orden,sucesión, etc.).8.Percepciónespacio-temporal.9.Apreciaciónsencilla detrayectorias,direcciones ydistancias.10.Duración y ritmo.11.Coordinacióndinámica general.12.Coordinaciónsegmentaria.13.Equilibrioestático y dinámico:experimentación desituaciones dedesequilibrio yequilibrio con y sinobjetos.14.Disminución dela base desustentación,elevación del centrode gravedad ymovimientos.15.Equilibrio sobreobjetos estables enla dinámica deljuego global.

5.nulo 9.Opinarsobre situacionesconflictivassurgidas,participando enpequeñasactividades orales yaceptando lasopiniones de losdemás.11.Identificar einteriorizar laimportancia de laprevención y lasmedidas deseguridad en larealización de lapráctica de laactividad física.10.Manifestarrespeto hacia elentorno y el medionatural en losjuegos y actividadesal aire libre,identificando yrealizando accionesconcretas dirigidasa su preservación.11.Identificar einteriorizar laimportancia de laprevención y lasmedidas deseguridad en larealización de lapráctica de laactividad física.5.nulo 5.nulo5.Reconocer losefectos del ejerciciofísico, la higiene, laalimentación sobrela salud y elbienestar.

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

0.Relaciona losprincipaleshábitos dealimentacióncon su vidacotidiana.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AA

0.Identificaefectosbeneficiososdel ejerciciofísico para lasalud.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

0.Muestrabuenadisposiciónpara solucionarlos conflictosde manerarazonable.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación yregistro yregistro:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

0.Se haceresponsable dela eliminaciónde los residuosque se generaen lasactividades enel medionatural.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación yregistro yregistro:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSCSIEE

0.Reconoceaccionespreventivas(medidas deseguridad) enla práctica deactividad física.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación yregistro yregistro:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AA

Page 53: sentidos y

16.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.17.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.18.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.19.Autonomía einiciativa personal.20.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.22.Posibilidadessensoriales (vista,oído, tacto).23.Experimentación,exploración ydiscriminación delas sensaciones.24.Tensión yrelajación.25.Aceptación yvaloración de lapropia realidadcorporalaumentando laconfianza en susposibilidades,autonomía yautoestima.26.Reconocimientoy respeto a lasdiferenciascorporales.27.Toma concienciay correlación entreesfuerzo yfrecuenciarespiratoria.28.Esfuerzo en lapráctica diaria deactividad física.29.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

BLOQUE 2:HABILIDADESMOTRICES.

1.Habilidadesbásicas: control yaplicación a juegossencillos.2.Experimentación ydesarrollo cualitativode actividadessencillas sobredesplazamientosactivos (eficaces ymenos eficaces).

5.nulo 9.Opinarsobre situacionesconflictivassurgidas,participando enpequeñasactividades orales yaceptando lasopiniones de losdemás.11.Identificar einteriorizar la

Page 54: sentidos y

3.Experimentación ydesarrollo cualitativodel salto y cambiosde plano (superior ainferior), siguiendoexigencias de latarea y la iniciativadel alumno.4.Giros sobre el ejelongitudinal con elcambio de dirección,combinados conotros patronesmotores:reorganizaciónespacial.5.Manejo de móvilesy utilización desegmentosinferiores (golpeos,paradas, desvíos yconducciones) ysuperiores(lanzamientos,recepciones,dejadas, recogidas ybote adaptado):toma de decisionesautónoma para suelección duranteuna situación motrizglobal.6.Resolución deproblemas motoressencillos mostrandoautonomía yconfianza en susposibilidades.7.Control ycombinaciónespontánea de lashabilidades motricesbásicas máshabituales ensituacionessencillas.8.Disposiciónfavorable aparticipar enactividades diversasaceptando laexistencia dediferencias en elnivel de habilidadentre compañeros.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.12.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.13.Autonomía einiciativa personal.14.Normas dehigiene y aseo diario

importancia de laprevención y lasmedidas deseguridad en larealización de lapráctica de laactividad física.10.Manifestarrespeto hacia elentorno y el medionatural en losjuegos y actividadesal aire libre,identificando yrealizando accionesconcretas dirigidasa su preservación.11.Identificar einteriorizar laimportancia de laprevención y lasmedidas deseguridad en larealización de lapráctica de laactividad física.5.nulo 5.nulo5.Reconocer losefectos del ejerciciofísico, la higiene, laalimentación sobrela salud y elbienestar.

Page 55: sentidos y

en clase.16.Toma decontacto yexperimentación deproblemas motoressencillos.17.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

BLOQUE 3:"ACTIVIDADESFÍSICASARTÍSTICO-EXPRESIVAS".

1.Posibilidades yrecursos expresivosdel cuerpo: mímicay gestos.2.Disfrute mediantela expresión através del propiocuerpo.3.Mensajescorporales sencillos:observación ycomprensión.4.Desarrollo de lacreatividad.5.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.6.Posibilidadesexpresivas delmovimientorelacionadas con elespacio, tiempo y laintensidad.7.Bailes y danzassencillos.8.Respeto a lasproduccionesajenas.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

5.nulo 9.Opinarsobre situacionesconflictivassurgidas,participando enpequeñasactividades orales yaceptando lasopiniones de losdemás.11.Identificar einteriorizar laimportancia de laprevención y lasmedidas deseguridad en larealización de lapráctica de laactividad física.10.Manifestarrespeto hacia elentorno y el medionatural en losjuegos y actividadesal aire libre,identificando yrealizando accionesconcretas dirigidasa su preservación.11.Identificar einteriorizar laimportancia de laprevención y lasmedidas deseguridad en larealización de lapráctica de laactividad física.5.nulo 5.nulo5.Reconocer losefectos del ejerciciofísico, la higiene, laalimentación sobrela salud y elbienestar.

Page 56: sentidos y

BLOQUE 4:"ACTIVIDAD FÍSICAY SALUD".

1.Hábitos básicosde higiene corporal,alimentarios yposturalesrelacionados con laactividad física.2.Prácticasresponsables sobrela autogestión de laalimentación.3.Práctica de juegosglobales en los quese muestra larelación de laactividad física conel bienestar.4.Clasificación dejuegos por nivelesde intensidad.5.Implicación ydisfrute de laactividad física.6.Concienciación deusos del materialpotencialmentepeligrosos y tomade decisiones conrespecto a suempleo en lasactividades.7.Medidaspreventivascotidianas(seguridad vial y usodel cinturón deseguridad,semáforos).8.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.9.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

5.nulo 9.Opinarsobre situacionesconflictivassurgidas,participando enpequeñasactividades orales yaceptando lasopiniones de losdemás.11.Identificar einteriorizar laimportancia de laprevención y lasmedidas deseguridad en larealización de lapráctica de laactividad física.10.Manifestarrespeto hacia elentorno y el medionatural en losjuegos y actividadesal aire libre,identificando yrealizando accionesconcretas dirigidasa su preservación.11.Identificar einteriorizar laimportancia de laprevención y lasmedidas deseguridad en larealización de lapráctica de laactividad física.5.nulo 5.nulo5.Reconocer losefectos del ejerciciofísico, la higiene, laalimentación sobrela salud y elbienestar.

BLOQUE 5:"JUEGOS YACTIVIDADESDEPORTIVAS".

1.El juego libre y sudesarrollo creativo através de ambientesde aprendizaje.2.El espacio dejuego y los espaciosnaturales: usos ycuidado.3.Diferentes tipos dejuegos sencillos:populares y

5.nulo 9.Opinarsobre situacionesconflictivassurgidas,participando enpequeñasactividades orales yaceptando lasopiniones de losdemás.11.Identificar e

Page 57: sentidos y

tradicionales, libresy organizados,sensoriales,simbólicos ycooperativos.4.Juegos de laRegión de Murciasimplificados.5.Confianza en lasposibilidades yesfuerzo personalen los juegos.6.Reglas de juego:comprensión,cumplimiento yvaloración.7.Comprensión yexposición deformas jugadas yjuegos sencillos.8.Expresión oral enpequeños grupos.9.Reconocimiento yvaloración hacia laspersonas queparticipan en eljuego.10.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.11.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.12.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.13.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.14.Autonomía einiciativa personal.15.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Juego comomedio de disfrute yrelación con losdemás.17.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

interiorizar laimportancia de laprevención y lasmedidas deseguridad en larealización de lapráctica de laactividad física.10.Manifestarrespeto hacia elentorno y el medionatural en losjuegos y actividadesal aire libre,identificando yrealizando accionesconcretas dirigidasa su preservación.11.Identificar einteriorizar laimportancia de laprevención y lasmedidas deseguridad en larealización de lapráctica de laactividad física.5.nulo 5.nulo5.Reconocer losefectos del ejerciciofísico, la higiene, laalimentación sobrela salud y elbienestar.

UNIDAD UF2: NOS DESPLAZAMOS YSALTAMOS

Fecha inicio prev.:26/10/2020

Fecha fin prev.: 22/12/2020 Sesiones prev.: 16

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

BLOQUE 1: ELCUERPO:

1.Partes del cuerpoy su intervención en

4.Relacionar losconceptos

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 58: sentidos y

IMAGEN YPERCEPCIÓN.

el movimiento:experimentación ensituación de juego.2.Esquemacorporal: partes delcuerpo y suintervención en elmovimiento.3.Conciencia ycontrol postural:reposo ymovimiento.4.Postura ycomunicación noverbal.5.Reconocimientode la derecha eizquierda en elpropio cuerpo y enel espacio.6.Identificación yexperimentacióncon el segmentodominante y nodominante.7.Orientaciónespacial (entreobjetos y el niño:vecindad,separación, orden,sucesión, etc.).8.Percepciónespacio-temporal.9.Apreciaciónsencilla detrayectorias,direcciones ydistancias.10.Duración y ritmo.11.Coordinacióndinámica general.12.Coordinaciónsegmentaria.13.Equilibrioestático y dinámico:experimentación desituaciones dedesequilibrio yequilibrio con y sinobjetos.14.Disminución dela base desustentación,elevación del centrode gravedad ymovimientos.15.Equilibrio sobreobjetos estables enla dinámica deljuego global.16.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.17.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.18.Exteriorización ygestión de

específicos deeducación física ylos introducidosen otras áreascon la práctica deactividadesmotrices de todotipo. 4.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.1.nulo 1.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación física ylos introducidosen otras áreascon la práctica deactividadesmotrices de todotipo. 4.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicas

0.Adapta losdesplazamientosa parámetrosespacio-temporales,aplicándolos aljuego sencillo.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación yregistro yregistro:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CMCT

0.Adapta el saltoa diferentesplanos,adaptados a suedad y peso, porpropia iniciativa.

Eval. Ordinaria:Prueba deejecucion:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CMCT

0.Aplicaconocimientosde otras áreas alámbito motor.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación yregistro yregistro:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AA

0.Demuestraautonomía yconfianza endiferentessituaciones,resolviendoproblemasmotores conespontaneidad,creatividad.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación yregistro yregistro:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 SIEE

Page 59: sentidos y

emociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.19.Autonomía einiciativa personal.20.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.22.Posibilidadessensoriales (vista,oído, tacto).23.Experimentación,exploración ydiscriminación delas sensaciones.24.Tensión yrelajación.25.Aceptación yvaloración de lapropia realidadcorporalaumentando laconfianza en susposibilidades,autonomía yautoestima.26.Reconocimientoy respeto a lasdiferenciascorporales.27.Toma concienciay correlación entreesfuerzo yfrecuenciarespiratoria.28.Esfuerzo en lapráctica diaria deactividad física.29.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

y en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidadesmotrices básicasy adaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidadesmotrices básicasy adaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando lashabilidadesmotrices básicasy adaptándolas alas condicionesestablecidas.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.

BLOQUE 2:HABILIDADESMOTRICES.

1.Habilidadesbásicas: control yaplicación a juegossencillos.2.Experimentación ydesarrollo cualitativode actividadessencillas sobredesplazamientosactivos (eficaces ymenos eficaces).3.Experimentación ydesarrollo cualitativodel salto y cambiosde plano (superior ainferior), siguiendoexigencias de latarea y la iniciativadel alumno.4.Giros sobre el ejelongitudinal con el

4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación física ylos introducidosen otras áreascon la práctica deactividadesmotrices de todotipo. 4.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglas

Page 60: sentidos y

cambio de dirección,combinados conotros patronesmotores:reorganizaciónespacial.5.Manejo de móvilesy utilización desegmentosinferiores (golpeos,paradas, desvíos yconducciones) ysuperiores(lanzamientos,recepciones,dejadas, recogidas ybote adaptado):toma de decisionesautónoma para suelección duranteuna situación motrizglobal.6.Resolución deproblemas motoressencillos mostrandoautonomía yconfianza en susposibilidades.7.Control ycombinaciónespontánea de lashabilidades motricesbásicas máshabituales ensituacionessencillas.8.Disposiciónfavorable aparticipar enactividades diversasaceptando laexistencia dediferencias en elnivel de habilidadentre compañeros.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.12.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.13.Autonomía einiciativa personal.14.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Toma decontacto yexperimentación deproblemas motoressencillos.17.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

establecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.1.nulo 1.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación física ylos introducidosen otras áreascon la práctica deactividadesmotrices de todotipo. 4.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidadesmotrices básicasy adaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolver

Page 61: sentidos y

situacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidadesmotrices básicasy adaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando lashabilidadesmotrices básicasy adaptándolas alas condicionesestablecidas.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.

BLOQUE 3:"ACTIVIDADESFÍSICASARTÍSTICO-EXPRESIVAS".

1.Posibilidades yrecursos expresivosdel cuerpo: mímicay gestos.2.Disfrute mediantela expresión através del propiocuerpo.3.Mensajescorporales sencillos:observación ycomprensión.4.Desarrollo de lacreatividad.5.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.6.Posibilidadesexpresivas delmovimientorelacionadas con elespacio, tiempo y laintensidad.7.Bailes y danzassencillos.8.Respeto a lasproduccionesajenas.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornos

4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación física ylos introducidosen otras áreascon la práctica deactividadesmotrices de todotipo. 4.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.1.nulo 1.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando con

Page 62: sentidos y

acotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

interés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación física ylos introducidosen otras áreascon la práctica deactividadesmotrices de todotipo. 4.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidadesmotrices básicasy adaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidadesmotrices básicasy adaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando lashabilidadesmotrices básicasy adaptándolas alas condicionesestablecidas.13.Demostrar un

Page 63: sentidos y

comportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.

BLOQUE 4:"ACTIVIDADFÍSICA YSALUD".

1.Hábitos básicosde higiene corporal,alimentarios yposturalesrelacionados con laactividad física.2.Prácticasresponsables sobrela autogestión de laalimentación.3.Práctica de juegosglobales en los quese muestra larelación de laactividad física conel bienestar.4.Clasificación dejuegos por nivelesde intensidad.5.Implicación ydisfrute de laactividad física.6.Concienciación deusos del materialpotencialmentepeligrosos y tomade decisiones conrespecto a suempleo en lasactividades.7.Medidaspreventivascotidianas(seguridad vial y usodel cinturón deseguridad,semáforos).8.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.9.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.

4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación física ylos introducidosen otras áreascon la práctica deactividadesmotrices de todotipo. 4.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.1.nulo 1.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación física ylos introducidosen otras áreascon la práctica deactividadesmotrices de todotipo. 4.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los

Page 64: sentidos y

14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

otros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidadesmotrices básicasy adaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidadesmotrices básicasy adaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando lashabilidadesmotrices básicasy adaptándolas alas condicionesestablecidas.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.

BLOQUE 5:"JUEGOS Y

1.El juego libre y sudesarrollo creativo a

4.Relacionar losconceptosespecíficos de

Page 65: sentidos y

ACTIVIDADESDEPORTIVAS".

través de ambientesde aprendizaje.2.El espacio dejuego y los espaciosnaturales: usos ycuidado.3.Diferentes tipos dejuegos sencillos:populares ytradicionales, libresy organizados,sensoriales,simbólicos ycooperativos.4.Juegos de laRegión de Murciasimplificados.5.Confianza en lasposibilidades yesfuerzo personalen los juegos.6.Reglas de juego:comprensión,cumplimiento yvaloración.7.Comprensión yexposición deformas jugadas yjuegos sencillos.8.Expresión oral enpequeños grupos.9.Reconocimiento yvaloración hacia laspersonas queparticipan en eljuego.10.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.11.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.12.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.13.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.14.Autonomía einiciativa personal.15.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Juego comomedio de disfrute yrelación con losdemás.17.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

educación física ylos introducidosen otras áreascon la práctica deactividadesmotrices de todotipo. 4.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.1.nulo 1.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación física ylos introducidosen otras áreascon la práctica deactividadesmotrices de todotipo. 4.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,

Page 66: sentidos y

aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidadesmotrices básicasy adaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidadesmotrices básicasy adaptándolas alas condicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando lashabilidadesmotrices básicasy adaptándolas alas condicionesestablecidas.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual ytrabajo en equipo.

UNIDAD UF3: SOMOS HABILIDOSOS Fecha inicio prev.: 07/01/2021 Fecha fin prev.: 12/02/2021 Sesiones prev.: 11

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

BLOQUE 1: ELCUERPO:IMAGEN YPERCEPCIÓN.

1.Partes del cuerpoy su intervención enel movimiento:experimentación ensituación de juego.2.Esquemacorporal: partes delcuerpo y suintervención en elmovimiento.3.Conciencia ycontrol postural:reposo ymovimiento.4.Postura ycomunicación noverbal.

12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.13.Demostrar uncomportamiento

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

0.Adapta elmanejo deobjetos con lossegmentossuperiores einferiores ajuegossencillos,utilizando lossegmentosdominantes yno dominantes.

Eval. Ordinaria:Prueba deejecucion:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CMCTSIEE

Page 67: sentidos y

5.Reconocimientode la derecha eizquierda en elpropio cuerpo y enel espacio.6.Identificación yexperimentacióncon el segmentodominante y nodominante.7.Orientaciónespacial (entreobjetos y el niño:vecindad,separación, orden,sucesión, etc.).8.Percepciónespacio-temporal.9.Apreciaciónsencilla detrayectorias,direcciones ydistancias.10.Duración y ritmo.11.Coordinacióndinámica general.12.Coordinaciónsegmentaria.13.Equilibrioestático y dinámico:experimentación desituaciones dedesequilibrio yequilibrio con y sinobjetos.14.Disminución dela base desustentación,elevación del centrode gravedad ymovimientos.15.Equilibrio sobreobjetos estables enla dinámica deljuego global.16.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.17.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.18.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.19.Autonomía einiciativa personal.20.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.22.Posibilidadessensoriales (vista,oído, tacto).

personal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo. 1.nulo1.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.7.Valorar, aceptary respetar lapropia realidadcorporal y la desus compañeros,reflexionandosobre suaprendizaje.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interés

0.Aplica el girosobre el ejelongitudinalcuando lasituación lorequiere.

Eval. Ordinaria:Prueba deejecucion:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AASIEE

0.Mantiene elequilibrio endiferentesposiciones ysuperficies.

Eval. Ordinaria:Prueba deejecucion:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AA

0.Tomaconciencia delesfuerzo quesuponeaprendernuevashabilidades.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación yregistro yregistro:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 SIEE

0.Expone susideas, seexpresa endiferentessituaciones,respetando lasopiniones delos demás.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación yregistro yregistro:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CLCSC

0.Tiene interéspor mejorar lacompetenciamotriz.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación yregistro yregistro:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AA

Page 68: sentidos y

23.Experimentación,exploración ydiscriminación delas sensaciones.24.Tensión yrelajación.25.Aceptación yvaloración de lapropia realidadcorporalaumentando laconfianza en susposibilidades,autonomía yautoestima.26.Reconocimientoy respeto a lasdiferenciascorporales.27.Toma concienciay correlación entreesfuerzo yfrecuenciarespiratoria.28.Esfuerzo en lapráctica diaria deactividad física.29.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

para compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidadesmotrices básicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.7.nulo 1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidadesmotrices básicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando lashabilidadesmotrices básicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.7.Valorar, aceptary respetar lapropia realidadcorporal y la desus compañeros,reflexionandosobre suaprendizaje.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y la

Page 69: sentidos y

comunicacióncomo recurso deapoyo al área.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.

BLOQUE 2:HABILIDADESMOTRICES.

1.Habilidadesbásicas: control yaplicación a juegossencillos.2.Experimentación ydesarrollo cualitativode actividadessencillas sobredesplazamientosactivos (eficaces ymenos eficaces).3.Experimentación ydesarrollo cualitativodel salto y cambiosde plano (superior ainferior), siguiendoexigencias de latarea y la iniciativadel alumno.4.Giros sobre el ejelongitudinal con elcambio de dirección,combinados conotros patronesmotores:reorganizaciónespacial.5.Manejo de móvilesy utilización desegmentosinferiores (golpeos,paradas, desvíos yconducciones) ysuperiores(lanzamientos,recepciones,dejadas, recogidas ybote adaptado):toma de decisionesautónoma para su

12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo. 1.nulo1.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicas

Page 70: sentidos y

elección duranteuna situación motrizglobal.6.Resolución deproblemas motoressencillos mostrandoautonomía yconfianza en susposibilidades.7.Control ycombinaciónespontánea de lashabilidades motricesbásicas máshabituales ensituacionessencillas.8.Disposiciónfavorable aparticipar enactividades diversasaceptando laexistencia dediferencias en elnivel de habilidadentre compañeros.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.12.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.13.Autonomía einiciativa personal.14.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Toma decontacto yexperimentación deproblemas motoressencillos.17.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

y en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.7.Valorar, aceptary respetar lapropia realidadcorporal y la desus compañeros,reflexionandosobre suaprendizaje.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando con

Page 71: sentidos y

interés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidadesmotrices básicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.7.nulo 1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidadesmotrices básicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando lashabilidadesmotrices básicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.7.Valorar, aceptary respetar lapropia realidadcorporal y la desus compañeros,reflexionandosobre suaprendizaje.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a sí

Page 72: sentidos y

mismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.

BLOQUE 3:"ACTIVIDADESFÍSICASARTÍSTICO-EXPRESIVAS".

1.Posibilidades yrecursos expresivosdel cuerpo: mímicay gestos.2.Disfrute mediantela expresión através del propiocuerpo.3.Mensajescorporales sencillos:observación ycomprensión.4.Desarrollo de lacreatividad.5.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.6.Posibilidadesexpresivas delmovimientorelacionadas con elespacio, tiempo y laintensidad.7.Bailes y danzassencillos.8.Respeto a lasproduccionesajenas.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo. 1.nulo1.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajo

Page 73: sentidos y

en equipo.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.7.Valorar, aceptary respetar lapropia realidadcorporal y la desus compañeros,reflexionandosobre suaprendizaje.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidadesmotrices básicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.7.nulo 1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidadesmotrices básicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.

Page 74: sentidos y

1.Resolversituacionessencillas,seleccionando lashabilidadesmotrices básicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.7.Valorar, aceptary respetar lapropia realidadcorporal y la desus compañeros,reflexionandosobre suaprendizaje.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.

BLOQUE 4:"ACTIVIDADFÍSICA Y SALUD".

1.Hábitos básicosde higiene corporal,alimentarios yposturalesrelacionados con laactividad física.2.Prácticasresponsables sobrela autogestión de laalimentación.

12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías de

Page 75: sentidos y

3.Práctica de juegosglobales en los quese muestra larelación de laactividad física conel bienestar.4.Clasificación dejuegos por nivelesde intensidad.5.Implicación ydisfrute de laactividad física.6.Concienciación deusos del materialpotencialmentepeligrosos y tomade decisiones conrespecto a suempleo en lasactividades.7.Medidaspreventivascotidianas(seguridad vial y usodel cinturón deseguridad,semáforos).8.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.9.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

la información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo. 1.nulo1.nulo13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.7.Valorar, aceptary respetar lapropia realidadcorporal y la desus compañeros,reflexionandosobre su

Page 76: sentidos y

aprendizaje.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidadesmotrices básicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.7.nulo 1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidadesmotrices básicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando lashabilidadesmotrices básicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.7.Valorar, aceptary respetar lapropia realidadcorporal y la desus compañeros,reflexionandosobre suaprendizaje.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,

Page 77: sentidos y

utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.

BLOQUE 5:"JUEGOS YACTIVIDADESDEPORTIVAS".

1.El juego libre y sudesarrollo creativo através de ambientesde aprendizaje.2.El espacio dejuego y los espaciosnaturales: usos ycuidado.3.Diferentes tipos dejuegos sencillos:populares ytradicionales, libresy organizados,sensoriales,simbólicos ycooperativos.4.Juegos de laRegión de Murciasimplificados.5.Confianza en lasposibilidades yesfuerzo personalen los juegos.6.Reglas de juego:comprensión,cumplimiento yvaloración.7.Comprensión yexposición deformas jugadas yjuegos sencillos.8.Expresión oral enpequeños grupos.

12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo. 1.nulo1.nulo13.Demostrar uncomportamiento

Page 78: sentidos y

9.Reconocimiento yvaloración hacia laspersonas queparticipan en eljuego.10.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.11.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.12.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.13.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.14.Autonomía einiciativa personal.15.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Juego comomedio de disfrute yrelación con losdemás.17.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

personal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.7.Valorar, aceptary respetar lapropia realidadcorporal y la desus compañeros,reflexionandosobre suaprendizaje.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en las

Page 79: sentidos y

actividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidadesmotrices básicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.7.nulo 1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidadesmotrices básicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando lashabilidadesmotrices básicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.7.Valorar, aceptary respetar lapropia realidadcorporal y la desus compañeros,reflexionandosobre suaprendizaje.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso deapoyo al área.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologías dela información y lacomunicacióncomo recurso de

Page 80: sentidos y

apoyo al área.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a losotros, en lasactividades físicasy en los juegos,aceptando lasnormas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.

UNIDAD UF4: PASALAAAA!!!! Fecha inicio prev.: 15/02/2021 Fecha fin prev.: 26/03/2021 Sesiones prev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

BLOQUE 1: ELCUERPO:IMAGEN YPERCEPCIÓN.

1.Partes del cuerpoy su intervención enel movimiento:experimentación ensituación de juego.2.Esquemacorporal: partes delcuerpo y suintervención en elmovimiento.3.Conciencia ycontrol postural:reposo ymovimiento.4.Postura ycomunicación noverbal.5.Reconocimientode la derecha eizquierda en elpropio cuerpo y enel espacio.6.Identificación yexperimentacióncon el segmentodominante y nodominante.7.Orientaciónespacial (entreobjetos y el niño:vecindad,separación, orden,sucesión, etc.).8.Percepciónespacio-temporal.9.Apreciaciónsencilla detrayectorias,direcciones ydistancias.10.Duración y ritmo.11.Coordinacióndinámica general.12.Coordinaciónsegmentaria.13.Equilibrioestático y dinámico:experimentación desituaciones dedesequilibrio yequilibrio con y sinobjetos.

2.Resolver retoselementalespropios del juegoy desempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.6.nulo 12.Extraery elaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.2.nulo 6.Regulary dosificar laintensidad yduración delesfuerzo.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas y

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

0.Utiliza losrecursosadecuados pararesolversituacionesmotrices.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación yregistro yregistro:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AASIEE

0.Realizacombinacionesde patronesmotoresconocidos(desplazamientosdiversos,saltos...)ajustándose a unobjetivo y a unosparámetrosespacio-temporales.

Eval. Ordinaria:Prueba deejecucion:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CMCTSIEE

0.Adapta laintensidad de suesfuerzo altiempo deduración de laactividad.

Eval. Ordinaria:Prueba deejecucion:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

0.Utiliza lasnuevastecnologías paralocalizar y extraerla informaciónque se le solicita.

Eval. Ordinaria:Prueba deejecucion:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CDIG

0.Presenta sustrabajosatendiendo a laspautasproporcionadas,con orden,estructura ylimpieza.

Eval. Ordinaria:Prueba deejecucion:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 SIEE

Page 81: sentidos y

14.Disminución dela base desustentación,elevación del centrode gravedad ymovimientos.15.Equilibrio sobreobjetos estables enla dinámica deljuego global.16.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.17.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.18.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.19.Autonomía einiciativa personal.20.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.22.Posibilidadessensoriales (vista,oído, tacto).23.Experimentación,exploración ydiscriminación delas sensaciones.24.Tensión yrelajación.25.Aceptación yvaloración de lapropia realidadcorporalaumentando laconfianza en susposibilidades,autonomía yautoestima.26.Reconocimientoy respeto a lasdiferenciascorporales.27.Toma concienciay correlación entreesfuerzo yfrecuenciarespiratoria.28.Esfuerzo en lapráctica diaria deactividad física.29.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

haciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.2.Resolver retoselementalespropios del juegoy desempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.nulo 6.Regulary dosificar laintensidad yduración delesfuerzo.2.Resolver retoselementalespropios del juegoy desempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.

BLOQUE 2:HABILIDADES

1.Habilidadesbásicas: control y

2.Resolver retoselementales

Page 82: sentidos y

MOTRICES. aplicación a juegossencillos.2.Experimentación ydesarrollo cualitativode actividadessencillas sobredesplazamientosactivos (eficaces ymenos eficaces).3.Experimentación ydesarrollo cualitativodel salto y cambiosde plano (superior ainferior), siguiendoexigencias de latarea y la iniciativadel alumno.4.Giros sobre el ejelongitudinal con elcambio de dirección,combinados conotros patronesmotores:reorganizaciónespacial.5.Manejo de móvilesy utilización desegmentosinferiores (golpeos,paradas, desvíos yconducciones) ysuperiores(lanzamientos,recepciones,dejadas, recogidas ybote adaptado):toma de decisionesautónoma para suelección duranteuna situación motrizglobal.6.Resolución deproblemas motoressencillos mostrandoautonomía yconfianza en susposibilidades.7.Control ycombinaciónespontánea de lashabilidades motricesbásicas máshabituales ensituacionessencillas.8.Disposiciónfavorable aparticipar enactividades diversasaceptando laexistencia dediferencias en elnivel de habilidadentre compañeros.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a las

propios del juegoy desempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.6.nulo 12.Extraery elaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.2.nulo 6.Regulary dosificar laintensidad yduración delesfuerzo.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.2.Resolver retoselementalespropios del juegoy desempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.nulo 6.Regulary dosificar laintensidad yduración delesfuerzo.2.Resolver retoselementalespropios del juegoy desempeñandolas diferentesfunciones

Page 83: sentidos y

condiciones pedidaspor el maestro.12.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.13.Autonomía einiciativa personal.14.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Toma decontacto yexperimentación deproblemas motoressencillos.17.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

implícitas endichos juegos.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.

BLOQUE 3:"ACTIVIDADESFÍSICASARTÍSTICO-EXPRESIVAS".

1.Posibilidades yrecursos expresivosdel cuerpo: mímicay gestos.2.Disfrute mediantela expresión através del propiocuerpo.3.Mensajescorporales sencillos:observación ycomprensión.4.Desarrollo de lacreatividad.5.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.6.Posibilidadesexpresivas delmovimientorelacionadas con elespacio, tiempo y laintensidad.7.Bailes y danzassencillos.8.Respeto a lasproduccionesajenas.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.

2.Resolver retoselementalespropios del juegoy desempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.6.nulo 12.Extraery elaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.2.nulo 6.Regulary dosificar laintensidad yduración delesfuerzo.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso de

Page 84: sentidos y

10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

apoyo al área.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.2.Resolver retoselementalespropios del juegoy desempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.nulo 6.Regulary dosificar laintensidad yduración delesfuerzo.2.Resolver retoselementalespropios del juegoy desempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.

BLOQUE 4:"ACTIVIDADFÍSICA YSALUD".

1.Hábitos básicosde higiene corporal,alimentarios yposturalesrelacionados con laactividad física.

2.Resolver retoselementalespropios del juegoy desempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas en

Page 85: sentidos y

2.Prácticasresponsables sobrela autogestión de laalimentación.3.Práctica de juegosglobales en los quese muestra larelación de laactividad física conel bienestar.4.Clasificación dejuegos por nivelesde intensidad.5.Implicación ydisfrute de laactividad física.6.Concienciación deusos del materialpotencialmentepeligrosos y tomade decisiones conrespecto a suempleo en lasactividades.7.Medidaspreventivascotidianas(seguridad vial y usodel cinturón deseguridad,semáforos).8.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.9.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

dichos juegos.6.nulo 12.Extraery elaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.2.nulo 6.Regulary dosificar laintensidad yduración delesfuerzo.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.2.Resolver retoselementalespropios del juegoy desempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.nulo 6.Regulary dosificar laintensidad yduración delesfuerzo.2.Resolver retoselementalespropios del juegoy desempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.12.Extraer yelaborarinformación

Page 86: sentidos y

relacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.

