separata de normas legales - sunat · santa rosa del litoral arenoso de tacna, bajo la modalidad...

72
NORMAS LEGALES www.elperuano.com.pe FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Lima, sábado 24 de enero de 2009 389171 AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA Año XXVI - Nº 10494 Sumario PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS R.M. Nº 029-2009-PCM.- Constituyen Grupo de Trabajo Multisectorial cuyo objeto será actuar como veedores del proceso de elaboración de los términos de referencia y del seguimiento de los resultados del estudio ambiental complementario de la Central Hidroeléctrica Pucará 389173 R.M. Nº 031-2009-PCM.- Aprueban indicadores y metas programadas en el Sector Presidencia del Consejo de Ministros para el Año Fiscal 2009 389174 AGRICULTURA R.D. Nº 006-2009-AG-AGRO RURAL-DE.- Rectifican el Artículo 1° de las Resoluciones Directorales Ejecutivas N°s. 002, 004 y 006-2008-AG-AGRO RURAL-DE 389174 R.J. Nº 0003-2009-INIA.- Disponen la suspensión de inscripciones en el Registro de Certificadores de Semillas, por delegación de la Autoridad en Semillas hasta la aprobación del nuevo Reglamento Técnico de Certificación de Semillas 389175 COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO R.D. Nº 117-2009-MINCETUR/VMT/DGJCMT.- Autorizan el uso de sistemas de vídeo digitales que permitan una resolución de imagen de 320 x 240 pixeles a la medida de tamaño de cuadro de vídeo: “Source Input Format” (SIF), únicamente para su instalación y funcionamiento en salas de juegos de máquinas tragamonedas 389175 ECONOMIA Y FINANZAS R.S. N° 012-2009-EF.- Aceptan renuncia y encargan funciones de Superintendente Nacional de Administración Tributaria 389176 R.S. N° 013-2009-EF.- Excluyen tierras eriazas de los alcances del Artículo 3° de la R.S. N° 066-2000-AG y del Artículo 1° de la R.S. N° 397-2001-EF 389176 R.VM. Nº 002-2009-EF/15.01.- Precios CIF de referencia para la aplicación del derecho variable adicional o rebaja arancelaria a que se refiere el D.S. N°115-2001-EF 389179 R.D. Nº 001-2009-EF/68.11.- Dictan disposiciones para la Programación Multianual de la Inversión Pública para el período 2010-2012 389179 ENERGIA Y MINAS Fe de Erratas Anexo R.M. N° 025-2009-MEM/DM . 389181 INTERIOR R.M. Nº 052-2009-IN/1101.- Modifican artículo de la R.M. N° 0804-97-IN/011100000000 389182 JUSTICIA R.M. Nº 0013-2009-JUS.- Aprueban Metas e Indicadores de Desempeño del Sector Justicia del año 2009 389182 MUJER Y DESARROLLO SOCIAL RR.MM. Nºs. 024 y 025-2009-MIMDES.- Dan por concluida designación y designan Presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana 389182 R.M. Nº 026-2009-MIMDES.- Aprueban Metas e Indicadores de Desempeño del Sector Mujer y Desarrollo Social - 2009 389183 PRODUCE D.S. N° 001-2009-PRODUCE.- Disponen la no aplicación de la caducidad establecida en el Artículo 3° del Decreto Supremo N° 012-2008-PRODUCE a los titulares de Permisos de Pesca que presentaron la Declaración Jurada y la documentación que acredite la respectiva regularización de capacidad de bodega 389183 R.M. N° 035-2009-PRODUCE.- Autorizan extracción del recurso “macha” entre las localidades de San Pedro y Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad de “pesca experimental” 389184 RELACIONES EXTERIORES R.S. N° 039-2009-RE.- Delegan facultades a funcionario diplomático para suscribir el Tratado Internacional denominado Statute of the International Renewable Energy Agency (IRENA) 389185 SALUD R.M. Nº 013-2009-SA-DVM.- Instauran proceso administrativo disciplinario a ex Director Ejecutivo de la Oficina de Proyectos de Inversión de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio 389185 TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO R.M. Nº 013-2009-TR.- Aprueban Presupuesto Analítico de Personal del Ministerio para el ejercicio presupuestal 2009 389186 Sumario Descargado desde www.elperuano.com.pe

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESwww.elperuano.com.pe

FUNDADOEN 1825 POR

EL LIBERTADORSIMÓN BOLÍVAR

Lima, sábado 24 de enero de 2009

389171

AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA

Año XXVI - Nº 10494

Sumario

PODER EJECUTIVO

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

R.M. Nº 029-2009-PCM.- Constituyen Grupo de Trabajo Multisectorial cuyo objeto será actuar como veedores del proceso de elaboración de los términos de referencia y del seguimiento de los resultados del estudio ambiental complementario de la Central Hidroeléctrica Pucará

389173

R.M. Nº 031-2009-PCM.- Aprueban indicadores y metas programadas en el Sector Presidencia del Consejo de

Ministros para el Año Fiscal 2009 389174

AGRICULTURA

R.D. Nº 006-2009-AG-AGRO RURAL-DE.- Rectifi can el Artículo 1° de las Resoluciones Directorales Ejecutivas

N°s. 002, 004 y 006-2008-AG-AGRO RURAL-DE 389174

R.J. Nº 0003-2009-INIA.- Disponen la suspensión de inscripciones en el Registro de Certifi cadores de Semillas, por delegación de la Autoridad en Semillas hasta la aprobación del nuevo Reglamento Técnico de Certifi cación

de Semillas 389175

COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

R.D. Nº 117-2009-MINCETUR/VMT/DGJCMT.- Autorizan el uso de sistemas de vídeo digitales que permitan una resolución de imagen de 320 x 240 pixeles a la medida de tamaño de cuadro de vídeo: “Source Input Format” (SIF), únicamente para su instalación y funcionamiento en salas

de juegos de máquinas tragamonedas 389175

ECONOMIA Y FINANZAS

R.S. N° 012-2009-EF.- Aceptan renuncia y encargan funciones de Superintendente Nacional de Administración

Tributaria 389176

R.S. N° 013-2009-EF.- Excluyen tierras eriazas de los alcances del Artículo 3° de la R.S. N° 066-2000-AG y del

Artículo 1° de la R.S. N° 397-2001-EF 389176

R.VM. Nº 002-2009-EF/15.01.- Precios CIF de referencia para la aplicación del derecho variable adicional o rebaja

arancelaria a que se refi ere el D.S. N°115-2001-EF 389179

R.D. Nº 001-2009-EF/68.11.- Dictan disposiciones para la Programación Multianual de la Inversión Pública para el

período 2010-2012 389179

ENERGIA Y MINAS

Fe de Erratas Anexo R.M. N° 025-2009-MEM/DM .

389181

INTERIOR

R.M. Nº 052-2009-IN/1101.- Modifi can artículo de la R.M.

N° 0804-97-IN/011100000000 389182

JUSTICIA

R.M. Nº 0013-2009-JUS.- Aprueban Metas e Indicadores

de Desempeño del Sector Justicia del año 2009 389182

MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

RR.MM. Nºs. 024 y 025-2009-MIMDES.- Dan por concluida designación y designan Presidente del Directorio de la Sociedad de Benefi cencia de Lima

Metropolitana 389182

R.M. Nº 026-2009-MIMDES.- Aprueban Metas e Indicadores de Desempeño del Sector Mujer y Desarrollo

Social - 2009 389183

PRODUCE

D.S. N° 001-2009-PRODUCE.- Disponen la no aplicación de la caducidad establecida en el Artículo 3° del Decreto Supremo N° 012-2008-PRODUCE a los titulares de Permisos de Pesca que presentaron la Declaración Jurada y la documentación que acredite la respectiva regularización de capacidad de bodega

389183R.M. N° 035-2009-PRODUCE.- Autorizan extracción del recurso “macha” entre las localidades de San Pedro y Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad

de “pesca experimental” 389184

RELACIONES EXTERIORES

R.S. N° 039-2009-RE.- Delegan facultades a funcionario diplomático para suscribir el Tratado Internacional denominado Statute of the International Renewable

Energy Agency (IRENA) 389185

SALUD

R.M. Nº 013-2009-SA-DVM.- Instauran proceso administrativo disciplinario a ex Director Ejecutivo de la Oficina de Proyectos de Inversión de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio

389185

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO

R.M. Nº 013-2009-TR.- Aprueban Presupuesto Analítico de Personal del Ministerio para el ejercicio presupuestal 2009

389186

Sumario

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 2: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 24 de enero de 2009389172

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

R.M. Nº 037-2009-MTC/03.- Otorgan concesión a Devaos Altura Televisión por Cable Empresa Individual de Responsabilidad Limitada para prestar servicios públicos de telecomunicaciones en todo el territorio de la República

389186

VIVIENDA

RR.MM. Nºs. 044 y 045-2009-VIVIENDA.- Aprueban donaciones de vehículos a favor de la Municipalidad

Provincial y del Gobierno Regional de Puno 389187

R.M. Nº 046-2009-VIVIENDA.- Designan representante alterno del Ministerio ante la Comisión Multisectorial para el Desarrollo de Capacidades en Gestión Pública de los

Gobiernos Regionales y Locales 389189

R.M. Nº 047-2009-VIVIENDA.- Declaran concluido proceso de efectivización de transferencia de funciones en materia de vivienda y saneamiento a los Gobiernos Regionales de Ancash, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Madre

de Dios, San Martín, Tacna y Ucayali 389189

ORGANISMOS EJECUTORES

AGENCIA DE PROMOCION DE

LA INVERSION PRIVADA

Res. Nº 004-2009.- Designan Director de la Dirección de

Promoción de Inversiones de PROINVERSION 389190

BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ

R.D. Nº 002-2009-BNP.- Designan Directora General del Centro Bibliográfi co Nacional d ela Biblioteca Nacional del

Perú 389191

R.D. Nº 014-2009-BNP.- Dan por concluida designación de Directora General del Centro Coordinador de la Red de

Bibliotecas Públicas de la Biblioteca Nacional del Perú 389190

R.D. Nº 015-2009-BNP.- Designan Directora General de la Dirección General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas y encargan funciones de la Dirección Técnica del Sistema Nacional de Bibliotecas de

la Biblioteca Nacional del Perú 389191

INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO

Res. Nº 012-2009-INPE/P-CNP.- Sancionan con

destitución a servidores del INPE 389192

Res. Nº 018-2009-INPE/P.- Exoneran de proceso de selección la adquisición de alimentos preparados para

ingresantes al INPE e instructores 389193

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE

ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Res. Nº 017-2009/SUNAT.- Suspenden temporalmente la aplicación del Artículo 13° de la Resolución de Superintendencia

N° 234-2006/SUNAT y modifi catorias 389194

Res. N° 020-2009/SUNAT.- Modifi can directorios de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales y de Principales Contribuyentes de la Intendencia Regional

de Lima 389195

ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS

CENTRO NACIONAL DE

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Res. Nº 008-2009/CEPLAN/PCD.- Designan Jefe de la

Ofi cina de Asesoría Jurídica del CEPLAN 389196

Res. Nº 009-2009/CEPLAN/PCD.- Aprueban Directiva para la Formulación del Plan Estratégico de Desarrollo

Nacional 2010 - 2021 389196

ORGANOS AUTONOMOS

CONTRALORIA GENERAL

Res. Nº 015-2009-CG.- Aprueban Planes Anuales de Control 2009 de 174 Órganos de Control Institucional que se encuentran bajo el ámbito del Sistema Nacional de Control

389198

REGISTRO NACIONAL DE

IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL

R.J. Nº 015-2009-JNAC/RENIEC.- Autorizan delegación de funciones registrales a la Oficina Auxiliar de Registro de Estado Civil del Centro Poblado de

Sapuena 389200

R.J. Nº 043-2009-JNAC/RENIEC.- Establecen la tramitación y emisión gratuita del DNI en la modalidad de inscripción por primera vez para los benefi ciarios mayores y menores de edad del Programa Nacional de Apoyo

Directo a los más Pobres - JUNTOS 389201

R.J. Nº 044-2009-JNAC/RENIEC.- Aprueban la “Campaña de tramitación y expedición gratuita del Documento Nacional de Identidad” por concepto de renovación, duplicado y rectificación de datos a personas residentes en los distritos con mayor nivel de pobreza determinado por la Estrategia Nacional

“CRECER” 389201

R.J. Nº 045-2009-JNAC/RENIEC.- Establecen la tramitación y emisión gratuita del DNI en la modalidad de inscripción por primera vez para la población de los ámbitos rural y urbano marginal en distritos que determinará la Gerencia de Restitución de la Identidad y Apoyo Social en concordancia con el Plan Nacional de Restitución de la Identidad y el Plan Operativo

Institucional 389202

SUPERINTENDENCIA DE BANCA,

SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS

DE FONDOS DE PENSIONES

Res. Nº 299-2009.- Incorporan procedimientos referidos a inscripción en el Registro de AFOCAT y otros relativos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la SBS

389203

Circular Nº CS-16-2009.- Actualización del capital social mínimo de las empresas corredoras de seguros y auxiliares

de seguros correspondiente al año 2009 389203

Circular Nº AFP-100-2009.- Actualización del capital

mínimo de las AFP para el año 2009 389204

GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

Acuerdo Nº 001-2009-GR.CAJ-CR.- Aprueban Cronograma de Sesiones Ordinarias del Consejo Regional

Cajamarca para el año 2009 389204

Acuerdo Nº 002-2009-GR.CAJ-CR.- Ratifi can Cuadro de Comisiones Ordinarias del Consejo Regional del Gobierno

Regional de Cajamarca 389205

Acuerdo Nº 003-2009-GR.CAJ-CR.- Aprueban lista priorizada de 44 proyectos presentada por el Presidente del Gobierno Regional Cajamarca, a ejecutarse en el

ámbito de la Región 389205

Acuerdo Nº 007-2009-GR.CAJ-CR.- Elevan al JNE recurso de apelación contra la decisión contenida en el Acuerdo de

Consejo Regional N° 086-2008-GR.CAJ-CR 389206

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 3: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389173

GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS

Ordenanza Nº 028-2008-GRMDD/CR.- Aprueban Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de Madre de

Dios 389207

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD

METROPOLITANA DE LIMA

Acuerdo Nº 004.- Ratifi can la Ordenanza N° 304-MDB que establece la tasa por estacionamiento vehicular temporal en áreas del litoral correspondiente al año 2009

389207

MUNICIPALIDAD DE BARRANCO

Ordenanza Nº 304-MDB.- Establecen régimen de tasa por estacionamiento vehicular temporal en las playas del

distrito de Barranco 2009 389208

MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA

Ordenanza Nº 084-2009-MDC.- Establecen fechas de vencimiento para pago del Impuesto Predial y Arbitrios

Municipales para el Ejercicio 2009 389220

Ordenanza Nº 085-2009-MDC.- Fijan montos por concepto de derecho de emisión del Impuesto Predial y

Arbitrios Municipales para el Ejercicio 2009 389220

MUNICIPALIDAD DE LINCE

D.A. Nº 001-2009-MDL-ALC.- Amplían plazo de vigencia

de la Ordenanza N° 227-MDL 389221

D.A. Nº 002-2009-ALC-MDL.- Modifi can la Directiva “Gestión y Manejo de la Tasa de Estacionamiento

Vehicular” 389221

MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR

Ordenanza Nº 385-MDMM.- Disponen la realización del Primer Matrimonio Civil Comunitario 2009 en el distrito de

Magdalena del Mar 389222

Ordenanza Nº 386-MDMM.- Establecen topes para la determinación de los arbitrios de limpieza pública, parques y jardines y serenazgo para el ejercicio 2009

389223

MUNICIPALIDAD DE PACHACÁMAC

D.A. Nº 001-2009-MDP/A.- Disponen embanderamiento

obligatorio de inmuebles del distrito 389223

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

Acuerdo Nº 001-MSI.- Ratifi can monto de dietas de

regidores para el año 2009 389223

MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Ordenanza Nº 163.- Reglamentan la instalación de

elementos de publicidad exterior en el distrito 389224

MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL

Res. Nº 036-2009-MDSM.- Autorizan viaje del Alcalde a España para participar en diversas actividades en el área

de relaciones internacionales 389241

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

Ordenanza Nº 264-MDSMP.- Otorgan benefi cios

extraordinarios por pronto pago 389241

Ordenanza Nº 265-MDSMP.- Establecen plazo de vencimiento del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales

2009 389242

PODER EJECUTIVO

PRESIDENCIA DEL

CONSEJO DE MINISTROS

Constituyen Grupo de Trabajo Multisectorial cuyo objeto será actuar como veedores del proceso de elaboración de los términos de referencia y del seguimiento de los resultados del estudio ambiental complementario de la Central Hidroeléctrica Pucará

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 029-2009-PCM

Lima, 20 de enero de 2009

Visto el Ofi cio Num. 079-2009-MEM/SEG del Secretario General del Ministerio de Energía y Minas;

CONSIDERANDO:

Que en virtud de los acontecimientos producidos en la provincia de Canchis, con relación a las manifestaciones sociales de varias comunidades campesinas, se conformó una Comisión a efectos de instalar una Mesa de Diálogo en la localidad de Sicuani, a propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros;

Que dicha Mesa de Diálogo ha tendido a posibilitar el desarrollo sostenible, racional y competitivo de la actividad hidroeléctrica en la zona mencionada, lo que permitirá impulsar la inversión privada y especialmente fomentará las relaciones armoniosas entre el sector privado y la sociedad civil;

Que uno de los principales acuerdos adoptados por la Mesa de Diálogo ha sido el de proponer la conformación de un Grupo de Trabajo que actúe como veedor del proceso de elaboración de los términos de referencia y del estudio ambiental complementario de la Central Hidroeléctrica de Pucará;

Que, en tal sentido, resulta conveniente conformar el citado Grupo de Trabajo Multisectorial;

De conformidad con el artículo 35º de la Ley Nº 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y el artículo 5º del Decreto Ley Nº 21292;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- ConstituciónConstituir el Grupo de Trabajo Multisectorial cuyo objeto

será actuar como veedores del proceso de elaboración de los términos de referencia y del seguimiento de los resultados del estudio ambiental complementario de la Central Hidroeléctrica Pucará,.

El Grupo de Trabajo Multisectorial dependerá del Ministerio de Energía y Minas.

Artículo 2°.- Conformación del Grupo de Trabajo Multisectorial

El Grupo de Trabajo Multisectorial estará conformado por los siguientes miembros:

- Un representante del Ministerio de Energía y Minas, quien lo presidirá;

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 4: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 24 de enero de 2009389174

- Un representante del Ministerio del Ambiente; y,- Un representante del Ministerio de Agricultura.

También podrá conformar el Grupo de Trabajo Multisectorial:

- Un representante de la Provincia de Canchis

Asimismo, podrán participará en el Grupo de Trabajo Multisectorial, en calidad de invitados:

- Un representante de la Defensoría del Pueblo; y,- Un representante del Congreso de la República.

Artículo 3°.- Designación de los representantes.Cada miembro titular del referido Grupo de Trabajo

Multisectorial podrá contar con un representante o miembro alterno.

Los Ministerios comunicarán mediante ofi cio al Ministerio de Energía y Minas los nombres de los representantes titulares y alternos conformantes del Grupo de Trabajo Multisectorial, dentro de los dos (2) días hábiles de publicada la presente resolución.

En el caso del representante de la Provincia de Canchis, la Municipalidad correspondiente podrá comunicar mediante ofi cio al Ministerio de Energía y Minas la designación de su representante titular y alterno, en el mismo plazo considerado en el primer párrafo del presente artículo.

Asimismo, el Congreso de la República y la Defensoría del Pueblo podrán comunicar mediante ofi cio al Ministerio de Energía y Minas el nombre de sus representantes en el mismo plazo anteriormente precisado.

Artículo 4º.- Del PlazoEl Grupo de Trabajo Multisectorial tendrá como plazo

de vigencia la culminación de las actividades tendientes al cumplimiento de sus objetivos.

Artículo 5°.- GastosCada Pliego presupuestal asumirá los gastos que

pudiera generar el ejercicio de las funciones de su representante.

Disposición Complementaria Final

Única.- El Ministerio de Energía y Minas queda facultado para dictar las medidas que considere necesarias con el objetivo de facilitar el desarrollo administrativo del Grupo de Trabajo, lo que posibilitará el cumplimiento de los fi nes de la presente resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

YEHUDE SIMON MUNAROPresidente del Consejo de Ministros

304566-1

Aprueban indicadores y metas programadas en el Sector Presidencia del Consejo de Ministros para el Año Fiscal 2009

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 031-2009-PCM

Lima, 20 de enero de 2009

Vista la propuesta de Metas e Indicadores de Desempeño para el año fi scal 2009 – Sector Presidencia del Consejo de Ministros, contenida en el Memorando Nº 032-2009-PCM/OGPP, presentada por la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto;

CONSIDERANDO,

Que, el Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM defi ne y establece Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para todos y cada uno de los Ministerios y demás entidades del Gobierno Nacional; precisando, en cada materia, a los Ministerios encargados de supervisar su cumplimiento;

Que, el Artículo 3º del citado Decreto Supremo señala que mediante Resolución Ministerial, cada Sector deberá aprobar y publicar las metas concretas y los indicadores de desempeño para evaluar semestralmente el cumplimiento

de las Políticas Nacionales y Sectoriales de su competencia;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 281-2007-PCM, la Presidencia del Consejo de Ministros aprobó el Plan Estratégico Sectorial (PESEM) y el Plan Estratégico Institucional (PEI) para el período comprendido entre los años 2007 y 2011; documentos que contienen la programación multianual de indicadores y metas;

Que, para la formulación de los indicadores correspondientes al año 2009, los Órganos, Comisiones, Programas y Proyectos de la Presidencia del Consejo de Ministros, y los Organismos Públicos adscritos a ella, entre los cuales se encuentran los Organismos Reguladores de Servicios Públicos; han cumplido con presentar sus correspondientes propuestas de indicadores y metas para medir el desempeño con relación a la aplicación de las Políticas Nacionales, programación derivada de los correspondientes Planes Operativos Institucionales 2009;

De conformidad con lo dispuesto por el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado mediante Decreto Supremo N° 063-2007-PCM.

SE RESUELVE

Artículo 1º.- Aprobar los indicadores y metas programadas en el Sector Presidencia del Consejo de Ministros, para el Año Fiscal 2009, contenidas en 28 folios que forman parte de la presente Resolución Ministerial, con los cuales se medirá el cumplimiento de las Políticas Nacionales establecidas en el Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM.

Artículo 2º.- Los indicadores y las metas en materia de Políticas Nacionales a los que se refi ere el artículo 1º de la presente Resolución se publicarán en la Sección de Transparencia del portal de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

YEHUDE SIMON MUNAROPresidente del Consejo de Ministros

304566-2

AGRICULTURA

Rectifican el Artículo 1º de las Resoluciones Directorales Ejecutivas Nºs. 002, 004 y 006-2008-AG-AGRO RURAL-DE

RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVANº 006-2009-AG-AGRO RURAL-DE

Lima, 23 de enero de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante el artículo 1º de la Resolución Directoral Ejecutiva Nº 002-2008-AG-AGRO RURAL-DE, se designó, a partir del 1 de enero de 2009, al Econ. Carlos Antonio Herrera Santibáñez, en el cargo de Jefe de la Ofi cina de Planeamiento del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL;

Que, mediante el artículo 1º de la Resolución Directoral Ejecutiva Nº 004-2008-AG-AGRO RURAL-DE, se designó, a partir del 1 de enero de 2009, al Ing. Jacqueline Rocío Quintana Flores, en el cargo de Subdirector de Desarrollo de Mercados del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL;

Que, mediante el artículo 1º de la Resolución Directoral Ejecutiva Nº 006-2008-AG-AGRO RURAL-DE, se designó a partir del 1 de enero de 2009, al Ing. Segundo Manuel Tapia Muñoz, en el cargo de Director de Operaciones del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL;

Que, como es de verse, en las precitadas Resoluciones Directorales Ejecutivas se ha consignado como fecha de designación en el cargo, de los funcionarios que se indican en ellas, el día 1 de enero de 2009, debiendo ser el día 7 de enero de 2009, por lo que resulta necesario realizar la rectifi cación correspondiente;

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 5: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389175

Que, el numeral 201.1, del artículo 201º de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, dispone que los errores materiales o aritméticos de los actos administrativos, pueden ser rectifi cados con efecto retroactivo, en cualquier momento de ofi cio, o a instancia de los administrados, siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y en uso de las facultades otorgadas a través del Manual Operativo aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 1120-2008-AG;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Rectifi car el artículo 1º de las Resoluciones Directorales Ejecutivas Nºs. 002, 004 y 006-2008-AG-AGRO RURAL-DE, que dispone como fecha de designación en el cargo de los funcionarios que en ellas se señalan, el día 1 de enero de 2009, debiendo ser el día 7 de enero de 2009.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RODOLFO LUIS BELTRAN BRAVODirector EjecutivoPrograma de Desarrollo ProductivoAgrario Rural - Agro Rural

305118-1

Disponen la suspensión de inscripciones en el Registro de Certificadores de Semillas, por delegación de la Autoridad en Semillas hasta la aprobación del nuevo Reglamento Técnico de Certificación de Semillas

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 0003-2009-INIA

Lima, 12 de enero de 2009.

VISTO:

El Ofi cio Nº 012-2009-INIA/DEA, de fecha 07 de Enero de 2009; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 6º de la Ley General de Semillas, Ley Nº 27262, modifi cada por el Decreto Legislativo Nº 1080, establece que la Autoridad en Semillas es competente, entre otros, para normar las actividades relativas a la certifi cación de semillas y ejecutar las funciones técnicas y administrativas contenidas en la Ley General de Semillas y sus Reglamentos;

Que, por mandato del artículo 18º del Reglamento de la Ley General de Semillas, aprobado por Decreto Supremo Nº 026-2008-AG, el Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA es el organismo adscrito al Ministerio de Agricultura, que ejercerá las funciones de la Autoridad en Semillas y como tal es la autoridad nacional competente para normar, promover, supervisar, y sancionar las actividades relativas a la producción, certifi cación y comercialización de semillas de buena calidad y ejecutar las funciones técnicas y administrativas contenidas en la Ley, en su Reglamento y Reglamentos Específi cos;

Que, en atención a la Primera Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de la Ley General de Semillas, el Reglamento de Certifi cación de Semillas será aprobado mediante Decreto Supremo, dentro del plazo máximo de noventa (90) días hábiles contados a partir de la vigencia del Reglamento acotado;

Que, mediante el Ofi cio Nº 012-2009-INIA/DEA, el Director General de la Dirección de Extensión Agraria - DEA, solicita la emisión de la Resolución Jefatural que permita suspender las inscripciones de interesados en asumir, por delegación, las funciones de Certifi cadores de Semillas, en tanto no se apruebe el nuevo Reglamento de Certifi cación de Semillas que contendría los requisitos y procedimientos adecuados para la debida califi cación de los interesados en ejercer las funciones de certifi cadores de semillas;

De conformidad con las normas contenidas en la Ley General de Semillas, Ley Nº 27262 y modificada por el Decreto Legislativo Nº 1080, el Decreto Supremo Nº 026-2008-AG, el Decreto Supremo Nº 31-2005-AG modificado por el Decreto Supremo Nº 027-2008-AG; con los vistos buenos de los Directores Generales de la Dirección de Extensión Agraria y de la Oficina de Asesoría Jurídica;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Disponer, la suspensión de inscripciones en el Registro de Certifi cadores de Semillas, por delegación de la Autoridad en Semillas hasta la aprobación del nuevo Reglamento Técnico de Certifi cación de Semillas, que será dentro del plazo establecido por la Primera Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de la Ley General de Semillas, aprobado por Decreto Supremo Nº 026-2008-AG.

Regístrese y publíquese.

JUAN RISI CARBONEJefeInstituto Nacional de Innovación Agraria

304634-1

COMERCIO EXTERIOR

Y TURISMO

Autorizan el uso de sistemas de vídeo digitales que permitan una resolución de imagen de 320 x 240 píxeles a la medida de tamaño de cuadro de vídeo: “Source Input Format” (SIF), únicamente para su instalación y funcionamiento en salas de juegos de máquinas tragamonedas

RESOLUCIÓN DIRECTORALNº 117 -2009-MINCETUR/VMT/DGJCMT

Lima, 21 de enero de 2009

Vistas, la Opinión Técnica Nº 004-2008-CREASS-UTP, de fecha 11.12.2008, elaborada por el Centro de Servicios Electrónicos y Ramas Afi nes (CREASS), de la Universidad Tecnológica del Perú, y el Expediente Nº 000870-2009-MINCETUR, de fecha 14.01.2009;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley Nº 27153, y normas modifi catorias, y el Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, se regularon las normas que rigen la explotación de juegos de casino y máquinas tragamonedas en el país;

Que, a fi n de cumplir con los objetivos de la Ley Nº 28945 “Ley de Reordenamiento y Formalización de la actividad de explotación de juegos de casino y máquinas tragamonedas”, en virtud de la Directiva Nº 003-2007-MINCETUR/VMT/DGJCMT, aprobada mediante Resolución Directoral Nº 200-2007-MINCETUR/VMT/DGJCMT, de fecha 21.03.2007, se regularon las normas complementarias a la instalación y funcionamiento del sistema de vídeo en las salas de juegos de casino y máquinas tragamonedas en el país;

Que, con relación a la nitidez que deben presentar las imágenes y grabaciones de los sistemas de vídeo digitales instalados en la sala de juegos de casino y máquinas tragamonedas, en el literal i) del artículo 1º de la mencionada Directiva, se precisó que la medida de tamaño de cuadro de vídeo: “Common Intermediate Format” (CIF), resulta equivalente a 352 x 240 píxeles como mínimo para el sistema NTSC;

Que, por su parte, el literal a) del numeral 7.2 del artículo 7º de la precitada Directiva, establece que cualquiera de las grabaciones en las salas de juego de máquinas tragamonedas deben presentar un formato de resolución no menor de un (01) CIF;

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 6: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 24 de enero de 2009389176

Que, mediante Opinión Técnica Nº 004-2008-CREASS-UTP, de fecha 11.12.2008, elaborada por el Centro de Servicios Electrónicos y Ramas Afi nes (CREASS), de la Universidad Tecnológica del Perú, suscrita por su Gerente Técnico, Ing. José Estrada Montes, y presentada por la empresa Entretenimientos del Centro S.A.C., mediante Expediente Nº 000870-2009-MINCETUR, de fecha 14.01.2009, se deja constancia sobre la existencia de equipos de grabación de vídeo que presentan una medida de resolución de 320 x 240 píxeles y una mejor compresión para las transmisiones de alta calidad;

Que, en la mencionada opinión técnica se precisa que la medida de resolución de 320 x 240 píxeles corresponde al denominado: “Source Input Format” (SIF), sistema que emplea el codec H.264/MPEG4, superior al codec H.261 que utiliza el Common Intermediate Format (CIF), el cual permite la codifi cación de datos multimedia para su adecuado uso en la WEB así como en los dispositivos periféricos móviles;

Que, la diferencia entre el sistema de vídeo previsto en la Directiva antes indicada y el señalado en el considerando anterior, presenta una diferencia de 9% en la resolución de la imagen obtenida, siendo que dicha diferencia resulta técnicamente irrelevante y no puede ser percibida por el ser humano;

Que, en ese sentido, de la revisión de la mencionada Opinión Técnica así como del Informe Técnico Nº 010-2009-MINCETUR/VMT/DNT/DGJCMT/SADR-YGP, de fecha 19.01.2009, se advierte que el uso de un sistema de vídeo con el formato de un (01) SIF para las grabaciones de las salas de juego de máquinas tragamonedas, no afecta las labores de control y fi scalización a cargo de la autoridad administrativa competente;

Que, a fi n de permitir una mejor implementación del sistema de vídeo en las salas de juegos de máquinas tragamonedas, corresponde se regule la posibilidad que dicho sistema de vídeo pueda presentar una resolución de imagen equivalente a la medida de tamaño de cuadro de vídeo SIF de 320 x 240 píxeles;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27153 y normas modifi catorias, su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, estando a lo opinado en el Informe Legal Nº 012-2009-MINCETUR/VMT/DGJCMT/SDAR e Informe Técnico Nº 010-2009-MINCETUR/VMT/DNT/DGJCMT/SADR-YGP;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Autorizar el uso de los sistemas de vídeo digitales que permitan una resolución de imagen de 320 x 240 píxeles a la medida de tamaño de cuadro de vídeo: “Source Input Format” (SIF), únicamente para su instalación y funcionamiento en las salas de juegos de máquinas tragamonedas, debiendo los administrados cumplir con las demás condiciones de uso y funcionamiento de los sistemas de vídeo a que se refiere el Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR y la Directiva Nº 003-2007-MINCETUR/VMT/DGJCMT, aprobada mediante Resolución Directoral Nº 200-2007-MINCETUR/VMT/DGJCMT.

Artículo 3º.- La presente Resolución Directoral entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese

MANUEL SAN ROMÁN BENAVENTE Director General de Juegos de Casinoy Máquinas Tragamonedas

303981-1

ECONOMIA Y FINANZAS

Aceptan renuncia y encargan funciones de Superintendente Nacional de Administración Tributaria

RESOLUCIÓN SUPREMANº 012-2009-EF

Lima, 23 de enero de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Suprema Nº 070-2008-EF del 27 de agosto de 2008 se designó a la señora Rosa María Graciela Ortiz Origgi como Superintendente Nacional de Administración Tributaria;

Que, la citada funcionaria ha formulado renuncia al cargo que venía desempeñando, por lo que resulta conveniente aceptar la referida renuncia;

Que, resulta conveniente aceptar la renuncia presentada por la citada funcionaria y encargar las funciones de Superintendente Nacional de Administración Tributaria al señor Carlos Esteban Posada Ugaz, Superintendente Nacional Adjunto de la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas, en adición a sus funciones, mientras se designe al titular del cargo;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594 y la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aceptar la renuncia formulada por la señora Rosa María Graciela Ortiz Origgi como Superintendente Nacional de Administración Tributaria, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2º.- Encargar al señor Carlos Esteban Posada Ugaz, Superintendente Nacional Adjunto de la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas, las funciones de Superintendente Nacional de Administración Tributaria, en adición a sus funciones, mientras se designe al titular del cargo.

Artículo 3º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Economía y Finanzas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

LUIS CARRANZA UGARTEMinistro de Economía y Finanzas

305132-1

Excluyen tierras eriazas de los alcances del Artículo 3º de la R.S. Nº 066-2000-AG y del Artículo 1º de la R.S. Nº 397-2001-EF

RESOLUCIÓN SUPREMANº 013-2009-EF

Lima, 23 de enero de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Suprema Nº 066-2000-AG publicada el 12 de julio de 2000, se aprobaron los planos defi nitivos y memorias descriptivas de 10,945.07 hectáreas de tierras eriazas de libre disponibilidad, ubicadas en los distritos de Huacho, Végueta y Pativilca, provincias de Huaura y Barranca, departamento de Lima; disponiendo asimismo, entre otros, la remisión de los actuados a la Comisión de Promoción de la Inversión Privada - COPRI (actualmente, Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN) a fi n de proceder a la venta o concesión de dichas tierras mediante subasta pública;

Que, mediante Resolución Suprema Nº 397-2001-EF publicada el 28 de julio de 2001, se ratifi có el acuerdo adoptado por la Comisión de Promoción de la Inversión Privada - COPRI (actualmente PROINVERSIÓN), conforme al cual (i) se aprobó el Plan de Promoción de la Inversión Privada a ser ejecutado en 13,019.48 hectáreas de tierras eriazas de libre disponibilidad, ubicadas en Lima (12,841.48 hectáreas) y Piura (178.00 hectáreas); y (ii) se dispuso que la modalidad aplicable a dicho proceso es la mencionada en el literal a) del Artículo 2º del Decreto Legislativo Nº 674, esto es, la venta de las tierras en subasta pública; encontrándose comprendidas en dicho Plan de Promoción las tierras eriazas referidas en el considerando anterior;

Que, la Unidad Catastral Nº 90401 de 9,283.15 hectáreas, correspondiente al predio denominado “Medio Mundo”, ubicado en los distritos de Supe y Végueta,

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 7: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389177

provincias de Barranca y Huaura, departamento de Lima, inscrito en la Partida Electrónica Nº 50004666 del Registro de Propiedad Inmueble de Huacho a nombre del Ministerio de Agricultura, forma parte de las tierras eriazas de libre disponibilidad comprendidas en el Plan de Promoción de la Inversión Privada, a que hace referencia el considerando anterior;

Que, con fecha 11 de diciembre de 2007 se presentó ante PROINVERSIÓN, al amparo de lo establecido en la Ley Nº 28059 - Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada y su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 015-2004-PCM, una iniciativa privada para adquirir 1,509.4677 hectáreas de tierras eriazas ubicadas dentro de los linderos de la Unidad Catastral Nº 90401, con la fi nalidad de desarrollar un proyecto agroexportador;

Que, mediante acuerdo de fecha 18 de diciembre de 2007, el Comité de PROINVERSIÓN en Saneamiento y Proyectos del Estado, admitió a trámite la referida iniciativa privada, disponiendo, entre otros, la evaluación técnico - fi nanciera del proyecto de inversión y solicitar al Ministerio de Agricultura, en su calidad de titular del Sector, su opinión sobre el interés y relevancia del proyecto, de conformidad con lo establecido en el numeral 15.3 del Artículo 15º del Decreto Supremo Nº 015-2004-PCM;

Que, mediante Ofi cio Nº 404-2008-AG-SEGMA recibido por PROINVERSIÓN el 4 de febrero de 2008, el Ministerio de Agricultura comunicó que la iniciativa privada es considerada de interés y relevancia para el Sector, recomendando defi nir los aspectos relacionados a la formalización de la tenencia de la propiedad y la disposición efectiva de agua para la ejecución del proyecto;

Que, concluida la evaluación de la iniciativa privada de la empresa Corporación Agropecuaria Santa María S.A.C., el Comité de PROINVERSIÓN en Saneamiento y Proyectos del Estado, mediante Ofi cio Nº 118-2008/DE-DP/PROINVERSION del 26 de junio de 2008, solicitó al Ministerio de Agricultura, previamente a la declaratoria de interés, su opinión favorable respecto de ésta, de conformidad con lo establecido en el Artículo 15º del Decreto Legislativo Nº 1012, que aprobó la ley marco de asociaciones público - privadas para la generación de empleo productivo y dicta normas para la agilización de los procesos de promoción de la inversión privada;

Que, mediante Ofi cio Nº 408-2008-AG-DVM del 25 de setiembre de 2008, el Ministerio de Agricultura comunicó a PROINVERSION, su opinión favorable sobre la declaratoria

de interés de la iniciativa privada de la empresa Corporación Agropecuaria Santa María S.A.C.;

Que, con la fi nalidad de continuar con la tramitación de la iniciativa privada y habiendo transcurrido el plazo de noventa (90) días hábiles contemplado en el numeral 14.1 del Artículo 14º del Decreto Supremo Nº 015-2004-PCM, sin haberse convocado a la subasta pública de las tierras eriazas comprendidas en el Plan de Promoción de la Inversión Privada a que hace referencia el segundo considerando de la presente resolución, el Consejo Directivo de PROINVERSION mediante Acuerdo adoptado en sesión del 7 de octubre de 2008, aprobó el proyecto de Resolución Suprema para excluir de los alcances del Artículo 3º de la Resolución Suprema Nº 066-2000-AG y del Artículo 1º de la Resolución Suprema Nº 397-2001-EF, las 1509.4677 hectáreas objeto de la iniciativa privada denominada: “Desarrollo Agroexportador en Tierras Eriazas de Supe” de la empresa Corporación Agropecuaria Santa María S.A.C.;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Excluir de los alcances del Artículo 3º de la Resolución Suprema Nº 066-2000-AG y del Artículo 1º de la Resolución Suprema Nº 397-2001-EF, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de esta resolución, las 1,509.4677 hectáreas de tierras eriazas comprendidas dentro de los linderos de la Unidad Catastral Nº 90401, conforme al plano y memoria descriptiva adjuntos, que forman parte de la presente resolución.

Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Agricultura y el Ministro de Economía y Finanzas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

CARLOS LEYTON MUÑOZMinistro de Agricultura

LUIS CARRANZA UGARTEMinistro de Economía y Finanzas

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS

Se comunica a los organismos públicos que, para efecto de la publicación en la Separata Especial de Declaraciones Juradas de Funcionarios y Servidores Públicos del Estado, se deberá tomar en cuenta lo siguiente:

1. La solicitud de publicación se efectuará mediante ofi cio dirigido al Director del Diario Ofi cial El Peruano y las declaraciones juradas deberán entregarse selladas y rubricadas en original por un funcionario de la entidad solicitante.

2. La publicación se realizará de acuerdo al orden de recepción del material y la disponibilidad de espacio que hubiere en las diversas secciones del diario.

3. La documentación a publicar se enviará además en archivo electrónico (diskette o cd) y/o al correo electrónico: [email protected], precisando en la solicitud que el contenido de la versión electrónica es idéntico al del material impreso que se adjunta; de no existir esta identidad el cliente asumirá la responsabilidad del texto publicado y del costo de la nueva publicación o de la Fe de Erratas a publicarse.

4. Las declaraciones juradas deberán trabajarse en Excel. Si se hubiere utilizado el formato de la Sección Segunda aprobada por Decreto Supremo Nº 080-2001-PCM, se presentará en dos columnas, una línea por celda.

5. La información se guardará en una sola hoja de cálculo, colocándose una declaración jurada debajo de otra.

LA DIRECCIÓN

DIARIO OFICIAL

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 8: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 24 de enero de 2009389178

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 9: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389179

MEMORIA DESCRIPTIVA

SOLICITANTE : CORPORACIÓN AGROPECUARIA SANTA MARÍA S.A.C.

UBICACIÓN :

DISTRITO : Vegueta.PROVINCIA : Huaura.DEPARTAMENTO : Lima.VALLE : Supe Pativilca.SECTOR : Medio Mundo.PREDIO : Futuro 1.U.C. : Por Asignar.

DESCRIPCIÓN DE LINDEROS Y COLINDANTES

NORTEColinda con Cerros, con una línea recta de Un Tramo:

508-509 = 20.08 ml.

SURColinda con la Unidad Catastral 90401, con una línea

recta de Un Tramo: 515-1096 = 1,815.08 ml.

ESTEColinda con la Unidad Catastral 90401, con una línea

quebrada de Seis Tramos: 509-510 = 1,028.34 ml, 510-511 = 3,705.11 ml, 511-512 = 1,372.99 ml, 512-513 = 3,062.55 ml, 513-514 = 1,983.04 ml, 514-515 = 1,072.01 ml, con una distancia total de 12,224.04 ml.

OESTEColinda con acequia de regadío, con la Unidad Catastral

90417, con acequia de regadío, con propiedad de terceros y con la Unidad Catastral 90401, con una línea sinuosa que comprende desde el Vértice 1096 hasta el Vértice 508, con una distancia total 19,696.10 ml.

ÁREA1,509.4677 Ha.

PERÍMETRO33,755.30 ml.

RECURSO HÍDRICOEl Predio se va a regar con aguas provenientes de

Pozos Subterráneos, por el Método de Riego Por Goteo.

Vegueta, Agosto 2005

305132-2

Precios CIF de referencia para la aplicación del derecho variable adicional o rebaja arancelaria a que se refiere el D.S. N° 115-2001-EF

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALN° 002-2009-EF/15.01

Lima, 23 de enero de 2009

CONSIDERANDO:

Que, por Decreto Supremo N° 115-2001-EF y modifi catorias, se estableció el Sistema de Franja de Precios para las importaciones de los productos señalados en el Anexo I del citado Decreto Supremo;

Que, por Decreto Supremo N° 184-2002-EF se modifi có el Artículo 7º del Decreto Supremo N° 115-2001-EF y se dispuso que los precios CIF de referencia fueran publicados por Resolución Viceministerial del Viceministro de Economía;

Que, por Decreto Supremo N° 084-2008-EF se actualizaron las Tablas Aduaneras aplicables a la importación de los productos incluidos en el Sistema de Franjas de Precios y se dispuso que tengan vigencia hasta el 31 de diciembre de 2008;

Que, por Decreto Supremo N° 183-2008-EF se dispuso que las Tablas Aduaneras aprobadas por el Decreto Supremo N° 084-2008-EF tengan vigencia hasta el 31 de diciembre de 2009;

Que, corresponde publicar los precios CIF de referencia para el período comprendido entre el 1 y el 15 de enero de 2009;

De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 7º del Decreto Supremo N° 115-2001-EF modifi cado por el Artículo 1º del Decreto Supremo N° 184-2002-EF;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Publíquese los precios CIF de referencia para la aplicación del derecho variable adicional o rebaja arancelaria a que se refi ere el Decreto Supremo N° 115-2001-EF y modifi catorias:

PRECIOS CIF DE REFERENCIA(DECRETO SUPREMO N° 115-2001-EF)US$ por T.M.

Fecha Maíz Azúcar ArrozLeche

entera enpolvo

Del 1/1/2009 al 15/1/2009 197 358 602 3 698Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSE BERLEY ARISTA ARBILDOViceministro de HaciendaEncargado del Despacho delViceministro de Economía

305113-1

Dictan disposiciones para la Programación Multianual de la Inversión Pública para el período 2010-2012

RESOLUCIÓN DIRECTORALN° 001-2009-EF/68.11

Lima, 19 de enero de 2009

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 9º numeral 9.1 de la Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, modifi cado por el artículo único de la Ley N° 28802 y por Decretos Legislativos 1005 y 1091, dispone que el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de su Dirección General de Programación Multianual del Sector Público, emite las Directivas que regulan la Programación Multianual de la Inversión Pública;

Que, el artículo 16° de la Resolución Ministerial N° 158-2001-EF/15, que modifi ca el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Economía y Finanzas, establece que la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público es el órgano de línea encargado de orientar, integrar, hacer seguimiento y evaluar la Programación de la Inversión Pública;

Que, el Decreto Supremo N° 176-2006-EF aprobó la Directiva para la Programación Multianual de la Inversión Pública, mediante la cual se establecieron las pautas y criterios que orientan la Programación Multianual de la Inversión Pública del nivel nacional, a fi n de optimizar la asignación y la efi ciencia en el uso de los recursos públicos;

Que, mediante Resolución Directoral N° 012-2007-EF/68.11 se aprobó la Directiva N° 005-2007-EF/68.11, Directiva para la Programación Multianual de la Inversión Pública de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, mediante la cual se establecieron las pautas y criterios que orientan la programación multianual de la inversión pública de los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales;

Que, actualmente resulta necesario emitir disposiciones complementarias para la programación multianual de la inversión pública para el período 2010-2012;

En concordancia con las facultades dispuestas por la Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, modifi cada por las Leyes N° 28522 y 28802 y por los Decretos Legislativos Nos. 1005 y 1091, normas reglamentarias y complementarias, la Resolución Ministerial Nº 158-2001-EF/15 y la Resolución Ministerial Nº 583-2008-EF/10;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Disposiciones para la aprobación del Programa Multianual de la Inversión Pública para el período 2010-2012, aplicables al Gobierno Nacional.

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 10: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 24 de enero de 2009389180

Para efectos de la aplicación de la Directiva para la Programación Multianual de la Inversión Pública, aprobada mediante Decreto Supremo N° 176-2006-EF, las entidades y empresas del sector público no fi nanciero del Gobierno Nacional deberán tener en cuenta las disposiciones siguientes:

1.1 El Programa Multianual de la Inversión Pública (PMIP) sectorial que remite la Ofi cina de Programación e Inversiones (OPI) a la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público (DGPM) está conformado por el Formato PMIP 01 – Ficha de Programación Multianual de Inversión Pública y el Informe Sectorial.

1.2 El PMIP sectorial debe ser actualizado para el periodo 2010-2012 y remitido por la OPI Sectorial a la DGPM antes del 16 de febrero de 2009, para que se proceda a la verifi cación de su consistencia.

1.3 El registro de la información en el Formato PMIP 01 se realiza a través del aplicativo informático de acceso universal a través del Portal Institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.qob.pe/dgpm). Una vez completado el registro del PMIP, el aplicativo informático genera un código de identifi cación del PMIP que debe ser informado a la DGPM mediante el Informe Sectorial.

1.4 Para el llenado del Formato PMIP 01, se tendrá en cuenta lo siguiente:

a. El registro de los proyectos en ejecución debe considerar incluso a aquellos que no cuentan con declaratoria de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública.

b. Los proyectos cuya ejecución será fi nanciada con recursos provenientes de las transferencias fi nancieras que realice un Sector, son registrados en el PMIP de la entidad que recibe la transferencia fi nanciera.

c. Para el registro de proyectos nuevos en el primer año del PMIP para su ejecución, solamente deberán considerarse aquellos que cuenten con declaración de viabilidad.

d. Para el registro de los proyectos en preparación solamente deben considerarse aquellos que cuenten con un nivel de estudio de preinversión elaborado y registrado en el Banco de Proyectos.

1.5 El Informe Sectorial debe remitirse fi rmado por el Responsable de la OPI y visado por el Jefe de la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto de la entidad a cargo del Sector, o la que haga sus veces, conteniendo como mínimo lo siguiente:

a. La articulación de los proyectos incluidos en el PMIP con los objetivos del Plan Estratégico Sectorial Multianual.

b. La programación anual de los montos de inversión del Sector, y los saldos después del periodo del PMIP, diferenciando los montos requeridos para proyectos en ejecución y los requeridos para proyectos nuevos.

c. El resumen explicativo de los proyectos que serán fi nanciados con recursos externos, considerados en los Programas Trienales de Concertaciones y Desembolsos externos.

d. El monto total de las transferencias fi nancieras que se realizarán a favor de otras entidades para el fi nanciamiento y ejecución de proyectos de inversión pública.

1.6 Luego que la DGPM verifi que la consistencia del PMIP Sectorial y que sus recomendaciones han sido consideradas, el Órgano Resolutivo de cada Sector debe aprobar el PMIP sectorial, a más tardar el 30 de abril de 2009 y remitirlo a la DGPM. En caso que algún Sector no cumpla con remitir su PMIP en dicha fecha, la DGPM ajustará las proyecciones para dicho Sector, en base al PMIP 2009-2011.

Artículo 2°.- Modifi caciones a la Directiva N° 005-2007-EF/68.11, Directiva para la Programación Multianual de Inversión Pública de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

2.1 Modifíquense los numerales 5.1 y 5.3 del artículo 5° y el artículo 9° de la Directiva N° 005-2007-EF/68.11, Directiva para la Programación Multianual de Inversión Pública de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, aprobada por la Resolución Directoral N° 012-2007-EF/68.11, los cuales quedarán redactados con el texto siguiente:

“5.1 El PMIP incorpora los proyectos de inversión que constituyen soluciones a los principales problemas

identifi cados en el proceso de planeamiento del desarrollo concertado, considerando aquellos proyectos de inversión a priorizarse en el proceso de presupuesto participativo. Luego de dicho proceso, el PMIP se actualiza en lo que corresponda.

