separata especial 1 normas legales 24-08-2014 [tododocumentos.info].pdf

Upload: cesar-santiago-flores-huallpa

Post on 11-Oct-2015

260 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SEPARATA ESPECIAL

    Resolucin Directoral N 325-2014-MTC/12

    Texto de modifi cacin de la Regulacin Aeronutica del Per - RAP 91

    Reglas de Vuelo y Operacin General:

    Parte I: Aeronaves

    Parte II: Aviones Grandes y Turborreactores

    Nueva Edicin

    Domingo 24 de agosto de 2014AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMTICO

  • El PeruanoDomingo 24 de agosto de 2014530700

    RESOLUCIN DIRECTORALN 325-2014-MTC/12

    Lima, 17 de julio de 2014

    CONSIDERANDO:

    Que, la Direccin General de Aeronutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, es la entidad encargada de ejercer la Autoridad Aeronutica Civil del Per, siendo competente para aprobar y modifi car las Regulaciones Aeronuticas del Per RAP, conforme lo seala el literal c) del artculo 9 de la Ley N 27261, Ley de Aeronutica Civil del Per, y el artculo 2 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N 050-2001-MTC;

    Que, el artculo 7 del citado Reglamento seala que la Direccin General de Aeronutica Civil pondr en conocimiento pblico los proyectos sujetos a aprobacin o modifi cacin de las RAP con una antelacin de quince das calendario;

    Que, en cumplimiento del referido artculo, mediante Resolucin Directoral N 607-2013-MTC/12 del 28 de noviembre de 2013, se aprob la difusin a travs de la pgina web del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del proyecto de modifi cacin de la RAP 91 Reglas de Vuelo y Operacin General: Parte I: Aeronaves, Parte II: Aviones Grandes y Turborreactores Nueva Edicin;

    Que, como resultado de la difusin, se recibieron comentarios del pblico los cuales dieron mrito a la reformulacin de la propuesta original, la cual fue difundida segn lo dispuesto en la Resolucin Directoral N 222-2014-MTC/12 del 02 de mayo de 2014;

    Que, el proyecto de modifi cacin de la citada regulacin ha recibido comentarios y sugerencias del pblico usuario, los cuales dieron mrito a la reformulacin de la propuesta original, en lo pertinente;

    Que, el texto de modifi cacin de la RAP 91 Reglas de Vuelo y Operacin General: Parte I: Aeronaves, Parte II: Aviones Grandes y Turborreactores Nueva Edicin, cuenta con la conformidad de la Direccin de Seguridad Aeronutica, la Direccin de Certifi caciones y Autorizaciones, la Direccin de Regulacin y Promocin; y con la opinin de la Asesora Legal, emitidas mediante Memorando N 1285-2014-MTC/12.04, Memorando N 744-2014-MTC/12.07, Informe N 200-2014-MTC/12.08 y Memorando N 1085-2014-MTC/12.LEG, respectivamente;

    De conformidad con la Ley de Aeronutica Civil del Per, Ley N 27261 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N 050-2001-MTC;

    SE RESUELVE:

    Artculo nico.- Aprobar el texto de modifi cacin de la Regulacin Aeronutica del Per - RAP 91 Reglas de Vuelo y Operacin General: Parte I: Aeronaves, Parte II: Aviones Grandes y Turborreactores Nueva Edicin, el cual forma parte integrante de la presente resolucin.

    Regstrese, comunquese y publquese

    JAVIER B. HURTADO GUTIRREZDirector General de Aeronutica Civil ( e)

    Ministerio de Transportes y ComunicacionesDireccin General de Aeronutica Civil

    Regulaciones Aeronuticas del Per

    RAP 91

    REGLAS DE VUELO Y OPERACIN GENERAL:

    PARTE I: AERONAVES

    PARTE II: AVIONES GRANDESY TURBORREACTORES

    Nueva Edicin

    Referencia: Anexo 6 (OACI)Ley de Aeronutica Civil N 27261 y su Reglamento

    LAR 91 Enmienda 1

    NDICE

    PARTE I AERONAVES

    CAPTULO A Generalidades

    91.001 Defi niciones, abreviaturas y smbolos91.005 Aplicacin91.010 Uso problemtico de sustancias psicoactivas91.015 Transporte de mercancas peligrosas por va area91.020 Transporte de sustancias psicoactivas91.025 Dispositivos electrnicos porttiles.91.030 Prohibicin para usar informes relacionados

    con seguridad operacional y documentos de investigacin de accidentes aeronuticos en procesos judiciales

    CAPTULO B REGLAS DE VUELO

    91.105 Aplicacin91.110 Cumplimiento de las reglas de vuelo91.115 Autoridad del piloto al mando91.120 Responsabilidad del piloto al mando91.125 Medidas previas al vuelo91.130 Zonas prohibidas y zonas restringidas91.135 Operacin negligente o temeraria de aeronaves91.140 Ajustes del altmetro91.145 Alturas mnimas91.150 Niveles de crucero91.155 Mnimas VMC de visibilidad y distancia de las

    nubes91.160 Mnimos meteorolgicos para vuelo VFR especial91.165 Velocidad de las aeronaves91.170 Lanzamiento de objetos y rociado91.175 Prevencin de colisiones91.180 Operaciones en la proximidad de otra aeronave91.185 Derecho de paso91.190 Luces que deben ostentar las aeronaves91.195 Instruccin de vuelo: vuelos simulados por

    instrumentos91.200 Operaciones en un aerdromo o en sus cercanas91.205 Operaciones acuticas91.210 Plan de vuelo: Presentacin91.215 Plan de vuelo: Contenido91.216 Plan de vuelo PBN91.225 Cambios en el plan de vuelo91.230 Expiracin del plan de vuelo91.235 Seales91.240 Hora91.245 Autorizacin del control de trnsito areo91.250 Observancia del plan de vuelo91.255 Informes de posicin91.260 Terminacin del control91.265 Comunicaciones91.270 Interceptacin91.275 Restricciones temporales de vuelo en la proximidad

    de reas de desastres o peligrosas91.280 Reglas de trnsito areo de emergencia91.285 Restricciones de vuelo en las proximidades donde

    se encuentra el Presidente de la Repblica y otras autoridades nacionales y extranjeras

  • El PeruanoDomingo 24 de agosto de 2014 53070191.290 Restricciones temporales de las operaciones de

    vuelo durante condiciones de presin baromtrica anormalmente alta

    91.295 Restricciones de las operaciones en la vecindad de demostraciones areas y eventos deportivos

    Reglas de vuelo visual

    91.300 Mnimos meteorolgicos VFR bsicos91.305 Restriccin para vuelos VFR91.310 Prohibicin para vuelos VFR91.315 Altitudes mnimas de seguridad VFR91.320 Altitud de crucero o nivel de vuelo VFR91.325 Cumplimiento con las autorizaciones del control de

    trnsito areo91.330 Comunicaciones en vuelos VFR91.335 Cambio de plan de vuelo VFR a IFR

    Reglas de vuelo por instrumentos

    91.340 Altitudes mnimas para operaciones IFR91.345 Cambio de vuelo IFR a VFR91.350 Reglas aplicables a los vuelos IFR efectuados

    dentro del espacio areo controlado91.355 Reglas aplicables a los vuelos IFR efectuados fuera

    del espacio areo controlado91.360 Curso a ser volado91.365 Verifi cacin del equipo VOR para operaciones IFR91.370 Despegues y aterrizajes segn IFR91.375 Operaciones IFR en espacio areo controlado:

    reporte de malfuncionamiento

    CAPTULO C OPERACIONES DE VUELO ESPECIAL

    91.405 Remolque de planeadores y otros vehculos ligeros no propulsados

    91.410 Remolque de otros equipos que no sean los nombrados en la Seccin 91.405

    91.415 Paracadas y descenso en paracadas91.420 Vuelo acrobtico91.425 Vuelo en formacin91.430 reas de vuelo de pruebas91.435 Limitaciones de operacin de aeronaves de

    categora restringida91.440 Limitaciones de operacin de aeronaves de

    categora limitada91.445 Limitaciones de operacin de aeronaves certifi cadas

    provisionalmente91.450 Limitaciones de operacin de aeronaves con

    certifi cado experimental91.455 Limitaciones de operacin de aeronaves de

    categora primaria

    CAPTULO D OPERACIONES DE VUELO

    91.505 Servicios e instalaciones de vuelo91.510 Instrucciones para las operaciones91.515 Control operacional91.520 Emergencias en vuelo91.525 Simulacin en vuelo de situaciones de emergencia91.530 Informacin relativa a los servicios de bsqueda y

    salvamento91.535 Competencia lingstica91.540 Mnimos de utilizacin de aerdromo y helipuerto91.545 Preparacin de los vuelos91.550 Planifi cacin del vuelo91.555 Utilizacin del cinturn de seguridad, tirantes de

    hombros y sistemas de sujecin de nios91.560 Aleccionamiento de la tripulacin91.565 Aleccionamiento a los pasajeros91.570 Miembros de la tripulacin de vuelo en sus puestos

    de servicio91.575 Condiciones meteorolgicas91.580 Informes meteorolgicos emitidos por los pilotos91.585 Continuacin de un vuelo o de una aproximacin

    por instrumentos91.590 Provisin de oxgeno91.595 Uso de oxgeno91.600 Aerdromos de alternativa91.606 Operacin de helicpteros en reas de aterrizaje

    eventual91.607 Operacin de helicpteros en lugares no certifi cados

    o registrados. (Franjas de Aterrizaje y Despegue)91.605 Helipuertos de alternativa91.610 Reserva de combustible y aceite para vuelos VFR-

    Aviones91.615 Reserva de combustible y aceite para vuelos IFR-

    Aviones91.620 Reserva de combustible y aceite: Todos los

    helicpteros91.625 Reserva de combustible y aceite: Operaciones

    VFR-Helicpteros91.630 Reserva de combustible y aceite: Operaciones IFR-

    Helicpteros91.635 Factores para calcular el combustible y aceite de

    las aeronaves91.640 Reabastecimiento de combustible con pasajeros

    embarcando, a bordo o desembarcando (O mientras giren los rotores de un helicptero)

    91.645 Condiciones de vuelo peligrosas91.650 Equipaje de mano91.655 Operaciones de Categora II y III: Reglas generales

    de operacin91.660 Manual de Categora II y III91.665 Autorizacin de desviacin con respecto a ciertas

    operaciones de CAT II91.670 Operaciones dentro de espacio areo designado

    como espacio areo con separacin vertical mnima reducida (RVSM)

    91.675 Ascenso o descenso de pasajeros con una planta propulsora en marcha

    91.680 Transporte de carga91.685 Evacuacin aeromdica: Ambulancia area91.690 Transporte Aeromdico: en aeronaves que no son

    ambulancia area.