BLOQUE 5:"JUEGOS YACTIVIDADESDEPORTIVAS".

1.El juego libre y sudesarrollo creativo através de ambientesde aprendizaje.2.El espacio dejuego y los espaciosnaturales: usos ycuidado.3.Diferentes tipos dejuegos sencillos:populares ytradicionales, libresy organizados,sensoriales,simbólicos ycooperativos.4.Juegos de laRegión de Murciasimplificados.5.Confianza en lasposibilidades yesfuerzo personalen los juegos.6.Reglas de juego:comprensión,cumplimiento yvaloración.7.Comprensión yexposición deformas jugadas yjuegos sencillos.8.Expresión oral enpequeños grupos.9.Reconocimiento yvaloración hacia laspersonas queparticipan en eljuego.10.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.11.Realización detrabajos individuales

2.Resolver retoselementalespropios del juegoy desempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.6.nulo 12.Extraery elaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.2.nulo 6.Regulary dosificar laintensidad yduración delesfuerzo.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada con

Page 87: sentidos y

y colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.12.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.13.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.14.Autonomía einiciativa personal.15.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Juego comomedio de disfrute yrelación con losdemás.17.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

temas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.2.Resolver retoselementalespropios del juegoy desempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.2.nulo 6.Regulary dosificar laintensidad yduración delesfuerzo.2.Resolver retoselementalespropios del juegoy desempeñandolas diferentesfuncionesimplícitas endichos juegos.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.12.Extraer yelaborarinformaciónrelacionada contemas de interéspara compartirla,utilizando fuentesde informacióndeterminadas yhaciendo uso delas tecnologíasde la informacióny la comunicacióncomo recurso deapoyo al área.

UNIDAD UF5: VAMOS A JUGAR Fecha inicio prev.: 12/04/2021 Fecha fin prev.: 21/05/2021 Sesiones prev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

BLOQUE 1: ELCUERPO: IMAGENY PERCEPCIÓN.

1.Partes del cuerpoy su intervención enel movimiento:experimentación ensituación de juego.2.Esquemacorporal: partes del

4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación física ylos introducidos enotras áreas con lapráctica de

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 88: sentidos y

cuerpo y suintervención en elmovimiento.3.Conciencia ycontrol postural:reposo ymovimiento.4.Postura ycomunicación noverbal.5.Reconocimientode la derecha eizquierda en elpropio cuerpo y enel espacio.6.Identificación yexperimentacióncon el segmentodominante y nodominante.7.Orientaciónespacial (entreobjetos y el niño:vecindad,separación, orden,sucesión, etc.).8.Percepciónespacio-temporal.9.Apreciaciónsencilla detrayectorias,direcciones ydistancias.10.Duración y ritmo.11.Coordinacióndinámica general.12.Coordinaciónsegmentaria.13.Equilibrioestático y dinámico:experimentación desituaciones dedesequilibrio yequilibrio con y sinobjetos.14.Disminución dela base desustentación,elevación del centrode gravedad ymovimientos.15.Equilibrio sobreobjetos estables enla dinámica deljuego global.16.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.17.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.18.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,

actividades motricesde todo tipo. 4.nulo9.Opinar sobresituacionesconflictivassurgidas,participando enpequeñasactividades orales yaceptando lasopiniones de losdemás.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo. 1.nulo1.nulo 13.Demostrarun comportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación física ylos introducidos enotras áreas con lapráctica deactividades motricesde todo tipo. 4.nulo10.Manifestarrespeto hacia elentorno y el medionatural en losjuegos y actividadesal aire libre,identificando yrealizando accionesconcretas dirigidas asu preservación.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajo

0.Mantiene unaadecuadaactitud posturaldurante eljuego.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación yregistro yregistro:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 SIEE

0.Realizaactividadesfísicas y juegosen el medionatural o enentornos nohabituales.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación yregistro yregistro:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 SIEE

0.Distingue enjuegos,estrategias decooperación.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AA

0.Respeta ladiversidad derealidadescorporales y deniveles decompetenciamotriz entre losniños de laclase.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación yregistro yregistro:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

0.Conoce yexpone lascaracterísticasde diferentestipos de juego,partiendo de supráctica.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CEC

0.Explica a suscompañeroslascaracterísticasde un juegopracticado enclase y sudesarrollo.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACL

0.Utiliza losespaciosnaturalesrespetando laflora y la faunadel lugar.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación yregistro yregistro:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

0.Incorpora ensus rutinas elcuidado ehigiene delcuerpo.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación yregistro yregistro:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSCSIEE

0.Participa enla recogida yorganizaciónde materialutilizado en lasclases.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación yregistro yregistro:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 SIEE

Page 89: sentidos y

mostrandodesinhibición.19.Autonomía einiciativa personal.20.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.22.Posibilidadessensoriales (vista,oído, tacto).23.Experimentación,exploración ydiscriminación delas sensaciones.24.Tensión yrelajación.25.Aceptación yvaloración de lapropia realidadcorporalaumentando laconfianza en susposibilidades,autonomía yautoestima.26.Reconocimientoy respeto a lasdiferenciascorporales.27.Toma concienciay correlación entreesfuerzo yfrecuenciarespiratoria.28.Esfuerzo en lapráctica diaria deactividad física.29.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

en equipo. 7.Valorar,aceptar y respetar lapropia realidadcorporal y la de suscompañeros,reflexionando sobresu aprendizaje.8.Conocer y valorarla diversidad deactividades físicas,lúdicas y artísticas.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidades motricesbásicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas. 7.nulo1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidades motricesbásicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando lashabilidades motricesbásicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.7.Valorar, aceptar yrespetar la propiarealidad corporal yla de suscompañeros,reflexionando sobresu aprendizaje.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativa

Page 90: sentidos y

individual y trabajoen equipo.

BLOQUE 2:HABILIDADESMOTRICES.

1.Habilidadesbásicas: control yaplicación a juegossencillos.2.Experimentación ydesarrollo cualitativode actividadessencillas sobredesplazamientosactivos (eficaces ymenos eficaces).3.Experimentación ydesarrollo cualitativodel salto y cambiosde plano (superior ainferior), siguiendoexigencias de latarea y la iniciativadel alumno.4.Giros sobre el ejelongitudinal con elcambio de dirección,combinados conotros patronesmotores:reorganizaciónespacial.5.Manejo de móvilesy utilización desegmentosinferiores (golpeos,paradas, desvíos yconducciones) ysuperiores(lanzamientos,recepciones,dejadas, recogidas ybote adaptado):toma de decisionesautónoma para suelección duranteuna situación motrizglobal.6.Resolución deproblemas motoressencillos mostrandoautonomía yconfianza en susposibilidades.7.Control ycombinaciónespontánea de lashabilidades motricesbásicas máshabituales ensituacionessencillas.8.Disposiciónfavorable aparticipar enactividades diversasaceptando laexistencia dediferencias en elnivel de habilidadentre compañeros.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornos

4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación física ylos introducidos enotras áreas con lapráctica deactividades motricesde todo tipo. 4.nulo9.Opinar sobresituacionesconflictivassurgidas,participando enpequeñasactividades orales yaceptando lasopiniones de losdemás.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo. 1.nulo1.nulo 13.Demostrarun comportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación física ylos introducidos enotras áreas con lapráctica deactividades motricesde todo tipo. 4.nulo10.Manifestarrespeto hacia elentorno y el medionatural en losjuegos y actividadesal aire libre,identificando yrealizando accionesconcretas dirigidas asu preservación.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,

Page 91: sentidos y

acotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.12.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.13.Autonomía einiciativa personal.14.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Toma decontacto yexperimentación deproblemas motoressencillos.17.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo. 7.Valorar,aceptar y respetar lapropia realidadcorporal y la de suscompañeros,reflexionando sobresu aprendizaje.8.Conocer y valorarla diversidad deactividades físicas,lúdicas y artísticas.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidades motricesbásicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas. 7.nulo1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidades motricesbásicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando lashabilidades motricesbásicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.7.Valorar, aceptar yrespetar la propiarealidad corporal yla de suscompañeros,reflexionando sobresu aprendizaje.13.Demostrar uncomportamientopersonal y social

Page 92: sentidos y

responsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.

BLOQUE 3:"ACTIVIDADESFÍSICASARTÍSTICO-EXPRESIVAS".

1.Posibilidades yrecursos expresivosdel cuerpo: mímicay gestos.2.Disfrute mediantela expresión através del propiocuerpo.3.Mensajescorporales sencillos:observación ycomprensión.4.Desarrollo de lacreatividad.5.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.6.Posibilidadesexpresivas delmovimientorelacionadas con elespacio, tiempo y laintensidad.7.Bailes y danzassencillos.8.Respeto a lasproduccionesajenas.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación física ylos introducidos enotras áreas con lapráctica deactividades motricesde todo tipo. 4.nulo9.Opinar sobresituacionesconflictivassurgidas,participando enpequeñasactividades orales yaceptando lasopiniones de losdemás.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo. 1.nulo1.nulo 13.Demostrarun comportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación física ylos introducidos enotras áreas con lapráctica deactividades motricesde todo tipo. 4.nulo10.Manifestarrespeto hacia elentorno y el medionatural en los

Page 93: sentidos y

juegos y actividadesal aire libre,identificando yrealizando accionesconcretas dirigidas asu preservación.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo. 7.Valorar,aceptar y respetar lapropia realidadcorporal y la de suscompañeros,reflexionando sobresu aprendizaje.8.Conocer y valorarla diversidad deactividades físicas,lúdicas y artísticas.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidades motricesbásicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas. 7.nulo1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidades motricesbásicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando lashabilidades motricesbásicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.

Page 94: sentidos y

7.Valorar, aceptar yrespetar la propiarealidad corporal yla de suscompañeros,reflexionando sobresu aprendizaje.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.

BLOQUE 4:"ACTIVIDAD FÍSICAY SALUD".

1.Hábitos básicosde higiene corporal,alimentarios yposturalesrelacionados con laactividad física.2.Prácticasresponsables sobrela autogestión de laalimentación.3.Práctica de juegosglobales en los quese muestra larelación de laactividad física conel bienestar.4.Clasificación dejuegos por nivelesde intensidad.5.Implicación ydisfrute de laactividad física.6.Concienciación deusos del materialpotencialmentepeligrosos y tomade decisiones conrespecto a suempleo en lasactividades.7.Medidaspreventivascotidianas(seguridad vial y usodel cinturón deseguridad,semáforos).8.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.9.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de la

4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación física ylos introducidos enotras áreas con lapráctica deactividades motricesde todo tipo. 4.nulo9.Opinar sobresituacionesconflictivassurgidas,participando enpequeñasactividades orales yaceptando lasopiniones de losdemás.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo. 1.nulo1.nulo 13.Demostrarun comportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.4.Relacionar losconceptosespecíficos de

Page 95: sentidos y

actividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

educación física ylos introducidos enotras áreas con lapráctica deactividades motricesde todo tipo. 4.nulo10.Manifestarrespeto hacia elentorno y el medionatural en losjuegos y actividadesal aire libre,identificando yrealizando accionesconcretas dirigidas asu preservación.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo. 7.Valorar,aceptar y respetar lapropia realidadcorporal y la de suscompañeros,reflexionando sobresu aprendizaje.8.Conocer y valorarla diversidad deactividades físicas,lúdicas y artísticas.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidades motricesbásicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas. 7.nulo1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidades motricesbásicas yadaptándolas a lascondiciones

Page 96: sentidos y

establecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando lashabilidades motricesbásicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.7.Valorar, aceptar yrespetar la propiarealidad corporal yla de suscompañeros,reflexionando sobresu aprendizaje.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.

BLOQUE 5:"JUEGOS YACTIVIDADESDEPORTIVAS".

1.El juego libre y sudesarrollo creativo através de ambientesde aprendizaje.2.El espacio dejuego y los espaciosnaturales: usos ycuidado.3.Diferentes tipos dejuegos sencillos:populares ytradicionales, libresy organizados,sensoriales,simbólicos ycooperativos.4.Juegos de laRegión de Murciasimplificados.5.Confianza en lasposibilidades yesfuerzo personalen los juegos.6.Reglas de juego:comprensión,cumplimiento yvaloración.7.Comprensión yexposición deformas jugadas yjuegos sencillos.8.Expresión oral enpequeños grupos.9.Reconocimiento yvaloración hacia laspersonas queparticipan en eljuego.10.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest o

4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación física ylos introducidos enotras áreas con lapráctica deactividades motricesde todo tipo. 4.nulo9.Opinar sobresituacionesconflictivassurgidas,participando enpequeñasactividades orales yaceptando lasopiniones de losdemás.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo. 1.nulo1.nulo 13.Demostrarun comportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en los

Page 97: sentidos y

similares. Entornosacotados deinformación.11.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.12.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.13.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.14.Autonomía einiciativa personal.15.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Juego comomedio de disfrute yrelación con losdemás.17.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

juegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.4.Relacionar losconceptosespecíficos deeducación física ylos introducidos enotras áreas con lapráctica deactividades motricesde todo tipo. 4.nulo10.Manifestarrespeto hacia elentorno y el medionatural en losjuegos y actividadesal aire libre,identificando yrealizando accionesconcretas dirigidas asu preservación.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo. 7.Valorar,aceptar y respetar lapropia realidadcorporal y la de suscompañeros,reflexionando sobresu aprendizaje.8.Conocer y valorarla diversidad deactividades físicas,lúdicas y artísticas.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidades motricesbásicas yadaptándolas a lascondiciones

Page 98: sentidos y

establecidas. 7.nulo1.Resolversituacionessencillas,seleccionando ycombinando lashabilidades motricesbásicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.1.Resolversituacionessencillas,seleccionando lashabilidades motricesbásicas yadaptándolas a lascondicionesestablecidas.7.Valorar, aceptar yrespetar la propiarealidad corporal yla de suscompañeros,reflexionando sobresu aprendizaje.13.Demostrar uncomportamientopersonal y socialresponsable,respetándose a símismo y a los otros,en las actividadesfísicas y en losjuegos, aceptandolas normas y reglasestablecidas yactuando coninterés e iniciativaindividual y trabajoen equipo.

UNIDAD UF6: VAMOS AEXPRESARNOS

Fecha inicio prev.: 24/05/2021 Fecha fin prev.: 24/06/2021 Sesiones prev.: 9

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

BLOQUE 1: ELCUERPO: IMAGENY PERCEPCIÓN.

1.Partes del cuerpoy su intervención enel movimiento:experimentación ensituación de juego.2.Esquemacorporal: partes delcuerpo y suintervención en elmovimiento.3.Conciencia ycontrol postural:reposo ymovimiento.4.Postura ycomunicación noverbal.5.Reconocimientode la derecha eizquierda en elpropio cuerpo y enel espacio.6.Identificación yexperimentacióncon el segmento

3.nulo 3.nulo3.nulo 3.nulo3.Utilizar losrecursosexpresivos delcuerpo y elmovimiento, deforma creativa,comunicandosensaciones,emociones eideas.

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

0.Representapersonajes,situaciones,ideas,sentimientos,utilizando losrecursosexpresivos delcuerpo, enpequeñosgrupos.

Eval. Ordinaria:Prueba deejecucion:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CECSIEE

0.Representa oexpresamovimientos apartir deestímulosrítmicos omusicales, enpequeñosgrupos.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CECSIEE

Page 99: sentidos y

dominante y nodominante.7.Orientaciónespacial (entreobjetos y el niño:vecindad,separación, orden,sucesión, etc.).8.Percepciónespacio-temporal.9.Apreciaciónsencilla detrayectorias,direcciones ydistancias.10.Duración y ritmo.11.Coordinacióndinámica general.12.Coordinaciónsegmentaria.13.Equilibrioestático y dinámico:experimentación desituaciones dedesequilibrio yequilibrio con y sinobjetos.14.Disminución dela base desustentación,elevación del centrode gravedad ymovimientos.15.Equilibrio sobreobjetos estables enla dinámica deljuego global.16.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.17.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.18.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.19.Autonomía einiciativa personal.20.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.22.Posibilidadessensoriales (vista,oído, tacto).23.Experimentación,exploración ydiscriminación delas sensaciones.24.Tensión yrelajación.25.Aceptación yvaloración de la

Page 100: sentidos y

propia realidadcorporalaumentando laconfianza en susposibilidades,autonomía yautoestima.26.Reconocimientoy respeto a lasdiferenciascorporales.27.Toma concienciay correlación entreesfuerzo yfrecuenciarespiratoria.28.Esfuerzo en lapráctica diaria deactividad física.29.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

BLOQUE 2:HABILIDADESMOTRICES.

1.Habilidadesbásicas: control yaplicación a juegossencillos.2.Experimentación ydesarrollo cualitativode actividadessencillas sobredesplazamientosactivos (eficaces ymenos eficaces).3.Experimentación ydesarrollo cualitativodel salto y cambiosde plano (superior ainferior), siguiendoexigencias de latarea y la iniciativadel alumno.4.Giros sobre el ejelongitudinal con elcambio de dirección,combinados conotros patronesmotores:reorganizaciónespacial.5.Manejo de móvilesy utilización desegmentosinferiores (golpeos,paradas, desvíos yconducciones) ysuperiores(lanzamientos,recepciones,dejadas, recogidas ybote adaptado):toma de decisionesautónoma para suelección duranteuna situación motrizglobal.6.Resolución deproblemas motoressencillos mostrandoautonomía yconfianza en susposibilidades.

3.nulo 3.nulo3.nulo 3.nulo3.Utilizar losrecursosexpresivos delcuerpo y elmovimiento, deforma creativa,comunicandosensaciones,emociones eideas.

Page 101: sentidos y

7.Control ycombinaciónespontánea de lashabilidades motricesbásicas máshabituales ensituacionessencillas.8.Disposiciónfavorable aparticipar enactividades diversasaceptando laexistencia dediferencias en elnivel de habilidadentre compañeros.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.12.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.13.Autonomía einiciativa personal.14.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Toma decontacto yexperimentación deproblemas motoressencillos.17.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

Page 102: sentidos y

BLOQUE 3:"ACTIVIDADESFÍSICASARTÍSTICO-EXPRESIVAS".

1.Posibilidades yrecursos expresivosdel cuerpo: mímicay gestos.2.Disfrute mediantela expresión através del propiocuerpo.3.Mensajescorporales sencillos:observación ycomprensión.4.Desarrollo de lacreatividad.5.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.6.Posibilidadesexpresivas delmovimientorelacionadas con elespacio, tiempo y laintensidad.7.Bailes y danzassencillos.8.Respeto a lasproduccionesajenas.9.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.10.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

3.nulo 3.nulo3.nulo 3.nulo3.Utilizar losrecursosexpresivos delcuerpo y elmovimiento, deforma creativa,comunicandosensaciones,emociones eideas.

Page 103: sentidos y

BLOQUE 4:"ACTIVIDADFÍSICA Y SALUD".

1.Hábitos básicosde higiene corporal,alimentarios yposturalesrelacionados con laactividad física.2.Prácticasresponsables sobrela autogestión de laalimentación.3.Práctica de juegosglobales en los quese muestra larelación de laactividad física conel bienestar.4.Clasificación dejuegos por nivelesde intensidad.5.Implicación ydisfrute de laactividad física.6.Concienciación deusos del materialpotencialmentepeligrosos y tomade decisiones conrespecto a suempleo en lasactividades.7.Medidaspreventivascotidianas(seguridad vial y usodel cinturón deseguridad,semáforos).8.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.9.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.11.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.12.Autonomía einiciativa personal.13.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.14.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

3.nulo 3.nulo3.nulo 3.nulo3.Utilizar losrecursosexpresivos delcuerpo y elmovimiento, deforma creativa,comunicandosensaciones,emociones eideas.

BLOQUE 5:"JUEGOS YACTIVIDADESDEPORTIVAS".

1.El juego libre y sudesarrollo creativo através de ambientesde aprendizaje.2.El espacio dejuego y los espaciosnaturales: usos ycuidado.3.Diferentes tipos dejuegos sencillos:populares y

3.nulo 3.nulo3.nulo 3.nulo3.Utilizar losrecursosexpresivos delcuerpo y elmovimiento, deforma creativa,comunicandosensaciones,

Page 104: sentidos y

tradicionales, libresy organizados,sensoriales,simbólicos ycooperativos.4.Juegos de laRegión de Murciasimplificados.5.Confianza en lasposibilidades yesfuerzo personalen los juegos.6.Reglas de juego:comprensión,cumplimiento yvaloración.7.Comprensión yexposición deformas jugadas yjuegos sencillos.8.Expresión oral enpequeños grupos.9.Reconocimiento yvaloración hacia laspersonas queparticipan en eljuego.10.Uso de las TICpara extraerinformación a travésde webquest osimilares. Entornosacotados deinformación.11.Realización detrabajos individualesy colectivosajustados a lascondiciones pedidaspor el maestro.12.Exteriorización ygestión deemociones ysentimientos através del cuerpo, elgesto y elmovimiento,mostrandodesinhibición.13.Esfuerzo en lapráctica diaria de laactividad física.14.Autonomía einiciativa personal.15.Normas dehigiene y aseo diarioen clase.16.Juego comomedio de disfrute yrelación con losdemás.17.Normas de usode materiales yespacios en laactividad física.

emociones eideas.

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

Metodología

Page 105: sentidos y

DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

INSTRUCCION DIRECTA: reproduccion de modelos, mando directo y asignacion detareas. ESTILOS DE BUSQUEDA: resolucion de problemas, descubrimiento guiado y libreexploracion. USO DE JUEGOS Y APLICACIONES EN INTERNET: Ludos, Youtube,Activilandia.

Debido a la semipresencialidad, cada sesion de contenidos, se repetira dos veces porsemana para garantizar que todos los alumnos trabajen presencialmente los mismoscontenidos.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Recursos didácticos que el alumno aporta: ¿ Vestimenta y calzado deportivos. ¿ Bolsa deaseo para fomentar hábitos de aseo asociados a la actividad física.

Recursos presentes en el aula: ¿ Almacén de material deportivo (balones, cuerdas,colchonetas, palas, indiacas, etc.) ¿ Pista polideportiva para el desarrollo de la mayoría delas sesiones. ¿ Reproductor de audio, para cuentos motores y actividades del ámbito de laexpresión corporal.

Recursos aportados por el centro: ¿ Ordenadores del aula plumier, para las sesionesrefugio. ¿ Sala de psicomotricidad. ¿ Sala para juegos de mesa. ¿ Pizarra digital. ¿Tableros y fichas de Ajedrez y damas para las sesiones

Recursos aportados por el maestro responsable: ¿ Programación anual de actividadeselaborada a partir de la consulta de varios manuales. ¿ Imágenes de Internet y materialdidáctico sobre alimentación, primeros auxilios y el cuidado del cuerpo.

Page 106: sentidos y

Recursos aportados por el entorno: ¿ Ninguno. El centro no está próximo a entornosnaturales que posibiliten el traslado de los alumnos. Tiene calles peligrosas a la salida y esuna pedanía conflictiva

Otros recursos no incluidos en las categorías anteriores. ¿ Centro deportivo privado conpiscina

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

DÍA DE LA BICICLETA ESPECIALISTASEDUCACIÓNFÍSICA

Supeditado a la mejora de la evolucióndel covid19

DÍA DEL AGUA ESPECIALISTASEDUCACIÓNFÍSICA

Supeditado a la mejora de la evolucióndel covid19

JUEGOS EN MEDIO ACUÁTICO ESPECIALISTASEDUCACIÓNFÍSICA

CENTRO DEPORTIVO CABEZO DETORRES.(en función de la evolucióndel virus)

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Colocar en las aulas noticias deportivas de gran transcendencia mediática para que llamela atención de los alumnos.

¿ Realizar alguna ficha de lectura relacionada principalmente con las normas deconvivencia, con la higiene corporal, con la alimentación, con las reglas de los deportes ocon los juegos populares. En el programa PERSEO del Ministerio de Sanidad podemosencontrar multitud de lecturas didácticas sobre alimentación y actividad física,seleccionando las destinadas al presente curso.http://www.perseo.aesan.msssi.gob.es/es/alumnado/secciones/material_didactico.shtml

¿ Realizar lecturas de prensa deportiva o de artículos relacionados con los diferentescontenidos del área.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

¿ Elaboración de pequeños trabajos de investigación. Por ejemplo, sobre los juegospopulares o juegos de otras culturas.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

¿ Realizar una asamblea en la parte final de las sesiones para repasar los contenidos de lamisma. En esos momentos se procurará que todos lo alumnos manifiesten opiniones,sentimientos, emociones o ideas, respetando las normas del intercambio comunicativooral.

¿ Juegos de palabras para potenciar la memoria, la creatividad y la imaginación usando laspalabras.

Page 107: sentidos y

¿ Promover el uso del diálogo entre compañeros para resolver situaciones conflictivas.

¿ Preguntar a los alumnos al terminar las explicaciones de los juegos, para ver si hanquedado claros aspectos como el espacio, el tiempo, la puntuación, los roles de losparticipantes, etc.

¿ Dar la opción, de vez en cuando, de que los alumnos describan de forma oral juegos queconozcan y se relacionen con la unidad didáctica que se trabaje en ese momento.

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

- Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

- Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa durante elperiodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e) Otros(especificar) f) Observaciones.

- Organización y metodología: a) Espacios b) Tiempos c) Recursos y materiales didácticosd) Agrupamientos e) Otros f) Observaciones

- Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados. a) Se han empleado losinstrumentos de evaluación previstos para medir el grado de logro de los estándares? SI /NO b) Valoración de 1(mínimo) a 4 (máximo). c) Observaciones.

- Perfil competencial del área. a) ¿Las calificaciones se han determinado a la vista delgrado de consecución de los estándares? SI / NO. b) Observaciones

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

a) Resultados de los alumnos por área

b) Valoración

c) Diferencias significativas

e) Observaciones

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

a) Trabajo cooperativo (trabajo en equipo, tareas conjuntas¿) Ninguna ¿ Poca ¿ Mucha-Excelente

b) Uso de las TIC (pizarra digital, recursos digitales, aula Plumier¿) Ninguna ¿ Poca ¿Mucha- Excelente

c) Tareas escolares para casa (deberes) Ninguna ¿ Poca ¿ Mucha- Excelente

d) Materiales y recursos didácticos (libros de texto y otros materiales) Ninguna ¿ Poca ¿Mucha- Excelente

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 108: sentidos y

Materia: LCC2P - LecturaComprensiva (00,20)

Curso:2º

ETAPA: Educación Primaria(LOMCE)

Plan General Anual

UNIDAD UF1: LECTURA 1 Fecha inicio prev.: 03/11/2020 Fecha fin prev.: 11/12/2020 Sesionesprev.: 14

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:DECODIFICACIÓN.

Decodificación:Proceso deasociaciónentre ellenguajeescrito y eloral.Segmentación:Leer y escribirpalabras sinromper suunidadestructural.Estrategiaspara tenerconciencia dela estructura yel uso dellenguajepropio:Habilidadesmetafonológicas.

1.Leer porpalabrasemitiéndolas enun solo golpe devoz.

1.1.1.Lee sin silabeo(especialmente laspalabras familiares).

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACL

4.Utilizar lassílabas de laspalabras comoelementos dediferentesjuegos paramejorar laconcienciafonémica ysilábica.

1.4.1.Es capaz dedecir varias palabrasque rimen con otradada.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACL

1.4.2.Es capaz deelaborar pequeñasrimas y juegos depalabrasencadenadas engrupo.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACLCSC

BLOQUE 2:VELOCIDADLECTORA

Rastreovisoperceptivo.Velocidadlectora.Entonación,locución yprosodia.Fluidez lectora.

1.Mejorar lamotilidad oculara través dediferentesejercicios deentrenamiento.

2.1.1.Localiza variaspalabras modelo enun listado amplio depalabras o en untexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACDIGCL

2.1.2.Amplíaprogresivamente elcampo depercepción visual.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACL

3.Progresar enla capacidadpara modular suvoz durante lalectura de untexto o ladeclamación.

2.3.3.Participa enpequeños proyectosteatralesdeclamando con laentonaciónadecuada.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACLCSCSIEE

BLOQUE 3:COMPRENSIÓNLECTORA

Comprensiónliteral.Comprensióninterpretativa opor inferencia.Comprensióncreativa oevaluativa.

1.Comprender elvocabulario y elcontenido de untexto de formaliteral.

3.1.3.Ordenapalabras para formaruna frase consentido.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACL

2.Interpretar elvocabulario y elcontenido de untexto medianteinferencias ohipótesis sobre

3.2.1.Elabora undiccionario personalcon las palabrasdesconocidas de lostextos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACECCL

Page 109: sentidos y

el significado delmismo. 3.2.2.Realiza dibujos

para ilustrar textos(narrativos,expositivos,poemas...) sencillos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACECCL

3.2.15.Comprendelos chistesrazonando susignificado.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACL

3.Transmitir lasimpresiones quenos despierta untexto.

3.3.1.Relaciona untexto leído con suspropias vivenciaspersonales ofamiliares durante elproceso de lecturadel mismo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACLCSC

3.3.2.Recomienda asus compañeros loslibros que más lehan gustado.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACL

UNIDAD UF2: LECTURA 2 Fecha inicio prev.: 11/01/2021 Fecha fin prev.: 12/03/2021 Sesionesprev.: 18

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:DECODIFICACIÓN.

Decodificación:Proceso deasociaciónentre ellenguajeescrito y el oral.Segmentación:Leer y escribirpalabras sinromper suunidadestructural.Estrategiaspara tenerconciencia dela estructura yel uso dellenguajepropio:Habilidadesmetafonológicas.

2.Asociar laspalabras con sucorrecta grafía.

1.2.1.Progresa en laasociación de laspalabras deortografía arbitrariacon su grafíacorrecta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACDIGCL

3.Separar laspalabras quecomponen unaoración.

1.3.1.Es capaz desegmentar unaoración en la queestán unidas todassus palabras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACL

BLOQUE 2:VELOCIDADLECTORA

Rastreovisoperceptivo.Velocidadlectora.Entonación,locución yprosodia.Fluidez lectora.

2.Leer con lavelocidad lectoraadecuada a sunivel.

2.2.1.Avanza en susejercicios decronolecturamediante ejerciciostradicionales o através deherramientas TIC.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACDIGCL

2.2.2.Es capaz deleer entre 35 y 84palabras porminuto.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACL

Page 110: sentidos y

3.Progresar enla capacidadpara modular suvoz durante lalectura de untexto o ladeclamación.

2.3.1.Memoriza yreproduceoralmente, con laentonaciónadecuada, textosbreves previamenteleídos por eldocente.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACECCL

2.3.2.Utiliza laentonaciónadecuada al tipo deoración.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACL

4.Leer de formafluida diferentestipos de texto envoz alta y ensilencio.

2.4.2.Lee confluidez, expresividady entonacióndistintos tipos detexto (narrativos,poemas, retahílas,trabalenguas,adivinanzas, letrasde canciones,diálogos teatrales)cuya lectura harepetido variasveces previamente.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACECCL

BLOQUE 3:COMPRENSIÓNLECTORA

Comprensiónliteral.Comprensióninterpretativa opor inferencia.Comprensióncreativa oevaluativa.

1.Comprender elvocabulario y elcontenido de untexto de formaliteral.

3.1.1.Responde apreguntas sobre elsignificado literal deun párrafo que leayuden a reflexionarsi su comprensiónparcial es laadecuada.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACL

2.Interpretar elvocabulario y elcontenido de untexto medianteinferencias ohipótesis sobreel significado delmismo.

3.2.10.Interpreta lainformación queproporciona laviñeta de un cómiccreando bocadillosadecuados aldibujo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACECCL

3.2.11.Describepersonajes opaisajes queaparecen en untexto basándose ensu propiaimaginación.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACECCL

3.2.12.Explicapalabraspolisémicassencillas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACL

UNIDAD UF3: LECTURA 3 Fecha inicio prev.: 22/03/2021 Fecha fin prev.: 18/06/2021 Sesionesprev.: 22

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 111: sentidos y

BLOQUE 2:VELOCIDADLECTORA

Rastreovisoperceptivo.Velocidadlectora.Entonación,locución yprosodia.Fluidez lectora.