Los proyectos de inversión incorporados en el PMIP deben hacer referencia al objetivo o líneas estratégicas a la cual contribuyen.

(…)

5.3 En la elaboración de los PMIP se deben aplicar los criterios de priorización siguientes:

a) Los proyectos en ejecución que culminen en el año fi scal siguiente.

b) Los proyectos en ejecución que culminen sucesivamente en los años posteriores.

c) Los nuevos proyectos de inversión que cuenten con viabilidad y cuyos estudios de preinversión hayan sido fi nanciados o cofi nanciados con recursos provenientes de fondos concursables.

d) Los nuevos proyectos de inversión que cuenten con viabilidad y presenten mayor rentabilidad social.

e) Los nuevos proyectos de inversión que cuenten con viabilidad y cuya fuente de fi nanciamiento sea donación o cooperación técnica no reembolsable.

f) Los proyectos de inversión en elaboración que tengan como mínimo el Perfi l registrado en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Artículo 9º.- De la revisión y actualización del Programa Multianual de Inversión Pública.

Hasta el 31 de marzo de cada año, la OPI del Gobierno Regional y la OPI del Gobierno Local, en coordinación con las entidades y empresas adscritas o que pertenecen a éstos, revisan y actualizan el PMIP, considerando el siguiente año fi scal como primer año del periodo del PMIP.

Una vez efectuada dicha actualización y aprobado el PMIP por el Órgano Resolutivo, es remitido a la DGPM por la OPI del Gobierno Regional o del Gobierno Local, antes del 30 de abril de cada año.

Las modifi caciones que se realicen al interior del PMIP aprobado por el Órgano Resolutivo, deberán estar debidamente sustentadas.”

2.2 Dispóngase que toda referencia en la normatividad vigente al Formato PMIP 02 se entiende realizada al Formato PMIP 01, aprobado mediante Decreto Supremo N° 176-2006-EF.

Artículo 3°.- Disposiciones para la aprobación del Programa Multianual de la Inversión Pública para el período 2010-2012, aplicables a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

Para efectos de la aprobación del PMIP para el periodo 2010-2012, los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales deberán tener en cuenta las disposiciones siguientes:

3.1 El Programa Multianual de la Inversión Pública (PMIP) debe ser revisado y actualizado por la OPI respectiva antes del 31 de marzo de 2009.

3.2 La OPI del Gobierno Regional o del Gobierno Local presenta el PMIP aprobado, conformado por el Formato PMIP 01 – Ficha de Programación Multianual de Inversión Pública y el Informe, a la DGPM a más tardar el 30 de abril de 2009.

3.3 El registro de la información en el Formato PMIP 01 se realiza de acuerdo a lo dispuesto por los numerales 1.3 y 1.4 del artículo 1° de la presente Resolución.

Artículo 4°.- Disposiciones Complementarias para la Programación Multianual de la Inversión Pública para el Período 2010-2012, aplicables a todos los niveles de Gobierno.

Para la actualización y aprobación del PMIP 2010-2012, las entidades deberán tomar en cuenta lo siguiente:

4.1 El PMIP del periodo anterior;4.2 Los proyectos de inversión considerados en el

Presupuesto Institucional de Apertura del año fi scal 2009;4.3 Los criterios de priorización establecidos en la

Directiva para la Programación Multianual de la Inversión Pública, aprobada mediante Decreto Supremo N° 176-2006-EF, así como en la Directiva para la Programación Multianual de Inversión Pública de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, aprobada por la Resolución Directoral

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 11: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389181

N° 012-2007-EF/68.11, según corresponda a su nivel de gobierno; y,

4.4 Las disposiciones de la presente Resolución.

Artículo 5°.- Evaluación del primer año del Programa Multianual de la Inversión Pública para el Período 2010-2012.

Las Ofi cinas de Programación e Inversiones de los Sectores del Gobierno Nacional, de los Gobiernos Regionales y de los Gobiernos Locales, remitirán a la DGPM un Informe de Evaluación del primer año del PMIP 2010-2012 antes del 15 de enero de 2010. Dicho Informe considerará:

5.1 Información sobre aquellos proyectos que fueron considerados y de aquellos que no fueron considerados en la Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2010.

5.2 Información sobre el estado de los proyectos ejecutados en el año fi scal 2009 y que continúen en ejecución en el año fi scal 2010.

5.3 Información que considere relevante para el siguiente proceso de programación multianual.

DISPOSICIONES FINALES

Primera.- Aplicación a los Sectores Ambiente y FONAFE

En concordancia con el Clasifi cador de Responsabilidad Funcional del Sistema Nacional de Inversión Pública, el

Sector Ambiente y el Sector bajo el ámbito de FONAFE deberán cumplir con la Programación Multianual de la Inversión Pública. En el caso de las empresas fi nancieras bajo el ámbito de FONAFE, corresponde al Directorio de dicho Fondo determinar si serán incluidas en su PMIP Sectorial.

Segunda.- Disposición DerogatoriaDeróguese los literales d. e. y f. del numeral 5.12 del

artículo 5° de Directiva N° 005-2007-EF/68.11, Directiva para la Programación Multianual de la Inversión Pública de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, aprobada mediante Resolución Directoral N° 012-2007-EF/68.11.

Tercera.- Aplicación a los Gobiernos LocalesEn el nivel local, la presente Resolución Directoral es

aplicable únicamente a los Gobiernos Locales señalados en la Tercera Disposición Complementaria de la Directiva N° 005-2007-EF/68.11.

HÉCTOR VALENTÍN HURTADODirector GeneralDirección General de Programación Multianual del Sector Público

305115-1

ENERGIA Y MINAS

FE DE ERRATAS

ANEXO - RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 025-2009-MEM/DM

Mediante Ofi cio N° 116-2009-MEM/SEG, el Ministerio de Energía y Minas solicita se publique Fe de Erratas del Anexo de la Resolución Ministerial N° 025-2009-MEM/DM, publicada en nuestra edición del día 17 de enero de 2009.

En el Anexo de la Matriz General:

DICE:

LINEAMIENTOS INDICADOR META 2009 RESPONSABLEI SEMESTRE II SEMESTRE

1.-EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN1.3 Capacitar sectorialmente a los Gobiernos Regionales y Locales, a fi n de generar y consolidar una conveniente capacidad de gestión.

Nº de talleres capacitación cuatro (04) cuatro (05) OGP

DEBE DECIR:

LINEAMIENTOS INDICADOR META 2009 RESPONSABLEI SEMESTRE II SEMESTRE

1.-EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN1.3 Capacitar sectorialmente a los Gobiernos regionales a fi n de generar y consolidar una conveniente capacidad de gestión.

Nº de talleres cuatro (4) cinco (5) OGP

DICE:

LINEAMIENTOS INDICADOR META 2009 RESPONSABLEI SEMESTRE II SEMESTRE

7. EN MATERIA DE EXTENSIÓN TECNOLÓGICA, MEDIO AMBIENTE Y COMPETITIVIDAD7.9 Promover el uso de tecnologías, métodos, procesos y prácticas de producción, comercialización y disposición fi nal más limpias

Curie(Aplicaciones nucleares) 550 550 IPEN / Centro Superior de Estudios Nucleares

DEBE DECIR:

LINEAMIENTOS INDICADOR META 2009 RESPONSABLEI SEMESTRE II SEMESTRE

7. EN MATERIA DE EXTENSIÓN TECNOLÓGICA, MEDIO AMBIENTE Y COMPETITIVIDAD7.9 Promover el uso de tecnologías, métodos, procesos y prácticas de producción, comercialización y disposición fi nal más limpias

Curie (Aplicaciones nucleares) 550 550 IPEN / Dirección de Producción

305130-1

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 12: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 24 de enero de 2009389182

INTERIOR

Modifican artículo de la R.M. N° 0804-97-IN/011100000000

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 052-2009-IN/1101

Lima, 22 de enero del 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante el artículo 2° de la Resolución Ministerial N° 0804-97-IN/01100000000 de fecha 19 de septiembre de 1997, quedó establecido que el depósito del dinero incautado por Tráfi co Ilícito de Drogas en todas sus modalidades, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, se efectúe a las Cuentas Corrientes N° 0000-246433 y N° 6-000-026415, del Banco de la Nación a cargo del Tesoro Público;

Que, tomando en consideración el incremento progresivo de las incautaciones en moneda extranjera con denominación EURO, que realiza la Policía Nacional del Perú, la Ofi cina Ejecutiva de Control de Drogas, mediante Ofi cio N° 4243-2007-IN/1104 del 23 de julio de 2007, sobre la base de la información proporcionada por el Banco de la Nación, solicitó la creación de una cuenta corriente a efecto que las unidades policiales intervinientes puedan depositar en cuenta las incautaciones en dicha moneda, cuyo dinero se encuentra internado en la Bóveda de Seguridad del Banco de la Nación en la modalidad de Certifi cado de Depósito en Custodia;

Que, la Dirección Nacional del Tesoro Público, mediante Ofi cio N° 2964-2007-EF/77.17 del 06 de agosto de 2007, comunicó la apertura de la cuenta corriente en EUROS N° 06-000-032652 “MEFDNTP Incautaciones por Narcotráfi co”; por lo que resulta necesario dictar disposiciones para el depósito de dinero incautado de esta denominación en el Banco de la Nación; y,

De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 370 — Ley del Ministerio del Interior, aprobado mediante Decreto Supremo N° 003-2004-IN, y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2005-lN;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Modifi car el artículo 2° de la Resolución Ministerial N° 0804-97-IN/011100000000 fecha 19 de setiembre de 1997, en el extremo que alude a la Cuenta Corriente en Moneda del Banco de la Nación, el mismo que tendrá el texto siguiente:

Los depósitos de dinero incautados por delito contra la Salud Pública - Tráfi co Ilícito de Drogas en todas sus modalidades y delito de Lavado de Activos proveniente del Tráfi co Ilícito de Drogas, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, se efectuarán a las siguientes cuentas del Banco de la Nación a cargo del Tesoro Público:

- Moneda Nacional: Cuenta Corriente N° 0000 246433

- Moneda Extranjera Dólares Cuenta

Corriente N° 6-000-026415

Euros CuentaCorriente N° 06-000-032652

Artículo 2°.- El dinero en moneda extranjera con denominación EURO, que se encuentra internado en la Bóveda de Seguridad del Banco de la Nación en Certifi cados de Depósito en Custodia, será ingresado a la Cuenta Corriente N° 06-000-032652.

Artículo 3°.- La Ofi cina Ejecutiva de Control de Drogas efectuará las coordinaciones con las autoridades competentes para garantizar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente resolución,

Artículo 4°.- Remitir copia de la presente resolución a la Dirección Nacional del Tesoro Público, Banco de la Nación, Dirección General de la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público y Poder Judicial para los fi nes consiguientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese

REMIGIO HERNANI MELONIMinistro del Interior

304615-1

JUSTICIA

Aprueban Metas e Indicadores de Desempeño del Sector Justicia del año 2009

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0013-2009-JUS

Lima, 23 de enero de 2009

Visto el proyecto de Metas e Indicadores de Desempeño del Sector Justicia 2009, propuesto por la Ofi cina General de Economía y Desarrollo del Ministerio de Justicia;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 3º de la Ley Orgánica del Sector Justicia, Decreto Ley Nº 25993, dispone que el Sector Justicia comprende el Ministerio de Justicia, los organismos públicos, las dependencias regionales competentes en la materia y las personas naturales y jurídicas dedicadas a las actividades propias del Sector;

Que, mediante el artículo 10º literal a) del Decreto Supremo Nº 019-2001-JUS, se establece entre las funciones del Ministerio de Justicia, aprobar, dirigir, supervisar y evaluar el cumplimiento de la política nacional del Sector, en armonía con la política general del Estado y los planes de Gobierno;

Que, el Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM de 22 de marzo de 2007 defi ne y establece las Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del gobierno nacional, a fi n que el conjunto de instituciones y funcionarios públicos impulsen su promoción y ejecución en adición al cumplimiento de las políticas sectoriales;

Estando a lo informado con el documento de visto y con las visaciones de la Ofi cina General de Economía y Desarrollo y la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo dispuesto en los Artículos 2º y 8º del Decreto Ley Nº 25993, Ley Orgánica del Sector Justicia, Artículo 10º del Reglamento de Organización y Funciones aprobado mediante Decreto Supremo Nº 019-2001-JUS, y en el Artículo 3º del Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar las Metas e Indicadores de Desempeño del Sector Justicia del año 2009, documento que forma parte de la presente Resolución.

Artículo 2º.- El cumplimiento de las Metas e Indicadores 2009, será de responsabilidad de los Jefes y/o Directores de las Dependencias Orgánicas del Ministerio de Justicia y de los Organismos Públicos del Sector.

Artículo 3º.- La Ofi cina General de Economía y Desarrollo del Ministerio de Justicia, se encargará de elaborar los informes evaluativos correspondientes, para lo cual los organismos públicos del Sector Justicia y los órganos del Ministerio de Justicia inmersos en su cumplimiento, remitirán la evaluación de la ejecución de metas e indicadores de las Políticas Nacionales, a más tardar a los 15 días de culminados los semestres correspondientes.

Artículo 4º.- Disponer la publicación de las Metas e Indicadores de Desempeño del Sector Justicia 2009 en la página web del Ministerio de Justicia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ROSARIO DEL PILAR FERNANDEZ FIGUEROAMinistra de Justicia

305106-1

MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

Dan por concluida designación y designan Presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 024-2009-MIMDES

Lima, 23 de enero de 2009

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 13: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389183

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 002-97-PROMUDEH modifi cado por Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES, se aprobó la conformación de los Directorios de las Sociedades de Benefi cencia Pública y Juntas de Participación Social;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 161-2008-MIMDES, del 09 de abril de 2008, se designó al señor CARLOS JUSTO SERAPIO RIVAS DÁVILA como Presidente del Directorio de la Sociedad de Benefi cencia de Lima Metropolitana;

Que, resulta necesario dar por concluida la designación a que se refi ere el considerando anterior;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 26918, Ley de Creación del Sistema Nacional para la Población en Riesgo, en la Ley Nº 27793, la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDES, su Reglamento de Organización y Funciones aprobado mediante Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES y su modifi catoria, y en el Decreto Supremo Nº 002-97-PROMUDEH, modifi cado por Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Dar por concluida, a partir de la fecha, la designación del señor CARLOS JUSTO SERAPIO RIVAS DÁVILA como Presidente del Directorio de la Sociedad de Benefi cencia de Lima Metropolitana, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARMEN AURORA VILDOSO CHIRINOSMinistra de la Mujer y Desarrollo Social

305079-1

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 025-2009-MIMDES

Lima, 23 de enero de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 002-97-PROMUDEH modifi cado por Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES, se aprobó la conformación de los Directorios de las Sociedades de Benefi cencia Pública y Juntas de Participación Social;

Que, en tal sentido, resulta necesario emitir el acto mediante el cual se designe al Presidente del Directorio de la Sociedad de Benefi cencia de Lima Metropolitana;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 26918, Ley de Creación del Sistema Nacional para la Población en Riesgo, en la Ley Nº 27793, la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDES, su Reglamento de Organización y Funciones aprobado mediante Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES y su modifi catoria, y en el Decreto Supremo Nº 002-97-PROMUDEH, modifi cado por Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar, a partir de la fecha, al señor DENNIS EDUARDO ZÚÑIGA LUY, como Presidente del Directorio de la Sociedad de Benefi cencia de Lima Metropolitana.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARMEN AURORA VILDOSO CHIRINOSMinistra de la Mujer y Desarrollo Social

305079-2

Aprueban Metas e Indicadores de Desempeño del Sector Mujer y Desarrollo Social - 2009

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 026-2009-MIMDES

Lima, 23 de enero de 2009

Vistos, el Memorándum Nº 10-2009-MIMDES/DGPDS de la Dirección General de Políticas de Desarrollo Social,

el Informe Nº 020-2009-MIMDES/DGPDS-DMEIS de la Dirección de Monitoreo y Evaluación de Impacto Social, la Nota Nº 016-2009-MIMDES-OGPP de la Dirección General de Planifi cación y Presupuesto y el Informe Nº 004-2009-MIMDES-OGPP-OP de la Ofi cina de Planifi cación, del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 4 de la Ley Nº 27793 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social establece que es función del Ministerio, entre otras, la de formular, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política en el área de Mujer y Desarrollo Social;

Que, el artículo 9 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES señala que la misión del MIMDES es constituirse en un Sector integrado, moderno y articulador, liderando las políticas del sector, descentralizadamente y contribuyendo a la superación de la pobreza, inequidad y exclusión, orientado a las personas en situación de pobreza y grupos vulnerables, con un enfoque de desarrollo humano integral y de equidad, generando igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres;

Que, el Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM ha establecido las políticas nacionales de obligatorio cumplimiento para todos y cada uno de los Ministerios y demás entidades del Gobierno Nacional;

Que, el artículo 1º de la precitada norma defi ne como política nacional toda norma que con ese nombre emite el Poder Ejecutivo en su calidad de ente rector, con el propósito de defi nir objetivos prioritarios, lineamientos y contenidos principales de política pública así como los estándares nacionales de cumplimiento y provisión que deben ser alcanzados para asegurar una adecuada prestación de los servicios y el normal desarrollo de las actividades privadas;

Que, en tal sentido, resulta necesario aprobar las Metas e Indicadores de Desempeño del Sector Mujer y Desarrollo Social - 2009;

Con las visaciones del Director General de la Dirección General de Políticas de Desarrollo Social, la Directora General de la Ofi cina General de Planifi cación y Presupuesto y la Directora General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar las Metas e Indicadores de Desempeño del Sector Mujer y Desarrollo Social - 2009, documento que en anexo forma parte de la presente Resolución.

Artículo 2.- Disponer que la Dirección General de Políticas de Desarrollo Social del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social se encargue de elaborar los informes evaluativos correspondientes de las Metas e Indicadores de Desempeño del Sector Mujer y Desarrollo Social - 2009.

Artículo 3.- Disponer la publicación de las Metas e Indicadores de Desempeño del Sector Mujer y Desarrollo Social - 2009 en la página web del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARMEN AURORA VILDOSO CHIRINOSMinistra de la Mujer y Desarrollo Social

305088-1

PRODUCE

Disponen la no aplicación de la caducidad establecida en el Artículo 3º del Decreto Supremo Nº 012-2008-PRODUCE a los titulares de Permisos de Pesca que presentaron la Declaración Jurada y la documentación que acredite la respectiva regularización de capacidad de bodega

DECRETO SUPREMONº 001-2009-PRODUCE

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 14: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 24 de enero de 2009389184

CONSIDERANDO:

Que, los artículos 1º y 2º del Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, establecen que la misma tiene por objeto normar la actividad pesquera con el fi n de promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos y de asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos, optimizando los benefi cios económicos, en armonía con la preservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad; asimismo establece que son patrimonio de la Nación los recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú, en consecuencia corresponde al Estado regular el manejo integral y la explotación racional de dichos recursos, considerando que la actividad pesquera es de interés nacional;

Que, el artículo 2º del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 012-2001-PE establece que el Ministerio de la Producción vela por el equilibrio entre el uso sostenible de los recursos hidrobiológicos, la conservación del medio ambiente y el desarrollo socio-económico, conforme a los principios y normas de la Constitución Política, la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, la Ley General de Pesca, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, y la Ley General del Ambiente;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 012-2008-PRODUCE, se establecieron plazos para que los titulares de permisos de pesca de mayor escala, presentaran ante la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, una declaración jurada indicando si existía alguna diferencia entre la capacidad de bodega real de la embarcación pesquera y la capacidad de bodega consignada en el permiso de pesca otorgado y, además, en los casos en los que la capacidad de bodega real de la embarcación no coincidiera con la señalada en el permiso de pesca, la documentación que acreditara la regularización de la capacidad de bodega; y asimismo, se estableció que concluidos los referidos plazos se iniciarían los procedimientos administrativos de caducidad de los permisos de pesca de las embarcaciones cuyos armadores no hubieran cumplido con las referidas obligaciones;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 014-2008-PRODUCE, se modifi caron los referidos plazos tanto para la presentación de la declaración jurada indicando si existía alguna diferencia entre la capacidad de bodega real de la embarcación pesquera y la capacidad de bodega consignada en el permiso de pesca otorgado, como la documentación que acreditara la regularización de la capacidad de bodega, en los casos en los que la capacidad de bodega real de la embarcación no coincidiera con la señalada en el permiso de pesca;

Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1084, se promulgó la Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación, estableciéndose una nueva medida de ordenamiento pesquero aplicable a la extracción de los recursos anchoveta y anchoveta blanca (engraulis ringens y anchoa nasus) destinados al consumo humano indirecto;

Que, asimismo, mediante Decreto Supremo Nº 021-2008-PRODUCE, se aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación;

Que, en el proceso de verifi cación y aplicación de las disposiciones contenidas en los Decretos Supremos Nºs. 012-2008-PRODUCE y 014-2008-PRODUCE, que tenía como fi nalidad básicamente detectar el incremento de capacidad de bodega real de las embarcaciones pesqueras respecto a la capacidad de bodega consignada en los respectivos permisos de pesca, se ha verifi cado que muchos administrados han presentado tanto las referidas declaraciones juradas indicando si existe alguna diferencia entre la capacidad de bodega real de la embarcación y la capacidad de bodega consignada en el permiso de pesca otorgado, como la documentación que acredita la respectiva regularización de capacidad de bodega, fuera del plazo establecido en las mencionadas disposiciones legales;

Que, en este sentido, siendo la protección del interés general una de las fi nalidades de la actuación de la Administración Pública, se ha determinado que la consecuencia de los plazos perentorios establecidos mediante el Decreto Supremo Nº 012-2008-PRODUCE, modifi cado por el Decreto Supremo Nº 014-2008-PRODUCE, para la presentación de la referida declaración jurada y la documentación que acreditaba la respectiva regularización de capacidad de bodega, superan la fi nalidad pública de asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos y regular el manejo integral y

la explotación racional de los recursos hidrobiológicos, por lo que no resultaría pertinente la aplicación de la referida caducidad a aquellos titulares de los permisos de pesca, que a la actualidad, hubieran cumplido con presentar la declaración jurada indicando si existe alguna diferencia entre la capacidad de bodega real de la embarcación y la capacidad de bodega consignada en el permiso de pesca otorgado así como la documentación que acredite la respectiva regularización de capacidad de bodega;

De conformidad con la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley General de Pesca - Decreto Ley Nº 25977 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 012-2001-PE;

DECRETA:

Artículo 1º.- Establecer que no será de aplicación la caducidad establecida en el artículo 3º del Decreto Supremo Nº 012-2008-PRODUCE, siempre que los titulares de los permisos de pesca hubieran cumplido con presentar la declaración jurada indicando si existe alguna diferencia entre la capacidad de bodega real de la embarcación y la capacidad de bodega consignada en el permiso de pesca otorgado, así como la documentación que acredite la respectiva regularización de capacidad de bodega, antes de la entrada en vigencia del presente Decreto Supremo, sin perjuicio de las sanciones administrativas que correspondan.

Artículo 2º.- Lo dispuesto en el artículo 1º del presente Decreto Supremo, será aplicable a los procedimientos administrativos en trámite, iniciados en virtud de las disposiciones establecidas en los Decretos Supremos Nºs. 012-2008-PRODUCE y 014-2008-PRODUCE.

Artículo 3º.- El presente Decreto Supremo será refrendado por la Ministra de la Producción.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés días del mes de enero del año dos mil nueve.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

ELENA CONTERNO MARTINELLIMinistra de la Producción

305133-1

Autorizan extracción del recurso “macha” entre las localidades de San Pedro y Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad de “pesca experimental”

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 035-2009-PRODUCE

Lima, 22 de enero de 2009

VISTOS: el Ofi cio Nº DE-100-006-2009-PRODUCE/IMP a través del cual el Instituto del Mar del Perú – IMARPE alcanza el informe “Situación actual del recurso macha (Mesodesma donacium) en el litoral de la Región Tacna”, el informe Nº 026-2009-PRODUCE/DGEPP-Dch de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero y el Informe Nº 005-2009-PRODUCE/OGAJ-cfva de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica.

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 2° del Decreto Ley N° 25977 - Ley General de Pesca, establece que son patrimonio de la Nación los recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú y, en consecuencia, corresponde al Estado regular el manejo integral y la explotación racional de dichos recursos, considerando que la actividad pesquera es de interés nacional;

Que, el artículo 9° de la citada Ley, establece que el Ministerio de la Producción, sobre la base de evidencias científi cas disponibles y de factores socioeconómicos determinará, según el tipo de pesquería, entre otros, las cuotas de captura permisible, las temporadas y zonas de pesca, los métodos de pesca, las tallas mínimas de extracción y demás normas que requieran la preservación y explotación racional de los recursos hidrobiológicos;

Que, por Resolución Ministerial Nº 099-99-PE del 29 de marzo de 1999, se prohíben las actividades extractivas del recurso macha (Mesodesma donacium) en las áreas jurisdiccionales de las Direcciones Regionales de Pesquería

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 15: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389185

(hoy de la Producción) de Arequipa, Moquegua y Tacna, a partir de las 00.00 horas del día 31 de marzo de 1999;

Que, por Resolución Ministerial Nº 209-2001-PE se estableció la talla mínima de captura del recurso macha (mesodesma donacium) en 7.0 cm. de longitud valvar;

Que, el Instituto del Mar del Perú, en el informe “Situación actual del recurso macha (Mesodesma donacium) en el litoral de la Región Tacna”, manifi esta que la población de “macha” estuvo conformada preferentemente por ejemplares adultos asimismo, que la madurez gonadal evidenció en octubre del 2008 la predominancia de ejemplares en maduración y en recuperación con un mayor porcentaje de hembras y machos maduros, siendo el pico principal de desove en primavera. También indica que la escasa presencia de ejemplares juveniles y su reducida distribución espacial sólo se registró en las zonas denominadas Cerro Cortado y Vila Vila, lo que sugiere que exista una segregación entre adultos y juveniles de macha, en razón que los adultos impiden o disminuyen el asentamiento juvenil debido al consumo de sus propias larvas mediante la fi ltración, además, que la baja tasa de natalidad y crecimiento de ejemplares adultos de “macha” en el litoral arenoso de Tacna, hace poco probable el éxito reproductivo de esta especie, condicionada por la escasez de hábitat;

Que, también, informa el IMARPE que el recurso se encontró distribuido en la mayor parte de la extensión del litoral arenoso de Tacna y que de los 30 km del litoral rocoso prospectado se encontró la mayor concentración con un valor máximo de 133 ejem/m2 asimismo, por la incierta probabilidad de ocurrencia de futuros reclutamientos anuales exitosos, de acuerdo a la biomasa estimada y considerando que la población de “macha” se encuentra constituida principalmente por ejemplares adultos, recomienda la extracción de 120 toneladas de peso total, extracción que deberá ser realizada bajo la modalidad de “pesca experimental” con la fi nalidad de facilitar la recuperación poblacional natural de la “macha”;

De conformidad con las disposiciones contenidas en el Decreto Ley N° 25977 - Ley General de Pesca y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE; y

Con el visado del Viceministro de Pesquería, de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero y de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Autorizar la extracción del recurso “macha” Mesodesma donacium, a partir de las 00.00 horas del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial entre las localidades de San Pedro (18°17’30”S) y Santa Rosa (18°20’00”S) del litoral arenoso de Tacna, por un período de diez (10) días calendario, bajo la modalidad de “pesca experimental”.

Artículo 2°.- La cuota otorgada es de 120 toneladas de peso total que deberán ser extraídas en el período de diez (10) días calendario indicado en el artículo 1º de la presente Resolución Ministerial, con la participación de los inspectores de la Dirección Regional de la Producción de Tacna y observadores del IMARPE.

Artículo 3º.- Vencido el plazo a que se refi ere el artículo 1º de la presente Resolución Ministerial, seguirá siendo aplicable lo dispuesto en la Resolución Ministerial Nº 099-99-PE.

Artículo 4°.- El Instituto del Mar del Perú - IMARPE deberá efectuar en forma permanente el monitoreo biológico-pesquero del recurso “macha” a fi n de determinar, entre otros aspectos, la distribución, concentración y abundancia de los bancos naturales ubicados en la Región Tacna; así como las medidas de ordenamiento más convenientes a favor de su conservación y explotación sustentable.

Artículo 5°.- La Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, la Dirección Regional de la Producción de Tacna, el Ministerio del Interior, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa y las Municipalidades, en el ámbito de sus respectivas competencias y jurisdicciones, realizarán las acciones de difusión que correspondan y velarán por el estricto cumplimiento de lo establecido por la presente Resolución Ministerial.

Regístrese, comuníquese y publíquese,

ELENA CONTERNO MARTINELLIMinistra de la Producción

304792-1

RELACIONES EXTERIORES

Delegan facultades a funcionario diplomático para suscribir el Tratado Internacional denominado Statute of the International Renewable Energy Agency (IRENA)

RESOLUCIÓN SUPREMANº 039-2009-RE

Lima, 23 de enero de 2009

Visto la Hoja de Trámite (GAC) Nº 307 del 20 de enero de 2009 del Gabinete de Coordinación del Viceministro Secretario General de Relaciones Exteriores;

Debiéndose suscribir el Tratado Internacional denominado Statute of the International Renewable Energy Agency (IRENA);

De conformidad con lo establecido en el inciso g) del artículo 5º del Decreto Ley Nº 26112 de 28 de diciembre de 1992; y el Decreto Supremo Nº 031-2007-RE de 21 de mayo de 2007;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Delegar en la persona del señor doctor Federico Kauffmann Doig, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Perú en la República Federal de Alemania, las facultades sufi cientes para que suscriba el Tratado Internacional denominado Statute of the International Renewable Energy Agency (IRENA).

Artículo 2º.- Extender los Plenos Poderes correspondientes al señor doctor Federico Kauffmann Doig, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Perú en la República Federal de Alemania.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDEMinistro de Relaciones Exteriores

305133-2

SALUD

Instauran proceso administrativo disciplinario a ex Director Ejecutivo de la Oficina de Proyectos de Inversión de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALNº 013-2009-SA-DVM

Lima, 15 de enero de 2009

Visto, el Informe Nº 036-2008-CEPAD/MINSA de la Comisión Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ofi cio N° 1321-2008-OGPP/MINSA de fecha 22 de abril del 2008, el Director General de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto remite a la Secretaría General del Ministerio de Salud, el Informe N° 001-2008-AS-OGPP/MINSA de fecha 22 de abril del 2008, en el cual se comunica sobre las inasistencias del médico cirujano Francisco Abad Lazo Montoya, Director Ejecutivo de la Dirección de Proyectos de Inversión y de las supuestas irregularidades cometidas por dicho funcionario, respecto de varias consultorías pendientes de pago;

Que, mediante Resolución Ministerial N° 287-2008/MINSA de fecha 24 de abril del 2008, se da por concluida la designación a dicho cargo del mencionado médico;

Que, mediante Circular N° 072-2008-OGA-OE/MINSA de fecha 12 de mayo del 2008, el Director General de la Ofi cina General de Administración comunica al Director General de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto que el mencionado médico, entre otros funcionarios, no cumplió con efectuar la “Rendición de Cuentas por Viáticos” otorgados en el mes de noviembre del período 2007, a

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 16: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 24 de enero de 2009389186

fi n que se requiera a dicho ex funcionario, la respectiva rendición de cuentas, caso contrario, se procedería al descuento correspondiente;

Que, mediante Ofi cio N° 1709-2008-SG/MINSA de fecha 07 de julio del 2008, la Secretaría General, comunica al Presidente de la Comisión Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios que el médico cirujano Francisco Abad Lazo Montoya, habría incurrido presuntamente en faltas por: i) incumplimiento de los deberes que impone el servicio público, al no haber observado lo previsto en la Directiva Administrativa N° 086-MINSA/OGA.V.01 “Procedimiento para el Otorgamiento y Rendición de Viáticos y Pasajes por Comisión de Servicios”, aprobada por Resolución Ministerial N° 491-2006/MINSA y en la Directiva Administrativa N° 089-MINSA/OGA.V.01, “Disposición y Procedimientos para la Entrega y Recepción de Cargo de Procesos de Transferencia de Gestión de las Autoridades del MINSA” aprobada por Resolución Ministerial N° 568-2006/MINSA; y ii) inasistencias injustifi cadas por más de tres (03) días consecutivos, a fi n que dicha comisión efectúe las indagaciones preliminares para dilucidar la procedencia o no de instaurar proceso administrativo disciplinario al mencionado ex funcionario;

Que, en Sesión Ordinaria de fecha 17 de diciembre del 2008, la Comisión Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios se pronunció en forma unánime, recomendando instaurar proceso administrativo disciplinario al médico cirujano Francisco Abad Lazo Montoya, por el incumplimiento de las obligaciones previstas en los literales c) y d) del artículo 21° del Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, encontrándose incurso en los literales a) y k) del artículo 28° del citado dispositivo legal y en los artículos 128° y 129° de su Reglamento, presumiéndose que la gravedad de la falta, puede dar lugar a las sanciones previstas en los incisos c) o d) del artículo 26° del Decreto Legislativo N° 276;

Que, mediante Informe N° 036-2008-CEPAD/MINSA de fecha 18 de diciembre del 2008, la Comisión Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios, informa al Despacho Viceministerial lo antes expuesto, a efectos que expida la resolución que instaure el procedimiento administrativo disciplinario contra el ex funcionario en cuestión;

Estando a lo recomendado en el Informe Nº 036-2008-CEPAD/MINSA de la Comisión Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios, y;

Con el visado de la Directora General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo establecido en la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, aprobada por Decreto Legislativo Nº 276, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, la Ley Nº 27657 - Ley del Ministerio de Salud y la Resolución Ministerial Nº 1879-2002-SA/DM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Instaurar proceso administrativo disciplinario al médico cirujano Francisco Abad Lazo Montoya, ex Director Ejecutivo de la Ofi cina de Proyectos de Inversión de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Salud, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2º.- Remitir los antecedentes administrativos a la Comisión Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios, para su respectivo diligenciamiento.

Regístrese y comuníquese.

ELÍAS MELITÓN ARCE RODRÍGUEZViceministro de Salud

305057-1

TRABAJO Y PROMOCION

DEL EMPLEO

Aprueban Presupuesto Analítico de Personal del Ministerio para el ejercicio presupuestal 2009

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 013-2009-TR

Lima, 22 de enero de 2009

VISTOS: Los Ofi cios Nros. 004 y 12 -2009-MTPE/4/10.130 de fechas 8 y 12 de enero de 2009, respectivamente, de la Ofi cina de Personal; los Informes Nros. 001 y 002-2009-MTPE/4/9.230 de fechas 9 y 13 de enero de 2009, respectivamente, de la Ofi cina de Racionalización; los Ofi cios Nros. 023 y 040-2009-MTPE/4/9.2 de fechas 9 y 14 de enero de 2009, respectivamente, de la Ofi cina de Planifi cación y Presupuesto; y los Ofi cios Nros. 044 y 082-2009-MTPE/4/10.1 de la Ofi cina de Administración del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;

CONSIDERANDO:

Que, la Directiva Nº 001-82-INAP/DNP de la Dirección Nacional de Personal del INAP, aprobado por Resolución Jefatural Nº 019-82-INAP/DIGESNAP, establece las normas para la formulación del Presupuesto Analítico de Personal (PAP);

Que, por Resolución Suprema Nº 032-2006-TR del 29 de noviembre de 2006, se aprobó el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;

Que, conforme a lo dispuesto por la Segunda Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, la entidad mediante resolución del titular del Pliego aprueba el Presupuesto Analítico de Personal (PAP), previo informe favorable de la ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces;

Que, estando a la propuesta de la Ofi cina de Personal y bajo el marco legal expuesto, resulta necesario aprobar el Presupuesto Analítico de Personal (PAP), correspondiente al ejercicio fi scal 2009;

Con las visaciones de los Directores Generales de las Ofi cinas de Administración, Asesoría Jurídica, Planifi cación y Presupuesto y de los Directores de las Ofi cinas de Personal y Racionalización; y,

De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8) del artículo 25º de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Segunda Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, el artículo 8º de la Ley Nº 27711, Ley del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el literal d) del artículo 12º de su Reglamento de Organización y Funciones aprobados por Resolución Ministerial Nº 173-2002-TR, y sus modifi catorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aprobar el PRESUPUESTO ANALITICO DE PERSONAL (PAP) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, correspondiente al ejercicio presupuestal 2009, la misma que se encuentra comprendido en el anexo que consta de dieciséis (16) páginas y que forman parte integrante de la presente resolución.

Artículo 2º.- TRANSCRIBASE la presente resolución a la Dirección Nacional de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE ELISBAN VILLASANTE ARANÍBARMinistro de Trabajo y Promoción del Empleo

305107-1

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

Otorgan concesión a Devaos Altura Televisión por Cable Empresa Individual de Responsabilidad Limitada para prestar servicios públicos de telecomunicaciones en todo el territorio de la República

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 037-2009 MTC/03

Lima, 16 de enero de 2009

VISTA, la solicitud presentada con Expediente Nº 2008-038148 por la empresa DEVAOS ALTURA TELEVISIÓN POR CABLE EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA sobre otorgamiento de concesión única para la

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 17: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389187

prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, en todo el territorio de la República del Perú; indicando como servicio a prestar inicialmente el de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de cable alámbrico u óptico;

CONSIDERANDO:

Que, el inciso 3) del artículo 75° del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, señala que corresponde al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en materia de telecomunicaciones;

Que, el artículo 47° del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, modifi cado por la Ley Nº 28737, señala que la concesión es el acto jurídico mediante el cual el Estado concede a una persona natural o jurídica la facultad de prestar servicios públicos de telecomunicaciones. El Ministerio otorgará concesión única para la prestación de todos los servicios públicos de telecomunicaciones, independientemente de la denominación de éstos contenida en la Ley o en su Reglamento, con excepción de la concesión para Operador Independiente. La concesión se perfecciona mediante contrato escrito aprobado por resolución del Titular del Sector;

Que, adicionalmente, el citado artículo señala que las personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión única, previamente deberán informar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones los servicios públicos a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones correspondientes a cada uno de los servicios conforme a la clasifi cación general prevista en la Ley, a lo dispuesto en el Reglamento, normas complementarias y al respectivo contrato de concesión; el Ministerio tendrá a su cargo el registro de los servicios que brinde cada concesionario, de acuerdo a las condiciones establecidas en el Reglamento;

Que, el artículo 53° del dispositivo legal en mención, dispone que en un mismo contrato de concesión el Ministerio otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos de telecomunicaciones;

Que, el artículo 121º del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC, dispone que los servicios portadores, fi nales y de difusión de carácter público, se prestan bajo el régimen de concesión, la cual se otorga previo cumplimiento de los requisitos y trámites que establecen la Ley y el Reglamento y se perfecciona por contrato escrito aprobado por el Titular del Ministerio;

Que, el artículo 143° de la citada norma señala que el otorgamiento de la concesión única confi ere al solicitante la condición de concesionario para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones establecidos en la legislación;

Que, en caso el concesionario requiera prestar servicios adicionales al servicio público de distribución de radiodifusión por cable, deberá cumplir con lo establecido en el artículo 155º del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, y solicitar al Ministerio la inscripción de dichos servicios en el registro habilitado para tal fi n, los mismos que se sujetarán a los derechos y obligaciones establecidos en el contrato de concesión única y en la fi cha de inscripción en el registro que forma parte de él;

Que, mediante el Informe Nº 1325-2008-MTC/27, la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones, señala que habiéndose verifi cado el cumplimiento de los requisitos que establece la legislación para otorgar la concesión única solicitada para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, resulta procedente la solicitud formulada por la empresa DEVAOS ALTURA TELEVISIÓN POR CABLE EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA;

De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC y su modifi catoria Ley Nº 28737, el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC, el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA del Ministerio, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2002-MTC, actualizado por Resolución Ministerial Nº 644-2007-MTC/01 y sus modifi catorias;

Con la opinión favorable de la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones y del Viceministerio de Comunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Otorgar a la empresa DEVAOS ALTURA TELEVISIÓN POR CABLE EMPRESA INDIVIDUAL DE

RESPONSABILIDAD LIMITADA concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende todo el territorio de la República del Perú; estableciéndose como primer servicio a prestar, el servicio público de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de cable alámbrico u óptico.

Artículo 2º.- Aprobar el contrato de concesión a celebrarse con la empresa DEVAOS ALTURA TELEVISIÓN POR CABLE EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, el que consta de veintiocho (28) cláusulas y forma parte integrante de la presente resolución.

Artículo 3º.- Autorizar al Director General de Concesiones en Comunicaciones para que, en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, suscriba el contrato de concesión que se aprueba en el artículo 2° de la presente resolución, así como, en caso cualquiera de las partes lo solicite, a fi rmar la elevación a Escritura Pública del referido contrato y de las Adendas que se suscriban al mismo.

Artículo 4º.- La concesión otorgada quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio emita el acto administrativo correspondiente, si el contrato de concesión no es suscrito por la solicitante en el plazo máximo de sesenta (60) días hábiles computados a partir de la publicación de la presente resolución. Para la suscripción deberá cumplir previamente con el pago por derecho de concesión.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZMinistro de Transportes y Comunicaciones

305108-1

VIVIENDA

Aprueban donaciones de vehículos a favor de la Municipalidad Provincial y del Gobierno Regional de Puno

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 044-2009-VIVIENDA

Lima, 22 de enero de 2009

Vistos; El Informe Técnico Legal Nº 119-2008/VIVIENDA-OGA-UA y el Ofi cio Nº 322-2007-MPP/GA emitido por la Municipalidad Provincial de Puno, y;

CONSIDERANDO:

Que, la Directiva Nº 009-2002/SBN “Procedimiento Para la Donación de Bienes Muebles Dados de Baja por las Entidades Públicas y para la Aceptación de la Donación de Bienes Muebles a favor del Estado”, aprobada mediante Resolución Nº 031-2002-SBN establece en su numeral 1.4.1 que “La potestad decisoria de impulsar el trámite de donación queda reservada, según sea el caso, a la entidad propietaria y a la SBN, respecto de los bienes muebles dados de baja que se encuentren en el ámbito de su administración. Este mismo criterio será de aplicación al trámite de aceptación de donación, en lo que sea pertinente”;

Que, asimismo, el numeral 2.1.1 de la citada Directiva prevé que la donación de bienes muebles dados de baja de una entidad pública a favor de otra entidad pública, debe aprobarse mediante Resolución del Titular de la entidad pública donante, y el numeral 2.2.1 de dicho cuerpo normativo establece el procedimiento y requisitos que deberá seguir la solicitud respectiva;

Que, mediante el ofi cio del visto, la Municipalidad Provincial de Puno solicitó, al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la transferencia en forma defi nitiva, vía donación, del Vehículo de Placa Nº OI9532, el cual le fuera Cedido en Uso mediante Contrato de Comodato, según el Acta de Entrega – Recepción Nº 059-2003 de fecha 27 de noviembre de 2003, sustentando que dicho bien es necesario para el transporte del personal que atiende en los Programas Sociales que tiene a su cargo el Gobierno Local;

Que, a través de la Resolución Directoral Nº 080-2008-VIVIENDA-OGA de fecha 14 de agosto de 2008, la Ofi cina General de Administración confi rma a la Unidad de Abastecimiento, como la Unidad Orgánica Responsable del Control Patrimonial de las Ejecutoras 001, 002 y 003

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 18: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 24 de enero de 2009389188

del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, encargada de emitir los Informes Técnico-Llegales que correspondan;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 092-2008/VIVIENDA-OGA de fecha 10 de octubre de 2008, se dio de Baja por causal de Excedencia al bien objeto de la solicitud de la Municipalidad Provincial de Puno, el que se detalla en el Anexo de la presente Resolución;

Que, con el Informe Técnico Legal Nº 119-2008/VIVIENDA-OGA-UA de fecha 24 de noviembre de 2008, la Unidad de Abastecimiento de la Ofi cina General de Administración indica que la solicitud de donación presentada por la Municipalidad Provincial de Puno, cumple con los requisitos establecidos en el numeral 2.2.1 de la Directiva Nº 009-2002/SBN y opina por la procedencia de la transferencia, en la modalidad de donación del vehículo marca NISSAN, modelo UTL-720-T, año de fabricación 1985, color blanco, placa Nº OI9532, motor Nº M8U1A1384 y serie UT720D27024; que se encuentra en posesión de dicho Gobierno Local, y fuera dado de Baja mediante la Resolución Directoral Nº 092-2008-VIVIENDA-OGA;

Asimismo, el citado Informe precisa que el vehículo objeto de la donación se encontró libre de afectaciones, al momento de su solicitud, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 1.4.5 de la Directiva Nº 009-2002/SB;

Que, atendiendo a lo expuesto, resulta procedente aprobar la Transferencia en la modalidad de Donación del vehículo de Placa Nº OI9532 que se detalla en el Anexo adjunto, por un Valor Neto ascendente a la suma de S/. 1,00 (Uno y 00/100 Nuevos Soles) a favor de la Municipalidad Provincial de Puno, de acuerdo a lo solicitado;

Que, conforme con lo previsto en la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 29151 “Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales”, es de aplicación al procedimiento que nos ocupa el Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal, aprobado por Decreto Supremo Nº 154-2001-EF, sus modifi catorias y complementarias, toda vez que el procedimiento se inició

durante la vigencia de la citada norma, esto es el día 28 de setiembre de 2007, con la presentación de la solicitud de la Municipalidad Provincial de Puno al Despacho Ministerial del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27792, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA, modifi cado por el Decreto Supremo Nº 045-2006-VIVIENDA, el Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal, aprobado por el Decreto Supremo Nº 154-2001-EF, y modifi catorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar la Transferencia de Propiedad en la modalidad de Donación del vehículo de Placa Nº OI9532 descrito en el Anexo de la presente Resolución, por un Valor Neto ascendente a la suma de S/. 1,00 (Uno y 00/100 Nuevos Soles) a favor de la Municipalidad Provincial de Puno.

Artículo 2º.- La presente Resolución otorga mérito sufi ciente para que la entidad donataria, de conformidad con las normas vigentes, efectúe la inscripción de la Transferencia de Propiedad del vehículo en el Registro correspondiente de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.

Artículo 3º.- Notifi car la presente Resolución Ministerial a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, a la Contraloría General de la República, y a la Municipalidad Provincial de Puno dentro de los términos establecidos por Ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NIDIA VILCHEZ YUCRAMinistra de Vivienda,Construcción y Saneamiento

ANEXOMUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

Nº UE CÓDIGOSBN DESCRIPCIÓN AÑO ESTADO MARCA MODELO SERIE MOTOR PLACA COLOR

FECHAADQUI-SICIÓN

CUENTACONTABLE

VALORACTUALIZADOAL 30/09/2008

S/.

DEPRE-CIACIÓN

ACTUALIZADAAL 30/09/2008

S/.

VALOR NETO

1 001 678250000002 CAMIONETA 1985 REGULAR NISSAN UTL720T UT720D27024 M8U1A1384 OI-9532 BLANCO 30/12/1992 332.02.01 9 154,78 9 153,78 1,00

TOTAL GENERAL 9 154,78 9 153,78 1,00

304618-1

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 045-2009-VIVIENDA

Lima, 22 de enero de 2009

Vistos; El Informe Técnico Legal Nº 120-2008/VIVIENDA-OGA-UA y el Ofi cio Nº 572-2007-GR-PUNO/P emitido por el Gobierno Regional de Puno, y;

CONSIDERANDO:

Que, la Directiva Nº 009-2002/SBN “Procedimiento Para la Donación de Bienes Muebles Dados de Baja por las Entidades Públicas y para la Aceptación de la Donación de Bienes Muebles a favor del Estado”, aprobada mediante Resolución Nº 031-2002-SBN establece en su numeral 1.4.1 que “La potestad decisoria de impulsar el trámite de donación queda reservada, según sea el caso, a la entidad propietaria y a la SBN, respecto de los bienes muebles dados de baja que se encuentren en el ámbito de su administración. Este mismo criterio será de aplicación al trámite de aceptación de donación, en lo que sea pertinente”;

Que, asimismo, el numeral 2.1.1 de la citada Directiva prevé que la donación de bienes muebles dados de baja de una entidad pública a favor de otra entidad pública, debe aprobarse mediante Resolución del Titular de la entidad pública donante, y el numeral 2.2.1 de dicho cuerpo normativo establece el procedimiento y requisitos que deberá seguir la solicitud respectiva;

Que, mediante el ofi cio del visto, el Gobierno Regional de Puno solicitó, al Ministerio de Vivienda, Construcción

y Saneamiento, la transferencia en forma defi nitiva, vía donación, del Vehículo con Placa Nº OQ-6037, el cual fuera entregado por el extinto Ministerio de la Presidencia, para uso de la Ofi cina de Coordinación del Consejo Transitorio de Administración Regional – CTAR Puno, Moquegua, Tacna, según los Anexos Nos. 1 y 2 del Acta de Entrega Recepción de fecha 01 de junio de 1998,

Asimismo, por el proceso de Descentralización que originó la desactivación y extinción de los Consejos Transitorios de Administración Regional – CTARS y del Ministerio de la Presidencia, por tener que conformarse los Gobiernos Regionales, se dispuso mediante Decreto Supremo Nº 009-2002-VIVIENDA que los activos y pasivos del extinto Ministerio de la Presidencia fueran asumidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento;

Que, a través de la Resolución Directoral Nº 080-2008-VIVIENDA-OGA de fecha 14 de agosto de 2008, la Ofi cina General de Administración confi rma a la Unidad de Abastecimiento, como la Unidad Orgánica Responsable del Control Patrimonial de las Ejecutoras 001, 002 y 003 del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, encargada de emitir los Informes Técnico-Legales que correspondan;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 091-2008/VIVIENDA-OGA de fecha 09 de octubre de 2008, se dio de Baja por causal de Excedencia al bien objeto de la solicitud del Gobierno Regional de Puno, el que se detalla en el Anexo de la presente Resolución;

Que, con el Informe Técnico Legal Nº 120-2008/VIVIENDA-OGA-UA de fecha 24 de noviembre de 2008, la Unidad de Abastecimiento de la Ofi cina General de Administración indica que la solicitud de donación presentada por el Gobierno Regional de Puno, cumple con los requisitos establecidos

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 19: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389189

en el numeral 2.2.1 de la Directiva Nº 009-2002/SBN y opina por la procedencia de la Transferencia, en la modalidad de donación del vehículo marca NISSAN, modelo UNLMD21SF, año de fabricación 1989, color celeste, placa Nº OQ-6037, motor Nº Z24214929W y serie UNMD21A71909; que se encuentra en posesión de dicho Gobierno Regional, y fuera dado de Baja mediante la Resolución Directoral Nº 091-2008-VIVIENDA-OGA;

Asimismo, el citado informe precisa que el vehículo objeto de la donación se encontró libre de afectaciones, al momento de su solicitud, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 1.4.5 de la Directiva Nº 009-2002/SB

Que, atendiendo a lo expuesto, resulta procedente aprobar la Transferencia en la modalidad de donación del vehículo de Placa Nº OQ-6037 que se detalla en el Anexo adjunto, por un Valor Neto ascendente a la suma de S/. 1,00 (Uno y 00/100 Nuevos Soles) a favor del Gobierno Regional de Puno, de acuerdo a lo solicitado;

Que, conforme con lo previsto en la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 29151 “Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales”, es de aplicación al procedimiento que nos ocupa el Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal, aprobado por Decreto Supremo Nº 154-2001-EF, sus modifi catorias y complementarias, toda vez que el procedimiento se inició durante la vigencia de la citada norma, esto es el día 01 de octubre de 2007, con la presentación de la solicitud del Gobierno Regional de Puno al Despacho Ministerial del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27792, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de

Vivienda, Construcción y Saneamiento, su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA, modifi cado por el Decreto Supremo Nº 045-2006-VIVIENDA, el Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal, aprobado por el Decreto Supremo Nº 154-2001-EF, y modifi catorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1º. - Aprobar la Transferencia de Propiedad en la modalidad de Donación del vehículo de Placa Nº OQ-6037 descrito en el Anexo de la presente Resolución, por un Valor Neto ascendente a la suma de S/. 1,00 (Uno y 00/100 Nuevos Soles) a favor del Gobierno Regional de Puno.

