separación (manente vinculo) y muerte presunta

12
SEPARACIÓN (MANENTE VINCULO)

Upload: fjzpaco

Post on 27-Jun-2015

178 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Proceso canónico de separación (manente vinculo). Segunda parte del tema: caso de muerte presunta.

TRANSCRIPT

Page 1: Separación (manente vinculo) y Muerte presunta

SEPARACIÓN

(MANENTE VINCULO)

Page 2: Separación (manente vinculo) y Muerte presunta

0) Introducción

• Hoy en día no tienen valor: ya existe el divorcio civil, los tribunales eclesiásticos ya no hacen separaciones (tienen que tener efectos civiles, así que sale mejor pedir el divorcio).

• En muy pocos países tiene efectos civiles.

Page 3: Separación (manente vinculo) y Muerte presunta

1) CIC• C.1692:

– §1 Salvo que para un lugar determinado se haya provisto legítimamente de otro modo, la separación personal de los cónyuges bautizados puede decidirse por decreto del Obispo diocesano o por sentencia del juez, de acuerdo con los cánones que siguen.

– § 2 Donde la decisión eclesiástica no produzca efectos civiles, o si se prevé que la sentencia civil no será contraria al derecho divino, el Obispo de la diócesis de residencia de los cónyuges, atendiendo a circunstancias peculiares, podrá conceder licencia para acudir al fuero civil.

– § 3 Si la causa versa también sobre los efectos meramente civiles del matrimonio, procure el juez que, cumpliendo lo prescrito en el § 2, la causa se lleve desde el primer momento al fuero civil.

Page 4: Separación (manente vinculo) y Muerte presunta

1) CIC• C.1693:

– §1 Si una de las partes o el promotor de justicia no solicitan el proceso contencioso ordinario, se seguirá el proceso contencioso oral.

– § 2 Si se ha seguido el proceso contencioso ordinario y haya apelación, el tribunal de segunda instancia procederá, con las debidas proporciones, de acuerdo con el can. 1682,§ 2.

• C.1694: Respecto a la competencia del tribunal, debe observarse lo dispuesto por el can. 1673.

• C.1695: Antes de aceptar una causa y siempre que haya esperanza de éxito, el juez debe emplear medios pastorales para que los cónyuges se reconcilien y sean inducidos a restablecer la comunidad conyugal.

• C.1696: Las causas de separación de los cónyuges también afectan al bien público y, por tanto, en ellas debe intervenir siempre el promotor de justicia, de acuerdo con el can. 1433.

Page 5: Separación (manente vinculo) y Muerte presunta

2) Posibilidades• Cc.1692-1696:

– 2 vías: judicial y administrativa.– Normalmente la separación es por los efectos

civiles, así que habrá que recurrir al foro civil.

• Foro canónico:– Si vía judicial: por el proceso oral (es sumario,

rápido, por audiencia, en esa misma sesión el juez dicta sentencia).

– Si vía administrativa: se pide al Obispo que declare la separación (todavía más rápido).

Page 6: Separación (manente vinculo) y Muerte presunta

MUERTE PRESUNTA DEL CÓNYUGE

Page 7: Separación (manente vinculo) y Muerte presunta

1) Declaración de Muerte presunta de un cónyuge

• Declaración de muerte presunta de un cónyuge desaparecido.

• Por parte del Obispo.

• Con intención de volverse a casar.

• Suele ser en casos de guerra, catástrofes (maremotos, terremotos…).

Page 8: Separación (manente vinculo) y Muerte presunta

2) Historia• Derecho romano: si no hay pruebas ciertas de la

muerte de una persona, hay que considerar que una persona vive hasta los 100 años.

• León I (s.V), Encl. Regresus ad nos, para aquellos que caían en cautividad, si cuando a la vuelta encontraban que su mujer se había vuelto a casar: si quería volver a cohabitar a su mujer se le exhortaba a que olvidase la culpa (realmente adulterio, pero sin intención de ello) por ignorancia (se creía que estaba muerto): el segundo matrimonio era inválido y tenía que dejarlo.

Page 9: Separación (manente vinculo) y Muerte presunta

2) Historia

• Con el tiempo va ocurriendo más frecuentemente: guerras de la Edad Media, peregrinaciones, reconquista de Santos Lugares.

• Las decretales de los papas van prohibiendo las segundas nupcias si no hay pruebas sobre la muerte del cónyuge.

• Trento, Decr. Ne temere, se impone la forma canónica en los matrimonios, por tanto estos casos serán más raros: las autoridades eclesiásticas se encargarán de que no ocurra.

Page 10: Separación (manente vinculo) y Muerte presunta

3) CIC• c.1707:

– §1 Cuando la muerte de un cónyuge no pueda probarse por documento auténtico, eclesiástico o civil, el otro cónyuge no puede considerarse libre del vínculo matrimonial antes d e que el Obispo diocesano haya emitido la declaración de muerte presunta.

– § 2 El Obispo diocesano sólo puede emitir la declaración a que se refiere el § 1 cuando, realizadas las investigaciones oportunas, por las declaraciones de testigos, por fama o por indicios, alcance certeza moral sobre la muerte del cónyuge. No basta el solo hecho de la ausencia del cónyuge, aunque se prolongue por mucho tiempo.

– § 3 En los casos dudosos y complicados, el Obispo ha de consultar a la Sede Apostólica.

Page 11: Separación (manente vinculo) y Muerte presunta

4) Actualidad

• No basta la ausencia prolongada sin que se sepa nada, ni que se presuponga la muerte porque lo digan los medios de comunicación.

• Ha de hacerse una investigación seria, dentro de las posibilidades.

• El Obispo, por vía administrativa.

Page 12: Separación (manente vinculo) y Muerte presunta

5) Vía judicial

• Cuando hay más conflicto, sobre todo cuando alguien no quiere que se haga esa declaración.

• El proceso judicial exige más garantías.

• Los casos más difíciles: derivar a Santa Sede.