4.Leer de formafluida diferentestipos de texto envoz alta y ensilencio.

2.4.1.Señala yreproduce oralmentela separación de unaoración en unidadesde significadomínimas(proposiciones)siguiendo el modelodel docente.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACL

BLOQUE 3:COMPRENSIÓNLECTORA

Comprensiónliteral.Comprensióninterpretativa opor inferencia.Comprensióncreativa oevaluativa.

1.Comprender elvocabulario y elcontenido de untexto de formaliteral.

3.1.2.Resume enpocas palabras untexto sencillo a partirde la idea principal ylas secundariasguiado por el docente.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACECCL

2.Interpretar elvocabulario y elcontenido de untexto medianteinferencias ohipótesis sobre elsignificado delmismo.

3.2.1.Elabora undiccionario personalcon las palabrasdesconocidas de lostextos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACECCL

3.2.3.Deduce elsignificado de unapalabra basándose enotras conocidas conuna raíz similar.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACL

3.2.4.Hacesuposiciones sobre elcontenido del textoleyendo el título delmismo.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACECCL

3.2.5.Parafrasea unbreve texto leído.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACL

3.2.6.Crea unahistoria sencillautilizando los treselementos básicos deuna narración(planteamiento, nudoy desenlace) a partirde unos personajes yun objeto mágicodado por el docente.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACLSIEE

3.2.7.Subraya en unaoración la palabraclave.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACL

3.2.8.Reconoce laidea principal de unpárrafo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACL

3.2.9.Reconoce laidea principal de untexto breve leído.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACECCL

Page 112: sentidos y

3.2.13.Convierte unafrase leída en sucontraria.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACL

3.2.14.Discriminapalabras homófonasen función delcontexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,294 AACL

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

Page 113: sentidos y

1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa durante elperiodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e) Otros(especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreas delmismo grupo

Otras diferencias significativas

Page 114: sentidos y

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos; b)Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 115: sentidos y

Materia: LCL2P - Lengua Castellana yLiteratura (00,20)

Curso:2º

ETAPA: Educación Primaria(LOMCE)

Plan General Anual

UNIDAD UF1: ¡Adiós a las vacaciones! Fecha inicio prev.: 03/11/2020 Fecha fin prev.: 20/11/2020 Sesionesprev.: 14

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:COMUNICACIÓNORAL: HABLARY ESCUCHAR.

Situaciones decomunicación,espontáneas odirigidas,respetando lasnormas decomunicación.Estrategias ynormas para elintercambiocomunicativo:escucha, respetopor el turno depalabra.Comprensión yexpresión demensajesverbales y noverbales.Expresión yproducción detextos oralessegún sutipología:narrativos yexpositivos.Creación desencillos textos enprosa o en verso,valorando elsentido estético yla creatividad:cuentos, poemas,adivinanzas,canciones, yteatro.Comprensión detextos oralessegún sutipología:narrativos, einformativo.Sentido global deltexto.Audición dediferentes tipos detextos.Ampliación delvocabulario.Creación de unfichero personalde palabras.Valoración de loscontenidostrasmitidos por eltexto. Resumenoral.Escucha yreproducción detextos breves,

2.Integrar yreconocer lainformaciónverbal y no verbalde los discursosorales.

1.2.1.Emplearecursoslingüísticos y nolingüísticos paracomunicarse.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

Page 116: sentidos y

sencillos y queestimulen elinterés del niño.Dramatizacionesde textos literariosadaptados a laedad y deproduccionespropias.Estrategias parautilizar el lenguajeoral comoinstrumento decomunicación yaprendizaje:escuchar,preguntar.Participación enentrevistas.

BLOQUE 2:COMUNICACIÓNESCRITA: LEER.

Recursos gráficosen lacomunicaciónescrita.Consolidación delsistema de lecto-escritura.Comprensiónglobal de textosleídos en voz altay en silencio.Comprensión detextos según sutipología.Lectura dedistintos tipos detexto: expositivos,literarios. Estrategias parala comprensiónlectora de textos:título,ilustraciones.sentido global deltexto.Resumen.Gusto por lalectura. Hábitolector. Lectura dediferentes textoscomo fuente deinformación y dediversión. Uso de labiblioteca para labúsqueda deinformación yutilización de lamisma comofuente deentretenimiento.

1.Leer en voz altadiferentes textos,con fluidez yentonaciónadecuada.

2.1.1.Lee en vozalta diferentes tiposde textosapropiados a suedad.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

BLOQUE 4:CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

La palabra.Letras, sílabas. Elabecedario.Vocabulario:sinónimos yantónimos.Familias léxicas.Estrategias paraampliar elvocabulario. Usoeficaz de undiccionario

2.Desarrollar lasdestrezas ycompetenciaslingüísticas através del uso dela lengua.

4.2.1.Hace uso delas mayúsculas.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

Page 117: sentidos y

personal paraampliación devocabulario ycomo consultaortográfica.Las variedades dela lengua.Uso de programaseducativosdigitales.Reconocimientode la intencióncomunicativa dealgunasoraciones: afirmaro negar, preguntaro exclamar.Uso de laconcordancia degénero y número.

4.2.2.Usaantónimos ysinónimos en susproduccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

BLOQUE 5:EDUCACIÓNLITERARIA.

Conocimiento delos cuentostradicionales:cuentosmaravillosos,cuentos defórmulas, deanimales...Distinción entrecuento y leyenda.Conocimiento deleyendasespañolas y deotros países.Lectura guiada detextos narrativosde tradición oral,literatura infantil,adaptaciones deobras clásicas yliteratura actual.Lecturacomentada depoemas, relatos yobras teatrales.Comprensión,memorización yrecitado depoemas con elritmo, entonacióny dicciónadecuados.Creación detextos literarios enprosa o en verso,valorando elsentido estético yla creatividad:cuentos, poemas,adivinanzas,canciones, yteatro.Identificación derecursos literarios.Dramatización ylecturadramatizada detextos literarios.Valoración de lostextos literarioscomo vehículo decomunicación ycomo fuente de

1.Integrar lalectura expresivay la comprensióne interpretaciónde textosliterariosnarrativos, líricosy dramáticos enla prácticaescolar.

5.1.1.Realizalecturas guiadas detextos narrativos detradición oral,literatura infantil,adaptaciones deobras clásicas yliteratura actual.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CECCL

Page 118: sentidos y

conocimiento deotros mundos,tiempos y culturasy como disfrutepersonal.

3.Participar coninterés endramatizacionesde textosliterariosadaptados a laedad y deproduccionespropias o de loscompañeros,utilizandoadecuadamentelos recursosbásicos de losintercambiosorales y de latécnica teatral.

5.3.2.Reproducetextos literariosorales breves ysencillos, cuentos,poemas,canciones, refranesadivinanzas,trabalenguas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CECCL

UNIDAD UF2: Bailamos en la calle. Fecha inicio prev.: 23/11/2020 Fecha fin prev.: 11/12/2020 Sesionesprev.: 13

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:COMUNICACIÓNORAL: HABLARY ESCUCHAR.

Situaciones decomunicación,espontáneas odirigidas,respetando lasnormas decomunicación.Estrategias ynormas para elintercambiocomunicativo:escucha, respetopor el turno depalabra.Comprensión yexpresión demensajesverbales y noverbales.Expresión yproducción detextos oralessegún sutipología:narrativos yexpositivos.Creación desencillos textos enprosa o en verso,valorando elsentido estético yla creatividad:cuentos, poemas,adivinanzas,canciones, yteatro.Comprensión detextos oralessegún sutipología:narrativos, einformativo.Sentido global deltexto.Audición dediferentes tipos detextos.Ampliación delvocabulario.

1.Participar ensituaciones decomunicación,dirigidas oespontáneas,respetando lasnormas de lacomunicación:turno de palabray escuchar.

1.1.1.Emplea lalengua oral condistintas finalidades(social y lúdica) ycomo forma decomunicación y deexpresión personalen distintos ámbitos.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CLCSC

3.Expresarse deforma oral parasatisfacernecesidades decomunicaciónen diferentessituaciones convocabulariopreciso yestructuracoherente.

1.3.1.Participa en laconversacióncontestandopreguntas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

4.Comprendermensajes oralesy analizarlos consentido crítico.

1.4.1.Comprende lainformación generalen textos orales deuso habitual.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

Page 119: sentidos y

Creación de unfichero personalde palabras.Valoración de loscontenidostrasmitidos por eltexto. Resumenoral.Escucha yreproducción detextos breves,sencillos y queestimulen elinterés del niño.Dramatizacionesde textos literariosadaptados a laedad y deproduccionespropias.Estrategias parautilizar el lenguajeoral comoinstrumento decomunicación yaprendizaje:escuchar,preguntar.Participación enentrevistas.

9.Producirtextos oralesbreves ysencillosdirectamenterelacionados lasactividades delaula.

1.9.2.Recuerdaalgunas ideasbásicas de un textoescuchado y lasexpresa oralmenteen respuesta apreguntas directas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

BLOQUE 2:COMUNICACIÓNESCRITA: LEER.

Recursos gráficosen lacomunicaciónescrita.Consolidación delsistema de lecto-escritura.Comprensiónglobal de textosleídos en voz altay en silencio.Comprensión detextos según sutipología.Lectura dedistintos tipos detexto: expositivos,literarios. Estrategias parala comprensiónlectora de textos:título,ilustraciones.sentido global deltexto.Resumen.Gusto por lalectura. Hábitolector. Lectura dediferentes textoscomo fuente deinformación y dediversión. Uso de labiblioteca para labúsqueda deinformación yutilización de lamisma comofuente deentretenimiento.

5.Utilizarestrategias parala comprensiónde textos dediversa índole.

2.5.1.Usa el título ylas ilustraciones parafacilitar lacomprensión de untexto.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

Producción detextos paracomunicarexperiencias ynecesidades:narraciones,textos expositivos,poemas,entrevistas.Cohesión deltexto. Uso del

Page 120: sentidos y

BLOQUE 3:COMUNICACIÓNESCRITA:ESCRIBIR.

vocabulario.Creación detextos utilizando ellenguaje verbal yno verbal conintencióninformativa:cartelespublicitarios.Anuncios. Tebeos.Normas yestrategias para laproducción detextos: redacción,revisión y mejora.Aplicación denormasortográficas:mayúsculas yminúsculas; r o rrentre vocales; mantes de p y de b.Identificación delos signos deinterrogación yexclamación.Caligrafía. Ordeny presentación.Dictados.Plan de escritura.Uso de las TIC.

2.Aplicar variasfases delproceso deescritura en laproducción detextos escritosde distintaíndole.

3.2.1.Aplica laortografía natural ensus textos escritos.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,213 AACL

3.Buscar unamejoraprogresiva en eluso de la lenguamediante eldesarrollo de lacreatividad.

3.3.1.Ordena laspalabras en laoración paraconstruir mensajesque expresen conclaridad lo quequiere comunicar.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

BLOQUE 4:CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

La palabra.Letras, sílabas. Elabecedario.Vocabulario:sinónimos yantónimos.Familias léxicas.Estrategias paraampliar elvocabulario. Usoeficaz de undiccionariopersonal paraampliación devocabulario ycomo consultaortográfica.Las variedades dela lengua.Uso de programaseducativosdigitales.Reconocimientode la intención

5.Utilizarprogramaseducativosdigitales pararealizar tareas yavanzar en elaprendizaje.

4.5.1.Utiliza distintosprogramaseducativos digítalescomo apoyo yrefuerzo delaprendizaje.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CDIG

Page 121: sentidos y

comunicativa dealgunasoraciones: afirmaro negar, preguntaro exclamar.Uso de laconcordancia degénero y número.

UNIDAD UF3: El concurso de cocina. Fecha inicio prev.: 11/01/2021 Fecha fin prev.: 29/01/2021 Sesionesprev.: 15

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:COMUNICACIÓNORAL: HABLARY ESCUCHAR.

Situaciones decomunicación,espontáneas odirigidas,respetando lasnormas decomunicación.Estrategias ynormas para elintercambiocomunicativo:escucha, respetopor el turno depalabra.Comprensión yexpresión demensajesverbales y noverbales.Expresión yproducción detextos oralessegún sutipología:narrativos yexpositivos.Creación desencillos textosen prosa o enverso, valorandoel sentidoestético y lacreatividad:cuentos,poemas,adivinanzas,canciones, yteatro.Comprensión detextos oralessegún sutipología:narrativos, einformativo.Sentido globaldel texto.Audición dediferentes tiposde textos.Ampliación delvocabulario.Creación de unfichero personalde palabras.Valoración de loscontenidostrasmitidos por el

3.Expresarse deforma oral parasatisfacernecesidades decomunicación endiferentessituaciones convocabulariopreciso yestructuracoherente.

1.3.1.Participa en laconversacióncontestandopreguntas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

Page 122: sentidos y

texto. Resumenoral.Escucha yreproducción detextos breves,sencillos y queestimulen elinterés del niño.Dramatizacionesde textosliterariosadaptados a laedad y deproduccionespropias.Estrategias parautilizar ellenguaje oralcomoinstrumento decomunicación yaprendizaje:escuchar,preguntar.Participación enentrevistas.

UNIDAD UF4: ¿Huerto o jardín? Fecha inicio prev.: 01/02/2021 Fecha fin prev.: 19/11/2020 Sesionesprev.: 15

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:COMUNICACIÓNORAL: HABLARY ESCUCHAR.

Situaciones decomunicación,espontáneas odirigidas,respetando lasnormas decomunicación.Estrategias ynormas para elintercambiocomunicativo:escucha, respetopor el turno depalabra.Comprensión yexpresión demensajesverbales y noverbales.Expresión yproducción detextos oralessegún sutipología:narrativos yexpositivos.Creación desencillos textos enprosa o en verso,valorando elsentido estético yla creatividad:cuentos, poemas,adivinanzas,canciones, yteatro.Comprensión detextos oralessegún sutipología:

1.Participar ensituaciones decomunicación,dirigidas oespontáneas,respetando lasnormas de lacomunicación:turno de palabra yescuchar.

1.1.3.Aplica lasnormas socio-comunicativas:escucha, respetopor el turno depalabra.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CLCSC

Page 123: sentidos y

narrativos, einformativo.Sentido global deltexto.Audición dediferentes tipos detextos.Ampliación delvocabulario.Creación de unfichero personalde palabras.Valoración de loscontenidostrasmitidos por eltexto. Resumenoral.Escucha yreproducción detextos breves,sencillos y queestimulen elinterés del niño.Dramatizacionesde textos literariosadaptados a laedad y deproduccionespropias.Estrategias parautilizar el lenguajeoral comoinstrumento decomunicación yaprendizaje:escuchar,preguntar.Participación enentrevistas.

6.Comprender elsentido global delos textos orales.

1.6.1.Identifica eltema de un textooral.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

BLOQUE 2:COMUNICACIÓNESCRITA: LEER.

Recursos gráficosen lacomunicaciónescrita.Consolidación delsistema de lecto-escritura.Comprensiónglobal de textosleídos en voz altay en silencio.Comprensión detextos según sutipología.Lectura dedistintos tipos detexto: expositivos,literarios. Estrategias parala comprensiónlectora de textos:título,ilustraciones.sentido global deltexto.Resumen.Gusto por lalectura. Hábitolector. Lectura dediferentes textoscomo fuente deinformación y dediversión. Uso de labiblioteca para la

6.Leer por propiainiciativadiferentes tiposde textos.

2.6.1.Dedica untiempo semanalpara efectuarlecturas diversas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

Page 124: sentidos y

búsqueda deinformación yutilización de lamisma comofuente deentretenimiento.

9.Llevar a cabo elplan lector que dérespuesta a unaplanificaciónsistemática demejora de laeficacia lectora yfomente el gustopor la lectura.

2.9.1.Utiliza labiblioteca paralocalizar un libro deforma guiada.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

BLOQUE 4:CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

La palabra.Letras, sílabas. Elabecedario.Vocabulario:sinónimos yantónimos.Familias léxicas.Estrategias paraampliar elvocabulario. Usoeficaz de undiccionariopersonal paraampliación devocabulario ycomo consultaortográfica.Las variedades dela lengua.Uso de programaseducativosdigitales.Reconocimientode la intencióncomunicativa dealgunasoraciones: afirmaro negar, preguntaro exclamar.Uso de laconcordancia degénero y número.

1.Aplicar losconocimientosbásicos sobre laestructura de lalengua, lagramática(categoríasgramaticales), elvocabulario(formación ysignificado de laspalabras ycampossemánticos), asícomo las reglasde ortografía parafavorecer unacomunicaciónmás eficaz.

4.1.1.Reconocefamilias depalabras.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

BLOQUE 5:EDUCACIÓNLITERARIA.

Conocimiento delos cuentostradicionales:cuentosmaravillosos,cuentos defórmulas, deanimales...Distinción entrecuento y leyenda.Conocimiento deleyendasespañolas y deotros países.Lectura guiada detextos narrativosde tradición oral,literatura infantil,adaptaciones deobras clásicas yliteratura actual.Lecturacomentada depoemas, relatos yobras teatrales.Comprensión,memorización yrecitado depoemas con elritmo, entonación

1.Integrar lalectura expresivay la comprensióne interpretaciónde textosliterariosnarrativos, líricosy dramáticos enla prácticaescolar.

5.1.1.Realizalecturas guiadas detextos narrativos detradición oral,literatura infantil,adaptaciones deobras clásicas yliteratura actual.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CECCL

2.Producir a partirde modelosdados textosliterarios en prosao en verso, consentido estético ycreatividad:cuentos, poemas,adivinanzas,canciones yfragmentosteatrales.

5.2.1.Crea textosliterarios breves(cuentos, poemas,canciones ypequeñas obrasteatrales)individualmente oen grupo a partir depautas o modelosdados.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CECCL

Page 125: sentidos y

y dicciónadecuados.Creación detextos literarios enprosa o en verso,valorando elsentido estético yla creatividad:cuentos, poemas,adivinanzas,canciones, yteatro.Identificación derecursos literarios.Dramatización ylecturadramatizada detextos literarios.Valoración de lostextos literarioscomo vehículo decomunicación ycomo fuente deconocimiento deotros mundos,tiempos y culturasy como disfrutepersonal.

3.Participar coninterés endramatizacionesde textosliterariosadaptados a laedad y deproduccionespropias o de loscompañeros,utilizandoadecuadamentelos recursosbásicos de losintercambiosorales y de latécnica teatral.

5.3.2.Reproducetextos literariosorales breves ysencillos, cuentos,poemas,canciones, refranesadivinanzas,trabalenguas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CECCL

UNIDAD UF5: Viaje en submarino. Fecha inicio prev.: 22/02/2021 Fecha fin prev.: 12/03/2021 Sesionesprev.: 15

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:COMUNICACIÓNORAL: HABLARY ESCUCHAR.

Situaciones decomunicación,espontáneas odirigidas,respetando lasnormas decomunicación.Estrategias ynormas para elintercambiocomunicativo:escucha, respetopor el turno depalabra.Comprensión yexpresión demensajesverbales y noverbales.Expresión yproducción detextos oralessegún sutipología:narrativos yexpositivos.Creación desencillos textos enprosa o en verso,valorando elsentido estético yla creatividad:cuentos, poemas,adivinanzas,canciones, yteatro.Comprensión detextos orales

1.Participar ensituaciones decomunicación,dirigidas oespontáneas,respetando lasnormas de lacomunicación:turno de palabray escuchar.

1.1.1.Emplea lalengua oral condistintas finalidades(social y lúdica) ycomo forma decomunicación y deexpresión personalen distintosámbitos.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,213 CLCSC

1.1.2.Transmiteoralmente las ideascon claridad.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,213 CL

4.Comprendermensajes oralesy analizarloscon sentidocrítico.

1.4.1.Comprende lainformación generalen textos orales deuso habitual.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,213 CL

5.Ampliar elvocabulariopara lograr unaexpresiónprecisautilizando eldiccionariocomo recursobásico.

1.5.1.Utiliza unvocabularioadecuado a suedad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Pruebaoral:50%

Eval. Extraordinaria:

0,213 CL

Page 126: sentidos y

según sutipología:narrativos, einformativo.Sentido global deltexto.Audición dediferentes tipos detextos.Ampliación delvocabulario.Creación de unfichero personalde palabras.Valoración de loscontenidostrasmitidos por eltexto. Resumenoral.Escucha yreproducción detextos breves,sencillos y queestimulen elinterés del niño.Dramatizacionesde textos literariosadaptados a laedad y deproduccionespropias.Estrategias parautilizar el lenguajeoral comoinstrumento decomunicación yaprendizaje:escuchar,preguntar.Participación enentrevistas.

8.Comprendertextos oralessegún sutipología:narrativos einformativos.

1.8.1.Actúa enrespuesta a lasórdenes oinstrucciones dadaspara llevar a caboactividadesdiversas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,213 AACL

9.Producirtextos oralesbreves ysencillosdirectamenterelacionados lasactividades delaula.

1.9.1.Producetextos oralessencillos y brevesimitando modelos:poesías,adivinanzas,retahílas, cuentos,canciones.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,213 CL

BLOQUE 2:COMUNICACIÓNESCRITA: LEER.

Recursos gráficosen lacomunicaciónescrita.Consolidación delsistema de lecto-escritura.Comprensiónglobal de textosleídos en voz altay en silencio.Comprensión detextos según sutipología.Lectura dedistintos tipos detexto: expositivos,literarios. Estrategias parala comprensiónlectora de textos:título,ilustraciones.sentido global deltexto.Resumen.Gusto por lalectura. Hábitolector. Lectura dediferentes textoscomo fuente deinformación y dediversión.

2.Comprenderdistintos tiposde textosadaptados a laedad yutilizando lalectura comomedio paraampliar elvocabulario yfijar la ortografíacorrecta.

2.2.2.Ejecutaórdenes oinstruccionessencillas dadas porescrito.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,213 CL

3.Leer ensilenciodiferentestextosvalorando elprogreso en lavelocidad y lacomprensión.

2.3.1.Lee con lavelocidad adecuadaa su nivel textos dediferentecomplejidad.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,213 CL

Producción de

Page 127: sentidos y

Uso de labiblioteca para labúsqueda deinformación yutilización de lamisma comofuente deentretenimiento.

8.Utilizar lasTIC de modoeficiente yresponsablepara labúsqueda ytratamiento dela información.

2.8.1.Obtieneinformaciónutilizando losmediosinformáticos.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,213 CDIG

BLOQUE 3:COMUNICACIÓNESCRITA:ESCRIBIR.

textos paracomunicarexperiencias ynecesidades:narraciones,textos expositivos,poemas,entrevistas.Cohesión deltexto. Uso delvocabulario.Creación detextos utilizando ellenguaje verbal yno verbal conintencióninformativa:cartelespublicitarios.Anuncios. Tebeos.Normas yestrategias para laproducción detextos: redacción,revisión y mejora.Aplicación denormasortográficas:mayúsculas yminúsculas; r o rrentre vocales; mantes de p y de b.Identificación delos signos deinterrogación yexclamación.Caligrafía. Ordeny presentación.Dictados.Plan de escritura.Uso de las TIC.

1.Producirtextos condiferentesintencionescomunicativascuidando lacaligrafía, elorden y lapresentación.

3.1.1.Producetextos con unacaligrafía clara,legible y de trazocorrecto, utilizandorasgos caligráficospersonales.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,213 AA

2.Aplicar variasfases delproceso deescritura en laproducción detextos escritosde distintaíndole.

3.2.1.Aplica laortografía natural ensus textos escritos.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,213 AACL

BLOQUE 4:CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

La palabra.Letras, sílabas. Elabecedario.Vocabulario:sinónimos yantónimos.Familias léxicas.Estrategias paraampliar elvocabulario. Usoeficaz de undiccionariopersonal paraampliación devocabulario ycomo consultaortográfica.Las variedades dela lengua.Uso de programaseducativosdigitales

4.Desarrollarestrategias paramejorar lacomprensiónoral y escrita através delconocimiento dela lengua.

4.4.1.Utilizacorrectamente lasnormas de laconcordancia degénero y de númeroen la expresión oraly escrita.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,213 CL

Page 128: sentidos y

digitales.Reconocimientode la intencióncomunicativa dealgunasoraciones: afirmaro negar, preguntaro exclamar.Uso de laconcordancia degénero y número.

UNIDAD UF6: La Tierra desde el espacio. Fecha inicio prev.: 12/04/2021 Fecha fin prev.: 26/04/2021 Sesionesprev.: 11

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:COMUNICACIÓNORAL: HABLARY ESCUCHAR.

Situaciones decomunicación,espontáneas odirigidas,respetando lasnormas decomunicación.Estrategias ynormas para elintercambiocomunicativo:escucha, respetopor el turno depalabra.Comprensión yexpresión demensajesverbales y noverbales.Expresión yproducción detextos oralessegún sutipología:narrativos yexpositivos.Creación desencillos textos enprosa o en verso,valorando elsentido estético yla creatividad:cuentos, poemas,adivinanzas,canciones, yteatro.Comprensión detextos oralessegún sutipología:narrativos, einformativo.Sentido global deltexto.Audición dediferentes tipos detextos.Ampliación delvocabulario.Creación de unfichero personalde palabras.Valoración de loscontenidostrasmitidos por el

4.Comprendermensajes oralesy analizarlos consentido crítico.

1.4.1.Comprende lainformación generalen textos orales deuso habitual.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

Page 129: sentidos y

texto. Resumenoral.Escucha yreproducción detextos breves,sencillos y queestimulen elinterés del niño.Dramatizacionesde textos literariosadaptados a laedad y deproduccionespropias.Estrategias parautilizar el lenguajeoral comoinstrumento decomunicación yaprendizaje:escuchar,preguntar.Participación enentrevistas.

5.Ampliar elvocabulario paralograr unaexpresiónprecisautilizando eldiccionario comorecurso básico.

1.5.1.Utiliza unvocabularioadecuado a suedad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Pruebaoral:50%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

BLOQUE 2:COMUNICACIÓNESCRITA: LEER.

Recursos gráficosen lacomunicaciónescrita.Consolidación delsistema de lecto-escritura.Comprensiónglobal de textosleídos en voz altay en silencio.Comprensión detextos según sutipología.Lectura dedistintos tipos detexto: expositivos,literarios. Estrategias parala comprensiónlectora de textos:título,ilustraciones.sentido global deltexto.Resumen.Gusto por lalectura. Hábitolector. Lectura dediferentes textoscomo fuente deinformación y dediversión. Uso de labiblioteca para labúsqueda deinformación yutilización de lamisma comofuente deentretenimiento.

2.Comprenderdistintos tipos detextos adaptadosa la edad yutilizando lalectura comomedio paraampliar elvocabulario yfijar la ortografíacorrecta.

2.2.1.Entiende elmensaje, de maneraglobal, de los textosleídos.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

7.Concentrarseen entender einterpretar elsignificado de lostextos leídos.

2.7.1.Relaciona lasilustraciones con elcontenido de untexto leído.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

BLOQUE 4:CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

La palabra.Letras, sílabas. Elabecedario.Vocabulario:sinónimos yantónimos.Familias léxicas.Estrategias para

3.Sistematizar laadquisición devocabulario através de lostextos.

4.3.1.Desarrollaestrategias paraampliar suvocabulario:realización de unfichero personal consignificados de

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 AACL

Page 130: sentidos y

Estrategias paraampliar elvocabulario. Usoeficaz de undiccionariopersonal paraampliación devocabulario ycomo consultaortográfica.Las variedades dela lengua.Uso de programaseducativosdigitales.Reconocimientode la intencióncomunicativa dealgunasoraciones: afirmaro negar, preguntaro exclamar.Uso de laconcordancia degénero y número.

nuevas palabras,hacer preguntassobre el vocabulariodesconocido.

UNIDAD UF7: ¡Estamos de fiesta! Fecha inicio prev.: 27/04/2021 Fecha fin prev.: 14/05/2021 Sesionesprev.: 13

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:COMUNICACIÓNORAL: HABLARY ESCUCHAR.

Situaciones decomunicación,espontáneas odirigidas,respetando lasnormas decomunicación.Estrategias ynormas para elintercambiocomunicativo:escucha, respetopor el turno depalabra.Comprensión yexpresión demensajesverbales y noverbales.Expresión yproducción detextos oralessegún sutipología:narrativos yexpositivos.Creación desencillos textos enprosa o en verso,valorando elsentido estético yla creatividad:cuentos, poemas,adivinanzas,canciones, yteatro.Comprensión detextos oralessegún sutipología:

1.Participar ensituaciones decomunicación,dirigidas oespontáneas,respetando lasnormas de lacomunicación:turno de palabray escuchar.

1.1.3.Aplica lasnormas socio-comunicativas:escucha, respetopor el turno depalabra.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CLCSC

Page 131: sentidos y

narrativos, einformativo.Sentido global deltexto.Audición dediferentes tipos detextos.Ampliación delvocabulario.Creación de unfichero personalde palabras.Valoración de loscontenidostrasmitidos por eltexto. Resumenoral.Escucha yreproducción detextos breves,sencillos y queestimulen elinterés del niño.Dramatizacionesde textos literariosadaptados a laedad y deproduccionespropias.Estrategias parautilizar el lenguajeoral comoinstrumento decomunicación yaprendizaje:escuchar,preguntar.Participación enentrevistas.

BLOQUE 2:COMUNICACIÓNESCRITA: LEER.

Recursos gráficosen lacomunicaciónescrita.Consolidación delsistema de lecto-escritura.Comprensiónglobal de textosleídos en voz altay en silencio.Comprensión detextos según sutipología.Lectura dedistintos tipos detexto: expositivos,literarios. Estrategias parala comprensiónlectora de textos:título,ilustraciones.sentido global deltexto.Resumen.Gusto por lalectura. Hábitolector. Lectura dediferentes textoscomo fuente deinformación y dediversión. Uso de labiblioteca para la

3.Leer en silenciodiferentes textosvalorando elprogreso en lavelocidad y lacomprensión.

2.3.2.Realizalecturas en silencio.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

4.Resumir untexto leído.

2.4.1.Elaboraresúmenessencillos paraexpresar lacomprensión globalde los textos leídos.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

Page 132: sentidos y

búsqueda deinformación yutilización de lamisma comofuente deentretenimiento.

9.Llevar a cabo elplan lector quedé respuesta auna planificaciónsistemática demejora de laeficacia lectora yfomente el gustopor la lectura.

2.9.2.Seleccionalecturas con criteriopersonal.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

BLOQUE 3:COMUNICACIÓNESCRITA:ESCRIBIR.

Producción detextos paracomunicarexperiencias ynecesidades:narraciones,textos expositivos,poemas,entrevistas.Cohesión deltexto. Uso delvocabulario.Creación detextos utilizando ellenguaje verbal yno verbal conintencióninformativa:cartelespublicitarios.Anuncios. Tebeos.Normas yestrategias para laproducción detextos: redacción,revisión y mejora.Aplicación denormasortográficas:mayúsculas yminúsculas; r o rrentre vocales; mantes de p y de b.Identificación delos signos deinterrogación yexclamación.Caligrafía. Ordeny presentación.Dictados.Plan de escritura.Uso de las TIC.

5. Utilizar las TICde modo eficientey responsablepara presentarsusproducciones.

3.5.1.Usa lasnuevas tecnologíaspara escribiroraciones ypequeños textos.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CDIG

Page 133: sentidos y

BLOQUE 4:CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

La palabra.Letras, sílabas. Elabecedario.Vocabulario:sinónimos yantónimos.Familias léxicas.Estrategias paraampliar elvocabulario. Usoeficaz de undiccionariopersonal paraampliación devocabulario ycomo consultaortográfica.Las variedades dela lengua.Uso de programaseducativosdigitales.Reconocimientode la intencióncomunicativa dealgunasoraciones: afirmaro negar, preguntaro exclamar.Uso de laconcordancia degénero y número.

5.Utilizarprogramaseducativosdigitales pararealizar tareas yavanzar en elaprendizaje.

4.5.1.Utilizadistintos programaseducativos digítalescomo apoyo yrefuerzo delaprendizaje.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CDIG

BLOQUE 5:EDUCACIÓNLITERARIA.