Artículo 2º.- La presente Resolución otorga mérito sufi ciente para que la entidad donataria, de conformidad con las normas vigentes, efectúe la inscripción de la Transferencia de Propiedad del vehículo en el Registro correspondiente de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.

Artículo 3º.- Notifi car la presente Resolución Ministerial a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, a la Contraloría General de la República, y al Gobierno Regional de Puno dentro de los términos establecidos por Ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NIDIA VILCHEZ YUCRAMinistra de Vivienda,Construcción y Saneamiento

ANEXO

GOBIERNO REGIONAL PUNO

Nº UE CODIGOSBN

DESCRIP-CIÓN AÑO ESTADO MARCA MODELO SERIE MOTOR PLACA COLOR

FECHAADQUI-SICIÓN

CUENTACONTABLE

VALORACTUA-LIZADO

AL 30/09/2008 S/.

DEPRE-CIACIÓNACTUA-LIZADA

AL 30/09/2008 S/.

VALOR NETO

1 001 678250000009 CAMIONETA 1989 REGULAR NISSAN UNLMD21SF UNMD21A71909 Z24214929W OQ-6037 CELESTE 30/05/1996 332 02,01 53 697,19 53 696,19 1,00

TOTAL GENERAL 53 697,19 53 696,19 1,00

304618-2

Designan representante alterno del Ministerio ante la Comisión Multisectorial para el Desarrollo de Capacidades en Gestión Pública de los Gobiernos Regionales y Locales

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 046-2009-VIVIENDA

Lima, 23 de enero de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante el artículo 1° de la Resolución Ministerial Nº 072-2008-VIVIENDA, se designó a los representantes titular y alterno del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ante la Comisión Multisectorial para el Desarrollo de Capacidades en Gestión Pública de los Gobiernos Regionales y Locales, constituida por Decreto Supremo Nº 002-2008-PCM;

Que, resulta necesario dar por concluida la designación del representante alterno de este Ministerio ante la Comisión Multisectorial para el Desarrollo de Capacidades en Gestión Pública de los Gobiernos Regionales y Locales; así como designar a la persona que asumirá la representación alterna ante la mencionada Comisión;

De conformidad con la Ley Nº 27792, el Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA modifi cado por el Decreto Supremo Nº 045-2006-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Dar por concluida la designación de la Abogada Moyra Loza Quino, como representante alterno del

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ante la Comisión Multisectorial para el Desarrollo de Capacidades en Gestión Pública de los Gobiernos Regionales y Locales, constituida por Decreto Supremo Nº 002-2008-PCM.

Artículo 2°.- Designar al Abogado Elliot Augusto Santa Cruz Jaure, como representante alterno del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ante la Comisión Multisectorial para el Desarrollo de Capacidades en Gestión Pública de los Gobiernos Regionales y Locales.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NIDIA VILCHEZ YUCRAMinistra de Vivienda,Construcción y Saneamiento

304618-3

Declaran concluido proceso de efectivización de transferencia de funciones en materia de vivienda y saneamiento a los Gobiernos Regionales de Ancash, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Madre de Dios, San Martín, Tacna y Ucayali

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 047-2009-VIVIENDA

Lima, 23 de enero de 2009

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 58 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece, entre otras, las funciones

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 20: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 24 de enero de 2009389190

en materia vivienda y saneamiento cuya competencia es compartida por el Gobierno Nacional con los Gobiernos Regionales;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 036-2007-PCM, se aprobó el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales, a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2007” en adelante el Plan, estableciéndose que al Sector Vivienda en el año 2007 le correspondía la transferencia de las funciones sectoriales establecidas en los incisos a), b), c), d), e), f) y h) del artículo 58 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales;

Que, con Decreto Supremo Nº 001-2008-PCM se amplió el plazo para culminar la transferencia de competencias y funciones, entre otras, programadas en el Plan hasta el 31 de marzo del 2008, plazo que fue ampliado hasta el 31 de diciembre del 2008 por el Decreto Supremo Nº 029-2008-PCM y posteriormente hasta el 31 de diciembre del 2009 por el Decreto Supremo Nº 083-2008-PCM;

Que, mediante Resolución de Secretaría de Descentralización Nº 003-2007-PCM/SD, se aprobó la Directiva Nº 001-2007-PCM/SD “Normas para la Ejecución de la Transferencia del año 2007 a los Gobiernos Regionales y Locales de las Funciones Sectoriales incluidas en los Planes Anuales de Transferencia”, sobre la base de un procedimiento simplifi cado, de conformidad a los lineamientos aprobados por el Decreto Supremo Nº 036-2007-PCM;

Que, mediante las Resoluciones de la Secretaría de Descentralización Nos. 044, 048-2007-PCM/SD y 015 y 018-2008-PCM/SD, se acreditaron a los Gobiernos Regionales de Ancash, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Madre de Dios, San Martín, Tacna y Ucayali, a efectos que reciban las funciones específi cas establecidas en los incisos a), b), c), d), e), f) y h) del artículo 58 de la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales;

Que, de acuerdo con los Informes Finales de Transferencia de Funciones Sectoriales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y, a través de la suscripción de las Actas de Entrega y Recepción, se ha formalizado la transferencia de las funciones del Sector Vivienda a favor de los Gobiernos Regionales de Ancash, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Madre de Dios, San Martín, Tacna y Ucayali;

Que, en consecuencia, resulta procedente dar por concluido el proceso de transferencia de las funciones del Sector Vivienda a los Gobiernos Regionales de Regionales de Ancash, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Madre de Dios, San Martín, Tacna y Ucayali, comprendidas en el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2007”;

Con la visación de los miembros de la Comisión del Sector Vivienda responsable del proceso de transferencia de competencias, funciones, atribuciones y recursos asociados a favor de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, del Secretario General y de la Directora General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica; y

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27792 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y el Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, modifi cado por Decreto Supremo Nº 045-2006-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.-Declararconcluido el Proceso de Efectivización de la Transferencia en materia de vivienda y saneamiento, a los Gobiernos Regionales de Ancash, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Madre de Dios, San Martín, Tacna y Ucayali, respecto de las Funciones Específi cas consignadas en los literales a), b), c), d), e), f) y h) del artículo 58 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, consideradas en el “Plan Anual de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2007”, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 036-2007-PCM.

Artículo 2º.- Establecer que a partir de la fecha los Gobiernos Regionales de Ancash, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Madre de Dios, San Martín, Tacna y Ucayali, son competentes para el ejercicio de las funciones a que se refi ere el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NIDIA VILCHEZ YUCRAMinistra de Vivienda,Construcción y Saneamiento

304618-4

ORGANISMOS EJECUTORES

AGENCIA DE PROMOCION

DE LA INVERSION PRIVADA

Designan Director de la Dirección de Promoción de Inversiones de PROINVERSION

RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVONº 004-2009

Lima, 21 de enero de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley Nº 28660, se determina la naturaleza jurídica de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, como organismo público descentralizado adscrito al sector economía y fi nanzas, con personería jurídica, autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y fi nanciera, constituyendo un pliego presupuestal;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 034-2008-PCM, se aprueba la califi cación de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, como Organismo Público Ejecutor, atendiendo a lo dispuesto por el Título IV de la Ley Nº 29158;

Que, el Artículo 13º del Reglamento de Organización y Funciones de PROINVERSIÓN, aprobado por Decreto Supremo Nº 039-2006-EF, en su inciso 5 establece la facultad del Director Ejecutivo para aprobar la estructura y organización interna de la institución, designar a sus empleados de confi anza y nombrar a sus funcionarios, autorizar la contratación del personal así como asignar sus funciones y competencias;

Que, mediante Resolución del Director Ejecutivo Nº 057-2008 de fecha 15 de agosto de 2008, se encargó la Dirección de Promoción de Inversiones de PROINVERSIÓN, al señor Carlos Alberto Herrera Perret;

Que, por razones institucionales es conveniente, dar por concluido el encargo;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Designar, a partir del 26 de enero de 2009, al señor Carlos Alberto Herrera Perret, como Director de la Dirección de Promoción de Inversiones de PROINVERSIÓN.

Artículo Segundo.- Dejar sin efecto la Resolución del Director Ejecutivo Nº 057-2008 de fecha 15 de agosto de 2008 mediante la cual se le encargó la Dirección de Promoción de Inversiones de PROINVERSIÓN al señor Carlos Alberto Herrera Perret, dándosele las gracias por los importantes servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS CARLOS RODRIGUEZ MARTINEZDirector EjecutivoPROINVERSIÓN

304614-1

BIBLIOTECA NACIONAL

DEL PERÚ

Designan Directora General del Centro Bibliográfico Nacional de la Biblioteca Nacional del Perú

RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONALNº 002-2009-BNP

Lima, 9 de enero de 2009

El señor Director Nacional de la Biblioteca Nacional del Perú,

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 21: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389191

CONSIDERANDO:

Que, la Biblioteca Nacional del Perú es un Organismo Público Ejecutor conforme a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 034-2008-PCM, por el cual se aprobó la califi cación de los Organismos Públicos de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;

Que, de acuerdo a lo indicado en el artículo 4° del Reglamento de Organización y Funciones de la Biblioteca Nacional del Perú y del Sistema Nacional de Bibliotecas, aprobado por Decreto Supremo Nº 024-2002-ED; la Biblioteca Nacional del Perú tiene autonomía técnica, administrativa y económica las cuales le facultan a organizarse internamente, determinar y reglamentar los servicios públicos de su responsabilidad;

Que, mediante Resolución Suprema Nº 188-2002-ED, se aprobó el Cuadro para Asignación de Personal – CAP de la Biblioteca Nacional del Perú;

Que, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 035-2008-BNP, de fecha 14 de febrero de 2008, se designó a la Licenciada Gladys Delia Lizana Salvatierra, en el cargo de Directora General de la Dirección del Centro Bibliográfi co Nacional de la Biblioteca Nacional del Perú, Nivel Remunerativo F- 4, cargo considerado de confi anza;

Que, asimismo, todas las Resoluciones de designación o nombramiento de funcionarios en cargos de confi anza surten efecto a partir del día de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano, salvo disposición en contrario de la misma que postergue su vigencia, de conformidad con lo establecido en el artículo 6º de la Ley Nº 27594, Ley que Regula la Participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos; y,

De conformidad con la Ley Nº 27594, Ley que Regula la Participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos, el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y Remuneraciones del Sector Público y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, el Reglamento de Organización y Funciones de la Biblioteca Nacional del Perú y del Sistema Nacional de Bibliotecas, aprobado por Decreto Supremo Nº 024-2002-ED; y demás normas pertinentes;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DAR POR CONCLUIDA, a partir de la expedición de la presente Resolución la designación de la Licenciada Gladys Delia Lizana Salvatierra, en el cargo de Directora General del Centro Bibliográfi co Nacional de la Biblioteca Nacional del Perú, cargo considerado de confi anza, dándosele las gracias por los servicios prestados, debiendo retornar a su plaza de origen.

Artículo Segundo.- DESIGNAR, a partir del día siguiente a la expedición de la presente Resolución a la Licenciada Rosa Estela Dorival Córdova, en el cargo de Directora General del Centro Bibliográfi co Nacional de la Biblioteca Nacional del Perú, Nivel Remunerativo F-4, cargo considerado de confi anza.

Artículo Tercero.- Publicar la presente Resolución en el Diario Ofi cial El Peruano y en la página web institucional (http://www.bnp.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

HUGO NEIRA SAMANEZDirector Nacional

304048-1

Dan por concluida designación de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas de la Biblioteca Nacional del Perú

RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONAL Nº 014-2009-BNP

Lima, 19 de enero de 2009

EL SEÑOR DIRECTOR NACIONAL DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ,

Que, la Biblioteca Nacional del Perú es un Organismo Público Ejecutor conforme a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 034-2008-PCM, por el cual se aprobó la califi cación de los Organismos Públicos de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;

Que, de acuerdo a lo indicado en el artículo 4° del Reglamento de Organización y Funciones de la Biblioteca Nacional del Perú y del Sistema Nacional de Bibliotecas, aprobado por Decreto Supremo Nº 024-2002-ED; la Biblioteca Nacional del Perú tiene autonomía técnica, administrativa y económica las cuales le facultan a organizarse internamente, determinar y reglamentar los servicios públicos de su responsabilidad;

Que, mediante Resolución Suprema Nº 188-2002-ED, se aprobó el Cuadro para Asignación de Personal – CAP de la Biblioteca Nacional del Perú;

Que, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 147-2008-BNP, de fecha 16 de julio de 2008, se designó a la Licenciada Carmen Elena Mendoza Leiva, en el cargo de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas de la Biblioteca Nacional del Perú, Nivel Remunerativo F- 4, cargo considerado de confi anza;

Que, asimismo, todas las Resoluciones de designación o nombramiento de funcionarios en cargos de confi anza surten efecto a partir del día de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano, salvo disposición en contrario de la misma que postergue su vigencia, de conformidad con lo establecido en el artículo 6º de la Ley Nº 27594, Ley que Regula la Participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos; y

De conformidad con la Ley Nº 27594, Ley que Regula la Participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos, el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y Remuneraciones del Sector Público y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, el Reglamento de Organización y Funciones de la Biblioteca Nacional del Perú y del Sistema Nacional de Bibliotecas, aprobado por Decreto Supremo Nº 024-2002-ED; y demás normas pertinentes;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DAR POR CONCLUIDA, a partir de la expedición de la presente Resolución la designación de la Licenciada Carmen Elena Mendoza Leiva, en el cargo de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas de la Biblioteca Nacional del Perú, cargo considerado de confi anza, dándosele las gracias por los servicios prestados, debiendo retornar a su plaza de origen.

Artículo Segundo.- Publicar la presente Resolución en el Diario Ofi cial El Peruano y en la página web institucional (http://www.bnp.gob.pe)

Regístrese, comuníquese y cúmplase

HUGO NEIRA SAMANEZDirector Nacional

304049-1

Designan Directora General de la Dirección General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas y encargan funciones de la Dirección Técnica del Sistema Nacional de Bibliotecas de la Biblioteca Nacional del Perú

RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONAL Nº 015-2009-BNP

Lima, 19 de enero de 2009

EL SEÑOR DIRECTOR NACIONAL DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ,

CONSIDERANDO:

Que, la Biblioteca Nacional del Perú es un Organismo Público Ejecutor conforme a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 034-2008-PCM, por el cual se aprobó la califi cación de los Organismos Públicos de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;

Que, de acuerdo a lo indicado en el artículo 4° del Reglamento de Organización y Funciones de la Biblioteca Nacional del Perú y del Sistema Nacional de Bibliotecas, aprobado por Decreto Supremo Nº 024-2002-ED; la Biblioteca Nacional del Perú tiene autonomía técnica, administrativa y económica las cuales le facultan a organizarse internamente, determinar y reglamentar los servicios públicos de su responsabilidad;

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 22: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 24 de enero de 2009389192

Que, mediante Resolución Suprema Nº 188-2002-ED, se aprobó el Cuadro para Asignación de Personal – CAP de la Biblioteca Nacional del Perú;

Que, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 027-2008-BNP, de fecha 13 de febrero de 2008, se designó a la Licenciada Margarita Isabel Martínez Ordinola, en el cargo de Directora Técnica del Sistema Nacional de Bibliotecas de la Biblioteca Nacional del Perú, Nivel Remunerativo F- 5, cargo considerado de confi anza;

Que, asimismo, todas las Resoluciones de designación o nombramiento de funcionarios en cargos de confi anza surten efecto a partir del día de su publicación en el Diario Ofi cial “El Peruano”, salvo disposición en contrario de la misma que postergue su vigencia, de conformidad con lo establecido en el artículo 6º de la Ley Nº 27594, Ley que Regula la Participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos; y

De conformidad con la Ley Nº 27594, Ley que Regula la Participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos, el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y Remuneraciones del Sector Público y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, el Reglamento de Organización y Funciones de la Biblioteca Nacional del Perú y del Sistema Nacional de Bibliotecas, aprobado por Decreto Supremo Nº 024-2002-ED; y demás normas pertinentes;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DAR POR CONCLUIDA, a partir de la expedición de la presente Resolución la designación de la Licenciada Margarita Isabel Martínez Ordinola, en el cargo de confi anza de Directora Técnica del Sistema Nacional de Bibliotecas de la Biblioteca Nacional del Perú, Nivel Remunerativo F- 5, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo Segundo.- DESIGNAR, a partir del día siguiente a la expedición de la presente Resolución a la Licenciada Margarita Isabel Martínez Ordinola en el cargo de Directora General de la Dirección General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas de la Biblioteca Nacional del Perú, Nivel Remunerativo F- 4, cargo considerado de confi anza.

Artículo Tercero.- ENCARGAR, a partir del día siguiente a la expedición de la presente Resolución a la Licenciada Margarita Isabel Martínez Ordinola, las funciones de la Dirección Técnica del Sistema Nacional de Bibliotecas de la Biblioteca Nacional del Perú.

Artículo Cuarto.- Publicar la presente Resolución en el Diario Ofi cial El Peruano y en la página web institucional (http://www.bnp.gob.pe)

Regístrese, comuníquese y cúmplase

HUGO NEIRA SAMANEZDirector Nacional

304049-2

INSTITUTO NACIONAL

PENITENCIARIO

Sancionan con destitución a servidores del INPE

RESOLUCIÓN DE CONSEJONACIONAL PENITENCIARIO

Nº 012-2009-INPE/P-CNP

Lima, 21 de enero de 2009

VISTO, el Informe N° 001-2009-INPE-CPPAD-04, de fecha 06 de enero de 2009, de la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios del Instituto Nacional Penitenciario.

CONSIDERANDO:

1. ANTECEDENTES:

Que, mediante Resolución Presidencial N° 634-2008-INPE/P de fecha 28 de octubre de 2008, se instauró proceso administrativo disciplinario a los servidores de la Ofi cina

Regional Lima EDGARD DANIEL CASTRO BELTRÁN y JAVIER ALFREDO REYES ALARCÓN, del Establecimiento Penitenciario de Callao, a mérito del Informe N° 125-2008-INPE-CPPAD-04 de fecha 16 de octubre de 2008, de la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios;

2. CARGOS IMPUTADOS:

Que, se imputa al servidor EDGARD DANIEL CASTRO BELTRÁN, personal de seguridad del Establecimiento Penitenciario de Callao, haber incurrido en ausencias injustifi cadas a su servicio de seguridad, desde el 22 de marzo de 2008 hasta la fecha, luego de hacer uso de licencia sin goce de remuneraciones por capacitación no ofi cializada, desde el 22 de marzo de 2007 hasta el 21 de marzo de 2008, de acuerdo a la Resolución Directoral N° 550-2007-INPE/16, de fecha 04 de abril de 2007 y habiendo culminado la licencia solicitada, no se reincorporó a su centro laboral. Según Ofi cio N° 058-07-INPE/1804-ABP, de fecha 03 de abril de 2008, de la Ofi cina de Bienestar de Personal de la Región Lima, la Asistenta Social refi ere que la hermana del servidor Rosario Castro Beltrán, le comunicó que su hermano se encontraba fuera del país, situación que no le permite incorporarse a su centro laboral; asimismo, según Ofi cio N° 2551-2008-INPE/09.01, de fecha 05 de agosto de 2008, de la Sub Dirección de la Unidad de Recursos Humanos del INPE, el archivo de planillas registra, que se encuentra suspendido en el pago de sus remuneraciones, desde el 08 de diciembre de 2006, al haber hecho uso de licencia sin goce de haber, del 08 de diciembre de 2006 al 07 de marzo de 2007, según Resolución Directoral N° 2177-2006-INPE/16, de fecha 12 de diciembre de 2006, seguido de descanso médico, del 07 al 21 de marzo de 2007, expedido por el Hospital Nacional Arzobispo Loayza y licencia sin goce de haber, desde el 22 de marzo de 2007 hasta el 21 de marzo de 2008, de acuerdo a la Resolución Directoral N° 550-2007-INPE/16, de fecha 04 de abril de 2007, ocasionando con su accionar transtornos en el servicio de personal, poniendo en riesgo la seguridad del Establecimiento Penitenciario, al incumplir lo previsto en el inciso i) del artículo 53° del “Reglamento de Control de Asistencia y Permanencia de los Servidores y Funcionarios del INPE”, aprobado por Resolución Presidencial N° 430-2008-INPE/P, de fecha 31 de julio de 2008, así como lo establecido en el inciso c) del artículo 21° del Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, incurriendo en presunta falta administrativa de carácter disciplinario tipifi cada en el inciso k) del artículo 28° del acotado dispositivo legal; JAVIER ALFREDO REYES ALARCÓN, Agente de Seguridad del Establecimiento Penitenciario del Callao, haber incurrido en ausencias injustifi cadas a su servicio de seguridad, desde el 06 de marzo de 2008 hasta la fecha, después de haber hecho uso de una licencia sin goce de remuneraciones por asuntos particulares, desde el 06 de diciembre de 2007 hasta el 05 de marzo de 2008, de acuerdo a la Resolución Directoral N° 2398-2007-INPE/16, de fecha 28 de diciembre de 2007 y habiendo culminado la licencia solicitada, no se ha reincorporado a su centro laboral, según se desprende del Informe N° 052-2008-INPE/09.01ARyD, de fecha 29 de abril de 2008, de la Jefatura de Remuneraciones y Desplazamientos del INPE. Asimismo, según Ofi cio N° 41-2008-INPE/1804-ABP, de fecha 17 de marzo de 2008, de la Ofi cina de Bienestar de Personal de la Ofi cina Regional Lima, la Asistenta Social refi ere que se entrevistó con él, manifestándole encontrarse con descanso médico y tener problemas de carácter familiar y el 15 de marzo de 2008, se reincorporaría a su centro laboral y presentaría el descanso médico correspondiente, sin embargo, no se ha reincorporado a su centro laboral, ocasionando con su accionar transtornos en el servicio de personal, poniendo en riesgo la seguridad del Establecimiento Penitenciario, al incumplir lo previsto en el inciso i) del artículo 53° del “Reglamento de Control de Asistencia y Permanencia de los Servidores y Funcionarios del INPE”, aprobado por Resolución Presidencial N° 430-2008-INPE/P, de fecha 31 de julio de 2008, así como lo establecido en el inciso c) del artículo 21° del Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, incurriendo en presunta falta administrativa de carácter disciplinario tipifi cada en el inciso k) del artículo 28° del acotado dispositivo legal, conforme fl uye de la resolución de instauración de proceso administrativo disciplinario;

3. DESCARGOS DE LOS PROCESADOS:

Que, el procesado EDGARD DANIEL CASTRO BELTRÁN, personal de seguridad del Establecimiento Penitenciario de Callao, a pesar de que mediante Notifi cación

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 23: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389193

N° 151-2008-INPE-09.01-CPPAD, de fecha 26 de noviembre de 2008, que fue recibida en su domicilio por su hermana Rosario Castro Beltrán y obra en el expediente a fojas (107), tomó conocimiento de la instauración del proceso administrativo disciplinario, no ha hecho uso de su derecho de defensa, por lo mismo subsiste la imputación formulada, al haber incumplido con su accionar lo previsto en el inciso i) del artículo 53° del “Reglamento de Control de Asistencia y Permanencia de los Servidores y Funcionarios del INPE”, así como lo establecido en el inciso c) del artículo 21° del Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público;

Que, el procesado JAVIER ALFREDO REYES ALARCÓN, Agente Penitenciario del Establecimiento Penitenciario de Callao, a pesar de que mediante Notifi cación N° 150-2008-INPE-09.01-CPPAD, efectuada adecuadamente en su domicilio, el 06 de diciembre de 2008 y que obra en el expediente a fojas (112), tomó conocimiento de la instauración del proceso administrativo disciplinario, presentó documentación extemporánea, sin haber hecho uso de su derecho de defensa, en el plazo previsto en el artículo 15° del Reglamento Normativo de Procesos Administrativos Disciplinarios del Instituto Nacional Penitenciario, aprobado por Resolución Presidencial del INPE N° 586-2005-INPE/P de fecha 03 de noviembre de 2005, por lo mismo subsiste la imputación formulada, al haber incumplido con su accionar lo previsto en el inciso i) del artículo 53° del “Reglamento de Control de Asistencia y Permanencia de los Servidores y Funcionarios del INPE”, así como lo establecido en el inciso c) del artículo 21° del Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público;

4. RESPONSABILIDADES:

Que, se encuentra acreditado, que los servidores EDGARD DANIEL CASTRO BELTRÁN y JAVIER ALFREDO REYES ALARCÓN, del Establecimiento Penitenciario de Callao, de la Ofi cina Regional Lima, han incumplido lo establecido en el inciso i) del artículo 53° del “Reglamento de Control de Asistencia y Permanencia de los Servidores y Funcionarios del INPE”, aprobado por Resolución Presidencial N° 430-2008-INPE/P, de fecha 31 de julio de 2008, así como lo establecido en el inciso c) del artículo 21° del Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, incurriendo en falta administrativa de carácter disciplinaria tipifi cada en el inciso k) del artículo 28° del acotado dispositivo legal;

Estando a lo informado por la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios y contando con las visaciones de los miembros del Consejo Nacional Penitenciario y de la Ofi cina de Asesoría Jurídica, y ;

De conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 005-90-PCM, Decreto Supremo N° 009-2007-JUS, Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional Penitenciario, y Resoluciones Supremas N° 051-2008-JUS, N° 113-2008-JUS y N° 205-2008-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- IMPONER, la sanción disciplinaria de DESTITUCIÓN al servidor EDGARD DANIEL CASTRO BELTRÁN, Agente de Seguridad Penitenciaria, nivel STF, del Establecimiento Penitenciario de Callao, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.

Artículo 2°.- IMPONER, la sanción disciplinaria de DESTITUCIÓN al servidor JAVIER ALFREDO REYES ALARCÓN, Agente de Seguridad Penitenciaria, nivel STF, del Establecimiento Penitenciario de Callao, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.

Artículo 3°.- Las sanciones disciplinarias se ejecutarán una vez que haya quedado agotada la vía administrativa, conforme a lo establecido en el numeral 237.2 del artículo 237° de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Artí culo 4°.- NOTIFÍQUESE, la presente resolución a los servidores antes mencionados, a través de la Unidad de Recursos Humanos y a las instancias pertinentes, para los fi nes de ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LEONARDO CAPARROS GAMARRAPresidenteConsejo Nacional Penitenciario

304068-1

Exoneran de proceso de selección la adquisición de alimentos preparados para ingresantes al INPE e instructores

RESOLUCIÓN PRESIDENCIALINSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO

Nº 018-2009-INPE/P

Lima, 19 de enero de 2009

VISTO, el Informe Técnico Nº 001-2009-INPE/09 de fecha 19 de enero de 2009, de la Ofi cina General de Administración del INPE, por el cual solicita que se declare en situación de desabastecimiento inminente la adquisición de alimentos preparados para ingresantes al INPE e instructores, Informe Nº 007-2009-INPE/08 de fecha 19 de enero de 2009, de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica del Instituto Nacional Penitenciario.

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley Nº 29276, publicado en el Diario Ofi cial El Peruano el 04 de noviembre de 2008, se exceptuó al Instituto Nacional Penitenciario durante el año fi scal 2008, de la prohibición de ingreso de personal dispuesto en el artículo 7º de la Ley Nº 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fi scal 2008, con el objeto de nombrar trescientos cuarenta y tres (343) nuevos agentes penitenciarios de seguridad, así como nombrar ciento veintisiete (127) profesionales para el tratamiento penitenciario, previo concurso público, para el proceso de admisión y formación a través del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios – CENECP;

Que, en observancia al dispositivo legal antes indicado, el Instituto Nacional Penitenciario a través de la Resolución Presidencial Nº 643-2008-INPE/P de fecha 04 de noviembre de 2008, designó a los miembros de la Comisión encargada de realizar el Proceso de Admisión – Convocatoria y Selección de los postulantes al Concurso Público, el mismo que ha culminado con el nombramiento de los ingresantes al Instituto Nacional Penitenciario;

Que, mediante Ofi cio N° 043-2008-INPE/CPA-2008 de fecha 11 de diciembre de 2008, la Comisión de Procesos de Admisión del CENECP remite la cantidad de raciones posibles por atender. Asimismo, mediante los Ofi cios N° 342-2008-INPE/16 de fecha 30 de diciembre de 2008 y Nº 001-2008-INPE/16 de fecha 02 de enero de 2009, el Director General del CENECP remite a la Ofi cina General de Administración del INPE las Especifi caciones Técnicas del Menú para los ingresantes (343 agentes y 127 profesionales) al Instituto Nacional Penitenciario, así como de los quince (15) instructores que se encargarán de la capacitación y formación en el CENECP;

Que, mediante Informe N° 004-2009-INPE/09.03.01 de fecha 12 de enero de 2009, la Unidad de Logística de la Ofi cina General de Administración procedió a realizar las indagaciones y estudios de mercado, para lo cual consideró las dosifi caciones de alimentos y las especifi caciones técnicas, determinándose así el valor referencial;

Que, en tal sentido, mediante Resolución Directoral N° 001-2009-INPE/OGA de fecha 13 de enero de 2009, se aprobó el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones del Estado para el año fi scal 2009 de la Unidad Ejecutora 001 – Sede Central Administración Lima del Instituto Nacional Penitenciario correspondiente, en el cual se encuentra incluido el proceso de selección para la “Adquisición de Suministro de Alimentos Preparados para el Personal Ingresante al Centro Nacional de Estudios Criminológicos Penitenciarios – CENECP del INPE”;

Que, por error involuntario no se consignó a los instructores, por lo que mediante Resolución Directoral Nº 005-2009-INPE/OGA de fecha 19 de enero de 2009 se subsanó dicha omisión, denominándose el proceso “Adquisición de alimentos preparados para ingresantes al INPE e instructores, conforme se colige del Plan Anual del Instituto Nacional Penitenciario del 2009 – Versión 2;

Que, mediante Informe Técnico Nº 001-2009-INPE/09 de fecha 19 de enero de 2009, la Ofi cina General de Administración de la Sede Central del INPE, indica que la adquisición de alimentos preparados para ingresantes al INPE e instructores asciende a trescientos treinta y cinco mil setecientos con 00/100 nuevos soles (S/. 335 700,00), el cual, por el monto corresponde realizar un proceso de selección de Adjudicación Directa Pública;

Que, asimismo, señala que el desarrollo del citado proceso de selección compromete plazos que superan el inicio de la formación y capacitación de los ingresantes al CENECP, los cuales inician sus actividades y formación el 19 de enero

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 24: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 24 de enero de 2009389194

de 2009, lo que signifi caría que se prolongaría hasta la segunda quincena del mes de febrero de 2009, por lo que no pudiéndose efectuar las contrataciones pertinentes mediante el procedimiento regular, puesto que ello implicaría que los ingresantes no pudieran recibir sus alimentos preparados en su capacitación y formación, recomienda que se declare en situación de desabastecimiento inminente la mencionada adquisición, pedido que se encuentra sustentado en la Opinión Nº 022-2007/GTN del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado – CONSUCODE, es decir, que concurra una situación extraordinaria e imprevisible, como es el caso descrito y, que dicha ausencia comprometa en forma directa e inminente la continuidad de las funciones, actividades u operaciones productivas que la entidad tiene a su cargo;

Que, ante la situación descrita la Ofi cina General de Administración solicita que se realice la adquisición necesaria para atender el suministro de alimentos preparados, a partir del 19 de enero del 2009, por el período de noventa (90) días calendario para los agentes de seguridad penitenciaria, sesenta (60) días calendario para los profesionales en tratamiento penitenciario y noventa (90) días calendario para los instructores, hasta por la suma total de trescientos treinta y cinco mil setecientos con 00/100 nuevos soles (S/. 335 700,00), importe que servirá para atender con el carácter de inmediato y urgente la necesidad que se ha presentado en la entidad;

Que, mediante Ofi cio Nº 033-2009-INPE/07 de fecha 16 de enero de 2009, la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto del INPE comunica sobre la existencia de disponibilidad presupuestal para realizar el correspondiente proceso de selección;

Que, el numeral 6.5. de la Directiva Nº 011-2001-CONSUCODE/PRE, dispone, entre otros, que la parte resolutiva del instrumento que aprueba la exoneración de proceso de selección deberá determinar la dependencia u órgano encargado de realizar la adquisición o contratación exonerada, de acuerdo al monto involucrado y a su complejidad, envergadura o sofi sticación, por lo que en ese entender, y a fi n de evitar posibles nulidades, se dispone que la Unidad de Logística, realice el proceso de selección exonerado;

Que, mediante Informe Nº 007-2009-INPE/08 de fecha 19 de enero de 2009, la Ofi cina de Asesoría Jurídica del INPE señala que la adquisición de los alimentos preparados se realiza a fi n de preservar la salud de los ingresantes al Instituto Nacional Penitenciario, así como de los instructores que se encargaran de la formación y capacitación de los nuevos agentes penitenciarios y profesionales de tratamiento el cual se realizará en el CENECP, ya que su ausencia podría poner en riesgo el desarrollo de las actividades del citado centro de estudios, por lo tanto, el hecho de no contar con la provisión de bienes constituye un hecho eventual y extraordinario que permite concluir que se ha confi gurado la situación de desabastecimiento inminente, cuya causal se encuentra prevista en el literal c) del artículo 19º de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM;

Que, el artículo 21º de la referida Ley, establece que la situación de desabastecimiento inminente se produce ante una situación extraordinaria e imprevisible en la que la ausencia de determinado bien, servicio u obra compromete en forma directa e inminente la continuidad de las funciones, servicios, actividades u operaciones productivas que la Entidad tiene a su cargo de manera esencial. Dicha situación faculta a la Entidad a la adquisición o contratación de los bienes, servicios u obras sólo por el tiempo o cantidad necesario para llevar a cabo el proceso de selección que corresponda, según sea el caso;

Que, en el artículo 148º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, se encuentran señalados los procedimientos para los procesos de selección exonerados, debiendo la Ofi cina General de Administración sujetarse estrictamente a la norma indicada para la compra de lo indispensable a fi n de paliar la situación; sin perjuicio de que se realice el proceso de selección correspondiente para las adquisiciones defi nitivas;

Estando a lo solicitado por la Ofi cina General de Administración del INPE, y lo opinado por la Ofi cina de Asesoría Jurídica, contándose con las visaciones del Consejo Nacional Penitenciario y la Ofi cina de Asesoría Jurídica, y;

De conformidad con lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 083-2004-PCM y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 084-2004-PCM, Decreto Supremo Nº 009-2007-JUS mediante el cual aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del INPE, y Resolución Suprema Nº 205-2008-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- DECLARAR, en situación de desabastecimiento inminente la adquisición de alimentos preparados para ingresantes al INPE e instructores, a partir de la expedición de la presente resolución, por el período de noventa (90) días calendario para los agentes de seguridad penitenciaria, sesenta (60) días calendario para los profesionales en tratamiento penitenciario y noventa (90) días calendario para los instructores, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa.

Artículo 2°.- EXONERAR, a la Ofi cina General de Administración del INPE del correspondiente proceso de selección a que se refi ere el artículo primero de la presente Resolución. Los egresos se afectarán a la Fuente de Financiamiento 00: Recursos Ordinarios y Recursos Directamente Recaudados.

Artículo 3°.- AUTORIZAR, a la Ofi cina General de Administración del INPE, para que a través de la Unidad de Logística realice la adquisición de alimentos preparados para ingresantes al INPE e instructores, de acuerdo al siguiente detalle:

DESCRIPCION Participantes PrecioUnitario Total Días Costo Total

Ración de Alimento para Agentes de Seguridad Penitenciaria (Consiste: Desayuno, Almuerzo y Cena)

343 9.00 90 277830.00

Ración de Alimento para Profesionales en Tratamiento Penitenciaria (Consiste: Almuerzo)

127 6.00 60 45720.00

Ración de Alimento para Instructores (Consiste: Desayuno, Almuerzo y Cena)

15 9.00 90 12150.00

TOTAL 335700.00

Artículo 4°.- DISPONER, que la Ofi cina General de Administración comunique la presente Resolución a la Contraloría General de la República y al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones - CONSUCODE, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de su aprobación.

Artículo 5°.- REMITIR, copia al Órgano de Control Institucional, a fi n de que inicie las acciones que correspondan para determinar si existe responsabilidad de funcionarios, cuya conducta hubiese originado la presencia o confi guración de la situación de desabastecimiento que se aprueba.

Artículo 6°.- NOTIFICAR, copia de la presente Resolución a la Ofi cina General de Administración del INPE, Unidad de Logística e instancias pertinentes para los fi nes de Ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LEONARDO CAPARROS GAMARRAPresidenteConsejo Nacional Penitenciario

304069-1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL

DE ADMINISTRACION

TRIBUTARIA

Suspenden temporalmente la aplicación del Artículo 13º de la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT y modificatorias

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIANº 017-2009/SUNAT

Lima, 22 de enero de 2009

CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT y modifi catorias, se establecieron las normas referidas a libros y registros vinculados a asuntos tributarios;

Que el artículo 13° de la Resolución antes citada establece la información mínima que deberán contener

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 25: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389195

los libros y registros vinculados a asuntos tributarios y los formatos que de ser el caso, los integrarán;

Que se ha estimado conveniente suspender extraordinaria y temporalmente la vigencia del artículo 13° de la Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT y modifi catorias, con excepción de lo dispuesto en el inciso 5-A y en el numeral 13.4 del citado artículo;

Que si bien la presente Resolución establece la suspensión parcial del artículo 13° de la Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT y modifi catorias, permite, sin embargo, que los contribuyentes opten por aplicar la norma suspendida, por lo que resulta innecesaria su prepublicación, de acuerdo a lo establecido en el numeral 3.2 del artículo 14° de Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación de proyectos normativos y difusión de normas legales de carácter general, aprobado por el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS;

En uso de las facultades conferidas por el numeral 16 del artículo 62° del TUO del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N° 135-99-EF y modifi catorias; el artículo 65° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, los artículos 21°, 22° y 35° del Reglamento de la referida Ley, aprobado por el Decreto Supremo N° 122-94-EF y modifi catorias; el numeral 1 del artículo 10° del Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el Decreto Supremo N° 029-94-EF y modifi catorias; la Décima Disposición Transitoria del Decreto Supremo N° 134-2004-EF y el inciso q) del artículo 19° del Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAT aprobado por Decreto Supremo N° 115-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL ARTÍCULO 13° DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 234-2006/SUNAT Y MODIFICATORIAS

Excepcionalmente, suspéndase, a partir de la entrada en vigencia de la presente Resolución y hasta el 31 de diciembre de 2009, la aplicación de lo previsto en el artículo 13° de la Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT y modifi catorias, salvo lo establecido en el inciso 5-A y en el numeral 13.4.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL

Única.- VIGENCIA

La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

Primera.- DE LOS LIBROS Y REGISTROS LLEVADOS A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2009

Los deudores tributarios que a partir del 1 de enero de 2009 hubieran empezado a llevar sus libros y registros vinculados a asuntos tributarios de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 13° de la Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT y modifi catorias, podrán optar por:

a) Continuar llevándolos conforme a lo dispuesto en el referido artículo. Una vez ejercida la opción, ésta no podrá ser modifi cada.

b) Cerrar los libros y registros vinculados a asuntos tributarios existentes y llevarlos, a partir del 1 de enero de 2009, conforme a como los debían llevar al 31 de diciembre de 2008.

Lo previsto en la presente Disposición es de aplicación únicamente respecto de los aspectos del artículo 13° de la Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT que conforme al Artículo Único de la presente Resolución hubieran sido suspendidos.

Segunda.- DE LA OPCIÓN DE APLICAR EL ARTÍCULO 13° DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 234-2006/SUNAT Y MODIFICATORIAS

A partir de la entrada en vigencia de la presente Resolución los deudores tributarios podrán optar por llevar sus libros y registros vinculados a asuntos tributarios de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 13° de la Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT y modifi catorias.

Una vez que se haya hecho uso de la opción, ésta no podrá ser modifi cada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GRACIELA ORTIZ ORIGGISuperintendente Nacional

304774-1

Modifican directorios de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales y de Principales Contribuyentes de la Intendencia Regional de Lima

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIAN° 020-2009/SUNAT

Lima,

CONSIDERANDO:

Que el artículo 88° del Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 135-99-EF y normas modifi catorias, dispone que la declaración tributaria es la manifestación de hechos comunicados a la Administración Tributaria en la forma y lugar establecidos por Ley, Reglamento, Resolución de Superintendencia o norma de rango similar;

Que el artículo 29° del citado Código establece que el lugar de pago será aquel que señale la Administración Tributaria mediante Resolución de Superintendencia o norma de rango similar;

Que el mencionado artículo también indica que al lugar de pago fi jado por la SUNAT para los deudores tributarios notifi cados como Principales Contribuyentes no le será oponible el domicilio fi scal; señalando, además, que en este caso, el lugar de pago debe encontrarse dentro del ámbito territorial de competencia de la ofi cina fi scal correspondiente;

Que asimismo, de conformidad con el artículo 1° de la Resolución de Superintendencia N° 100-97/SUNAT y normas modifi catorias, los deudores tributarios notifi cados como Principales Contribuyentes efectuarán la declaración y el pago de la deuda tributaria en las ofi cinas bancarias ubicadas en las Unidades de Principales Contribuyentes de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, de las Intendencias Regionales u Ofi cinas Zonales de la SUNAT, en efectivo o mediante cheque;

Que según el referido artículo, los deudores tributarios considerados Medianos y Pequeños Contribuyentes, efectuarán la declaración y el pago de la deuda tributaria en las instituciones bancarias autorizadas, en efectivo o mediante cheque;

Que, posteriormente mediante la Resolución de Superintendencia N° 260-2004/SUNAT y normas modifi catorias, se aprobaron las normas para que los deudores tributarios presenten sus declaraciones determinativas y efectúen el pago de los tributos internos a través de SUNAT Virtual;

Que resulta de interés fi scal modifi car los directorios de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales y de Principales Contribuyentes de la Intendencia Regional Lima;

Que al amparo del numeral 3.2 del artículo 14° del Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación de proyectos normativos y difusión de normas legales de carácter general, aprobado por el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS, no se prepublica la presente resolución por considerar que sería innecesaria, en la medida que la designación del lugar de pago es potestad de la Administración Tributaria conforme a lo establecido en el artículo 29° del Texto Único Ordenado del Código Tributario;

En uso de las facultades conferidas por los artículos 29° y 88° del TUO del Código Tributario, los artículos 5° y 11° del Decreto Legislativo N° 501 y el inciso q) del artículo 19° del Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAT aprobado por Decreto Supremo N° 115-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- INCORPORACIÓN DE CONTRIBUYENTES A LOS DIRECTORIOS DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES

Incorpórase a los directorios de Principales Contribuyentes de las dependencias que se indican en la tabla adjunta al presente artículo a los contribuyentes

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 26: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 24 de enero de 2009389196

comprendidos en los Anexos del 1 al 10 de la presente resolución, de acuerdo a lo siguiente:

1.1 Los contribuyentes señalados en los anexos 3 y 7, a partir del 16 de febrero de 2009.

1.2 Los contribuyentes señalados en los anexos 4 y 8, a partir del 23 de febrero de 2009.

1.3 Los contribuyentes señalados en los anexos 1, 5 y 9, a partir del 2 de marzo de 2009.

1.4 Los contribuyentes señalados en los anexos 2, 6 y 10, a partir del 9 de marzo de 2009.

A partir de las fechas indicadas en los numerales 1.1, 1.2, 1.3 y 1.4 del presente artículo, los contribuyentes incorporados a sus respetivos directorios deberán cumplir con sus obligaciones formales y sustanciales, iniciar procedimientos contenciosos y no contenciosos, así como realizar todo tipo de trámites referidos a tributos internos administrados y/o recaudados por la SUNAT, únicamente en el lugar señalado expresamente para cada dependencia en la siguiente tabla o a través de SUNAT Virtual:

DEPENDENCIA ANEXON°

LUGAR DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FORMALES Y

SUSTANCIALESINTENDENCIA

DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES

NACIONALES

1 Avenida Garcilaso de la Vega N° 1472, Cercado de Lima, provincia y departamento de Lima.2

INTENDENCIA REGIONAL LIMA

3

Avenida Benavides N° 222, distrito de Mirafl ores, provincia y departamento de Lima.

456

INTENDENCIA REGIONAL LIMA

7Avenida Elmer Faucett s/n, Centro Aéreo Comercial, tiendas 105, 106, 107 y 108, distrito del Callao, Provincia Constitucional del Callao, departamento de Lima.

8910

Los Anexos 1 al 10, de acuerdo a lo establecido en el artículo 9° del Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación de proyectos normativos y difusión de normas legales de carácter general, aprobado por el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS, serán publicados en el Portal de la SUNAT en la Internet cuya dirección es http://www.sunat.gob.pe, en la misma fecha en que se publique la presente resolución.

Artículo 2°.- EXCLUSIÓN DE CONTRIBUYENTES DE LOS DIRECTORIOS DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES

Exclúyase del directorio de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales y del directorio de Principales Contribuyentes de la Intendencia Regional Lima a los contribuyentes comprendidos en los Anexos del 11 al 14 de la presente resolución, de acuerdo al siguiente detalle:

2.1 Los contribuyentes señalados en el anexo 11, a partir del 16 de febrero de 2009.

2.2 Los contribuyentes señalados en el anexo 12, a partir del 23 de febrero de 2009.

2.3 Los contribuyentes señalados en el anexo 13, a partir del 2 de marzo de 2009.

2.4 Los contribuyentes señalados en el anexo 14, a partir del 9 de marzo de 2009.

A partir de las fechas señaladas en los numerales 2.1, 2.2, 2.3 y 2.4 del presente artículo, los contribuyentes excluidos de sus respectivos directorios deberán presentar las declaraciones determinativas y efectuar sus pagos en efectivo o mediante cheque, en la Red Bancaria autorizada por la SUNAT o a través de SUNAT Virtual.

La presentación de las declaraciones informativas, el pago mediante documentos valorados, la interposición de procedimientos contenciosos y no contenciosos, así como la realización de todo tipo de trámites referidos a tributos internos administrados y/o recaudados por la SUNAT, deberán efectuarlos en la dependencia de la SUNAT de su jurisdicción o en los Centros de Servicios al Contribuyente habilitados por la SUNAT en la misma jurisdicción.

Los Anexos 11 al 14, de acuerdo a lo establecido en el artículo 9° del Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación de proyectos

normativos y difusión de normas legales de carácter general, aprobado por el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS, serán publicados en el Portal de la SUNAT en la Internet cuya dirección es http://www.sunat.gob.pe, en la misma fecha en que se publique la presente resolución.

Artículo 3°.- NOTIFICACIÓN La SUNAT notifi cará el contenido de la presente

resolución a los contribuyentes señalados en los anexos.

Artículo 4°.- VIGENCIALa presente resolución entrará en vigencia a partir del

día siguiente a su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GRACIELA ORTIZ ORIGGISuperintendente NacionalSuperintendencia Nacional de Administración Tributaria

305131-1

ORGANISMOS TECNICOS

ESPECIALIZADOS

CENTRO NACIONAL DE

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Designan Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica del CEPLAN

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVON° 008-2009/CEPLAN/PCD

Mirafl ores, 21 de enero de 2009

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1088 se crea el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN como Organismo de Derecho Público adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, que constituye un pliego presupuestal y goza de autonomía técnica, económica, presupuestal y administrativa;

Que, mediante el numeral 7.2 del artículo 7º del Decreto Legislativo Nº 1088 el Presidente Ejecutivo del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN ejerce la titularidad del pliego;

Que, de conformidad con lo estipulado en el Decreto Legislativo Nº 1088, la Ley Nº 27594 y el Decreto Supremo Nº 056-2005-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Designar con efectividad al 22 de enero de 2009, al señor Jorge Alejandro Risi Mussio, como Jefe de la Ofi cina Asesoría Jurídica del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

AGUSTÍN HAYA DE LA TORREPresidenteConsejo Directivo

304443-1

Aprueban Directiva para la Formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2010 - 2021

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVON° 009-2009/CEPLAN/PCD

Mirafl ores, 22 de enero de 2009

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 27: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389197

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Legislativo N° 1088 - Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, se creó el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN como organismo de derecho público cuya fi nalidad es constituirse como el órgano rector y orientador del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico; siendo sus competencias de alcance nacional y constituyendo un pliego presupuestario;

Que, el numeral 4) del artículo 10° del citado Decreto Legislativo establece como una de las funciones generales del CEPLAN el desarrollar metodologías e instrumentos técnicos para asegurar la consistencia y coherencia del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional orientadas al desarrollo armónico y sostenido del país y al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en el marco del Estado constitucional de derecho;

Que, de acuerdo con la norma anteriormente citada es necesario dictar las normas que regirán la formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2010 - 2021, dentro del marco de una visión de largo plazo;

De conformidad con lo establecido en el numeral 7.2) del artículo 7° y numeral 8) del artículo 10° del Decreto Legislativo N° 1088 - Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Aprobar la Directiva N° 001-2009-CEPLAN/PCD - Directiva para la Formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2010 - 2021, cuyo texto, en anexo, forma parte integrante de la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese;

AGUSTIN HAYA DE LA TORREPresidenteConsejo Directivo

DIRECTIVA Nº 001-2009-CEPLAN/PCD

Directiva para la Formulación delPlan Estratégico de Desarrollo Nacional 2010-2021

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º.- FinalidadEstablecer la metodología, procedimientos,

responsabilidades funcionales y el cronograma que comprenderá a las entidades conformantes del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN) para la formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2010-2021 (PLADES), dentro del marco de una visión de largo plazo.