    CAPTULO E LIMITACIONES EN LA PERFORMANCE

    91.705 Aviones91.710 Helicpteros

    CAPTULO F INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE LAS AERONAVES

    91.805 Aplicacin91.810 Requerimientos de equipos e instrumentos para la

    operacin91.815 Requerimientos para todos los vuelos91.820 Equipos para las aeronaves que vuelen sobre el

    agua91.825 Equipos para las aeronaves que realizan vuelos

    sobre zonas terrestres designadas91.830 Transmisor de localizacin de emergencia (ELT)91.835 Luces de las aeronaves91.840 Equipos para las aeronaves que vuelan a grandes

    altitudes91.845 Requisitos relativos a transpondedores de

    notifi cacin de la altitud de presin91.850 Indicador de nmero de Mach91.855 Sealamiento de las zonas de penetracin del

    fuselaje91.860 Registradores de vuelo91.865 Registrador de datos de vuelo (FDR) -

    Helicpteros91.870 Registrador de voz en la cabina de pilotaje (CVR)

    - Helicpteros91.875 Inspecciones de los equipos e instrumentos

    CAPTULO G EQUIPOS DE COMUNICACIONES Y DE NAVEGACIN DE A BORDO

    91.1005 Equipos de comunicaciones91.1010 Equipos de navegacin91.1015 Equipo de navegacin para operaciones PBN91.1020 Equipo de navegacin para operaciones MNPS

    Aviones91.1025 Equipo de navegacin para operaciones RVSM -

    Aviones

    CAPTULO H CONTROL Y REQUISITOS DE MANTENIMIENTO

    91.1100 Aplicacin91.1105 Responsabilidad de la aeronavegabilidad91.1110 Programa de mantenimiento91.1115 Control del mantenimiento de la aeronavegabilidad91.1120 Manual de control de mantenimiento91.1125 Registros de mantenimiento91.1130 Transferencia de registros de mantenimiento91.1135 Certifi cacin de conformidad de mantenimiento91.1140 Informe de difi cultades en servicio

    CAPTULO I TRIPULACION DE VUELO

    91.1305 Composicin de la tripulacin de vuelo91.1310 Califi caciones91.1315 Piloto al mando de aeronaves que requieren ms

    de un piloto

    CAPTULO J MANUALES, LIBROS DE A BORDO, DOCUMENTOS Y REGISTROS

    91.1405 Manual de vuelo

  • El PeruanoDomingo 24 de agosto de 2014530702

    91.1410 Libro de a bordo91.1415 Registros del equipo de emergencia y supervivencia

    de a bordo91.1420 Documentos que deben llevarse a bordo de las

    aeronaves91.1425 Registro Tcnico de Vuelo de la aeronave

    CAPTULO K SEGURIDAD DE LA AVIACION

    91.1505 Proteccin de la aeronave91.1510 Interferencia ilcita91.1515 Notifi cacin de actos de Interferencia Ilcita91.1520 Prohibicin de interferir a la tripulacin de vuelo

    CAPTULO L OPERACIONES DE AERONAVES EXTRANJERAS Y NACIONALES QUE OPERAN EN EL EXTERIOR Y REGLAS QUE GOBIERNAN A LAS PERSONAS A BORDO DE DICHAS AERONAVES

    91.1605 Aplicacin91.1610 Cumplimiento de leyes, reglamentos y

    procedimientos en Estados extranjeros91.1615 Cumplimiento de leyes, reglamentos y

    procedimientos por un explotador extranjero91.1620 Personas a bordo91.1625 Operaciones de aeronaves nacionales en el

    exterior91.1630 Operaciones en espacio areo MNPS Aviones91.1635 Operaciones en espacio areo RVSM Aviones91.1640 Operaciones de la navegacin basada en la

    performance (PBN)91.1645 Reglas especiales para aeronaves extranjeras91.1650 Autorizaciones especiales de vuelo para aeronaves

    extranjeras91.1655 Competencia lingstica

    CAPTULO M DESVIACIONES

    91.1705 Poltica y procedimientos sobre la emisin de desviaciones

    91.1710 Regulaciones sujetas a desviacin

    CAPTULO N OBTENCIN DE UN CERTIFICADO DE EXPLOTADOR O CONFORMIDAD DE OPERACIN

    91.1751 Aplicabilidad91.1753 Certifi cado de explotador (aoc) y las especifi caciones

    de operacin para trabajo areo (opspecs)91.1755 Duracin del certifi cado de explotador para trabajo

    areo91.1757 Solicitud y emisin del certifi cado de explotador

    para trabajo areo91.1759 Requisitos para obtener un certifi cado de explotador

    para trabajo areo91.1761 Enmiendas al Certifi cado de Explotador para

    trabajo areo91.1763 Enmiendas a las Especifi caciones de Operacin

    para trabajo areo91.1765 Manuales requeridos91.1767 Contenido de los Manuales91.1769 Finalizacin de las operaciones91.1771 Emisin o negacin de un Certifi cado de Explotador

    para trabajo areo91.1773 Cumplimiento de un Certifi cado de Explotador para

    trabajo areo91.1775 Conformidad de Operacin y las Especifi caciones

    de Operacin para aviacin general91.1777 Duracin de la Conformidad de Operacin para

    aviacin general91.1779 Solicitud y emisin de la Conformidad de

    Operacin91.1781 Requisitos para obtener una Conformidad de

    Operacin y para las Especifi caciones de Operacin de aviacin general

    APNDICES

    Apndice A Mnimas VMC de visibilidad y distancia de las nubes

    Apndice B SealesApndice C Luces que deben ostentar las aeronavesApndice D Transporte y uso de oxgenoApndice E Operaciones en el Atlntico Norte (NAT) con

    especifi caciones de performance mnima de navegacin (MNPS) - Aviones

    Apndice F Operaciones en espacio areo con separacin vertical mnima reducida (RVSM) - Aviones

    Apndice G Tabla de niveles de cruceroApndice H Interferencia ilcitaApndice I Interceptacin de aeronaves civiles

    Apndice J Autorizacin para exceder Mach 1 - AvionesApndice K Limitaciones en la performance del helicpteroApndice L Registradores de vuelo HelicpterosApndice M: Otorgamiento, Modifi cacin o Renovacin de un

    Permiso de VueloApndice N Transporte aeromdico en aeronaves que no son

    ambulancia areaAdjunto A Consideraciones complementarias que deberan

    tomarse en cuenta en las operaciones de transporte aeromdico.

    Apndice O Protocolo para pruebas de alcoholemia u otras drogas

    Apndice P Vuelos ferry con un motor inoperativo (aeronaves grandes y de categora transporte)

    Apndice Q Vuelos de demostracin con un motor inoperativo simulado

    Apndice R Procedimientos para el otorgamiento, modifi cacin o renovacin de un permiso de vuelo

    PARTE II AVIONES GRANDES Y TURBORREACTORES

    CAPTULO A GENERALIDADES

    91.1805 Aplicacin91.1810 Cumplimiento de leyes, reglamentos y

    procedimientos en pases extranjeros91.1815 Sistema de gestin de la seguridad operacional

    CAPTULO B OPERACIONES DE VUELO

    91.1905 Instalaciones y servicios de vuelo91.1910 Notifi cacin del explotador91.1915 Manual de operaciones91.1920 Lista de equipo mnimo91.1925 Manual de operacin de la aeronave91.1930 Equipo de vuelo e informacin operacional91.1935 Responsabilidad del control operacional91.1940 Competencia lingstica91.1945 Familiarizacin con las limitaciones de operacin y

    equipo de emergencia91.1950 Instrucciones para las operaciones91.1955 Simulacin en vuelo de situaciones no normales y

    de emergencia91.1960 Listas de verifi cacin91.1965 Provisin de oxgeno91.1970 Uso de oxgeno91.1975 Altitudes mnimas de vuelo91.1980 Mnimos de utilizacin de aerdromos91.1985 Gestin de la fatiga91.1990 Seales de no fumar y abrocharse los cinturones

    de seguridad91.1995 Instrucciones verbales a los pasajeros91.2000 Preparacin de los vuelos91.2005 Planifi cacin operacional del vuelo91.2010 Aerdromos de alternativa de despegue91.2015 Reabastecimiento de combustible con pasajeros

    embarcando, a bordo o desembarcando91.2020 Aproximaciones por instrumentos91.2025 Procedimientos operacionales de aviones para la

    atenuacin del ruido91.2030 Obligaciones del piloto al mando91.2035 Equipaje de mano91.2040 Transporte de carga91.2045 Almacenamiento de alimentos, bebidas y equipo de

    servicio a los pasajeros durante el rodaje, despegue y aterrizaje de la aeronave

    91.2050 Grabaciones de los registradores de vuelo

    CAPTULO C LIMITACIONES EN LA PERFORMANCE

    91.2105 Limitaciones aplicables91.2110 Limitaciones de peso (masa)91.2115 Limitaciones en el despegue91.2120 Limitaciones en ruta con un motor inoperativo91.2125 Limitaciones en el aterrizaje

    CAPTULO D INSTRUMENTOS, EQUIPOS Y DOCUMENTOS

    91.2205 Aplicacin91.2210 Certifi caciones y documentos requeridos91.2215 Requerimientos de instrumentos y equipos91.2220 Equipos para los aviones que vuelen sobre el

    agua91.2225 Equipos para los aviones que vuelen a grandes

    altitudes91.2230 Equipos para operaciones en condiciones de

    formacin de hielo91.2235 Equipo detector de tormentas91.2240 Sistema de advertencia de la proximidad del terreno

    (GPWS)91.2245 Sistema anticolisin de a bordo (ACAS)

  • El PeruanoDomingo 24 de agosto de 2014 53070391.2250 Registrador de datos de vuelo91.2255 Registrador de voz en cabina de pilotaje (CVR)91.2260 Asientos de la tripulacin de cabina91.2265 Requisitos relativos a transpondedores de

    notifi cacin de la altitud de presin

    CAPTULO E EQUIPO DE COMUNICACIONES Y DE NAVEGACIN DE A BORDO

    91.2505 Equipo de comunicaciones91.2510 Equipos independientes de comunicaciones y de

    navegacin91.2515 Gestin de datos electrnicos de navegacin

    CAPTULO F TRIPULACIN DE VUELO

    91.2605 Composicin de la tripulacin de vuelo91.2610 Designacin del piloto al mando91.2615 Designacin del copiloto91.2620 Requerimiento de mecnico de a bordo91.2625 Funciones de los miembros de la tripulacin de

    vuelo en caso de emergencia91.2630 Programas de instruccin para los miembros de la

    tripulacin de vuelo91.2635 Licencias para los miembros de la tripulacin de

    vuelo91.2640 Experiencia reciente Piloto al mando91.2645 Experiencia reciente Copiloto91.2650 Verifi caciones de la competencia

    CAPTULO G DESPACHADOR DE VUELO

    91.2705 Califi cacin

    CAPTULO H TRIPULACION DE CABINA

    91.2805 Requerimientos de tripulantes de cabina91.2810 Asignacin de funciones en caso de emergencia91.2815 Tripulacin de cabina en puestos de evacuacin de

    emergencia91.2820 Proteccin de la tripulacin de cabina durante el

    vuelo91.2825 Programa de instruccin

    APNDICES

    Apndice A Manual de operacionesApndice B Lista de equipo mnimoApndice C Registradores de vuelo - AvionesApndice D Estructura del sistema de gestin de la seguridad

    operacionalApndice E Fases de implantacin del sistema de gestin de la

    seguridad operacional

    RAP 91

    REGLAS DE VUELO Y OPERACIN GENERAL:PARTE I: AERONAVES

    Nueva Edicin

    Captulo A: Generalidades91. 001 Defi niciones, abreviaturas y smbolos

    (a) Las siguientes defi niciones son de aplicacin en este reglamento:

    (1) Actuacin humana.- Capacidades y limitaciones humanas que repercuten en la seguridad y efi ciencia de las operaciones aeronuticas.

    (2) Actos de interferencia ilcita.- Actos, o tentativas, destinados a comprometer la seguridad de la aviacin civil y del transporte areo, es decir:

    (i) apoderamiento ilcito de aeronaves en vuelo,(ii) apoderamiento ilcito de aeronaves en tierra,(iii) toma de rehenes a bordo de aeronaves o en

    los aerdromos,(iv) intrusin por la fuerza a bordo de una

    aeronave, en un aeropuerto o en el recinto de una instalacin aeronutica,

    (v) introduccin a bordo de una aeronave o en un aeropuerto, de armas o de artefactos o sustancias peligrosas con fi nes criminales,

    comunicacin de informacin falsa que compromete la seguridad de una aeronave en vuelo o en tierra, o la seguridad de los pasajeros, tripulacin, personal de tierra y pblico en un aeropuerto o en el recinto de una instalacin de aviacin civil.