Conocimiento delos cuentostradicionales:cuentosmaravillosos,cuentos defórmulas, deanimales...Distinción entrecuento y leyenda.Conocimiento deleyendasespañolas y deotros países.Lectura guiada detextos narrativosde tradición oral,literatura infantil,adaptaciones deobras clásicas yliteratura actual.Lecturacomentada depoemas, relatos yobras teatrales.Comprensión,memorización yrecitado depoemas con elritmo, entonacióny dicciónadecuados.Creación detextos literarios enprosa o en verso,valorando elsentido estético yla creatividad:cuentos, poemas,adivinanzas,

1.Integrar lalectura expresivay la comprensióne interpretaciónde textosliterariosnarrativos, líricosy dramáticos enla prácticaescolar.

5.1.2.Interpretapersonificaciones yjuegos de palabrasen textos literarios.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

2.Producir apartir de modelosdados textosliterarios enprosa o en verso,con sentidoestético ycreatividad:cuentos, poemas,adivinanzas,canciones yfragmentosteatrales.

5.2.2.Elabora engrupo narracionesbreves y poemasde forma creativapartiendo deestímulos:canciones,fotografías,juegos...

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CECCL

Page 134: sentidos y

canciones, yteatro.Identificación derecursos literarios.Dramatización ylecturadramatizada detextos literarios.Valoración de lostextos literarioscomo vehículo decomunicación ycomo fuente deconocimiento deotros mundos,tiempos y culturasy como disfrutepersonal.

3.Participar coninterés endramatizacionesde textosliterariosadaptados a laedad y deproduccionespropias o de loscompañeros,utilizandoadecuadamentelos recursosbásicos de losintercambiosorales y de latécnica teatral.

5.3.1.Realizadramatizacionesindividualmente yen grupo, de textosliterariosapropiados oadecuados a suedad y de textos deproducción propia.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 SIEE

UNIDAD UF8: La feria de los robots. Fecha inicio prev.: 17/05/2021 Fecha fin prev.: 31/05/2021 Sesionesprev.: 11

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:COMUNICACIÓNORAL: HABLARY ESCUCHAR.

Situaciones decomunicación,espontáneas odirigidas,respetando lasnormas decomunicación.Estrategias ynormas para elintercambiocomunicativo:escucha,respeto por elturno de palabra.Comprensión yexpresión demensajesverbales y noverbales.Expresión yproducción detextos oralessegún sutipología:narrativos yexpositivos.Creación desencillos textosen prosa o enverso, valorandoel sentidoestético y lacreatividad:cuentos,poemas,adivinanzas,canciones, yteatro.Comprensión detextos oralessegún sutipología:narrativos, einformativo.Sentido globaldel texto.Audición dediferentes tipos

7.Memorizar yreproducir textosbreves y sencilloscercanos a susgustos eintereses,utilizando concorrección ycreatividad lasdistintasestrategias decomunicaciónoral que hanestudiado.

1.7.1.Reproduce dememoria brevestextos cercanos asus gustos eintereses:trabalenguas,refranes, retahílas,canciones, cuentos.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

Page 135: sentidos y

de textos.Ampliación delvocabulario.Creación de unfichero personalde palabras.Valoración de loscontenidostrasmitidos porel texto.Resumen oral.Escucha yreproducción detextos breves,sencillos y queestimulen elinterés del niño.Dramatizacionesde textosliterariosadaptados a laedad y deproduccionespropias.Estrategias parautilizar ellenguaje oralcomoinstrumento decomunicación yaprendizaje:escuchar,preguntar.Participación enentrevistas.

BLOQUE 3:COMUNICACIÓNESCRITA:ESCRIBIR.

Producción detextos paracomunicarexperiencias ynecesidades:narraciones,textosexpositivos,poemas,entrevistas.Cohesión deltexto. Uso delvocabulario.Creación detextos utilizandoel lenguajeverbal y noverbal conintencióninformativa:cartelespublicitarios.Anuncios.Tebeos.Normas yestrategias parala producción detextos:redacción,revisión ymejora.Aplicación denormasortográficas:mayúsculas yminúsculas; r orr entre vocales;

1.Producir textoscon diferentesintencionescomunicativascuidando lacaligrafía, elorden y lapresentación.

3.1.2.Escribe textos,breves del ámbito dela vida cotidiana,imitando modelos.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

Page 136: sentidos y

m antes de p yde b.Identificación delos signos deinterrogación yexclamación.Caligrafía.Orden ypresentación.Dictados.Plan deescritura.Uso de las TIC.

4.Llevar a cabo elplan de escrituraque dé respuestaa unaplanificaciónsistemática demejora de laeficacia escritoray fomente lacreatividad.

3.4.2.Escribe textosde forma creativa apartir de sugerenciaso de estímulosdiversos.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

BLOQUE 4:CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

La palabra.Letras, sílabas.El abecedario.Vocabulario:sinónimos yantónimos.Familias léxicas.Estrategias paraampliar elvocabulario. Usoeficaz de undiccionariopersonal paraampliación devocabulario ycomo consultaortográfica.Las variedadesde la lengua.Uso deprogramaseducativosdigitales.Reconocimientode la intencióncomunicativa dealgunasoraciones:afirmar o negar,preguntar oexclamar.Uso de laconcordancia degénero ynúmero.

2.Desarrollar lasdestrezas ycompetenciaslingüísticas através del uso dela lengua.

4.2.2.Usa antónimosy sinónimos en susproducciones oralesy escritas.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

UNIDAD UF9: Historia de una ciudad. Fecha inicio prev.: 01/06/2021 Fecha fin prev.: 18/06/2021 Sesionesprev.: 13

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:COMUNICACIÓNORAL: HABLARY ESCUCHAR.

Situaciones decomunicación,espontáneas odirigidas,respetando lasnormas decomunicación.Estrategias ynormas para elintercambiocomunicativo:escucha, respetopor el turno depalabra.Comprensión yexpresión de

9.Producir textosorales breves ysencillosdirectamenterelacionados lasactividades delaula.

1.9.1.Producetextos oralessencillos y brevesimitando modelos:poesías,adivinanzas,retahílas, cuentos,canciones.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

Page 137: sentidos y

mensajesverbales y noverbales.Expresión yproducción detextos oralessegún sutipología:narrativos yexpositivos.Creación desencillos textos enprosa o en verso,valorando elsentido estético yla creatividad:cuentos, poemas,adivinanzas,canciones, yteatro.Comprensión detextos oralessegún sutipología:narrativos, einformativo.Sentido global deltexto.Audición dediferentes tipos detextos.Ampliación delvocabulario.Creación de unfichero personalde palabras.Valoración de loscontenidostrasmitidos por eltexto. Resumenoral.Escucha yreproducción detextos breves,sencillos y queestimulen elinterés del niño.Dramatizacionesde textos literariosadaptados a laedad y deproduccionespropias.Estrategias parautilizar el lenguajeoral comoinstrumento decomunicación yaprendizaje:escuchar,preguntar.Participación enentrevistas.

10.Utilizargénerosperiodísticoscomoinstrumento deaprendizaje.

1.10.1.Realizaentrevistasdirigidas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

Page 138: sentidos y

BLOQUE 2:COMUNICACIÓNESCRITA: LEER.

Recursos gráficosen lacomunicaciónescrita.Consolidación delsistema de lecto-escritura.Comprensiónglobal de textosleídos en voz altay en silencio.Comprensión detextos según sutipología.Lectura dedistintos tipos detexto: expositivos,literarios. Estrategias parala comprensiónlectora de textos:título,ilustraciones.sentido global deltexto.Resumen.Gusto por lalectura. Hábitolector. Lectura dediferentes textoscomo fuente deinformación y dediversión. Uso de labiblioteca para labúsqueda deinformación yutilización de lamisma comofuente deentretenimiento.

3.Leer en silenciodiferentes textosvalorando elprogreso en lavelocidad y lacomprensión.

2.3.1.Lee con lavelocidad adecuadaa su nivel textos dediferentecomplejidad.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

BLOQUE 3:COMUNICACIÓNESCRITA:ESCRIBIR.

Producción detextos paracomunicarexperiencias ynecesidades:narraciones,textos expositivos,poemas,entrevistas.Cohesión deltexto. Uso delvocabulario.Creación detextos utilizando ellenguaje verbal yno verbal conintencióninformativa:cartelespublicitarios.Anuncios. Tebeos.Normas yestrategias para laproducción detextos: redacción,revisión y mejora.Aplicación denormasortográficas:mayúsculas yminúsculas; r o rr

1.Producir textoscon diferentesintencionescomunicativascuidando lacaligrafía, elorden y lapresentación.

3.1.1.Producetextos con unacaligrafía clara,legible y de trazocorrecto, utilizandorasgos caligráficospersonales.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,213 AA

2.Aplicar variasfases del procesode escritura en laproducción detextos escritos dedistinta índole.

3.2.1.Aplica laortografía naturalen sus textosescritos.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,213 AACL

3.2.2.Reproduce,con corrección,textos dictados.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 AA

Page 139: sentidos y

entre vocales; mantes de p y de b.Identificación delos signos deinterrogación yexclamación.Caligrafía. Ordeny presentación.Dictados.Plan de escritura.Uso de las TIC.

3.Buscar unamejoraprogresiva en eluso de la lenguamediante eldesarrollo de lacreatividad.

3.3.2.Crea textosescritos condistintasintencionescomunicativas:felicitaciones,diálogos, cartas,notas, cuentos, etc.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

4.Llevar a cabo elplan de escrituraque dé respuestaa unaplanificaciónsistemática demejora de laeficacia escritoray fomente lacreatividad.

3.4.1.Redactatextos sencillossiguiendo unospasos: redacción,revisión y mejora.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CL

BLOQUE 4:CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

La palabra.Letras, sílabas. Elabecedario.Vocabulario:sinónimos yantónimos.Familias léxicas.Estrategias paraampliar elvocabulario. Usoeficaz de undiccionariopersonal paraampliación devocabulario ycomo consultaortográfica.Las variedades dela lengua.Uso de programaseducativosdigitales.Reconocimientode la intencióncomunicativa dealgunasoraciones: afirmaro negar, preguntaro exclamar.Uso de laconcordancia degénero y número.

6.Conocer lavariedadlingüística deEspaña y delespañol comofuente deenriquecimientocultural. Mostrarrespeto tantohacia las lenguasy dialectos quese hablan enEspaña, comohacia el españolde América.

4.6.1.Conoce lavariedad lingüísticade España.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,213 CSC

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 140: sentidos y

Los principios en los que debemos basar nuestra actuación son: Metodología activa yparticipativa que posibilite la integración activa de los alumnos en la dinámica general delaula y en la adquisición y configuración de los aprendizajes. Participación, en la medida desus posibilidades, en partes del diseño y desarrollo del proceso de enseñanza yaprendizaje. Se partirá de los intereses, demandas, necesidades y expectativas de losalumnos. Se favorecerá la autonomía en el aprendizaje, desarrollando en el alumnadoestrategias que le ayuden a resolver problemas de la vida cotidiana, fomentando laautonomía, el esfuerzo y la responsabilidad.

Utilización de un lenguaje sencillo, claro y estructurado en la presentación de los nuevoscontenidos. Gradación de las actividades. Énfasis en los procedimientos y técnicas deaprendizaje, que incluyen una reflexión sobre los contenidos objeto de estudio y unarevisión final. Se dedicará especial atención a la lectura y al fomento de hábitos lectores.Semanalmente los alumnos acudirán una hora a la biblioteca para retirar libremente libros ypelículas. Se dedicará al menos una hora semanal a la lectura en clase siguiendo diversosformatos (lectura del profesor, lectura conjunta, silenciosa...). Se elaborarán diferentesescritos a lo largo del curso utilizando técnicas para la organización y exposición de ideas.Se prepararán exposiciones orales sobre diversos temas.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Presentación de las tareas de forma bien estructurada y secuenciada. Utilización demateriales específicos y ordinarios adaptados. Seleccionar los estándares del área segúnel nivel curricular del alumno., si fuera necesario y así se estableciera en su PTI,relacionándolos con la programación de su grupo de referencia. Adaptación de actividadesdel aula ordinaria a nivel de competencia y de trabajo de estos alumnos, para favorecer suparticipación y socialización. Se evaluarán los estándares de aprendizaje seleccionadospara éstos alumnos en su plan de trabajo individualizado. El Equipo docente, asesoradopor el Equipo de Orientación educativa, oídos el padre, la madre o los tutores legales,podrá adoptar la decisión de que la escolarización del alumnado con necesidadeseducativas especiales con adaptación curricular significativa pueda prolongarse un añomás.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se evaluaran las competencias con los estándares de aprendizaje del área. Utilizaremoslos siguientes instrumentos: PRUEBAS ESCRITAS: fichas, cuaderno, actividades,esquemas, mapas mentales, resolución de actividades en el cuaderno, actividades,trabajos en el cuaderno) PREGUNTAS E INTERVENCIONES ORALES, (Preguntas orales,intervenciones orales como en la pizarra,) PROYECTOS Y TRABAJOS (Todo aquel trabajoque tenga un producto final evaluable) OBSERVACIÓN DIRECTA (Cumplimiento denormas, actitud ante el área, entrega de tareas y materiales).

Evaluación ordinaria Los procedimientos formales de evaluación, criterios comunes, sunaturaleza, aplicación y criterios de corrección y calificación serán dados a conocer a losalumnos/as en los primeros días del curso por los distintos profesores de las materias, asícomo a los padres o tutores legales. En el proceso de evaluación continua, cuando elprogreso de un alumno/a no sea adecuado se establecerán medidas de refuerzo educativoo adaptación curricular y se adoptarán en cualquier momento del curso. Los resultados dela evaluación de cada materia se expresarán por medio de calificaciones, en los siguientestérminos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), +Bien (BI), Notable (NT) y Sobresaliente (SB),considerándose calificación negativa el insuficiente y positivas todas las demás.

Estos términos irán acompañados de una calificación numérica, en una escala de uno adiez, sin emplear decimales, aplicándoles las siguientes correspondencias: Insuficiente:1,2,3 o 4. Suficiente: 5. Bien:6. Notable: 7 u 8. Sobresaliente: 9 o 10. El nivel competencialadquirido por el alumnado se reflejará al final de cada ciclo en el acta de evaluación, en elexpediente académico y en el historial académico, de acuerdo con la secuenciación de loscriterios de evaluación detallada en el Anexo I de la Orden de 17 de marzo de 2015. Coneste fin se emplearán los siguientes términos: Iniciado (I), Medio (M) y Avanzado (A). Elequipo docente acordará cuantas actuaciones considere de interés para que la transicióndel alumnado al curso o etapa siguiente se realice con las necesarias garantías decontinuidad y coherencia en el proceso educativo.

Page 141: sentidos y

En las Sesiones de evaluación se acordará también la información que, sobre el procesopersonal de aprendizaje seguido, se transmitirá a cada alumno o alumna y a su padre,madre o tutores legales. Al finalizar la etapa se calculará la nota media para cada una delas áreas con las calificaciones reflejadas en el historial académico. Esta nota será la mediaaritmética de las calificaciones obtenidas en cada curso, redondeada a la centésima máspróxima y, en caso de equidistancia, a la superior. Esta nota media se reflejará en elexpediente del alumnado, en el historial académico y en el documento de evaluación finalde etapa.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El equipo docente acordará cuantas actuaciones considere de interés para que latransición del alumnado al curso o etapa siguiente se realice con las necesarias garantíasde continuidad y coherencia en el proceso educativo. Al finalizar cada Ciclo de la Etapa ycomo consecuencia del proceso de evaluación, el Equipo docente, de forma colegiada, enla Sesión final de evaluación, decidirá sobre la promoción de cada alumno o alumna alnuevo Ciclo o Etapa siguiente. Para la adopción de la decisión se tomará especialmente enconsideración la información y el criterio del tutor o tutora que comunicará la opinión de lospadres, madres o tutores legales del alumno/a siendo oída previamente en una entrevistaanterior a la Sesión de evaluación.

Es necesario tener presente los siguientes criterios básicos: Evolución del aprendizaje delalumno/a respecto de sí mismo. Condiciones personales. Sus capacidades y dificultadesde aprendizaje. Posibilidades de progreso y recuperación en cursos posteriores. Criteriosde evaluación mínimos de cada área. Cuando un alumno o alumna recupere un áreacorrespondiente a un curso anterior, la calificación que se tendrá en cuenta para laobtención de la nota media será la que corresponda a la calificación extraordinaria.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores (Pendientes) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Cuando un alumno o alumna recupere un área correspondiente a un curso anterior, lacalificación que se tendrá en cuenta para la obtención de la nota media será la quecorresponda a la calificación extraordinaria. Cuando un alumno/a promocione con áreasabiertas, o bien, permanezca un año más en el Ciclo se le aplicará una serie de medidascoordinadas por el tutor/a del alumno/a con la colaboración de los profesores/as de lasáreas, Departamento de Orientación, Aula de Apoyo a la Integración y a la familia se lemantendrá en todo momento informada. Dichos apoyos podrán ser los siguientes: Refuerzoeducativo. Adaptación Curricular Individualizada (significativa). Apoyo al aula.

Al finalizar cada Ciclo de la Etapa y como consecuencia del proceso de evaluación, elEquipo docente, de forma colegiada, en la Sesión final de evaluación, decidirá sobre lapromoción de cada alumno o alumna al nuevo Ciclo o Etapa siguiente. Para la adopción dela decisión se tomará especialmente en consideración la información y el criterio del tutor otutora que comunicará la opinión de los padres, madres o tutores legales del alumno/asiendo oída previamente en una entrevista anterior a la Sesión de evaluación.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Lo más importante en este tipo de alumnos es la prevención, y si ésta medida no funciona,pasaríamos a la fase de intervención y seguimiento. MEDIDAS PREVENTIVAS puestas enmarcha para evitar cualquier situación que suponga riesgo de absentismo. Son puestas enmarcha por los centros en el Proyecto Educativo. Favorecen la participación del alumnadoen el centro MEDIDAS DE INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO 1. Identificación de lasituación de absentismo 2. Entrevista informativa a la familia 3. Plan de Intervención Socio-Educativa 4. Medidas a adoptar 5. Seguimiento y evaluación del Plan 6. Cierre de laIntervención.

Page 142: sentidos y

1. Identificación de la situación de absentismo: -Reunión informativa con la familia -Informaral Equipo Directivo de las actividades programadas -Servicio de Inspección de Educación -Crear historial de absentismo escolar. 2. Entrevista informativa a la familia del alumno. Si lasituación no remite en 7 días, Si continúa, el Equipo de Orientación y Apoyocomplementarán el historial de absentismo escolar. Si tiene un origen socio-familiar sesolicitará una valoración de los Servicios Sociales. 3. Plan de Intervención Socio- EducativaTras las medidas propuestas en las intervenciones anteriores se definirá el Plan deIntervención Socio-Educativa. 4. Medidas a adoptar Centro Educativo A nivel de centro:Medidas de carácter tutorial: tutoría individualizada, tutoría entre iguales, dos tutores/as porgrupo, comunicación con las familias, etc. Medidas de carácter metodológico: trabajocooperativo, aprendizaje dialógico, grupos interactivos, etc.

4. Medidas a adoptar Centro Educativo A nivel de equipo directivo: Promoción deactividades formativas en el centro sobre absentismo escolar. Creación de espacios derelación profesorado-alumnado para un mejor conocimiento mutuo. A nivel local:Coordinación entre las distinta , para animar y orientar al alumno/a a participar enactividades de formación, ocio y tiempo libre. Coordinación con el Ayuntamiento paravigilancia policial en zonas de ocio, entradas, recreos... Medidas a adoptar CentroEducativo A nivel de Equipo de Orientación y Apoyo: Mayor orientación académica yprofesional al alumnado. A nivel familiar: Fomento de la participación de la familia en la vidadel centro. Aumento de los cauces de intercambio de información y comunicación.Desarrollo de actuaciones formativas que contribuyan a evitar las situaciones deabsentismo escolar.

Medidas a adoptar Servicios sociales Con la familia. Apoyo a los padres y madres o tutoreslegales, cuya jornada laboral no sea coincidente con los horarios del centro educativo, ycarezcan de otros familiares que puedan responsabilizarse de los menores, a través delservicio de ayuda a domicilio. Puesta en contacto de la familia con entidades que realicenactividades de educación no formal de tipo lúdico-educativo, así como la coordinaciónnecesaria para garantizar el mantenimiento de la asistencia por parte del menor. Medidas aadoptar Servicios sociales Con el entorno: Información a la familia y a menores de losdistintos programas que se ofrecen en el municipio, o en localidades próximas. Integraciónde la familia y de los menores en el tejido asociativo y en el entorno comunitario.

5.-Seguimiento y evaluación del plan Tutor Plan Intervención Socio-educativa. Si no cesa lasituación de absentismo escolar Se reformulará dicho Plan. La evaluación del Plan deintervención socioeducativa el responsable y el coordinador a final de curso 6. Cierre de laintervención La intervención finalizará cuando cese la situación de absentismo escolar,independientemente de que el centro educativo o servicios sociales continúe trabajandocon la familia y el alumno o alumna.

Medidas a adoptar Centro Educativo A nivel de Equipo de Orientación y Apoyo: Mayororientación académica y profesional al alumnado. A nivel familiar: Fomento de laparticipación de la familia en la vida del centro. Aumento de los cauces de intercambio deinformación y comunicación. Desarrollo de actuaciones formativas que contribuyan a evitarlas situaciones de absentismo escolar. Medidas a adoptar Servicios Sociales Con la familia:Trabajo con los miembros de la unidad familiar con el objeto de proporcionarles pautaspara una adecuada organización familiar. Apoyo en el manejo de resolución de conflictoscon los menores, fomentando habilidades comunicativas y relacionales. Establecimiento denormas y límites claros consensuados con y entre los padres y asentamiento de estrategiasfirmes por parte de los mismos para que sean efectivas dichas normas.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Recursos didácticos que el alumno aporta: libro de texto: Proyecto globalizado 4 en raya deED. Santillana y cuadernillos de trabajo de Lengua y Matemáticas. Recursos presentes enel aula: Ordenador del aula. Pizarra clásica. Rincón de comprensión lectora. Pantalla ycañón para uso de materiales multimedia. Murales y pictogramas elaborados por elmaestro responsable o aportados por editoriales. Recursos aportados por el centro:Ordenadores Portátiles. Pizarra digital .Material multimedia presente en la biblioteca delcentro. Libros de lectura y consulta presentes en la biblioteca de aula. Software educativo:Presentaciones PPT que complementan al libro del alumno. Imágenes de Internet conlicencia libre. Plataforma GOOGLE CLASSROOM. Blog de la clase.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

Page 143: sentidos y

1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Es un hecho difícil de discutir que las habilidades lectoras son importantes para laconsecución de una formación integral de la persona. Muchos de los aprendizajes que losniños realizan en su etapa escolar y que más adelante les ayudarán a desenvolverse en lasociedad como adultos se consiguen a través de la lecto-escritura. Así pues, el Plan defomento de la lectura constituye una de las líneas fundamentales de la filosofía de nuestrocentro. Desde el Centro creemos que el valor de lectura es insustituible, pues la lecturaestimula la imaginación y ayuda al desarrollo del pensamiento abstracto. Es por eso quetodos los sectores de la comunidad escolar, especialmente el profesorado de todas lasáreas curriculares, se ha implicado en el desarrollo de la comprensión lectora.

Por ello consideramos fundamental que todo el profesorado llegue a una serie de acuerdosque permitan que el camino sea más sencillo, la tarea más gratificante y los resultados losmejores posibles. Este hecho justifica la necesidad de elaborar un Plan de Fomento de laLectura que recoja desde la forma en que pretendemos que nuestro alumnado se acerqueal aprendizaje de la herramienta de la lecto-escritura hasta el modo en el que vamos aintentar despertar en él el gusto por leer, inventar historias, escribirlas y contárselas a losdemás. En este proceso es muy importante la labor del mediador. Esta tarea recae tantoen el equipo docente como en las familias. En nuestro Centro, la colaboración entre ambosse ha llevado a cabo en los últimos años de manera cada vez más eficaz, por el apoyo quelos padres y madres dan a las tareas que el profesorado plantea a los niños.

OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR EN SEGUNDO DE PRIMARIA. - Disfrutar del placer dela lectura. - Leer de forma adecuada diferentes tipos de textos escritos (fluidez,comprensión y entonación). - Desarrollar estrategias para mejorar la habilidad lectora. -Utilizar la biblioteca y aprender a sacarle partido a esta. - Formar parejas de lecturacooperativa para fomentar la escucha activa. - Dramatizar cuentos, poesías, diálogos,conversaciones para potenciar la expresión oral, entonación y comunicación. - Llevar acabo dictados de diferentes tipos de textos (narraciones, poesías, canciones, etc.) paraque se familiaricen con los mismos. - Fomentar la comprensión lectora utilizando ellenguaje matemático como recurso, a través de problemas, conceptos y actividades. -Tomar conciencia de las reglas básicas de ortografía y de su correcto uso.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Page 144: sentidos y

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa durante elperiodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e) Otros(especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreas delmismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos; b)Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 145: sentidos y

Materia: MAT2P - Matemáticas(00,20)

Curso:2º

ETAPA: Educación Primaria(LOMCE)

Plan General Anual

UNIDAD UF1: ¡ Adiós a las vacaciones ! Fecha inicio prev.: 26/10/2020 Fecha fin prev.: 20/11/2020 Sesionesprev.: 19

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:PROCESOS,MÉTODOS YACTITUDES ENMATEMÁTICAS.

Explicación oralde los pasosseguidos en laresolución de unproblema.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Análisis ycomprensión delenunciado.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Estrategias yprocedimientospuestos enpráctica: hacerun dibujo,operacionesmatemáticasadecuadas, etc.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Resultadosobtenidos.Reflexión sobrelos resultadosobtenidos en laresolución delproblema.Identificación einterpretación dedatos numéricosen su entornomás próximo(folletos,revistas, etc.).Planteamiento ycreación denuevosproblemaspartiendo dedatos facilitadospor el profesor ocreados por elmismo.Confianza en laspropiascapacidadespara desarrollaractitudesadecuadas yafrontar lasdificultades

1.Expresarverbalmente deforma razonadael procesoseguido en laresolución de unproblema.

1.1.1.Explicaoralmente el procesoseguido en laresolución de unproblema.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,172 AACLCMCT

2.Utilizarprocesos derazonamiento yestrategias deresolución deproblemas,realizando loscálculosnecesarios ycomprobando lassolucionesobtenidas.

1.2.1.Analiza ycomprende elenunciado de losproblemas sencillos.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

1.2.2.Revisa lasoperacionesutilizadas, lasunidades de losresultados ycomprueba lassoluciones al finalizarun problema.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 AACMCT

3.Profundizar enproblemasresueltos,planteandopequeñasvariaciones enlos datos, otraspreguntas, etc.

1.3.5.Selecciona laoperación necesariaque resuelve unproblema.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:33%Pruebaescrita:33%Pruebaoral:34%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

4.Identificar yresolverproblemas de lavida cotidiana,adecuados a sunivel.

1.4.1.Resuelveproblemasplanificando el trabajomediante laformulación depreguntas (¿quéquiero averiguar?,¿qué busco?, ¿lasolución esadecuada?, etc.).

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

Page 146: sentidos y

propias deltrabajo.Aplicación de losconocimientosadquiridos en laresolución de unproblema enotros problemassimilares.

5.Desarrollar ycultivar lasactitudespersonalesinherentes alquehacermatemático.

1.5.1.Desarrolla ymuestra actitudesadecuadas para eltrabajo enmatemáticas:esfuerzo,perseverancia,flexibilidad, precisióne interés.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaoral:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CSCSIEE

6.Cuidar yapreciar lapresentacióncorrecta de lasdiferentes tareas;respetar eltrabajo realizadopor los demás.

1.6.1.Es cuidadoso enla presentación deltrabajo.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,172 AACSC

1.6.2.Respeta eltrabajo realizado porlos demás.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CSC

7.Participar deforma activa en laresolución deproblemas quefomenten elaprendizajecooperativo.

1.7.1.Es participativoen la resolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCTCSCSIEE

BLOQUE 2:NÚMEROS.

Lectura,escritura yordenación delos númerosnaturales del 0al 999.Descomposiciónde númerosnaturalesatendiendo alvalor posicionaly empleandodiferentesformas dedescomposiciónen el proceso.El Sistema deNumeraciónDecimal: valorposicional de lascifras.Equivalenciasentre loselementos delSistema deNumeraciónDecimal:unidades,decenas,centenas.La rectanumérica.Números parese impares.Número anteriory posterior.Relaciones deorden: mayor

2.Interpretardiferentes tiposde númerossegún su valor,en situaciones dela vida cotidiana.

2.2.4.Identifica ladecena y la centenamás próxima a unnúmero dado.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

4.Operar con losnúmerosaplicando laspropiedades delas operaciones.

2.4.1.Realiza distintostipos de sumas yrestas.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

Page 147: sentidos y

que, menor quee igual que.Aproximación ala decena y a lacentena máscercana a unnúmero dado.Númerosordinales del 1ºal 20º.Resolución ycreación deproblemas encontextos reales.Operaciones desuma, resta ymultiplicaciónempleandodiferentesmetodologías.Suma: Términosde la suma.Propiedadesconmutativa yasociativa de lasuma.Resta: Términosde la resta.Prueba de laresta.Multiplicación:Términos de lamultiplicación.La multiplicacióncomo suma desumandosiguales.Las tablas demultiplicar.Multiplicación: Eldoble y el triplede un número.Iniciación a ladivisión: Ladivisión comoreparto.Iniciación a ladivisión: Lamitad, el tercio yel cuarto de unnúmero.Uso deestrategias decálculo mental.Seriesnuméricas:ascendentes ydescendentesde cadencias 2,3,4, 5, 10 y 100a partir decualquiernúmero y decadencias de 25y 50 a partir denúmerosterminados en 0o 5.Resolución deproblemas queimpliquen eldominio de loscontenidostrabajados.

Page 148: sentidos y

UNIDAD UF2: Bailamos en la calle. Fecha inicio prev.: 23/11/2020 Fecha fin prev.: 18/12/2020 Sesionesprev.: 18

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:PROCESOS,MÉTODOS YACTITUDES ENMATEMÁTICAS.

Explicación oralde los pasosseguidos en laresolución de unproblema.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Análisis ycomprensión delenunciado.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Estrategias yprocedimientospuestos enpráctica: hacerun dibujo,operacionesmatemáticasadecuadas, etc.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Resultadosobtenidos.Reflexión sobrelos resultadosobtenidos en laresolución delproblema.Identificación einterpretación dedatos numéricosen su entornomás próximo(folletos,revistas, etc.).Planteamiento ycreación denuevosproblemaspartiendo dedatos facilitadospor el profesor ocreados por elmismo.Confianza en laspropiascapacidadespara desarrollaractitudesadecuadas yafrontar lasdificultadespropias deltrabajo.Aplicación de losconocimientosadquiridos en laresolución de unproblema en

2.Utilizarprocesos derazonamiento yestrategias deresolución deproblemas,realizando loscálculosnecesarios ycomprobando lassolucionesobtenidas.

1.2.3.Identifica einterpreta datos ymensajes de textosnuméricos sencillosde la vida cotidiana(facturas, folletos,rebajas, etc.).

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaoral:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 AACMCT

3.Profundizar enproblemasresueltos,planteandopequeñasvariaciones en losdatos, otraspreguntas, etc.

1.3.1.Plantea nuevosproblemas a partir dedatos facilitados einventados por élmismo.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 SIEE

1.3.2.Ordena frasessencillas paracomponer unproblema.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaoral:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CL

1.3.3.Planteadiferentes preguntasa un enunciado.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaoral:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 AA

1.3.4.Identifica el datoque falta pararesolver un problema.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaoral:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

1.3.6.Identificapreguntas que sepueden resolver apartir de unenunciado.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 AA

Page 149: sentidos y

otros problemassimilares.

5.Desarrollar ycultivar lasactitudespersonalesinherentes alquehacermatemático.

1.5.2.Solucionaproblemas y ejerciciosutilizando distintosprocedimientos.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

BLOQUE 2:NÚMEROS.

Lectura,escritura yordenación delos númerosnaturales del 0al 999.Descomposiciónde númerosnaturalesatendiendo alvalor posicionaly empleandodiferentesformas dedescomposiciónen el proceso.El Sistema deNumeraciónDecimal: valorposicional de lascifras.Equivalenciasentre loselementos delSistema deNumeraciónDecimal:unidades,decenas,centenas.La rectanumérica.Números parese impares.Número anteriory posterior.Relaciones deorden: mayorque, menor quee igual que.Aproximación ala decena y a lacentena máscercana a unnúmero dado.Númerosordinales del 1ºal 20º.Resolución ycreación deproblemas encontextos reales.Operaciones desuma, resta ymultiplicaciónempleandodiferentesmetodologías.Suma: Términosde la suma.Propiedadesconmutativa yasociativa de lasuma.