Artículo 2°.- Objetivos

a) Establecer la metodología general y la estructura de contenido del PLADES

b) Formular la metodología de planeamiento concertado entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil.

c) Plantear las responsabilidades y cronograma de actividades que deberán asumir y realizar las entidades públicas para cumplir con cada una de las etapas de la formulación del PLADES.

d) Proponer pautas para la adecuación de los Planes Sectoriales Multianuales (PESEM) y los planes subnacionales del período 2010-2011 a los Lineamientos de Política de Desarrollo Nacional 2010- 2021.

Artículo 3º.- Base Legal

a) Constitución Política del Perú. b) Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivoc) Ley Nº 27867- Ley Orgánica de Gobiernos

Regionales.d) Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la

Descentralización.e) Decreto Legislativo Nº 1088 - Ley del Sistema

Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.

f) Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

g) Ley Nº 29289 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fi scal 2009.

h) Ley Nº 29290 - Ley de Endeudamiento del Sector Público para el año fi scal 2009.

i) Ley Nº 27293 - Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y sus modifi caciones

Artículo 4º.- Ámbito de aplicaciónLa presente norma se aplica a todas las entidades a que

se refi ere el artículo 3° del Decreto Legislativo Nº 1088:

a) Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN)

b) Los órganos del gobierno nacional y, con salvaguarda de su autonomía, los demás poderes del Estado:

1. Presidencia del Consejo de Ministros2. Ministerio de Agricultura3. Ministerio de Ambiente4. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo5. Ministerio de Defensa6. Ministerio de Economía y Finanzas7. Ministerio de Educación8. Ministerio de Energía y Minas9. Ministerio del Interior10. Ministerio de Justicia11. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social12. Ministerio de la Producción13. Ministerio de Relaciones Exteriores14. Ministerio de Salud15. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo16. Ministerio de Transportes y Comunicaciones17. Ministerio de Vivienda, Construcción y

Saneamiento18. Congreso de la República19. Poder Judicial

c) Los organismos constitucionalmente autónomos: Ministerio Público - Fiscalía de la Nación; Banco Central de Reserva del Perú; Contraloría General de la República; Consejo Nacional de la Magistratura; Defensoría del Pueblo; Tribunal Constitucional, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP; Ofi cina Nacional de Procesos Electorales; Jurado Nacional de Elecciones y Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil.

d) Los Gobiernos Regionales y Locales con responsabilidades y competencias en el planeamiento estratégico, las Juntas de Coordinación Interregional.

e) El Foro del Acuerdo Nacional, como instancia de concertación de la planifi cación estratégica nacional con la representación de la sociedad civil.

CAPITULO II

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

Artículo 5º.- Sistema de Planes El PLADES será el instrumento rector del planeamiento

a largo, mediano y corto plazo. Tendrá un horizonte temporal de planeamiento entre el 2010 y el 2021, haciéndolo coincidir con la celebración del bicentenario de la independencia del Perú.

Todos los planes sectoriales, multisectoriales, subnacionales e interregionales deberán guardar coherencia y consistencia con el PLADES. Para su validez y vigencia, deberán contar con la no objeción del CEPLAN.

Artículo 6º. Relación PLADES - Presupuesto El PLADES se ejecuta a través de los planes operativos

o planes de corto plazo y en función de los correspondientes presupuestos institucionales. Los instrumentos fi nancieros públicos deberán alinearse con los planes y objetivos nacionales.

Artículo 7º.- Obligatoriedad del PLADES

a) El proceso de formulación del PLADES será obligatorio para el sector público y concertado con la sociedad civil y el sector privado, a través del Foro del Acuerdo Nacional.

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 28: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 24 de enero de 2009389198

b) EL PLADES será vinculante y obligatorio cumplimiento para el Sector Público.

Artículo 8º.- Programas y Proyectos Prioritarios de Desarrollo Nacional

a) El PLADES será el marco a partir del cual se priorizarán y formularán los Programas y Proyectos Prioritarios de Desarrollo Nacional (PRODENA), en función a su impacto estratégico a largo plazo. Los PRODENA serán concertados a nivel intersectorial e interregional para afrontar, en forma coordinada, el reto del desarrollo.

b) El CEPLAN, en su condición de ente rector del SINAPLAN, creará y administrará un banco de Programas y Proyectos Prioritarios de Desarrollo Nacional, en el que se incluirán los programas y proyectos de largo plazo de inversión pública, inversión privada e inversión pública - privada.

Artículo 9º.- Coordinación CEPLAN - Ministerio de Economía y Finanzas

El Ministerio de Economía y Finanzas coordinará la Programación Multianual de la Inversión Pública con el CEPLAN, para incorporar la visualización del largo plazo y la asignación presupuestaria total.

Artículo 10º.- Sistema de Información para fi nes de Planifi cación Estratégica

a) Para formular el PLADES y asegurar la consistencia de los planes de mediano y corto plazo, el CEPLAN creará y administrará el Sistema de Información Integrado.

b) Todos los organismos y entidades del Estado darán al CEPLAN acceso directo gratuito, vía electrónica y en tiempo real, a la información necesaria para elaborar el PLADES.

c) Para tal fi n el CEPLAN determinará la forma, los procedimientos y los alcances de la transferencia de los datos e información requerida.

CAPITULO III

FORMULACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO NACIONAL 2010-2021

Artículo 11º.- Estructura del PLADES

El contenido del PLADES tendrá los siguientes acápites:

I. DiagnósticoII. Lineamientos de Política de Desarrollo Nacional

2010-2021.III. Políticas Sectoriales e Intersectoriales Nacionales

2010-2021.IV. Políticas Regionales e Interregionales 2010-2021.V. Programas y Proyectos Prioritarios de Desarrollo

Nacional.

Artículo 12º.- Comités Multidisciplinarios

a) CEPLAN creará Comités Multidisciplinarios que tendrán el encargo de analizar y desarrollar estrategias, programas y proyectos vinculados a un tema estratégico del PLADES.

b) Cada Comité Multidisciplinario, tanto a nivel sectorial o intersectorial, regional o interregional, estará integrado por expertos en la materia, de entidades públicas, de la sociedad civil, del sector privado y del sector académico.

Artículo 13º.- Responsabilidad de las entidades públicas

El titular de cada entidad pública tendrá la responsabilidad de:

a) Designar a dos funcionarios, un titular y un alterno, que lo representará ante el CEPLAN.

b) Remitir al CEPLAN, los planes de largo, mediano y corto plazo que hayan formulado, dentro de los treinta (30) días calendario de publicada la presente Directiva.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA FORMULACION DEL PLADES (2009)

PRINCIPALES ACTIVIDADES Feb-26 Mar-26 Abr-26 May-26 Jun-26 Jul-26 Ago-26 Sep-26 Oct-26 Nov-26 Dic-261 FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITES

MULTIDISCIPLINARIOSX X X X X X X X X

2 RECEPCIÓN DE PLANES DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO E INFORMACIÓN ESTRATÉGICA

X

3 FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO NACIONAL 2010-2021

X

4 VALIDACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO NACIONAL 2010-2021

X X X

5 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL 2010 - 2021 (PLADES)

X X X X X X X X X

6 PROCESO DE CONSULTA Y CONCERTACION CON LAS ENTIDADES CONFORMANTES DEL SINAPLAN

X X X X X X X X X

7 PROGRAMAS Y PROYECTOS PRIORITARIOS DE DESARROLLO PARA PRESUPUESTO 2010

X X X

Artículo 15º.- La documentación solicitada en esta directiva deberá ser remitida en físico a la Dirección Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico, ubicada en Av. Enrique Canaval y Moreyra N° 150, piso 10 - San Isidro y por vía electrónica a [email protected].

304444-1

ORGANOS AUTONOMOS

CONTRALORIA GENERAL

Aprueban Planes Anuales de Control 2009 de 174 Órganos de Control Institucional que se encuentran bajo el ámbito del Sistema Nacional de Control

RESOLUCIÓN DE VICECONTRALORANº 015-2009-CG

Lima, 21 de enero de 2009

Visto, la Hoja de Recomendación Nº 004-2009-CG/PL de la Gerencia de Planeamiento y Control, que propone la aprobación de los Planes Anuales de Control 2009 de ciento setenta y cuatro (174) Órganos de Control Institucional;

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con lo establecido en el literal h) del artículo 22º de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, es atribución de este Organismo Superior de Control aprobar el Plan Nacional de Control y los Planes Anuales de Control de las entidades;

Que, mediante Resolución de Contraloría Nº 447-2008-CG del 28 de octubre de 2008, se aprobaron los Lineamientos de Política para la Formulación de los planes de control de los órganos del Sistema Nacional de Control –

Artículo 14º.- Cronograma de Trabajo

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 29: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389199

año 2009 y la Directiva Nº 012-2008-CG/PL – “Formulación y Evaluación del Plan Anual de Control de los Órganos de Control Institucional para el año 2009”, la cual establece los criterios técnicos y procedimientos para la formulación y evaluación del Plan Anual de Control (PAC) de los Órganos de Control Institucional (OCI) de las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control (SNC);

Que, la mencionada Directiva establece en el numeral 2.1 de su literal G. que las unidades orgánicas de línea evaluarán los proyectos de PAC en términos de su sujeción a los lineamientos de política aprobados y los criterios y procedimientos contenidos en dicha Directiva; como producto de cuya evaluación, emitirán su conformidad sobre el proyecto de PAC;

Que, asimismo en el numeral 3. del literal G. señala que las unidades orgánicas de línea informarán a la Gerencia de Planeamiento y Control la relación de los proyectos de PAC que cuentan con su conformidad, y cuya información se encuentra debidamente registrada en el Sistema de Control Gubernamental de la CGR; la cual, como responsable del proceso de planeamiento, verifi cará selectivamente la información registrada en el Sistema de Control Gubernamental de la CGR, integrando los proyectos de PAC que cuentan con la respectiva conformidad y procederá a elaborar la propuesta para su aprobación correspondiente;

Que, mediante la Resolución de Vicecontralora Nº 08-2009-CG de 12.ENE.2009 se aprobaron los Planes Anuales de Control 2009 de doscientos sesenta y seis (266) Órganos de Control Institucional que conforman el Sistema Nacional de Control;

Que, conforme al documento del visto, la Gerencia de Planeamiento y Control ha sido informada por las respectivas unidades orgánicas competentes de la Contraloría General de la República, respecto a los proyectos de PAC 2009 de ciento setenta y cuatro (174) Órganos de Control Institucional, los mismos que cuentan con su conformidad; procediendo la Gerencia de Planeamiento y Control a verifi car selectivamente la información registrada en el Sistema de Control Gubernamental, por tanto, dichos planes se encuentran expeditos para continuar con su trámite de aprobación correspondiente;

Que, en consecuencia, resulta pertinente la aprobación de los proyectos de PAC 2009 de un total de ciento setenta y cuatro (174) Órganos de Control Institucional, cuya formulación y cumplimiento es obligatorio por parte de los órganos que conforman el Sistema Nacional de Control;

Que, mediante Resolución de Contraloría Nº 467-2008-CG se delegó en la Vicecontralora General de la República, como máxima autoridad institucional actual, entre otras, la facultad prevista en el literal b) del artículo 32º de la Ley Nº 27785 – Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República;

De acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República y de la Resolución de Contraloría Nº 467-2008-CG;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar los Planes Anuales de Control 2009 de ciento setenta y cuatro (174) Órganos de Control Institucional que se encuentran bajo el ámbito del Sistema Nacional de Control, de las entidades que se detallan en anexo adjunto, siendo esta aprobación complementaria a la ya aprobada.

Artículo Segundo.- Las unidades orgánicas de línea de la Contraloría General de la República, bajo cuyo ámbito de control se encuentran los Órganos de Control Institucional anteriormente señalados, se encargarán de cautelar la ejecución de los Planes Anuales de Control.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ROSA URBINA MANCILLAVicecontralora General de la República

ANEXO A LA RESOLUCIÓN DE VICECONTRALORAN° 015-2009-CG

ITEM CÓDIGO NOMBRE1 0308 ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

2 0617 AUTORIDAD AUTÓNOMA DE MAJES SIGUAS - AUTODEMA - GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

3 0010 BANCO DE LA NACIÓN

ITEM CÓDIGO NOMBRE4 0325 CAJA DE PENSIONES MILITAR - POLICIAL5 0948 CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO CUSCO S.A.6 0952 CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE AREQUIPA7 4511 CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE ICA S.A.8 3612 CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE TACNA S.A. CMAC TACNA9 9923 CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DEL SANTA S.A.

10 4590 CETICOS ILO11 5356 CETICOS MATARANI12 4391 CETICOS PAITA13 0060 CENTRO DE FORMACIÓN EN TURISMO14 0866 CENTRO VACACIONAL HUAMPANÍ

15 0312 COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO AEROESPACIAL - CONIDA

16 4343 CONSEJO SUPREMO DE JUSTICIA MILITAR17 0014 CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO S.A. - COFIDE18 0832 DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD PASCO19 0628 DIRECCIÓN DE SALUD I CALLAO20 0825 DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MADRE DE DIOS21 0670 DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD PUNO22 4332 DIRECCIÓN DE RED DE SALUD CAÑETE - YAUYOS23 5441 DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO 24 0712 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN AYACUCHO25 0702 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO26 5456 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA PROVINCIAS27 0737 DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION MOQUEGUA28 0746 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN TACNA29 0675 DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO30 0667 DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD TACNA31 3905 EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DEL SUR S.A. - EGESUR32 0785 EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA SAN GABÁN S.A.33 0961 EMPRESA MUNICIPAL ADMINISTRADORA DE PEAJE DE LIMA S.A. - EMAPE 34 4643 EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PISCO S.A

35 3475 EMPRESA MUNICIPAL DE SANEAMIENTO BÁSICO DE PUNO S.A. - EMSAPUNO S.A.

36 4556 EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE JULIACA

37 5182 EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD - ELECTROPUNO S.A.A.

38 4255 EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD DEL NORTE S.A.

39 4888 EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD DEL ORIENTE S.A. ELECTRO ORIENTE

40 0624 EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD S. A. - ELECTROSUR S.A.

41 0622 EMPRESA REGIONAL ELECTRO SUR ESTE S.A.A.

42 3471 ENTIDAD MUNICIPAL PRESTADORA DE SERVICIO DE SANEAMIENTO DEL CUSCO S.A. - SEDACUSCO

43 3476 ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE TACNA S.A. 44 4549 ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS ILO S.A.

45 0235 ESCUELA NACIONAL DE MARINA MERCANTE ALMIRANTE MIGUEL GRAU - ENAMM

46 5651 FONDO PARA LA RECONSTRUCCIÓN INTEGRAL DE LAS ZONAS AFECTADAS POR LOS SISMOS - FORSUR

47 5335 GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO48 5337 GOBIERNO REGIONAL CUSCO49 5355 GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO50 5339 GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO51 5348 GOBIERNO REGIONAL PASCO52 5350 GOBIERNO REGIONAL PUNO53 5352 GOBIERNO REGIONAL TACNA54 5354 GOBIERNO REGIONAL UCAYALI55 5688 HOSPITAL ANTONIO LORENA CUSCO56 4338 HOSPITAL CHANCAY Y SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD

57 4335 HOSPITAL DE APOYO BARRANCA-CAJATAMBO Y SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD

58 3789 HOSPITAL DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS59 5367 HOSPITAL GUILLERMO DÍAZ DE LA VEGA ABANCAY60 5373 HOSPITAL HUARAL Y SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD61 5447 HOSPITAL JOSÉ AGURTO TELLO DE CHOSICA62 4059 HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCÍDES CARRIÓN - CALLAO63 4446 HOSPITAL REGIONAL DE PUCALPA - AIS64 5522 HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO65 0898 HOSPITAL REGIONAL MANUEL NUÑEZ BUTRÓN - PUNO66 4058 HOSPITAL ZONAL DE VITARTE67 0220 INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ68 0850 INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL - IGN

69 0238 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN DE TELECOMUNICACIONES - INICTEL UNI

70 0320 INSTITUTO NACIONAL DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL PERÚ71 0229 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD72 0001 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS73 0190 MINISTERIO DE EDUCACIÓN74 0281 MINISTERIO DE JUSTICIA75 0283 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES76 2182 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES77 4602 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ALTO SELVA ALEGRE

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 30: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 24 de enero de 2009389200

ITEM CÓDIGO NOMBRE78 2151 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BREÑA79 2152 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARABAYLLO80 1302 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA81 1323 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO82 2153 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACLACAYO83 1686 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE84 2183 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL AGUSTINO85 4603 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA-HUARAZ 86 2639 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ITE87 4601 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JACOBO DE HUNTER88 0066 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO89 1621 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA90 1620 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PUNTA91 2155 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA-LIMA92 1317 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VILLA HERMOSA DE YANAHUARA93 1326 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR94 1324 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES - AREQUIPA 95 2161 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES-LIMA96 1305 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA97 2695 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN BORJA98 1627 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERÓNIMO-CUSCO99 2184 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO100 2170 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTÍN DE PORRES101 1630 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO-CUSCO102 1313 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCABAYA103 2671 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA 104 0353 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA105 0457 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZÁNGARO106 2960 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA107 0382 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA108 2931 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA109 0477 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO-CALLARIA 110 9022 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO-ILAVE111 0387 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR 112 0460 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANÉ113 0411 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO114 0402 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO- RUPA-RUPA115 2684 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD116 0409 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO117 0463 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO118 2685 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PURÚS119 0465 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN-JULIACA120 0472 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA121 0346 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY122 2970 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGUYO123 0385 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO124 0581 PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS - PCM

125 3785 PROGRAMA NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y CONSERVACIÓN DE SUELOS -PRONAMACHCS

126 3413 PROYECTO ESPECIAL AFIANZAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE TACNA

127 3414 PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL PUYANGO - TUMBES128 3378 PROYECTO ESPECIAL JAÉN SAN IGNACIO BAGUA129 0609 PROYECTO ESPECIAL JEQUETEPEQUE-ZAÑA (INADE)130 0610 PROYECTO ESPECIAL OLMOS-TINAJONES 131 3380 PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ 132 0189 PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PLAN COPESCO 133 5418 RED DE SALUD CHILCA MALA SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD134 5423 SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE HUANCAYO - SAT HUANCAYO135 0263 SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE AREQUIPA S.A.

136 0062 SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL - SENATI (TUTELA SECTOR)

137 0317 SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. - SIMA PERU138 0483 SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE AREQUIPA139 0563 SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DE PUNO140 0003 SUPERINTENDENCIA DE BANCA SEGUROS Y AFP - SBS141 4413 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES - SBN142 4586 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ANGARÁES - UGEL ANGARÁES

143 4584 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL AREQUIPA SUR - UGEL AREQUIPA SUR

144 4769 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ACOBAMBA - UGEL ACOBAMBA145 4614 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ANTA - UGEL ANTA

146 2892 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL AREQUIPA NORTE - UGEL AREQUIPA NORTE

147 3960 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL BOLOGNESI - UGEL BOLOGNESI148 4580 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CASMA - UGEL CASMA149 5523 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CUSCO - UGEL CUSCO150 3985 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO - UGEL ACOMAYO151 3994 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CALCA - UGEL CALCA152 3975 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CAMANA - UGEL CAMANA 153 2894 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ISLAY

ITEM CÓDIGO NOMBRE

154 0634 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE LUCANAS - PUQUIO UGEL LUCANAS

155 3993 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE URUBAMBA - UGEL URUBAMBA

156 4034 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL EL COLLAO ILAVE - UGEL EL COLLAO ILAVE

157 4582 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAYTARA - UGEL HUAYTARA

158 5369 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL MARISCAL NIETO MOQUEGUA - UGEL MARISCAL NIETO

159 4596 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PARINACOCHAS160 3989 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PARURO - UGEL PARURO

161 3990 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PAUCARTAMBO - UGEL PAUCARTAMBO

162 4583 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PISCO - UGEL PISCO

163 3992 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL QUISPICANCHIS - UGEL QUISPICANCHIS

164 3963 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SIHUAS - UGEL SIHUAS

165 0970 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL 04 COMAS CARABAYLLO PTE PIEDRA ANCON UGEL 04 COMAS

166 0658 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL 13 YAUYOS - UGEL 13 YAUYOS

167 4219 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL 15 HUAROCHIRÍ UGEL 15 HUAROCHIRÍ

168 3551 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA169 0208 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA170 4352 ZONA FRANCA Y ZONA COMERCIAL DE TACNA - ZOFRATACNA171 2806 ZONA REGISTRAL N° VII - SEDE HUARAZ172 0990 ZONA REGISTRAL N° X - SEDE CUSCO173 0942 ZONA REGISTRAL N° XII - SEDE AREQUIPA174 4669 ZONA REGISTRAL N° XIII - SEDE TACNA

304052-1

REGISTRO NACIONAL

DE IDENTIFICACION

Y ESTADO CIVIL

Autorizan delegación de funciones registrales a la Oficina Auxiliar de Registro de Estado Civil del Centro Poblado de Sapuena

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 015-2009-JNAC/RENIEC

Lima, 13 de Enero de 2009.

VISTO: el Informe Nº 001317-2008/SGGTRC/GRC/RENIEC emitido por la Sub Gerencia de Gestión Técnica de Registros Civiles y el Informe Nº 0001 -2009-GRC/RENIEC elaborado por la Gerencia de Registros Civiles;

CONSIDERANDO:

Que, a través del Decreto Supremo Nº 015-98-PCM, se aprobó el Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, norma que precisa que el Sistema Registral lo conforman el conjunto de órganos y personas del Registro que tienen a su cargo la ejecución de los procedimientos de inscripción, y que las Ofi cinas Registrales se encuentran encargadas del procesamiento registral y demás funciones inherentes al Registro de Estado Civil; del mismo modo, la norma establece que el Jefe Nacional está autorizado para efectuar las modifi caciones convenientes para un mejor servicio a la población, creando o suprimiendo las dependencias que fueran necesarias;

Que, la Municipalidad Distrital de Saquena a que se refi eren los informes del visto, ha formalizado el expediente para la ofi cina auxiliar de Registros de Estado Civil del Centro Poblado de Sapuena, el mismo que se encuentra debidamente visado por la Sub Gerencia de Gestión Técnica de Registros Civiles, por lo que corresponde la aprobación de la delegación de funciones, que establezca la vinculación funcional respectiva;

Estando a lo opinado por la Gerencia de Registros Civiles y en uso de las facultades conferidas por la Ley N° 26497, Ley Orgánica del RENIEC y el Reglamento de Organización y Funciones de la Institución;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Autorizar, la delegación de las funciones registrales establecidas en los literales a, c, l, m, n, o

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 31: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389201

y q del Artículo 44° de la Ley Nº 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil; así como las acciones administrativas que correspondan, para llevar adelante la delegación a que se refi ere la parte considerativa de la presente Resolución, a la Ofi cina Auxiliar de Registro de Estado Civil del Centro Poblado de Sapuena, Distrito de Saquena, Provincia de Requena, Departamento de Loreto.

Artículo 2°.- La Ofi cina de Registro Auxiliar del Estado Civil del Centro Poblado de Sapuena, queda encargada de las funciones registrales cuya delegación se autoriza; así como de las acciones administrativas que correspondan para llevar adelante la delegación funcional dispuesta, ceñida a la normatividad vigente, bajo la supervisión y control del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil.

Artículo 3°.- El RENIEC, a través de la Sub Gerencia de Gestión Técnica de Registros Civiles, proporcionará los libros de nacimiento y defunción, a la Ofi cina Auxiliar del Registro de Estado Civil del Centro Poblado de Sapuena, cuya delegación de facultades registrales se aprueba con la presente Resolución; así como también corresponderá a dicha Sub Gerencia, con el apoyo de la Jefatura Regional 4 Iquitos y la ofi cina de Registros del Estado Civil que funciona en la Municipalidad Distrital de Saquena; orientar e impartir instrucciones a ésta, a fi n que el procedimiento registral se realice en concordancia con las normas que regulan las inscripciones en los Registros del Estado Civil.

Regístrese, publíquese y cúmplase

EDUARDO RUIZ BOTTOJefe Nacional

304094-2

Establecen la tramitación y emisión gratuita del DNI en la modalidad de inscripción por primera vez para los beneficiarios mayores y menores de edad del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres - JUNTOS

RESOLUCIÓN JEFATURALN° 043-2009/JNAC/RENIEC

Lima, 23 de enero de 2009

VISTOS:

La Resolución Jefatural N° 021-2008/JNAC/RENIEC, los Ofi cios N° 2212-2008 y 032-2009/GRIAS/RENIEC, el Informe N° 049-2008-GRIAS/RENIEC, el Ofi cio N° 018-2009/GPP/RENIEC, el Informe N° 05-2009/SGP/GPP/RENIEC y el Informe N° 066-2009-GAJ/RENIEC; y.

CONSIDERANDO:

Que, conforme lo dispuesto en el artículo 183° de la Constitución Política del Estado corresponde al RENIEC emitir los documentos que acrediten la identidad de las personas, habiendo implementado con tal propósito una política social de acercamiento a la ciudadanía orientada a atender las necesidades de documentación de la población menos favorecida y en situación de vulnerabilidad;

Que. mediante Resolución Jefatural N° 772-2005-JEF/RENIEC, del 11 de julio de 2005, se aprobó el “Plan Nacional de Restitución de la Identidad: Documentando a las personas Indocumentadas”, a ejecutarse dentro del período 2005-2009;

Que, en el marco del Plan Nacional para la Superación de la Pobreza, mediante Decreto Supremo N° 032-2005-PCM, modificado por Decreto Supremo N° 062-2005-PCM, se creó el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres-JUNTOS, con la finalidad de ejecutar transferencias directas en beneficio de las familias más pobres de las zonas rurales y urbanas;

Que, con la Resolución Jefatural N° 021-2008/JNAC/RENIEC se estableció la tramitación y emisión gratuita del DNI en la modalidad de inscripción por primera vez para los beneficiarios mayores y menores de edad del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres -

JUNTOS, de acuerdo a la información que brinde dicha Entidad;

Que, la Gerencia de Restitución de la Identidad y Apoyo Social solicita con el objeto de benefi ciar a la población en situación de vulnerabilidad, la ampliación de diversas Resoluciones Jefaturales, entre otras, la señalada en el párrafo que antecede;

Que, tal como lo establece la Gerencia de Planifi cación y Presupuesto a través del Informe del visto de la Sub Gerencia de Presupuesto, es factible atender la campaña antes indicada con cargo a la fuente de donaciones y transferencias del Programa “JUNTOS”;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 26497, Orgánica del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, el Reglamento de Organización y funciones del RENIEC;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Establecer la tramitación y emisión gratuita del DNI en la modalidad de inscripción por primera vez para los benefi ciarios mayores y menores de edad del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres - JUNTOS, de acuerdo a la información que brinde dicha Entidad.

Artículo Segundo.- Los gastos relacionados con la ejecución de la presente resolución serán afectados con cargo a las donaciones y transferencias del Programa Juntos.

Artículo Tercero.- Disponer de manera excepcional, para la atención de menores a 17 años de edad la admisión de copia autenticada por el Registrador del RENIEC del Acta de Nacimiento del respectivo titular, así como del DNI del declarante que se encuentre caduco o que no cuente con el holograma de sufragio o la dispensa correspondiente.

Artículo Cuarto.- Encargar a las Gerencias de Restitución de la Identidad y Apoyo Social, de Informática, de Administración, de Operaciones Registrales y de Planifi cación y Presupuesto, la implementación de la ejecución de las acciones necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTOJefe Nacional

305075-1

Aprueban la “Campaña de tramitación y expedición gratuita del Documento Nacional de Identidad” por concepto de renovación, duplicado y rectificación de datos a personas residentes en los distritos con mayor nivel de pobreza determinado por la Estrategia Nacional “CRECER”

RESOLUCIÓN JEFATURALN° 044-2009/JNAC/RENIEC

Lima, 23 de enero de 2009

VISTOS:

La Resolución Jefatural N° 043-2008/JNAC/RENIEC, los Ofi cios N° 2212-2008 y 032-2009/GRIAS/RENIEC, el Informe N° 049-2008-GRIAS/RENIEC, el Ofi cio N° 018-2009/GPP/RENIEC, el Informe N° 005-2009/SGP/GPP/RENIEC y el Informe N° 066-2009-GAJ/RENIEC; y,

CONSIDERANDO:

Que, conforme lo dispuesto en el articulo 183° de la Constitución Política del Estado corresponde al RENIEC emitir los documentos que acrediten la identidad de las personas, habiendo implementado con tal propósito una política social de acercamiento a la ciudadanía orientada a atender las necesidades de documentación de la población menos favorecida y en situación de vulnerabilidad;

Que, el “Plan Nacional de Restitución de la Identidad: Documentando a las Personas Indocumentadas 2005-

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 32: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 24 de enero de 2009389202

2009”, aprobado mediante Resolución Jefatural Nº 772-2005-JEF/ RENIEC, del 11 de julio de 2005, se constituye un documento de política social orientado a prevenir la indocumentación y documentar a la población indocumentada que se encuentra en situación de pobreza y vulnerabilidad, estableciendo en su táctica 1.1.7, el otorgamiento del Documento Nacional de Identidad (DNI) en forma gratuita a las personas indocumentadas mayores de edad;

Que, en el marco de la política social que ejecuta el RENIEC, desde el año 2003 se vienen emitiendo Resoluciones Jefaturales que establecen la gratuidad para la obtención del DNI, las mismas que han benefi ciado a aquellos grupos poblacionales vulnerables, que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema, los adultos mayores, los pueblos indígenas, las personas con discapacidad, los niños, niñas y adolescentes, entre otros;

Que, de acuerdo al informe del visto de la Gerencia de Restitución de la Identidad y Apoyo Social, señala que para el presente ejercicio fi scal se debe tomar en consideración los 880 distritos en situación de pobreza (pobre, muy pobre y pobreza extrema) determinados por la estrategia Nacional “CRECER”;

Que, tal como lo establece la Gerencia de Planifi cación y Presupuesto a través del Informe del visto de la Sub Gerencia de Presupuesto, es factible atender la campaña antes indicada con cargo a la fuente de fi nanciamiento recursos directamente recaudados;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 26497, Ley Orgánica del RENIEC, el Reglamento de Inscripciones del RENIEC, aprobado por Decreto Supremo Nº 015-98-PCM, y el Reglamento de Organización y Funciones del RENIEC vigente;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar la “Campaña de tramitación y expedición gratuita del Documento Nacional de Identidad” por concepto de renovación, duplicado y rectificación de datos, con excepción del trámite de cambio de dirección domiciliaria, a las personas residentes en los 880 distritos con mayor nivel de pobreza determinado por la Estrategia Nacional “CRECER”, hasta el 31 de diciembre de 2009.

Artículo Segundo.- Los gastos relacionados con la ejecución de la presente resolución serán afectados con cargo a la fuente de fi nanciamiento recursos directamente recaudados.

Artículo Tercero.- Encargar a las Gerencias de Informática y Restitución de la Identidad y Apoyo Social la implementación y el cumplimiento de la presente Resolución.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTOJefe Nacional

305075-2

Establecen la tramitación y emisión gratuita del DNI en la modalidad de inscripción por primera vez para la población de los ámbitos rural y urbano marginal en distritos que determinará la Gerencia de Restitución de la Identidad y Apoyo Social en concordancia con el Plan Nacional de Restitución de la Identidad y el Plan Operativo Institucional

RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 045-2009/JNAC/RENIEC

Lima, 23 de enero de 2009

VISTOS:

La Resolución Jefatural N° 029-2008/JNAC/RENIEC, el Ofi cio N° 2212-2008/GRIAS/RENIEC, el Informe N° 049-2008-GRIAS/RENIEC, el Ofi cio N° 018-2009/GPP/

RENIEC, los Informes N° 05 y 50-2009/SGP/GPP/RENIEC y el Informe N° 066-2009-GAJ/RENIEC; y.

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo dispuesto en el Artículo 183° de la Constitución Política del Perú, corresponde al Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil emitir los documentos que acreditan la identidad de las personas, con tal propósito el RENIEC ha implementado una política social de acercamiento a la ciudadanía orientada a atender las necesidades de documentación de la población menos favorecida y en situación de vulnerabilidad;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 333-2008-EF/15 de fecha 30 de mayo de 2008, se aprobó el Marco Macroeconómico Multianual 2009-2011 denominado “Del Crecimiento Económico al Bienestar Social”, el cual, se constituye en un documento declarativo en donde se establecen entre otros factores, el de la reducción de la pobreza y la pobreza extrema a través de una mayor generación de oportunidades económicas y de gasto social focalizado;

Que, en virtud a dicha declaración, en el ejercicio fi scal 2008 se dio inicio a la implementación del Presupuesto por Resultados (PpR), metodología que destaca el enfoque de la programación presupuestaria estratégica, en la obtención de resultados, y en el que se ha considerado el Programa Estratégico de “Acceso de la Población a la Identidad”, de implicancia de nuestra institución;

Que, a través de la Resolución Jefatural N° 029-2008/JNAC/RENIEC del 25 de Enero de 2008, se estableció la tramitación y emisión gratuita del DNI en la modalidad de inscripción por primera vez para la población de mayores y menores de edad de los ámbitos rural y urbano marginal en los distritos que determinará la Gerencia de Restitución de la Identidad y Apoyo Social, en concordancia con el Plan Nacional de Restitución de la Identidad y el Plan Operativo Institucional, en el marco del Presupuesto por Resultados;

Que, la Gerencia de Restitución de Identidad y Apoyo Social, ha propuesto la ampliación de la campaña señalada en el párrafo que antecede;

Que, en los informes del visto, la Gerencia de Planifi cación y Presupuesto a través de la Sub Gerencia de Presupuesto, concluye que respecto a la tramitación y emisión gratuita del DNI en la modalidad de inscripción por primera vez para la población de mayores y menores de edad en los ámbitos rural y urbano marginal, es factible de ser atendida con cargo a los Recursos Ordinarios del Presupuesto por Resultados;

Conforme a las atribuciones conferidas por la Ley Nº 26496, Ley Orgánica del RENIEC, y el Reglamento de Organización y Funciones vigente;

SE RESUELVE

Artículo Primero.- Establecer la tramitación y emisión gratuita del DNI en la modalidad de inscripción por primera vez para la población de mayores y menores de edad de los ámbitos rural y urbano marginal en los distritos que determinará la Gerencia de Restitución de la Identidad y Apoyo Social, en concordancia con el Plan Nacional de Restitución de la Identidad y el Plan Operativo Institucional, en el marco del Presupuesto por Resultados.

Artículo Segundo.- Disponer de manera excepcional, para la atención de menores a 17 años la admisión de copia autenticada por el Registrador del RENIEC del Acta de Nacimiento del respectivo titular, así como del DNI del declarante que se encuentre caduco o que no cuente con el holograma de sufragio o la dispensa correspondiente.

Artículo Tercero.- Encargar a las Gerencias de Operaciones Registrales, Restitución de la Identidad y Apoyo Social, Informática, Administración y Planifi cación y Presupuesto, la implementación de la ejecución de las acciones necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTOJefe Nacional

305075-3

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 33: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389203

SUPERINTENDENCIA

DE BANCA, SEGUROS Y

ADMINISTRADORAS PRIVADAS

DE FONDOS DE PENSIONES

Incorporan procedimientos referidos a inscripción en el Registro de AFOCAT y otros relativos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la SBS

RESOLUCIÓN SBS N° 299-2009

Lima, 21 de enero de 2009

EL SUPERINTENDENTE DE BANCA Y SEGUROSY ADMINISTRADORAS PRIVADAS DEFONDOS DE PENSIONES

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1051 publicado el 27 de junio de 2008 se ha dispuesto que la regulación, supervisión, fiscalización y control de las Asociaciones de Fondos Regionales o Provinciales Contra Accidentes de Tránsito, en adelante AFOCAT, esté a cargo de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 039-2008-MTC se modifi có el Decreto Supremo N° 040-2006-MTC que aprobó el Reglamento de Supervisión de las Asociaciones de Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes de Tránsito y de Funcionamiento de la Central de Riesgos de Siniestralidad derivada de Accidentes de Tránsito, en adelante el Reglamento, donde se regulan las condiciones y requisitos de acceso y operación de las AFOCAT autorizadas a emitir Certifi cados contra Accidentes de Tránsito (CAT), su organización y el funcionamiento del Registro de las mismas;

Que, asimismo el artículo 24º del Reglamento establece los requisitos que deben cumplir y presentar las AFOCAT, ante la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, para la inscripción en el mencionado Registro de estas entidades;

Que, el artículo 27º del Reglamento señala que la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, podrá autorizar, a las AFOCAT que lo soliciten, la administración directa de los excedentes del Fondo de Solvencia, siempre que este último sea superior al Fondo Mínimo, estableciendo las condiciones que debe cumplir para tal fin;

Que, el artículo 41º del Reglamento antes señalado defi ne las características que deben tener los convenios celebrados entre las AFOCAT para ampliar la validez del CAT en territorios continuos, señalando que para su validez y oponibilidad es requisito indispensable su inscripción en el Registro ya mencionado;

Que, se hace necesario incorporar al Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), de esta Superintendencia los procedimientos referidos a inscripción en el Registro de AFOCAT, aprobación de administración de excedentes e inscripción en el Registro de los convenios celebrados entre las AFOCAT;

Con la opinión favorable de la Superintendencia Adjunta de Seguros y de Asesoría Jurídica; y,

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 349° de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N° 26702;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Incorporar los procedimientos Nº 118: “Autorización de inscripción en el Registro de

Asociaciones de Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes de Tránsito – AFOCAT” , Nº 119: “Autorización a las AFOCAT para la Administración directa de los excedentes sobre el Fondo de Solvencia siempre que éste último sea superior al Fondo Mínimo” y Nº 120: “Inscripciónen el Registro AFOCAT de los Convenios entre AFOCAT Regionales o Provinciales para la ampliación de la validez del ámbito de aplicación del CAT en territorios continuos”,en el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP aprobado mediante Resolución SBS N° 131-2002, conforme el texto que se adjunta a la presente Resolución y se publica conforme lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 004-2008-PCM, Reglamento de la Ley N° 29091. (Portal institucional: www.sbs.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FELIPE TAM FOXSuperintendente de Banca, Seguros yAdministradoras Privadas de Fondos de Pensiones

304445-1

Actualización del capital social mínimo de las empresas corredoras de seguros y auxiliares de seguros correspondiente al año 2009

CIRCULAR Nº CS- 16 - 2009 AS- 17 - 2009

-------------------------------------------------Ref.: Actualización del capital social

mínimo correspondiente al año 2009

---------------------------------------------

Lima, 21 de enero de 2009

SeñorGerente General:

Sírvase tomar nota que en uso de las atribuciones conferidas por el numeral 9 del artículo 349º de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley Nº 26702 y sus modifi catorias, esta Superintendencia dispone la actualización de los capitales mínimos de las empresas corredoras de seguros y auxiliares de seguros para el año 2009, de conformidad con lo dispuesto por la Resolución SBS Nº 816-2004.

En tal sentido, se indica a continuación la información referida en el párrafo anterior:

ACTUALIZACION DEL CAPITAL SOCIAL MÍNIMO

DE LAS EMPRESAS CORREDORAS DE SEGUROS

Y AUXILIARES DE SEGUROS

CORRESPONDIENTE AL AÑO 2009

(EN NUEVOS SOLES)

1. Empresas Corredoras de Seguros1 17 750,00

2. Empresas Auxiliares de Seguros 1

2.1. Ajustadores de Siniestros 17 750,00

2.2. Peritos de Seguros 17 750,00

1 Capital social = 5 UIT, actualización sobre la base de

la UIT para el año 2009: S/. 3 550,00

Atentamente,

FELIPE TAM FOXSuperintendente de Banca, Seguros yAdministradoras Privadas de Fondos de Pensiones

304446-1

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 34: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, sábado 24 de enero de 2009389204

Actualización del capital mínimo de las AFP para el año 2009

CIRCULAR Nº AFP-100-2009

Lima, 21 de enero de 2009

______________________________ Actualización del capital mínimo de las AFP para el año 2009 ____________________________

SeñorGerente General:

Sírvase tomar conocimiento que, en uso de las atribuciones conferidas en el literal q) del artículo 57º del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-97-EF, esta Superintendencia ha dispuesto la actualización anual del capital mínimo de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), de conformidad con lo establecido en el artículo 14º del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones y el artículo 2º del Título II del Compendio de Normas de Superintendencia Reglamentarias del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por Resolución Nº 054-98-EF/SAFP.

En tal sentido, el capital mínimo de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones para el año 2009 se indica a continuación:

CAPITAL MINIMO* S/. 2 230 741

* Índice Base: Enero de 1992, Factor IPC Diciembre 2008: 1,2249

Atentamente,

FELIPE TAM FOXSuperintendente de Banca, Seguros yAdministradoras Privadas de Fondos de Pensiones

304447-1

GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNO REGIONAL

DE CAJAMARCA

Aprueban Cronograma de Sesiones Ordinarias del Consejo Regional Cajamarca para el año 2009

ACUERDO DE CONSEJO REGIONALNº 001-2009-GR.CAJ-CR

Cajamarca, 13 de enero de 2009

El Consejo Regional del Gobierno Regional Cajamarca, en su Sesión Ordinaria de fecha 09 de enero del año 2009; VISTO Y DEBATIDO el pedido presentado por el Consejero Delegado, Ing. Wilson Flores Castillo, referente a la aprobación del Cronograma de Sesiones Ordinarias del Consejo Regional para el año 2009; con el voto unánime del Pleno, dispensa del Dictamen correspondiente, y;

CONSIDERANDO:

- Que, mediante Ordenanza Regional Nº 004-2008-GRCAJ-CR, se aprueba el Reglamento Interno del Consejo Regional del Gobierno Regional Cajamarca, en el artículo 47° in fi ne, referido a los Dictámenes, establece que “se exceptúa de dictamen aquellos Acuerdos de Consejo Regional cuyos efectos son intuito persona (permisos debidamente justifi cados por los Consejeros Regionales de asistir a las Sesiones de Consejo Regional) o que estén referidos a saludos que se realizan a otras instituciones o

pedidos que por su propia naturaleza y complejidad no ameriten informes técnicos, quedando a criterio de la Mesa Directiva determinarlo”;

- Que, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 30º del Reglamento Interno del Consejo Regional, “El Consejo Regional se reúne en sesiones ordinarias y extraordinarias: Sesiones Ordinarias.- Sesiona ordinariamente como mínimo una vez al mes, el Pleno acordará el correspondiente cronograma anual. Por acuerdo del Pleno, se llevarán a cabo sesiones ordinarias descentralizadas en provincias. Sesiones Extraordinarias.- A solicitud de un tercio del número legal de Miembros del Consejo Regional o a convocatoria directa del Presidente, el Consejo Regional se reúne en Sesión Extraordinaria, para tratar exclusivamente los asuntos que la motiven. En caso de no ser convocada por el Presidente, dentro de los tres días hábiles siguientes a la petición, podrá hacerlo el Vicepresidente de la Mesa Directiva, previa comunicación escrita dirigida al Consejero Delegado”. Artículo 31°, refi ere que “las sesiones del Consejo Regional, son actos públicos al cual puede concurrir la ciudadanía sin discriminación alguna, salvo excepciones por razones de seguridad nacional y/o regional. A través del portal electrónico del Gobierno Regional se difunde la agenda y las actas de las sesiones. Y artículo 32°, señala que “el Consejo Regional podrá declararse en sesión reservada cuando en su agenda deba tratar: a) Asuntos relacionados con la seguridad nacional o del territorio regional, b) Asuntos que puedan comprometer estrategias de desarrollo económico, social o políticas internas del Gobierno Regional, c) Asuntos que puedan afectar el derecho a la intimidad individual o familiar de las personas, d) Asuntos que estén protegidos por el secreto bancario, tributario, comercial e industrial, e) Asuntos que puedan implicar un pronunciamiento previo de autoridad competente sobre un proceso o procedimiento administrativo regulado, f) Otros asuntos considerados por el Pleno. Lo tratado en sesión reservada, no puede ser de público conocimiento, salvo acuerdo del Pleno de considerarlo necesario.

Estando a las atribuciones conferidas por la Ley de Bases de Descentralización Nº 27783; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867, modifi cada por las Leyes Nºs 27902, 28013, 28961, 28968 y 29053; Reglamento Interno del Consejo del Gobierno Regional de Cajamarca, aprobado por Ordenanza Regional Nº 001-2003-CR/RC; el Pleno del Consejo Regional acordó:

Primero.- APROBAR el Cronograma de Sesiones Ordinarias del Consejo Regional Cajamarca para el año 2009 según la siguiente programación:

1° Sesión: viernes 09 de enero 2° Sesión: viernes 13 de febrero 3º Sesión: viernes 06 de marzo 4° Sesión: viernes 03 de abril 5º Sesión: viernes 08 de mayo 6º Sesión: viernes 05 de junio 7° Sesión: viernes 03 de julio 8° Sesión: viernes 07 de agosto 9° Sesión: viernes 04 setiembre10° Sesión: viernes 02 de octubre11° Sesión: viernes 06 de noviembre12° Sesión: viernes 04 de diciembre

Segundo.- REALIZAR tres Sesiones Ordinarias en tres provincias de la Región Cajamarca, las mismas que, previo estudio, serán propuestas por la Mesa Directiva del Consejo Regional.

Tercero.- REALIZAR Sesiones Extraordinarias cuantas veces el Consejo Regional lo crea conveniente y las situaciones así lo ameriten.

Cuarto.- ENCARGAR al Órgano Ejecutivo del Gobierno Regional Cajamarca disponga las acciones necesarias para dar cumplimiento al presente acuerdo.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

WILSON NICOLÁS FLORES CASTILLOConsejero DelegadoPdte. Consejo Regional

303957-1

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 35: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389205

Ratifican Cuadro de Comisiones Ordinarias del Consejo Regional del Gobierno Regional de Cajamarca

ACUERDO DE CONSEJO REGIONALNº 002-2009-GR.CAJ-CR

Cajamarca, 13 de enero de 2009

El Consejo Regional del Gobierno Regional Cajamarca, en su Sesión Ordinaria de fecha 09 de enero del año 2009; VISTO Y DEBATIDO el pedido presentado por el Consejero Delegado, Ing. Wilson Flores Castillo, referente a la aprobación del Cuadro de Comisiones Ordinarias del Consejo Regional para el año 2009; con el voto unánime del Pleno, dispensa del Dictamen correspondiente, y;

CONSIDERANDO:

- Que, mediante Ordenanza Regional Nº 004-2008-GRCAJ-CR, se aprueba el Reglamento Interno del Consejo Regional del Gobierno Regional Cajamarca, en el artículo 47° in fi ne, referido a los Dictámenes, establece que “se exceptúa de dictamen aquellos Acuerdos de Consejo Regional cuyos efectos son intuito persona (permisos debidamente justifi cados por los Consejeros Regionales de asistir a las Sesiones de Consejo Regional) o que estén referidos a saludos que se realizan a otras instituciones o pedidos que por su propia naturaleza y complejidad no ameriten informes técnicos, quedando a criterio de la Mesa Directiva determinarlo”;

- Que, el artículo 22º del Reglamento Interno del Consejo Regional literal d) prescribe que el resultado de la elección de los miembros de las Comisiones Ordinarias, Investigadoras y Especiales se comunica en forma ofi cial a las Instancias de la Administración Pública Regional, a las Municipalidades Provinciales y Distritales de la Región y se publica en el Diario Regional de mayor circulación y el Portal electrónico del Gobierno Regional. En el artículo 23º establece: “Los integrantes de las Comisiones eligen de su seno a un Presidente y un Secretario. El acto de elección será presidido por el integrante de mayor edad. Para las Comisiones Ordinarias, la elección se realiza dentro de los cinco días posteriores a la aprobación del cuadro de Comisiones por el Pleno. Del acto electoral se levanta un Acta, copia de la cual será entregada a la Mesa Directiva y a la Secretaria del Consejo. Los Presidentes de las Comisiones Ordinarias presentarán a la Mesa Directiva:

• El Plan de Trabajo de la Comisión, el cual debe tomar en cuenta las perspectivas de mediano y largo plazo fi jadas en el Plan de Desarrollo Regional Concertado y los acuerdos de los distintos grupos que integran el Pleno.

• Informes y/o dictámenes de los asuntos que hayan concluido con su análisis y que deben ser de conocimiento o aprobados por el Pleno.

• Un informe de la labor realizada al término del ejercicio fi scal, el mismo que será sustentado ante el Pleno.

Estando a las atribuciones conferidas por la Ley de Bases de la Descentralización N° 27783; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867, modifi cada por las Leyes Nºs 27902, 28013, 28961, 28968 y 29053; Reglamento Interno del Consejo Regional del Gobierno Regional Cajamarca, aprobado por Ordenanza Regional Nº 004-2008-GRCAJ-CR; el Pleno del Consejo Regional acordó:

Primero.- RATIFICAR el Cuadro de Comisiones Ordinarias de Consejo Regional del Gobierno Regional de Cajamarca, aprobado mediante Acuerdo de Consejo Regional Nº 001-2008-GR.CAJ-CR, de fecha 17 de enero del año 2008, con la modifi cación siguiente: incorporar al Consejero Regional de la Provincia de Chota, Prof. SEGUNDO SALVADOR MUÑOZ SALDAÑA a la Comisión Ordinaria de Gestión Ambiental Sostenible. Quedando el cuadro de Comisiones de la siguiente manera:

COMISIÓN MIEMBROSDESARROLLO ECONÓMICO Sr. WILSON NICOLÁS FLORES CASTILLO

Sr. CESAR GILBERTO CORONADO RIVERASr. JORGE MANUEL SÁNCHEZ TAFUR

COMISIÓN MIEMBROSDESARROLLO SOCIAL Sr. LUZMAN GONZALO SALAS SALAS

Sr. MANUEL RABANAL ZELADASr. SEGUNDO SALVADOR MUÑOZ SALDAÑA

PLANEAMIENTO Sr. WILSON NICOLÁS FLORES CASTILLOSr. DOMITILO VÁSQUEZ SUÁREZ Sr. CESAR GILBERTO CORONADO RIVERA

INFRAESTRUCTURA Sr. DOMITILO VÁSQUEZ SUÁREZSr. MANUEL BENJAMÍN ANYAYPOMA OCÓN Sr. SEGUNDO SALVADOR MUÑOZ SALDAÑA

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE Sra. LILIA NANCI CABANILLAS CAMPOSSr. JOSÉ DESIDERIO MENDOZA ZAFRA Sr. CHANEL TORIBIO RUIZ VARGASSr. SEGUNDO SALVADOR MUÑOZ SALDAÑA

ASUNTOS JURÍDICOS Sra. MARIA LUISA CHANDUVI PLASENCIASr. FRANCISCO IVÁN FERNÁNDEZ LEIVA Sr. JORGE MANUEL SÁNCHEZ TAFUR

Segundo.- INTERNAMENTE los miembros de cada Comisión Ordinaria se reunirán para elegir su Presidente.