    (3) Aerodino.- Toda aeronave que principalmente se sostiene en el aire en virtud de fuerzas aerodinmicas.

    (4) Aerdromo.- rea defi nida de tierra o de agua (que incluye todas sus edifi caciones, instalaciones y equipos) destinada total o parcialmente a la llegada, salida y movimiento de aeronaves, en superfi cie.

    (5) Aerdromo controlado.- Aerdromo en el que se facilita servicio de control de trnsito areo para el trnsito del aerdromo.

    Nota.- La expresin aerdromo controlado, no implica que tenga que existir necesariamente una zona de control.

    (6) Aerdromo de alternativa.- Aerdromo al que podra dirigirse una aeronave cuando fuera imposible o no fuera aconsejable dirigirse al aerdromo de aterrizaje previsto o aterrizar en el mismo.

    (7) Aerdromo de alternativa posdespegue.- Aerdromo de alternativa en el que podra aterrizar una aeronave si esto fuera necesario poco despus del despegue y no fuera posible utilizar el aerdromo de salida.

    (8) Aerdromo de alternativa en ruta.- Aerdromo en el que podra aterrizar una aeronave si sta experimentara condiciones no normales o de emergencia en ruta.

    (9) Aerdromo de alternativa de destino.- Aerdromo de alternativa al que podra dirigirse una aeronave si fuera imposible o no fuera aconsejable aterrizar en el aerdromo de aterrizaje previsto.

    Nota.- El aerdromo del que despega un vuelo tambin puede ser aerdromo de alternativa en ruta o aerdromo de alternativa de destino para dicho vuelo.

    (10) Aeronave.- Toda mquina que puede sustentarse en la atmsfera por reacciones del aire que no sean las reacciones del mismo contra la superfi cie de la tierra.

    (11) Aerova.- rea de control o parte de ella dispuesta en forma de corredor.

    (12) Alcance visual en la pista (RVR).- Distancia hasta la cual el piloto de una aeronave que se encuentra sobre el eje de una pista puede ver las seales de superfi cie de la pista o las luces que la delimitan o que sealan su eje.

    (13) Altitud.- Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto y el nivel medio del mar (MSL).

    (14) Altitud de decisin (DA) o altura de decisin (DH).- Altitud o altura especifi cada en la aproximacin de precisin o en la aproximacin con gua vertical, a la cual debe iniciarse una maniobra de aproximacin frustrada si no se ha establecido la referencia visual requerida para continuar la aproximacin.

    Nota 1.- Para la altitud de decisin (DA) se toma como referencia al nivel medio del mar y para la altura de decisin (DH), la elevacin del umbral.

    Nota 2.- La referencia visual requerida signifi ca aquella seccin de las ayudas visuales o del rea de aproximacin que debera haber estado a la vista durante tiempo sufi ciente para que el piloto pudiera hacer una evaluacin de la posicin y de la rapidez del cambio de posicin de la aeronave, en relacin con la trayectoria de vuelo deseada. En operaciones de Categora III con altura de decisin, la referencia visual requerida es aquella especifi cada para el procedimiento y operacin particulares.

    Nota 3.- Cuando se utilicen estas dos expresiones, pueden citarse convenientemente como altitud/altura de decisin y abreviarse en la forma DA/H.

    (15) Altitud de franqueamiento de obstculos (OCA) o altura de franqueamiento de obstculos (OCH).- La altitud ms baja o la altura ms baja por encima de la elevacin del umbral de la pista pertinente

  • El PeruanoDomingo 24 de agosto de 2014530704

    o por encima de la elevacin del aerdromo, segn corresponda, utilizada para respetar los correspondientes criterios de franqueamiento de obstculos.

    Nota.- Para la altitud de franqueamiento de obstculos se toma como referencia el nivel medio del mar y para la altura de franqueamiento de obstculos, la elevacin del umbral, o en el caso de aproximaciones que no son de precisin, la elevacin del aerdromo o la elevacin del umbral, si ste estuviera a ms de 2 m (7 ft) por debajo de la elevacin del aerdromo. Para la altura de franqueamiento de obstculos en aproximaciones en circuito, se toma como referencia la elevacin del aerdromo.

    (16) Altitud de presin. Expresin de la presin atmosfrica mediante la altitud que corresponde a esa presin en la atmsfera tipo.

    (17) Altitud de transicin.- Altitud a la cual, o por debajo de la cual, se controla la posicin vertical de una aeronave por referencia a altitudes.

    (18) Altitud mnima de descenso (MDA) o altura mnima de descenso (MDH).- Altitud o altura especifi cada en una aproximacin que no sea de precisin o en una aproximacin en circuito, por debajo de la cual no debe efectuarse el descenso sin la referencia visual requerida.

    Nota1.- Para la altitud mnima de descenso (MDA) se toma como referencia el nivel medio del mar y para la altura mnima de descenso (MDH), la elevacin del aerdromo o la elevacin del umbral, si ste estuviera a ms de 2 m (7 ft) por debajo de la elevacin del aerdromo. Para la altura mnima de descenso en aproximaciones en circuito se toma como referencia la elevacin del aerdromo.

    Nota 2.- La referencia visual requerida signifi ca aquella seccin de las ayudas visuales o del rea de aproximacin que debera haber estado a la vista durante tiempo sufi ciente para que el piloto pudiera hacer una evaluacin de la posicin y de la rapidez del cambio de posicin de la aeronave, en relacin con la trayectoria de vuelo deseada. En el caso de la aproximacin en circuito, la referencia visual requerida es el entorno de la pista.

    (19) Altura.- Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto y una referencia especifi cada.

    (20) rea congestionada.- En relacin con una ciudad, aldea o poblacin, toda rea muy utilizada para fi nes residenciales comerciales o recreativos.

    (21) rea de aproximacin fi nal y de despegue (FATO).- rea defi nida en la que termina la fase fi nal de la maniobra de aproximacin hasta el vuelo estacionario o el aterrizaje y a partir de la cual empieza la maniobra de despegue. Cuando la FATO est destinada a helicpteros que operan en Clase de performance 1, el rea defi nida comprender el rea de despegue interrumpido disponible.

    (22) rea de aterrizaje.- Parte del rea de movimiento destinada al aterrizaje o despegue de aeronaves.

    (23) rea de control.- Espacio areo controlado que se extiende hacia arriba desde un lmite especifi cado sobre el terreno.

    (24) rea de control terminal.- rea de control establecida generalmente en la confl uencia de rutas ATS en las inmediaciones de uno o ms aerdromos principales.

    (25) rea de maniobras.- Parte del aerdromo que ha de utilizarse para el despegue, aterrizaje y rodaje de aeronaves, excluyendo las plataformas.

    (26) rea de movimiento.- Parte del aerdromo que ha de utilizarse para el despegue, aterrizaje y rodaje de aeronaves, integrada por el rea de maniobras y las plataformas.

    (27) rea de seales.- rea de un aerdromo utilizada para exhibir seales terrestres.

    (28) Ascenso en crucero.- Tcnica de crucero de un avin, que resulta en un incremento neto de altitud a medida que disminuye el peso (masa) del avin.

    (29) Asesoramiento anticolisin.- Asesoramiento prestado por una dependencia de servicios de trnsito areo, con indicacin de maniobras especfi cas para ayudar al piloto a evitar una colisin.

    (30) Aterrizaje forzoso seguro.- Aterrizaje o amaraje

    inevitable con una previsin razonable de que no se produzcan lesiones a las personas en la aeronave ni en la superfi cie.

    (31) Proveedor de servicios de trnsito areo.- Organizacin que cuenta con la autorizacin de la DGAC para proporcionar los servicios de trnsito areo en el espacio areo de que se trate.

    (32) Autoridad competente.-

    (i) En cuanto a los vuelos sobre alta mar: la autoridad apropiada del Estado de matrcula.

    (ii) En cuanto a los vuelos que no sean sobre alta mar: la autoridad apropiada del Estado que tenga soberana sobre el territorio sobrevolado.

    (33) Autorizacin del control de trnsito areo.- Autorizacin para que una aeronave proceda en condiciones especifi cadas por una dependencia de control de trnsito areo.

    Nota 1.- Por razones de comodidad, la expresin autorizacin del control de trnsito areo suele utilizarse en la forma abreviada de autorizacin, cuando el contexto lo permite.

    Nota 2.- La forma abreviada autorizacin puede ir seguida de las palabras de rodaje, de despegue, de salida, en ruta, de aproximacin o de aterrizaje, para indicar la parte concreta del vuelo a que se refi ere.

    (34) Avin (aeroplano).- Aerodino propulsado por motor, que debe su sustentacin en vuelo principalmente a reacciones aerodinmicas ejercidas sobre superfi cies que permanecen fi jas en determinadas condiciones de vuelo.

    (35) Avin grande (SRVSOP). Avin cuya masa mxima certifi cada de despegue es superior a 12500 libras/ 5700 Kg, o con una confi guracin de ms de 19 asientos de pasajeros, excluyendo los asientos de la tripulacin.

    (36) Base de operacin.- Lugar desde el cual se ejerce el control operacional.

    Nota.- Normalmente, la base de operacin es el sitio donde trabaja el personal que participa en la operacin del avin y estn los registros asociados a la operacin. La base de operacin tiene un grado de permanencia superior al de un punto de escala normal.

    (37) Calle de rodaje.- Va defi nida en un aerdromo terrestre, establecida para el rodaje de aeronaves y destinada a proporcionar enlace entre una y otra parte del aerdromo, incluyendo:

    a. Calle de acceso al puesto de estacionamiento de aeronave. La parte de una plataforma designada como calle de rodaje y destinada a proporcionar acceso a los puestos de estacionamiento de aeronaves solamente.

    b. Calle de rodaje en la plataforma. La parte de un sistema de calles de rodaje situada en una plataforma y destinada a proporcionar una va para el rodaje a travs de la plataforma.

    c. Calle de salida rpida. Calle de rodaje que se une a una pista en un ngulo agudo y est proyectada de modo que permita a los aviones que aterrizan virar a velocidades mayores que las que se logran en otras calles de rodaje de salida y logrando as que la pista est ocupada el mnimo tiempo posible.

    (38) Centro de control de rea.- Dependencia establecida para facilitar servicio de control de trnsito areo a los vuelos controlados en las reas de control bajo su jurisdiccin.

    (39) Centro de informacin de vuelo.- Dependencia establecida para facilitar servicio de informacin de vuelo y servicio de alerta.

    (40) Clases de espacio areo de los servicios de trnsito areo.- Partes del espacio areo de dimensiones defi nidas, designadas alfabticamente, dentro de las cuales pueden realizarse tipos de vuelos especfi cos y para las que se especifi can los servicios de trnsito areo y las reglas de operacin.

    Nota.- El espacio areo ATS se clasifi ca en Clases A hasta G.

  • El PeruanoDomingo 24 de agosto de 2014 530705

    (41) Comunicaciones por enlace de datos.- Forma de comunicacin destinada al intercambio de mensajes mediante enlace de datos.

    (42) Comunicaciones por enlace de datos controlador-piloto (CPDLC).- Comunicacin entre el controlador y el piloto por medio de enlace de datos para las comunicaciones ATC.