2.Interpretardiferentes tiposde númerossegún su valor,en situaciones dela vida cotidiana.

2.2.3.Cuenta hasta100 y reconoce quées una centena.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

2.2.5.Identifica elnúmero anterior y elsiguiente a uno dado.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

2.2.6.Identifica elnúmero mayor, elmenor y el igual a unodado.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

4.Operar con losnúmerosaplicando laspropiedades delas operaciones.

2.4.3.Aplica lapropiedadconmutativa yasociativa de la suma.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

Page 150: sentidos y

Resta: Términosde la resta.Prueba de laresta.Multiplicación:Términos de lamultiplicación.La multiplicacióncomo suma desumandosiguales.Las tablas demultiplicar.Multiplicación: Eldoble y el triplede un número.Iniciación a ladivisión: Ladivisión comoreparto.Iniciación a ladivisión: Lamitad, el tercio yel cuarto de unnúmero.Uso deestrategias decálculo mental.Seriesnuméricas:ascendentes ydescendentesde cadencias 2,3,4, 5, 10 y 100a partir decualquiernúmero y decadencias de 25y 50 a partir denúmerosterminados en 0o 5.Resolución deproblemas queimpliquen eldominio de loscontenidostrabajados.

BLOQUE 4:GEOMETRÍA.

La situación enel espacio.Tipos de líneas:Líneas rectas,curvas, abiertas,cerradas,espirales ydiagonales.Localizaciónelemental de losobjetos en elespacio: Dentrode, fuera de.Localizaciónelemental de losobjetos en elespacio: Encimade, debajo de.Localizaciónelemental de losobjetos en elespacio: A laderecha de, a laizquierda de.

1.Utilizar lasnocionesgeométricas paradescribir ycomprendersituaciones de lavida cotidiana.

4.1.1.Identifica líneasde distinto tipo:rectas, curvas,abiertas, cerradas,espirales ydiagonales.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaoral:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

4.1.2.Discrimina losconceptos espacialesestudiados en elcurso.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaoral:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

Page 151: sentidos y

Elaboración eidentificación desimetríassencillas.Larepresentaciónelemental delespacio, gráficassencillas.Formas planas:Figuras planas:triángulo,cuadriláteros,circunferencias ycírculo.Formas planas:Triángulos:Isósceles,equilátero yescaleno.Formas planas:Elementosgeométricosbásicos: lado,vértice, interior yexterior.Formas planas:Poliedros ycuerposredondos:prisma,pirámide, cono,cilindro y esfera.Orientaciónespacial.Reconocimientode situacionesespacialesbásicas.Uso delvocabulariogeométrico paradescribirsencillositinerarios.Interpretación,descripción yelaboración decroquis deitinerariossencillos.Disposición parautilizar losconocimientosmatemáticosadquiridos paraobtenerinformación,interpretarmensajes yresolverproblemas ensituacionesreales ofiguradas.

4.1.3.Identifica yelabora la simetría deuna figura sencilladada.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

3.Conocer lascaracterísticas delas siguientesfiguras: prisma,pirámide, cono,cilindro y esfera.

4.3.2.Representa enel papel diferentesfiguras planas.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CL

UNIDAD UF3: El concurso de cocina. Fecha inicio prev.: 11/01/2021 Fecha fin prev.: 29/01/2021 Sesionesprev.: 15

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 152: sentidos y

BLOQUE 1:PROCESOS,MÉTODOS YACTITUDES ENMATEMÁTICAS.

Explicación oralde los pasosseguidos en laresolución de unproblema.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Análisis ycomprensión delenunciado.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Estrategias yprocedimientospuestos enpráctica: hacerun dibujo,operacionesmatemáticasadecuadas, etc.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Resultadosobtenidos.Reflexión sobrelos resultadosobtenidos en laresolución delproblema.Identificación einterpretación dedatos numéricosen su entornomás próximo(folletos,revistas, etc.).Planteamiento ycreación denuevosproblemaspartiendo dedatos facilitadospor el profesor ocreados por elmismo.Confianza en laspropiascapacidadespara desarrollaractitudesadecuadas yafrontar lasdificultadespropias deltrabajo.Aplicación de losconocimientosadquiridos en laresolución de unproblema enotros problemassimilares.

6.Cuidar yapreciar lapresentacióncorrecta de lasdiferentes tareas;respetar eltrabajo realizadopor los demás.

1.6.1.Es cuidadoso enla presentación deltrabajo.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,172 AACSC

Page 153: sentidos y

BLOQUE 2:NÚMEROS.

Lectura,escritura yordenación delos númerosnaturales del 0al 999.Descomposiciónde númerosnaturalesatendiendo alvalor posicionaly empleandodiferentesformas dedescomposiciónen el proceso.El Sistema deNumeraciónDecimal: valorposicional de lascifras.Equivalenciasentre loselementos delSistema deNumeraciónDecimal:unidades,decenas,centenas.La rectanumérica.Números parese impares.Número anteriory posterior.Relaciones deorden: mayorque, menor quee igual que.Aproximación ala decena y a lacentena máscercana a unnúmero dado.Númerosordinales del 1ºal 20º.Resolución ycreación deproblemas encontextos reales.Operaciones desuma, resta ymultiplicaciónempleandodiferentesmetodologías.Suma: Términosde la suma.Propiedadesconmutativa yasociativa de lasuma.Resta: Términosde la resta.Prueba de laresta.Multiplicación:Términos de lamultiplicación.La multiplicacióncomo suma de

2.Interpretardiferentes tiposde númerossegún su valor,en situaciones dela vida cotidiana.

2.2.1.Utiliza losnúmeros ordinales del1º al 20º en contextosreales.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

3.Utilizar losnúmerosnaturales, parainterpretar eintercambiarinformación encontextos de lavida cotidiana.

2.3.1.Interpreta losnúmeros pararesolver problemasreales e inventados.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

2.3.2.Intercambiainformación numéricacon sus compañerosen procesos deresolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaoral:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CL

5.Conocer yutilizar elalgoritmoestándar de lasuma, la resta yla multiplicaciónen contextos deresolución deproblemas y ensituaciones de lavida cotidiana.

2.5.3.Usa estrategiasde cálculo mentalcomo una manerarápida de encontrar elresultado.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,172 AACMCT

Page 154: sentidos y

sumandosiguales.Las tablas demultiplicar.Multiplicación: Eldoble y el triplede un número.Iniciación a ladivisión: Ladivisión comoreparto.Iniciación a ladivisión: Lamitad, el tercio yel cuarto de unnúmero.Uso deestrategias decálculo mental.Seriesnuméricas:ascendentes ydescendentesde cadencias 2,3,4, 5, 10 y 100a partir decualquiernúmero y decadencias de 25y 50 a partir denúmerosterminados en 0o 5.Resolución deproblemas queimpliquen eldominio de loscontenidostrabajados.

BLOQUE 4:GEOMETRÍA.

La situación enel espacio.Tipos de líneas:Líneas rectas,curvas, abiertas,cerradas,espirales ydiagonales.Localizaciónelemental de losobjetos en elespacio: Dentrode, fuera de.Localizaciónelemental de losobjetos en elespacio: Encimade, debajo de.Localizaciónelemental de losobjetos en elespacio: A laderecha de, a laizquierda de.Elaboración eidentificación desimetríassencillas.Larepresentaciónelemental delespacio, gráficassencillas.

2.Conocer lacircunferencia ylas figurasplanas.

4.2.1.Identifica figurasgeométricas planasen situaciones reales.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

4.2.2.Clasifica figurasgeométricas enfunción de su númerode lados.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

Page 155: sentidos y

Formas planas:Figuras planas:triángulo,cuadriláteros,circunferencias ycírculo.Formas planas:Triángulos:Isósceles,equilátero yescaleno.Formas planas:Elementosgeométricosbásicos: lado,vértice, interior yexterior.Formas planas:Poliedros ycuerposredondos:prisma,pirámide, cono,cilindro y esfera.Orientaciónespacial.Reconocimientode situacionesespacialesbásicas.Uso delvocabulariogeométrico paradescribirsencillositinerarios.Interpretación,descripción yelaboración decroquis deitinerariossencillos.Disposición parautilizar losconocimientosmatemáticosadquiridos paraobtenerinformación,interpretarmensajes yresolverproblemas ensituacionesreales ofiguradas.

3.Conocer lascaracterísticas delas siguientesfiguras: prisma,pirámide, cono,cilindro y esfera.

4.3.1.Reconocepoliedros y cuerposredondos: prisma,pirámide, cilindro,cono y esfera.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

UNIDAD UF4: ¿Huerto o jardín? Fecha inicio prev.: 01/02/2021 Fecha fin prev.: 19/02/2021 Sesionesprev.: 15

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 3:MEDIDA DELONGITUD,PESO/MASA,SUPERFICIEYCAPACIDAD.

Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Alguno-ninguno.Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Muchos-pocos.

1.Escoger losinstrumentos demedida másadecuados yrealizarestimacionesrazonables.

3.1.2.Conoce elcentímetro, el metro yel kilómetro y losutiliza como unidad delongitud.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,172 CECCMCT

Page 156: sentidos y

Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Largo-corto.Realización demedicionessencillas conunidades noconvencionales.Medida delongitud, peso ycapacidad:Palmo, pie,paso.Medida delongitud, peso ycapacidad: Midemás, midemenos.Medida delongitud, peso ycapacidad: Pesamás, pesamenos.Medida delongitud, peso ycapacidad: Cabemás, cabemenos.Elección de launidad másadecuada parala expresión deuna medida.Comparación yordenación demedidas de unamismamagnitud.Medida detiempo:Unidades demedida deltiempo y susrelaciones mássencillas.Medida detiempo: Lecturaen relojesanalógicos ydigitales: Lahora y la mediahora.Medida deltiempo: elcalendario, losdías de lasemana y losmeses del año.Manejo delcalendario.Establecimientode relacionestemporales:ayer, hoy,mañana, lasemana pasada,etc.El Sistemamonetario de laUnión Europea,unidad principal:el euro.

Page 157: sentidos y

Valor de lasdiferentesmonedas ybilletes.Equivalenciasentre monedas ybilletes.Utilización demonedas ybilletes ensituacionescreadas en elaula.Resolución deproblemas enlos que esténincluidos lautilización demonedas ybilletes.

UNIDAD UF5: Viaje en submarino. Fecha inicio prev.: 22/02/2021 Fecha fin prev.: 12/03/2021 Sesionesprev.: 15

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 158: sentidos y

BLOQUE 1:PROCESOS,MÉTODOS YACTITUDES ENMATEMÁTICAS.

Explicación oralde los pasosseguidos en laresolución de unproblema.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Análisis ycomprensión delenunciado.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Estrategias yprocedimientospuestos enpráctica: hacerun dibujo,operacionesmatemáticasadecuadas, etc.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Resultadosobtenidos.Reflexión sobrelos resultadosobtenidos en laresolución delproblema.Identificación einterpretación dedatos numéricosen su entornomás próximo(folletos,revistas, etc.).Planteamiento ycreación denuevosproblemaspartiendo dedatos facilitadospor el profesor ocreados por elmismo.Confianza en laspropiascapacidadespara desarrollaractitudesadecuadas yafrontar lasdificultadespropias deltrabajo.Aplicación delosconocimientosadquiridos en laresolución de unproblema enotros problemassimilares.

6.Cuidar yapreciar lapresentacióncorrecta de lasdiferentes tareas;respetar el trabajorealizado por losdemás.

1.6.2.Respeta eltrabajo realizadopor los demás.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,172 CSC

Page 159: sentidos y

BLOQUE 2:NÚMEROS.

Lectura,escritura yordenación delos númerosnaturales del 0al 999.Descomposiciónde númerosnaturalesatendiendo alvalor posicionaly empleandodiferentesformas dedescomposiciónen el proceso.El Sistema deNumeraciónDecimal: valorposicional de lascifras.Equivalenciasentre loselementos delSistema deNumeraciónDecimal:unidades,decenas,centenas.La rectanumérica.Números parese impares.Número anteriory posterior.Relaciones deorden: mayorque, menor quee igual que.Aproximación ala decena y a lacentena máscercana a unnúmero dado.Númerosordinales del 1ºal 20º.Resolución ycreación deproblemas encontextosreales.Operaciones desuma, resta ymultiplicaciónempleandodiferentesmetodologías.Suma: Términosde la suma.Propiedadesconmutativa yasociativa de lasuma.Resta: Términosde la resta.Prueba de laresta.Multiplicación:Términos de lamultiplicación.La multiplicacióncomo suma de

4.Operar con losnúmerosaplicando laspropiedades delas operaciones.

2.4.1.Realizadistintos tipos desumas y restas.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,172 CMCT

2.4.4.Relaciona lasuma de sumandosrepetidos comomultiplicación.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,172 CMCT

Page 160: sentidos y

sumandosiguales.Las tablas demultiplicar.Multiplicación: Eldoble y el triplede un número.Iniciación a ladivisión: Ladivisión comoreparto.Iniciación a ladivisión: Lamitad, el tercio yel cuarto de unnúmero.Uso deestrategias decálculo mental.Seriesnuméricas:ascendentes ydescendentesde cadencias 2,3,4, 5, 10 y 100a partir decualquiernúmero y decadencias de 25y 50 a partir denúmerosterminados en 0o 5.Resolución deproblemas queimpliquen eldominio de loscontenidostrabajados.

BLOQUE 3:MEDIDA DELONGITUD,PESO/MASA,SUPERFICIE YCAPACIDAD.

Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Alguno-ninguno.Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Muchos-pocos.Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Largo-corto.Realización demedicionessencillas conunidades noconvencionales.Medida delongitud, peso ycapacidad:Palmo, pie,paso.Medida delongitud, peso ycapacidad: Midemás, midemenos.Medida delongitud, peso ycapacidad: Pesa

2.Operar condiferentesmedidas.

3.2.1.Suma, resta ymultiplica medidasde longitud,capacidad y masa,dando el resultadoen la unidaddeterminada.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,172 CMCT

4.Conocer lafunción y el valorde los billetes delsistemamonetario de laUnión Europea.

3.4.1.Utiliza lasmonedas y billetespara la resoluciónde problemas tantoen situacionesreales comofiguradas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,172 CECCMCT

3.4.2.Calcula losbilletes y monedasque necesita parareunir una cantidadde dinero,agrupando dedistintas formasdicha cantidad.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,172 CECCMCT

Page 161: sentidos y

más, pesamenos.Medida delongitud, peso ycapacidad:Cabe más, cabemenos.Elección de launidad másadecuada parala expresión deuna medida.Comparación yordenación demedidas de unamismamagnitud.Medida detiempo:Unidades demedida deltiempo y susrelaciones mássencillas.Medida detiempo: Lecturaen relojesanalógicos ydigitales: Lahora y la mediahora.Medida deltiempo: elcalendario, losdías de lasemana y losmeses del año.Manejo delcalendario.Establecimientode relacionestemporales:ayer, hoy,mañana, lasemana pasada,etc.El Sistemamonetario de laUnión Europea,unidad principal:el euro.Valor de lasdiferentesmonedas ybilletes.Equivalenciasentre monedas ybilletes.Utilización demonedas ybilletes ensituacionescreadas en elaula.Resolución deproblemas enlos que esténincluidos lautilización demonedas ybilletes.

Page 162: sentidos y

BLOQUE 5:ESTADÍSTICA YPROBABILIDAD.

Recogida yregistro de datossobre objetos ysituacionescercanasutilizandotécnicaselementales deencuesta,observación ymedición.Elaboración de:Tablas deregistro dedatos.Elaboración de:Gráficas debarras y delíneas.Elaboración de:Pictogramas.Interpretación ydescripciónverbal y escritade elementossignificativos degráficossencillos.

1.Recoger yregistrar unainformación,utilizando algunosrecursos sencillosde representacióngráfica.

5.1.1.Recoge yregistra datos de suentorno en gráficassencillas.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,172 CMCT

UNIDAD UF6: La Tierra desde el espacio. Fecha inicio prev.: 22/03/2021 Fecha fin prev.: 23/04/2021 Sesionesprev.: 15

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 163: sentidos y

BLOQUE 1:PROCESOS,MÉTODOS YACTITUDES ENMATEMÁTICAS.

Explicación oralde los pasosseguidos en laresolución de unproblema.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Análisis ycomprensión delenunciado.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Estrategias yprocedimientospuestos enpráctica: hacerun dibujo,operacionesmatemáticasadecuadas, etc.Planificación delproceso deresolución deproblemas:Resultadosobtenidos.Reflexión sobrelos resultadosobtenidos en laresolución delproblema.Identificación einterpretación dedatos numéricosen su entornomás próximo(folletos,revistas, etc.).Planteamiento ycreación denuevosproblemaspartiendo dedatos facilitadospor el profesor ocreados por elmismo.Confianza en laspropiascapacidadespara desarrollaractitudesadecuadas yafrontar lasdificultadespropias deltrabajo.Aplicación delosconocimientosadquiridos en laresolución de unproblema enotros problemassimilares.

7.Participar deforma activa en laresolución deproblemas quefomenten elaprendizajecooperativo.

1.7.1.Esparticipativo en laresolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,172 CMCTCSCSIEE

BLOQUE 2:NÚMEROS.

Lectura,escritura yordenación de

2.Interpretardiferentes tiposde números

2.2.7.Identifica losnúmeros pares eimpares.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:50%

0,172 CMCT

Page 164: sentidos y

los númerosnaturales del 0al 999.Descomposiciónde númerosnaturalesatendiendo alvalor posicionaly empleandodiferentesformas dedescomposiciónen el proceso.El Sistema deNumeraciónDecimal: valorposicional de lascifras.Equivalenciasentre loselementos delSistema deNumeraciónDecimal:unidades,decenas,centenas.La rectanumérica.Números parese impares.Número anteriory posterior.Relaciones deorden: mayorque, menor quee igual que.Aproximación ala decena y a lacentena máscercana a unnúmero dado.Númerosordinales del 1ºal 20º.Resolución ycreación deproblemas encontextosreales.Operaciones desuma, resta ymultiplicaciónempleandodiferentesmetodologías.Suma: Términosde la suma.Propiedadesconmutativa yasociativa de lasuma.Resta: Términosde la resta.Prueba de laresta.Multiplicación:Términos de lamultiplicación.La multiplicacióncomo suma desumandosiguales.Las tablas demultiplicar.

según su valor,en situaciones dela vida cotidiana.

Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

Page 165: sentidos y

Multiplicación: Eldoble y el triplede un número.Iniciación a ladivisión: Ladivisión comoreparto.Iniciación a ladivisión: Lamitad, el tercio yel cuarto de unnúmero.Uso deestrategias decálculo mental.Seriesnuméricas:ascendentes ydescendentesde cadencias 2,3,4, 5, 10 y 100a partir decualquiernúmero y decadencias de 25y 50 a partir denúmerosterminados en 0o 5.Resolución deproblemas queimpliquen eldominio de loscontenidostrabajados.

BLOQUE 3:MEDIDA DELONGITUD,PESO/MASA,SUPERFICIE YCAPACIDAD.

Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Alguno-ninguno.Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Muchos-pocos.Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Largo-corto.Realización demedicionessencillas conunidades noconvencionales.Medida delongitud, peso ycapacidad:Palmo, pie,paso.Medida delongitud, peso ycapacidad: Midemás, midemenos.Medida delongitud, peso ycapacidad: Pesamás, pesamenos.Medida delongitud, peso ycapacidad:

1.Escoger losinstrumentos demedida másadecuados yrealizarestimacionesrazonables.

3.1.1.Estimalongitudes,capacidades ymasas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,172 CMCT

3.1.3.Conoce elcuarto de kilo, elmedio kilo y elkilogramo y lo utilizacomo unidad depeso.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,172 CECCMCT

Page 166: sentidos y

Cabe más, cabemenos.Elección de launidad másadecuada parala expresión deuna medida.Comparación yordenación demedidas de unamismamagnitud.Medida detiempo:Unidades demedida deltiempo y susrelaciones mássencillas.Medida detiempo: Lecturaen relojesanalógicos ydigitales: Lahora y la mediahora.Medida deltiempo: elcalendario, losdías de lasemana y losmeses del año.Manejo delcalendario.Establecimientode relacionestemporales:ayer, hoy,mañana, lasemana pasada,etc.El Sistemamonetario de laUnión Europea,unidad principal:el euro.Valor de lasdiferentesmonedas ybilletes.Equivalenciasentre monedas ybilletes.Utilización demonedas ybilletes ensituacionescreadas en elaula.Resolución deproblemas enlos que esténincluidos lautilización demonedas ybilletes.

Page 167: sentidos y

BLOQUE 5:ESTADÍSTICA YPROBABILIDAD.

Recogida yregistro de datossobre objetos ysituacionescercanasutilizandotécnicaselementales deencuesta,observación ymedición.Elaboración de:Tablas deregistro dedatos.Elaboración de:Gráficas debarras y delíneas.Elaboración de:Pictogramas.Interpretación ydescripciónverbal y escritade elementossignificativos degráficossencillos.

1.Recoger yregistrar unainformación,utilizandoalgunos recursossencillos derepresentacióngráfica.

5.1.2.Responde apreguntas sencillassobre la informaciónde gráficos debarras ypictogramas.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,172 CLCMCT

UNIDAD UF7: ¡ Estamos de fiesta ! Fecha inicio prev.: 26/04/2021 Fecha fin prev.: 14/05/2021 Sesionesprev.: 15

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 2:NÚMEROS.

Lectura,escritura yordenación delos númerosnaturales del 0al 999.Descomposiciónde númerosnaturalesatendiendo alvalor posicionaly empleandodiferentesformas dedescomposiciónen el proceso.El Sistema deNumeraciónDecimal: valorposicional de lascifras.Equivalenciasentre loselementos delSistema deNumeraciónDecimal:unidades,decenas,centenas.La rectanumérica.Números parese impares.Número anteriory posterior.

1.Leer, escribir yordenar distintostipos de números.

2.1.1.Lee, escribe yordena los números del0 al 999.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,172 CLCMCT

2.Interpretardiferentes tiposde númerossegún su valor,en situaciones dela vida cotidiana.

2.2.2.Descompone ycompone númerosnaturales del 0 al 999.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,172 CMCT

5.Conocer yutilizar elalgoritmoestándar de lasuma, la resta yla multiplicaciónen contextos deresolución deproblemas y ensituaciones de lavida cotidiana.

2.5.2.Construye seriesnuméricas,ascendentes ydescendentes, decadencias 2, 3, 4, 5, 10y 100 a partir decualquier número y decadencias 25 y 50 apartir de númerosterminados en 0 o en 5.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,172 CMCT

Page 168: sentidos y

Relaciones deorden: mayorque, menor quee igual que.Aproximación ala decena y a lacentena máscercana a unnúmero dado.Númerosordinales del 1ºal 20º.Resolución ycreación deproblemas encontextos reales.Operaciones desuma, resta ymultiplicaciónempleandodiferentesmetodologías.Suma: Términosde la suma.Propiedadesconmutativa yasociativa de lasuma.Resta: Términosde la resta.Prueba de laresta.Multiplicación:Términos de lamultiplicación.La multiplicacióncomo suma desumandosiguales.Las tablas demultiplicar.Multiplicación: Eldoble y el triplede un número.Iniciación a ladivisión: Ladivisión comoreparto.Iniciación a ladivisión: Lamitad, el tercio yel cuarto de unnúmero.Uso deestrategias decálculo mental.Seriesnuméricas:ascendentes ydescendentesde cadencias 2,3,4, 5, 10 y 100a partir decualquiernúmero y decadencias de 25y 50 a partir denúmerosterminados en 0o 5.Resolución deproblemas queimpliquen eldominio de los

Page 169: sentidos y

contenidostrabajados.

BLOQUE 3:MEDIDA DELONGITUD,PESO/MASA,SUPERFICIEYCAPACIDAD.

Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Alguno-ninguno.Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Muchos-pocos.Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Largo-corto.Realización demedicionessencillas conunidades noconvencionales.Medida delongitud, peso ycapacidad:Palmo, pie,paso.Medida delongitud, peso ycapacidad: Midemás, midemenos.Medida delongitud, peso ycapacidad: Pesamás, pesamenos.Medida delongitud, peso ycapacidad: Cabemás, cabemenos.Elección de launidad másadecuada parala expresión deuna medida.Comparación yordenación demedidas de unamismamagnitud.Medida detiempo:Unidades demedida deltiempo y susrelaciones mássencillas.Medida detiempo: Lecturaen relojesanalógicos ydigitales: Lahora y la mediahora.Medida deltiempo: elcalendario, losdías de lasemana y losmeses del año.

1.Escoger losinstrumentos demedida másadecuados yrealizarestimacionesrazonables.

3.1.4.Conoce el mediolitro y el litro y los utilizacomo unidad decapacidad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,172 CECCMCT

Page 170: sentidos y

Manejo delcalendario.Establecimientode relacionestemporales:ayer, hoy,mañana, lasemana pasada,etc.El Sistemamonetario de laUnión Europea,unidad principal:el euro.Valor de lasdiferentesmonedas ybilletes.Equivalenciasentre monedas ybilletes.Utilización demonedas ybilletes ensituacionescreadas en elaula.Resolución deproblemas enlos que esténincluidos lautilización demonedas ybilletes.

UNIDAD UF8: La feria de los robots. Fecha inicio prev.: 17/05/2021 Fecha fin prev.: 28/05/2021 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 2:NÚMEROS.

Lectura,escritura yordenación delos númerosnaturales del 0 al999.Descomposiciónde númerosnaturalesatendiendo alvalor posicional yempleandodiferentesformas dedescomposiciónen el proceso.El Sistema deNumeraciónDecimal: valorposicional de lascifras.Equivalenciasentre loselementos delSistema deNumeraciónDecimal:unidades,decenas,centenas.La rectanumérica.

4.Operar con losnúmeros aplicandolas propiedades delas operaciones.

2.4.1.Realiza distintostipos de sumas yrestas.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

2.4.2.Multiplica por unacifra.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

2.4.6.Realiza repartosiguales partiendo de unnúmero de elementos,calculando la mitad, eltercio y el cuarto de unnúmero.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Pruebaoral:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

Page 171: sentidos y

Números pares eimpares.Número anteriory posterior.Relaciones deorden: mayorque, menor quee igual que.Aproximación ala decena y a lacentena máscercana a unnúmero dado.Númerosordinales del 1ºal 20º.Resolución ycreación deproblemas encontextos reales.Operaciones desuma, resta ymultiplicaciónempleandodiferentesmetodologías.Suma: Términosde la suma.Propiedadesconmutativa yasociativa de lasuma.Resta: Términosde la resta.Prueba de laresta.Multiplicación:Términos de lamultiplicación.La multiplicacióncomo suma desumandosiguales.Las tablas demultiplicar.Multiplicación: Eldoble y el triplede un número.Iniciación a ladivisión: Ladivisión comoreparto.Iniciación a ladivisión: Lamitad, el tercio yel cuarto de unnúmero.Uso deestrategias decálculo mental.Seriesnuméricas:ascendentes ydescendentes decadencias 2, 3,4,5, 10 y 100 apartir decualquiernúmero y decadencias de 25y 50 a partir denúmerosterminados en 0o 5.

Page 172: sentidos y

Resolución deproblemas queimpliquen eldominio de loscontenidostrabajados.

BLOQUE 3:MEDIDA DELONGITUD,PESO/MASA,SUPERFICIEYCAPACIDAD.

Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Alguno-ninguno.Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Muchos-pocos.Estimación delongitudes,capacidades ymasas: Largo-corto.Realización demedicionessencillas conunidades noconvencionales.Medida delongitud, peso ycapacidad:Palmo, pie,paso.Medida delongitud, peso ycapacidad: Midemás, midemenos.Medida delongitud, peso ycapacidad: Pesamás, pesamenos.Medida delongitud, peso ycapacidad: Cabemás, cabemenos.Elección de launidad másadecuada parala expresión deuna medida.Comparación yordenación demedidas de unamisma magnitud.Medida detiempo:Unidades demedida deltiempo y susrelaciones mássencillas.Medida detiempo: Lecturaen relojesanalógicos ydigitales: La horay la media hora.Medida deltiempo: elcalendario, losdías de la

3.Conocer lasunidades demedida del tiempoy sus relaciones,utilizándolas pararesolver problemasde la vida diaria.

3.3.1.Conoce y utilizalas unidades de medidadel tiempo: minuto,hora, día, semana, mesy año, estableciendorelaciones temporalesentre ellas.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CEC

3.3.2.Identifica eltiempo transcurrido conla unidad de medidamás adecuada.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

3.3.3.Lee en relojesanalógicos y digitales.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaoral:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CECCMCT

Page 173: sentidos y

semana y losmeses del año.Manejo delcalendario.Establecimientode relacionestemporales: ayer,hoy, mañana, lasemana pasada,etc.El Sistemamonetario de laUnión Europea,unidad principal:el euro.Valor de lasdiferentesmonedas ybilletes.Equivalenciasentre monedas ybilletes.Utilización demonedas ybilletes ensituacionescreadas en elaula.Resolución deproblemas en losque esténincluidos lautilización demonedas ybilletes.

3.3.4.Resuelveproblemas de la vidadiaria utilizando lasmedidas temporales ysus relaciones.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:50%Pruebaescrita:50%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCT

UNIDAD UF9: Historia de una ciudad. Fecha inicio prev.: 31/05/2021 Fecha fin prev.: 18/06/2021 Sesionesprev.: 15

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 2:NÚMEROS.

Lectura,escritura yordenación delos númerosnaturales del 0al 999.Descomposiciónde númerosnaturalesatendiendo alvalor posicionaly empleandodiferentesformas dedescomposiciónen el proceso.El Sistema deNumeraciónDecimal: valorposicional de lascifras.Equivalenciasentre loselementos delSistema deNumeraciónDecimal:unidades,decenas,centenas.

4.Operar con losnúmeros aplicandolas propiedades delas operaciones.

2.4.5.Memoriza lastablas de multiplicardel 1 al 10.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Pruebaoral:50%

Eval. Extraordinaria:

0,172 CMCT

5.Conocer y utilizarel algoritmoestándar de lasuma, la resta y lamultiplicación encontextos deresolución deproblemas y ensituaciones de lavida cotidiana.

2.5.1.Utiliza la suma,la resta y lamultiplicación pararesolver problemas yen situacionescotidianas.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,172 CMCT

Page 174: sentidos y

La rectanumérica.Números parese impares.Número anteriory posterior.Relaciones deorden: mayorque, menor quee igual que.Aproximación ala decena y a lacentena máscercana a unnúmero dado.Númerosordinales del 1ºal 20º.Resolución ycreación deproblemas encontextos reales.Operaciones desuma, resta ymultiplicaciónempleandodiferentesmetodologías.Suma: Términosde la suma.Propiedadesconmutativa yasociativa de lasuma.Resta: Términosde la resta.Prueba de laresta.Multiplicación:Términos de lamultiplicación.La multiplicacióncomo suma desumandosiguales.Las tablas demultiplicar.Multiplicación: Eldoble y el triplede un número.Iniciación a ladivisión: Ladivisión comoreparto.Iniciación a ladivisión: Lamitad, el tercio yel cuarto de unnúmero.Uso deestrategias decálculo mental.Seriesnuméricas:ascendentes ydescendentesde cadencias 2,3,4, 5, 10 y 100a partir decualquiernúmero y decadencias de 25y 50 a partir denúmeros

Page 175: sentidos y

terminados en 0o 5.Resolución deproblemas queimpliquen eldominio de loscontenidostrabajados.

BLOQUE 4:GEOMETRÍA.

La situación enel espacio.Tipos de líneas:Líneas rectas,curvas, abiertas,cerradas,espirales ydiagonales.Localizaciónelemental de losobjetos en elespacio: Dentrode, fuera de.Localizaciónelemental de losobjetos en elespacio: Encimade, debajo de.Localizaciónelemental de losobjetos en elespacio: A laderecha de, a laizquierda de.Elaboración eidentificación desimetríassencillas.Larepresentaciónelemental delespacio, gráficassencillas.Formas planas:Figuras planas:triángulo,cuadriláteros,circunferencias ycírculo.Formas planas:Triángulos:Isósceles,equilátero yescaleno.Formas planas:Elementosgeométricosbásicos: lado,vértice, interior yexterior.Formas planas:Poliedros ycuerposredondos:prisma,pirámide, cono,cilindro y esfera.Orientaciónespacial.Reconocimientode situacionesespacialesbásicas.Uso delvocabulario

4.Interpretarrepresentacionesespacialesrealizadas a partirde sistemas dereferencia y deobjetos ysituacionesfamiliares.