Tercero.- Los Presidentes de las Comisiones Ordinarias presentarán a la Mesa Directiva:

- El Plan de Trabajo de la Comisión, el cual debe tomar en cuenta las perspectivas de mediano y largo plazo fi jadas en el Plan de Desarrollo Regional Concertado y los acuerdos de los distintos grupos que integran el Pleno.

- Informes y/o dictámenes de los asuntos que hayan concluido con su análisis y que deben ser de conocimiento o aprobados por el Pleno.

- Un informe de la labor realizada al término del ejercicio fi scal, el mismo que será sustentado ante el Pleno.

Cuarto.- ENCARGAR al Órgano Ejecutivo del Gobierno Regional Cajamarca disponga las acciones necesarias para dar cumplimiento al presente acuerdo.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

WILSON NICOLAS FLORES CASTILLOConsejero DelegadoPdte. Consejo Regional

303957-2

Aprueban lista priorizada de 44 proyectos presentada por el Presidente del Gobierno Regional Cajamarca, a ejecutarse en el ámbito de la Región

ACUERDO DE CONSEJO REGIONALNº 003-2009-GR.CAJ-CR

Cajamarca, 13 de enero de 2009

El Consejo Regional del Gobierno Regional Cajamarca, en su Sesión Ordinaria de fecha 09 de enero del año 2009; VISTO Y DEBATIDO el Ofi cio Nº 009-2009-GR.CAJ-P/AP, el Presidente del Gobierno Regional Cajamarca solicita al Pleno del Consejo Regional apruebe la lista que comprende 44 proyectos priorizados del ámbito regional; con el voto unánime del Pleno, dispensa del Dictamen correspondiente, y;

CONSIDERANDO:

- Que, mediante Ley Nº 29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado, en el artículo 1º, señala que “el objetivo de la presente Ley es impulsar la ejecución de proyectos de inversión pública de impacto regional y local, con la participación del sector privado, mediante la suscripción de convenios con los gobiernos regionales y/o locales, en el artículo 2º, establece que en el marco de lo establecido en la presente Ley, las empresas privadas que fi rmen convenios, conforme a lo establecido en el artículo 4º de la misma Ley, podrán fi nanciar y/o ejecutar proyectos de inversión pública en infraestructura que deberán estar en armonía con las políticas y planes de desarrollo nacional, regional y/o local, y contar con la declaratoria de viabilidad, que especifi que la valorización implícita del Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP. Y en el artículo 3º, señala que “Los gobiernos regionales y/o locales que

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 36: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009389206

se acojan a lo establecido en la presente Ley remitirána la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Preinversión) una lista priorizada con los proyectos de inversión pública a fi nanciar y/o ejecutar, en un plazo de treinta (30) días calendario contado desde la publicación del reglamento de la presente Ley….;

- Que, mediante Decreto Supremo Nº 147-2008-EF, que aprueba el reglamento de la Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado – Ley Nº 29230, en el artículo 5º (de la lista priorizada de proyectos) prescribe: “La lista priorizada con los proyectos a ejecutarse en el marco de la Ley deberá ser aprobada por el Consejo Regional o Consejo Municipal, según sea el caso, y deberá actualizarse periódicamente”;

- Que, con Ofi cio Nº 009-2009-GR.CAJ-P/AP, el Presidente del Gobierno Regional Cajamarca solicita al Pleno del Consejo Regional apruebe la lista que comprende 44 proyectos priorizados del ámbito regional, cuya lista se adjunta y forma parte del presente acuerdo, tomando como base el Banco de Proyectos del SNIP, OPI y PROINVERSION, así como los criterios establecidos en la normas anteriormente citadas, como son: Proyectos de impacto Regional, con viabilidad aprobada, y referidos a infraestructura. Es necesario indicar que la Ley 29230, establece como requisito para la ejecución de los proyectos bajo la modalidad de canje de impuesto a la renta por obras, la publicación de la lista priorizada de proyectos aprobada por el Consejo Regional en la página Web de la Agencia de PROINVERSION, hasta el día 09 de enero del presente año.

- Que, mediante sustentación técnica oral que obra en acta de sesión ordinaria de Consejo Regional, de fecha 09 de enero del año en curso, el Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Econ. Walter Ibáñez Juárez, emitió opinión favorable para la aprobación de los proyectos priorizados del ámbito regional Cajamarca;

- Que, mediante opinión legal oral que obra en acta de sesión ordinaria de Consejo Regional, de fecha 09 de enero del año en curso, el Director Regional de Asesoría Jurídica, Dr. Pedro Cerdán Urbina, emitió opinión favorable para aprobar la lista de proyectos priorizados del ámbito regional, por encontrarse de acuerdo a ley.

Estando a las atribuciones conferidas por la Ley de Bases de la Descentralización N° 27783; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867, modifi cada por las Leyes Nºs. 27902, 28013, 28961, 28968 y 29053; Reglamento Interno del Consejo Regional del Gobierno Regional Cajamarca, aprobado por Ordenanza Regional Nº 004-2008-GRCAJ-CR; el Pleno del Consejo Regional acordó:

Primero.- APROBAR la lista priorizada de 44 proyectos presentada por el Presidente del Gobierno Regional Cajamarca, a ejecutarse en el ámbito de la Región y cuyo texto forma parte del presente acuerdo, con la condición que se realicen las correcciones correspondientes a la mencionada lista, en cuanto a la duplicidad de proyectos consignados y a agregar nuevos proyectos, las mismas que deberán ser realizadas por la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial en coordinación con las comisiones ordinarias de Planeamiento e Infraestructura del Consejo Regional Cajamarca. Dicha lista de Proyectos deberá actualizarse periódicamente.

Segundo.- ENCARGAR al Órgano Ejecutivo del Gobierno Regional Cajamarca disponga las acciones necesarias para dar cumplimiento al presente acuerdo.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

WILSON NICOLÁS FLORES CASTILLOConsejero delegadoPdte. Consejo Regional

303957-3

Elevan al JNE recurso de apelación contra la decisión contenida en el Acuerdo de Consejo Regional Nº 086-2008-GR.CAJ-CR

ACUERDO DE CONSEJO REGIONALNº 007-2009-GR.CAJ-CR

Cajamarca, 15 de enero de 2009

El Consejo Regional del Gobierno Regional Cajamarca, en su Sesión Ordinaria de fecha 15 de enero del año 2009; VISTO Y DEBATIDO el Dictamen Nº 001-2009-CR,CAJ/COAJ, evacuado por la Comisión Ordinaria de Asuntos Jurídicos, referente al Recurso de Apelación interpuesto por el señor Vicepresidente Regional, Dr. Aníbal Leoncio Balcazar Torrejón, contra el Acuerdo de Consejo Regional Nº 086-2008-GR.CAJ-CR, de fecha 10 de noviembre del año 2008; con el voto unánime del Pleno; y,

CONSIDERANDO:

- Que, mediante Recurso de Apelación, de fecha 12 de enero de 2009, el señor Vicepresidente Regional, Dr. Aníbal Leoncio Balcazar Torrejón, apela la decisión contenida en el Acuerdo de Consejo Regional Nº 086-2008-GR.CAJ-CR, de fecha 10 de noviembre de 2008, mediante el cual el Pleno del Consejo Regional acordó sancionarlo con suspensión temporal de 120 días en sus funciones, sin derecho a percibir remuneraciones mensuales y demás benefi cios que corresponden al cargo, por haber infringido la Ley del Código de Ética y su Reglamento, y por Acuerdo de Consejo Regional Nº 102-2008-GR.CAJ-CR, de fecha 19 de diciembre de 2009, el Pleno del Consejo Regional acordó declarar infundado el Recurso de Reconsideración, en todos sus extremos, interpuesto por el señor Vicepresidente Regional, Dr. Aníbal Balcazar Torrejón, respecto al Acuerdo Regional Nº 086-2008-GR.CAJ-CR;

- Que, mediante Informe Nº 001-2009-GR.CAJ/DRAJ, de fecha 14 de enero de 2009, el Director Regional de Asesoría Jurídica, Dr. Pedro Cerdán Urbina, emite opinión legal respecto del Recurso de Apelación presentado por el señor Vicepresidente Regional, Dr. ANIBAL LEONCIO BALCAZAR TORREJÓN, contra el ACUERDO DE CONSEJO REGIONAL N° 102-2008-GR.CAJ-CR, de fecha 19 de diciembre de 2008, en los términos siguientes: 1) En principio, según se desprende del tenor del ACUERDO DE CONSEJO REGIONAL N° 086-2008-GR.CAJ-CR, de fecha 10 de noviembre de 2008, la sanción impuesta al recurrente responde a infracciones al Código de Ética de la Función Pública, previstas por el artículo 10° de la Ley N° 27815 y no a por las causales previstas por el artículo 31° la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modifi cada por la Ley N° 28961; 2) Por ACUERDO DE CONSEJO REGIONAL N° 102-2008-GR.CAJ-CR., de fecha 19 de diciembre de 2008, el Consejo Regional DECLARA Infundado el Recurso de Reconsideración, en todos sus extremos, interpuesto por el señor Vicepresidente Regional, Dr. Aníbal Balcazar Torrejón, contra el ACUERDO DE CONSEJO REGIONAL N° 086-2008- GR.CAJ-CR, de fecha 10 de noviembre de 2008; 3) Que, el escrito presentado con fecha 12 del mes y año en curso por el Dr. ANÍBAL LEONCIO BALCAZAR TORREJON, se refi ere a un Recurso de Apelación contra el ACUERDO DE CONSEJO REGIONAL N° 102-2008-GR.CAJ-CR, de fecha 19 de diciembre de 2008, que resolvió su Recurso de Reconsideración referido en el numeral que antecede, acto sobre el cual el Consejo Regional no es competente para emitir nuevo pronunciamiento, sino elevarlo junto con los antecedentes de los Acuerdos de Consejo Regional referidos en los numerales que anteceden, dentro de los cinco (5) días hábiles, al Jurado Nacional de Elecciones, que resolverá el grado en instancia defi nitiva, según lo dispuesto por la parte pertinente del artículo 2° de la Ley N° 28961, que modifi ca el artículo 31° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales;

Estando a las atribuciones conferidas por la Ley de Bases de Descentralización Nº 27783; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867, modificada por las Leyes Nºs. 27902, 28013, 28961, 28968 y 29053; Reglamento Interno del Consejo del Gobierno Regional de Cajamarca, aprobado por Ordenanza Regional Nº 001-2003-CR/RC; el Pleno del Consejo Regional acordó:

Primero.- ELEVAR al Jurado Nacional de Elecciones el Recurso de Apelación presentado por el señor Vicepresidente Regional, Dr. Aníbal Leoncio Balcazar Torrejón, contra la decisión contenida en el Acuerdo de Consejo Regional N° 086-2008-GR.CAJ-CR, de fecha 10 de noviembre de 2008, frente al cual se presentó recurso de reconsideración, el mismo que ha sido absuelto el 19 de diciembre del 2008, con el Acuerdo de Consejo Regional N° 102-2008-GR.CAJ-CR. Asimismo deberán alcanzarse

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 37: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389207al Jurado Nacional de Elecciones los antecedentes de los Acuerdos de Consejo Regionales Nºs. 086-2008-GR.CAJ-CR y 102-2008-GR.CAJ-CR, dentro de los cinco (5) días hábiles, que resolverá en instancia defi nitiva, según lo dispuesto por la parte pertinente del artículo 2° de la Ley N° 28961, que modifi ca el artículo 31° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Segundo.- ENCARGAR a la Secretaría de Consejo Regional, bajo responsabilidad, a fi n que realice las acciones inmediatas para dar cumplimiento del presente acuerdo regional al que se arriba, respetando los plazos legales.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

WILSON NICOLÁS FLORES CASTILLOConsejero Delgado Pdte. Consejo Regional

303957-4

GOBIERNO REGIONAL

DE MADRE DE DIOS

Aprueban Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de Madre de Dios

ORDENANZA REGIONALNº 028-2008-GRMDD/CR

EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNOREGIONAL DE MADRE DE DIOS

POR CUANTO:

El Consejo Regional del Gobierno Regional de Madre de Dios, en Sesión Ordinaria llevada a cabo el 18 y 19 de noviembre del año 2008, aprobó la siguiente Ordenanza Regional.

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 191 de la Constitución Política del Perú, señala que: “Los Gobiernos Regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia”.

Que, el Texto Único de Procedimientos Administrativos, es un documento de gestión que uniforma, reduce, simplifi ca y unifi ca la información relativa al trámite de la solicitud que el administrado presenta a la entidad en el ejercicio de su derecho de petición; siendo de carácter descriptivo e informativo, orientador de los agentes económicos y administrados en general, sobre los procedimientos y servicios administrativos que presten los diferentes órganos de la entidad.

Que, la Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos, ha cumplido con remitir su Texto Único de Procedimientos Administrativos al Gobierno Regional de Madre de Dios, para su respectivo trámite de aprobación.

Que, mediante Informe Nº 063-2008-GOREMAD/GRPPYAT-SGDIEI, la Sub Gerencia de Desarrollo Institucional e Informática, emite opinión técnica favorable para su aprobación, el mismo que hace suyo la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial a través del Memorando Nº 304-A-2008-GOREMAD/GRPPYAT.

Que, mediante Opinión Legal Nº 042-A-2008-GOREMAD/OAJ, la Ofi cina Regional de Asesoría Jurídica, emite opinión favorable para la aprobación del presente documento de gestión y remite al Consejo Regional para los fi nes pertinentes.

Que, mediante Dictamen Nº 02-A-2008-GOREMAD/CEMHTCVYC, la Comisión Ordinaria de Energía, Minas, Hidrocarburos, Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción del Consejo Regional, emite opinión favorable para la correspondiente aprobación.

Que, el Consejo Regional en pleno, en sesión ordinaria, luego del análisis y debate correspondiente, con el voto aprobatorio unánime de los Consejeros Regionales, ha considerado necesario aprobar el Dictamen referido en el considerando precedente y por ende el documento de gestión denominado Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA 2008), de la Dirección Regional de Energía y Minas e Hidrocarburos de Madre de Dios.

Que, de conformidad con el artículo 38° de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las Ordenanzas Regionales norman asuntos de carácter general, la organización y la administración del Gobierno Regional y reglamentan materias de su competencia.

El Consejo Regional de Madre de Dios, en uso de las facultades conferidas por la Constitución Política del Estado; Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modifi catorias.

HA DADO LA ORDENANZA REGIONAL SIGUIENTE:

Artículo Primero.- APROBAR, el Dictamen Nº 02-A-2008-GOREMAD/CEMHTCVYC, de la Comisión Ordinaria de Energía, Minas, Hidrocarburos, Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. Consecuentemente APROBAR el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA 2008) de la Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de Madre de Dios, el mismo que en anexo forma parte de la presente Ordenanza Regional.

Artículo Segundo.- DEJAR, sin efecto alguno toda disposición o norma legal, en cuanto se contraponga a lo dispuesto en la presente Ordenanza Regional.

Artículo Tercero.- ENCARGAR, a la Ofi cina de Secretaría del Consejo Regional de Madre de Dios, la publicación de la presente Ordenanza Regional en el Diario Ofi cial El Peruano y en el Portal Electrónico del Gobierno Regional de Madre de Dios.

Comuníquese al señor Presidente del Gobierno Regional de Madre de Dios para su promulgación.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

Dado en la Sede del Gobierno Regional de Madre de Dios, a los tres días del mes de diciembre del año dos mil ocho.

SANTOS KAWAY KOMORIPresidente Regional

DILLMAN VALENCIA FLORESSecretario

304431-1

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD

METROPOLITANA DE LIMA

Ratifican la Ordenanza Nº 304-MDB que establece la tasa por estacionamiento vehicular temporal en áreas del litoral correspondiente al año 2009

ACUERDO DE CONCEJO Nº 004

Lima, 20 de enero de 2009

Visto en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 15 de enero del 2009 el Ofi cio Nº 001-090-00005161 de la Jefatura del Servicio de Administración Tributaria-SAT (en adelante el SAT), adjuntando el expediente de ratifi cación de la Ordenanza Nº 304-MDB que establece la tasa por estacionamiento vehicular temporal en el litoral de la jurisdicción del Distrito de Barranco, correspondiente al año 2009; y,

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 38: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009389208

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, las Ordenanzas en materia tributaria expedidas por las Municipalidades Distritales deben ser ratifi cadas por las Municipalidades Provinciales de su circunscripción, para su vigencia y exigibilidad.

Que, en aplicación de lo normado por las Ordenanzas Nos. 607, 739 y 1178 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, publicadas el 24 de marzo de 2004, 26 de diciembre de 2004 y el 03 de octubre del 2008 respectivamente, la Municipalidad Distrital de Barranco aprobó la Ordenanza materia de la ratifi cación, remitiéndola al SAT con carácter de declaración jurada incluyendo sus respectivos informes y documentos sustentatorios, y el SAT en uso de sus competencias y atribuciones, previa revisión y estudio, emitió el informe técnico legal Nº 004-082-00000955 de fecha 31 de diciembre de 2008, opinando que procede la ratifi cación solicitada, por cumplir con los requisitos exigidos, de conformidad con las citadas Ordenanzas y las Directivas Nos. 001-006-0000001 y 001-006-0000005 del SAT

De acuerdo con lo opinado por el Servicio de Administración Tributaria-SAT y por la Comisión de Asuntos Económicos y de Organización en el Dictamen Nº 001-2009-MML/CMAEO, por sus fundamentos:

ACORDÓ:

Artículo Primero.- Ratifi car la Ordenanza Nº 304-MDB, mediante la cual se establece la tasa por estacionamiento vehicular temporal en áreas del litoral del Distrito de Barranco, correspondiente al año 2009, dado que cumple con los requisitos establecidos en el marco legal vigente para su aprobación y vigencia. En dicho caso la prestación del servicio se efectuará de la siguiente manera: desde la fecha de publicación del Acuerdo ratifi catorio al 5 de mayo del 2009, en las playas Sombrillas (214 espacios), Piedritas (33 espacios), Los Pavos (58 espacios) y Yuyos (20 espacios); Período del 6 de mayo al 28 de octubre del 2009, en la playa Sombrillas (214 espacios); Período del 29 de octubre al 31 de diciembre del 2009, en las playas Sombrillas (214 espacios), Piedritas (38 espacios), Los Pavos (98 espacios) y Yuyos (20 espacios).

Artículo Segundo.- En lo que se refi ere a la prestación del servicio y al horario de prestación del servicio, los artículos 10° y 11° de la Ordenanza N° 304-MDB establecen que la prestación del servicio se efectuará de lunes a domingo, dentro del período y horario siguiente:

• Temporada I: Las playas Sombrillas (214 espacios), Piedritas (33 espacios), Los Pavos (58 espacios) y Yuyos (20 espacios) durante el período comprendido desde la fecha de publicación del Acuerdo ratifi catorio y el 22 de abril del 2009; en el horario de 09:00 am a 02:00am del día siguiente.

• Temporada II: La playa Sombrillas con un total de 214 espacios, durante el período comprendido entre el 24 de abril y el 8 de octubre del 2009, en el horario de 12:00 m a 01:00 a.m. del día siguiente.

• Temporada III: Las playas Sombrillas (214 espacios), Piedritas (33 espacios), Los Pavos (58 espacios) y Yuyos (20 espacios) durante el período comprendido entre el 9 de octubre y el 31 de diciembre del 2009, en el horario de 09:00 a.m. a 02:00 a.m. del día siguiente.

Artículo Tercero.- El presente Acuerdo ratifi catorio para su vigencia, se encuentra condicionado al cumplimiento de su publicación, así como del texto íntegro de la Ordenanza N° 304-MDB y de los cuadros de estructuras de costos y estimación de ingresos por la prestación del servicio. Por otro lado, la aplicación de la Ordenanza, materia de la presente ratifi cación, sin la condición antes señalada, es de exclusiva responsabilidad de los funcionarios de la Municipalidad Distrital. Asimismo, corresponde precisar que la evaluación realizada se efectuó sobre la base de la información remitida por la Municipalidad, la cual tiene carácter de declaración jurada conforme lo dispuesto en la Ordenanza N° 607.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

LUIS CASTAÑEDA LOSSIOAlcalde de Lima

303949-1

MUNICIPALIDAD DE BARRANCO

Establecen régimen de tasa por estacionamiento vehicular temporal en las playas del distrito de Barranco 2009

ORDENANZA Nº 304-MDB

Barranco, 30 de octubre del 2008

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE BARRANCO

Por Cuanto: EL CONCEJO MUNICIPAL DE BARRANCO en Sesión Extraordinaria de la fecha;

VISTO: El Informe Nº 620-2008.SGRC-GAT/MDB de fecha 22 de octubre del 2008, emitido por la Sub Gerencia de Recaudación y Control; el Informe Nº 081-2008-GAT/MDB, de fecha 22 de octubre del 2008, emitido por la Gerencia de Administración Tributaria; el Informe Nº 372-2008-OAJ-MDB, de fecha 22 de octubre del 2008, emitido por la Ofi cina de Asesoría Jurídica; y el Dictamen Nº 022-2008-CRAF-CDB, de fecha 30 de octubre del 2008, emitido por la Comisión de Rentas, Administración y Finanzas, respecto al proyecto de Ordenanza que establece el Régimen de Tasa por Estacionamiento Vehicular Temporal en las Playas del distrito de Barranco 2009;

CONSIDERANDO:

Que, los Artículos 74º, 194º y 195º numeral 4) de la Constitución Política del Perú y el Artículo 9º numeral 9) de la Ley Nº 27972, Orgánica de Municipalidades, reconocen a los Gobiernos Locales autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; y les otorgan potestad tributaria para crear, modifi car y suprimir contribuciones, tasas o exonerar de ellas, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la ley;

Que, la norma IV del Titulo Preliminar del Código Tributario, establece que mediante ordenanza los Gobiernos Locales pueden crear, modifi car, extinguir sus contribuciones, arbitrios, derechos y licencias.

Que, que conforme lo dispone el Articulo 68º, inciso d) del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, aprobada por Decreto Supremo Nº 156-2004, las Municipalidades podrán imponer tasas, entre otras, por estacionamiento vehicular.

Que, de acuerdo a la Ordenanza Nº 073-94-MLM, la misma que establece disposiciones referidas al uso de las playas del litoral de la provincia de Lima, los distritos que van a cobrar estacionamiento vehicular en playas de veraneo del litoral, deberán presentar Informe favorable expedido por la Dirección Municipal de Servicios a la Ciudad de la Municipalidad Metropolitana de Lima,

Que, en la mencionada Ordenanza se establece en el artículo 15º que el cobro de la tasa estará en función al costo del servicio prestado, el cual deberá estar individualizado. De igual modo en su artículo 16º precisa las tarifas que se autoricen cobrar a las municipalidades distritales tienen vigencia por un año calendario.

Que, siendo necesario establecer disposiciones que regulen la tasa de estacionamiento vehicular en el distrito de Barranco; dentro del marco de la Ordenanza Municipal Nº 739 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y en uso de las facultades conferidas en el numeral 89) del Art. 9º y el Art. 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con el voto mayoritario de sus miembros, y con la dispensa del tramite de lectura y aprobación del Acta, ha emitido la siguiente:

ORDENANZA QUE ESTABLECE EL REGIMEN DE TASA POR ESTACIONAMIENTO VEHICULAR TEMPORAL EN LA PLAYAS DEL DISTRITO DE

BARRANCO 2009

Artículo Primero.- OBJETIVOLa presente Ordenanza tiene por objeto determinar

la Tasa de Estacionamiento Temporal en las Playas del distrito de Barranco, por el periodo comprendido de Enero a Diciembre del 2009 y cuyo valor se establece en

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 39: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389209el articulo 7º; y procurar el uso racional de la vía publica, conforme a ley,

Artículo 2°.- BASE LEGALLa presente Ordenanza se sustenta en el marco legal

siguiente:

1. Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.2. Ordenanza Nº 073-94-MML3. Ordenanza Nº 739-MML.4. Directiva Nº 001-006-00000001-2004 del Servicio

de Administración Tributaria.5. Directiva Nº 001-006-00000005-2004 del Servicio

de Administración Tributaria.

Artículo 3º.- DEFINICIÓN DE TASA DE ESTACIONAMIENTO VEHICULAR

La tasa de estacionamiento vehicular temporal es el tributo que se origina por el uso de los espacios de vía pública señalados por la Municipalidad de Barranco, para el estacionamiento de un vehículo.

Artículo 4°.- DEUDORES TRIBUTARIOSSon deudores tributarios, en calidad de contribuyentes,

los conductores de los vehículos estacionados en las zonas que se detallan en el artículo 10° de la presente Ordenanza.

Son deudores tributarios en calidad de responsables solidarios del pago de la tasa los propietarios de los referidos vehículos conforme a la respectiva tarjeta de propiedad.

Artículo 5°.- NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

La obligación de pago se origina en el momento que el conductor estaciona su vehículo en las zonas habilitadas por la Municipalidad para estacionamiento vehicular.

Artículo 6°.- PERÍODO DE APROVECHAMIENTO El cobro de la tasa por estacionamiento vehicular se

establece por cada treinta (30) minutos o fracción, de aprovechamiento de los espacios habilitados para dicho fi n.

Artículo 7°.- TASA DEL TRIBUTOLa tasa por el uso de los espacios de la vía pública

para estacionamiento vehicular temporal es de cincuenta céntimos de nuevo sol (S/. 0.50), por cada media hora o fracción que permanezca estacionado el vehiculo en la zona de parqueo.

Artículo 8º.- DETERMINACION DE LA OBLIGACION DE PAGO

La Tasa de Estacionamiento Vehicular temporal constituye tributo de realización inmediata, debiendo efectuarse el pago al momento en que el vehiculo abandona la zona de estacionamiento vehicular.

Artículo 9º.- PERIODO DE TOLERANCIAEl tiempo de tolerancia, exento de pago, para el

estacionamiento vehicular temporal de vehículos será de diez (10) minutos. Transcurrido ese tiempo se procederá al cobro de la unidad mínima, así el vehiculo no haya llegado a usar el total de los 30 minutos

Artículo 10º.- FIJACION DE LAS ZONAS DE ESTACIONAMIENTO VEHICULAR

Las zonas de estacionamiento vehicular temporal sujetas al cobro de la Tasa descrita en el artículo 7º de la presente Ordenanza, comprende a los espacios físicos determinados por las áreas correspondientes en las playas del distrito de Barranco y se han determinado por temporada siendo los siguientes:

TEMPORADA PLAYAS Espacios habilitados

Periodos Horarios NºSemanas

I

Playa Sombrillas 214 Del 1 de Enero al 22 de Abrildel 2009

09.00 a.m. a 02 a.m. horas

16Semanas

Playas Piedritas 33Playa los Pavos 58Playa Yuyos 20

TOTAL ESPACIOS 325

II Playa Sombrillas 214Del 24 de Abril al 8 Octubre del 2009

12.00 p.m. a 01.00 a.m. horas

24Semanas

TEMPORADA PLAYAS Espacios habilitados

Periodos Horarios NºSemanas

TOTAL ESPACIOS 214

III

Playa Sombrillas 214 Del 9 de Octubre al 31 de Diciembre del 2009

09.00 a.m. a 02 a.m horas

12SemanasPlayas Piedritas 33

Playa los Pavos 58Playa Yuyos 20

TOTAL ESPACIOS 325

Artículo 11º.- PERIODO Y HORARIO DEL SERVICIOEl servicio de Estacionamiento Vehicular Temporal será

prestado de lunes a domingo durante el periodo Enero a Diciembre del 2008, de acuerdo al detalle señalado en el artículo anterior

Artículo 12°.- INAFECTACCIONES AL PAGO DE LA TASA

Se encuentran inafectos del pago de la tasa de estacionamiento vehicular temporal, los conductores de los vehículos ofi ciales en cumplimiento de sus funciones que de acuerdo a ley corresponda o realicen labores propias de su actividad o que sean de propiedad de:

a) El Cuerpo General de Bomberos del Perú.b) La Policía Nacional del Perú.c) Ambulancias en general.d) Vehículos ofi ciales del Gobierno Nacional, Regional

o Local en comisión de servicio.e) Vehículos estacionados en zonas reservadas para

su categoría o actividad pública, según autorización municipal.

Artículo 13º.- RENDIMIENTO DEL TRIBUTOEl monto recaudado por concepto de la Tasa de

Estacionamiento Vehicular Temporal regulada en la presente Ordenanza constituye renta de la Municipalidad de Barranco y será destinado exclusivamente a la implementación, mantenimiento y mejoramiento de la misma. Su recaudación podrá efectuarse directamente o a través de cualquiera de las modalidades permitidas por Ley.

Artículo 14º.- INFRACCIONESEl conductor que se niegue al pago de la Tasa de

Estacionamiento Vehicular en forma Total o Parcial dará lugar a la aplicación de un multa, que asciende al 2% (dos por ciento) de la UIT vigente.

La Municipalidad de Barranco podrá ejercer todas las acciones necesarias para hacer efectivo el pago de la tasa y/o multa de acuerdo a lo señalado en el Texto Único Ordenado del Código Tributario – Decreto Supremo Nº 135-99-EF

Artículo 15º.- ESTRUCTURA DE COSTOS Y ESTIMACION DE INGRESOS

Apruébese el Cuadro de Estructura de Costos y el Cuadro de Estimación de Ingresos del servicio de estacionamiento vehicular temporal, cuyos anexos (01 y 02) forman parte integrante de la presente Ordenanza.

DISPOSICIONES FINALES

Primera.- ENCARGUESE a la Gerencia Municipal y Gerencia de Administración Tributaria, el cumplimiento de la presente Ordenanza a fi n de prestar este servicio, a través de cualquiera de las modalidades permitidas por la ley.

Segunda.- Deróguese toda norma que se oponga a la presente.

Tercera.- COMUNIQUESE a la Policía Nacional del Perú, para los efectos del apoyo necesario para su cumplimiento.

Cuarta.- La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir de la publicación del Acuerdo de Concejo de la Municipalidad Metropolitana de Lima que la ratifi que.

Por Tanto:

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

FELIPE ANTONIO MEZARINA TONGAlcalde

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 40: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009389210

INFORME TECNICO Nº 01-GAT/MDB

TASA POR ESTACIONAMIENTO VEHICULAR TEMPORAL DE PLAYA EN EL DISTRITO DE

BARRANCO EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

ZONAS DE ESTACIONAMIENTO VEHICULAR.-La Municipalidad Distrital de Barranco, a través de la

Gerencia de Administración Tributaria y la Gerencia de Desarrollo de la Ciudad y Medio Ambiente, han procedido a ubicar las zonas de estacionamiento vehicular en las inmediaciones de las playas de la Jurisdicción del Distrito.

La Municipalidad de Barranco, es un distrito dentro de la Capital que por tradición y costumbre durante los 12 meses del año recibe a miles de visitantes de sus playas, por lo que mantiene un servicio de parqueo de playa durante los meses de Enero a Diciembre. Para tal fi n se han considerado 03 temporadas durante el año 2009 :

a) Temporada I.- Que se inicia el 1 de Enero hasta el 22 de Abril (16 Semanas) en el horario desde las 09.00 a.m. hasta las 02 de la mañana del día siguiente, comprende las playas sombrillas, piedritas, los pavos y yuyos.. (325 espacios)

b) Temporada II.- A partir del 24 de Abril al 8 de Octubre (24 semanas), en el horario de 1 p.m. a 02 de la mañana del día siguiente, comprende la playa sombrillas. (214 espacios)

c) Temporada III.- Se inicia 9 de Octubre al 31 de Diciembre (12 semanas), en el horario desde las 9.00 a.m. hasta las 02 de la mañana del día siguiente, comprende las playas sombrillas, piedritas, los pavos y yuyos. (325 espacios).

TEMPORADA I ESPACIOS DISPONIBLESPlaya Sombrillas 214Playa Piedritas 33Playa Los Pavos 58Playa Yuyos 20TOTAL ESPACIOS DISPONIBLES 325

TEMPORADA II ESPACIOS DISPONIBLESPlaya Sombrillas 214Playa Piedritas 0Playa Los Pavos 0Playa Yuyos 0TOTAL ESPACIOS DISPONIBLES 214

TEMPORADA III ESPACIOS DISPONIBLESPlaya Sombrillas 214Playa Piedritas 33Playa Los Pavos 58Playa Yuyos 20TOTAL ESPACIOS DISPONIBLES 325

II .- ESTRUCTURA DE COSTOSPara la elaboración de la Estructura de Costos del

Servicio de Estacionamiento Vehicular Temporal en la Municipalidad de Barranco, se ha realizado aplicando los criterios y metodología de la Directiva 001-006-00000005 SAT, del Servicio de Administración Tributaria de la Municipalidad Metropolitana de Lima, habiéndose considerado los siguientes factores.

2.1 COSTOS DIRECTOS.- Comprende los Costos de Mano de Obra, Costos de Materiales y Otros Costos y Gastos Variables que participan directamente en la ejecución del servicio prestado por la Entidad,

2.1.1 Costos de Mano de Obra.- Es el egreso de dinero que realiza la Entidad Municipal de forma forzosa e ineludible para proceder a pagar la retribución y/o honorarios del personal para ejecutar el servicio. Los Costos de Mano de Obra están conformados por Personal Contratado que para el Servicio de Estacionamiento Vehicular Temporal se contratara bajo la modalidad de Servicios No Personales y cubrirá labores de Cobradores, ayudantes.

Este rubro en general contiene los siguientes conceptos:

Cobradores: cumplen la función de cobrar y guiar los vehículos que ingresan a las zonas de playas autorizadas. El número de cobradores, que se ha estimado para éste servicio es de 20 cobradores por turno para la temporada del 1 de enero al 22 de Abril, asignándole a cada cobrador un promedio de 16 espacios mínimos de acuerdo al número de espacios habilitados.

PLAYA Nº COBRADORES

SOMBRILLAS 26

PAVOS 8

PIEDRITAS 04

YUYOS 02

TOTAL 40

En la temporada del 24 de Abril al 8 de octubre este numero se reduce a 24 cobradores, 12 por cada turno.

En la temporada del 09 de Octubre al 31 de Diciembre este numero llega a 34 cobradores, 17 por cada turno.

Ayudantes: El personal encargado del cobro y del parqueo, muchas veces no se abastece para cumplir ambas tareas, especialmente en lugares muy concurridas como las Playas las Sombrillas, Los Pavos, Piedritas y yuyos; es por ello que se ha considerado 16 personas para su apoyo en las labores de parqueo, 8 en cada turno durante la temporada del 01 de Enero al 22 de Abril del 2009.

Para la temporada del 24 de Abril al 08 de Octubre se ha considerado 8 ayudantes

Para la temporada del 09 de Octubre al 31 de Diciembre se considera un total de 9 ayudantes.

PLAYA Nº AYUDANTES

SOMBRILLAS 09

PAVOS 04

PIEDRITAS 02

YUYOS 01

TOTAL 16

III. COSTO DE MATERIALES.-

3.1 Costo de Materiales.- Representa el costo de los insumos o materiales usados directamente en la ejecución del cobro del servicio del costo total por el ejercicio 2009.

El gasto previsto en costo de materiales para todo el año esta distribuido en las 3 temporadas de la siguiente manera:

a. Temporada I – 40%b. Temporada II – 20%c. Temporada III – 40%

3.1.1 Tickets o boletos, es el comprobante de pago que se entrega a los conductores de vehículos que se estacionan en los espacios habilitados por la Municipalidad, se requiere que el material sea de buena calidad y presentación, contendrá información básica como: Ordenanza Municipal y Acuerdo de Concejo que lo autoriza y ratifi ca, respectivamente; tasa, bondades del servicio, asi como deberes a cumplir durante su permanencia en la zona, otros que se considere.

Se ha considerado para el año 2009 en sus tres temporadas y en los turnos dia y noche la cantidad de 1,550 millares aproximadamente de acuerdo a la capacidad de espacios usados.

3.1.2 Parantes y Letreros, permiten señalizar los espacios de estacionamiento, son ubicados en cada playa o vía habilitada indicando el número de la ordenanza que creo la tasa, el Acuerdo de Concejo que ratifi ca la Ordenanza Distrital, el monto de la tasa, el tiempo de tolerancia, el horario de cobro.

Asimismo se instalaran letreros que señalicen espacios reservados para personas con discapacidad o madres gestantes, de forma tal que se distinga claramente.

También se instalaran letreros para publicar entre los conductores de vehículos la prohibición de ingresar a las playas llevando consigo alimentos, bebidas alcohólicas y animales domésticos, por estar prohibidas en los artículos 8º y 10º de la ordenanza Nº 73º - MML.

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 41: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389211

Se han considerado una dotación de 30 pares de parantes, así como 30 letreros por toda las temporadas ya que nuestro servicio de estacionamiento es durante todo el año.

3.1.3 Otros Costos y Gastos Variables.- Cuyo costo total por todo el año 2009 comprende lo siguiente:

- Uniformes, comprende la vestimenta: fotochek, distintivos, bermudas, polo, zapatillas, gorro, canguro, que utilizan los cobradores y los ayudantes, El uniforme se entrega uno por año. Adicionalmente en la temporada de mayo a octubre se entrega a los cobradores y ayudantes un pantalón, una camisa y una casaca por razones de temporada invernal que tendrá identifi cación y logo de la Municipalidad para identifi car al personal responsable del cobro.

- Linternas y pilas, estos materiales son para los del turno noche, se consideran para todo el año 2 linternas por cobrador y ayudante, las pilas se calculan en función al desgaste mensual promedio de 10 pares por linterna.

- Conos de Seguridad, se ha previsto la adquisición de 60 conos de seguridad para las 4 playas para el ordenamiento de los accesos a los espacios de estacionamiento.

- Otros Costos, como gastos por señalización para el pintado de sardineles, habilitación de vías, y espacios de parqueo.

- Señalización, se a previsto también la adquisición de pintura de trafi co de color amarillo y blanco para la señalización de los 325 espacios ( I temporada), 214 espacios ( II temporada) y 325 espacios ( III temporada) en las 4 playas del distrito. (2 veces por año)

- Rehabilitación de vías, consiste en la nivelación de terreno, compactación y manteniendo de las vías de acceso a los espacios de estacionamiento por todo el año. (las 3 temporadas)

- Servicios de Terceros, es necesario fumigar y desratizar todas las playas del distrito a fi n de dar seguridad y mitigar cualquier tipo de enfermedades que pudiera causar por falta de higiene y desinfección. Se prevé efectuar 3 campañas de fumigación durante el año ya que contamos con 3 temporadas.

IV COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS.- Comprende los gastos que se incurre con la fi nalidad de lograr el cumplimiento de las actividades administrativas y de supervisión sobre el cumplimiento del servicio y las condiciones de calidad del bien:

Personal Administrativo, se ha considerado al siguiente personal:

Cargo Dedicación del ServicioTemporada I Temporada II Temporada III

Sub Gerente de Recaudación 25 % 15 % 25 %

Secretaria 25 % 25 % 25 %

Cajero 15 % 25 % 20 %

Cargo Dedicación del ServicioTemporada I Temporada II Temporada III

Liquidadores 100 % -.- 100 %

Supervisores 100 % 100 % 100 %

a) El Sub Gerente de Recaudación.- Es el Funcionario de mayor nivel en el área , y que dentro de sus funciones esta la Supervisión del buen funcionamiento de este servicio.

b) La Secretaria de la Sub Gerencia de Recaudación.- Se encarga de apoyar las labores de tipeo, formulación de memorandums, informes,

c) escritos, ofi cios y de cuadros estadísticos, relacionados con el estacionamiento de playas.

d) Cajero.- Es la persona que decepciona de los cobradores los ingresos de las 04 playas, y efectúa el depósito correspondiente en la Tesorería de la Municipalidad.

e) Liquidadores.- Se encargan de registrar el ingreso diario por turno, por cada cobrador.

f) Supervisores.- Son las personas que se encargan de supervisar el buen funcionamiento del servicio y están en constante coordinación con la Subgerencia de Recaudación.

Útiles de Ofi cina, En este rubro se ha considerado lo necesario y básico para llevar una adecuada administración y control de la recaudación del servicio, así como para la formulación de documentos, estadísticas e informativos que se requieran para la optimización y operatividad del mismo.

El gasto previsto en útiles de ofi cina para todo el año esta distribuido en las 3 temporadas de la siguiente manera:

a. Temporada I – 40%b. Temporada II – 20%c. Temporada III – 40%

V. COSTOS FIJOS.- Incluyen los costos de consumo de agua, consumo de energía eléctrica y telefonía fi ja.

Los costos fi jos se han determinado tomando como referencia el costo total del la Municipalidad y destinándole un porcentaje en función a lo que signifi ca el consumo de este servicio que se establece en el siguiente cuadro:

SUMINISTRO % CONSUMO MENSUAL

Agua 4%

Energía Eléctrica 5%

Telefonía Fija 15%

ANEXO 01

“ESTRUCTURA DE COSTOS POR EL SERVICIO DE ESTACIONAMIENTO DE PLAYA”

Adjuntamos al presente, el cuadro “Estructura de Costos por el Servicio de Estacionamiento de Playa“ por cada Temporada (I, II, III)

ESTRUCTURA DE COSTOS POR EL SERVICIO DE ESTACIONAMIENTO VEHICULAR TEMPORADA PLAYA 2009

Del 1 de Enero al 22 de Abril del 2009 - 16 Semanas

TEMPORADA I

CONCEPTO CANTIDADUNIDAD DE

MEDIDA

COSTO

UNITARIO

% DE

DEDICACIÓN

POR

TEMPORADA

% DE

DEPRECIACIÓN

COSTO

MENSUAL

COSTO

TEMPORADA

COSTOS DIRECTOS

COSTO DE MANO DE OBRA

PERSONAL CONTRATADO (SNP) 177.600,00

Cobradores 40 PERSONA/MES. 850 100% 34000 136.000,00

Ayudantes 16 PERSONA/MES. 650 100% 10400 41.600,00

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 42: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009389212

CONCEPTO CANTIDADUNIDAD DE

MEDIDA

COSTO

UNITARIO

% DE

DEDICACIÓN

POR

TEMPORADA

% DE

DEPRECIACIÓN

COSTO

MENSUAL

COSTO

TEMPORADA

COSTO DE MATERIALES 86.092,00

Tickets 618 Millar /Temp 24 100% 14.832,00

Parantes 30 Pares/Anual. 115 40% 1.380,00

Letreros 30 Unidad/Anual. 125 40% 1.500,00

Señalizacion vial 40% 0,00

Pintura trafi co amarilla 75 Galon/Anual. 33 40% 990,00

Pintura trafi co blanca 75 Galon/Anual. 33 40% 990,00

Disolvente 75 Galon/Anual. 12 40% 360,00

Brochas (04 pulgadas) 40 Unidad 5 40% 80,00

Rehabilitacion Vias (M2) 2000 M2 79 40% 63.200,00

Construccion de Caseta Control 1 Unidad 4800 40% 1.920,00

Conos de Seguridad 60 Unidad 35 40% 840,00

OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLES 12.034,00

Uniformes (completos)

Zapatillas 56 Unidad/Anual 40 100% 2.240,00

Bermudas 56 Unidad/Anual 28 100% 1.568,00

Polo 56 Unidad/Anual 10 100% 560,00

Chaleco refl ectores 56 Unidad/Anual 42 100% 2.352,00

Gorra 56 Unidad/Anual 10 100% 560,00

Canguros 56 Unidad/Anual 8 100% 448,00

Fotocheck 56 Unidad/Anual 15 100% 840,00

Silbatos 56 Unidad/Anual 1 100% 56,00

Linterna 56 Unidad/Anual 10 100% 560,00

Pilas / Linterna 285 Par/Mes 2,5 100% 712,5 2.850,00

SERVICIOS POR TERCEROS 14.640,00

Fumigacion de Playas, (desinfeccion y

desratizacion)3 SERVICIOS 12200 40% 14.640,00

TOTAL DE COSTOS DIRECTOS S/. 290.366,00

COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS

ADMINISTRATIVOS 15.162,25

Mano de obra indirecta (detallar)

Sub Gerente de Recaudacion 1 PERSONA/MES 4402,25 25% 1.100,56 4.402,25

Secretaria 1 PERSONA/MES 1000 25% 250 1.000,00

Cajero 1 PERSONA/MES 1600 15% 240 960,00

Liquidadores 1 PERSONA/MES 1000 100% 1000 4.000,00

Supervisores 1 PERSONA/MES 1200 100% 1200 4.800,00

Material y útiles de ofi cina (detallar) . 251,24

Papel bond 80gr. 3 Millar/Temp. 26,97 40% 32,36

Papel periódico 3 Millar/Temp. 17,5 40% 21,00

Papel carbón 2 Caja/Temp. 19,45 40% 15,56

Lapicero 280 Unidad/Temp. 0,6 40% 67,20

Lápiz 110 Unidad/Temp. 0,65 40% 28,60

Cuaderno de actas 10 Unidad/Temp. 7,65 40% 30,60

Sbre manila 50 Unidad/Temp. 0,17 40% 3,40

Folder manila 50 Unidad/Temp. 0,2 40% 4,00

Engrapador de tijera 3 Unidad/Temp. 21 40% 25,20

Grapas chicas 2 Caja/Temp. 2,15 40% 1,72

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 43: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389213

CONCEPTO CANTIDADUNIDAD DE

MEDIDA

COSTO

UNITARIO

% DE

DEDICACIÓN

POR

TEMPORADA

% DE

DEPRECIACIÓN

COSTO

MENSUAL

COSTO

TEMPORADA

Chinches 2 Caja/Temp. 0,8 40% 0,64

Sacagrapas 5 Unidad/Temp. 1,6 40% 3,20

Plumones pizarra acrílica 24 Unidad/Temp. 1,6 40% 15,36

Regla 10 Unidad/Temp. 0,6 40% 2,40

TOTAL COSTOS INDIRECTOS S/. 15.413,49

COSTOS FIJOS

Agua (consumo) 1 SUMINISTRO 9852 0,04 394,08 1.576,32

Energía eléctrica (consumo) 1 SUMINISTRO 4923,87 0,05 246,1935 984,77

Telefonía fi ja 1 SUMINISTRO 2067,01 0,15 310,0515 1.240,21

TOTAL COSTOS FIJOS S/. 3.801,30

TOTAL GENERAL S/. 309.580,79

TEMPORADA II

ESTRUCTURA DE COSTOS POR EL SERVICIO DE ESTACIONAMIENTO VEHICULAR TEMPORADA PLAYA 2009

Del 24 de Abril al 8 de Octubre del 2009

CONCEPTO CANTIDADUNIDAD DE

MEDIDA

COSTO

UNITARIO

% DE

DEDICACIÓN

POR

TEMPORADA

% DE

DEPRECIACIÓN

COSTO

MENSUAL

COSTO

TEMPORADA

COSTOS DIRECTOS

COSTO DE MANO DE OBRA

PERSONAL CONTRATADO (SNP) 153.600,00

Cobradores 24 PERSONA/MES. 850 100% 20400 122.400,00

Ayudantes 8 PERSONA/MES. 650 100% 5200 31.200,00

COSTO DE MATERIALES 46.838,00

Tickets 467 Millar /Temp 24 100% 11.208,00

Parantes 30 Pares/Anual. 115 20% 690,00

Letreros 30 Unidad/Anual. 125 20% 750,00

Señalizacion vial 20% 0,00

Pintura trafi co amarilla 75 Galon/Anual. 33 20% 495,00

Pintura trafi co blanca 75 Galon/Anual. 33 20% 495,00

Disolvente 75 Galon/Anual. 12 20% 180,00

Brochas (04 pulgadas) 40 Unidad 5 20% 40,00

Rehabilitacion Vias (M2) 2000 M2 79 20% 31.600,00

Construccion de Caseta Control 1 Unidad 4800 20% 960,00

Conos de Seguridad 60 Unidad 35 20% 420,00

OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLES 7.848,00

Uniformes (completos)

zapatillas 32 Unidad/Anual 40 100% 1.280,00

Bermudas 32 Unidad/Anual 28 100% 896,00

Polo 32 Unidad/Anual 10 100% 320,00

Chaleco refl ectores 32 Unidad/Anual 42 100% 1.344,00

Gorra 32 Unidad/Anual 10 100% 320,00

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 44: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009389214

CONCEPTO CANTIDADUNIDAD DE

MEDIDA

COSTO

UNITARIO

% DE

DEDICACIÓN

POR

TEMPORADA

% DE

DEPRECIACIÓN

COSTO

MENSUAL

COSTO

TEMPORADA

Canguros 32 Unidad/Anual 8 100% 256,00

Fotocheck 32 Unidad/Anual 15 100% 480,00

Silbatos 32 Unidad/Anual 1 100% 32,00

Linterna 32 Unidad/Anual 10 100% 320,00

Pilas / Linterna 260 Par/Mes 2,5 100% 650 2.600,00

SERVICIOS POR TERCEROS 7.320,00

Fumigación de Playas, (desinfección y

desratización)3 SERVICIOS 12200 20% 7.320,00

TOTAL DE COSTOS DIRECTOS S/. 215.606,00

COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS

ADMINISTRATIVOS 14.462,03

Mano de obra indirecta (detallar)

Sub Gerente deRecaudacion 1 PERSONA/MES 4402,25 15% 660,34 3.962,03

Secretaria 1 PERSONA/MES 1000 25% 250 1.500,00

Cajero 1 PERSONA/MES 1600 25% 400 2.400,00

Supervisores 1 PERSONA/MES 1100 100% 1100 6.600,00

Material y útiles de ofi cina (detallar) . 109,97

Papel bond 80gr. 3 Millar/Temp. 26,8 20% 16,08

Papel periódico 3 Millar/Temp. 17,5 20% 10,50

Papel carbón 2 Caja/Temp. 19,45 20% 7,78

Lapicero 200 Unidad/Temp. 0,6 20% 24,00

Lápiz 75 Unidad/Temp. 0,65 20% 9,75

Cuaderno de actas 10 Unidad/Temp. 7,65 20% 15,30

Sbre manila 50 Unidad/Temp. 0,17 20% 1,70

Folder manila 50 Unidad/Temp. 0,2 20% 2,00

Engrapador de tijera 3 Unidad/Temp. 21 20% 12,60

Grapas chicas 2 Caja/Temp. 2,15 20% 0,86

Chinches 2 Caja/Temp. 0,8 20% 0,32

Sacagrapas 5 Unidad/Temp. 1,6 20% 1,60

Plumones pizarra acrílica 20 Unidad/Temp. 1,6 20% 6,40

Regla 9 Unidad/Temp. 0,6 20% 1,08

TOTAL COSTOS INDIRECTOS S/. 14.572,00

COSTOS FIJOS

Agua (consumo) 1 SUMINISTRO 9852 0,04 394,08 1.576,32

Energía eléctrica (consumo) 1 SUMINISTRO 4923,87 0,05 246,1935 984,77

Telefonía fi ja 1 SUMINISTRO 2067,01 0,15 310,0515 1.240,21

TOTAL COSTOS FIJOS S/. 3.801,30

TOTAL GENERAL S/. 233.979,30

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 45: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389215

TEMPORADA III

ESTRUCTURA DE COSTOS POR EL SERVICIO DE ESTACIONAMIENTO VEHICULAR TEMPORADA PLAYA 2009

Del 9 de Octubre al 31 de Diciembre 2009

CONCEPTO CANTIDADUNIDAD DE

MEDIDA

COSTO

UNITARIO

% DE

DEDICACIÓN

POR

TEMPORADA

% DE

DEPRECIACIÓN

COSTO

MENSUAL

COSTO

TEMPORADA

COSTOS DIRECTOS

COSTO DE MANO DE OBRA

PERSONAL CONTRATADO (SNP) 104.250,00

Cobradores 34 PERSONA/MES. 850 100% 28900 86.700,00

Ayudantes 9 PERSONA/MES. 650 100% 5850 17.550,00

COSTO DE MATERIALES 82.396,00

Tickets 464 Millar /Temp 24 100% 11.136,00

Parantes 30 Pares/Anual. 115 40% 1.380,00

Letreros 30 Unidad/Anual. 125 40% 1.500,00

Señalizacion vial 40% 0,00

Pintura trafi co amarilla 75 Galon/Anual. 33 40% 990,00

Pintura trafi co blanca 75 Galon/Anual. 33 40% 990,00

Disolvente 75 Galon/Anual. 12 40% 360,00

Brochas (04 pulgadas) 40 Unidad 5 40% 80,00

Rehabilitacion Vias (M2) 2000 M2 79 40% 63.200,00

Construccion de Caseta Control 1 Unidad 4800 40% 1.920,00

Conos de Seguridad 60 Unidad 35 40% 840,00

OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLES 9.227,00

Uniformes (completos)

Zapatillas 43 Unidad/Anual 40 100% 1.720,00

Bermudas 43 Unidad/Anual 28 100% 1.204,00

Polo 43 Unidad/Anual 10 100% 430,00

Chaleco refl ectores 43 Unidad/Anual 42 100% 1.806,00

Gorra 43 Unidad/Anual 10 100% 430,00

Canguros 43 Unidad/Anual 8 100% 344,00

Fotocheck 43 Unidad/Anual 15 100% 645,00

Silbatos 43 Unidad/Anual 1 100% 43,00

Linterna 43 Unidad/Anual 10 100% 430,00

Pilas / Linterna 290 Par/Mes 2,5 100% 725 2.175,00

SERVICIOS POR TERCEROS 14.640,00

Fumigación de Playas, (desinfección y

desratización)3 SERVICIOS 12200 40% 14.640,00

TOTAL DE COSTOS DIRECTOS S/. 210.513,00

COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS

ADMINISTRATIVOS 17.611,69

Mano de obra indirecta (detallar)

Sub Gerente de Recaudacion 1 PERSONA/MES 4402,25 25% 1.100,56 3.301,69

Secretaria 1 PERSONA/MES 1000 25% 250 750,00

Cajero 1 PERSONA/MES 1600 20% 320 960,00

Liquidadores 2 PERSONA/MES 1000 100% 2000 6.000,00

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 46: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009389216

ANEXO 02

ESTIMACIÓN DE INGRESOS.-La estimación de Ingresos se presenta en 03

Temporadas

TEMPORADA IDel 1 de Enero al 22 de Abril del 2009 - 16

Semanas

325 espacios x 17 horas x 2 medias horas = 11,050 espacios potenciales.