    (43) Condicin de aeronavegabilidad.- Estado de una aeronave, motor, hlice o pieza que se ajusta al diseo aprobado correspondiente y est en condiciones de operar de modo seguro.

    (44) Condiciones meteorolgicas de vuelo por instrumentos (IMC).- Condiciones meteorolgicas expresadas en trminos de visibilidad, distancia desde las nubes y techo de nubes, inferiores a los mnimos especifi cados para las condiciones meteorolgicas de vuelo visual.

    (45) Condiciones meteorolgicas de vuelo visual (VMC).- Condiciones meteorolgicas expresadas en trminos de visibilidad, distancia desde las nubes y techo de nubes, iguales o mejores que los mnimos especifi cados.

    Nota.- Los mnimos especifi cados para las condiciones meteorolgicas de vuelo visual fi guran en las Secciones 91.320 a 91.355 de esta regulacin.

    (46) Conformidad (visto bueno) de mantenimiento.- Documento por el que se certifi ca que los trabajos de mantenimiento a los que se refi ere, han sido concluidos de manera satisfactoria, bien sea de conformidad con los datos aprobados y los procedimientos descritos en el manual de procedimientos del organismo de mantenimiento o segn un sistema equivalente.

    (47) Control operacional.- La autoridad ejercida respecto a la iniciacin, continuacin, desviacin o terminacin de un vuelo en inters de la seguridad de la aeronave y de la regularidad y efi cacia del vuelo.

    (48) Da calendario.- Lapso de tiempo o perodo de tiempo transcurrido, que utiliza el Tiempo universal coordinado (UTC) o la hora local, que empieza a la medianoche y termina 24 horas despus en la siguiente medianoche.

    (49) Dependencia de control de aproximacin.- Dependencia establecida para facilitar servicio de control de trnsito areo a los vuelos controlados que lleguen a uno o ms aerdromos o salgan de ellos.

    (50) Dependencia de control de trnsito areo.- Expresin genrica que se aplica, segn el caso, a un centro de control de rea, a una dependencia de control de aproximacin o a una torre de control de aerdromo.

    (51) Dependencia de servicios de trnsito areo.- Expresin genrica que se aplica, segn el caso, a una dependencia de control de trnsito areo, a un centro de informacin de vuelo o a una ofi cina de notifi cacin de los servicios de trnsito areo.

    (52) Derrota.- La proyeccin sobre la superfi cie terrestre de la trayectoria de una aeronave, cuya direccin en cualquier punto se expresa generalmente en grados a partir del norte (geogrfi co, magntico o de la cuadrcula).

    (53) Dispositivo de instruccin para simulacin de vuelo.- Cualquiera de los tres tipos de aparatos que se describen a continuacin, en los cuales se simulan en tierra las condiciones de vuelo:

    (i) Simulador de vuelo: proporciona una representacin exacta del puesto de mando de un tipo particular de aeronave, al grado que simula fi elmente las funciones de los mandos y de los sistemas instalados: mecnicos, elctricos, electrnicos, etc., de a bordo, el medio ambiente normal de los miembros de la tripulacin de vuelo y la performance y las caractersticas de vuelo de ese tipo de aeronave.

    (ii) Entrenador para procedimientos de vuelo: produce con toda fi delidad el medio ambiente del puesto de mando y simula las indicaciones de los instrumentos, las funciones simples de los mandos y de los sistemas instalados: mecnicos, elctricos, electrnicos, etc., de a bordo, y la performance y las caractersticas

    de vuelo de las aeronaves de una clase determinada.

    (iii) Entrenador bsico de vuelo por instrumentos: est equipado con los instrumentos apropiados y simula el medio ambiente del puesto de mando de una aeronave en vuelo, en condiciones de vuelo por instrumentos.

    (54) Distancia de aceleracin-parada disponible (ASDA).- La longitud del recorrido de despegue disponible ms la longitud de zona de parada, si la hubiera.

    (55) Distancia de aterrizaje disponible (LDA).- La longitud de la pista que se ha declarado disponible y adecuada para el recorrido en tierra de un avin que aterrice.

    (56) Distancia de despegue disponible (TODA).- La longitud del recorrido de despegue disponible ms la longitud de la zona de obstculos, si la hubiera.

    (57) Duracin total prevista.- En el caso de los vuelos IFR, el tiempo que se estima necesario a partir del momento del despegue para llegar al punto designado, defi nido con relacin a las ayudas para la navegacin, desde el cual se tiene la intencin de iniciar un procedimiento de aproximacin por instrumentos o, si no existen ayudas para la navegacin asociadas con el aerdromo de destino, para llegar a la vertical de dicho aerdromo. En el caso de los vuelos VFR, el tiempo que se estima necesario a partir del momento del despegue para llegar a la vertical del aerdromo de destino.

    (58) Enderezamiento.- Ultima maniobra realizada por un avin durante el aterrizaje, en la cual el piloto reduce gradualmente la velocidad y la razn de descenso hasta que la aeronave est sobre el inicio de la pista y, justo a unos pocos pies sobre la misma, inicia el enderezamiento llevando la palanca de mando suavemente hacia atrs. El enderezamiento aumenta el ngulo de ataque y permite que el avin tome contacto con la pista con la velocidad ms baja hacia adelante y con la menor velocidad vertical.

    (59) Error del sistema altimtrico (ASE).- Diferencia entre la altitud indicada por el altmetro, en el supuesto de un reglaje baromtrico correcto y la altitud de presin correspondiente a la presin ambiente sin perturbaciones.

    (60) Error vertical total (TVE).- Diferencia geomtrica vertical entre la altitud de presin real de vuelo de una aeronave y su altitud de presin asignada (nivel de vuelo).

    (61) Espacio areo con servicio de asesoramiento.- Un espacio areo de dimensiones defi nidas, o ruta designada, dentro de los cuales se proporciona servicio de asesoramiento de trnsito areo.

    (62) Espacio areo controlado.- Espacio areo de dimensiones defi nidas dentro del cual se facilita servicio de control de trnsito areo, de conformidad con la clasifi cacin del espacio areo.

    Nota.- Espacio areo controlado es una expresin genrica que abarca las Clases A, B, C, D y E del espacio areo ATS, descritas en el Anexo 11, 2.6.

    (63) Especifi cacin para la navegacin. Conjunto de requisitos relativos a la aeronave y a la tripulacin de vuelo necesarios para dar apoyo a las operaciones de la navegacin basada en la performance dentro de un espacio areo defi nido. Existen dos clases de especifi caciones para la navegacin:

    Especifi cacin para la performance de navegacin requerida (RNP).- Especifi cacin para la navegacin basada en la navegacin de rea que incluye el requisito de control y alerta de la performance, designada por medio del prefi jo RNP; por ejemplo, RNP 4, RNP APCH.

    Especifi cacin para navegacin de rea (RNAV). Especifi cacin para la navegacin basada en la navegacin de rea que no incluye el requisito de control y alerta de la performance, designada por medio del prefi jo RNAV; por ejemplo, RNAV 5, RNAV 1.

    (64) Estacin aeronutica.- Estacin terrestre del servicio mvil aeronutico. En ciertos casos, una

  • El PeruanoDomingo 24 de agosto de 2014530706

    estacin aeronutica puede estar instalada, por ejemplo, a bordo de un barco o de una plataforma sobre el mar.

    (65) Estacin de radio de control aeroterrestre.- Estacin de telecomunicaciones aeronuticas que, como principal responsabilidad, tiene a su cargo las comunicaciones relativas a la operacin y control de aeronaves en determinada rea

    (66) Estado de matrcula.- Estado en el cual est matriculada la aeronave.

    Nota.- En el caso de matrcula de aeronaves de una agencia

    internacional de explotacin sobre una base que no sea nacional, los Estados que constituyan la agencia estn obligados conjunta y solidariamente a asumir las obligaciones que, en virtud del Convenio de Chicago, corresponden al Estado de matrcula.

    (67) Explotador.- Acepcin simplifi cada del explotador de una aeronave. Se denomina a la persona que utiliza una aeronave legtimamente por cuenta propia, aun sin fi nes de lucro, conservando su conduccin tcnica y la direccin de la tripulacin. Es decir, es la persona natural, organismo o empresa que se dedica, o propone dedicarse a la explotacin de aeronaves.

    Nota.- En el contexto del Anexo 6, Parte II, el explotador no se dedica al transporte de pasajeros, carga o correo por remuneracin o arrendamiento.

    (68) Fases crticas de vuelo.- Aquellas partes de las operaciones que involucran el rodaje, despegue, aterrizaje y todas las operaciones de vuelo debajo de 10000 pies, excepto vuelo de crucero.

    (69) Fase de aproximacin y aterrizaje- helicpteros.- Parte del vuelo a partir de 300 m (1000 ft) sobre la elevacin de la FATO, si se ha previsto que el vuelo exceda de esa altura, o bien a partir del comienzo del descenso en los dems casos, hasta el aterrizaje o hasta el punto de aterrizaje interrumpido.

    (70) Fase de despegue y ascenso inicial.- Parte del vuelo a partir del comienzo del despegue hasta 300 m (1000 ft) sobre la elevacin de la FATO, si se ha previsto que el vuelo exceda de esa altura o hasta el fi n del ascenso en los dems casos.

    (71) Fase en ruta.- Parte del vuelo a partir del fi n de la fase de despegue y ascenso inicial hasta el comienzo de la fase de aproximacin y aterrizaje.

    (72) Globo libre no tripulado. Aerstato sin tripulacin propulsado por medios no mecnicos, en vuelo libre.

    Nota.- Los globos libres no tripulados se clasifi can como pesados, medianos o ligeros, de conformidad con las especifi caciones que fi guran en el Apndice 4 del Anexo 2 al Convenio.

    (73) Helicptero.- Aerodino que se mantiene en vuelo principalmente en virtud de la reaccin del aire sobre uno o ms rotores propulsados por motor que giran alrededor de ejes verticales o casi verticales.

    (74) Helicptero de Clase de performance 1.- Helicptero cuya performance, en caso de falla del motor crtico, permite aterrizar en la zona de despegue interrumpido o continuar el vuelo en condiciones de seguridad hasta una zona de aterrizaje apropiada, segn el momento en que ocurra la falla.

    (75) Helicptero de Clase de performance 2.- Helicptero cuya performance, en caso de falla del motor crtico, permite continuar el vuelo en condiciones de seguridad, excepto que la falla se presente antes de un punto defi nido despus del despegue o despus de un punto defi nido antes del aterrizaje, en cuyos casos puede requerirse un aterrizaje forzoso.

    (76) Helicptero de Clase de performance 3.- Helicptero cuya performance, en caso de falla del motor en cualquier punto del perfi l de vuelo, debe requerir un aterrizaje forzoso.

    (77) Heliplataforma.- Helipuerto situado en una estructura mar adentro, ya sea fl otante o fi ja.

    (78) Helipuerto.- Aerdromo o rea defi nida sobre una estructura artifi cial destinada a ser utilizada,

    total o parcialmente, para la llegada, la salida o el movimiento de superfi cie de los helicpteros.

    (79) Helipuerto de alternativa.- Helipuerto especifi cado en el plan de vuelo, al cual puede dirigirse el helicptero cuando no sea aconsejable aterrizar en el helipuerto previsto.

    (80) Helipuerto elevado.- Helipuerto emplazado sobre una estructura terrestre elevada.

    (81) Hora prevista de aproximacin.- Hora a la que el ATC prev que una aeronave que llega, despus de haber experimentado una demora, abandonar el punto de referencia de espera para completar su aproximacin para aterrizar.