4.4.1.Interpretacroquis de itinerariossencillos.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,172 CMCT

4.4.2.Realiza croquisde itinerariossencillos por símismo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,172 CMCT

4.4.3.Explica demanera oral elrecorrido para llegara un punto.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,172 CL

Page 176: sentidos y

geométrico paradescribirsencillositinerarios.Interpretación,descripción yelaboración decroquis deitinerariossencillos.Disposición parautilizar losconocimientosmatemáticosadquiridos paraobtenerinformación,interpretarmensajes yresolverproblemas ensituacionesreales ofiguradas.

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Metodología activa y participativa. Se parte de los conocimientos previos del alumno,analizando ¿qué vamos a aprender¿ y ¿qué vamos a aprender a hacer¿. Explicación delos conceptos nuevos y trabajo con los alumnos para asimilar y automatizar. Trabajosemanal de operaciones mentales y resolución de acertijos matemáticos, buscando cadauno sus propias estrategias y potenciando la reflexión, la deducción, el razonamiento lógicoy abstracto y la capacidad de concentración y atención. Trabajo sistemático para laresolución de problemas individualmente, en pareja o en pequeño grupo. Deben servir parasu aplicación a la vida cotidiana. Tendremos como referente continuo las competenciasclave en la planificación de las actividades. Se pondrá atención al razonamiento, lareflexión, la búsqueda de soluciones personales y la asimilación y automatización del usodel lenguaje matemático.

Tendremos como referente continuo las competencias clave en la planificación de lasactividades. Se pondrá atención al razonamiento, la reflexión, la búsqueda de solucionespersonales y la asimilación y automatización del uso del lenguaje matemático. Potenciar laexplicación oral por parte del alumno de las actividades que realiza en la pizarra. Aplicaciónde los criterios de calificación de la expresión oral.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Page 177: sentidos y

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Page 178: sentidos y

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa durante elperiodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e) Otros(especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreas delmismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos; b)Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 179: sentidos y

Materia: PIN2P - Primera LenguaExtranjera: Inglés (00,20)

Curso:2º

ETAPA: EducaciónPrimaria (LOMCE)

Plan General Anual

UNIDAD UF1: A garden party Fecha inicio prev.: 12/10/2020 Fecha fin prev.: 20/11/2020 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:COMPRENSIÓNDE TEXTOSORALES.

Comprensión deinstruccionessencillas ypreguntas paradar informaciónsobrelocalización deobjetos,personasanimales.Comprensión deinstruccionessencillas ypreguntas sobreelreconocimientoel vocabulariotrabajado.Comprensión denarracionesorales sencillas ycercanas a larealidad de losalumnos enpresente ypresentecontinuo.Comprensión depeticiones,ofrecimientos deayuda, permiso yde expresionessobre el gusto.Comprensión desaludos ypresentaciones,disculpas yagradecimientos.Comprensión detextos oralesbreves,previamentetrabajados através decanciones, rimas,dramatizaciones,relatos muysencillos consoportes visualeso gestuales.Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.Estructurassintácticas.Expresión de laentidad(nombres,pronombre,

1.Conocer y saberaplicar lasestrategiasbásicas másadecuadas para lacomprensión delsentido general, lainformaciónesencial o lospuntos principalesdel texto.

1.1.1..Utiliza apoyovisual o referenciasclaras contextualespara captar la ideageneral de un textooral sencillo emitidocara a cara.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 AA

2.Identificaraspectossocioculturales ysociolingüísticosbásicos, concretosy significativos,sobre vidacotidiana (hábitos,horarios,actividades,celebraciones),condiciones devida (vivienda,entorno),relacionesinterpersonales(familiares, deamistad,escolares),comportamiento(gestos habituales,uso de la voz,contacto físico) yconvencionessociales (normasde cortesía), yaplicar losconocimientosadquiridos sobrelos mismos a unacomprensiónadecuada deltexto.

1.2.2..Entiendeinstrucciones ypeticionessencillas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CL

4.Discriminarpatrones sonoros,acentuales,rítmicos y deentonaciónbásicos yreconocer lossignificados eintencionescomunicativasgeneralesrelacionados conlos mismos.

1.4.4..Identificaactividades ycelebracionespropias de lospaíses de la lenguaextranjera en textosorales sencillos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CSC

Page 180: sentidos y

artículos ,demostrativos).Expresión de laexistencia(hay¿).Expresión detiempo. Presentey presentecontinuo.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbo ser, tener,gustar, vivir).Distinción detipos decomprensión(sentido generaly extracción deinformaciónconcreta demensajes oralesbreves ysencillos).Expresión deltiempo. Horas (en punto ycuarto, y media),momentos deldía (mañana,mediodía, tarde,noche), días dela semana,meses del año.Secuencia(primero,después¿).Forma delpresente ypresentecontinuo(acciones que seestán realizandoes este mismomomento) verbosser, tener, gustar,vivir¿).Formulación dehipótesis sobrecontenido ycontexto.Funcionescomunicativas:Léxico de altafrecuencia(recepción)relativo a:identificaciónpersonal.Movilización deinformaciónprevia sobre tipode tarea y tema.Patronessonorosacentuales,rítmicos y deentonación.Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Textos paratrabajar lacomprensión:

Page 181: sentidos y

cuentos,adivinanzas yrimas.Vocabulariorelacionado con:las rutinas diarias(días de lasemana, mesesdel año,característicasdel tiempoatmosférico) yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas, elcuerpo, comidasy bebidas,animales, laropa, materiales,la casa,localización deobjetos, elentorno natural,actividades de lavida diaria yclima.Expresión de lacualidad (very +adj).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente)durativo(continuo).Expresión delespacio.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro,detrás, entre...).Inferencia yformulación dehipótesis sobresignificados apartir de lacomprensión deelementossignificativos,lingüísticos yparalingüísticos.Aspectossocioculturales ysociolingüísticos:costumbres,creenciasactitudes;lenguaje noverbal.Comprensión dedescripcionessencillas depersonas,objetos, lugaresy animales.

Page 182: sentidos y

BLOQUE 2:PRODUCCIÓNDE TEXTOSORALES:EXPRESIÓN EINTERACCIÓN.

Apoyarse en ysacar el máximopartido de losconocimientosprevios.Estrategias deproducción:Planificación.Estructurassintácticas.Expresar elmensaje conclaridad, frasescortas ysencillas.Expresión de lacualidad (very +adj).Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión de laexistencia(hay¿).Expresión de lasnecesidadesbásicas dentrodel aula.Expresión detiempo. Presentey presentecontinuo.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbo ser, tener,gustar, vivir).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente)durativo(continuo).Expresión delespacio.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro,detrás, entre...).Aspectossocioculturales ysociolingüísticos:costumbres,creencias yactitudes;lenguaje noverbal.Expresión deltiempo. Horas (en punto ycuarto, y media),momentos deldía (mañana,mediodía, tarde,noche), días dela semana,meses del año.Secuencia(primero,después¿)

1.Conocer y saberaplicar lasestrategiasbásicas paraproducir textosoralesmonológicos odialógicos muybreves y sencillos,utilizando, p. e.,fórmulas ylenguajeprefabricado oexpresionesmemorizadas, oapoyando congestos lo que sequiere expresar.

2.1.1..Utilizaestrategias comoseñalar objetos ylenguaje corporalpara producirtextos orales muybreves y sencillos.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 AACL

3.Participar demanera simple ycomprensible enconversacionesmuy breves querequieran unintercambiodirecto deinformación enáreas denecesidadinmediata o sobretemas muyfamiliares (unomismo, el entornoinmediato,personas, lugares,objetos yactividades,gustos yopiniones), en unregistro neutro oinformal, utilizandoexpresiones yfrases sencillas yde uso muyfrecuente,normalmenteaisladas oenlazadas conconectoresbásicos, aunqueen ocasiones lapronunciación nosea muy clara,sean evidentes laspausas y titubeosy sea necesaria larepetición, laparáfrasis y lacooperación delinterlocutor paramantener lacomunicación.

2.3.3..Utiliza elvocabulario básicosobre lasprincipalescelebracionespropias de lospaíses de la lenguaextranjera en textosorales muysencillos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CL

Page 183: sentidos y

Funcionescomunicativas:Saludos ypresentaciones,disculpasagradecimientos.Léxico de altafrecuenciarelativo a: Formadel Presente ypresentecontinuo(acciones que seestán realizandoes este mismomomento)(verbos ser,tener, gustar,vivir¿)Léxico de altafrecuenciarelativo a:Identificaciónpersonal.Léxico de altafrecuenciarelativo a:Vocabulariorelacionado con:las rutinas diarias(días de lasemana, mesesdel año,característicasdel tiempoatmosférico) yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas, elcuerpo, comidasy bebidas,animales, laropa, materiales,la casa,localización deobjetos, elentorno natural,actividades de lavida diaria yclima.Patronessonoros,acentuales,rítmicos y deentonación.Peticiones,ofrecimientos deayuda,permiso yde expresionessobre el gusto.Producción deexpresionesorales sencillos ycercanos a larealidad de losalumnos enpresente ypresentecontinuo.Producción detextos oralesbreves,

Page 184: sentidos y

previamentetrabajados através decanciones, rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportes visualeso gestuales.Realización depreguntas yrespuesta de lasmismas sobreaspectospersonales(nombre,edad,gustos, lapreferencia, laopinión).Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Usar lenguajecorporalculturalmentepertinente(gestos,expresionesfaciales,posturas,contacto visual ocorporal).Usar sonidosextralingüísticos,tales comoademanes,gestos de,emotividad, queenriquecen laexpresión oral.Compensar lascarenciaslingüísticasmedianteprocedimientoslingüísticos,paralingüísticos oparatextuales:Pedir ayuda.Compensar lascarenciaslingüísticasmedianteprocedimientoslingüísticos,paralingüísticos oparatextuales:Señalar objetos,realizar accionesque aclaran elsignificado.Concebir elmensaje conclaridad.Descripcionessencillas depersonas,lugares,animales yobjetos.Ejecución.Establecimientoy mantenimiento

Page 185: sentidos y

de lacomunicación.

BLOQUE 3:COMPRENSIÓNDE TEXTOSESCRITOS.

Léxico de altafrecuenciarelativo a:Identificaciónpersonal.Distinción detipos decomprensión(sentido generaly extracción deinformaciónconcreta demensajes oralesbreves ysencillos).Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.Estrategias decomprensión.Estructurassintáctico-discursivas.Expresión de lacualidad (very +adj).Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión de laexistencia(hay¿).Expresión detiempo. Presentey presentecontinuo.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbo ser, tener,gustar, vivir).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente)durativo(continuo).Expresión delespacio.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro,detrás, entre...).Aspectossocioculturales ysociolingüísticos:costumbres,creencias yactitudes;lenguaje noverbal.Expresión deltiempo. Horas (en punto ycuarto, y media),momentos deldía (mañana,

3.Identificar eltema, el sentidogeneral, las ideasprincipales einformaciónespecífica entextos, tanto enformato impresocomo en soportedigital, muy brevesy sencillos, enlengua estándar ycon un léxico dealta frecuencia, yen los que el tematratado y el tipo detexto resulten muyfamiliares,cotidianos o denecesidadinmediata,siempre y cuandose pueda releer loque no se haentendido, sepueda consultarun diccionario y secuente con apoyovisual ycontextual.

3.3.3..Identificaactividades ycelebracionespropias de lospaíses de la lenguaextranjera en textosescritos sencillos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CSC

Page 186: sentidos y

mediodía, tarde,noche), días dela semana,meses del año.Secuencia(primero,después¿).Formulación dehipótesis sobrecontenido ycontexto.Funcionescomunicativas:Inferencia yformulación dehipótesis sobresignificados apartir de lacomprensión deelementossignificativos,lingüísticos yparalingüísticos.Léxico de altafrecuenciarelativo a: Formadel Presente ypresentecontinuo(acciones que seestán realizandoes este mismomomento)(verbos ser,tener, gustar,vivir¿).Léxico de altafrecuenciarelativo a:Vocabulariorelacionado con:las rutinas diarias(días de lasemana, mesesdel año,característicasdel tiempoatmosférico) yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas, elcuerpo, comidasy bebidas,animales, laropa, materiales,la casa,localización deobjetos, elentorno natural,actividades de lavida diaria, yclima.Movilización deinformaciónprevia sobre tipode tarea y tema.Patrones gráficosy convencionesortográficas.Relacionestemporales (hoy,

Page 187: sentidos y

ahora,después¿).Textos paratrabajar lacomprensión:cuentos,adivinanzas yrimas.Comprensión dedescripcionessencillas depersonas,objetos, lugaresy animales.Comprensión deinstruccionessencillas ypreguntas sobreelreconocimientodel vocabulariotrabajado.Comprensión denarracionesescritas sencillasy cercanos a larealidad de losalumnos enpresente ypresentecontinuo.Comprensión depeticiones,ofrecimientos deayuda, permiso yde expresionessobre el gusto.Comprensión desaludos ypresentaciones,disculpas yagradecimientos.Comprensión detextos escritosbreves,previamentetrabajados através decanciones, rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportesvisuales.

BLOQUE 4:PRODUCCIÓNDE TEXTOSESCRITOS:EXPRESIÓN EINTERACCIÓN.

Expresión de lacualidad (very +adj)EstructurassintácticasExpresar elmensaje (frasescortas ysencillas) conclaridad.Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión de lasnecesidades

1.Conocer yaplicar lasestrategiasbásicas paraproducir textosescritos muybreves y sencillos,p. e. copiandopalabras y frasesmuy usuales pararealizar lasfuncionescomunicativas quese persiguen.

4.1.1..Producepalabras y frasessencillas, utilizandomodelos,previamentetrabajadas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 AACL

Page 188: sentidos y

básicas dentrodel aula.Expresión detiempo. Presentey presentecontinuo.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbo ser, tener,gustar, vivir)Expresión delespacio.Preposiciones:(encima, debajo,cerca, dentro,detrás, entre...).Expresión deltiempo. Horas (en punto ycuarto, y media),momentos deldía (mañana,mediodía tarde,noche), días dela semana,meses del año.Secuencia(primero,después¿).Funcionescomunicativas:Saludos ypresentaciones,disculpas yagradecimientos.Léxico de altafrecuenciarelativo a: Formadel Presente ypresentecontinuo(acciones que seestán realizandoes este mismomomento)(verbos ser,tener, gustar,vivir¿)Léxico de altafrecuenciarelativo a:Vocabulariorelacionado con:las rutinas diarias(días de lasemana, mesesdel año,característicasdel tiempoatmosférico) yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas, elcuerpo, comidasy bebidas,animales, laropa, materiales,la casa,localización deobjetos, elentorno natural,

Page 189: sentidos y

actividades de lavida diaria yclima.Expresión de laexistencia(hay¿).Ortográficas.Patrones gráficosy convenciones.Peticiones,ofrecimientos deayuda, permiso yde expresionessobre el gusto.Producción detextos escritosbreves,previamentetrabajados através decanciones, rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportesvisuales.Realización depreguntas yrespuestas delas mismas sobreaspectospersonales(nombre, edad,gustos, lapreferencia, laopinión).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente)durativo(continuo).Léxico de altafrecuenciarelativo a:Identificaciónpersonal.Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Descripcionessencillas depersonas,lugares,animales yobjetos.Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.Estrategias deproducción:Ejecución.

UNIDAD UF2: Let's play at my house Fecha inicio prev.: 23/11/2020 Fecha fin prev.: 21/12/2020 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 190: sentidos y

BLOQUE 1:COMPRENSIÓNDE TEXTOSORALES.

Comprensión deinstruccionessencillas ypreguntas paradar informaciónsobrelocalización deobjetos,personasanimales.Comprensión deinstruccionessencillas ypreguntas sobreelreconocimientoel vocabulariotrabajado.Comprensión denarracionesorales sencillas ycercanas a larealidad de losalumnos enpresente ypresentecontinuo.Comprensión depeticiones,ofrecimientos deayuda, permiso yde expresionessobre el gusto.Comprensión desaludos ypresentaciones,disculpas yagradecimientos.Comprensión detextos oralesbreves,previamentetrabajados através decanciones,rimas,dramatizaciones,relatos muysencillos consoportesvisuales ogestuales.Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.Estructurassintácticas.Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión de laexistencia(hay¿).Expresión detiempo. Presentey presentecontinuo.Afirmativo,negativo,interrogativo

2.Identificaraspectossocioculturales ysociolingüísticosbásicos, concretosy significativos,sobre vidacotidiana (hábitos,horarios,actividades,celebraciones),condiciones devida (vivienda,entorno),relacionesinterpersonales(familiares, deamistad,escolares),comportamiento(gestoshabituales, uso dela voz, contactofísico) yconvencionessociales (normasde cortesía), yaplicar losconocimientosadquiridos sobrelos mismos a unacomprensiónadecuada deltexto.

1.2.2..Entiendeinstrucciones ypeticiones sencillas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CL

Page 191: sentidos y

(verbo ser, tener,gustar, vivir).Distinción detipos decomprensión(sentido generaly extracción deinformaciónconcreta demensajes oralesbreves ysencillos).Expresión deltiempo. Horas (en punto ycuarto, y media),momentos deldía (mañana,mediodía, tarde,noche), días dela semana,meses del año.Secuencia(primero,después¿).Forma delpresente ypresentecontinuo(acciones que seestán realizandoes este mismomomento)verbos ser, tener,gustar, vivir¿).Formulación dehipótesis sobrecontenido ycontexto.Funcionescomunicativas:Léxico de altafrecuencia(recepción)relativo a:identificaciónpersonal.Movilización deinformaciónprevia sobre tipode tarea y tema.Patronessonorosacentuales,rítmicos y deentonación.Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Textos paratrabajar lacomprensión:cuentos,adivinanzas yrimas.Vocabulariorelacionado con:las rutinasdiarias (días dela semana,meses del año,característicasdel tiempoatmosférico) y

3.Identificar elsentido general, lainformaciónesencial y lospuntos principalesen textos oralesmuy breves ysencillos enlengua estándar,con estructurassimples y léxicode uso muyfrecuente,articulados conclaridad ylentamente ytransmitidos deviva voz o pormedios técnicos,sobre temashabituales yconcretosrelacionados conlas propiasexperiencias,necesidades eintereses encontextoscotidianospredecibles orelativos a áreasde necesidadinmediata en losámbitos personal,público yeducativo,siempre que lascondicionesacústicas seanbuenas y nodistorsionen elmensaje, sepueda volver aescuchar lo dichoo pedirconfirmación y secuente con apoyovisual o con unaclara referenciacontextual.

1.3.3..Entiende lainformaciónesencial cuandoparticipa en unaconversaciónsencilla sobretemas familiares.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CL

6.Reconocer lossignificados máscomunesasociados a lasestructurassintácticasbásicas propiasde lacomunicación oral(p. e. estructurainterrogativa parademandarinformación).

1.6.6..Reconoce yentiende elvocabulario de altafrecuente básicoutilizado en clase.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CL

Page 192: sentidos y

ampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas, elcuerpo, comidasy bebidas,animales, laropa, materiales,la casa,localización deobjetos, elentorno natural,actividades de lavida diaria yclima.Expresión de lacualidad (very +adj).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente)durativo(continuo).Expresión delespacio.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro,detrás, entre...).Inferencia yformulación dehipótesis sobresignificados apartir de lacomprensión deelementossignificativos,lingüísticos yparalingüísticos.Aspectossocioculturales ysociolingüísticos:costumbres,creenciasactitudes;lenguaje noverbal.Comprensión dedescripcionessencillas depersonas,objetos, lugaresy animales.

BLOQUE 2:PRODUCCIÓNDE TEXTOSORALES:EXPRESIÓN EINTERACCIÓN.

Apoyarse en ysacar el máximopartido de losconocimientosprevios.Estrategias deproducción:Planificación.Estructurassintácticas.Expresar elmensaje conclaridad, frasescortas ysencillas.Expresión de lacualidad (very +

4.Interactuar demanera muybásica, utilizandotécnicas muysimples,lingüísticas o noverbales (p. e.gestos o contactofísico) para iniciar,mantener oconcluir una breveconversación.

2.4.4..Participaactivamente en ladramatización decanciones yrecitados,previamentetrabajados.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CECSIEE

8.Cumplir lafuncióncomunicativaprincipal del texto

2.8.8..Utiliza conprecisión elvocabulario de altafrecuencia, para

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

0,455 CL

Page 193: sentidos y

adj).Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión de laexistencia(hay¿).Expresión de lasnecesidadesbásicas dentrodel aula.Expresión detiempo. Presentey presentecontinuo.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbo ser, tener,gustar, vivir).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente)durativo(continuo).Expresión delespacio.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro,detrás, entre...).Aspectossocioculturales ysociolingüísticos:costumbres,creencias yactitudes;lenguaje noverbal.Expresión deltiempo. Horas (en punto ycuarto, y media),momentos deldía (mañana,mediodía, tarde,noche), días dela semana,meses del año.Secuencia(primero,después¿)Funcionescomunicativas:Saludos ypresentaciones,disculpasagradecimientos.Léxico de altafrecuenciarelativo a: Formadel Presente ypresentecontinuo(acciones que seestán realizandoes este mismomomento)(verbos ser,tener, gustar,vivir¿)

(p. e. unafelicitación, unintercambio deinformación, o unofrecimiento),utilizando unrepertorio limitadode susexponentes másfrecuentes y depatronesdiscursivosbásicos (p. e.saludos para inicioy despedida paracierreconversacional, ouna narraciónesquemáticadesarrollada enpuntos).

expresar susnecesidades.

Eval. Extraordinaria:

Page 194: sentidos y

Léxico de altafrecuenciarelativo a:Identificaciónpersonal.Léxico de altafrecuenciarelativo a:Vocabulariorelacionado con:las rutinasdiarias (días dela semana,meses del año,característicasdel tiempoatmosférico) yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas, elcuerpo, comidasy bebidas,animales, laropa, materiales,la casa,localización deobjetos, elentorno natural,actividades de lavida diaria yclima.Patronessonoros,acentuales,rítmicos y deentonación.Peticiones,ofrecimientos deayuda,permiso yde expresionessobre el gusto.Producción deexpresionesorales sencillos ycercanos a larealidad de losalumnos enpresente ypresentecontinuo.Producción detextos oralesbreves,previamentetrabajados através decanciones,rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportesvisuales ogestuales.Realización depreguntas yrespuesta de lasmismas sobreaspectospersonales(nombre,edad,gustos, la

Page 195: sentidos y

preferencia, laopinión).Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Usar lenguajecorporalculturalmentepertinente(gestos,expresionesfaciales,posturas,contacto visual ocorporal).Usar sonidosextralingüísticos,tales comoademanes,gestos de,emotividad, queenriquecen laexpresión oral.Compensar lascarenciaslingüísticasmedianteprocedimientoslingüísticos,paralingüísticoso paratextuales:Pedir ayuda.Compensar lascarenciaslingüísticasmedianteprocedimientoslingüísticos,paralingüísticoso paratextuales:Señalar objetos,realizar accionesque aclaran elsignificado.Concebir elmensaje conclaridad.Descripcionessencillas depersonas,lugares,animales yobjetos.Ejecución.Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.

BLOQUE 3:COMPRENSIÓNDE TEXTOSESCRITOS.

Léxico de altafrecuenciarelativo a:Identificaciónpersonal.Distinción detipos decomprensión(sentido generaly extracción deinformaciónconcreta demensajes orales

2.Identificaraspectossocioculturales ysociolingüísticosbásicos, concretosy significativos,sobre vidacotidiana (hábitos,horarios,actividades,celebraciones),condiciones devida (vivienda,entorno),

3.2.2..Lee ycomprendepalabras y frasesmuy sencillas,previamentetrabajadas eninteracciones oralesreales o simuladas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CL

Page 196: sentidos y

breves ysencillos).Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.Estrategias decomprensión.Estructurassintáctico-discursivas.Expresión de lacualidad (very +adj).Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión de laexistencia(hay¿).Expresión detiempo. Presentey presentecontinuo.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbo ser, tener,gustar, vivir).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente)durativo(continuo).Expresión delespacio.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro,detrás, entre...).Aspectossocioculturales ysociolingüísticos:costumbres,creencias yactitudes;lenguaje noverbal.Expresión deltiempo. Horas (en punto ycuarto, y media),momentos deldía (mañana,mediodía, tarde,noche), días dela semana,meses del año.Secuencia(primero,después¿).Formulación dehipótesis sobrecontenido ycontexto.Funcionescomunicativas:Inferencia yformulación dehipótesis sobresignificados a

relacionesinterpersonales(familiares, deamistad,escolares) yconvencionessociales (normasde cortesía), yaplicar losconocimientosadquiridos sobrelos mismos a unacomprensiónadecuada deltexto.

Page 197: sentidos y

partir de lacomprensión deelementossignificativos,lingüísticos yparalingüísticos.Léxico de altafrecuenciarelativo a: Formadel Presente ypresentecontinuo(acciones que seestán realizandoes este mismomomento)(verbos ser,tener, gustar,vivir¿).Léxico de altafrecuenciarelativo a:Vocabulariorelacionado con:las rutinasdiarias (días dela semana,meses del año,característicasdel tiempoatmosférico) yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas, elcuerpo, comidasy bebidas,animales, laropa, materiales,la casa,localización deobjetos, elentorno natural,actividades de lavida diaria, yclima.Movilización deinformaciónprevia sobre tipode tarea y tema.Patronesgráficos yconvencionesortográficas.Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Textos paratrabajar lacomprensión:cuentos,adivinanzas yrimas.Comprensión dedescripcionessencillas depersonas,objetos, lugaresy animales.Comprensión deinstruccionessencillas y

Page 198: sentidos y

preguntas sobreelreconocimientodel vocabulariotrabajado.Comprensión denarracionesescritas sencillasy cercanos a larealidad de losalumnos enpresente ypresentecontinuo.Comprensión depeticiones,ofrecimientos deayuda, permiso yde expresionessobre el gusto.Comprensión desaludos ypresentaciones,disculpas yagradecimientos.Comprensión detextos escritosbreves,previamentetrabajados através decanciones,rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportesvisuales.

BLOQUE 4:PRODUCCIÓNDE TEXTOSESCRITOS:EXPRESIÓN EINTERACCIÓN.

Expresión de lacualidad (very +adj)EstructurassintácticasExpresar elmensaje (frasescortas ysencillas) conclaridad.Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión de lasnecesidadesbásicas dentrodel aula.Expresión detiempo. Presentey presentecontinuo.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbo ser, tener,gustar, vivir)Expresión delespacio.Preposiciones:(encima, debajo,cerca, dentro,detrás, entre...).

3.Construir, enpapel o en soporteelectrónico, textosmuy cortos ysencillos,compuestos defrases simplesaisladas, en unregistro neutro oinformal,utilizando conrazonablecorrección lasconvencionesortográficasbásicas y losprincipales signosde puntuación,para hablar de símismo, de suentorno másinmediato y deaspectos de suvida cotidiana, ensituacionesfamiliares ypredecibles.

4.3.3..Utilizainformaciónespecífica pararellenar un breveformulario.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 AACL

Page 199: sentidos y

Expresión deltiempo. Horas (en punto ycuarto, y media),momentos deldía (mañana,mediodía tarde,noche), días dela semana,meses del año.Secuencia(primero,después¿).Funcionescomunicativas:Saludos ypresentaciones,disculpas yagradecimientos.Léxico de altafrecuenciarelativo a: Formadel Presente ypresentecontinuo(acciones que seestán realizandoes este mismomomento)(verbos ser,tener, gustar,vivir¿)Léxico de altafrecuenciarelativo a:Vocabulariorelacionado con:las rutinasdiarias (días dela semana,meses del año,característicasdel tiempoatmosférico) yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas, elcuerpo, comidasy bebidas,animales, laropa, materiales,la casa,localización deobjetos, elentorno natural,actividades de lavida diaria yclima.Expresión de laexistencia(hay¿).Ortográficas.Patronesgráficos yconvenciones.Peticiones,ofrecimientos deayuda, permiso yde expresionessobre el gusto.Producción detextos escritos

Page 200: sentidos y

breves,previamentetrabajados através decanciones,rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportesvisuales.Realización depreguntas yrespuestas delas mismassobre aspectospersonales(nombre, edad,gustos, lapreferencia, laopinión).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente)durativo(continuo).Léxico de altafrecuenciarelativo a:Identificaciónpersonal.Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Descripcionessencillas depersonas,lugares,animales yobjetos.Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.Estrategias deproducción:Ejecución.

UNIDAD UF3: Let's go to school Fecha inicio prev.: 07/01/2021 Fecha fin prev.: 11/02/2021 Sesionesprev.: 15

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 201: sentidos y

BLOQUE 2:PRODUCCIÓNDE TEXTOSORALES:EXPRESIÓN EINTERACCIÓN.

Apoyarse en ysacar el máximopartido de losconocimientosprevios.Estrategias deproducción:Planificación.Estructurassintácticas.Expresar elmensaje conclaridad, frasescortas ysencillas.Expresión de lacualidad (very +adj).Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión de laexistencia(hay¿).Expresión de lasnecesidadesbásicas dentrodel aula.Expresión detiempo. Presentey presentecontinuo.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbo ser, tener,gustar, vivir).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente)durativo(continuo).Expresión delespacio.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro,detrás, entre...).Aspectossocioculturales ysociolingüísticos:costumbres,creencias yactitudes;lenguaje noverbal.Expresión deltiempo. Horas (en punto ycuarto, y media),momentos deldía (mañana,mediodía, tarde,noche), días dela semana,meses del año.Secuencia(primero,después¿)

1.Conocer ysaber aplicar lasestrategiasbásicas paraproducir textosoralesmonológicos odialógicos muybreves ysencillos,utilizando, p. e.,fórmulas ylenguajeprefabricado oexpresionesmemorizadas, oapoyando congestos lo que sequiere expresar.

2.1.1..Utilizaestrategias comoseñalar objetos ylenguaje corporalpara producir textosorales muy breves ysencillos.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 AACL

2.Conoceraspectossocioculturales ysociolingüísticosbásicos,concretos ysignificativos, yaplicar losconocimientosadquiridos sobrelos mismos a unaproducción oraladecuada alcontexto,respetando lasconvencionescomunicativasmás elementales.

2.2.2..Participa enconversaciones caraa cara en las quesaluda, se presenta,pide algo prestado,expresa susnecesidades, da lasgracias y sedespide, facilitadaspor rutinas decomunicación.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CLSIEE

6.Manejarestructurassintácticasbásicas (p. e.enlazar palabraso grupos depalabras conconectoresbásicos como¿y¿, ¿entonces¿,¿pero¿,¿porque¿),aunque se sigancometiendoerrores básicosde manerasistemática entiempos verbaleso en laconcordancia.

2.6.6..Participaactivamente y demanera espontánea,en actividades deaula, usando lalengua extranjeracomo instrumentopara comunicarse.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CLSIEE

Page 202: sentidos y

Funcionescomunicativas:Saludos ypresentaciones,disculpasagradecimientos.Léxico de altafrecuenciarelativo a: Formadel Presente ypresentecontinuo(acciones que seestán realizandoes este mismomomento)(verbos ser,tener, gustar,vivir¿)Léxico de altafrecuenciarelativo a:Identificaciónpersonal.Léxico de altafrecuenciarelativo a:Vocabulariorelacionado con:las rutinasdiarias (días dela semana,meses del año,característicasdel tiempoatmosférico) yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas, elcuerpo, comidasy bebidas,animales, laropa, materiales,la casa,localización deobjetos, elentorno natural,actividades de lavida diaria yclima.Patronessonoros,acentuales,rítmicos y deentonación.Peticiones,ofrecimientos deayuda,permiso yde expresionessobre el gusto.Producción deexpresionesorales sencillos ycercanos a larealidad de losalumnos enpresente ypresentecontinuo.Producción detextos oralesbreves,

Page 203: sentidos y

previamentetrabajados através decanciones,rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportesvisuales ogestuales.Realización depreguntas yrespuesta de lasmismas sobreaspectospersonales(nombre,edad,gustos, lapreferencia, laopinión).Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Usar lenguajecorporalculturalmentepertinente(gestos,expresionesfaciales,posturas,contacto visual ocorporal).Usar sonidosextralingüísticos,tales comoademanes,gestos de,emotividad, queenriquecen laexpresión oral.Compensar lascarenciaslingüísticasmedianteprocedimientoslingüísticos,paralingüísticoso paratextuales:Pedir ayuda.Compensar lascarenciaslingüísticasmedianteprocedimientoslingüísticos,paralingüísticoso paratextuales:Señalar objetos,realizar accionesque aclaran elsignificado.Concebir elmensaje conclaridad.Descripcionessencillas depersonas,lugares,animales yobjetos.Ejecución.