Aplicando los porcentajes correspondientes de uso por día y según anexo de estimación de ingresos y tasa a cobrar se obtiene:

• 38,675 espacios usados x 16 semanas = 618,800 espacios usados por cada 30 minutos en la temporada por los días de lunes a domingos.

Dividiendo el importe de la estructura de costos establecida

para los días de lunes a domingos, entre los espacios estimados a ser utilizados por cada 30 minutos, se obtiene:

•La estructura de costos para esta temporada asciende a S/. 309,580.79 / 618,800 espacios = S/. 0.50 costo por cada espacio

Finalmente, considerando que la tasa a cobrar debe ser menor o igual al costo obtenido por espacio en 30 minutos, se determina que la misma, es de cincuenta céntimos de Nuevo Sol (S/. 0.50) por cada 30 minutos.

POR TANTO:

Aplicando la tasa se obtiene el ingreso proyectado por los días de lunes a domingo en un total de 16 semanas de:

• 618,800 espacios usados por cada 30 minutos x S/. 0.50 = S/. 309,400.00 ingreso proyectado en el período. Lo que signifi ca una recuperación del 99.94 % del costo total.

CONCEPTO CANTIDADUNIDAD DE

MEDIDA

COSTO

UNITARIO

% DE

DEDICACIÓN

POR

TEMPORADA

% DE

DEPRECIACIÓN

COSTO

MENSUAL

COSTO

TEMPORADA

Supervisores 2 PERSONA/MES 1100 100% 2200 6.600,00

Material y útiles de ofi cina (detallar) . 253,24

Papel bond 80gr. 3 Millar/Temp. 26,8 40% 32,16

Papel periódico 3 Millar/Temp. 17,5 40% 21,00

Papel carbón 2 Caja/Temp. 19,45 40% 15,56

Lapicero 300 Unidad/Temp. 0,6 40% 72,00

Lápiz 100 Unidad/Temp. 0,65 40% 26,00

Cuaderno de actas 10 Unidad/Temp. 7,65 40% 30,60

Sbre manila 50 Unidad/Temp. 0,17 40% 3,40

Folder manila 50 Unidad/Temp. 0,2 40% 4,00

Engrapador de tijera 3 Unidad/Temp. 21 40% 25,20

Grapas chicas 2 Caja/Temp. 2,15 40% 1,72

Chinches 2 Caja/Temp. 0,8 40% 0,64

Sacagrapas 5 Unidad/Temp. 1,6 40% 3,20

Plumones pizarra acrílica 24 Unidad/Temp. 1,6 40% 15,36

Regla 10 Unidad/Temp. 0,6 40% 2,40

TOTAL COSTOS INDIRECTOS S/. 17.864,93

COSTOS FIJOS

Agua (consumo) 1 SUMINISTRO 9852 0,04 394,08 1.576,32

Energía eléctrica (consumo) 1 SUMINISTRO 4923,87 0,05 246,1935 984,77

Telefonía fi ja 1 SUMINISTRO 2067,01 0,15 310,0515 1.240,21

TOTAL COSTOS FIJOS S/. 3.801,30

TOTAL GENERAL S/. 232.179,23

REQUISITO PARA PUBLICACI N DE NORMAS LEGALES Y SENTENCIASSe comunica al Congreso de la República, Poder Judicial, Ministerios, Organismos Autónomos y Descentralizados, Gobiernos Regionales y Municipalidades que, para efecto de publicar sus dispositivos y sentencias en la Separata de Normas Legales y Separatas Especiales respectivamente, deberán además remitir estos documentos en disquete o al siguiente correo electrónico. [email protected]

LA DIRECCIÓN

DIARIO OFICIAL

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 47: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389217

TEMPORADA I

TEMPORADA PLAYA del 01 de Enero al 22 de Abril del 2009

(16 Semanas) HORARIO : de 09.00 am a 02.00 am

Ordenanza Nº 304-MDB

Playa Sombrilla 214

Playa Piedritas 33

Playa Los Pavos 58

Playa Yuyos 20

Total 325

(1) (2) (3) (4) = (1) * (2) * (3)

Nº de Espacios Físicos disponiblesNumero de Horas al día que se presta

el servicio

Nº de fracciones por cada 30 minutos en

una Hora

Cantidad de espacios

`potenciales

325 17 2 11050

(5) (6) (7) (8)= (7) * (6)

DIAS Cantidad de Espacios potenciales % De uso de los espacios por día

Cantidad de

espacios usados

efectivamente

LUNES

11050

20% 2.210,00

MARTES 30% 3.315,00

MIERCOLES 35% 3.867,50

JUEVES 40% 4.420,00

VIERNES 50% 5.525,00

SABADO 75% 8.287,50

DOMINGO 100% 11.050,00

(9) (10)

porcentaje de uso promedio en una semana

cantidad de espacios

usados en una

semana

50% 38.675,00

(10) (11) (12) = (10)x(11) (13)

Cantidad de espacios usados en una

semanaNº de semanas en el periodo

cantidad de espacios usados en 16

semanas

Estructura de costos

38.675 16 618.800 309.580,79

(14) =(13) / (12) (15) (12) (16) = (12) * (15)

Costo por cada espacio de 30 minutos tasa a cobrar por cada 30 minutoscantidad de espacios usados en 16

semanas

Ingresos proyectados

en el periodo

S/. 0,50 S/. 0,50 618.800 309.400

(16) (13) (13) - (16) (17)

Ingresos proyectados en el periodo Estructura de costos Costos - Ingresos

Porcentaje de

cobertura

309.400 309.580,79 180,79 99,94%

TEMPORADA II

Del 24 de Abril al 8 de Octubre del 2009

(24 Semanas)

214 espacios x 13 horas x 2 medias horas = 5,564 espacios potenciales.

Aplicando los porcentajes correspondientes de uso

por día y según anexo de estimación de ingresos y tasa a cobrar se obtiene:

• 19,474 espacios usados x 24 semanas = 467,376 espacios usados por cada 30 minutos en la temporada por los días de lunes a domingos.

Dividiendo el importe de la estructura de costos establecida para los días de lunes a domingos, entre los

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 48: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009389218

espacios estimados a ser utilizados por cada 30 minutos, se obtiene:

• La estructura de costos para esta temporada asciende a S/. 233,979.30 / 467,376 espacios = S/. 0.50 costo por cada espacio

Finalmente, considerando que la tasa a cobrar debe ser menor o igual al costo obtenido por espacio en 30 minutos, se determina que la misma, es de cincuenta céntimos de Nuevo Sol (S/. 0.50) por cada 30 minutos.

POR TANTO:

Aplicando la tasa se obtiene el ingreso proyectado por los días de lunes a domingo en un total de 24 semanas de:

• 467,376 espacios usados por cada 30 minutos x S/. 0.50 = S/. 233,688.00 ingreso proyectado en el período. Lo que significa una recuperación del 99.88 % del costo total.

TEMPORADA II

Del 24 de Abril al 8 de Octubre del 2009

TEMPORADA II

TEMPORADA DE PLAYA del 24 de Abril al 8 de Octubre del 2009 (24 Semanas)

HORARIO : de 12.00 pm a 01.00 am

Ordenanza Nº 304-MDB

Playa Sombrilla 214

(1) (2) (3) (4) = (1) * (2) * (3)

Nº de Espacios Físicos

disponibles

Numero de Horas al dia que se presta el

servicio

Nº de fracciones por cada 30 minutos en

una HoraCantidad de espacios `potenciales

214 13 2 5564

(5) (6) (7) (8)= (7) * (6)

DIAS Cantidad de Espaciuos potenciales % De uso de los espacios por díaCantidad de espacios usados

efectivamente

LUNES

5564

20% 1.112,80

MARTES 30% 1.669,20

MIERCOLES 35% 1.947,40

JUEVES 40% 2.225,60

VIERNES 75% 4.173,00

SABADO 75% 4.173,00

DOMINGO 75% 4.173,00

(9) (10)

porcentaje de uso promedio en una

semana

cantidad de espacios usados en una

semana

50% 19.474,00

(10) (11) (12) = (10)x(11) (13)

Cantidad de espacios usados

en una semanaNº de semanas en el periodo

cantidad de espacios usados en 24

semanasEstructura de costos

19.474 24 467.376 233.979,30

(14) =(13) / (12) (15) (12) (16) = (12) * (15)

Costo por cada espacio de 30

minutostasa a cobrar por cada 30 minutos

cantidad de espacios usados en 16

semanasIngresos proyectados en el periodo

S/. 0,50 S/. 0,50 467.376 233.688

(16) (13) (13) - (16) (17)

Ingresos proyectados en el

periodoEstructura de costos Costos - Ingresos

Porcentaje de cobertura

233.688 233.979,30 291,29 99,88%

TEMPORADA III

TEMPORADA PLAYA del 9 de Octubre al 31 de Diciembre del 2009

(12 Semanas)

325 espacios x 17 horas x 2 medias horas = 11,050 espacios potenciales.

Aplicando los porcentajes correspondientes y según

anexo de estimación de ingresos y tasa a cobrar se obtiene:

• 38,675 espacios usados x 12 semanas = 464,100 espacios usados por cada 30 minutos en la temporada por los días de lunes a domingos.

Dividiendo el importe de la estructura de costos establecida para los días de lunes a domingos, entre los espacios estimados a ser utilizados por cada 30 minutos, se obtiene:

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 49: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389219

• La estructura de costos para esta temporada asciende a S/. 232,179.23 / 464,100 espacios = S/. 0.50 costo por cada espacio

Finalmente, considerando que la tasa a cobrar debe ser menor o igual al costo obtenido por espacio en 30 minutos, se determina que la misma, es de cincuenta céntimos de Nuevo Sol (S/. 0.50) por cada 30 minutos.

POR TANTO:

Aplicando la tasa se obtiene el ingreso proyectado por los días de lunes a domingo en un total de 12 semanas de:

• 464,100 espacios usados por cada 30 minutos x S/. 0.50 = S/. 232,050.00 ingreso proyectado en el período. Lo que signifi ca una recuperación del 99.94 % del costo total.

TEMPORADA III

TEMPORADA PLAYA del 9 de Octubre al 31 de Diciembre del 2009 (12 Semanas)

TEMPORADA PLAYA del 09 de Octubre al 31 de Diciembre del 2009 (12 Semanas)

HORARIO : de 09.00 a.m. a 02.00 a.m.

Playa Sombrilla 214Ordenanza Nº 304-MDB

Playa Piedritas 33

Playa Los Pavos 58

Playa Yuyos 20

Total 325

(1) (2) (3) (4) = (1) * (2) * (3)

Nº de Espacios Físicos disponiblesNumero de Horas al día que se presta

el servicio

Nº de fracciones por cada 30

minutos en una HoraCantidad de espacios `potenciales

325 17 2 11050

(5) (6) (7) (8)= (7) * (6)

DIAS Cantidad de Espacios potenciales % De uso de los espacios por díaCantidad de espacios usados

efectivamente

LUNES

11050

25% 2.762,50

MARTES 30% 3.315,00

MIERCOLES 35% 3.867,50

JUEVES 40% 4.420,00

VIERNES 70% 7.735,00

SABADO 75% 8.287,50

DOMINGO 75% 8.287,50

(9) (10)

porcentaje de uso promedio en

una semana

cantidad de espacios usados en una

semana

0,50 38.675,00

(10) (11) (12) = (10)x(11) (13)

Cantidad de espacios usados en una

semanaNº de semanas en el periodo

cantidad de espacios usados en

12 semanasEstructura de costos

38.675 12 464.100 232.179,23

(14) =(13) / (12) (15) (12) (16) = (12) * (15)

Costo por cada espacio de 30 minutos tasa a cobrar por cada 30 minutoscantidad de espacios usados en 12

semanasIngresos proyectados en el periodo

S/. 0,50 S/. 0,50 464.100 232.050

(16) (13) (13) - (16) (17)

Ingresos proyectados en el periodo Estructura de costos Costos - Ingresos Porcentaje de cobertura

232.050 232.179,23 129,23 99,94%

303950-1

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 50: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009389220

MUNICIPALIDAD DE

CIENEGUILLA

Establecen fechas de vencimiento para pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales para el Ejercicio 2009

ORDENANZA Nº 084-2009-MDC

Cieneguilla, 16 de enero del 2009

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE CIENEGUILLA

POR CUANTO:

EL CONCEJO DISTRITAL DE CIENEGUILLA;

VISTOS:

El Informe Nº 004-2009-MDC/GR de la Gerencia de Rentas y el Informe Nº 13-2009-GAJ-MDC de la Gerencia de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, conforme al artículo 194º de la Constitución Política del Perú, las municipalidades provinciales y distritales son órganos de gobierno local y tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Su estructura orgánica está conformada por el Concejo Municipal como órgano administrativo y fi scalizador, y la Alcaldía como órgano ejecutivo.

Que, el artículo 9º de la Ley de Bases de la Descentralización Nº 27783, en su numeral 9.3 establece que la autonomía económica es la facultad de crear, recaudar y administrar sus rentas e ingresos propios;

Que, el artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades establece, que mediante ordenanzas se crean, modifi can, suprimen, exoneran, los arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones dentro de los límites establecidos por la Ley;

Que, el artículo 29º del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 135-99/EF, modifi cado mediante Decreto Legislativo Nº 953, establece que el plazo para el pago de la deuda tributaria podrá ser prorrogado, con carácter general, por la Administración Tributaria;

Que, el artículo 15º del Texto Único Ordenando de la Ley de Tributación Municipal, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 156-2004-EF señala que el Impuesto Predial podrá cancelarse al contado hasta el último día hábil del mes de febrero de cada año o en forma fraccionada hasta en cuatro cuotas trimestrales, debiéndose pagar la primera cuota hasta el último día del mes de febrero y las cuotas restantes hasta el último día hábil de los meses de mayo, agosto y noviembre;

Que, mediante Ordenanza Nº 081-2008-MDC, se aprueba los Arbitrios Municipales de Limpieza Pública, Parques y Jardines del distrito de Cieneguilla, aplicable para el Ejercicio 2009;

Que, es necesario establecer las fechas de vencimiento para el pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales para el Ejercicio 2009;

De conformidad a lo dispuesto en los artículos 9º y 40º de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo Municipal aprobó por UNANIMIDAD, con dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, la siguiente:

ORDENANZA QUE ESTABLECE FECHAS DE VENCIMIENTO PARA EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL Y ARBITRIOS MUNICIPALES PARA EL

EJERCICIO 2009

Artículo 1º.- La obligación del pago del Impuesto Predial para el ejercicio 2009, se hará efectivo en el siguiente cronograma:

Pago al contado:

Cuota única : 28 de Febrero

Pago fraccionado:

Primera cuota : 28 de Febrero Segunda cuota : 30 de Mayo Tercera cuota : 29 de Agosto Cuarta cuota : 28 de Noviembre

Artículo 2º.- La obligación de pago de los Arbitrios Municipales de Limpieza Pública Parques y Jardines correspondiente al ejercicio 2009, vence:

Primera cuota : 28 de Febrero Segunda cuota : 30 de Mayo Tercera cuota : 29 de Agosto Cuarta cuota : 28 de Noviembre

Artículo 3º.- Encárguese a la Gerencia de Rentas, y la Jefatura de Logística e Informática el cumplimiento de la presente Ordenanza.

Artículo 4º.- La presente Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

MANUEL SCHWARTZ R.Alcalde

304439-2

Fijan montos por concepto de derecho de emisión del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales para el Ejercicio 2009

ORDENANZA Nº 085-2009-MDC

Cieneguilla, 16 de enero de 2009

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE CIENEGUILLA

POR CUANTO:

EL CONCEJO DISTRITAL DE CIENEGUILLA;

VISTOS:

El Informe Nº 03-2009-MDC/GR de la Gerencia de Rentas, el Informe Nº 003-2009-ULI/MDC de la Jefatura de Logística e Informática y el Informe Nº 12-2009-GAJ/MDC de la Gerencia de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, el articulo 74º de la Constitución Política del Perú, establece que los gobiernos locales pueden crear, modifi car, suprimir, contribuciones y tasas y exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción con los límites que señala la Ley;

Que, conforme al artículo 194º de la Constitución Política del Perú, las municipalidades provinciales y distritales son órganos de gobierno local y tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Su estructura orgánica está conformada por el Concejo Municipal como órgano administrativo y fi scalizador, y la Alcaldía como órgano ejecutivo;

Que, el artículo 195º inciso 4) de la Constitución Política del Perú, establece que los gobiernos locales son competentes para crear, modifi car y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos municipales, conforme a Ley;

Que, la norma IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 135-99-EF, establece que los gobiernos locales mediante ordenanza pueden crear, modifi car y suprimir sus contribuciones, arbitrios, derechos y licencias o exonerar de ello dentro de su jurisdicción con los límites que señala la Ley;

Que, el artículo 9º de la Ley de Bases de la Descentralización Nº 27783, en su numeral 9.3 establece que la autonomía económica es la facultad de crear, recaudar y administrar sus rentas e ingresos propios;

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 51: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389221

Que, el artículo II de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, señala la autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y administración con sujeción al ordenamiento jurídico;

Que, el artículo 9º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, en su inciso 9) establece que corresponde al concejo municipal, crear, modifi car, suprimir o exonerar de contribuciones, tasas y arbitrios, licencias y derechos conforme a Ley;

Que, el artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece que mediante ordenanzas se crean, modifi can, suprimen o exoneran de los arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones dentro de los límites establecidos en la Ley;

Que, la Cuarta Disposición Final del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal aprobado por Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, faculta a las municipalidades que brindan el servicio de emisión mecanizada de actualización de valores, determinación de impuestos y de recibos de pago correspondientes, incluida su distribución a domicilio, a cobrar por dichos servicios un importe no mayor al 0.4% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente al 1 de enero de cada ejercicio;

Que, mediante Ordenanza Nº 064-2008-MDC, publicada el 26 de enero del 2008, se fi jaron los montos por derecho de emisión mecanizada de actualización de valores, determinación del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales y distribución a domicilio para el ejercicio 2008;

Que, los costos determinados por el servicio de emisión mecanizada de actualización de valores, determinación del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales y distribución a domicilio para el ejercicio 2008, no han sufrido modifi cación alguna, por lo que serían de aplicación para el ejercicio 2009;

Que, estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas por el inciso 8) y 9) del artículo 9º y 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta por UNANIMIDAD, se aprobó la siguiente:

ORDENANZA QUE FIJA LOS MONTOS POR CONCEPTO DE DERECHO DE EMISIÓN DEL

IMPUESTO PREDIAL Y ARBITRIOS MUNICIPALES PARA EL EJERCICIO 2009

Artículo 1º .- Establecer que por concepto de emisión mecanizada de actualización de valores, determinación del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales y distribución a domicilio correspondiente al Ejercicio Fiscal 2009, se cobre el monto vigente de la Ordenanza Nº 064-2008-MDC, y que es el siguiente:

• Emisión mecanizada de actualización de valores, determinación del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales y distribución a domicilio:

S/. 4.06 (Cuatro y 06/100 Nuevos Soles).

Dicho monto se cancelará conjuntamente con la primera cuota del Impuesto Predial del Ejercicio 2009.

Artículo 2º.- Encargar el cumplimiento de la presente Ordenanza a la Gerencia Municipal, Gerencia de Rentas y a la Jefatura de Logística e Informática.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

MANUEL SCHWARTZ R.Alcalde

304439-3

MUNICIPALIDAD DE LINCE

Amplían plazo de vigencia de la Ordenanza Nº 227-MDL

DECRETO DE ALCALDÍANº 001-2009-MDL-ALC

Lince, 16 de enero del 2009

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE LINCE

VISTO:

El Memorándum N° 024-2009-MDL-OAT de la Ofi cina de Administración Tributaria, el Informe Nº 015-2009-MDL/OAJ y el V°B° de la Gerencia Municipal:

CONSIDERANDO:

Que mediante Ordenanza N° 227-MDL de fecha 10 de diciembre del 2008 publicada en el Diario Ofi cial El Peruano con fecha 13 de diciembre de 2008, se estableció en la Jurisdicción de Lince, el Benefi cio de Regularización y Pronto Pago de Deudas Tributarias por 15 días calendario;

Que asimismo la Segunda Disposición Final de la Ordenanza N° 227-MDL faculta al Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía dicte las medidas necesarias para la adecuada aplicación de la citada Ordenanza, asimismo para establecer la prórroga de este Benefi cio de ser el caso.

Que, mediante Decreto de Alcaldía N° 13-2008-MDL-ALC de fecha 24 de diciembre de 2008 publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha 31 de diciembre de 2008, se amplió el plazo de vigencia de la Ordenanza N° 227-MDL hasta el 17 de enero de 2009;

Que, al haber recibido innumerables pedidos de contribuyentes, solicitando ampliación de los plazos establecidos, a efecto de que cumplan con la cancelación de sus deudas tributarias, y siendo política de la actual Administración Municipal, otorgar a sus contribuyentes las máximas facilidades para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias;

Que estando a lo expuesto y conforme a las atribuciones conferidas por el Numeral 6) del artículo 20 de la Ley 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades

DECRETA:

Artículo Primero.- Ampliar el plazo de vigencia de la Ordenanza N° 227-MDL hasta el 31 de Enero de 2009.

Artículo Segundo.- Encargar a la Ofi cina de Administración Tributaria, Ofi cina de Administración y Finanzas, Ofi cina de Tecnología de Información Proceso y a la Ofi cina de Imagen Institucional, el cumplimiento del presente Decreto de Alcaldía.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

MARTÍN PRINCIPE LAINESAlcalde

304904-1

Modifican la Directiva “Gestión y Manejo de la Tasa de Estacionamiento Vehicular”

DECRETO DE ALCALDÍANº 002-2009-ALC-MDL

Lince, 21 de enero del 2009

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE LINCE

VISTO: Informes Nros. 008 y 019-2009-MDL/OAJ de fecha 8 y 16 de Enero del 2009, respectivamente, emitidos por la Ofi cina de Asesoría Jurídica, y:

CONSIDERANDO:

Que mediante Decreto de Alcaldía Nº 10-2008-ALC-MDL de fecha 19 de Agosto del 2008 se aprobó la Directiva “Gestión y Manejo de la Tasa de Estacionamiento Vehicular“;

Que, la Oficina de Asesoría Jurídica mediante Informe Nº 008-2009-MDL/OAJ precisa que en el Decreto de Alcaldía Nº 10-2008-ALC-MDL no se ha delegado en un funcionario la facultad para la suscripción de los contratos con los abonados, por cuanto, sugiere que sea el Jefe de la Oficina de

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 52: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009389222

Administración y Finanzas, el funcionario competente para suscribir ese tipo de contratos, tomado en consideración lo establecido en el Numeral 7.5.2 de la Directiva acotada en el párrafo precedente, que establece como responsabilidad de la indicada Oficina, a través, de su Unidad de Tesorería: “(…) Recepcionar los ingresos y efectuar los depósitos por la venta de los bonos de estacionamiento vehicular (…)”;

Que, por otro lado, mediante Informe Nº 019-2009-MDL/OAJ la Oficina de Asesoría Jurídica indica no tener observación, por tratarse de una modificación de orden técnico y manejo exclusivo de la Unidad de Recaudación y Control, respecto a la propuesta contenida en el Informe Nº 002-2009-MDL-OAT de fecha 15 de Enero del 2009, emitido por la Oficina de Administración Tributaria, planteando la sustitución del Formato 01 denominado “Planilla Diaria” Entrega de Boletaje y Liquidación de Recaudación, por el Anexo 01.1 denominado “Hoja de Liquidación de Comisionistas por Zonas - Planilla Semanal” y Anexo 01.2 denominado ““Hoja de Liquidación de Comisionistas - Planilla Diaria”;

Que estando a lo expuesto y conforme a las atribuciones conferidas por el Numeral 6) del artículo 20 de la Ley 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades

DECRETA:

Artículo Primero.- Modifi car la Directiva “Gestión y Manejo de la Tasa de Estacionamiento Vehicular, aprobada por Decreto de Alcaldía Nº 10-2008-ALC-MDL, incluyéndose la Disposición Complementaria cuya redacción es la siguiente:

“Entendiéndose que el contrato de abonado tiene como objeto el alquiler de espacios de parqueo vehicular, los mismos serán suscritos en representación de la Municipalidad por el Jefe de la Ofi cina de Administración y Finanzas”.

Artículo Segundo.- Sustitúyase el Formato 01 denominado “Planilla Diaria” - Entrega de Boletaje y Liquidación de Recaudación, parte integrante de la Directiva “Gestión y Manejo de la Tasa de Estacionamiento Vehicular”, por el Anexo 01.1 denominado “Hoja de Liquidación de Comisionistas por Zonas - Planilla Semanal” y Anexo 01.2 denominado ““Hoja de Liquidación de Comisionistas - Planilla Diaria”; según los formatos que se adjuntan al presente Decreto.

Artículo Tercero.- Encargar a la Ofi cina de Administración y Finanzas, Ofi cina de Administración Tributaria, y Gerencia de Desarrollo Urbano, el cumplimiento del presente Decreto de Alcaldía.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

MARTÍN PRINCIPE LAINESAlcalde

304908-1

MUNICIPALIDAD DE

MAGDALENA DEL MAR

Disponen la realización del Primer Matrimonio Civil Comunitario 2009 en el distrito de Magdalena del Mar

ORDENANZA Nº 385-MDMM

Magdalena del Mar, 16 de enero del 2009

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE MAGDALENA DEL MAR

POR CUANTO:

El Concejo Municipal de Magdalena del Mar, en Sesión Ordinaria No. 01 de la fecha;

CONSIDERANDO:

Que, es función específi ca de los Gobiernos Locales en materia de población y participación vecinal fomentar su bienestar, siendo de su competencia organizar y administrar la prestación de los servicios públicos esenciales, como es el caso del Registro Civil;

Que, las Municipalidades dentro de su política de tratamiento social con su comunidad brindan facilidades a sus vecinos para que regularicen su estado civil mediante la celebración del matrimonio comunitario y con ello coadyuvar con el fortalecimiento de la unidad familiar como célula básica de la sociedad;

Que, dentro de ese contexto, el Departamento de Registros Civiles mediante Informe Nº 001-09-DRRCC/MDMM, de fecha 06 de enero del 2009, propone la realización del Primer Matrimonio Civil Comunitario 2009;

Estando de conformidad con las facultades conferidas por el inciso 8) del Art. 9º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; el Concejo Municipal aprobó por UNANIMIDAD, con dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, la siguiente:

ORDENANZA

Artículo Primero.- AUTORIZAR la celebración del “PRIMER MATRIMONIO CIVIL COMUNITARIO 2009” el día 14 de Febrero del 2009 a horas 12:00 pm, estableciéndose como plazo máximo de presentación de expedientes el día 31 de enero del 2009.

Artículo Segundo.- ESTABLECER que los contrayentes que se presenten al Primer Matrimonio Civil Comunitario 2009 abonen como pago por Apertura de Expediente Matrimonial el monto de S/. 20.00 (Veinte y 00/100 Nuevos Soles) y por examen prenupcial el monto de S/. 25.00 (Veinticinco y 00/100 nuevos soles) por pareja.

Artículo Tercero.- Los contrayentes, que participen en el matrimonio civil deberán presentar los siguientes documentos:

- Partidas de Nacimiento certifi cadas de ambos contrayentes

- Copia autenticada por Fedatario de la Municipalidad de los documentos de identidad DNI vigente con la constancia del último sufragio, CIP, Pasaporte o Carnet de Extranjería, según sea el caso, debiendo mostrar los originales

- Una fotografía tamaño carnet y/o pasaporte por cada contrayente.

- Certifi cado Médico Prenupcial extendido por la Municipalidad.

- Declaración Jurada simple de residir en el distrito. - Copia simple de los documentos de identidad de dos

testigos, quienes deberán ser mayores de edad, familiares o amigos, y que conozcan a los contrayentes por lo menos tres (3) años, los cuales deberán mostrar sus documentos de identidad originales.

Los viudos, divorciados, menores de edad y extranjeros que deseen participar de este PRIMER MATRIMONIO CIVIL COMUNITARIO 2009, deberán cumplir con presentar la documentación adicional, según sea el caso.

Artículo Cuarto.- Las personas discapacitadas que deseen contraer matrimonio, serán incluidas dentro de la celebración del Primer Matrimonio Civil Comunitario 2009, para lo cual será de aplicación lo normado por la Ordenanza N° 243-MDMM en lo que sea aplicable.

Artículo Quinto.- EXONERAR a los contrayentes participantes en el primer Matrimonio Civil Comunitario 2009, de las tasas correspondientes a la dispensa de la publicación de sus Edictos Matrimoniales.

Artículo Sexto.- ENCARGAR el cumplimiento de la presente Ordenanza a los Departamentos de Registros Civiles y de Imagen Institucional de esta Municipalidad, quienes deberán realizar las acciones necesarias para cumplir con los fi nes encargados.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

FRANCIS JAMES ALLISON OYAGUEAlcalde

304059-1

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 53: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389223

Establecen topes para la determinación de los arbitrios de limpieza pública, parques y jardines y serenazgo para el ejercicio 2009

ORDENANZA Nº 386-MDMM

Magdalena del Mar, 16 de enero del 2009

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE MAGDALENA DEL MAR

POR CUANTO:

El Concejo Municipal de Magdalena del Mar, en Sesión Ordinaria No. 01 de la fecha;

CONSIDERANDO:

Que, conforme el artículo 194º de la Constitución Política del Perú, modifi cada por Ley de Reforma Constitucional Nº 27680, establece que las Municipalidades Provinciales y Distritales son órganos de Gobierno Local que gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, correspondiendo al Concejo Municipal, la función normativa a través de Ordenanzas, las que tienen rango de Ley, conforme al numeral 4) del Artículo 200º de nuestra Carta Magna;

Que, el artículo 74º de la Constitución Política del Perú en concordancia con la Norma IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 135-99/EF, otorga a los gobiernos locales potestad tributaria, para crear, modifi car y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos municipales, y exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la Ley;

Que, mediante Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente Nº 0053-2004-PI/TC, se introducen nuevos criterios para la distribución del costo de los Arbitrios Municipales, los que han ocasionado una reestructuración del monto de los arbitrios que venían pagando los Administrados;

Que, mediante Ordenanza Nº 380-MDMM publicada en el Diario Ofi cial El Peruano con fecha 31 de diciembre del año 2008, se establece el monto por concepto de Arbitrios Municipales para el Ejercicio 2009, y en este sentido se determinó que el costo de los mismos para este ejercicio respecto al ejercicio anterior se incrementa en forma general en 35.07%.

Que, considerando que el proceso de ajuste de las nuevas tasas de los arbitrios municipales debe ser gradual, es necesario establecer topes a la determinación de los Arbitrios Municipales de Limpieza Pública y Parques y Jardines y Serenazgo, por los incrementos que pudieran resultar a efectos de no vulnerar la economía de los contribuyentes;

De conformidad con las facultades conferidas por el inciso 8) del Art. 9º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, el Concejo Municipal aprobó por UNANIMIDAD, con dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, la siguiente:

ORDENANZA

Artículo Primero.- Los montos a ser determinados a los contribuyentes por concepto de Arbitrios de Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo, para el ejercicio 2009 se calcularán considerando un tope máximo de 15.40%, respecto de los montos determinados para el año 2008, aplicándose en todo lo demás lo dispuesto en la Ordenanza Nº 246-06-MDMM, considerando para tal efecto las características del predio al 01 de enero del 2009. Asimismo, para el presente ejercicio, se deberá considerar el valor de la Unidad Impositiva Tributaria de S/.3.550,00 nuevos soles.

Artículo Segundo.- Encárguese a la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas y al Departamento de Informática el cumplimiento de la presente Ordenanza.

Artículo Tercero.- La presente Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase

FRANCIS JAMES ALLISON OYAGUEAlcalde

304055-1

MUNICIPALIDAD DE

PACHACÁMAC

Disponen embanderamiento obligatorio de inmuebles del distrito

DECRETO DE ALCALDÍANº 001-2009-MDP/A

Pachacámac, 21 de enero del 2009

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE PACHACAMAC;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194° de la Constitución Política del Estado, modifi cado por la Ley Nº 27680, establece que las Municipalidades son los órganos de gobierno local, tienen autonomía, política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia;

Que, el 30 de Enero del presente año, se conmemora los 476° años del “Encuentro de dos Culturas”; por la llegada de los españoles al Valle Sagrado de Pachacámac, el cual marcó el inicio del sincretismo cultural y religioso producto de la fusión y mezcla de culturas, costumbres, tradiciones y religiones, entre ambas naciones.

Que, es deber del vecindario de Pachacámac en tan magna fecha tener las fachadas de su viviendas y locales limpios.

Que, ante este importante acontecimiento, es deber del Gobierno Local estimular la Participación Ciudadana con el propósito de fortalecer y reafi rmar nuestra conciencia cívica, fomentando la realización de actividades simbólicas tradicionales como el embanderamiento de todos los inmuebles en el distrito;

Estando a las atribuciones conferidas en el artículo 20° numeral 6° y 42° de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972;

DECRETA:

Artículo Primero.- DISPONER EL EMBANDERAMIENTO GENERAL OBLIGATORIO de los inmuebles del distrito de Pachacámac, desde el 23 de Enero al 06 de Febrero de 2009, con motivo de conmemorarse el 476° años del Encuentro de dos culturas.

Artículo Segundo.- ESTABLECER que los propietarios de viviendas y locales públicos y privados, procedan a la limpieza de las fachadas de sus respectivos inmuebles con ocasión de la celebración.

Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Unidad de Imagen Institucional la difusión de la presente y a la Gerencia de Servicio a la Ciudad dar el estricto cumplimiento al presente Decreto.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

HUGO RAMOS LESCANOAlcalde

304665-1

MUNICIPALIDAD DE

SAN ISIDRO

Ratifican monto de dietas de regidores para el año 2009

ACUERDO DE CONCEJO N° 001-MSI

San Isidro, 7 de enero de 2009

EL CONCEJO DISTRITAL DE SAN ISIDRO

Visto en Sesión Extraordinaria de la fecha; y

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 54: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009389224

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 2° del Decreto Supremo N° 025-2007-PCM estableció que el ingreso máximo mensual por todo concepto, comprende a la remuneración que se otorga a los Alcaldes de acuerdo a la normatividad vigente;

Que, por su parte el Artículo 5° del citado dispositivo legal estableció que las dietas que correspondan percibir a los regidores municipales por sesión efectiva en cada mes, en ningún caso pueden superar en total el 30% de los ingresos mensuales que por todo concepto perciba el Alcalde correspondiente;

Que, por Decreto Supremo N° 076-2008-PCM se fi jó el monto de la Unidad de Ingreso del Sector Público para el año 2009, manteniendo la suma de S/. 2,600.00 (DOS MIL SEISCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES) aplicable para el año 2008;

Que, en ese sentido resulta necesario ratifi car el monto de las dietas mensuales de los señores regidores municipales que venían percibiendo, para el presente año;

De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 9º, Inciso 28) de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, por unanimidad y con dispensa del trámite de aprobación del Acta;

ACORDO:

Artículo Primero.- Ratifi car que el monto de las dietas mensuales de los señores regidores municipales por sesiones efectivas de cada mes para el año 2009, es el equivalente al 30% del monto de los ingresos mensuales que por todo concepto perciba el señor Alcalde de San Isidro, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo Nº 025-2007-PCM.

Artículo Segundo.- Encargar el cumplimiento del presente Acuerdo a la Gerencia Municipal, Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Corporativo y Gerencia de Administración y Finanzas.

Regístrese, comuníquese y cúmplase

E. ANTONIO MEIER CRESCIAlcalde

304448-1

MUNICIPALIDAD DE SAN

JUAN DE LURIGANCHO

Reglamentan la instalación de elementos de publicidad exterior en el distrito

ORDENANZA Nº 163

San Juan de Lurigancho, 13 de enero del 2009

EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN JUANDE LURIGANCHO,

Visto; en sesión ordinaria de la fecha; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Estado, modifi cado por la Ley de Reforma Constitucional, Ley Nº 27680, dispone que las Municipalidades Provinciales y Distritales son órganos de gobierno local que tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia;

Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, señala textualmente que “Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. La autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico”;

Que, el artículo IV del Título Preliminar del mismo cuerpo legal indica que “Los gobiernos locales representan

al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción”;

Que, el artículo 79º numeral 3.6.3), del mismo cuerpo legal señala que es función especifi ca de las municipalidades distritales la de normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias, y realizar la fi scalización de la ubicación de los avisos publicitarios;

Que, la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, señala en su artículo 9º numeral 8), que corresponde al Concejo Municipal “Aprobar, modifi car o derogar las ordenanzas y dejar los acuerdos sin efectos”;

Que, el artículo 40º de la Ley Nº 27972, señala que “Las ordenanzas de las municipalidades provinciales y distritales, en la materia de su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa. Mediante ordenanzas se crean, modifi can, suprimen o exoneran, los arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones, dentro de los límites establecidos por ley. Las ordenanzas en materia tributaria expedidas por las municipalidades distritales deben ser ratifi cadas por las municipalidades provinciales de su circunscripción para su vigencia. Para efectos de la estabilización de tributos municipales, las municipalidades pueden suscribir convenios de estabilidad tributaria municipal; dentro del plazo que establece la ley. Los confl ictos derivados de la ejecución de dichos convenios de estabilidad serán resueltos mediante arbitraje”;

Que, el artículo 2º de la Ordenanza Nº 1094-2007-MML, publicado en el Diario Ofi cial El Peruano con fecha 23 de Noviembre del 2007, regula el uso de elementos de publicidad exterior y/o anuncios en la Provincia de Lima; señala que “La presente Ordenanza regula los aspectos técnicos y administrativos que norman la ubicación de anuncios y avisos publicitarios en la Provincia de Lima, de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución Política del Perú, la Ley Orgánica de Municipalidades, el Reglamento Nacional de Edifi caciones, y demás normas aplicables; con la fi nalidad de preservar la seguridad de las personas, de la vía publica y de los predios urbanos, así como el orden, el ornato y la estética de la ciudad”;

Que el artículo 1º de la Ordenanza Nº 127-2007-MDSJL, de fecha 13 de Noviembre del 2007, publicado en el Diario Ofi cial El Peruano con fecha 26 de Noviembre del 2007, regula el uso de elementos de publicidad exterior en el distrito de San Juan de Lurigancho; señala que “La presente ordenanza, regula los aspectos técnicos y administrativos que norman la instalación de elementos de Publicidad Exterior en el Distrito de San Juan de Lurigancho, con la fi nalidad de conservar y preservar el ornato de la ciudad, la estética urbana y la calidad del paisaje en distrito.”;

Que, la instalación de elementos publicitarios supone un impacto visual cuya importancia es, al menos, equiparable a las cualidades formales de las edifi caciones que confi guran la imagen urbana de las ciudades por lo que la existencia de una normativa que reglamente las instalaciones publicitarias se hace indispensable sobre todo por el gran desarrollo del sector publicitario, una generalizada indisciplina que ha provocado una situación de grave deterioro del paisaje urbano. Asimismo, es necesario modifi car los criterios técnicos establecidos y unifi car en una norma los requisitos solicitados para la obtención de las licencias correspondientes;

Que, en tal sentido es necesario adoptar las acciones pertinentes que permitan el cabal desarrollo de las funciones específi camente señaladas, mediante la aprobación del Reglamento que estipula los requisitos, procedimientos, condiciones técnicas requeridas y disposiciones aplicables para la autorización de elementos de publicidad exterior y/o anuncios en el Distrito;

Estando a lo expuesto en los Informes Nº 008-2009-GDE-MDSJL, Nº 005-2009-SGFYPE-GDE-MDSJL y Nº 011-2009-GAJ-MDSJL, emitidos por las Gerencias de Desarrollo Económico, la Sub Gerencia de Formalización y Promoción Empresarial y la Gerencia de Asesoría Jurídica respectivamente y de conformidad con lo establecido en los artículos 9º numeral 8), 39º y 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades, con el VOTO MAYORITARIO del Pleno del Concejo y con dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, aprobó la siguiente:

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 55: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389225

ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA INSTALACION DE ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR EN EL

DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

TÍTULO IGENERALIDADES

CAPÍTULO IMARCO LEGAL

Artículo 1º.- MARCO LEGALConstituyen el marco legal de la presente Ordenanza,

los siguientes dispositivos:

• La Constitución Política del Perú.• Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades.• Ley Nº 29060 - Ley del Silencio Administrativo.• Resolución Nº 0148-2008/CEB-INDECOPI -

Lineamientos de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas sobre Colocación de Anuncios Publicitarios.

• D.S. 011-06-VIVIENDA - Reglamento Nacional de Edifi caciones.

• R.M. 037-06-MEM/DM - Código Nacional de Electricidad.

• D.S. 030-98-EM - Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros productos derivados de los Hidrocarburos.

• Ordenanza Nº 1094-2007-MML - Reglamento para la Ubicación de Anuncios y Avisos Publicitarios en la Provincia de Lima.

• Ordenanza Nº 127-2007-MDSJL - Reglamento para la Instalación de Elementos de Publicidad Exterior en el distrito de San Juan de Lurigancho.

• Ordenanza Nº 1081-2007-MML - Reajuste Integral de la Zonifi cación de los Usos del Suelo del Distrito de San Juan de Lurigancho.

CAPÍTULO IIALCANCES Y OBJETIVOS

Artículo 1º.- ALCANCESLa presente ordenanza, regula toda actividad

publicitaria que utilice como vehiculo trasmisor del mensaje publicitario, medios materiales de diversa índole, susceptibles de atraer la atención de las personas que se encuentren en espacios abiertos, cuando transiten por la vía publica, circulen por vías de comunicación, utilicen medios privados o colectivos de transporte y, en general, permanezcan o discurran en lugares por ámbitos de utilización general.

Artículo 2º.- OBJETIVOSLos objetivos de la presente Ordenanza son:

a) Regular los aspectos técnicos y administrativos que norman la ubicación y características de los elementos de publicidad exterior en el distrito.

b) Uniformizar criterios vinculados a la instalación de elementos de publicidad exterior cualquiera sea su tipo y ubicación, a fi n de mejorar el ornato y evitar distorsiones y desorden en el paisaje urbano.

c) Orientar debidamente al usuario en la mejor manera de exhibir sus anuncios sin alterar el paisaje urbano.

d) Fomentar en el usuario la responsabilidad del cumplimento de la presente ordenanza a fi n de lograr el ordenamiento publicitario en conjunto y favorecer a una mejor identifi cación con el distrito.

Artículo 3º.- ÁMBITO DE APLICACIÓNLa presente Ordenanza rige en todo el ámbito

jurisdiccional del distrito de San Juan de Lurigancho.

Artículo 4º.- SUJETOS OBLIGADOSEstán obligados a obtener Autorización Municipal,

sin perjuicio de las autorizaciones que requiera con arreglo a otras disposiciones específi cas aplicables, toda persona natural o jurídica que realice actividad o instalación entendida como publicidad, salvo las excepciones expresamente previstas en esta Ordenanza. La Autorización de esta naturaleza que se otorgue quedará sujeta durante toda su vigencia a una relación permanente con la Administración Municipal, la cual podrá exigir en cada momento la adopción de las medidas pertinentes en defensa del interés público o la disposición de las modifi caciones que resulten de las nuevas determinaciones que se aprueben.

Los propietarios o titulares de las instalaciones publicitarias deberán mantenerlas en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público, pudiendo ordenar la Municipalidad la ejecución de las obras necesarias para conservar las condiciones mencionadas. Asimismo, durante la vigencia de la autorización los propietarios de las instalaciones señaladas en el inciso c) del artículo 6º de la presente Ordenanza están obligados a suscribir una póliza de seguro de responsabilidad civil que cubra, sin franquicia alguna, los riesgos que pudieran derivarse de la instalación o explotación publicitaria del mismo.

CAPÍTULO IIICOMPETENCIAS DE LA MUNICIPALIDAD

Artículo 5º.- COMPETENCIA DE LA MUNICIPALIDAD

Compete a la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho:

1. Regular la correcta ubicación y características de los elementos de publicidad exterior y otras formas de Publicidad exterior dentro de la jurisdicción del distrito de San Juan de Lurigancho.

2. Normar en estricta sujeción a la Ordenanza Nº 1094-2007-MML Reglamento para la Ubicación de Anuncios y Avisos Publicitarios en la Provincia de Lima, para la instalación de elementos de Publicidad Exterior, en el distrito de San Juan de Lurigancho.

3. Autorizar la instalación de elementos de publicidad exterior en áreas libres, paramentos exteriores y aires (techos o azoteas) de los bienes de dominio privado, ubicados en la jurisdicción del distrito y en aquellos con frente a las Vías Metropolitanas.

4. Autorizar la instalación de elementos de Publicidad Exterior en los BIENES DE DOMINIO PUBLICO, de su jurisdicción.

5. Autorizar la instalación de elementos de Publicidad Exterior, en los locales comerciales ubicados en el interior de las galerías comerciales, centros comerciales y mercados, así mismo para aquellos elementos de publicidad exterior con frente a las áreas comunes de circulación de uso publico; ubicados en la jurisdicción del distrito de San Juan de Lurigancho.

6. Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones contenidas para la ubicación de los avisos publicitarios; en esta ordenanza en el distrito de San Juan de Lurigancho.

7. Resolver los recursos administrativos impugnativos relacionados con la publicidad exterior de su competencia.

8. Celebrar Convenios de Cooperación con empresas dedicadas a la actividad de publicidad exterior con la fi nalidad de mejorar la infraestructura urbana y el ornato del distrito y por ende de la ciudad; para otorgar en concesión espacios para la colocación de elementos de publicidad exterior o mobiliario urbano, en las áreas de dominio público.

No compete a la Municipalidad normar o intervenir en cuanto al contenido de los anuncios, salvo aquellos cuyos mensajes afecten la moral y las buenas costumbres, la salud pública; así como, cuando promuevan el consumo de drogas, acciones violentas o ilegales.

9. Retirar elementos de publicidad que pongan en riesgo la salud o integridad de personas y/o bienes, sin necesidad de comunicación previa.

CAPÍTULO IVDE LAS OBLIGACIONES

Artículo 6º.- OBLIGACIÓN DE LA MUNICIPALIDADEs obligación de la Municipalidad Distrital de San Juan

de Lurigancho:

1. Resolver las solicitudes de las Autorizaciones Municipales para la ubicación e instalación de elementos de publicidad exterior a aquellas personas naturales o jurídicas que lo soliciten.

2. Respetar el derecho del titular de los elementos de publicidad exterior a cuyos titulares se les hubiere otorgado la autorización.

3. Fiscalizar los elementos de publicidad exterior a cuyos titulares se les hubiera otorgado la autorización.

4. Imponer las sanciones correspondientes a aquellos titulares de elementos de publicidad exterior que lo ameriten.

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 56: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009389226

Artículo 7º.- OBLIGACIONES DEL PROPIETARIO O TITULAR DEL ELEMENTO DE PUBLICIDAD EXTERIOR.