    Nota.- La hora a la que realmente se abandone el punto de referencia de espera depender de la autorizacin de aproximacin.

    (82) Hora prevista de fuera calzos.- Hora estimada en la cual la aeronave iniciar el desplazamiento asociado con la salida.

    (83) Hora prevista de llegada.- En los vuelos IFR, la hora a la cual se prev que la aeronave llegar sobre un punto designado, defi nido con referencia a las ayudas para la navegacin, a partir del cual se iniciar un procedimiento de aproximacin por instrumentos, o, si el aerdromo no est equipado con ayudas para la navegacin, la hora a la cual la aeronave llegar sobre el aerdromo. Para los vuelos VFR, la hora a la cual se prev que la aeronave llegar sobre el aerdromo.

    (84) IFR.- Smbolo utilizado para designar las reglas de vuelo por instrumentos.

    (85) IMC.- Smbolo utilizado para designar las condiciones meteorolgicas de vuelo por instrumentos.

    (86) Informacin de trnsito.- Informacin expedida por una dependencia de servicios de trnsito areo para alertar al piloto sobre otro trnsito conocido u observado que pueda estar cerca de la posicin o ruta previstas de vuelo y para ayudar al piloto a evitar una colisin.

    (87) Inspector del explotador (IDE) (simulador de vuelo).- Una persona quien est califi cada para conducir una evaluacin, pero solo en un simulador de vuelo o en un dispositivo de instruccin de vuelo (FTD) de un tipo de aeronave en particular para un explotador.

    (88) Inspector del explotador (aviones).- Una persona califi cada y vigente en la operacin del avin relacionado, quin est califi cada y permitida a conducir evaluaciones en un avin, simulador de vuelo, o en un dispositivo de instruccin de vuelo de un tipo particular de avin para el explotador.

    (89) Informacin meteorolgica.- Informe meteorolgico, anlisis, pronstico y cualquier otra declaracin relativa a condiciones meteorolgicas existentes o previstas.

    (90) Instalaciones y servicios de navegacin area.- Cualquier instalacin y servicios utilizados en, o diseados para usarse en ayuda a la navegacin area, incluyendo aerdromos, reas de aterrizaje, luces, cualquier aparato o equipo para difundir informacin meteorolgica, para sealizacin, para hallar direccin radial o para comunicacin radial o por otro medio elctrico y cualquier otra estructura o mecanismo que tenga un propsito similar para guiar o controlar vuelos en el aire o el aterrizaje y despegue de aeronaves.

    (91) Libro de a bordo (bitcora de vuelo).- Un formulario fi rmado por el Piloto al mando (PIC) de cada vuelo, el cual debe contener: la nacionalidad y matrcula del avin, fecha, nombres de los tripulantes, asignacin de obligaciones a los tripulantes, lugar de salida, lugar de llegada, hora de salida, hora de llegada, horas de vuelo, naturaleza del vuelo (regular o no regular), incidentes, observaciones, en caso de haberlos y fi rma del PIC.

    (92) Lmite de autorizacin.- Punto hasta el cual se concede a una aeronave una autorizacin del control de trnsito areo.

    (93) Lista de desviacin respecto a la confi guracin (CDL).- Lista establecida por el organismo responsable del diseo del tipo de aeronave con aprobacin del Estado de diseo, en la que fi guran las partes exteriores de un tipo de aeronave de las que podra prescindirse al inicio de un vuelo y que

  • El PeruanoDomingo 24 de agosto de 2014 530707

    incluye, de ser necesario, cualquier informacin relativa a las consiguientes limitaciones respecto a las operaciones y correccin de la performance.

    (94) Lista de equipo mnimo (MEL).- Lista de equipo que basta para el funcionamiento de una aeronave, a reserva de determinadas condiciones, cuando parte del equipo no funciona y que ha sido preparada por el explotador de conformidad con la MMEL establecida para el tipo de aeronave o de conformidad con criterios ms restrictivos.

    (95) Lista maestra de equipo mnimo (MMEL).- Lista establecida para un determinado tipo de aeronave por el organismo responsable del diseo del tipo de aeronave con aprobacin del Estado de diseo, en la que fi guran elementos del equipo, de uno o ms de los cuales podra prescindirse al inicio del vuelo. La MMEL puede estar asociada a condiciones de operacin, limitaciones o procedimientos especiales. La MMEL suministra las bases para el desarrollo, revisin y aprobacin por parte de la Autoridad de Aviacin Civil (AAC) de una MEL para un explotador individual.

    (96) Longitud efectiva de la pista.- La distancia para aterrizar desde el punto en el cual el plano de franqueamiento de obstculos asociado con el extremo de aproximacin de la pista intercepta la lnea central de sta hasta el fi nal de la misma.

    (97) Mantenimiento.- Ejecucin de los trabajos requeridos para asegurar el mantenimiento de la aeronavegabilidad de las aeronaves, lo que incluye una o varias de las siguientes tareas: reacondicionamiento, inspeccin, reemplazo de piezas, rectifi cacin de defectos e incorporacin de una modifi cacin o reparacin.

    (98) Mantenimiento de la aeronavegabilidad.- Conjunto de procedimientos que permite asegurar que todas las aeronaves cumplen con los requisitos aplicables de aeronavegabilidad y se mantienen en condiciones de operar de modo seguro durante toda su vida til.

    (99) Manual de control de mantenimiento del explotador (MCM).- Documento que describe los procedimientos del explotador para garantizar que todo mantenimiento, programado o no, se realiza en las aeronaves del explotador a su debido tiempo y de manera controlada y satisfactoria.

    (100) Manual de operaciones (OM).- Manual que contiene procedimientos, instrucciones y orientacin que permiten al personal encargado de las operaciones desempear sus obligaciones.

    (101) Manual de operacin de la aeronave (AOM).- Manual, aceptable para el Estado del explotador, que contiene procedimientos, listas de verifi cacin, limitaciones, informacin sobre la performance, detalles de los sistemas de aeronave y otros textos pertinentes a las operaciones de las aeronaves.

    Nota.- el manual de operacin de la aeronave es parte del manual de operaciones.

    (102) Manual de vuelo (AFM).- Manual relacionado con el certifi cado de aeronavegabilidad, que contiene limitaciones dentro de las cuales la aeronave debe considerarse aeronavegable, as como las instrucciones e informacin que necesitan los miembros de la tripulacin de vuelo, para la operacin segura de la aeronave.

    (103) Mejores prcticas de la industria.- Textos de orientacin preparados por un rgano de la industria, para un sector particular de la industria de la aviacin, a fi n de que se cumplan los requisitos de las normas y mtodos recomendados de la Organizacin de Aviacin Civil Internacional, otros requisitos de seguridad operacional de la aviacin y las mejores prcticas que se consideren apropiadas.

    Nota.- Los Estados pueden aceptar y hacer mencin a las mejores prcticas de la industria al preparar reglamentos para cumplir los requisitos del Anexo 6, Parte II.

    (104) Mercancas peligrosas.- Todo objeto o sustancia que pueda constituir un riesgo para la salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente y que fi gura en la lista de mercancas peligrosas de las Instrucciones Tcnicas o est clasifi cado conforme a dichas instrucciones.

    Nota 1.- Las mercancas peligrosas estn clasifi cadas en el Anexo 18, Captulo 3.

    Nota 2.- Las Instrucciones Tcnicas se encuentran establecidas en el Doc 9284 de la OACI.

    (105) Miembro de la tripulacin de cabina.- Miembro de la tripulacin que, en inters de la seguridad de los pasajeros, cumple con las obligaciones que le asigne el explotador o el piloto al mando de la aeronave, pero que no actuar como miembro de la tripulacin de vuelo.

    (106) Miembro de la tripulacin de vuelo.- Miembro de la tripulacin, titular de la correspondiente licencia, a quien se asignan obligaciones esenciales para la operacin de una aeronave durante el perodo de servicio de vuelo.

    (107) Mnimos de utilizacin de aerdromo/helipuerto.- Las limitaciones de uso que tenga un aerdromo/helipuerto para:

    (i) el despegue, expresadas en trminos de alcance visual en la pista o visibilidad y, de ser necesario, condiciones de nubosidad;

    (ii) el aterrizaje en aproximaciones de precisin y las operaciones de aterrizaje, expresadas en trminos de visibilidad o alcance visual en la pista y la altitud/altura de decisin (DA/H) correspondientes a la categora de la operacin;

    (iii) el aterrizaje en operaciones de aproximacin y aterrizaje con gua vertical, expresadas en trminos de visibilidad o de alcance visual en la pista y altitud/altura de decisin (DA/H); y

    (iv) el aterrizaje en aproximaciones que no sean de precisin y las operaciones de aterrizaje, expresadas en trminos de visibilidad o alcance visual en la pista, altitud/altura mnima de descenso (MDA/H) y, de ser necesario, condiciones de nubosidad.

    (108) Motor.- Unidad que se utiliza o se tiene la intencin de utilizar para propulsar una aeronave. Consiste, como mnimo, en aquellos componentes y equipos necesarios para el funcionamiento y control, pero excluye las hlices/los rotores (Si corresponde).

    (109) Motor crtico.- Motor cuya falla produce el efecto ms adverso en las caractersticas de la aeronave (Rendimiento u operacin) relacionadas con el caso de vuelo de que se trate.

    (110) Navegacin basada en la performance (PBN). Requisitos para la navegacin de rea basada en la performance que se aplican a las aeronaves que realizan operaciones en una ruta ATS, en un procedimiento de aproximacin por instrumentos o en un espacio areo designado.

    Nota.- Los requisitos de performance se expresan en las especifi caciones para la navegacin (especifi caciones RNAV y RNP) en funcin de la precisin, integridad, continuidad, disponibilidad y funcionalidad necesarias para la operacin propuesta en el contexto de un concepto para un espacio areo particular.

    (111) Navegacin de rea (RNAV). Mtodo de navegacin que permite la operacin de aeronaves en cualquier trayectoria de vuelo deseada, dentro de la cobertura de las ayudas para la navegacin basadas en tierra o en el espacio, o dentro de los lmites de capacidad de las ayudas autnomas, o una combinacin de ambas.

    Nota.- La navegacin de rea incluye la navegacin basada en la performance as como otras operaciones no incluidas en la defi nicin de navegacin basada en la performance.

    (112) Nivel.- Trmino genrico referente a la posicin vertical de una aeronave en vuelo, que signifi ca indistintamente altura, altitud o nivel de vuelo.

    (113) Nivel de crucero.- Nivel que se mantiene durante una parte considerable del vuelo.

    (114) Nivel de vuelo.- Superfi cie de presin atmosfrica constante relacionada con determinada referencia de presin, 1013,2 hPa, separada de otras superfi cies anlogas por determinados intervalos de presin.

    Nota 1.- Cuando un baroaltmetro calibrado de acuerdo con la atmsfera tipo:

  • El PeruanoDomingo 24 de agosto de 2014530708

    a) se ajuste al QNH, indicar la altitud; b) se ajuste al QFE, indicar la altura sobre la referencia

    QFE; c) se ajuste a la presin de 1013,2 hPa, podr usarse para

    indicar niveles de vuelo.

    Nota 2.- Los trminos altura y altitud, usados en la Nota 1, indican alturas y altitudes altimtricas ms bien que alturas y altitudes geomtricas

    (115) Nivel deseado de seguridad (TLS).-Expresin genrica que representa el nivel de riesgo que se considera aceptable en circunstancias particulares.

    (116) Noche.- Las horas comprendidas entre el fi n del crepsculo civil vespertino y el comienzo del crepsculo civil matutino, o cualquier otro perodo entre la puesta y la salida del sol que prescriba la autoridad correspondiente.