Page 204: sentidos y

Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.

BLOQUE 3:COMPRENSIÓNDE TEXTOSESCRITOS.

Léxico de altafrecuenciarelativo a:Identificaciónpersonal.Distinción detipos decomprensión(sentido generaly extracción deinformaciónconcreta demensajes oralesbreves ysencillos).Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.Estrategias decomprensión.Estructurassintáctico-discursivas.Expresión de lacualidad (very +adj).Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión de laexistencia(hay¿).Expresión detiempo. Presentey presentecontinuo.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbo ser, tener,gustar, vivir).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente)durativo(continuo).Expresión delespacio.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro,detrás, entre...).Aspectossocioculturales ysociolingüísticos:costumbres,creencias yactitudes;lenguaje noverbal.Expresión deltiempo. Horas (en punto ycuarto, y media),

1.Conocer ysaber aplicar lasestrategiasbásicas másadecuadas parala comprensióndel sentidogeneral, lainformaciónesencial o lospuntosprincipales deltexto.

3.1.1..Utiliza lasimágenes paracomprender frasessencillas, en soportepapel o digital, sobretemas familiares.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 AACDIG

4.Reconocer lossignificados máscomunesasociados a lasestructurassintácticasbásicas propiasde lacomunicaciónescrita (p. e.estructurainterrogativa parademandarinformación).

3.4.4..Comprende laidea esencial dehistorias breves ysencillas e identificalos principalespersonajes, conayuda de apoyovisual.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CL

Page 205: sentidos y

momentos deldía (mañana,mediodía, tarde,noche), días dela semana,meses del año.Secuencia(primero,después¿).Formulación dehipótesis sobrecontenido ycontexto.Funcionescomunicativas:Inferencia yformulación dehipótesis sobresignificados apartir de lacomprensión deelementossignificativos,lingüísticos yparalingüísticos.Léxico de altafrecuenciarelativo a: Formadel Presente ypresentecontinuo(acciones que seestán realizandoes este mismomomento)(verbos ser,tener, gustar,vivir¿).Léxico de altafrecuenciarelativo a:Vocabulariorelacionado con:las rutinasdiarias (días dela semana,meses del año,característicasdel tiempoatmosférico) yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas, elcuerpo, comidasy bebidas,animales, laropa, materiales,la casa,localización deobjetos, elentorno natural,actividades de lavida diaria, yclima.Movilización deinformaciónprevia sobre tipode tarea y tema.Patronesgráficos yconvencionesortográficas.

Page 206: sentidos y

Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Textos paratrabajar lacomprensión:cuentos,adivinanzas yrimas.Comprensión dedescripcionessencillas depersonas,objetos, lugaresy animales.Comprensión deinstruccionessencillas ypreguntas sobreelreconocimientodel vocabulariotrabajado.Comprensión denarracionesescritas sencillasy cercanos a larealidad de losalumnos enpresente ypresentecontinuo.Comprensión depeticiones,ofrecimientos deayuda, permiso yde expresionessobre el gusto.Comprensión desaludos ypresentaciones,disculpas yagradecimientos.Comprensión detextos escritosbreves,previamentetrabajados através decanciones,rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportesvisuales.

BLOQUE 4:PRODUCCIÓNDE TEXTOSESCRITOS:EXPRESIÓN EINTERACCIÓN.

Expresión de lacualidad (very +adj)EstructurassintácticasExpresar elmensaje (frasescortas ysencillas) conclaridad.Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).

1.Conocer yaplicar lasestrategiasbásicas paraproducir textosescritos muybreves ysencillos, p. e.copiandopalabras y frasesmuy usuales pararealizar lasfuncionescomunicativasque se persiguen.

4.1.1..Producepalabras y frasessencillas, utilizandomodelos,previamentetrabajadas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 AACL

Page 207: sentidos y

Expresión de lasnecesidadesbásicas dentrodel aula.Expresión detiempo. Presentey presentecontinuo.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbo ser, tener,gustar, vivir)Expresión delespacio.Preposiciones:(encima, debajo,cerca, dentro,detrás, entre...).Expresión deltiempo. Horas (en punto ycuarto, y media),momentos deldía (mañana,mediodía tarde,noche), días dela semana,meses del año.Secuencia(primero,después¿).Funcionescomunicativas:Saludos ypresentaciones,disculpas yagradecimientos.Léxico de altafrecuenciarelativo a: Formadel Presente ypresentecontinuo(acciones que seestán realizandoes este mismomomento)(verbos ser,tener, gustar,vivir¿)Léxico de altafrecuenciarelativo a:Vocabulariorelacionado con:las rutinasdiarias (días dela semana,meses del año,característicasdel tiempoatmosférico) yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas, elcuerpo, comidasy bebidas,animales, laropa, materiales,la casa,localización de

Page 208: sentidos y

objetos, elentorno natural,actividades de lavida diaria yclima.Expresión de laexistencia(hay¿).Ortográficas.Patronesgráficos yconvenciones.Peticiones,ofrecimientos deayuda, permiso yde expresionessobre el gusto.Producción detextos escritosbreves,previamentetrabajados através decanciones,rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportesvisuales.Realización depreguntas yrespuestas delas mismassobre aspectospersonales(nombre, edad,gustos, lapreferencia, laopinión).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente)durativo(continuo).Léxico de altafrecuenciarelativo a:Identificaciónpersonal.Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Descripcionessencillas depersonas,lugares,animales yobjetos.Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.Estrategias deproducción:Ejecución.

UNIDAD UF4: A day at the farm Fecha inicio prev.: 12/02/2020 Fecha fin prev.: 19/03/2020 Sesionesprev.: 15

Page 209: sentidos y

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:COMPRENSIÓNDE TEXTOSORALES.

Comprensión deinstruccionessencillas ypreguntas paradar informaciónsobrelocalización deobjetos,personasanimales.Comprensión deinstruccionessencillas ypreguntas sobreelreconocimientoel vocabulariotrabajado.Comprensión denarracionesorales sencillas ycercanas a larealidad de losalumnos enpresente ypresentecontinuo.Comprensión depeticiones,ofrecimientos deayuda, permiso yde expresionessobre el gusto.Comprensión desaludos ypresentaciones,disculpas yagradecimientos.Comprensión detextos oralesbreves,previamentetrabajados através decanciones, rimas,dramatizaciones,relatos muysencillos consoportes visualeso gestuales.Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.Estructurassintácticas.Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión de laexistencia(hay¿).Expresión detiempo. Presentey presentecontinuo.Afirmativo,

3.Identificar elsentido general, lainformaciónesencial y lospuntos principalesen textos oralesmuy breves ysencillos enlengua estándar,con estructurassimples y léxicode uso muyfrecuente,articulados conclaridad ylentamente ytransmitidos deviva voz o pormedios técnicos,sobre temashabituales yconcretosrelacionados conlas propiasexperiencias,necesidades eintereses encontextoscotidianospredecibles orelativos a áreasde necesidadinmediata en losámbitos personal,público yeducativo,siempre que lascondicionesacústicas seanbuenas y nodistorsionen elmensaje, sepueda volver aescuchar lo dichoo pedirconfirmación y secuente con apoyovisual o con unaclara referenciacontextual.

1.3.3..Entiende lainformaciónesencial cuandoparticipa en unaconversaciónsencilla sobretemas familiares.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CL

6.Reconocer lossignificados máscomunesasociados a lasestructurassintácticasbásicas propiasde lacomunicación oral(p. e. estructurainterrogativa parademandarinformación).

1.6.6..Reconoce yentiende elvocabulario de altafrecuente básicoutilizado en clase.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CL

Page 210: sentidos y

negativo,interrogativo(verbo ser, tener,gustar, vivir).Distinción detipos decomprensión(sentido generaly extracción deinformaciónconcreta demensajes oralesbreves ysencillos).Expresión deltiempo. Horas (en punto ycuarto, y media),momentos deldía (mañana,mediodía, tarde,noche), días dela semana,meses del año.Secuencia(primero,después¿).Forma delpresente ypresentecontinuo(acciones que seestán realizandoes este mismomomento) verbosser, tener, gustar,vivir¿).Formulación dehipótesis sobrecontenido ycontexto.Funcionescomunicativas:Léxico de altafrecuencia(recepción)relativo a:identificaciónpersonal.Movilización deinformaciónprevia sobre tipode tarea y tema.Patronessonorosacentuales,rítmicos y deentonación.Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Textos paratrabajar lacomprensión:cuentos,adivinanzas yrimas.Vocabulariorelacionado con:las rutinas diarias(días de lasemana, mesesdel año,características

Page 211: sentidos y

del tiempoatmosférico) yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas, elcuerpo, comidasy bebidas,animales, laropa, materiales,la casa,localización deobjetos, elentorno natural,actividades de lavida diaria yclima.Expresión de lacualidad (very +adj).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente)durativo(continuo).Expresión delespacio.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro,detrás, entre...).Inferencia yformulación dehipótesis sobresignificados apartir de lacomprensión deelementossignificativos,lingüísticos yparalingüísticos.Aspectossocioculturales ysociolingüísticos:costumbres,creenciasactitudes;lenguaje noverbal.Comprensión dedescripcionessencillas depersonas,objetos, lugaresy animales.

BLOQUE 2:PRODUCCIÓNDE TEXTOSORALES:EXPRESIÓN EINTERACCIÓN.

Apoyarse en ysacar el máximopartido de losconocimientosprevios.Estrategias deproducción:Planificación.Estructurassintácticas.Expresar elmensaje conclaridad, frasescortas ysencillas.

4.Interactuar demanera muybásica, utilizandotécnicas muysimples,lingüísticas o noverbales (p. e.gestos o contactofísico) para iniciar,mantener oconcluir una breveconversación.

2.4.4..Participaactivamente en ladramatización decanciones yrecitados,previamentetrabajados.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CECSIEE

Page 212: sentidos y

Expresión de lacualidad (very +adj).Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión de laexistencia(hay¿).Expresión de lasnecesidadesbásicas dentrodel aula.Expresión detiempo. Presentey presentecontinuo.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbo ser, tener,gustar, vivir).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente)durativo(continuo).Expresión delespacio.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro,detrás, entre...).Aspectossocioculturales ysociolingüísticos:costumbres,creencias yactitudes;lenguaje noverbal.Expresión deltiempo. Horas (en punto ycuarto, y media),momentos deldía (mañana,mediodía, tarde,noche), días dela semana,meses del año.Secuencia(primero,después¿)Funcionescomunicativas:Saludos ypresentaciones,disculpasagradecimientos.Léxico de altafrecuenciarelativo a: Formadel Presente ypresentecontinuo(acciones que seestán realizandoes este mismomomento)(verbos ser,

5.Hacerseentender enintervencionesbreves y sencillas,aunque resultenevidentes yfrecuentes lostitubeos iniciales,las vacilaciones,las repeticiones ylas pausas paraorganizar, corregiro reformular loque se quieredecir.

2.5.5..Exponepresentacionesbreves y sencillas,previamentepreparadas yensayadas, sobre elentorno inmediato,su familia y suclase, aunque enocasiones lapronunciación nosea muy clara y seanecesaria lacooperación delinterlocutor paramantener lacomunicación,dando prioridad a lafluidez en el idioma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CLSIEE

7.Conocer yutilizar unrepertorio limitadode léxico oral dealta frecuenciarelativo asituacionescotidianas ytemas habitualesy concretosrelacionados conlos propiosintereses,experiencias ynecesidades.

2.7.7..Participa deforma cooperativa(en parejas opequeños grupo) enjuegos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 AACL

Page 213: sentidos y

tener, gustar,vivir¿)Léxico de altafrecuenciarelativo a:Identificaciónpersonal.Léxico de altafrecuenciarelativo a:Vocabulariorelacionado con:las rutinas diarias(días de lasemana, mesesdel año,característicasdel tiempoatmosférico) yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas, elcuerpo, comidasy bebidas,animales, laropa, materiales,la casa,localización deobjetos, elentorno natural,actividades de lavida diaria yclima.Patronessonoros,acentuales,rítmicos y deentonación.Peticiones,ofrecimientos deayuda,permiso yde expresionessobre el gusto.Producción deexpresionesorales sencillos ycercanos a larealidad de losalumnos enpresente ypresentecontinuo.Producción detextos oralesbreves,previamentetrabajados através decanciones, rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportes visualeso gestuales.Realización depreguntas yrespuesta de lasmismas sobreaspectospersonales(nombre,edad,gustos, la

Page 214: sentidos y

preferencia, laopinión).Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Usar lenguajecorporalculturalmentepertinente(gestos,expresionesfaciales,posturas,contacto visual ocorporal).Usar sonidosextralingüísticos,tales comoademanes,gestos de,emotividad, queenriquecen laexpresión oral.Compensar lascarenciaslingüísticasmedianteprocedimientoslingüísticos,paralingüísticos oparatextuales:Pedir ayuda.Compensar lascarenciaslingüísticasmedianteprocedimientoslingüísticos,paralingüísticos oparatextuales:Señalar objetos,realizar accionesque aclaran elsignificado.Concebir elmensaje conclaridad.Descripcionessencillas depersonas,lugares,animales yobjetos.Ejecución.Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.

BLOQUE 4:PRODUCCIÓNDE TEXTOSESCRITOS:EXPRESIÓN EINTERACCIÓN.

Expresión de lacualidad (very +adj)EstructurassintácticasExpresar elmensaje (frasescortas ysencillas) conclaridad.Expresión de laentidad(nombres,pronombre,

2.Aplicar patronesgráficos yconvencionesortográficasbásicas paraescribir conrazonablecorrecciónpalabras o frasescortas que seutilizannormalmente alhablar, pero nonecesariamente

4.2.2..Escribe conrazonablecorrección palabrasde uso frecuente,en dictados.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CL

Page 215: sentidos y

artículos ,demostrativos).Expresión de lasnecesidadesbásicas dentrodel aula.Expresión detiempo. Presentey presentecontinuo.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbo ser, tener,gustar, vivir)Expresión delespacio.Preposiciones:(encima, debajo,cerca, dentro,detrás, entre...).Expresión deltiempo. Horas (en punto ycuarto, y media),momentos deldía (mañana,mediodía tarde,noche), días dela semana,meses del año.Secuencia(primero,después¿).Funcionescomunicativas:Saludos ypresentaciones,disculpas yagradecimientos.Léxico de altafrecuenciarelativo a: Formadel Presente ypresentecontinuo(acciones que seestán realizandoes este mismomomento)(verbos ser,tener, gustar,vivir¿)Léxico de altafrecuenciarelativo a:Vocabulariorelacionado con:las rutinas diarias(días de lasemana, mesesdel año,característicasdel tiempoatmosférico) yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas, elcuerpo, comidasy bebidas,animales, laropa, materiales,

con una ortografíatotalmentenormalizada.

Page 216: sentidos y

la casa,localización deobjetos, elentorno natural,actividades de lavida diaria yclima.Expresión de laexistencia(hay¿).Ortográficas.Patrones gráficosy convenciones.Peticiones,ofrecimientos deayuda, permiso yde expresionessobre el gusto.Producción detextos escritosbreves,previamentetrabajados através decanciones, rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportesvisuales.Realización depreguntas yrespuestas delas mismas sobreaspectospersonales(nombre, edad,gustos, lapreferencia, laopinión).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente)durativo(continuo).Léxico de altafrecuenciarelativo a:Identificaciónpersonal.Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Descripcionessencillas depersonas,lugares,animales yobjetos.Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.Estrategias deproducción:Ejecución.

UNIDAD UF5: It's my birthday Fecha inicio prev.: 22/03/2021 Fecha fin prev.: 30/04/2020 Sesionesprev.: 12

Page 217: sentidos y

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 2:PRODUCCIÓNDE TEXTOSORALES:EXPRESIÓN EINTERACCIÓN.

Apoyarse en ysacar el máximopartido de losconocimientosprevios.Estrategias deproducción:Planificación.Estructurassintácticas.Expresar elmensaje conclaridad, frasescortas ysencillas.Expresión de lacualidad (very +adj).Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión de laexistencia(hay¿).Expresión de lasnecesidadesbásicas dentrodel aula.Expresión detiempo. Presentey presentecontinuo.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbo ser, tener,gustar, vivir).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente)durativo(continuo).Expresión delespacio.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro,detrás, entre...).Aspectossocioculturales ysociolingüísticos:costumbres,creencias yactitudes;lenguaje noverbal.Expresión deltiempo. Horas (en punto ycuarto, y media),momentos deldía (mañana,mediodía, tarde,noche), días dela semana,meses del año.

2.Conoceraspectossocioculturales ysociolingüísticosbásicos,concretos ysignificativos, yaplicar losconocimientosadquiridos sobrelos mismos a unaproducción oraladecuada alcontexto,respetando lasconvencionescomunicativasmás elementales.

2.2.2..Participa enconversaciones caraa cara en las quesaluda, se presenta,pide algo prestado,expresa susnecesidades, da lasgracias y sedespide, facilitadaspor rutinas decomunicación.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CLSIEE

5.Hacerseentender enintervencionesbreves ysencillas, aunqueresultenevidentes yfrecuentes lostitubeos iniciales,las vacilaciones,las repeticiones ylas pausas paraorganizar,corregir oreformular lo quese quiere decir.

2.5.5..Exponepresentacionesbreves y sencillas,previamentepreparadas yensayadas, sobre elentorno inmediato,su familia y su clase,aunque enocasiones lapronunciación nosea muy clara y seanecesaria lacooperación delinterlocutor paramantener lacomunicación,dando prioridad a lafluidez en el idioma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CLSIEE

Page 218: sentidos y

Secuencia(primero,después¿)Funcionescomunicativas:Saludos ypresentaciones,disculpasagradecimientos.Léxico de altafrecuenciarelativo a: Formadel Presente ypresentecontinuo(acciones que seestán realizandoes este mismomomento)(verbos ser,tener, gustar,vivir¿)Léxico de altafrecuenciarelativo a:Identificaciónpersonal.Léxico de altafrecuenciarelativo a:Vocabulariorelacionado con:las rutinasdiarias (días dela semana,meses del año,característicasdel tiempoatmosférico) yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas, elcuerpo, comidasy bebidas,animales, laropa, materiales,la casa,localización deobjetos, elentorno natural,actividades de lavida diaria yclima.Patronessonoros,acentuales,rítmicos y deentonación.Peticiones,ofrecimientos deayuda,permiso yde expresionessobre el gusto.Producción deexpresionesorales sencillos ycercanos a larealidad de losalumnos enpresente ypresentecontinuo.

Page 219: sentidos y

Producción detextos oralesbreves,previamentetrabajados através decanciones,rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportesvisuales ogestuales.Realización depreguntas yrespuesta de lasmismas sobreaspectospersonales(nombre,edad,gustos, lapreferencia, laopinión).Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Usar lenguajecorporalculturalmentepertinente(gestos,expresionesfaciales,posturas,contacto visual ocorporal).Usar sonidosextralingüísticos,tales comoademanes,gestos de,emotividad, queenriquecen laexpresión oral.Compensar lascarenciaslingüísticasmedianteprocedimientoslingüísticos,paralingüísticoso paratextuales:Pedir ayuda.Compensar lascarenciaslingüísticasmedianteprocedimientoslingüísticos,paralingüísticoso paratextuales:Señalar objetos,realizar accionesque aclaran elsignificado.Concebir elmensaje conclaridad.Descripcionessencillas depersonas,lugares,

Page 220: sentidos y

animales yobjetos.Ejecución.Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.

BLOQUE 3:COMPRENSIÓNDE TEXTOSESCRITOS.

Léxico de altafrecuenciarelativo a:Identificaciónpersonal.Distinción detipos decomprensión(sentido generaly extracción deinformaciónconcreta demensajes oralesbreves ysencillos).Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.Estrategias decomprensión.Estructurassintáctico-discursivas.Expresión de lacualidad (very +adj).Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión de laexistencia(hay¿).Expresión detiempo. Presentey presentecontinuo.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbo ser, tener,gustar, vivir).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente)durativo(continuo).Expresión delespacio.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro,detrás, entre...).Aspectossocioculturales ysociolingüísticos:costumbres,creencias yactitudes;lenguaje noverbal.

1.Conocer ysaber aplicar lasestrategiasbásicas másadecuadas parala comprensióndel sentidogeneral, lainformaciónesencial o lospuntosprincipales deltexto.

3.1.1..Utiliza lasimágenes paracomprender frasessencillas, en soportepapel o digital, sobretemas familiares.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 AACDIG

2.Identificaraspectossocioculturales ysociolingüísticosbásicos,concretos ysignificativos,sobre vidacotidiana(hábitos,horarios,actividades,celebraciones),condiciones devida (vivienda,entorno),relacionesinterpersonales(familiares, deamistad,escolares) yconvencionessociales (normasde cortesía), yaplicar losconocimientosadquiridos sobrelos mismos a unacomprensiónadecuada deltexto.

3.2.2..Lee ycomprende palabrasy frases muysencillas,previamentetrabajadas eninteracciones oralesreales o simuladas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CL

4.Reconocer lossignificados máscomunesasociados a lasestructurassintácticasbásicas propiasde lacomunicaciónescrita (p. e.estructurainterrogativa parademandarinformación).

3.4.4..Comprende laidea esencial dehistorias breves ysencillas e identificalos principalespersonajes, conayuda de apoyovisual.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CL

Page 221: sentidos y

Expresión deltiempo. Horas (en punto ycuarto, y media),momentos deldía (mañana,mediodía, tarde,noche), días dela semana,meses del año.Secuencia(primero,después¿).Formulación dehipótesis sobrecontenido ycontexto.Funcionescomunicativas:Inferencia yformulación dehipótesis sobresignificados apartir de lacomprensión deelementossignificativos,lingüísticos yparalingüísticos.Léxico de altafrecuenciarelativo a: Formadel Presente ypresentecontinuo(acciones que seestán realizandoes este mismomomento)(verbos ser,tener, gustar,vivir¿).Léxico de altafrecuenciarelativo a:Vocabulariorelacionado con:las rutinasdiarias (días dela semana,meses del año,característicasdel tiempoatmosférico) yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas, elcuerpo, comidasy bebidas,animales, laropa, materiales,la casa,localización deobjetos, elentorno natural,actividades de lavida diaria, yclima.Movilización deinformaciónprevia sobre tipode tarea y tema.

Page 222: sentidos y

Patronesgráficos yconvencionesortográficas.Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Textos paratrabajar lacomprensión:cuentos,adivinanzas yrimas.Comprensión dedescripcionessencillas depersonas,objetos, lugaresy animales.Comprensión deinstruccionessencillas ypreguntas sobreelreconocimientodel vocabulariotrabajado.Comprensión denarracionesescritas sencillasy cercanos a larealidad de losalumnos enpresente ypresentecontinuo.Comprensión depeticiones,ofrecimientos deayuda, permiso yde expresionessobre el gusto.Comprensión desaludos ypresentaciones,disculpas yagradecimientos.Comprensión detextos escritosbreves,previamentetrabajados através decanciones,rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportesvisuales.

BLOQUE 4:PRODUCCIÓNDE TEXTOSESCRITOS:EXPRESIÓN EINTERACCIÓN.

Expresión de lacualidad (very +adj)EstructurassintácticasExpresar elmensaje (frasescortas ysencillas) conclaridad.Expresión de laentidad

4.Manejarestructurassintácticasbásicas (p. e.enlazar palabraso grupos depalabras conconectoresbásicos como¿y¿, ¿entonces¿,¿pero¿,¿porque¿),

4.4.4..Escribepalabras (léxico dealta frecuencia) yfrases sencillas,relacionándolas consu imagen,pudiendoutilizar lastecnologías de lainformación ycomunicación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CL

Page 223: sentidos y

(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión de lasnecesidadesbásicas dentrodel aula.Expresión detiempo. Presentey presentecontinuo.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbo ser, tener,gustar, vivir)Expresión delespacio.Preposiciones:(encima, debajo,cerca, dentro,detrás, entre...).Expresión deltiempo. Horas (en punto ycuarto, y media),momentos deldía (mañana,mediodía tarde,noche), días dela semana,meses del año.Secuencia(primero,después¿).Funcionescomunicativas:Saludos ypresentaciones,disculpas yagradecimientos.Léxico de altafrecuenciarelativo a: Formadel Presente ypresentecontinuo(acciones que seestán realizandoes este mismomomento)(verbos ser,tener, gustar,vivir¿)Léxico de altafrecuenciarelativo a:Vocabulariorelacionado con:las rutinasdiarias (días dela semana,meses del año,característicasdel tiempoatmosférico) yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas, elcuerpo, comidasy bebidas,

aunque se sigancometiendoerrores básicosde manerasistemática entiempos verbaleso en laconcordancia.

Page 224: sentidos y

animales, laropa, materiales,la casa,localización deobjetos, elentorno natural,actividades de lavida diaria yclima.Expresión de laexistencia(hay¿).Ortográficas.Patronesgráficos yconvenciones.Peticiones,ofrecimientos deayuda, permiso yde expresionessobre el gusto.Producción detextos escritosbreves,previamentetrabajados através decanciones,rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportesvisuales.Realización depreguntas yrespuestas delas mismassobre aspectospersonales(nombre, edad,gustos, lapreferencia, laopinión).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente)durativo(continuo).Léxico de altafrecuenciarelativo a:Identificaciónpersonal.Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Descripcionessencillas depersonas,lugares,animales yobjetos.Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.Estrategias deproducción:Ejecución.

Page 225: sentidos y

UNIDAD UF6: I'm on holiday! Fecha inicio prev.: 21/12/2020 Fecha fin prev.: 11/06/2021 Sesionesprev.: 15

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:COMPRENSIÓNDE TEXTOSORALES.

Comprensión deinstruccionessencillas ypreguntas paradar informaciónsobrelocalización deobjetos,personasanimales.Comprensión deinstruccionessencillas ypreguntas sobreelreconocimientoel vocabulariotrabajado.Comprensión denarracionesorales sencillas ycercanas a larealidad de losalumnos enpresente ypresentecontinuo.Comprensión depeticiones,ofrecimientos deayuda, permiso yde expresionessobre el gusto.Comprensión desaludos ypresentaciones,disculpas yagradecimientos.Comprensión detextos oralesbreves,previamentetrabajados através decanciones, rimas,dramatizaciones,relatos muysencillos consoportes visualeso gestuales.Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.Estructurassintácticas.Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión de laexistencia(hay¿).Expresión detiempo. Presente

5.Distinguir lafunción ofuncionescomunicativasprincipales deltexto (p. e. unademanda deinformación, unaorden, o unofrecimiento) y unrepertorio limitadode susexponentes máshabituales, asícomo los patronesdiscursivosbásicos (p. e.inicio y cierreconversacional, olos puntos de unanarraciónesquemática).

1.5.5..Capta la ideageneral al visionarprogramasinfantiles.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CL

6.Reconocer lossignificados máscomunesasociados a lasestructurassintácticasbásicas propiasde lacomunicación oral(p. e. estructurainterrogativa parademandarinformación).

1.6.6..Reconoce yentiende elvocabulario de altafrecuente básicoutilizado en clase.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CL

Page 226: sentidos y

y presentecontinuo.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbo ser, tener,gustar, vivir).Distinción detipos decomprensión(sentido generaly extracción deinformaciónconcreta demensajes oralesbreves ysencillos).Expresión deltiempo. Horas (en punto ycuarto, y media),momentos deldía (mañana,mediodía, tarde,noche), días dela semana,meses del año.Secuencia(primero,después¿).Forma delpresente ypresentecontinuo(acciones que seestán realizandoes este mismomomento) verbosser, tener, gustar,vivir¿).Formulación dehipótesis sobrecontenido ycontexto.Funcionescomunicativas:Léxico de altafrecuencia(recepción)relativo a:identificaciónpersonal.Movilización deinformaciónprevia sobre tipode tarea y tema.Patronessonorosacentuales,rítmicos y deentonación.Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Textos paratrabajar lacomprensión:cuentos,adivinanzas yrimas.Vocabulariorelacionado con:las rutinas diarias(días de la

Page 227: sentidos y

semana, mesesdel año,característicasdel tiempoatmosférico) yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas, elcuerpo, comidasy bebidas,animales, laropa, materiales,la casa,localización deobjetos, elentorno natural,actividades de lavida diaria yclima.Expresión de lacualidad (very +adj).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente)durativo(continuo).Expresión delespacio.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro,detrás, entre...).Inferencia yformulación dehipótesis sobresignificados apartir de lacomprensión deelementossignificativos,lingüísticos yparalingüísticos.Aspectossocioculturales ysociolingüísticos:costumbres,creenciasactitudes;lenguaje noverbal.Comprensión dedescripcionessencillas depersonas,objetos, lugaresy animales.

Page 228: sentidos y

BLOQUE 2:PRODUCCIÓNDE TEXTOSORALES:EXPRESIÓN EINTERACCIÓN.

Apoyarse en ysacar el máximopartido de losconocimientosprevios.Estrategias deproducción:Planificación.Estructurassintácticas.Expresar elmensaje conclaridad, frasescortas ysencillas.Expresión de lacualidad (very +adj).Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión de laexistencia(hay¿).Expresión de lasnecesidadesbásicas dentrodel aula.Expresión detiempo. Presentey presentecontinuo.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbo ser, tener,gustar, vivir).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente)durativo(continuo).Expresión delespacio.Preposiciones(encima, debajo,cerca, dentro,detrás, entre...).Aspectossocioculturales ysociolingüísticos:costumbres,creencias yactitudes;lenguaje noverbal.Expresión deltiempo. Horas (en punto ycuarto, y media),momentos deldía (mañana,mediodía, tarde,noche), días dela semana,meses del año.Secuencia(primero,después¿)

6.Manejarestructurassintácticasbásicas (p. e.enlazar palabraso grupos depalabras conconectoresbásicos como¿y¿, ¿entonces¿,¿pero¿,¿porque¿),aunque se sigancometiendoerrores básicosde manerasistemática entiempos verbaleso en laconcordancia.

2.6.6..Participaactivamente y demaneraespontánea, enactividades de aula,usando la lenguaextranjera comoinstrumento paracomunicarse.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CLSIEE

7.Conocer yutilizar unrepertorio limitadode léxico oral dealta frecuenciarelativo asituacionescotidianas ytemas habitualesy concretosrelacionados conlos propiosintereses,experiencias ynecesidades.

2.7.7..Participa deforma cooperativa(en parejas opequeños grupo) enjuegos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 AACL

8.Cumplir lafuncióncomunicativaprincipal del texto(p. e. unafelicitación, unintercambio deinformación, o unofrecimiento),utilizando unrepertorio limitadode susexponentes másfrecuentes y depatronesdiscursivosbásicos (p. e.saludos parainicio y despedidapara cierreconversacional, ouna narraciónesquemáticadesarrollada enpuntos).

2.8.8..Utiliza conprecisión elvocabulario de altafrecuencia, paraexpresar susnecesidades.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CL

Page 229: sentidos y

Funcionescomunicativas:Saludos ypresentaciones,disculpasagradecimientos.Léxico de altafrecuenciarelativo a: Formadel Presente ypresentecontinuo(acciones que seestán realizandoes este mismomomento)(verbos ser,tener, gustar,vivir¿)Léxico de altafrecuenciarelativo a:Identificaciónpersonal.Léxico de altafrecuenciarelativo a:Vocabulariorelacionado con:las rutinas diarias(días de lasemana, mesesdel año,característicasdel tiempoatmosférico) yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas, elcuerpo, comidasy bebidas,animales, laropa, materiales,la casa,localización deobjetos, elentorno natural,actividades de lavida diaria yclima.Patronessonoros,acentuales,rítmicos y deentonación.Peticiones,ofrecimientos deayuda,permiso yde expresionessobre el gusto.Producción deexpresionesorales sencillos ycercanos a larealidad de losalumnos enpresente ypresentecontinuo.Producción detextos oralesbreves,

Page 230: sentidos y

previamentetrabajados através decanciones, rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportes visualeso gestuales.Realización depreguntas yrespuesta de lasmismas sobreaspectospersonales(nombre,edad,gustos, lapreferencia, laopinión).Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Usar lenguajecorporalculturalmentepertinente(gestos,expresionesfaciales,posturas,contacto visual ocorporal).Usar sonidosextralingüísticos,tales comoademanes,gestos de,emotividad, queenriquecen laexpresión oral.Compensar lascarenciaslingüísticasmedianteprocedimientoslingüísticos,paralingüísticos oparatextuales:Pedir ayuda.Compensar lascarenciaslingüísticasmedianteprocedimientoslingüísticos,paralingüísticos oparatextuales:Señalar objetos,realizar accionesque aclaran elsignificado.Concebir elmensaje conclaridad.Descripcionessencillas depersonas,lugares,animales yobjetos.Ejecución.Establecimientoy mantenimiento

Page 231: sentidos y

de lacomunicación.