Es obligación del propietario de los elementos de publicidad exterior instalados en bienes o predios de propiedad privada, así como de los elementos de publicidad exterior instalados en los bienes de dominio público o mobiliario urbano:

a) Obtener la Autorización municipal antes de la instalación o difusión del elemento publicitario.

b) Mantener el elemento de publicidad exterior limpio, en funcionamiento correcto y en buen de estado de conservación.

c) Mantener permanentemente las condiciones de seguridad (tanto estructurales, eléctricas y/o mecánicas dependiendo del caso) del elemento de publicidad exterior autorizado.

d) Obtener una nueva autorización cuando se modifi quen las características técnicas, esenciales y/o ubicación del anuncio, o cuando se concluya el plazo de vigencia, de ser el caso.

e) Brindar las facilidades del caso a la Autoridad Municipal a efectos de poder fi scalizar correctamente (tanto administrativamente como técnicamente) el elemento publicitario.

f) Acatar las sanciones administrativas que emita la Municipalidad.

g) Adecuar el elemento de publicidad a futuros cambios en la normatividad.

Artículo 8º.- PERSONAS RESPONSABLES.Son responsables de las infracciones cometidas contra

lo establecido en la presente Ordenanza, las empresas publicitarias, el propietario o los propietarios del bien donde se ubique el elemento de publicidad exterior, la persona natural o jurídica que hubiera solicitado o hubiera obtenido la autorización y el anunciante, según corresponda.

CAPÍTULO VDEFINICIONES Y CLASIFICACIONES

Artículo 9º.- DEFINICIONESPara mejor entendimiento y uniformidad de criterios en

la aplicación de la presente Ordenanza, considérense las siguientes defi niciones:

1.- ANUNCIANTE.- Persona natural o jurídica en cuyo benefi cio se elabora un mensaje publicitario.

2.- ANUNCIO, AVISO O ELEMENTO PUBLICITARIO.- Se denomina así al mensaje publicitario que incluye la estructura o elemento físico portador del mismo.

3.- AREA DE EXHIBICION DE UN ANUNCIO O AVISO PUBLICITARIO.- Es la superfi cie expresada en metros cuadrados que ocupa el mensaje publicitario en el anuncio o aviso publicitario. Será delimitado por un rectángulo imaginario que ocupe todo el mensaje publicitario.

4.- AUTORIZACION MUNICIPAL.- Es la autorización que se expresa mediante una Resolución que otorga la autoridad municipal competente, a las personas naturales o jurídicas que lo soliciten de conformidad a lo dispuesto por la presente Ordenanza, se refi ere a la ubicación y características del elemento de publicidad exterior.

5.- BIENES DE DOMINIO PRIVADO.- Son los bienes destinados al uso o fi nes particulares o privados, independientemente de quien sea el propietario.

6.- BIENES DE DOMINIO PÚBLICO.- Son bienes designados al uso público, sujetos a la administración municipal como los caminos, puentes, plazas, jardines, avenidas, paseos, calles y sus respectivos elementos constitutivos, calzadas, aceras, bermas, separadoras y similares, edifi cios públicos y otros análogos incluyendo sus aires.

7.- CAMPAÑA PUBLICITARIA.- Es la secuencia de anuncios publicitarios realizados en interés del mismo anunciante para promocionar un mismo bien o servicio, tendiendo por objeto un mismo mensaje.

8.- CANOPI.- Estructura autoportante compuesta generalmente por elementos metálicos, cuyas bases se

encuentran ancladas o cimentadas al suelo del predio y su cobertura es de material liviano, forman parte de las obras e instalaciones autorizadas en estaciones de servicio y grifos.

9.- CARACTERISTICAS DEL ELEMENTO DE PUBLICIDAD EXTERIOR.- Se refi ere a las medidas, tipo, material, mensaje publicitario, color, imagen, etc., del mismo; ubicado en un bien predeterminado, sea un elemento fi jo o móvil.

10.- CERCO O CERRAMIENTO FRONTAL.- Elementode cierre que delimita una propiedad que puede ser opaco o transparente.

11.- CERTIFICADO DE FACTIBILIDAD.- Es el certifi cado emitido por la Sub Gerencia de Formalización y Promoción Empresarial, por el cual se certifi ca la factibilidad de la instalación (tanto eléctrica como estructural) de los soportes independientes, instalación eléctrica, etc., de los anuncios del Tipo Monumental.

12.- CONCEDENTE.- La Municipalidad de San Juan de Lurigancho.

13.- CONCESIÓN.- Acto administrativo por el cual el concedente, a través del procedimiento de convenio, otorga a personas naturales o jurídicas la utilización comercial o publicitaria de los elementos que forman parte del mobiliario urbano del distrito, determinados previamente y por un plazo establecido.

14.- CONCESIONARIO.- Persona o entidad a la que se transfiere una concesión.

15.- CONTAMINACION VISUAL.- Es el fenómeno, mediante el cual se ocasionan impactos negativos en la percepción visual, por el abuso de ciertos elementos que alteran la estética o imagen del paisaje urbano y que generan una saturación visual alterando el ornato, el transito y en general el orden establecido en una ciudad. Dichos elementos no provocan contaminación por sí mismos, pero con la ubicación o instalación indiscriminada en cuanto a tamaño, distribución y cantidad, se convierten en agentes contaminantes.

16.- CONVENIO.- Acuerdo celebrado entre el concedente y el concesionario por el cual el primero otorga al segundo el uso publicitario del mobiliario urbano previamente fi jado por el concedente, por un plazo establecido.

17.- DERECHO POR EL APROVECHAMIENTO DE UN BIEN DE USO PUBLICO.- Es aquel que se genera por el uso o aprovechamiento de un bien de uso publico, realizado por una persona natural o jurídica en provecho propio, ya sea que exista o no una contraprestación pecuniaria por la ubicación de un elemento de publicidad exterior.

18.- ELEMENTO DE PUBLICIDAD EXTERIOR.- Todo elemento publicitario conformado por mensajes o señales, a través de estructuras u objetos especiales que se colocan, instalan, adosan o adhieren en bienes de dominio publico, privado o mobiliario urbano de modo tal que sean visibles.

19.- ELEMENTOS FIJOS.- Las estructuras y/o elementos físicos portadores de publicidad exterior, colocados en las fachadas de los establecimientos, con frente a áreas de circulación de público en galerías o centros comerciales y los colocados en el interior de lugares de concentración de público como estadios o coliseos, carente de movimiento en parte o en su totalidad.

20.- ELEMENTOS MÓVILES.- Los que tienen locomoción permanente en espacios terrestres, aéreos y o acuáticos portadores de publicidad exterior.

21.- FOTOMONTAJE o POSICIONAMIENTO VIRTUAL.- Fotografía que resulta de combinar la fotografía de un aviso publicitario con la fotografía de la ubicación propuesta, con la fi nalidad de simular su realidad.

22.- INFORME TECNICO.- Documento emitido por la Sub Gerencia de Formalización y Promoción Empresarial

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 57: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389227o la que haga sus veces, que sustenta y consigna el resultado de la evaluación técnica realizada a las solicitudes de autorización de elementos de publicidad exterior, en cumplimiento de la presente Ordenanza.

23.- IMPACTO VISUAL.- Es el efecto o fenómeno visual que frente al orden y distribución establecido en un determinado espacio urbano - arquitectónico, llaman la atención, produciendo una percepción negativa o positiva en las personas.

24.- INMUEBLES DE VALOR INTANGIBLE.-Patrimonio histórico dentro del distrito cuya califi cación ha sido otorgada por el Instituto Nacional de Cultura (INC).

25.- MENSAJE PUBLICITARIO.- El texto, leyenda o forma de representación visual grafi ca que utiliza una persona natural o jurídica; publica o privada en ejercicio de una actividad legalmente reconocida, con la fi nalidad de divulgar, difundir, promocionar o identifi car marcas, denominaciones, actividades profesionales, servicios comerciales, mercantiles o industriales, bienes, productos, derechos, obligaciones, expresiones religiosas y organizaciones sociales; instituciones privadas, públicas, gubernamentales e internacionales. Se incluyen en esta defi nición, las denominaciones de razones sociales de carácter privado.

26.- MOBILIARIO URBANO.- Es el conjunto de instalaciones o elementos que ocupan un espacio público, y cuya fi nalidad es la de atender una necesidad social o prestar un determinado servicio al vecindario. Estarán incluidas tanto las instalaciones y elementos de titularidad pública, explotados directamente o por concesión: bancos, cabinas, marquesinas, papeleras, buzones, señales, entre otros, como los colocados por particulares, previa autorización municipal tales como kioscos o puestos fi jos, de temporada u ocasionales y similares.

27.-PARAMENTO.- Todo aquel elemento arquitectónico que muestra una superfi cie vertical de la fachada de un inmueble.

28.- PLACA.- Superfi cies de metal o material sintético rígido que contienen grabados o impresos, van adosados a la fachada de la edifi cación y cuyas dimensiones no sobrepasarán los 30 centímetros de alto x 60 centímetros de ancho como máximo por cara.

29.- PUBLICIDAD.- Toda forma de comunicación realizada por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, en el ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal, social, profesional, cultural o política con el fi n de promover la contratación de bienes muebles o inmuebles, servicios, derechos y obligaciones o la difusión de mensajes o señales de naturaleza comercial, social, cultural, política o de cualquier otra naturaleza.

30.- PUBLICIDAD EXTERIOR.- Transmisión de mensajes o señales a través de estructuras o elementos especiales que se colocan, instalan o adhieren en bienes de dominio público y/o privado o mobiliario urbano de modo tal que sean visibles.

31.- RETIRO MUNICIPAL.- Es la distancia mínima ofi cial que debe existir entre el límite de propiedad y el límite de edifi cación de acuerdo a las Normas de Zonifi cación y Parámetros Urbanísticos vigentes.

32.- RÓTULO.- El anuncio pintado en un vehículo para la identifi cación del propietario, de la actividad que realiza y/o del producto que manufactura o expende así como la forma de contactar con quien ofrece el producto.

33.- TALUD.- Es elemento volumétrico en el cual se inserta el anuncio.

34.- TITULAR.- Persona natural o jurídica a nombre de quien se ha emitido licencia municipal.

35.- UNIDAD MOVIL DE PUBLICIDAD EXTERIOR.- Es el vehiculo portador de uno o más anuncios, avisos o elementos publicitarios. Para efectos de la presente Ordenanza están considerados como unidad móvil de

publicidad exterior, los vehículos de transporte publico o privado, tales como de transporte interprovincial e internacional, de servicio turístico, de servicio de grúa y auxilio mecánico, de transporte de valores, de transporte de carga pesada y mercancías; entendiéndose exceptuados los vehículos que transporten contenedores de carga.

36.- ZONA RIGIDA.- Zona dentro de la cual la Municipalidad prohíbe total o parcialmente la ubicación de todos o de determinada índole de elementos de publicidad exterior, por considerar que e su exhibición afecta el Medio Ambiente o Ambiente Urbano del distrito.

Artículo 10º.- CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR POR SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Los elementos de publicidad exterior, por sus características de su apariencia y forma se clasifi can en:

1.- AFICHE O CARTEL.- Elemento publicitario cuyo mensaje es impreso en una superfi cie laminar de papel, cartón o material similar, que se adhiere a una cartelera, fachada o superfi cie autorizada.

2.- ANUNCIO ECOLÓGICO.- Publicidad exterior elaborada con elementos orgánicos o inorgánicos tales como piedras, implantados en áreas verdes, jardines, taludes o laderas de cerros.

3.- BANDEROLA.- Elemento publicitario cuyo mensaje es impreso o pegado sobre tela u otro material similar incombustible y que se sujeta de sus extremos o de algún otro elemento que lo sostenga, que no necesita estructura propia para su exhibición. Se defi nen dos tipos:

Banderola, propiamente dicha, hasta dieciséis metros cuadrados (16.00 m2) de área.

Gigantografía, cuando su área de exhibición es mayor a dieciséis metros cuadrados (16.00 m2).

4.- CARTELERA.- Elemento fi jo de superfi cie plana, que se adosa a un paramento con la fi nalidad de instalar afi ches o carteles temporales y cuyo elemento requiere una autorización independiente de la autorización para colocar afi ches o carteles; pueden ser en propiedad privada así como en propiedad municipal.

5.- ESCAPARATE O VITRINA.- Ventana u hornacina con cierre transparente, ubicada en los paramentos de los locales comerciales, que sirve para exponer mercancías y exhibir anuncios o avisos publicitarios.

6.- GLOBO AEROSTATICO.- Elemento cuyo mensaje publicitario se presenta en un material fl exible, de forma más o menos esférica, llena de un gas de menor densidad que el aire, y que se sujeta a una superfi cie fi ja. Esta defi nición incluye a elementos de otras formas y a los que son infl ados con aire.

7.- LETRAS RECORTADAS.- Son los mensajes publicitarios constituidos por letras, números o símbolos independientes entre sí, que se adosan a los paramentos de una edifi cación, sin impedir que se distingan los elementos arquitectónicos de la misma.

8.- MARQUESINA.- Es la estructura portadora del mensaje publicitario que se coloca sobre el elemento arquitectónico que sobresale y forma parte de la edifi cación, cubriendo parte de la vía publica que no permite construcción alguna en la parte superior.

9.- PANEL SIMPLE.- Es el anuncio o aviso publicitario constituido por superfi cies rígidas o similares que no excedan a dieciséis metros cuadrados (16.00 m2). Se defi nen dos tipos:

Anuncio Simple: Elemento constituido por superfi cies rígidas que no excedan a cuatro metros cuadrados (4.00m2).

Panel Simple: Propiamente dicho, cuando su área es mayor a cuatro metros cuadrados (4.00 m2) hasta dieciséis metros cuadrados (16.00 m2), teniendo como máximo un metro cincuenta centímetros (1.50 ml) de ancho o alto.

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 58: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009389228

10.- PANEL MONUMENTAL.- Elemento publicitario que se sostiene en uno, dos o más puntos de apoyo y se encuentra expuesto a la fuerza de vientos o cuya estructura es especial y compleja (tanto estructuralmente, eléctricamente o mecánicamente), razón por la cual debe ser calculada y respaldada por profesionales colegiados en la materia. Asimismo, está construida con materiales resistentes e incombustibles y de conformidad a lo señalado en el Reglamento Nacional de Edifi caciones y las normas técnicas aplicables. Sus dimensiones máximas de exhibición son de hasta ochenta metros cuadrados (80.00 m2) por cara. A su vez se divide en:

PANEL UNI-POLAR.- Anuncio de un solo frente, puede ser luminoso o iluminado, instalado en un bastidor de estructura metálica y que se sustenta en un parante cuya estructura especial es de metal tubular.

PANEL BI-POLAR.- Dos anuncios instalados en una estructura metálica de doble bastidor (02 frentes), pueden ser luminosos o iluminados y se sustentan en un parante cuya estructura especial es de metal tubular.

PANEL TRI-POLAR.- Tres anuncios instalados en una estructura metálica de doble bastidor (03 frentes), pueden ser luminosos o iluminados y se sostienen de un parante cuya estructura especial es de metal tubular.

TÓTEM.- Estructura anclada al piso que puede contar con una o dos estructuras que sostienen el o los anuncios publicitarios. Puede ser de una o dos caras, luminoso o iluminado. Se considera también dentro de este grupo las estructuras publicitarias volumétricas ancladas al piso.

11.- PUBLICIDAD MÓVIL.- Elemento de publicidad exterior que se desplaza de un espacio físico a otro, a través de tres medios:

• Medios de transporte.• Por personas (Volanteo, exhibición o degustación de

marcas, servicios o productos).• Por medios innovadores de publicidad móvil.

12.- TOLDOS.- Estructura o armazón recubierto de tela u otro material similar, que se sostienen en los paramentos de los inmuebles, puestos de venta o de servicios en la vía publica y que tienen un mensaje publicitario. Pueden ser toldos fi jos o enrollables adosados a fachadas.

13.- VALLAS PUBLICITARIAS.- Elemento fi jo de superfi cie plana, que se adosa a un paramento con la fi nalidad de instalar afi ches, carteles, stickers o imágenes pintadas; puede ser iluminado o simple y solo se permitirá su instalación en cercos perimétricos.

14.- VOLANTEO.- Reparto de papeles o folletos impresos de productos a título gratuito, información publicitaria o comercial sin que conlleve a una transacción comercial en la vía pública o cualquier modalidad de publicidad a través de personas, medios u objetos de manera individual o conjunta. La publicidad móvil para efectos de la presente Ordenanza es considerada como volanteo.

Artículo 11º.- CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR POR SUS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Los elementos de publicidad exterior por sus características técnicas se clasifi can en:

a) DE PROYECCIÓN.- Aquel en que el elemento, a través de medios cinematográfi cos, electrónicos similares u otra tecnología de vistas fi jas o variables, se refl eja en una pantalla o superfi cie.

b) ILUMINADO.- Aquel en que el elemento es alumbrado por medios externos al propio elemento de publicidad exterior.

c) LUMINOSO.- Aquel en que el elemento se encuentra alumbrado por medios contenidos en su propia estructura.

d) VARIABLE.- Aquel en que el elemento que aparece en medio fi jo se modifi ca automáticamente por medios mecánicos, eléctricos o electrónicos.

TÍTULO IIDISPOSICIONES TÉCNICAS DE LOS ELEMENTOS

DE PUBLICIDAD EXTERIOR

CAPÍTULO IDISPOSICIONES GENERALES

Artículo 12º.- NORMAS TÉCNICAS APLICABLESLos elementos de publicidad exterior deberán cumplir

con las normas técnicas vigentes en materia de seguridad, resistencia, estabilidad y las que se establezcan en esta Ordenanza.

Artículo 13º.- SEGURIDAD DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Los elementos de publicidad exterior luminosos o iluminados o los que necesiten energía eléctrica, electrónica u otra para su iluminación o funcionamiento deberán cumplir con las condiciones de seguridad respecto a descargas eléctricas, interferencia a otras señales de terceros, refl ejo o irradiación de luz; así como las distancias mínimas a otros elementos; y en general lo establecido en el Código Nacional de Electricidad Sección 180 AVISOS LUMINOSOS y las normas vigentes al respecto.

Con la fi nalidad de brindar seguridad a terceros, los anuncios y avisos publicitarios, no deberán comprometer la seguridad física y libre circulación de los ocupantes del bien de dominio privado en donde se ubica, así como los vecinos o de quienes circulen por las vías publicas para su visión o funcionamiento, deben conectarse a un suministro adecuado, con sistema a tierra, cumpliendo las normas de seguridad, debiendo sus instalaciones y accesorios no ser accesibles al público. En caso de los anuncios ecológicos deberán mantenerse aisladas las conexiones eléctricas de las hídricas, de ser el caso.

Artículo 14º.- CONDICIONES GENERALES DE LOS SOPORTES O ESTRUCTURAS

Los diseños y construcciones de los soportes publicitarios, sus elementos y estructuras desustentación, así como su conjunto, deberán reunir las sufi cientes condiciones de seguridad y calidad, ademásde contribuir en su totalidad como proyecto de elemento de publicidad exterior a la mejora de la urbanística y del ornato publico.

CAPÍTULO IIDISPOSICIONES TÉCNICAS SEGUN ZONIFICACION

VIGENTE, USOS DEL SUELO Y PARAMETROS URBANISTICOS, PARA ELEMENTOS DE PUBLICIDAD

EXTERIOR EN BIENES DE DOMINIO PRIVADO

Artículo 15º.- INSTALACIÓN DE ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR EN PREDIOS CON ZONIFICACIÓN COMERCIAL: COMERCIO VECINAL (CV), COMERCIO ZONAL (CZ) y COMERCIO METROPOLITANO (CM)

Es permitida la instalación de elementos de publicidad exterior en los inmuebles ubicados en zonifi cación comercial; con excepción de las prohibiciones de la presente norma y solo en los siguientes casos:

1. En las zonas de retiro y en los jardines ubicados dentro del limite de propiedad privada sostenidos con parantes propios.

2. Adosados a los parámetros frontales o laterales del predio. En estos casos el anuncio deberá ser en lo posible rectangular. En todos los casos, el anuncio deberá guardar una distancia de veinte centímetros (20 cm.) con respecto a la ventana del segundo piso por motivos de seguridad y no podrá sobrepasar la altura del edifi cio, de ubicarse en el último nivel. Se buscará alineamiento del anuncio propuesto con respecto a sus colindantes, siendo obligatorio si se trata de anuncios en el mismo predio.

3. Sobre techos, únicamente si el elemento publicitario no afecta la estructura sobre la cual se soporta. Proceden únicamente en avenidas con secciones viales que tenga berma central separadora o un mínimo de treinta metros (30.00 ml) y su instalación deberá contar con los requisitos de construcción y seguridad que establece el Reglamento Nacional de Edifi caciones; así como la Licencia de Obra respectiva, de ser el caso. Deberá regular sus dimensiones de acuerdo al edifi cio en el que está instalado, debiendo el anuncio junto a su estructura portante no sobrepasar el treinta por ciento (30%) de la altura del edifi cio y guardar un

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 59: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389229retiro mínimo de cincuenta centímetros (50 cm.) del borde de la edifi cación. En este caso se regirá por el siguiente cuadro de alturas máximas, según la zonifi cación:

ZONIFICACION ACTUAL NIVELES DE PISO MAXIMOS(Altura Máxima por Piso

h=2.50 ml)

COMPATIBLE CON USO VIVIENDA

COMERCIO VECINAL (CV) 05 PISOS RDMCOMERCIO ZONAL (CZ) 07 PISOS RDA/ RDMCOMERCIOMETROPOLITANO (CM)

07 PISOS RDA/ RDM

4. La altura del elemento de publicidad (incluidos los parantes de ser el caso), no debe superar el treinta por ciento (30%) de la altura máxima permitida para las edifi caciones de acuerdo con la zonifi cación vigente. Si el establecimiento comercial colinda o forma parte de viviendas multifamiliares, el elemento no deberá difi cultar u obstruir la visibilidad de los residentes, de lo contrario la autorización estará condicionado a la aprobación de la junta de propietarios de la edifi cación.

5. La altura del elemento no podrá exceder en ningún caso la mitad de la longitud del panel.

6. En todos los casos deberán guardar armonía con el entorno urbano circundante y cumplir con las condiciones establecidos en los Artículos 13º y 14º de la presente Ordenanza.

También son aplicables estos criterios a los predios cuya zonifi cación sea distinta a la residencial con excepción a la superfi cie de exhibición, la cual será de hasta veinte metros cuadrados (20.00 m2) por cara y la altura máxima no excederá el treinta por ciento (30%) de la altura de la edifi cación y/o superfi cie sobre la cual se instalará.

Artículo 16º.- INSTALACIÓN DE ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR EN LOCALES COMERCIALES, INSTITUCIONALES O ADMINISTRATIVOS QUE POR COMPATIBILIDAD DE USO SE UBICAN EN ZONAS RESIDENCIALES: RESIDENCIAL DENSIDAD ALTA (RDA) Y RESIDENCIAL DENSIDAD MEDIA (RDM).

En zonifi caciones residenciales, sólo se permitirán la instalación de elementos de publicidad exterior, cumpliéndose las siguientes condiciones:

1. La superfi cie de exhibición será de hasta cuatro metros cuadrados (4.00 m2) por cara, con una altura máxima de un metro (1.00 ml).

2. Para el caso de letras recortadas, la superfi cie de exhibición del anuncio estará encerrada en un rectángulo imaginario de hasta cuatro metros cuadrados (4.00 m2), con una altura máxima de sesenta centímetros (60 cm.).

3. Deberá estar adosado a la edifi cación respetando el carácter arquitectónico de la misma y del entorno circundante; además no deberán instalarse en ningún vano de la edifi cación.

4. No se permitirán los de tipo luminoso con luces intermitentes.

5. Que no se permitirá de tipo gigantografías, banners, etc., tan solo colgados o contrapesados a la fachada del inmueble.

6. En los casos de las ofi cinas administrativas y de servicios profesionales ubicados en viviendas unifamiliares, que operen a puerta cerrada y sin atención directa al público podrán instalar únicamente una placa y una saliente máxima de hasta tres (3 cm.) centímetros en la fachada, en el caso de viviendas: si se trata de ofi cinas ubicadas en edifi cios de viviendas multifamiliares, deberán contar con un directorio general ubicado en el interior de la entrada principal de la edifi cación. Asimismo, se permitirá la colocación de placas adosadas a los lados de las puertas interiores de ingreso a las ofi cinas.

También son aplicables estos criterios a los predios cuya zonifi cación sea compatible a la zonifi cación residencial, como para el caso de la zonifi cación Vivienda Taller (VT).

Artículo 17º.- INSTALACION DE ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR EN TERRENOS SIN CONSTRUIR Y EN CONSTRUCCIÓN

Podrán instalarse elementos de publicidad exterior en predios, independientemente de su zonifi cación, en

terrenos sin construir y en construcción, en los siguientes casos:

1. Al interior de los terrenos a veinte centímetros (20 cm.) del limite de propiedad.

2. El panel será de medidas de hasta tres metros (3.00 ml) de altura y siete metros (7.00 ml) de largo, como máximo, siendo evaluado según sus características técnicas y medidas.

3. El panel se colocará a quince centímetros (15 cm.) sobre el extremo superior del muro.

4. La colocación de elementos publicitarios de promoción y venta en predios en construcción, será solo durante el tiempo de ejecución de obra, de acuerdo a la vigencia de la licencia de obra, y por un máximo de un (01) año.

5. Excepcionalmente, se podrán instalar banderolas adosados a la fachada de la edifi cación o la publicidad podrá superar los veinte metros cuadrados (20.00 m2), y la altura no podrá ser mayor al 30% de la altura de la edifi cación o del cerco perimétrico, respectivamente.

6. En las urbanizaciones habilitadas o en proceso de habilitación, por el tiempo que deban permanecer los terrenos sin el cerco respectivo, dentro de la línea de propiedad de dichos terrenos o en la berma lateral, entre la vereda y la calzada. Para lo cual dicho panel solamente debe tener leyenda correspondiente al Anteproyecto o Proyecto de Arquitectura aprobado.

La Municipalidad podrá promover o ubicar paneles simples en áreas libres no cercadas y en propiedad privada cuando el anuncio del panel sea de servicio público y/o con el fi n de permitir la generación e ingresos a los propietarios de los inmuebles, facilitando así el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

Artículo 18º.- INSTALACION DE ELEMENTOSDE PUBLICIDAD EXTERIOR EN LOCALES INSTITUCIONALES, EDUCATIVOS, CULTURALES Y DE SALUD QUE SE UBIQUEN EN ZONIFICACION: USOS ESPECIALES (OU), EDUCACION (E) Y SALUD (H).

1. En los inmuebles ubicados en Zonifi cación OU (Usos Especiales), los elementos de publicidad exterior deberán adecuarse a las características de la zonifi cación de su entorno. Solo se permitirán adosados a fachada para la denominación de la institución. No se permitirá ningún otro tipo de publicidad.

2. En los inmuebles ubicados en Zonifi cación E (Educación) y H (Salud), los elementos de publicidad exterior deberán ser adosados a fachada y solo se permitirán para la denominación de la Institución o Centro. No se permitirá ningún otro tipo de publicidad.

CAPÍTULO IIIDISPOSICIONES TÉCNICAS SEGUN

SUS CARACTERISTICAS Y UBICACIONEN EL PREDIO EN BIENES DE DOMINIO PRIVADO

Artículo 19º.- INSTALACIÓN DE ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR DE UNA CARA ADOSADOS A FACHADA.

En general, los elementos de publicidad exterior de una cara adosados a fachada deberán cumplir lo siguiente:

1. Toda la superfi cie del elemento deberá estar adosado a la fachada y no podrá sobresalir más de cinco (5 cm.) centímetros de la línea de fachada o paramento frontal del inmueble. Si fuera el caso donde no exista todavía paramento frontal del inmueble, se tomará para este caso la línea de proyección del límite de propiedad del lote urbano.

2. La leyenda deberá estar directamente relacionada con el nombre del establecimiento comercial, el giro o actividad autorizada y logo. En caso que el mensaje publicitario sea en idioma, lengua o dialecto distinto al castellano, al quechua, aymara u otro ofi cialmente reconocido como de origen peruano, deberá acompañarse con su traducción a la solicitud pertinente.

3. La Sub Gerencia de Formalización y Promoción Empresarial o la que haga sus veces velará para que el diseño del elemento de publicidad exterior cumpla con los requisitos de forma, color y composición, respetando las características del inmueble que lo recibe, debiendo acondicionarse en todo caso, a sus características arquitectónicas y a la proporción y alineamiento de

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 60: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009389230

aquellos anuncios, avisos o elementos de publicidad exterior ya instalados dentro de las disposiciones de la presente Ordenanza.

Artículo 20º.- INSTALACIÓN DE ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR EN LAS AZOTEAS O EN AIRES DEL BIEN DE DOMINIO PRIVADO.

En general, los elementos de publicidad exterior que se instalaran en azoteas o aires del bien de dominio privado, deberán cumplir lo siguiente:

1. Toda la superfi cie del elemento deberá estar instalado en forma correcta y apropiada, y el cuerpo o volumen del elemento no deberá sobrepasar o sobresalir más de cinco (5 cm.) centímetros de la línea de fachada o paramento del inmueble. Si fuera el caso donde no exista todavía paramento frontal del inmueble, se tomará para este caso la línea de proyección del límite de propiedad del lote urbano.

2. La leyenda deberá estar directamente relacionada con el nombre del establecimiento comercial, el giro o actividad autorizada y logo. En caso que el mensaje publicitario sea en idioma, lengua o dialecto distinto al castellano, al quechua, aymara u otro ofi cialmente reconocido como de origen peruano, deberá acompañarse a la solicitud pertinente.

3. La Sub Gerencia de Formalización y Promoción Empresarial o la que haga sus veces velará para que el diseño del elemento de publicidad exterior cumpla con los requisitos de forma, color y composición, respetando las características del inmueble que lo recibe, debiendo acondicionarse en todo caso, a sus características arquitectónicas y a la proporción y alineamiento de aquellos anuncios, avisos o elementos de publicidad exterior ya instalados dentro de las disposiciones de la presente Ordenanza.

Artículo 21º.- INSTALACIÓN DE ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR EN ESTACIONES DE SERVICIO O GRIFOS.

Las Plantas de Abastecimiento, las Estaciones de Servicio y Puestos de Venta de Combustibles (Grifos), deberán exhibir en lugar visible del establecimiento el horario de atención al público. Las Estaciones de Servicio y Puesto de venta de Combustible (Grifo), deberán colocar en paneles visibles y luminosos los precios por galón de los productos combustibles que expendan; todo esto en virtud al D.S. 030-98-EM REGLAMENTO PARA LA COMERCIALIZACION DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS, Artículo 78º . En estos establecimientos se autorizarán los siguientes elementos de publicidad exterior:

1. Tótem o Monolito con una altura máxima de nueve metros (9.00 ml) y un ancho de base máximo de tres metros (3.00 ml), y a una altura mínima sobre el suelo de dos metros (2.00 ml). Los caracteres o letras deben ser destacados y contrastantes, donde el tamaño mínimo de cada carácter será de treinta centímetros (30 cm.) por veinte centímetros (20 cm.) cada carácter. Estos solo podrán llevar publicidad referida a medios de pago, información general de los combustibles, información general de la tienda o market si la hubiera y el nombre de la estación de servicio. Solo podrán ir ubicados dentro de la propiedad, deberán tramitar la respectiva Licencia de Obra para su instalación, así como el Certifi cado de Factibilidad.

2. Elemento de Publicidad Exterior en Poste Propio dos (02) parantes anclados al piso, y tendrán una altura máxima de catorce metros (14.00 ml) y un ancho máximo de cuatro metros (4.00 ml), y a una altura mínima sobre el suelo de dos metros (2.00 ml). Los caracteres o letras deben ser destacados y contrastantes, donde el tamaño mínimo de cada carácter ser de treinta centímetros (30 cm.) por veinte centímetros (20 cm.) cada carácter. De igual forma solo se permitirá su ubicación dentro de la propiedad.

3. Elementos de Publicidad Exterior Luminosos o Iluminados. Medidas mínimas: un metro (1.00 ml) de base por un metro (1.00 ml) de altura por quince centímetros (15 cm) de espesor. La publicidad de ellas será tramitada como elementos de publicidad no rígidos. Su ubicación será solo en las fachadas de la tienda o market.

4. Elementos de Publicidad Exterior Autoadhesivo (stickers o similar) serán permitidos en las fachadas o mamparas del market, tienda, en el cuerpo de los surtidores de combustible, paramentos laterales, base o

techo del canopi, en las plataformas o islas de servicio y abastecimiento de combustible. Serán evaluadas según el material, la forma y los colores para su posterior autorización.

5. Colocación del nombre de la Estación de Servicio o Grifo o de la empresa que abastece de combustible en los lados laterales del techo canopi y/o paramento lateral del establecimiento.

Artículo 22º.- INSTALACION DE ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR NO RÍGIDOS

A) BANDEROLAS Y GIGANTOGRAFÍAS.

1. Son anuncios temporales y deberán estar adosados a la fachada del inmueble. En esta modalidad de anuncios, no se permitirán del tipo MANTONES.

2. Las banderolas podrán ser instaladas en un predio privado, no pudiendo tener un plazo mayor de hasta treinta (30) días.

3. Se defi nen dos tipos, según las dimensiones:

Banderola, propiamente dicha, hasta dieciséis metros cuadrados (16.00 m2) de área.

Gigantografía, cuando su área de exhibición es mayor a dieciséis metros cuadrados (16.00 m2).

4. Sólo se podrán ubicar sobre las fachadas de locales comerciales ubicados en zonifi cación comercial, sin que se encuentren cubriendo ventanas o puertas.

5. Podrán ubicarse también, en las estructuras autorizadas de los elementos de publicidad exterior en poste propio.

6. En fachadas tipo muro-cortina de inmuebles exclusivamente de uso comercial podrá permitirse su ubicación siempre y cuando no obstruyan la ventilación e iluminación.

7. En las Estaciones de Servicios o Grifos, se autoriza la ubicación de banderolas sujetas al techo del canopi, paramento lateral y/o dentro del predio. Solo una (01) por isla de abastecimiento de combustible, las cuales deben dejar una altura libre mínima entre el suelo y la base de la banderola de cuatro metros (4.00 ml).

B) GLOBOS AEROSTÁTICOS.

1. Son elementos de publicidad exterior en los que van impresos el nombre del establecimiento comercial que lo solicita.

2. Los anuncios comprendidos dentro de la tipología de globos aerostáticos podrán instalarse anclados al suelo o adosados al nivel superior de los predios ubicados en zonifi cación comercial, siempre y cuando se observe que la superfi cie de la edifi cación así como el entorno de ésta, no cuente con otros anuncios en azotea que pudieran verse perjudicados en su visibilidad.

3. No se autorizará la instalación de globos aerostáticos sobre una superfi cie que cuente con paneles publicitarios.

4. Los globos aerostáticos instalados en los primeros niveles de una edifi cación deberán tener colores discretos, no se autorizarán colores fosforescentes.

5. El globo aerostático puede ser luminoso, iluminado o sin iluminar, debiendo contar con la respectiva autorización del Elemento de Publicidad Exterior Tipo Monumental y especifi caciones técnicas que indiquen la seguridad del referido elemento.

Artículo 23º.- INSTALACION DE ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR TIPO VALLAS PUBLICITARIAS

A) UBICACIÓN:

1. Sólo se permitirán adosados al cerco frontal, en predios, ubicados en zonifi cación comercial, en terrenos con obras nuevas en construcción por el tiempo que dure la obra, en terrenos sin construir. En caso que el predio se encuentre en esquina podrá ubicarse también en el cerco lateral.

2. En vista que es obligación de las Municipalidades Distritales velar por el ornato publico, el ordenamiento urbano y la seguridad de los predios de su circunscripción, tal como lo establece La Ley Orgánica de Municipalidades y con el fi n de permitir la generación e ingresos a los propietarios de los inmuebles, facilitando así el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y a modo de excepción, se

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 61: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389231autorizaría la colocación de elementos de publicidad exterior tipo Vallas Publicitarias en los inmuebles tugurizados y en condiciones precarias cuyas fachadas estén en mal estado de conservación, previa evaluación técnica, económica por parte de las áreas competentes de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, dichos inmuebles deberán contar con un solo piso y estar construidos sin dejar retiro.

3. No se permitirá su ubicación e instalación en los cercos correspondientes al equipamiento urbano del distrito (entiéndase estos como parroquias, colegios, centros de salud, hospitales, iglesias, etc.).

B) CARACTERÍSTICAS:

1. En todos los casos las vallas serán ubicados a nivel de vereda y con una altura máxima del borde inferior de la estructura sobre la rasante ofi cial de vereda de veinte centímetros (20 cm).

2. Las dimensiones totales de las unidades de las Vallas Publicitarias, incluidos los marcos, no podrán exceder los límites laterales ni de altura del cerco frontal o lateral al cual se adosa. En todo caso, no deberán sobrepasar los doce metros cuadrados (12.00 m2) de área o espacio de publicidad ni los tres metros (3.00 ml) de altura ni tener más de veinte centímetros (20 cm.) de fondo o espesor, incorporándose en la estructura o soporte ornamental; conforme a las especifi caciones técnicas requeridas para los elementos de Publicidad Exterior del tipo Monumental.

3. Deberán ser del tipo iluminado.4. Podrá permitirse la colocación de varios paneles

contiguos en línea.5. Requieren Certifi cado de Factibilidad, emitido por la

Sub Gerencia de Formalización y Promoción Empresarial.6. No obstante, en los casos en que por las dimensiones

del vano o de la acera, pudieran originarse problemas para el tráfi co o el tránsito peatonal, la Sub Gerencia de Formalización y Promoción Empresarial o la que haga sus veces podrá denegar la autorización o establecer límites más restrictivos.

CAPÍTULO IVDISPOSICIONES TÉCNICAS SEGUN USO

DEL SUELO, ENTORNO URBANÍSTICO, ORNATOY SEGURIDAD PARA ELEMENTOS DE PUBLICIDAD

EXTERIOR EN BIENES DE DOMINIO PÚBLICOY/O MOBILIARIO URBANO

Artículo 24º.- ÁREAS INTANGIBLES Y DE RESERVA.

Para otorgar la autorización deberá respetarse la intangibilidad y reserva de las áreas a preservar, según lo dispuesto en la Ordenanza Nº 1081-2007-MML Reajuste Integral de la Zonifi cación de los Usos del Suelo del Distrito de San Juan de Lurigancho, vista en conjunto con la opinión técnica de la Gerencia de Desarrollo Urbano o la que haga sus veces.

Artículo 25º.- EJECUCIÓN DE OBRAS EN ÁREAS DE DOMINIO PÚBLICO.

Otorgada la autorización y previa a su instalación, el interesado deberá solicitar la autorización correspondiente de acuerdo a lo establecido en el TUPA vigente correspondiente a la Ejecución de Obras en Áreas de Dominio Público, de ser el caso ante la Sub Gerencia de Inversión Pública o la que haga sus veces.

Artículo 26º.- DERECHO DE PROPIEDAD.Las autorizaciones no otorgan derecho de propiedad

alguna sobre el lugar que se ubica. Así mismo, no podrán ser invocadas para excluir o disminuir las responsabilidades civiles o penales en las que hubiera incurrido el anunciante o el propietario del elemento de publicidad en el ejercicio de su actividad.

Artículo 27º.- INSTALACIÓN DE ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR INSTALADOS EN BIENES DE DOMINIO PRIVADO QUE INVADEN AIRES DE DOMINIO PUBLICO.

En general, son considerados elementos de publicidad exterior instalados en bienes de dominio privado que invaden aires de dominio público, cuando:

1. El elemento de publicidad exterior en su totalidad o parcialmente; su superfi cie de exhibición sobresale más de lo permitido para los elementos de publicidad adosados a fachada en bien de dominio privado, que es más de cinco

centímetros (5 cm.) de la línea de fachada o paramento frontal del inmueble. Estos elementos de publicidad exterior tendrán una vigencia de un (01) año, por estar dentro del espacio físico y aéreo de los bienes de dominio público.

2. Cuando se instalan en las azoteas, techos o aires de los inmuebles pero parte o en su totalidad del elemento de publicidad exterior invaden aires de dominio público, hasta el máximo permitido de veinticinco centímetros (25 cm.).

3. Para los elementos de publicidad exterior instalados en bienes de dominio privado pero que por ser el caso invadan aires de dominio público, solo se permitirá que invadan hasta un máximo de veinticinco centímetros (25 cm.), considerando como línea de referencia el límite de propiedad o línea del paramento de fachada según sea el caso.

Artículo 28º.- DISPOSICIONES TÉCNICAS PARA LA INSTALACIÓN DE ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR EN BIENES DE DOMINIO PÚBLICO Y MOBILIARIO URBANO.

En las vías consideradas como expresas, arteriales, colectoras y locales, podrán autorizarse la ubicación de elementos de publicidad exterior, de acuerdo a las siguientes disposiciones:

1. En los Separadores Centrales de todo tipo:

a) Aquellos elementos de publicidad exterior cuya área de exhibición se encuentre a una altura de la vía, menor a cuatro metros y cincuenta centímetros (4.50 ml); cualquier componente del elemento de publicidad debe estar a una distancia horizontal mayor o igual a un metro (1.00 ml) de la pista o calzada. Estos elementos deberán estar a una distancia no menor noventa metros (90.00 ml) entre ellos y en un solo sentido.

b) Aquellos elementos de publicidad exterior cuya área de exhibición se encuentre a una altura de la vía mayor o igual a cuatro metros cincuenta centímetros (4.50 ml) para las vías expresas o arteriales y de tres metros veinte centímetros (3.20 ml) para vías colectoras y locales, dicha superfi cie podrá tener un máximo igual al ancho del separador, a excepción de sus soportes que deberán conservar la distancia mínima de un metro (1.00 ml). Estos elementos de publicidad deberán estar a una distancia no menor de ciento cincuenta metros (150.00 ml).

c) Las distancias entre ellos, señaladas en a) y b) no rigen entre paletas publicitarias y los otros tipos de anuncios y avisos publicitarios.

2. En los Separadores Laterales de todo tipo:

a) Aquellos elementos de publicidad exterior cuya área de exhibición se encuentre a una altura de la vía, menor a cuatro metros y cincuenta centímetros (4.50 ml); cualquier componente del elemento de publicidad debe estar a una distancia horizontal mayor o igual a cincuenta centímetros (0.50 ml) de la pista o calzada. Estos elementos deberán estar a una distancia no menor noventa metros (90.00 ml) entre ellos y en un solo sentido.

b) Aquellos elementos de publicidad exterior cuya área de exhibición se encuentre a una altura de la vía mayor o igual a cuatro metros cincuenta centímetros (4.50 ml) para las vías expresas o arteriales y de tres metros veinte centímetros (3.20 ml) para vías colectoras y locales, dicha superfi cie podrá tener un máximo igual al ancho del separador. Estos elementos de publicidad deberán estar a una distancia no menor de ciento cincuenta metros (150.00 ml).

3. Los elementos de Publicidad Exterior que contengan elementos internos o externos de iluminación o dotadas de movimiento, cuando procedan, no deberán:

a) Producir deslumbramientos, ni molestias por alta luminosidad a los conductores de vehículos y peatones; o que refl ejen o irradien luz al interior de los inmuebles.

b) Inducir a confusión con señales luminosas de tránsito. Y en general, no podrán ser semejantes a señales, símbolos o dispositivos ofi ciales de control de tránsito, de conformidad con el Reglamento Nacional de Tránsito.

c) Impedir la perfecta visibilidadd) Emitir sonidos como parte del sistema de

publicidad.e) Contener elementos de proyección, así como

iluminación intermitente.

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 62: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009389232

f) Cuando el elemento de publicidad exterior esté dotado de elementos externos de iluminación su saliente máxima sobre su área de exhibición no podrá exceder de dos metros (2.00 ml).

g) Contener componente alguno a una distancia menor a la señalada en el Código Nacional de Electricidad o norma correspondiente, de las redes de energía y telecomunicaciones.

4. Las banderolas tipo pasacalles, solo estarán permitidas en las vías colectoras y locales, y a una altura mínima de tres metros veinte centímetros (3.20 ml) del nivel de la pista o calzada a la parte más baja de la banderola, y a una distancia de cien metros (100.00 ml) entre ellas. De ser procedente, se autorizarán hasta un plazo máximo de treinta (30) días calendarios.

5. Queda totalmente prohibida la colocación de banderolas del tipo pasacalle en las vías expresas y arteriales.

Artículo 29º.- PUBLICIDAD EXTERIOR EN MOBILIARIO URBANO.

Es considerado como bien de uso público y podrá contener mensajes publicitarios, como parte del mismo y sin sobresalir de sus dimensiones. En caso de que el mobiliario sea un bien de propiedad privada y de uso público como las casetas telefónicas y cajeros automáticos, deberá solicitarse la autorización correspondiente, para la instalación de publicidad.

Artículo 30º.- PROHIBICIONES PARA LA UBICACIÓN DE ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR EN BIENES DE DOMINIO PUBLICO Y MOBILIARIO URBANO.

Las características o ubicación de los elementos de publicidad exterior no deben generar contaminación visual que afecte el entorno urbano. En tal sentido, se prohíbe la ubicación de anuncios y avisos publicitarios en los siguientes casos y condiciones:

1. Dentro y en el perímetro de las plazas, alamedas, paseos, parques y similares de uso publico de administración municipal, excepto publicidad ecológica.

2. En las áreas declaradas como zonas arqueológicas o intangibles.

3. Que ocupen total o parcialmente la superfi cie o aires de las pistas o veredas.

4. En árboles, elementos de señalización, postes de alumbrado público, cables de transmisión de energía o teléfonos, ni a obras de arte de la vía.

5. Que se sitúen en curvas, cruces, cambios de rasantes, confl uencias de vías o cualquier lugar en que se obstaculice el tránsito vehicular o peatonal.

6. Que interfi eran u obstaculicen la visión de los conductores de vehículos o peatones.

7. Que obstaculicen la visibilidad de la señalización vial o de nomenclatura e informativa, aún cuando sean removibles.

8. Pintar, pegar o instalar avisos o elementos publicitarios (ya sea de instituciones públicas o privadas, como parte de campaña electoral, de credo religioso, etc.), en las veredas, sardineles, pistas y otro componente de los bienes de dominio publico o mobiliario urbano.

CAPÍTULO VOTRAS MODALIDADES

DE PUBLICIDAD EXTERIOR

Artículo 31º.- DE LOS AFICHES, POSTERS O CARTELES.

La instalación de afi ches, pósters o carteles será tramitada como la ubicación de elementos de publicidad exterior no rígidos.

Artículo 32º.- ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR EN VITRINAS.

Podrá instalarse elementos de publicidad exterior en las vitrinas y escaparates, únicamente y siempre y cuando sean parte de la edifi cación y conformen un todo armónico con la arquitectura del inmueble, se podrá tramitar la autorización correspondiente a la publicidad que en ella se ubique. No están permitidas en establecimientos ubicados en zonas comerciales. No deberán exceder en dimensiones a ésta ni deberán estar sobrepuestas.

Artículo 33º.- ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR EN CENTROS COMERCIALES.

Los elementos de publicidad exterior y otras formas de publicidad instaladas, en áreas de parqueo, hall de ingresos o al interior de las galerías comerciales, centros comerciales, supermercados y/o mercados, y sobre los paramentos frontales de los stands, módulos y/o locales que se ubican hacia los pasajes de circulación interna de los mencionados establecimientos comerciales, serán considerados como elementos de publicidad exterior para lo cual deberán tramitar la autorización correspondiente.

Artículo 34º.- AUTORIZACION MUNICIPAL PARA LA INSTALACIÓN DE TOLDOS.

Los requisitos para la obtención de la autorización municipal para la instalación del toldo son los señalados en el artículo 14º de la presente Ordenanza, con excepción del numeral 5, la autorización para la instalación de toldos, serán permitidas con las siguientes consideraciones:

1. Sólo se permitirán los toldos adosados a las fachadas de los establecimientos comerciales.

2. Debiendo tener como ancho máximo permitido de un metro (1.00 ml), y una altura mínima de dos metros con diez centímetros (2.10 ml) (tomando como inicio el limite o ras de la vereda) o en todo caso adosado al paramento frontal del segundo piso

3. Pero en los casos cuando exista Retiro Municipal se permitirá que el toldo pueda exceder el 1.00 ml, según evaluación y previa inspección ocular.

4. Para el caso de predios en donde no cuenten con habilitación urbana, se tomará como ancho máximo de un metro veinte centímetros (1.20 ml).

5. Además no podrán tener ningún tipo de instalación eléctrica, ni podrán ser luminosos.

6. Sólo se podrán exhibir anuncios relacionados con el giro principal, nombre del establecimiento y logotipos afi nes con el giro principal.

7. Los pagos por derecho de trámite de la instalación de toldo y anuncio son independientes.

8. Las autorizaciones de toldo se otorgarán por un año renovable. Para la renovación se deberá presentar el formulario Solicitud Declaración Jurada de Anuncios y Publicidad Exterior en el que se señale que se mantienen las características del panel y el pago por derecho de trámite correspondiente.

9. El anuncio en toldo deberá ser impreso en la superfi cie de este mismo, en la cara frontal y/o laterales, se permitirá anunciar el giro principal y/o logotipos afi nes.

Artículo 35º.- AUTORIZACION MUNICIPAL PARA LA INSTALACIÓN DE ANUNCIOS Y AVISOS PUBLICITARIOS EN UNIDADES MÓVILES DE TRANSPORTE PÚBLICO.

La instalación de anuncios o avisos publicitarios a ubicarse en las unidades de transporte público se sujeta a las siguientes pautas:

1. Sólo se autorizará las instalaciones de publicidad exterior, mediante Convenios de Cooperación con empresas dedicadas a la actividad de publicidad exterior; puesto que se concesionarian los aires de dominio publico, con fi nalidad publicitaria en unidades móviles que circulen dentro de la jurisdicción municipal.

2. Para unidades móviles que presten servicio de transporte público dentro y únicamente en la jurisdicción del distrito de San Juan de Lurigancho.

3. Para el caso de vehículos menores; solamente se permitirá en los lados laterales, el elemento de publicidad exterior debe conservar márgenes laterales que dejen libre el área de la ventanilla lateral, además de las placas si es que las hubiese. Queda prohibido algún tipo de elemento de publicidad sobre los techos, parte posterior de la unidad y así mismo sobre la parte frontal del mismo en donde no permita la visibilidad al conductor.

4. Para el caso de unidades de transporte publico o particular, se sujeta a las siguientes pautas:

a) En el lado izquierdo de la unidad, el elemento de publicidad exterior debe conservar márgenes laterales que dejen libre el área inferior, desde la ventanilla del conductor hasta el área inferior de la última ventana posterior.

b) En el lado derecho de la unidad, el elemento de publicidad exterior debe conservar márgenes laterales que dejen libre la puerta de ingreso de pasajeros y el área inferior de la última ventanilla posterior.

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 63: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389233

c) No se permiten la instalación de medios o elementos de publicidad, que utilicen energía eléctrica.

Artículo 36º.- AUTORIZACION MUNICIPAL PARA EL VOLANTEO, PROMOCIÓN MÓVIL DE PRODUCTOS O SERVICIOS, EXHIBICIÓN Y/O DEGUSTACIÓN DE PRODUCTOS, PRODUCCIÓN DE COMERCIALES DE TELEVISIÓN.

Los requisitos para la obtención de la autorización municipal para este tipo de actividades publicitarias, serán los siguientes:

1. Solicitud dirigida a la Sub Gerencia de Formalización y Promoción Empresarial o la que haga sus veces, indicando el nombre del personal (Máximo 02 personas) que realizarán la actividad publicitaria solicitada; acompañando con copias de sus respectivos Documentos de Identidad.

2. Si la actividad publicitaria, tuviera un recorrido o fuera desarrollado en zonas específi cas; se solicitará un Croquis de Ubicación o Ruta Móvil del personal o movilidad encargada de la actividad a desplegar.

3. Copia de la Autorización o Licencia de Funcionamiento de la Empresa solicitante.

Artículo 37º.- DE LAS CARTELERASLas carteleras son de propiedad municipal debiendo

estar identifi cadas con el nombre del Concejo Distrital de San Juan de Lurigancho. En casos excepcionales se podrá otorgar este servicio por el sistema de concesión de acuerdo a lo señalado en el Título V de la presente Ordenanza.

Artículo 38º.- PUBLICIDAD EXTERIOR DE FORMA DISTINTA A LA ESCRITA O GRÁFICA

Todo elemento luminoso, visual, expresivo o de otra índole cuya fi nalidad sea el de atraer o captar la atención o conlleve una fi nalidad publicitaria, será considerada como elemento de publicidad exterior y por ende están sujetos a las normas técnicas señaladas en la presente ordenanza debiendo obtener su autorización municipal para la instalación de elementos de publicidad exterior de la forma establecida en el artículo 14º de la presente Ordenanza.

TÍTULO IIIPROHIBICIONES

CAPÍTULO IPROHIBICIONES A LOS ELEMENTOS

DE PUBLICIDAD EXTERIOR

Artículo 39º.- PUBLICIDAD SONORAQueda prohibido todo elemento de publicidad exterior

mediante el empleo del sonido.

Artículo 40º.- PUBLICIDAD PINTADANo se permitirá por ningún concepto el pintar elementos

de publicidad exterior o de cualquier naturaleza en los paramentos, cercos, puertas, ventanas de los inmuebles y de otras instalaciones. Sin embargo, podrá autorizarse murales, calcomanías, etc, previo estudio y califi cación.

Artículo 41º.- PUBLICIDAD EN VIA PÚBLICANo se permitirá por ningún tipo de elemento de

publicidad exterior, fi ja, móvil o portátil, en la Vía Publica o en alguno de los elementos que la conforman, tales como: superfi cies de los parques (áreas verdes), calzadas, sardineles, veredas, bermas, postes de alumbrado publico, etc., que no hayan sido otorgados bajo la modalidad de concesión o convenio como resultado de un proceso selectivo.

Artículo 42º.- PUBLICIDAD EN ZONAS MONUMENTALES.

No se permitirá la instalación de elementos de publicidad exterior en el perímetro de Plazas y Plazuelas Cívicas, Alamedas, Paseos y otros ambientes urbanos declarados como Monumentales. Solo se permitirá anuncios en placas y letras recortadas en proporción y armonía con el inmueble donde se instale, debiendo ser preferentemente en metal u otro material análogo. Para este efecto, se considera como perímetro la línea de frontera o fachada de los inmuebles que tienen su frente hacia el área poligonal del ambiente de que se trate. Esta disposición incluye las cuadras que sirven de acceso a dichas plazas o plazuelas en una radio de cincuenta metros (50.00 ml).

Artículo 43º.- PUBLICIDAD EN LAS OFICINAS ADMINSITRATIVAS UBICADAS EN LAS ZONAS RESIDENCIALES.

Las Ofi cinas Administrativas que por encontrarse en zonas residenciales obtengan licencia de funcionamiento condicionada a operar a puerta cerrada, sin atención directa al público, podrán ubicar como publicidad exterior una placa o letras recortadas que no excedan los sesenta centímetros (60 cm) de base por treinta centímetros (30 cm.) de alto, como dimensión máxima. Estas irían ubicadas a un lado de la puerta de ingreso del local.

Artículo 44º.- OTROS CASOS.En los casos que por las características arquitectónicas

del inmueble, no sea posible que los locales que en él se encuentren, puedan ajustar su publicidad a lo establecido en la presente Ordenanza, la Sub Gerencia de Formalización y Promoción Empresarial o la que haga sus veces determinará la publicidad que podrá autorizarse.

Artículo 45º.- OTRAS PROHIBICIONES.Independientemente de su naturaleza y características

técnicas, quedan prohibidos los siguientes elementos de publicidad exterior:

1. Cuando sean peligrosos o riesgosos, para la seguridad de las personas y de los inmuebles en la zona en donde se ubica el elemento de publicidad exterior.

2. Que estén ubicados en Zonas Residenciales, y no cumplan con las disposiciones contempladas en la presente Ordenanza.

3. Que generen Contaminación Visual.4. Cuando su contenido sea contrario a la moral, las

buenas costumbres, inciten a la violencia, atenten contra terceros, provoquen o promuevan algún delito o perturben el orden publico.

5. Cuando se utilice publicidad en detrimento de la imagen distrital.

6. Cuando anuncien productos que dañen la salud, favorezcan o estimulen cualquier clase de ofensa o discriminación económica, racial, sexual, social, política o religiosa.

7. Cuando anuncien cualquier tipo de anuncio y/o propaganda política de cualquier índole, salvo esté comprendida dentro de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones.

8. Cuando estén relacionados con la venta, consumo y promoción de bebidas alcohólicas y tabaco, en los Centros Educativos de cualquier nivel o naturaleza, así como a los alrededores de ellos, en un radio de 500 metros.

9. Que empleen los Símbolos Patrios con fi nes comerciales, salvo para su promoción, exaltación y respeto, de conformidad con las disposiciones jurídicas en la materia.

10. Cuando estén colocados en puertas, ventanas, mamparas, cortinas metálicas y celosías, salvo la previa califi cación y estudio por parte de la Sub Gerencia de Formalización y Promoción Empresarial o la que haga sus veces.

11. Cuando cubran o tapen elementos ornamentales de la edifi cación como balcones, balaustres, frisos, cornisas, molduras y similares.

12. Cuando se ubiquen elementos de publicidad exterior del tipo Vallas Publicitarias en viviendas, centros educativos o en cualquier otro inmueble que no esté considerado en el Artículo 23º de la presente Ordenanza, aun si se encuentran en zonifi cación comercial.

13. Vitrinas portátiles en las fachadas que dan hacia la vía pública, excepto si estas forman parte de la edifi cación original aprobada.

14. Caballetes, bastidores móviles, atriles y similares, exceptuando aquellos que se exigen a los restaurantes para la exhibición de sus listas de precios (Artículo 18º-Ley de Protección al Consumidor-D.S. Nº 039-2000-ITINCI)

15. Cuando atenten contra la composición general de lo que existe y el ornato publico.

16. No cumplan con lo establecido en la Tabla 234-1 de la Sección 23 del Código Nacional de Electricidad Suministro 2001, que establece como distancia mínima de seguridad que ningún tipo de estructura o edifi cación puede instalarse dentro de los 2.50 metros de la distancia horizontal y 4.00 metros de la distancia vertical respecto a las Líneas de Media Tensión (10,000 voltios)

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 64: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009389234

TÍTULO IVEXCEPCIONES

Artículo 46º.- EXCEPCIONES A LA ORDENANZANo constituyen elementos publicitarios sujetos a

procedimiento de autorización los siguientes:

1. Las señales de tránsito para vehículos y peatones, los signos de seguridad, la señalización o información de obras en la vía pública, información de interés público no comercial, las señales para facilitar la ubicación de lugares de interés turístico, así como las placas o escudos indicativos de dependencias públicas.

2. Los elementos exteriores que identifi can templos, conventos y establecimientos similares de organizaciones religiosas de todas las denominaciones y credos, así como los centros de educación pública y de las representaciones ofi ciales extranjeras.

3. La propaganda política que esté comprendida dentro de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones y la Ordenanza Nº 189-05-MM de fecha 12 de abril del 2005, Régimen de Propaganda Electoral en el distrito de San Juan de Lurigancho.

4. La información de actividades religiosas, culturales, de recreación, de benefi cencia o de deporte de afi cionados.

5. Los anuncios no comerciales colocados en el interior de puertas, vitrinas o aparatos de establecimientos comerciales que se limiten a indicar los horarios de atención al público, precios, motivos de cierre temporal, traslado, liquidaciones, rebajas, entre otros. Dichos anuncios no deben hacer referencia alguna al establecimiento. Asimismo, de acuerdo a lo señalado en el artículo 22º del Decreto Supremo Nº 039-2000-ITINCI, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 716, Ley de Protección al Consumidor, este tipo de publicidad debe indicar la duración de las mismas y el número de unidades disponibles.

6. Las formas de comunicación que no constituyen anuncios publicitarios tales como la publicidad institucional que tiene por fi nalidad el promover conductas de relevancia social tales como el ahorro de energía eléctrica, preservación del medio ambiente, pago de impuestos y la valoración de símbolos patrios entre otros.

En los casos que no requieren autorización, los interesados están obligados a respetar los parámetros señalados en la presente Ordenanza para la ubicación y características de los elementos de publicidad exterior, debiendo comunicar, previamente, mediante documento simple dirigido a la Sub Gerencia de Formalización y Promoción Empresarial o la que haga sus veces; para la acción de control correspondiente. Dicho documento deberá señalar las características y la ubicación del elemento a ser instalado así como el compromiso de cumplir con las normas señaladas en la presente Ordenanza.

TÍTULO VCONCESIONES

CAPÍTULO IPROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO

DE CONCESIONES

Artículo 47º.- MODALIDADES DE LA CONCESIÓNLa concesión del uso parcial de los bienes de dominio

público con fi nes publicitarios puede otorgarse a través del procedimiento de convenio, bajo cualquiera de las siguientes modalidades:

a) A título oneroso.b) Cofi nanciada por la Municipalidad.c) Mixta, cuando concurran en forma conjunta las

modalidades señaladas en los literales a y b.

Artículo 48º.- IMPEDIDOS DE PARTICIPAR EN LA CONCESIÓN

Están impedidos de participar en las concesiones:

1. Las personas a las que hace referencia el Artículo 39º de la Constitución Política del Estado.

2. Los regidores, funcionarios y empleados públicos.3. El cónyuge, conviviente o los parientes hasta

el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de las personas a que se refieren los literales anteriores.

4. Las personas naturales o jurídicas que se encuentran sancionadas administrativamente con inhabilitación temporal o permanente para contratar con Entidades del Estado, conforme a Ley.

5. La persona natural y jurídica que haya participado como tal en la elaboración de los estudios o información técnica previa que da origen al proceso de subasta pública y sirve de base para el objeto del contrato. Tratándose de personas jurídicas, el impedimento alcanza a sus accionistas, directores y representantes legales.

6. Otros que la Municipalidad considere pertinente en cuanto a su capacidad y solvencia para casos específi cos.

Artículo 49º.- PLAZO DE LA CONCESIÓNEl plazo de las concesiones de espacios o parte del

mobiliario urbano para la instalación de elementos de publicidad exterior será de hasta un año (01) como máximo, no existiendo en ningún caso la renovación automática de la concesión.

Artículo 50º.- CONTENIDO DEL CONVENIOEl convenio contendrá como mínimo:

1. La identifi cación de las partes.2. El plazo de vigencia de la concesión.3. Los derechos y obligaciones del concesionario.4. Las atribuciones de la Municipalidad.5. La forma y el plazo para hacer efectiva la

cofi nanciación, en caso de concesiones cofi nanciadas por la Municipalidad.

6. El seguro contratado por el concesionario en caso de destrucción parcial o total de la obra.

7. El sometimiento a arbitraje, de ser el caso.8. Las penalidades por incumplimiento de las

obligaciones del concesionario.9. Las causales de suspensión y de caducidad del

contrato.

TÍTULO VIREQUISITOS PARA SOLICITAR

AUTORIZACIÓN MUNICIPAL PARA LA UBICACIÓNDE ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR

CAPÍTULO IREQUISITOS

Artículo 51º.- SUJETOS A LA AUTORIZACIONTodos los actos de instalación de elementos de

publicidad exterior están sujetos a autorización municipal previa. Las personas naturales o jurídicas que deseen instalar un elemento de publicidad exterior, previamente, están obligadas a obtener la autorización Municipal para la ubicación de elementos de publicidad exterior conforme a los procedimientos y requisitos que se establecen en esta Ordenanza y en el Texto Único de Procedimiento Administrativo vigente de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho.

No podrán instalarse anuncios o avisos publicitarios sin cumplir las disposiciones contenidas en la presente Ordenanza.

Artículo 52º.- AUTORIZACIONES DE ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR

La autorización para la ubicación de elementos de publicidad exterior la otorga la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, a través de la Sub -Gerencia de Formalización y Promoción Empresarial o de la que haga sus veces, a las personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado, que lo soliciten de conformidad con lo dispuesto en la presente Ordenanza. Dichas autorizaciones son personales e intransferibles. No podrán instalarse anuncios o avisos publicitarios sin cumplir las disposiciones técnicas de la presente Ordenanza.

Artículo 53º.- REQUISITOS GENERALES PARA SOLICITAR LA AUTORIZACION MUNICIPAL PARA LA UBICACION DE ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR

Son requisitos para obtener la Autorización Municipal para la Instalación de Elementos de Publicidad Exterior:

1. Formulario Solicitud Declaración Jurada de Anuncios y Avisos Publicitarios.

2. Autorización escrita del propietario del inmueble. En caso de tratarse de una propiedad bajo el régimen de

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 65: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389235propiedad exclusiva y de propiedad común, se requerirá autorización de la directiva de la Junta de Propietarios. Si no existe Junta se presentará la aprobación mayoritaria de los propietarios en un cincuenta por ciento más uno (50% + 1). No se aplica en unidades inmobiliarias construidas con fi nes comerciales, sin importar si fue construido bajo el régimen de propiedad exclusiva y propiedad común.

3. Fotomontaje o fotografía del elemento de publicidad exterior y/o de equipamiento urbano, en la cual se debe apreciar el entorno y el bien o edifi cación donde se instalaría el elemento.

4. Memoria Descriptiva del elemento indicando (colores, material, dimensión, arte y leyenda).

5. Contar con Licencia Municipal de Funcionamiento vigente.

6. El contenido del mensaje publicitario o leyenda deberá estar referido u orientado, al giro principal que fi gura en la Licencia Municipal de Funcionamiento.

7. Pago por derecho de trámite correspondiente.

Artículo 54º.- REQUISITOS ADICIONALES PARA SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN MUNICIPAL PARA LA UBICACIÓN DE ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR ESPECÍFICOS

1. Para elementos de publicidad exterior, según sea el caso:

a) Plano de ubicación a escala 1/500 y esquema de localización a escala 1/5000. Se indicarán las distancias de la arista más saliente del panel y del eje de la base al borde exterior de la pista; para los elementos de publicidad exterior tipo Monumentales y similares.

b) Especifi caciones Técnicas y Plano de Estructuras a escala conveniente, refrendados por un Ingeniero Civil; para los elementos de publicidad exterior tipos Monumentales y similares.

c) Memoria Descriptiva y Especifi caciones Técnicas refrendado por un Ingeniero Electricista o Ingeniero Mecánico Electricista, en el caso de paneles monumentales o anuncios luminosos, iluminados o de proyección.

d) Licencia de Obra vigente, para los elementos de publicidad exterior tipo Monumentales y similares.

e) Póliza de seguro de responsabilidad civil que cubra, sin franquicia alguna, los riesgos pudieran derivarse de la instalación o explotación del elemento de publicidad exterior.

Artículo 55º.- REQUISITOS PARA SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN MUNICIPAL PARA LA UBICACIÓN DE PUBLICIDAD CORPORATIVA UBICADOS EN BIENES DE DOMINIO PRIVADO.

Para obtener la autorización municipal para la ubicación de elementos de publicidad corporativa (referidos a logos, marcas registradas, lemas o mensajes corporativos, servicios o prestaciones, etc., de estas corporaciones) en los diferentes establecimientos comerciales dentro del distrito de San Juan de Lurigancho; se requiere la presentación de los siguientes requisitos:

1. Formulario Solicitud Declaración Jurada de Anuncios y Avisos Publicitarios.

2. Fotomontaje o fotografía del elemento de publicidad exterior, en la cual se debe apreciar el entorno y el bien o edifi cación donde se instalaría el elemento.

3. Memoria Descriptiva del elemento indicando (colores, material, dimensión, arte y leyenda).

4. Contar con Licencia Municipal de Funcionamiento como Cesionario vigente.

5. El contenido del mensaje publicitario o leyenda deberá estar referido u orientado, al giro principal que fi gura en la Licencia Municipal de Funcionamiento.

6. Autorización escrita del propietario del inmueble.7. Pago por derecho de trámite correspondiente.

Artículo 56º.- REQUISITOS PARA CONSULTAS SOBRE PUBLICIDAD.

Son requisitos para obtener respuesta formal a las cartas en consulta sobre publicidad; los siguientes documentos:

1. Solicitud simple dirigida a la Sub Gerencia de Formalización y Promoción Empresarial.

2. Fotografías que muestre el entorno en donde se pretenda ubicar elementos de publicidad exterior.

3. Fotomontaje que muestre el elemento de publicidad exterior y su ubicación en el respectivo entorno

4. Memoria Descriptiva del elemento en donde se indiquen colores, material, dimensión, arte y leyenda.

5. Pago por derecho de trámite.

CAPÍTULO IIDE LOS PROCEDIMIENTOS

Artículo 57º.- PROCEDIMIENTO PARA SOLICITUD DE AUTORIZACION DE UBICACIÓN Y CARACTERISTICAS DE ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR.

1. Todas las solicitudes de autorización así como las cartas en consulta, señaladas en la presente Ordenanza serán evaluadas por la Sub Gerencia de Formalización y Promoción Empresarial o la que haga sus veces.

2. Se dará conformidad a la documentación y se verifi cará el cumplimiento de las normas técnicas de la presenta Ordenanza, determinándose, mediante informe de inspección ocular de ser el caso, la procedencia o improcedencia de la autorización según corresponda.

3. Se evalúa el expediente y el informe técnico, emitiéndose la resolución de autorización correspondiente.

Artículo 58º.- PLAZO PARA OTORGAR LA AUTORIZACIÓN DE UBICACIÓN Y CARACTERISTICAS DE ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR.

El plazo para otorgar la autorización de ubicación de elementos de publicidad exterior será, contabilizado a partir del día siguiente de la presentación del trámite:

1. Tratándose de paneles simples y banderolas en los que no se requiere de inspección ocular previa, la autoridad municipal tendrá un plazo de cinco (05) días hábiles para otorgar la autorización respectiva.

2. Tratándose de paneles simples, banderolas y toldos que requieran inspección ocular previa, la autorización municipal será otorgada a los quince (15) días hábiles de iniciado el trámite; ello siempre que no existan observaciones en el acto de inspección, cuyo caso dicho plazo se contará a partir del levantamiento de las mismas.

3. Tratándose de paneles iluminados, luminosos y/o monumentales que requieran inspección ocular previa, el plazo para el otorgamiento de la autorización municipal será de hasta treinta (30) días hábiles, ello siempre que no existan observaciones en el acto de inspección, en cuyo caso dicho plazo contará a partir del levantamiento de las mismas.

4. Para el caso del Certifi cado de Factibilidad de Instalación de Elementos de Publicidad Exterior que requieren inspección ocular previa, el plazo para el otorgamiento de la autorización municipal será de hasta treinta (30) días hábiles, ello siempre que no existan observaciones en el acto de inspección, en cuyo caso dicho plazo contará a partir del levantamiento de las mismas.

Artículo 59º.- APLICACIÓN DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO

Teniendo en cuenta que los anuncios, avisos o elementos publicitarios a ser instalados y autorizados pueden afectar signifi cativamente el interés publico, comprometer la seguridad ciudadana y el medio ambiente; entonces seria afecto al Silencio Administrativo Negativo. Solo en el inciso 1 del Artículo 58º, se aplicará el silencio administrativo positivo. Vencido los plazos establecido en el inciso 1 del artículo anterior, sin que la administración municipal hubiera emitido el pronunciamiento correspondiente, se considerará otorgada la autorización, siendo necesario expedirse el pronunciamiento o documento para que el solicitante pueda hacer efectivo su derecho. En cambio en los incisos 2,3 y 4 del Artículo 58º se aplicará el silencio administrativo negativo. Esta disposición se aplicará a partir de la entrada en vigencia de la Ley del Silencio Administrativo, Ley Nº 29060.

Artículo 60º.- ÓRGANOS RESOLUTIVOS.El régimen de recursos contra actos de los órganos

municipales sobre materias reglamentadas en esta Ordenanza se ajustará a las disposiciones generales de la legislación vigente, Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Las autoridades competentes, para expedir las autorizaciones en los procedimientos administrativos de autorización municipal de elementos de publicidad exterior

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 66: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009389236

y resolver los recursos administrativos que se formulen son:

1. Procedimientos Administrativos: Las solicitudes de autorización señaladas en el artículo Nº 57º, serán tramitadas y expedidas por la Sub Gerencia de Formalización y Promoción Empresarial. En todos los casos será previo pago de derechos correspondientes.

2. Recursos administrativos:

a) Reconsideración.- Se interpondrá ante el mismo órgano que emitió el acto administrativo señalado en el numeral anterior el cual emitirá la Resolución que corresponda.

b) Apelación.- Se interpondrá ante la misma autoridad que expidió el acto administrativo que se impugna a fi n que sea elevado al órgano superior jerárquico correspondiente el cual emitirá la respectiva Resolución.

3. Trámites y plazos para resolver los recursos administrativos: Se sujetan a lo dispuesto en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Artículo 61º.- PLAZO DE VIGENCIA.Los plazos de vigencia de las autorizaciones serán:

1. Indefi nida, para el caso de los elementos de publicidad exterior adosados al paramento frontal o fachada de una cara, siempre que no sobrepase más de cinco centímetros (05 cm.) de la línea de fachada o paramento del inmueble; y cuando permanezcan inalterables las condiciones que fueron evaluadas para el otorgamiento de la autorización. El inicio del plazo regirá a partir de la fecha de emisión de la Autorización.

2. Hasta un máximo de treinta (30) días calendario para las autorizaciones temporales de los elementos de publicidad exterior no rígidos; con excepción de los globos aerostáticos para cuya vigencia se considerará la misma de los Elementos de Publicidad Exterior del Tipo Monumental.

3. Para el caso de los Elementos de Publicidad Exterior del Tipo Monumental y otras formas de publicidad consideradas como del tipo Monumental, siempre y cuando se encuentre en bienes de dominio privado y cuando permanezcan inalterables las condiciones que fueron evaluadas para el otorgamiento de la autorización, el plazo de vigencia será indefi nido.

4. Para el caso de los Elementos de Publicidad Exterior que se encuentren instalados en bienes de dominio privado, pero que invadan aires de dominio publico el plazo será de un (01) año, puesto que este tipo de elementos de publicidad exterior usufructúan los bienes de dominio público, y por ende es la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho la que debe proponer los plazos y vigencias para estos elementos publicitarios.

5. Para el caso de los Elementos de Publicidad Exterior ubicados sobre vía publica o que se proyecte sobre la misma, incluido el caso de toldos, vallas y marquesinas, tendrán vigencia un (01) año contado a partir de la fecha de emisión de la Autorización. Excepcionalmente las vallas publicitarias podrán cambiar la leyenda sin requerir autorización hasta el vencimiento del plazo de vigencia (un año).

6. Hasta un máximo de treinta (30) días calendario para las autorizaciones temporales para el Volanteo, Promoción de Productos o Servicios, Promoción Móvil de Productos, Exhibición y/o Degustación de Productos, entre otras actividades.

Artículo 62º.- REVOCACION DE LAS AUTORIZACIONES.

La Sub Gerencia de Formalización y Promoción Empresarial, dentro de sus competencias, podrá disponer la revocación de las autorizaciones otorgadas y reguladas en la presente Ordenanza, en los siguientes casos:

1. Si verifi cado el incumplimiento de las condiciones establecidas en la autorización, y vencido el plazo de quince (15) días otorgadas para su adecuación, el titular de la autorización no cumpliera con las condiciones señaladas en la misma.

2. Cuando se hayan consignado datos falsos en la información, formularios u otros documentos presentados para la obtención de la autorización.

3. Cuando se constate la instalación de elementos de publicidad exterior en forma contraria a las especifi caciones

técnicas contenidas en la presente Ordenanza y normas legales complementarias.

4. En los casos de impedimento o resistencia a los procedimientos de control de fi scalización posterior, materia de autorización.

5. Cuando así lo disponga la autoridad judicial competente.

En el caso de las concesiones las causales de caducidad o revocatoria de dicho contrato estarán estipuladas en el documento suscrito.

También será aplicable la revocatoria de la autorización cuando se dé el cese de la autorización municipal de funcionamiento o cuando las modifi caciones realizadas a la licencia de funcionamiento imposibiliten la procedencia y continuidad de la autorización del elemento de publicidad exterior.

Artículo 63º.- RETIRO DE LOS ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR ANTIRREGLAMENTARIOS

La Municipalidad de San Juan de Lurigancho a través de la Sub Gerencia de Control, Operaciones y Sanciones, impondrá la notifi cación administrativa por carecer de autorización de instalación de elemento publicitario, la cual deberá seguir el procedimiento establecido en el Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas vigente y lo señalado en la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444.

Artículo 64º.- CESE DE LAS AUTORIZACIONES.El cese será de ofi cio, cuando la administración

municipal detecte que el elemento publicitario ha sido retirado, reemplazado o existe una nueva autorización municipal o cuando se encuentre abandonado, no esté siendo utilizado o se encuentre sin publicidad, o se produzca el vencimiento de la autorización.

Cuando el titular pretenda retirar durante la vigencia de la autorización municipal el elemento autorizado, deberá presentar a la Municipalidad los siguientes documentos:

1. Solicitud Declaración Jurada.2. Carta Poder Legalizada o fedateda.3. Original de licencia de anuncios, en caso de perdida

o robo adjuntar copia autenticada de la denuncia de la Comisaría del sector.

CAPÍTULO IIIIDENTIFICACION DE ELEMENTOS

DE PUBLICIDAD EXTERIOR

Artículo 65º.- IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS PUBLICITARIOS.

1. En cada elemento publicitario deberá constar, en lugar visible el número de serie o identifi cación que para tal efecto se le asigne en la autorización correspondiente.

2. Este número de serie estará constituido principalmente por el número de la Resolución que autoriza el anuncio o aviso publicitario y otros que la Municipalidad de San Juan de Lurigancho estime conveniente.

TÍTULO VIIDE LA FISCALIZACION Y SANCIONES

CAPÍTULO IDE LA FISCALIZACION DE LOS ELEMENTOS

DE PUBLICIDAD EXTERIOR

Artículo 66º.- FISCALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR

Los elementos de publicidad exterior autorizados, de conformidad con la presente Ordenanza, están sujetos a ser verifi cados por la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, a través de la Sub Gerencia de Control Operaciones y Sanciones, a fi n de certifi car el cumplimiento de las características autorizadas y su mantenimiento, de ser el caso, imponer las sanciones establecidas en el Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas de la Municipalidad y sus posteriores modifi catorias.

Artículo 67º.- PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

1. El procedimiento sancionador se inicia siempre de ofi cio o a petición de parte de otros órganos o entidades o por denuncia vecinal, de conformidad con el Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA) y al

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 67: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389237Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho vigentes.

2. El procedimiento sancionador se efectuará en virtud al Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA) y al Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) de la Municipalidad, constituyendo autoridad instructora la Sub Gerencia de Control Operaciones y Sanciones y siendo última instancia la Gerencia de Desarrollo Económico. De igual modo, se tendrá en cuenta lo siguiente:

a) Los elementos de publicidad exterior y/o anuncios que no cuenten con la debida Autorización Municipal, serán retirados sin perjuicio de emitir la resolución de multa correspondiente.

b) La Municipalidad procederá al decomiso de los anuncios antirreglamentarios instalados en el Distrito, sin necesidad de notifi cación previa.

c) La Municipalidad procederá al decomiso de los anuncios instalados en la vía pública, que no cuentan con Autorización Municipal y sin notifi cación previa.

d) Pasados los 60 días calendarios sin que hayan sido reclamados, la Municipalidad podrá rematarlos.

e) La Autoridad Municipal revocará la Autorización otorgada cuando el elemento de publicidad exterior constituya peligro o riesgo para la seguridad de las personas y la propiedad privada o la seguridad pública o infrinjan las normas reglamentarias de seguridad del Sistema de Defensa Civil, las Disposiciones de la presente Ordenanza, y conforme a la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444.

CAPÍTULO IIDE LA RESPONSABILIDAD

Artículo 68º.- RESPONSABILIDADEl propietario del elemento de publicidad exterior que

cuenta con autorización y el anunciante son responsables ante la Municipalidad por las infracciones o el incumplimiento de las disposiciones de la presente Ordenanza, inclusive en el caso que el elemento publicitario estuviera instalado en propiedad privada.

Artículo 69º.- RESPONSABLES SOLIDARIOSEl propietario de elemento de publicidad exterior que

cuenta con autorización para la instalación de dichos elementos se responsabiliza ante la Municipalidad por las infracciones o incumplimiento de las disposiciones de la presente Ordenanza, inclusive en el caso que el elemento publicitario estuviera instalado en un bien o en un predio de propiedad privada. El propietario del bien o del predio asume responsabilidad solidaria con el anunciante por las infracciones a esta Ordenanza.

CAPÍTULO IIIDE LAS SANCIONES

Artículo 70º.- REVOCACION DE LA AUTORIZACION.La Sub Gerencia de Formalización y Promoción

Empresarial revocará la autorización otorgada:

1. Cuando el elemento de publicidad exterior constituya peligro o riesgo para la seguridad de las personas y la propiedad privada o la seguridad pública.

2. Cuando se detecte alguna variación en la ubicación o características del elemento de publicidad exterior; sin perjuicio de la imposición de las sanciones contempladas en el Régimen de Aplicación de Sanciones (RASA).

3. En el caso de las concesiones o convenios, las causales de caducidad o revocación de dicho contrato estarán estipuladas en el documento suscrito.

4. Cuando se dé vencimiento de la autorización y no se haya solicitado su renovación o prórroga, o cuando las modifi caciones realizadas a la autorización imposibiliten la procedencia y continuidad de la autorización del elemento de publicidad exterior.

5. Cuando se detecte que la publicidad no está ubicada en área de propiedad exclusiva sino de propiedad común, y no cuenta con la autorización de la directiva de la Junta de Propietarios o, en el caso de no existir ésta, la aprobación mayoritaria de los copropietarios en un cincuenta por ciento (50 %) más uno.

6. Cuando exista queja de los vecinos, presentada por escrito solicitando la revocación de la autorización, en caso se haya transgredido la presente norma.

7. Cuando la Sub Gerencia de Control. Operaciones y Sanciones lo solicite como medida complementaria.

En caso se revoque la autorización otorgada, la Sub Gerencia de Formalización y Promoción Empresarial o la que haga sus veces podrá ordenar el retiro o desmontaje del elemento de publicidad.

Artículo 71º.- SANCIONES APLICABLES A CADA INFRACCIÓN

Cualquier trasgresión a las disposiciones de la presente Ordenanza, será sancionada con multa, demolición y/o retiro, según lo establecido en el Anexo Nº 01 de la presente Ordenanza.

Artículo 72º.- RETIRO DE LOS ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR ANTIRREGLAMENTARIOS

La Municipalidad a través de la Sub -Gerencia de Control, Operaciones y Sanciones, impondrá la notifi cación administrativa por carecer de autorización de instalación de elemento publicitario, la cual deberá seguir el procedimiento establecido en el Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas vigente y lo señalado en la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444.

TÍTULO VIIIDISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

CAPÍTULO IDISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- Todas las solicitudes de autorizaciones que se encuentren en trámite, deberán adecuarse a la presente Ordenanza.

Segunda.- Aquellos elementos de publicidad exterior autorizados en áreas de dominio privado, tendrán un plazo de sesenta (60) días calendario a partir de la publicación de la Ordenanza para adecuarse a sus lineamientos técnicos.

CAPÍTULO IIDISPOSICIONES FINALES

Primera.- Facúltese al Alcalde, para que mediante Decreto de Alcaldía apruebe las Normas Reglamentarias y dicte las disposiciones complementarias para la correcta aplicación de la presente Ordenanza.

Segunda.- Modifíquese el Texto Único de Procedimientos Administrativos vigente, incorporando los requisitos y procedimientos aprobados en la presente Ordenanza y encárguese a la Gerencia de Planifi cación la elaboración de su estructura de costos.

Tercera.- La presente Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su Publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

Cuarta.- Las vallas publicitarias, las gigantografías en parantes o con marcos estructurales (adosadas en fachadas o en las azoteas de los predios) y los globos aerostáticos, y todo otro elemento publicitario innovador que predominantemente contenga los atributos de los paneles monumentales para efectos de obtener su autorización tienen el mismo carácter que los paneles monumentales debiendo previamente tramitar y obtener la Autorización para la Instalación de panel monumental.

Quinta.- Todo lo no previsto por la presente Ordenanza y siempre que no se opongan, aplíquese de manera supletoria la Ordenanza Nº 1094-07-MML 1094-2007-MML, del 23 de Noviembre del 2007, que aprueba el Reglamento que regula la Publicidad Exterior en la Provincia de Lima vigente.

Sexta.- Deróguese la Ordenanza Nº 127-2007-MDSJL - Reglamento para el uso de elementos de publicidad exterior en el distrito de San Juan de Lurigancho, así como cualquier disposición técnica o reglamentaria que se oponga a la presente Ordenanza.

Séptima.- Encárguese a la Gerencia de Desarrollo Económico y Gerencia Desarrollo Urbano, la Sub Gerencia de Formalización Promoción Empresarial y Sub Gerencia de Control Operaciones y Sanciones, el cumplimiento de la presente Ordenanza y su difusión.

POR TANTO:

Mando se registre, publíquese y cúmplase.

CARLOS JOSÉ BURGOS HORNAAlcalde

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 68: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009389238

ANEXO Nº 01

CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS

Nº INFRACCIÓN SANCIONES

% UIT MEDIDAS

COMPLEMENTARIAS

7.0122 Por permitir el propietario del inmueble la instalación del elemento de publicidad exterior (ya sea

publicidad de entidades publicas o privadas) sin autorización municipal. 50% RETIRO

7.0123 Por instalar elementos de publicidad exterior sin autorización municipal:

a) En propiedad privada.

b) En áreas de dominio público.

c) Tipo paneles monumentales.

50%

50%

5 UIT

RETIRO

RETIRO

RETIRO

7.0124 Por instalar elementos de publicidad exterior en forma distinta a la autorizada:

a) En propiedad privada.

b) Tipo paneles monumentales.

50%

5 UIT

RETIRO

RETIRO

7.0125 Por instalar elementos de publicidad exterior en predios ubicados en zonas residenciales, sin

autorización municipal:

a) Con área mayor a 4.00 m2.

b) Tipo paneles monumentales.

50%

10 UIT

RETIRO, DESMONTAJE

Y RETIRO DE MATERIALES

7.0126 Por incumplir la orden de retiro del elemento de publicidad exterior. 2 UIT RETIRO

7.0127 Por no prestar mantenimiento al elemento de publicidad exterior atentando contra las normas de

ornato y seguridad:

a) En propiedad privada.

b) Tipo paneles monumentales.

25 %

1 UIT

RETIRO

RETIRO

7.0128 Por instalar elementos de publicidad exterior que invaden los aires de las áreas de dominio público de

las vías, no pudiendo sobresalir a la vereda más de 25 centímetros de la línea de fachada o paramento

del inmueble (límite de propiedad),y no cuenten con autorización municipal. 50% RETIRO

7.0129 Por instalar elementos de publicidad exterior que estén pintados, dibujados o escritos directamente en

las paredes, muros o cercos. 6% RETIRO

7.0130 Por instalar elementos de publicidad exterior que afecten las condiciones estructurales de los edifi cios

o que puedan comprometer la seguridad de los ocupantes y vecinos o de quienes circulen por la vía

pública circundante.

1UIT RETIRO

7.0131 Por instalar elementos de publicidad exterior que estén en azoteas o techos, o en retiro de predios. 1 UIT RETIRO

7.0132 Por instalar elementos de publicidad exterior que tengan una superfi cie de exhibición por cara mayor

a la permitida de acuerdo a la zonifi cación del predio.

10 UIT RETIRO

7.0133 Por instalar elementos de publicidad exterior que tengan una utilización en exceso de emisores

intermitentes de luz artifi cial en cantidad y variedad de colores que además produzcan

deslumbramiento.

2 UIT RETIRO

7.0134 Por estar colocados en puertas, ventanas, mamparas, cortinas metálicas, ventanas de los pisos

superiores y fachadas laterales.

1UIT RETIRO

7.0135 Por instalar elementos de publicidad exterior que sean de material altamente combustible. 50 % RETIRO

7.0136 Por instalar elementos de publicidad exterior que no guarden armonía con el entorno y con la

edifi cación.

50%

RETIRO

7.0137 Por instalar elementos de publicidad exterior sobre las áreas de dominio publico y demás instalaciones

construidas o diseñadas con ese fi n.

1 UIT RETIRO

7.0138 Por instalar elementos que anuncien productos que dañen la salud, que favorezcan o estimulen

cualquier clase de ofensa o discriminación racial, sexual, social, política o religiosa o cuando no

cumplan con las leyendas preventivas que establecen las disposiciones legales sobre la materia.

50% RETIRO

7.0139 Por arrojar publicidad en la vía pública en los casos de volanteo. 50% RETIRO

7.0140 Por almacenar o colocar en la vía pública para su distribución folletos y demás elementos de publicidad

o por obstruir la circulación peatonal o vehicular.

50% RETIRO

7.0141 Por colocar vitrinas portátiles en las fachadas que dan hacia la vía pública. 25% RETIRO

7.0142 Por instalar toldos sin contar con la autorización municipal correspondiente:

a) Si se trata sólo de un toldo.

b) Si el toldo cuenta con elementos de publicidad exterior.

25 % RETIRO

7.0143 Por realizar campañas de difusión o promoción comercial en áreas comunes o áreas destinadas a

circulación peatonal tales como vía pública, centros comerciales, galerías, mercados y afi nes sin

contar con la autorización municipal correspondiente.

50% DECOMISO

7.0144 Por no adecuar el elemento de publicidad exterior autorizado a las normas técnicas señaladas en la

presente Ordenanza en el plazo establecido.

50% RETIRO

7.0145 Por publicitar la prestación de bienes o servicios que induzcan a error al público consumidor. 25%

7.0146 Por no retirar y/o borrar cada una de las propagandas electorales, dentro del plazo señalado en la

presente Ordenanza.

50 % RETIRO

7.0147 Por colocar propaganda que impida u obstaculice la visión de otra previamente colocada. 50 % RETIRO

7.0148 Por instalar elementos publicitarios exonerados de la obtención de la autorización municipal sin

comunicarlo previamente a la Municipalidad o sin cumplir las normas técnicas previstas en esta

Ordenanza.

50 % RETIRO

7.0149 Por no tramitar el cese del elemento de publicidad exterior. 25 % RETIRO

7.0150 Por fi jar paneles, carteles o banderolas, pegar afi ches o dibujar propaganda electoral en ubicaciones

no autorizadas.

50% DECOMISO

7.0151 Por no retirar o borrar cada una de las propagandas electorales, dentro del plazo señalado por la

presente Ordenanza.

50% RETIRO

7.0152 Por exhibir propaganda política en zonas no permitidas. 25% RETIRO

7.0153 Por efectuar pintas, destruir o deteriorar la propaganda electoral colocada por una organización

política.

50 % RETIRO

7.0154 Por no comunicar a la autoridad municipal la ubicación de propaganda política o electoral. 50 % RETIRO

7.0148 Por permitir a los voceadores o jaladores en la vía publica, o desde el interior de los locales comerciales

hacia la vía pública.

50 % RETIRO

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 69: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389239

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 70: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009389240

302923-1

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 71: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009 389241

MUNICIPALIDAD DE

SAN MIGUEL

Autorizan viaje del Alcalde a España para participar en diversas actividades en el área de relaciones internacionales

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍANº 036-2009-MDSM

San Miguel, 21 de enero de 2009

EL ALCALDE DISTRITAL DE SAN MIGUEL

VISTO, el Acuerdo de Concejo Nº 003-2009/MDSM, Memorando Nº 049-2009-GM/MDSM emitido por la Gerencia Municipal, Informe Nº 012-2009-GAF/MDSM emitido por la Gerencia de Administración y Finanzas, Informe Nº 005-2009-GPP/MDSM emitido por la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto y el Informe Nº 053-2009-GAJ/MDSM emitido por la Gerencia de Asuntos Jurídicos, y;

CONSIDERANDO:

Que, el señor Alcalde, doctor Salvador Heresi Chicoma, ha recibido la invitación de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales con sede en Madrid - España, para participar del 24 de enero al 01 de febrero del presente año, en distintas actividades organizadas en colaboración con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, en el área de relaciones internacionales, donde la fundación es especialmente reconocida por el establecimiento de redes y canales de cooperación técnica internacional;

Que, el Concejo Municipal de San Miguel, mediante Acuerdo de vistos, autoriza el viaje del señor Alcalde, Dr. Salvador Heresi Chicoma del 24 de enero al 01 de febrero del presente año, a la ciudad de Madrid – España;

Estando a lo expuesto, de conformidad con la Ley 29289, Ley de Presupuesto 2009, Ley 27619 y Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- AUTORIZAR el viaje del Dr. Salvador Heresi Chicoma, Alcalde de la Municipalidad Distrital de San Miguel, del 24 de enero al 01 de febrero del presente año, a la ciudad de Madrid – España, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa.

Artículo Segundo.- Los gastos que ocasione el cumplimiento de la presente resolución serán cubiertos con la fuente de financiamiento 2 Recursos Directamente Recaudados del Presupuesto Municipal correspondiente al ejercicio 2009, de acuerdo al siguiente detalle:

- Pasaje Aéreo US$ 1,222.40- Viáticos US$ 260 X 9 DÍAS US$ 2,340,00 (alojamiento, alimentación y otros)- Tarifa Corpac US$ 30.25

Artículo Tercero.- El egreso que demande el cumplimiento de la presente resolución se afectará a la partida específi ca Nº 2.3.2.1.1.2 (Viáticos y Asignaciones por Comisión de Servicio) del Presupuesto Municipal vigente.

Artículo Cuarto.- Encargar a la Gerencia de Administración y Finanzas el cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

SALVADOR HERESI CHICOMAAlcalde

304619-1

MUNICIPALIDAD DE SAN

MARTIN DE PORRES

Otorgan beneficios extraordinarios por pronto pago

ORDENANZA Nº 264-MDSMP

San Martín de Porres, 16 de enero del 2009

EL ALCALDE DEL DISTRITO DESAN MARTIN DE PORRES

POR CUANTO:

En Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de fecha 16.ENERO.2009, bajo la presidencia del señor alcalde Freddy Santos Ternero Corrales y con el quórum reglamentario de los señores regidores, se trató sobre el proyecto de Ordenanza que otorga benefi cios extraordinarios; y

CONSIDERANDO:

Que, en Sesión Ordinaria de la fecha, se trató sobre el proyecto de Ordenanza que otorga Benefi cios Extraordinarios por Pronto Pago a favor de los contribuyentes de la jurisdicción que hayan cumplido y se encuentren al día en los pagos de sus tributos municipales, por cuanto es política del Gobierno Local reconocer e incentivar el cumplimiento voluntario y oportuno que demuestren en bien del desarrollo del distrito; proyecto que cuenta con las opiniones favorables de la Gerencia de Administración Tributaria (Informe No. 006-2009-GAT/MDSMP) y Gerencia de Asesoría Jurídica (Informe No. 045-2009-GAJ/MDSMP);

De conformidad con los artículos 9, inciso 8) y 40 de la Ley 27972 – Orgánica de Municipalidades; artículo 68, inciso a) del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal aprobado por Decreto Supremo No. 156-2004-EF; con el Voto Unánime de los señores Regidores; y con la dispensa de la lectura y aprobación del acta, el Concejo Municipal de San Martín de Porres ha aprobado la siguiente:

ORDENANZA QUE OTORGA BENEFICIOS EXTRAORDINARIOS

POR PRONTO PAGO

Artículo Primero.- AMBITO DE APLICACIÓN Y FINALIDAD.- La presente Ordenanza es de aplicación en la jurisdicción del distrito de San Martín de Porres y tiene por fi nalidad otorgar un benefi cio extraordinario para los contribuyentes que hayan cumplido y se encuentren al día en los pagos de sus tributos y para aquéllos que cumplan anticipadamente o puntualmente con el pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales.

Artículo Segundo.- BENEFICIO EXTRAORDINARIO.- Los contribuyentes que se encuentren al día en sus tributos municipales hasta el 2008 y que abonen el total anual de los mismos, tanto del Impuesto Predial como de los Arbitrios Municipales 2009, hasta el último día hábil del mes de Febrero del 2009, o en caso de prórroga dentro del plazo establecido, obtendrán un descuento del 20% sobre el monto total a pagar de los Arbitrios Municipales.

Los contribuyentes que paguen el total anual de sus cuotas correspondientes a Arbitrios Municipales del Ejercicio 2009, hasta el último día hábil del mes de Febrero 2009, obtendrán un descuento del 15% sobre el monto total a pagar de los Arbitrios Municipales.

Los contribuyentes que abonen el total mensual por Arbitrios Municipales del Ejercicio 2009, dentro del plazo de vencimiento de sus cuotas mensuales, obtendrán un descuento del 10% sobre el monto a pagar.

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e

Page 72: Separata de Normas Legales - SUNAT · Santa Rosa del litoral arenoso de Tacna, bajo la modalidad ... de Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 24 de enero de 2009389242

De poseer el contribuyente varios predios, la evaluación del cumplimiento de la condición para la aplicación del descuento antes descrito, se realizará respecto a cada predio por separado.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.- FACULTAR al alcalde distrital para que, mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones complementarias necesarias para la adecuada aplicación de la presente Ordenanza, así como disponer la prórroga de su vigencia.

SEGUNDA.- ENCARGAR a la Gerencia de Administración Tributaria, Gerencia de Administración y Finanzas, así como Subgerencia de Informática y Desarrollo Tecnológico el estricto cumplimiento de la presente Ordenanza; y a la Subgerencia de Comunicaciones su respectiva difusión.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

FREDDY S. TERNERO CORRALESAlcalde

304563-1

Establecen plazo de vencimiento del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales 2009

ORDENANZA Nº 265-MDSMP

San Martín de Porres, 16 de Enero del 2009

EL ALCALDE DEL DISTRITO DESAN MARTÍN DE PORRES

POR CUANTO:

En Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de fecha 16.ENERO.2009, bajo la presidencia del señor alcalde Freddy Santos Ternero Corrales y con el quórum reglamentario de los señores Regidores, se trató sobre ampliación del plazo de vencimiento del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales; y

CONSIDERANDO:

Que, en Sesión Ordinaria de la fecha se trató y debatió el proyecto de Ordenanza sobre el plazo de vencimiento del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales que, de acuerdo al artículo 15 del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal aprobado por Decreto Supremo No. 156-2004-EF, debe pagarse, tratándose del Impuesto Predial, el último día hábil del mes de Febrero de cada año o en forma fraccionada hasta en cuatro cuotas trimestrales; y, tratándose de Arbitrios Municipales, vencerá el último día hábil de cada mes; y el arbitrio de recolección de residuos sólidos de las actividades económicas temporales en la vía o espacio público vencerá diariamente;

Que, el último párrafo del artículo 29º del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 135-99/EF, modifi cado mediante Decreto Legislativo Nº 953, establece que el plazo para el pago de la deuda tributaria podrá ser prorrogado, con carácter general, por la administración tributaria; pudiendo la administración tributaria ampliar dichos plazo en virtud a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 29 del Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo No. 135-99/EF, modifi cado mediante Decreto Legislativo N° 953;

De conformidad con los artículos 9, incisos 8) y 9) y 40 de la Ley 27972 –Orgánica de Municipalidades; artículo 15 del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal aprobado por Decreto Supremo No. 156-2004-EF; artículo 29 del Texto Unico Ordenado del Código Tributario, así como Ordenanza No. 261-MDSMP de esta Entidad Municipal; con el Voto Unánime de los señores

regidores; y con la dispensa de la lectura y aprobación del acta, el Concejo Municipal de San Martín de Porres ha aprobado la siguiente:

ORDENANZA

Artículo Primero.- ESTABLECER que el plazo de vencimiento del Impuesto Predial 2009 vence:

Pago al contado 31 de Marzo 2009

FRACCIONADO

Primera Cuota 31 de Marzo 2009

Segunda Cuota 30 de Mayo 2009

Tercera Cuota 31 de Agosto 2009

Cuarta Cuota 30 de Noviembre 2009

Estas cuotas serán reajustadas con la variación acumulada del Índice de Precios al Por Mayor que publica el Instituto Nacional de Estadística e Informática, por el periodo comprendido entre el mes de vencimiento de pago de la primera cuota y el mes precedente a la fecha de pago

Artículo Segundo.- ESTABLECER que el plazo de vencimiento de los Arbitrios Municipales 2009 de recolección de residuos sólidos, barrido de calles, parques y jardines públicos y serenazgo vence:

Enero y Febrero 31 de Marzo 2009

Marzo 31 de Marzo 2009

Abril 30 de Abril 2009

Mayo 30 de Mayo 2009

Junio 30 de Junio 2009

Julio 31 de Julio 2009

Agosto 31 de Agosto 2009

Septiembre 30 de Septiembre 2009

Octubre 31 de Octubre 2009

Noviembre 30 de Noviembre 2009

Diciembre 31 de Diciembre 2009

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES

Primera.- FACULTAR al Alcalde Distrital para que, mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones necesarias para lograr la adecuada aplicación y/o prórroga de la presente Ordenanza.

Segunda.- ENCARGAR a la Gerencia de Administración Tributaria, Gerencia de Administración y Finanzas y a la Subgerencia de Informática y Desarrollo Tecnológico el cumplimiento de la presente Ordenanza y a la Subgerencia de Comunicaciones la difusión de sus alcances.

Tercera.- La presente Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

FREDDY S. TERNERO CORRALESAlcalde

304560-1

Des

carg

ado

desd

e w

ww

.elp

erua

no.c

om.p

e