    (117) Ofi cina de notifi cacin de los servicios de trnsito areo.- Ofi cina creada con objeto de recibir los informes referentes a los servicios de trnsito areo y los planes de vuelo que se presentan antes de la salida.

    Nota.- Una ofi cina de notifi cacin de los servicios de trnsito areo puede establecerse como dependencia separada o combinada con una dependencia existente, tal como otra dependencia de los servicios de trnsito areo, o una dependencia del servicio de informacin aeronutica.

    (118) Operacin de aproximacin y aterrizaje que no es de precisin.- Aproximacin y aterrizaje por instrumentos que utiliza gua lateral pero no utiliza gua vertical.

    (119) Operacin de aproximacin y aterrizaje con gua vertical.- Tipo de aproximacin por instrumentos que utiliza gua lateral y vertical pero no satisface los requisitos establecidos para las operaciones de aproximacin y aterrizaje de precisin.

    (120) Operacin de aproximacin y aterrizaje de precisin.- Aproximacin y aterrizaje por instrumentos que utiliza gua de precisin lateral y vertical con mnimos determinados por la categora de la operacin.

    Nota.- Gua lateral y vertical signifi ca gua proporcionada por:(i) una radioayuda terrestre para la navegacin; o(ii) datos de navegacin generados mediante

    computadora.

    (121) Operacin de Categora I (CAT I).- Aproximacin y aterrizaje de precisin por instrumentos con

    a) una altura de decisin no inferior a 60 m (200 ft); y

    b) con una visibilidad no inferior a 800 m, o un alcance visual en la pista (RVR) no inferior a 550 m.

    (122) Operacin de Categora II (CATII).- Aproximacin y aterrizaje de precisin por instrumentos con:

    a) una altura de decisin inferior a 60 m (200 ft) pero no inferior a 30 m (100 ft), y

    b) un alcance visual en la pista no inferior a 300 m.

    (123) Operacin de Categora IIIA (CAT IIIA).- Aproximacin y aterrizaje de precisin por instrumentos con:

    (i) una altura de decisin inferior a 30 m (100 ft), o sin limitacin de altura de decisin; y

    (ii) un alcance visual en la pista no inferior a 200 m.

    (124) Operacin de Categora IIIB (CAT IIIB).- Aproximacin y aterrizaje de precisin por instrumentos con:

    (i) una altura de decisin inferior a 15 m (50 ft), o sin limitacin de altura de decisin; y

    (ii) un alcance visual en la pista inferior a 175 m pero no inferior a 50 m.

    (125) Operacin de Categora IIIC (CAT IIIC).- Aproximacin y aterrizaje de precisin por

    instrumentos sin altura de decisin ni limitaciones en cuanto al alcance visual en la pista.

    Nota.- Cuando los valores de la altura de decisin (DH) y del alcance visual en la pista (RVR) corresponden a categoras de operacin diferentes, las operaciones de aproximacin y aterrizaje por instrumentos han de efectuarse de acuerdo con los requisitos de la categora ms exigente.

    (126) Operacin de la aviacin corporativa.- Explotacin o utilizacin no comercial de aeronaves por parte de una empresa para el transporte de pasajeros o mercancas como medio para la realizacin de los negocios de la empresa, para cuyo fi n se contratan pilotos profesionales.

    (127) Operacin de la aviacin general.- Comprende toda actividad aeronutica civil no comercial, en cualquiera de sus formas.

    (128) Operacin de largo alcance sobre el agua.- Con respecto a un avin, es una operacin sobre el agua a una distancia horizontal de ms de 50 NM desde la lnea de costa ms cercana.

    (129) Operacin de transporte areo comercial.- Se considera transporte areo a la serie de actos destinados a trasladar por va area a personas o cosas, de un punto de partida a otro de destino a cambio de una contraprestacin, salvo las condiciones particulares del transporte areo especial y el trabajo areo.

    (130) Performance de comunicacin requerida (RCP).- Declaracin de los requisitos de performance para comunicaciones operacionales para funciones ATM especfi cas.

    (131) Perodo de descanso.- Todo perodo de tiempo en tierra durante el cual el explotador releva de todo servicio a un miembro de la tripulacin de vuelo.

    (132) Perodo de servicio de vuelo.- Comprende el perodo de tiempo transcurrido desde el momento en que un miembro de la tripulacin de vuelo comienza a prestar servicios inmediatamente despus de un perodo de descanso y antes de hacer un vuelo o una serie de vuelos, hasta el momento en que el miembro de la tripulacin de vuelo se le releva de todo servicio despus de haber completado tal vuelo o series de vuelo. El tiempo se calcula usando ya sea el UTC o la hora local para refl ejar el tiempo total transcurrido.

    (133) Personal que ejerce funciones delicadas desde el punto de vista de la seguridad.- Personas que podran poner en peligro la seguridad de la aviacin si cumplieran sus obligaciones y funciones del modo indebido, lo cual comprende sin limitarse solo a los que siguen a los miembros de tripulaciones, al personal de mantenimiento de aeronaves y a los controladores de trnsito areo.

    (134) Piloto al mando.- Piloto designado por el explotador, o por el propietario en el caso de la aviacin general, para estar al mando y encargarse de la realizacin segura de un vuelo.

    (135) Pista.- rea rectangular defi nida en un aerdromo terrestre, preparada para el aterrizaje y el despegue de aeronaves.

    (136) Plan de vuelo.- Informacin especifi cada que, respecto a un vuelo proyectado o a parte de un vuelo de una aeronave, se somete a las dependencias de los servicios de trnsito areo.

    (137) Plan de vuelo ATS.- Informacin detallada proporcionada al Servicio de trnsito areo (ATS), con relacin a un vuelo proyectado o porcin de un vuelo de una aeronave. El trmino Plan de vuelo es utilizado para comunicar informacin completa y variada de todos los elementos comprendidos en la descripcin del plan de vuelo, cubriendo la totalidad de la ruta de un vuelo, o informacin limitada requerida cuando el propsito es obtener una autorizacin para una porcin menor de un vuelo tal como atravesar una aerova, despegar desde o aterrizar en un aerdromo determinado.

    Nota.- Los requisitos respecto al plan de vuelo se encuentran en las Secciones 91.210 a 91.230. Cuando se emplea la expresin formulario de plan de vuelo, se refi ere al modelo del formulario de plan de vuelo modelo OACI que fi gura en el Apndice 2 del Doc 4444 Gestin de trnsito areo de la OACI.

  • El PeruanoDomingo 24 de agosto de 2014 530709

    (138) Plan de vuelo actualizado.- Plan de vuelo que comprende las modifi caciones, si las hay, que resultan de incorporar autorizaciones posteriores.

    (139) Plan de vuelo presentado.- Plan de vuelo, tal como ha sido presentado a la dependencia ATS por el piloto o su representante designado, sin ningn cambio subsiguiente.

    (140) Plan de vuelo repetitivo (RPL).- Plan de vuelo relativo a cada uno de los vuelos regulares que se realizan frecuentemente con idnticas caractersticas bsicas, presentados por los explotadores para que las dependencias de los servicios de trnsito areo (ATS) los conserven y utilicen repetidamente.

    (141) Plan operacional de vuelo.- Plan del explotador para la realizacin segura del vuelo, basado en la consideracin de la performance del avin, en otras limitaciones de utilizacin y en las condiciones previstas pertinentes a la ruta que ha de seguirse y a los aerdromos de que se trate.

    (142) Plataforma.- rea defi nida, en un aerdromo terrestre, destinada a dar cabida a las aeronaves para los fi nes de embarque o desembarque de pasajeros, correo o carga, abastecimiento de combustible, estacionamiento o mantenimiento.

    (143) Principios relativos a factores humanos.- Principios que se aplican al diseo, certifi cacin, instruccin, operaciones y mantenimiento aeronutico y cuyo objeto consiste en establecer una interfaz segura entre los componentes humano y de otro tipo del sistema, mediante la debida consideracin de la actuacin humana.

    (144) Procedimiento de aproximacin por instrumentos.- Serie de maniobras predeterminadas realizadas por referencia a los instrumentos de a bordo, con proteccin especfi ca contra los obstculos desde el punto de referencia de aproximacin inicial o, cuando sea el caso, desde el inicio de una ruta defi nida de llegada hasta un punto a partir del cual sea posible hacer el aterrizaje; y luego, si no se realiza ste, hasta una posicin en la cual se apliquen los criterios de circuito de espera o de margen de franqueamiento de obstculos en ruta. Los procedimientos de aproximacin por instrumentos se clasifi can como sigue:

    Procedimientos de aproximacin con gua vertical (APV).

    Procedimiento por instrumentos en el que se utiliza gua lateral y vertical, pero que no satisface los requisitos establecidos para las operaciones de aproximacin de precisin y aterrizaje.

    Procedimientos de aproximacin de precisin (PA).-

    Procedimiento de aproximacin por instrumentos en el que se utiliza gua lateral y vertical de precisin con los mnimos determinados por la categora de operacin.

    Nota.- Gua lateral y vertical se refi ere a la gua proporcionada ya sea por:

    a) una ayuda terrestre para la navegacin, o bienb) datos de navegacin generados por computadora.

    Procedimiento de aproximacin que no es de precisin (NPA).-

    Procedimiento de aproximacin por instrumentos en el que se utiliza gua lateral pero no gua vertical.

    (145) Programa de mantenimiento.- Documento que describe las tareas concretas de mantenimiento programadas y la frecuencia con que han de efectuarse y procedimientos conexos, por ejemplo el programa de fi abilidad, que se requieren para la seguridad de las operaciones de aquellas aeronaves a las que se aplique el programa.

    (146) Publicacin de informacin aeronutica (AIP).- Publicacin expedida por cualquier Estado, o con su autorizacin, que contiene informacin aeronutica de carcter duradero, indispensable para la navegacin area.

    (147) Punto de cambio.- El punto en el cual una aeronave que navega en un tramo de una ruta ATS defi nido por referencia a los radiofaros omnidireccionales VHF, se espera que transfi era su referencia de navegacin primaria, de la instalacin por detrs de la aeronave a la instalacin inmediata por delante de la aeronave.

    Nota.- Los puntos de cambio se establecen con el fi n de proporcionar el mejor equilibrio posible en cuanto a fuerza y calidad de la seal entre instalaciones, a todos los niveles que hayan de utilizarse y para asegurar una fuente comn de gua en azimut para todas las aeronaves que operan a lo largo de la misma parte de un tramo de ruta.

    (148) Punto de decisin para el aterrizaje (LDP).- Punto que se utiliza para determinar la performance de aterrizaje y a partir del cual, al ocurrir una falla de motor en dicho punto, se puede continuar el aterrizaje en condiciones de seguridad o bien iniciar un aterrizaje interrumpido o abortado. Se aplica tambin a los helicpteros de Clase de perfomance 1.

    (149) Punto de decisin para el despegue (TDP).- Punto utilizado para determinar la performance de despegue a partir del cual, si se presenta una falla de motor, puede interrumpirse el despegue o bien continuarlo en condiciones de seguridad.

    Nota.- LDP se aplica a los helicpteros de Clase de performance 1.

    (150) Punto defi nido antes del aterrizaje (DPBL).- Punto dentro de la fase de aproximacin y aterrizaje, despus del cual no se asegura la capacidad del helicptero para continuar el vuelo en condiciones de seguridad, con un motor fuera de funcionamiento, pudiendo requerirse un aterrizaje forzoso.

    (151) Punto defi nido despus del despegue (DPATO).- Punto dentro de la fase de despegue y de ascenso inicial, antes del cual no se asegura la capacidad del helicptero para continuar el vuelo en condiciones de seguridad, con un motor fuera de funcionamiento, pudiendo requerirse un aterrizaje forzoso. Se aplica a los helicpteros de Clase de performance 2.

    (152) Punto de espera de la pista.- Punto designado destinado a proteger una pista, una superfi cie limitadora de obstculos o un rea crtica o sensible para los sistemas ILS/MLS, en el que las aeronaves en rodaje y los vehculos se detendrn y se mantendrn a la espera, a menos que la torre de control de aerdromo autorice otra cosa.

    Nota.- En la fraseologa radiotelefnica la expresin punto de espera designa el punto de espera de la pista.

    (153) Punto de notifi cacin. Lugar geogrfi co especifi cado, con referencia al cual puede notifi carse la posicin de una aeronave.

    (154) Radiotelefona.- Forma de radiocomunicacin destinada principalmente al intercambio vocal de informacin.

    (155) Regin de informacin de vuelo.- Espacio areo de dimensiones defi nidas, dentro del cual se facilitan los servicios de informacin de vuelo y de alerta.

    (156) Recorrido de despegue disponible (TORA).- La longitud de la pista que se ha declarado disponible y adecuada para el recorrido en tierra del avin que despegue.

    (157) Registrador de vuelo.- Cualquier tipo de registrador instalado en la aeronave a fi n de facilitar la investigacin de accidentes o incidentes.

    (158) Reparacin.- Restauracin de un producto aeronutico a su condicin de aeronavegabilidad para asegurar que la aeronave sigue satisfaciendo los aspectos de diseo que corresponden a los requisitos de aeronavegabilidad aplicados para expedir el certifi cado de tipo para el tipo de aeronave correspondiente, cuando sta haya sufrido daos o desgaste por el uso.

    (159) Rodaje.- Movimiento autopropulsado de una aeronave sobre la superfi cie de un aerdromo, excluidos el despegue y el aterrizaje.

    (160) Rodaje areo.- Movimiento de un helicptero o VTOL por encima de la superfi cie de un aerdromo, normalmente con efecto de suelo y a una velocidad respecto al suelo normalmente inferior a 37 km/h (20 kt).

    Nota.- La altura real puede variar, y algunos helicpteros habrn de efectuar el rodaje areo por encima de los 8 m (25 ft) sobre el nivel del suelo a fi n de reducir la turbulencia debida

  • El PeruanoDomingo 24 de agosto de 2014530710

    al efecto de suelo y dejar espacio libre para las cargas por eslinga.

    (161) Rumbo.- (de la aeronave). La direccin en que apunta el eje longitudinal de una aeronave, expresada generalmente en grados respecto al norte (geogrfi co, magntico, de la brjula o de la cuadrcula).

    (162) Ruta ATS.- Ruta especifi cada que se ha designado para canalizar la corriente del trnsito segn sea necesario para proporcionar servicios de trnsito areo.

    Nota 1.- La expresin ruta ATS se aplica, segn el caso, a aerovas, rutas con asesoramiento, rutas con o sin control, rutas de llegada o salida, etc.

    Nota 2.- Las rutas ATS se defi nen por medio de especifi caciones de ruta que incluyen un designador de ruta ATS, la derrota hacia o desde puntos signifi cativos (puntos de recorrido), la distancia entre puntos signifi cativos, los requisitos de notifi cacin y, segn lo determinado por la autoridad ATS competente, la altitud segura mnima.

    (163) Ruta con servicio de asesoramiento. Ruta designada a lo largo de la cual se proporciona servicio de asesoramiento de trnsito areo.

    (164) Servicio de alerta. Servicio suministrado para notifi car a los organismos pertinentes respecto a aeronaves que necesitan ayuda de bsqueda y salvamento y auxiliar a dichos organismos segn convenga.

    (165) Servicio de asesoramiento de trnsito areo. Servicio que se suministra en el espacio areo con asesoramiento para que, dentro de lo posible, se mantenga la debida separacin entre las aeronaves que operan segn planes de vuelo IFR.

    (166) Servicio de control de aerdromo. Servicio de control de trnsito areo para el trnsito de aerdromo.

    (167) Servicio de control de aproximacin. Servicio de control de trnsito areo para la llegada y salida de vuelos controlados.

    (168) Servicio de control de rea.- Servicio de control de trnsito areo para los vuelos controlados en las reas de control.

    (169) Servicio de control de trnsito areo.- Servicio suministrado con el fi n de:

    (i) prevenir colisiones:

    (A) entre aeronaves; y(B) en el rea de maniobras, entre aeronaves

    y obstculos; y

    (ii) acelerar y mantener ordenadamente el movimiento del trnsito areo.

    (170) Servicio de informacin de vuelo.- Servicio cuya fi nalidad es aconsejar y facilitar informacin til para la realizacin segura y efi caz de los vuelos.

    (171) Servicio de trnsito areo. Expresin genrica que se aplica, segn el caso, a los servicios de informacin de vuelo, alerta, asesoramiento de trnsito areo, control de trnsito areo (servicios de control de rea, control de aproximacin o control de aerdromo).

    (172) Sistema anticolisin de a bordo (ACAS). Sistema de aeronave basado en seales de respondedor del radar secundario de vigilancia (SSR) que funciona independientemente del equipo instalado en tierra para proporcionar aviso al piloto sobre posibles confl ictos entre aeronaves dotadas de respondedores SSR.

    (173) Sistema de gestin de la seguridad operacional.- Enfoque sistemtico para la gestin de la seguridad operacional, que incluye la estructura orgnica, lneas de responsabilidad, polticas y procedimientos necesarios.

    (174) Sistema de visin mejorada (EVS).- Sistema de presentacin en tiempo real, de imgenes electrnicas de la escena exterior mediante el uso de sensores de imgenes.

    (175) Sustancias psicoactivas.- El alcohol, los opiceos, los canabinoides, los sedantes e hipnticos, la cocaina, otros psicoestimulantes, los alucingenos y los disolventes voltiles, con exclusin del tabaco y la cafena.

    (176) Techo de nubes. Altura sobre la tierra o el agua, a la que se encuentra la base de la capa inferior de nubes por debajo de 6000 m (20000 ft) y que cubre ms de la mitad del cielo.

    (177) Tiempo de vuelo - aviones.- Tiempo total transcurrido desde que el avin comienza a moverse bajo su propio impulso con el propsito de despegar, hasta el momento en que se detiene para dar por terminado el vuelo.

    Nota 1.- Esta defi nicin se aplica al tiempo de vuelo en entrenamiento o en simulador, y ambos estn sujetos a las limitaciones de esta regulacin para establecer los requisitos de descanso despus de dichas actividades.

    (178) Tiempo de vuelo helicpteros.- Tiempo total transcurrido desde el momento que las palas del rotor comienzan a girar, hasta el momento en que el helicptero se detiene completamente al fi nalizar el vuelo y se detienen las palas del rotor.

    (179) Tipo de performance de comunicacin requerida (tipo de RCP). Un indicador (p. ej., RCP 240) que representa los valores asignados a los parmetros RCP para el tiempo de transaccin, la continuidad, la disponibilidad y la integridad de las comunicaciones.

    (180) Torre de control de aerdromo. Dependencia establecida para facilitar servicio de control de trnsito areo al trnsito de aerdromo.

    (181) Trabajo areo. Alude al empleo de una aeronave directamente como herramienta de trabajo para una o ms labores especfi cas y especializadas tales como: agricultura, construccin, fotografa, levantamiento de planos, observacin y patrulla, bsqueda y salvamento, anuncios areos, etc.

    (182) Trnsito areo. Todas las aeronaves que se hallan en vuelo y las que circulan por el rea de maniobras de un aerdromo.

    (183) Trnsito de aerdromo.- Todo el trnsito que tiene lugar en el rea de maniobras de un aerdromo y todas las aeronaves que vuelen en las inmediaciones del mismo.

    Nota.- Se considera que una aeronave est en las inmediaciones de un aerdromo cuando est dentro de un circuito de trnsito de aerdromo o bien entrando o saliendo del mismo.

    (184) Transmisor de localizacin de emergencia (ELT).-Trmino genrico que describe el equipo que difunde seales distintivas en frecuencias designadas y que, segn la aplicacin puede ser de activacin automtica al impacto o bien ser activado manualmente.

    Existen los siguientes tipos de ELT:

    (i) ELT fi jo automtico [ELT(AF)]. ELT de activacin automtica que se instala permanentemente en la aeronave.

    (ii) ELT porttil automtico [ELT(AP)]. ELT de activacin automtica que se instala fi rmemente en la aeronave, pero que se puede sacar de la misma con facilidad.

    (iii) ELT de desprendimiento automtico [ELT(AD)]. ELT que se instala fi rmemente en la aeronave y se desprende y activa automticamente al impacto; y en algunos casos por accin de sensores hidrostticos. Tambin puede desprenderse manualmente.

    (iv) ELT de supervivencia [ELT(S)]. ELT que puede sacarse de la aeronave, que est instalado de modo que su utilizacin inmediata en caso de emergencia sea fcil; y que puede ser activado manualmente por los sobrevivientes.

    (185) Tripulante.- Persona asignada por el explotador para cumplir funciones en una aeronave durante un perodo de servicio de vuelo.

    (186) Uso problemtico de ciertas sustancias. El uso de una o ms sustancias psicoactivas por el personal aeronutico de manera que:

    (i) constituya un riesgo directo para quien las usa o ponga en peligro las vidas, la salud o el bienestar de otros; o

    (ii) provoque o empeore un problema o desorden de carcter ocupacional, social, mental o fsico.

  • El PeruanoDomingo 24 de agosto de 2014 530711

    (187) VFR. Smbolo utilizado para designar las reglas de vuelo visual.

    (188) Visibilidad.- En sentido aeronutico se entiende por visibilidad el valor ms elevado entre los siguientes:

    (i) la distancia mxima a la que pueda verse y reconocerse un objeto de color negro de dimensiones convenientes, situado cerca del suelo, al ser observado ante un fondo brillante;

    (ii) la distancia mxima a la que puedan verse e identifi carse las luces de aproximadamente mil candelas ante un fondo no iluminado.

    Nota.- La defi nicin se aplica a las observaciones de visibilidad en los informes locales ordinarios y especiales, a las observaciones de la visibilidad reinante y mnima notifi cadas en los informes METAR y SPECI y a las observaciones de la visibilidad en tierra.

    (189) Visibilidad en tierra. Visibilidad en un aerdromo, indicada por un observador competente o por sistemas automticos.

    (190) Visibilidad en vuelo. Visibilidad hacia adelante desde el puesto de pilotaje de una aeronave en vuelo.

    (191) Visualizador de cabeza alta (HUD).- Sistema de presentacin visual de la informacin de vuelo en el campo visual frontal externo del piloto.

    (192) VMC. Smbolo utilizado para designar las condiciones meteorolgicas de vuelo visual.

    (193) VTOSS.- Velocidad mnima a la cual puede lograrse el ascenso con el motor crtico fuera de funcionamiento, con los dems motores en funcionamiento, dentro de los lmites operacionales aprobados.

    (194) Vuelo acrobtico. Maniobras realizadas intencionadamente con una aeronave, que implican un cambio brusco de actitud, o una actitud o variacin de velocidad anormales.

    (195) Vuelo controlado.- Todo vuelo que est supeditado a una autorizacin del control de trnsito areo (ATC).

    (196) Vuelo IFR.- Vuelo efectuado de acuerdo con las reglas de vuelo por instrumentos.

    (197) Vuelo prolongado sobre el agua. Vuelo sobre el agua a ms de 93 km (50 NM), o a 30 minutos a velocidad normal de crucero, lo que sea menor en distancia respecto de un rea en tierra que resulte apropiada para realizar un aterrizaje de emergencia.

    (198) Vuelo VFR. Vuelo efectuado de acuerdo con las reglas de vuelo visual.

    (199) Vuelo VFR especial. Vuelo VFR al que el control de trnsito areo ha concedido autorizacin para que se realice dentro de una zona de control, en condiciones meteorolgicas inferiores a las VMC

    (200) Zona de control. Espacio areo controlado que se extiende hacia arriba desde la superfi cie terrestre, hasta un lmite superior especifi cado.

    (201) Zona de trnsito de aerdromo. Espacio areo de dimensiones defi nidas establecido alrededor de un aerdromo para la proteccin del trnsito del aerdromo.

    (202) Zona peligrosa. Espacio areo de dimensiones defi nidas en el cual pueden realizarse en determinados momentos actividades peligrosas para el vuelo de las aeronaves.

    (203) Zona prohibida. Espacio areo de dimensiones defi nidas sobre el territorio o las aguas jurisdiccionales de un Estado, dentro del cual est prohibido el vuelo de las aeronaves.

    (204) Zona restringida. Espacio areo de dimensiones defi nidas sobre el territorio o las aguas jurisdiccionales de un Estado, dentro del cual est restringido el vuelo de las aeronaves, de acuerdo con determinadas condiciones especifi cadas.

    (b) Las siguientes abreviaturas son de aplicacin para este reglamento:

    AAC Autoridad de aviacin civil.AC Corriente alternaACAS Sistema anticolisin de a bordo.ADREP Notifi cacin de datos sobre accidentes/

    incidentes.

    ADS Vigilancia dependiente automticaADS-B Vigilancia dependiente automtica -

    supervisinADS-C Vigilancia dependiente automtica -

    contratoAFCS Sistema de mando automtico de vuelo.AFM Manual de vuelo de la aeronave.AGA Aerdromos, rutas areas y ayudas

    terrestres.AGL Sobre el nivel del terreno.AIG Investigacin y prevencin de accidentes.AOC Certifi cado de explotador de servicios

    areos.AOM Manual de operacin de la aeronave.APU Grupo auxiliar de energa.ASE Error del sistema altimtrico.ATC Control de trnsito areo.ATM Gestin de trnsito areo.ATS Servicio de trnsito areo.CAT Categora.CAT I Operacin de Categora I.CAT II Operacin de Categora II.CAT III Operacin de Categora III.CAT IIIA Operacin de Categora IIIACAT IIIB Operacin de Categora IIIBCAT IIIC Operacin de Categora IIICCFIT Impacto contra el suelo sin prdida de

    controlCDL Lista de desviaciones respecto a la

    confi guracin.cm CentmetroCP CopilotoCRM Gestin de los recursos en el puesto de

    pilotaje.CVR Registrador de la voz en el puesto de

    pilotaje.D Dimensin mxima del HelicpteroDA Altitud de decisin.DA/H Altitud/altura de decisinDBPL Punto defi nido antes del aterrizajeDC Mando de dispositivo auxiliarDFIS Servicios de informacin de vuelo por

    enlace de datosDH Altura de decisin.DME Equipo radiotelemtricoDPATO Punto defi nido despus del despegueDSTRK Derrota deseadaECAM Monitor electrnico centralizado de

    aeronaveEFIS Sistema electrnico de instrumentos de

    vueloEGT Temperatura de los gases de escapeEICAS Sistema de alerta a la tripulacin y sobre los

    parmetros del motorELT Transmisor de localizacin de emergenciaELT(AD) ELT de desprendimiento automticoELT(AF) ELT fi jo automticoELT(AP) ELT porttil automticoELT(S) ELT de supervivenciaEPR Relacin de presiones del motorETA Hora prevista de llegada.ETOPS Vuelos a grandes distancias de aviones con

    dos grupos motores de turbina.EVS Sistemas de visin mejoradaFATO rea de aproximacin fi nal y de despegueFDAU Unidad de adquisicin de datos de vueloFDR Registrador de datos de vuelo.FM Mecnico de a bordo.FL Nivel de vuelo.FM Frecuencia moduladaFPL Plan de vueloft PieFTD Dispositivo de instruccin de vuelo.g Aceleracin normalGCAS Sistema de prevencin de colisin con el

    terrenoGNSS Sistema mundial de navegacin por

    satliteGPS Sistema mundial de determinacin de la

    posicin.GPWS Sistema de advertencia de la proximidad

    del terreno.hPa HectopascalHFM Manual de vuelo de helicpterosHUD Visualizador de cabeza altaIDE Inspector designado del explotador.IFR Reglas de vuelo por instrumentos

  • El PeruanoDomingo 24 de agosto de 2014530712

    ILS Sistema de aterrizaje por instrumentosIMC Condiciones meteorolgicas de vuelo por

    instrumentos.INS Sistema de navegacin inercial.km Kilmetrokm/h Kilmetros por horakt NudoLDA Distancia de aterrizaje disponibleLDAH Distancia de aterrizaje disponible

    (helicptero)LDP Punto de decisin para el aterrizaje.LDRH Distancia de aterrizaje requerida

    (helicptero).LOA Carta de autorizacin.LOC Localizador.LOFT Instruccin de vuelo orientada a la operacin

    en lnea.LORAN Navegacin de largo alcance.LVTO Despegue con baja visibilidad.m. MetroMCM Manual de control de mantenimiento del

    explotador.MDA Altitud mnima de descenso.MDA/H Altitud/altura mnima de descenso.MEA Altitud mnima en ruta.MEL Lista de equipo mnimo.MHz Megahertzio.MMEL Lista maestra de equipo mnimo.MNPS Especifi caciones de performance mnima

    de navegacin.OM Manual de operaciones.MOC Margen mnimo de franqueamiento de

    obstculos.MOCA Altitud mnima de franqueamiento de

    obstculos.MOSP Normas de performance mnima

    operacional.MSL Nivel medio del mar.NM Millas nuticas.NOTAM Aviso a los aviadores.OCA Altitud de franqueamiento de obstculosOCA/H Altitud/altura de franqueamiento de

    obstculosOCH Altura de franqueamiento de obstculosOpSpecs Especifi caciones relativas a las

    operaciones.PANS-OPS Procedimientos para los servicios de

    navegacin area Operacin de aeronaves

    PBE Equipo protector de respiracin.PBN Navegacin basada en la perfomance.RCP Perfomance de comunicacin requerida.PIC Piloto al mando.R Radio del rotor del helicpteroRTODR Distancia de despegue interrumpido

    requerida (helicptero)RVR Alcance visual en la pista.RVSM Separacin vertical mnima reducida.SI Sistema internacional de unidadesSMS Sistema de gestin de la seguridad

    operacional.SOP Procedimientos operacionales

    normalizadosTAWS Sistema de advertencia y alarma de

    impactoTCAS Sistema de alerta de trnsito y anticolisinTDP Punto de decisin para el despegueTLA ngulo de la palanca de empujeTLOF rea de toma de contacto y de elevacin

    inicialTLS Nivel deseado de seguridad (operacional)TODAH Distancia de despegue disponible

    (helicptero)TODRH Velocidad de despegue con margen de

    seguridad (helicptero)TVE Error vertical totalUTC Tiempo universal coordinado.VD Velocidad de clculo para el picadoVFR Reglas de vuelo visualVMC Condiciones meteorolgicas de vuelo

    visual.VOR Radiofaro omnidireccional VHFVSM Mnimas de separacin verticalVTOSS Distancia de despegue requerida

    (helicptero)VS0 Velocidad de prdida o velocidad mnima

    de vuelo uniforme en confi guracin de

    aterrizajeVmo Velocidad mxima de operacin.WXR Condiciones meteorolgicas(c) Smbolos Grados.C Grados centgrados% Por ciento

    91.005 Aplicacin

    (a) Los requisitos de los Captulos A, B y C de esta parte se aplicarn a:

    (1) las operaciones de aviacin general que se efecten con cualquier aeronave civil dentro del territorio nacional;

    (2) las personas que estn a bordo de una aeronave civil operada segn esta parte y este reglamento;

    (3) las aeronaves de un explotador de servicios areos que adems debern cumplir con los requisitos especfi cos establecidos en las RAP de operaciones, tales como las RAP 121 y 135;

    (4) las aeronaves de explotadores extranjeros que operen en territorio nacional, que adems debern cumplir con el reglamento de operacin aplicable; y

    (5) las aeronaves que se utilicen en trabajos areos, que tambin debern cumplir con sus reglamentos de operacin especfi cos.

    (b) Adems de los requisitos de los Captulos A, B y C, los requisitos de los Captulos D al M de esta parte se aplicarn:

    (1) a todas las aeronaves (aviones y helicpteros), excepto cuando los requisitos estn establecidos en las RAP de operaciones especfi cas tales como las RAP 121 y 135, en cuyo caso se aplicarn stas ltimas.

    (c) Esta parte del reglamento no se aplicar a:

    (1) globos cautivos;(2) cometas;(3) cohetes no tripulados;(4) globos libres no tripulados; y(5) vehculos ultralivianos motorizados.

    91.010 Uso problemtico de sustancias psicoactivas

    (a) El personal que cumple funciones crticas desde el punto de vista de seguridad operacional, como es el caso de los tripulantes, despachadores y personal de mantenimiento, entre otros; debe abstenerse de desempearlas mientras est bajo la infl uencia de sustancias psicoactivas que perjudiquen la actuacin humana.

    (b) El personal referido en el Prrafo (a) de esta seccin, debe abstenerse de todo tipo de uso problemtico de sustancias psicoactivas.

    91.015 Transporte de mercancas peligrosas por va area

    (a) Las disposiciones relativas al transporte de mercancas peligrosas fi guran en el Anexo 18.

    (b) El Artculo 35 del Convenio se refi ere a determinadas clases de restricciones respecto a la carga.

    91.020 Transporte de sustancias psicoactivas

    (a) Cualquier miembro de la tripulacin de una aeronave y que es de su conocimiento el transporte de sustancias psicoactivas en la misma, se atendr a las acciones policiales y judiciales a las que estar sujeto.

    (b) El prrafo (a) de esta seccin no se aplica al transporte de sustancias legalmente autorizadas por alguna entidad ofi cial del Estado peruano, de acuerdo a las leyes peruanas y/o convenios internacionales.

    91.025 Dispositivos electrnicos porttiles

    (a) El piloto al mando no permitir la operacin de cualquier dispositivo electrnico porttil, en ninguna aeronave civil, a menos que est previsto en el Prrafo (b) de esta seccin, si la aeronave es operada:

  • El PeruanoDomingo 24 de agosto de 2014 530713

    (1) por un titular de un certifi cado de explotador de servicios areos (AOC); o

    (2) segn las reglas IFR.

    (b) Los siguientes dispositivos estn permitidos:

    (1) grabadoras porttiles.(2) audfonos.(3) marcapasos.(4) afeitadoras elctricas.(5) cualquier otro medio electrnico porttil que el

    explotador de la aeronave haya determinado que no causar interferencias con la navegacin o sistemas de comunicacin de la aeronave sobre la cual se utilizarn.

    (c) En una aeronave operada de acuerdo con un AOC, la determinacin sobre lo indicado por el Prrafo (b) (5) de esta seccin deber ser realizada por el explotador de dicha aeronave en la cual el dispositivo electrnico particular ser utilizado. En el caso de otro tipo de oper