BLOQUE 4:PRODUCCIÓNDE TEXTOSESCRITOS:EXPRESIÓN EINTERACCIÓN.

Expresión de lacualidad (very +adj)EstructurassintácticasExpresar elmensaje (frasescortas ysencillas) conclaridad.Expresión de laentidad(nombres,pronombre,artículos ,demostrativos).Expresión de lasnecesidadesbásicas dentrodel aula.Expresión detiempo. Presentey presentecontinuo.Afirmativo,negativo,interrogativo(verbo ser, tener,gustar, vivir)Expresión delespacio.Preposiciones:(encima, debajo,cerca, dentro,detrás, entre...).Expresión deltiempo. Horas (en punto ycuarto, y media),momentos deldía (mañana,mediodía tarde,noche), días dela semana,meses del año.Secuencia(primero,después¿).Funcionescomunicativas:Saludos ypresentaciones,disculpas yagradecimientos.Léxico de altafrecuenciarelativo a: Formadel Presente ypresentecontinuo(acciones que seestán realizandoes este mismomomento)(verbos ser,tener, gustar,vivir¿)Léxico de altafrecuenciarelativo a:Vocabulario

2.Aplicar patronesgráficos yconvencionesortográficasbásicas paraescribir conrazonablecorrecciónpalabras o frasescortas que seutilizannormalmente alhablar, pero nonecesariamentecon una ortografíatotalmentenormalizada.

4.2.2..Escribe conrazonablecorrección palabrasde uso frecuente,en dictados.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CL

Page 232: sentidos y

relacionado con:las rutinas diarias(días de lasemana, mesesdel año,característicasdel tiempoatmosférico) yampliación devocabulariorelacionado con:colores,números, formasgeométricas, elcuerpo, comidasy bebidas,animales, laropa, materiales,la casa,localización deobjetos, elentorno natural,actividades de lavida diaria yclima.Expresión de laexistencia(hay¿).Ortográficas.Patrones gráficosy convenciones.Peticiones,ofrecimientos deayuda, permiso yde expresionessobre el gusto.Producción detextos escritosbreves,previamentetrabajados através decanciones, rimas,dramatizacionesy relatos muysencillos consoportesvisuales.Realización depreguntas yrespuestas delas mismas sobreaspectospersonales(nombre, edad,gustos, lapreferencia, laopinión).Expresión delaspecto: puntualy habitual(presente)durativo(continuo).Léxico de altafrecuenciarelativo a:Identificaciónpersonal.Relacionestemporales (hoy,ahora,después¿).Descripcionessencillas de

Page 233: sentidos y

personas,lugares,animales yobjetos.Establecimientoy mantenimientode lacomunicación.Estrategias deproducción:Ejecución.

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 234: sentidos y

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa durante elperiodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e) Otros(especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreas delmismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

Page 235: sentidos y

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos; b)Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 236: sentidos y

Materia: REC2P - Religión: Católica(00,20)

Curso:2º

ETAPA: Educación Primaria(LOMCE)

Plan General Anual

UNIDAD UF1: DIOS QUIERE MIFELICIDAD

Fecha inicio prev.: 14/09/2020 Fecha fin prev.: 12/10/2020 Sesionesprev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE1: Elsentidoreligiosodelhombre

Dios, padre dela humanidad,quiere nuestrafelicidad.Dios crea alhombre paraser su amigo.El Paraísocomo signo deamistad.

1.Identificar en lapropia vida el deseode ser feliz.

1.1.1.Toma conciencia yexpresa los momentos ylas cosas que le hacenfeliz a él y a las personasde entorno.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CMCTCSC

2.Reconocer laincapacidad de lapersona paraalcanzar por símismo la felicidad.

1.2.1.Descubre y nombrasituaciones en las quenecesita a las personas, ysobre todo a Dios, paravivir.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CLCSC

3.Apreciar la bondadde Dios Padre queha creado al hombrecon este deseo defelicidad.

1.3.1.Valora y agradeceque Dios le ha creadopara ser feliz.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CSC

4.Entender elParaíso comoexpresión de laamistad de Dios conla humanidad.

1.4.2.Identifica yrepresenta gráficamentelos dones que Dios haceal hombre en la creación.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CECCMCTCSC

1.4.3.Expresa, oral ygestualmente, de formasencilla, la gratitud a Diospor su amistad.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CLCSC

UNIDAD UF2: DIOS CUIDA DETODOS

Fecha inicio prev.: 19/10/2020 Fecha fin prev.: 16/11/2020 Sesionesprev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE1: Elsentidoreligiosodelhombre

Dios crea alhombre paraser su amigo.El Paraísocomo signode amistad.

4.Entender el Paraísocomo expresión de laamistad de Dios conla humanidad.

1.4.1.Lee y comprendeel relato bíblico delparaíso.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CECCLCSC

1.4.3.Expresa, oral ygestualmente, de formasencilla, la gratitud aDios por su amistad.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CLCSC

BLOQUE2: Larevelación:Diosinterviene

La Biblianarra lo queDios hahecho en lahistoria.

1.Identificar la acciónde Dios en la historiaen relatos bíblicos.

2.1.1.Conoce, memorizay reconstruye relatosbíblicos de la acción deDios en la historia.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 AACLCSC

Page 237: sentidos y

en lahistoria

Dios actúa enla historia. Laamistad deDios con losPatriarcas.Dios proponeal hombre uncamino deencuentrocon Él.

2.1.2.Selecciona yrepresenta distintasescenas bíblicas de laacción de Dios en lahistoria.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CEC

2.Conocer y valoraren la vida de losPatriarcas los rasgosde Dios Padre:protección, cuidado yacompañamiento.

2.2.1.Asocia expresionesy comportamientos delos patriarcas en losrelatos bíblicos a travésde recursos interactivos.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CDIGCLCSC

2.2.2.Dramatizamomentos de la vida delos patriarcas donde seexprese la protección, elcuidado y elacompañamiento deDios.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CECCSC

3.Reconocer yapreciar que Diosbusca siempre lasalvación del hombre.

2.3.1.Escucha y describecon sus palabrasmomentos en los queDios ayuda al pueblo deIsrael.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CLCSC

UNIDAD UF3: ¡DIN,don¡ ¡HA nacidoJesus ¡

Fecha inicio prev.: 23/11/2020 Fecha fin prev.: 21/12/2020 Sesionesprev.: 4

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 3:Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

El Adviento,espera delcumplimientode la promesade salvación.

2.Aprender elsignificado deltiempo deAdviento.

3.2.1.Identifica lossignos de Advientocomo tiempo de espera.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CECCSC

3.2.2.Reconoce y valorala necesidad de laespera como actitudcotidiana de la vida.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CSC

3.Identificar elsignificadoprofundo de laNavidad.

3.3.1.Conoce el relatodel nacimiento de Jesúsy descubre en la actitudy palabras de lospersonajes el valorprofundo de la Navidad.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CECCLCSC

UNIDAD UF4: JESUS CONOCE A SUSAMIGOS

Fecha inicio prev.: 11/01/2021 Fecha fin prev.: 08/02/2021 Sesionesprev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 4:PermanenciadeJesucristoen lahistoria: laIglesia

La unidadeclesial: hijosde un mismoPadre.Jesucristosantifica eltiempo: el añolitúrgico.

1.Reconocer elBautismo comomedio para formarparte de la Iglesia.

4.1.2.Identifica a lospadres, padrinos,presbíteros, bautizadoscomo pueblo generadopor Jesús.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CLCSC

Page 238: sentidos y

UNIDAD UF5: EL AGUA NOS DA VIDA Fecha inicio prev.: 15/02/2021 Fecha fin prev.: 22/04/2021 Sesionesprev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:El sentidoreligioso delhombre

Dios, padre dela humanidad,quiere nuestrafelicidad.

2.Reconocer laincapacidad de lapersona paraalcanzar por símismo la felicidad.

1.2.1.Descubre ynombra situaciones enlas que necesita a laspersonas, y sobre todoa Dios, para vivir.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CLCSC

BLOQUE 4:PermanenciadeJesucristoen lahistoria: laIglesia

El Bautismo:incorporación ala Iglesia.La unidadeclesial: hijosde un mismoPadre.Jesucristosantifica eltiempo: el añolitúrgico.

1.Reconocer elBautismo comomedio para formarparte de la Iglesia.

4.1.1.Conoce y explicacon sus palabras elsentido del Bautismo.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CLCSC

4.1.2.Identifica a lospadres, padrinos,presbíteros, bautizadoscomo pueblo generadopor Jesús.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CLCSC

2.Observar ycomprender lossignos presentesen la liturgiabautismal.

4.2.1.Asocia loselementos materialesdel agua, la luz y elóleo con su significadosacramental

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CEC

UNIDAD UF6: SOMOS HERMANOS Fecha inicio prev.: 12/04/2021 Fecha fin prev.: 17/05/2021 Sesionesprev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 4:PermanenciadeJesucristoen lahistoria: laIglesia

El Bautismo:incorporación ala Iglesia.La unidadeclesial: hijosde un mismoPadre.

3.Tomarconciencia de queel Padre genera launidad de laIglesia.

4.3.1.Relaciona launidad de la Iglesia conla unidad de los órganosde su propio cuerpo.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CMCTCSC

4.3.2.Señala endiferentes expresionesartísticas larepresentación de Dioscomo padre de todos.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CECCSC

4.Conocer el añolitúrgico y sustiempos.

4.4.1.Construye uncalendario donde ubicalos diferentes tiemposlitúrgicos.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CECCSC

UNIDAD UF7: ¡CELEBRAMOSFIESTAS¡

Fecha inicio prev.: 24/05/2021 Fecha fin prev.: 21/06/2021 Sesionesprev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 239: sentidos y

BLOQUE 3:Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

Dios elige aMaría paraque Su hijose hagahombre.

1.Conocer yvalorar larespuesta de Maríaa Dios.

3.1.1.Lee y expresa,verbal o gráficamente, elrelato de la Anunciación.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CECCLCSC

3.1.2.Dramatiza la misiónde los personajes queintervienen en laAnunciación.

Eval. Ordinaria:observaciondirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,455 CECCSC

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La metodología será activa y comunicativa principalmente. El comienzo de cada unidadtemática se iniciará en textos orales o escritos. Las diferentes clases de actividades arealizar se harán considerando los distintos tipos de agrupamiento : a) Grupo clase : Todaslas actividades colectivas : iniciación al tema, exposiciones, puesta en común , etc. b)Grupo pequeño : (4 a & alumnos ) para actividades en equipo de trabajo e investigación.Debido a la situación pandemica de Coroonavirus que estamos padeciendo el grupopequeño queda por ahora suspendida. c) Individual : para actividades propias del alumnocomo medio de realización personal.

Debido a la situación actual en la clase utilizamos paralelamente a las clases presenciales,la plataforma clasroom, para reforzar los contenidos y para el trabajo de aquellosniños quetrabajan en casa.

Tendremos en cuenta las medidas de distanciamiento social y hábitos de higiene, junto conlos horarios é de entrada, salida y recreos.Y los horarios escalonados de lavado de manos.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En la atención a la diversidad tendrá que ser preventiva, siendo preciso un ambienterelajado y equilibrado en el aula. Nuestros objetivos irán encaminados al respeto a lasdistintas razas, creencias religiosas e igualdad de sexos. También tendremos en cuenta elritmo de aprendizaje de cada alumno y sus motivaciones (refuerzos y ampliaciones). .Pretendemos que nuestros alumnos obtengan una visión global y un enriquecimientopersona-cultural del mundo que le rodea.

Presentar tareas de forma estructurada y secuencial.Con materiales especificos yordinarios adaptados

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Evaluación continua ,teniendo en cuenta los estandares y criterios de evaluación

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 240: sentidos y

Se evaluara: el interes del alumno hacia la asignatura, su esfuerzo y las actividadespropuestas. Evalucion continua.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los alumnos con evaluación negativa tendran que realizar actividades de refuerzo sobrelos criterios de evaluación que sean negativos o mediante trabajos relacionados con estoscriterios de evaluación

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores (Pendientes) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los alumnos realizaran trabajos y acctividades para recuperar los estandares noalcanzados.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Estos alumnos recibiran refuerzo en clase con actividades de la materia que hayan dejadode dar por su ausencia.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La recuperación se realizara mediante trabajos que realizaran durante los meses devacaciones y que seran entregados en el comienzo del curso siguienta

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Libro de texto Murales y pictogramas Libros de lectura y consulta Recursos fotocopiablesde refuerzo ,ampliación y evaluación. Libro digital Reproductor de audio. Ordenadores delaula Plumier Pantalla y cañon para uso de materiales multimedia. Pizarra clasica..

Debido a la situación actual de pandemia , se utilizara la plataforma clasroom ,para lasclases no presenciales y para refuerzo y repaso .

Teniendo en cuenta las medidas de distancia social y hábitos de higiene los agrupamientosy los tiempos en las tareas se realizaran de forma flexible, garantizando en todo momentola salud y protección del alumnado.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Día del maestro,Constitución y Navidad. CampañaBote Kilo.Dia de los derechos del niño y la niña.

Prof.Religión Trabajo con los niños

Trabajos de la Cuaresma y Semana Santa. Prof.Religión Trabajo con los niños

La Paz Prof.Religión Trabajo con los niños

Día de la mujer Prof.Religión Trabajo con los niños

La Pascua.y Semana del libro. Prof.Religión. Trabajo con los niños.

Día del medio ambiente Prof.Religión Trabajo con los niños

Tratamiento de temas transversales

Page 241: sentidos y

DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Educación ambiental: El alumnado conocerá los problemas y las soluciones para mejorar elmedio ambiente

Educación para la Paz: Se entenderá con un nuevo enfoque denominado pazpositiva.Entiendo esta como situaciones sostenidas de elevada justicia y reducir la violenciaasociadas a conceptos como el desarrollo humano, la cooperación. la igualdad en lasrelaciones, el respeto a los derechos de todos.

Educación para el consumidor: Conocer la influencia de los medios de comunicación y lapublicidad ,para dotar al alumnado de actitudes criticas y selectivas, que le lleven adescubrir los peligros que conlleva.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Debido a la pandemía del coronavirus se hace necesario un Plan de EducaciónSocioemocional para apoyar a nuestros alumnos. Se trabajará a través distintos materialesde Edebé, también con videos. Se trabajan emociones como el miedo la alegría etc.Utilizaremos la Plataforma Clasroom y TokApp.

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Lectura diaria durante la jornada escolar , a través del área, se dedicara al menos 10minutos a la lectura comprensiva.Actividades previas,durante y posterior a lalectura.Antesde la lectura: ubicación/contexto en el que se desarrolla la historia. Durante la lectura:lectura en voz alta por parte del profesor/a, por parte del alumnado de fragmentos,capítulos..Después de la lectura: realización de actividades de comprensión, vocabulario,etc.Uso de la biblioteca de centro, buscar libros y revistas relacionados con el área ytrabajar con ellos varias veces al trimestre.

Elaboración de trabajos en torno a un personaje bíblico. Citas bíblicas relacionadas con launidad, dibujos, exposición de trabajos realizados .Actividades complementarias quefomentan la lectura, dependiendo del calendario litúrgico, cmo: Navidad, lectura yaprendizaje de villancicos, Cuaresma ,Semana Santa , Adviento. Rincon de la biblioteca enel aula.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Lectura durante la jornada escolar, a través del área, se dedicará al menos 20 minutos a lalectura comprensiva, mediante lecturas de parábolas, citas bíblicas. Actividades previas,durante y posteriores a la lectura (Antes de la lectura: ubicación/contexto en el que sedesarrolla la historia. Durante la lectura: lectura en voz alta por parte del profesor/a, porparte del alumnado de fragmentos, capítulos (según se organice),¿ Después de la lectura:realización de actividades de comprensión, vocabulario, etc. Uso de la biblioteca deCentro, asistir a la biblioteca una vez por semana, para la ...

Realización de las fichas¿resumen de cada uno de los textos leídos. (Nombre del Autor,personajes principales de la lectura, breve resumen del texto ¿Exponiendo las ideasprincipales- y dibujo de lo que más le ha gustado). Producción de textos escritos sencillosde diferente tipo (cuentos, historias reales o inventadas) Inventar y redactar un finaldiferente para determinados cuentos. .

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 242: sentidos y

Lectura en clase de textos o fragmentos ,leídos por el profesor, buscando obtener laentonación y ritmos adecuados.Comentarios de texto orales ,referidos a los distintos librostrabajados en clase, aportando argumentos y valoraciones personales. Juegos de palabraspara potenciar la creatividad e imaginación :adivinanzas, rimas, poemas, trabalenguas,oraciones, etc..Creación de historias y cuentos orales para narrar a los demás.Realizarmusicales ,teatro, escenificar citas de la Biblia.

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa durante elperiodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e) Otros(especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreas delmismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos; b)Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Otros

Page 243: sentidos y

DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 244: sentidos y

Materia: VSC2P - Valores Sociales yCívicos (00,20)

Curso:2º

ETAPA: Educación Primaria(LOMCE)

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Nos gusta lo que hacemos. Fecha inicio prev.: 03/11/2020 Fecha fin prev.: 11/12/2020 Sesionesprev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1: LAIDENTIDAD Y LADIGNIDAD DE LAPERSONA.

El autoconcepto.Laautopercepción.El autoconcepto.La autoimagen.El autoconcepto.La autovaloraciónpositiva.El autoconcepto.Las cualidadespersonales.El autoconcepto.La percepción deemociones.El autoconcepto.El reconocimientode las emociones.El autoconcepto.El lenguajeemocional.El autocontrol. Eldiálogo interior.El autocontrol. Laautorregulaciónde la conducta.El autocontrol. Elpensamientopositivo.Laresponsabilidad.La realizaciónresponsable detareas escolares.Laresponsabilidad.Laautomotivación.

1.Formar unaimagenautoajustada desí mismo en basea lasautopercepcionesde sentimientos ylaautodescripciónde cualidades.

1.1.1.Describe deforma oral yescrita sussentimientos yestados deánimo.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 SIEE

1.1.2.Dibuja supropia imagen deforma coherentecon laspercepcionescotidianas de suscualidades.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CLSIEE

2.Desarrollar elpropio potencialpara aprender apensar por símismos, aautorregular laconducta,generarpensamientospositivosmotivadores ysacarconclusiones delos aprendizajes

1.2.2.Es capaz demotivarsemedianteestrategiassencillas depensamientodurante el trabajoindividual ygrupal.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 AA

3.Realizar coninterés yresponsabilidadlas tareasescolares, deacuerdo con lasorientacionesdadas.

1.3.1.Realiza conresponsabilidadlas tareas declase.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 SIEE

BLOQUE 2: LACOMPRENSIÓN Y ELRESPETO EN LASRELACIONESINTERPERSONALES.

Las habilidadesde comunicación.El uso de loscomponentes dela comunicaciónno verbal:contacto visual,movimiento debrazos y manos.Las habilidadesde comunicación.La preparación dela comunicaciónverbal: pensarantes deexpresarse.El diálogo. Laexpresión clarade las ideas.

1.Preparar lacomunicación,expresaropiniones,sentimientos yemocionesmanteniendo elcontacto visual,entonando deacuerdo a lossentimientosexpresados yutilizando brazosy manosadecuadamente.

2.1.1.Empleaadecuadamentela comunicaciónverbal y la noverbal enconsonancia consus sentimientosy aquello quequiere expresar.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CLSIEE

2.1.2.Interpreta laexpresión noverbal de susinterlocutores endiferentessituaciones(formales einformales).

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 AA

Page 245: sentidos y

El diálogo. Ladisposición deescuchar.El diálogo. Lacomprensión delas ideas de otraspersonas y suforma deexpresarlas.La empatía. Elponerse en ellugar de otro.La empatía. Lasimpatía comoinclinaciónafectiva entrepersonas.El respeto y lavaloración delotro. Laapreciación de lascualidades deotras personas.El respeto y lavaloración delotro. Laaceptación de lasdiferencias decualquier tipo(físicas,psíquicas,competenciales,de raza, sexo,etc.)El respeto y lavaloración delotro. Lavaloración delrespeto y laaceptación delotro.

3.Tomar lainiciativa en elestablecimientode relacionesinterpersonales,ponerse en ellugar del otro,mostrar simpatíay establecerrelaciones deamistad ycomprendiendo yaceptado lasdiferencias.

2.3.1.Comienzarelaciones, iniciaconversaciones ysugiereactividades en elámbito escolar.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CLCSC

2.3.2.Establece ymantienerelaciones deamistad condiferentespersonas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CSC

2.3.3.Respeta yacepta lasdiferenciasindividuales y lastiene en cuentadurante el trabajocolaborativo en elaula.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CSC

BLOQUE 3: LACONVIVENCIA YLOS VALORESSOCIALES.

Las habilidadessociales. Laexpresión clarade las propiasnecesidades.Las habilidadessociales. Lapercepción de lasnecesidades deotros.Las habilidadessociales. La uniónde esfuerzos conun objetivocomún.Las habilidadessociales. El valorde la amistad.Las normas deconvivencia. Elconocimiento y elrespeto de lasnormas deconvivencia en elgrupo de amigosy en el centro.Las normas deconvivencia. Laimplicación conlas personas ensituacionespróximas.

5.Estimarpositivamente elrespeto de lasnormas de tráficoy realizar un usoresponsable delos medios detransporte.

3.5.3.Explicaalguna razón porla que sonnecesariasmedidas deseguridad básicasen los medios detransportepúblicos yprivados.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 AA

6.Comprender laimportancia delos derechos delos niñosrelativos a lasalud, laeducación y elcariño y darrazones sencillaspara la valoraciónde conductaspositivas ynegativas enrelación a laprotección deestos derechos.

3.6.1.Exponeantes otros laimportancia deque todos losniños reciban unaeducación que lespermitadesarrollarse almáximo de susposibilidades paratener una buenaautoestima yprepararse parala edad adulta.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CSC

Page 246: sentidos y

Las normas deconvivencia. Laparticipación en elbienestar de lafamilia.La resolución delconflicto. Laexpresión verbaly no verbal desituacionesagradables ydesagradables dela vida cotidiana.La resolución delconflicto. Larepresentación deconflictoshabituales desdeel punto de vistade las dos partes.El respeto y laconservación delmedio ambiente.La contribución aluso responsablepor todos de losmaterialespersonales y declase.La educación vial.Las normasbásicas deeducación vialpara lospeatones.La educación vial.El usoresponsable delos medios detransporte.Los derechos ydeberes de lapersona. LaDeclaración delos Derechos delNiño: salud,cariño yeducación.Los derechos ydeberes de lapersona. Laigualdad dederechos deniños y niñasrespecto a lasresponsabilidadesen los ámbitosfamiliar y escolar.

3.6.2.Respeta laigualdad dederechos deniños y niñasrespecto a lasresponsabilidadesen el ámbitoescolar.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CSC

UNIDAD UF2: Jugamos y aprendemos juntos. Fecha inicio prev.: 11/01/2021 Fecha fin prev.: 12/03/2021 Sesionesprev.: 9

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 247: sentidos y

BLOQUE 1: LAIDENTIDAD Y LADIGNIDAD DE LAPERSONA.

El autoconcepto.Laautopercepción.El autoconcepto.La autoimagen.El autoconcepto.La autovaloraciónpositiva.El autoconcepto.Las cualidadespersonales.El autoconcepto.La percepción deemociones.El autoconcepto.El reconocimientode las emociones.El autoconcepto.El lenguajeemocional.El autocontrol. Eldiálogo interior.El autocontrol. Laautorregulaciónde la conducta.El autocontrol. Elpensamientopositivo.Laresponsabilidad.La realizaciónresponsable detareas escolares.Laresponsabilidad.Laautomotivación.

2.Desarrollar elpropio potencialpara aprender apensar por símismos, aautorregular laconducta,generarpensamientospositivosmotivadores ysacarconclusiones delos aprendizajes

1.2.1.Aplica elautocontrol a latoma dedecisiones y a laresolución deconflictos.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CSCSIEE

BLOQUE 2: LACOMPRENSIÓN Y ELRESPETO EN LASRELACIONESINTERPERSONALES.

Las habilidadesde comunicación.El uso de loscomponentes dela comunicaciónno verbal:contacto visual,movimiento debrazos y manos.Las habilidadesde comunicación.La preparación dela comunicaciónverbal: pensarantes deexpresarse.El diálogo. Laexpresión clarade las ideas.El diálogo. Ladisposición deescuchar.El diálogo. Lacomprensión delas ideas de otraspersonas y suforma deexpresarlas.La empatía. Elponerse en ellugar de otro.La empatía. Lasimpatía comoinclinación

1.Preparar lacomunicación,expresaropiniones,sentimientos yemocionesmanteniendo elcontacto visual,entonando deacuerdo a lossentimientosexpresados yutilizandobrazos y manosadecuadamente.

2.1.3.Comprendela expresión deemociones queutilizan lospersonajes deficción a travésdel lenguaje noverbal.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 SIEE

2.Enunciarclaramente lasideas, escucharcon unadisposiciónadecuada, ycomprender lasideas de otraspersonas asícomo su formade expresarlasen una situaciónde diálogo.

2.2.1.Piensaantes deexpresarseestructurandosuspensamientoscon antelación.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 AASIEE

2.2.2.Secomunicateniendo encuenta lascaracterísticasde su interlocutory respetándolasen cualquiercontexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CL

Page 248: sentidos y

afectiva entrepersonas.El respeto y lavaloración delotro. Laapreciación de lascualidades deotras personas.El respeto y lavaloración delotro. Laaceptación de lasdiferencias decualquier tipo(físicas,psíquicas,competenciales,de raza, sexo,etc.)El respeto y lavaloración delotro. Lavaloración delrespeto y laaceptación delotro.

2.2.3.Muestrainterés pordialogar.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CL

2.2.4.Respeta elturno de palabradando laoportunidad a losdemás de hablar.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CSC

2.2.5.Colaboraen proyectosgrupalesescuchandoactivamente,demostrandointerés por lasotras personas yayudando a quesigan motivadaspara expresarse.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CLCSC

2.2.6.Respeta lasdiferentes formasde pensar y nopretende tenersiempre razón enlos debates.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CSC

BLOQUE 3: LACONVIVENCIA YLOS VALORESSOCIALES.

Las habilidadessociales. Laexpresión clarade las propiasnecesidades.Las habilidadessociales. Lapercepción de lasnecesidades deotros.Las habilidadessociales. La uniónde esfuerzos conun objetivocomún.Las habilidadessociales. El valorde la amistad.Las normas deconvivencia. Elconocimiento y elrespeto de lasnormas deconvivencia en elgrupo de amigosy en el centro.Las normas deconvivencia. Laimplicación conlas personas ensituacionespróximas.Las normas deconvivencia. Laparticipación en elbienestar de lafamilia.La resolución delconflicto. La

1.Resolverproblemas encolaboración,poniendo demanifiesto unaactitud abiertahacia los demásy compartiendopuntos de vistay sentimientos.

3.1.1.Utilizafórmulas decortesía al pediro recibir ayuda.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CSC

3.1.2.Muestrauna actitudpositiva e interésen colaborar ytrabajar enequipo.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CSC

2.Utilizar lasvías pacíficas ydemocráticaspara afrontar losproblemas conotras personas,dialogar conellas,comprenderlas,aceptarlas yllegar aacuerdos.

3.2.1.Comprendey acepta a suscompañeros.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CSC

Page 249: sentidos y

expresión verbaly no verbal desituacionesagradables ydesagradables dela vida cotidiana.La resolución delconflicto. Larepresentación deconflictoshabituales desdeel punto de vistade las dos partes.El respeto y laconservación delmedio ambiente.La contribución aluso responsablepor todos de losmaterialespersonales y declase.La educación vial.Las normasbásicas deeducación vialpara lospeatones.La educación vial.El usoresponsable delos medios detransporte.Los derechos ydeberes de lapersona. LaDeclaración delos Derechos delNiño: salud,cariño yeducación.Los derechos ydeberes de lapersona. Laigualdad dederechos deniños y niñasrespecto a lasresponsabilidadesen los ámbitosfamiliar y escolar.

3.2.2.Se acercaa losposicionamientosde suscompañeros enlos debates y lostrabajoscooperativos.

Eval. Ordinaria:Cuadernodeclase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CSC

UNIDAD UF3: Somos una gran comunidad. Fecha inicio prev.: 12/04/2021 Fecha fin prev.: 18/06/2021 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 3:LACONVIVENCIAY LOSVALORESSOCIALES.

Las habilidadessociales. Laexpresión clarade las propiasnecesidades.Las habilidadessociales. Lapercepción de lasnecesidades deotros.Las habilidadessociales. La uniónde esfuerzos conun objetivocomún.

2.Utilizar las víaspacíficas ydemocráticas paraafrontar losproblemas conotras personas,dialogar con ellas,comprenderlas,aceptarlas y llegara acuerdos.

3.2.3.Resuelve losconflictos de modoconstructivoexponiendosoluciones.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CSC

Page 250: sentidos y

Las habilidadessociales. El valorde la amistad.Las normas deconvivencia. Elconocimiento y elrespeto de lasnormas deconvivencia en elgrupo de amigosy en el centro.Las normas deconvivencia. Laimplicación conlas personas ensituacionespróximas.Las normas deconvivencia. Laparticipación en elbienestar de lafamilia.La resolución delconflicto. Laexpresión verbaly no verbal desituacionesagradables ydesagradables dela vida cotidiana.La resolución delconflicto. Larepresentación deconflictoshabituales desdeel punto de vistade las dos partes.El respeto y laconservación delmedio ambiente.La contribución aluso responsablepor todos de losmaterialespersonales y declase.La educación vial.Las normasbásicas deeducación vialpara lospeatones.La educación vial.El usoresponsable delos medios detransporte.Los derechos ydeberes de lapersona. LaDeclaración delos Derechos delNiño: salud,cariño yeducación.Los derechos ydeberes de lapersona. Laigualdad dederechos deniños y niñasrespecto a lasresponsabilidadesen los ámbitosfamiliar y escolar.

3.Conocer ycomprender losvalores y lasnormas deconvivencia quefacilitan lasrelaciones,haciéndolas másfáciles yagradables paratodos.

3.3.1.Respeta lasnormas de lacomunidad escolar.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CSC

3.3.2.Explicaproblemas que generala desigualdad deoportunidades entregéneros ensituaciones reales.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CSC

3.3.3.Rechazadiscriminaciones en elaula por motivos detodo tipo entre ellosfísicos, psíquicos ocompetenciales.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CSC

4.Percibir labelleza de lanaturaleza,disfrutar delentorno y valorar laconservación delmedio ambiente,respetándolos ycontribuyendo a sumantenimiento ymejora.

3.4.1.Dramatizadistintas actividades alaire libre en las quedisfruta de su entorno.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CEC

3.4.2.Toma iniciativaspara conservar elmedio escolar ymejorarlo.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 SIEE

3.4.3.Exponesituaciones diversasen las que la conductahumana degrada lanaturaleza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 AACMCT

5.Estimarpositivamente elrespeto de lasnormas de tráfico yrealizar un usoresponsable de losmedios detransporte.

3.5.1.Explica lanecesidad de algunasnormas de tráficobásicas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 AACSC

Page 251: sentidos y

3.5.2.Dramatiza elmodo adecuado deviajar en diversosmedios de transporte.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:100%

Eval.Extraordinaria:

0,303 CEC

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 252: sentidos y

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa durante elperiodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e) Otros(especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreas delmismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Page 253: sentidos y

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos; b)Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre