septiembre 2008 · nº 01 - caline migliato · social de la marca apoena, un núcleo de confección...

28
Septiembre 2008 · Nº 01 cuenta su historia El fenómeno Havaianas La moda brasileña se destaca Apoena: fashion y social Ronaldo Fraga

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen

Sep

tiem

bre

200

8 · N

º 01

cuenta su historia

El fenómeno Havaianas

La moda brasileña

se destaca

Apoena: fashion y

social

Ronaldo Fraga

Page 2: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen
Page 3: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen
Page 4: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen

It BrasilCaline Migliato

Especialización en Periodismo y ModaUniversidad Francisco de Vitoria

Madrid - España2008

¡Muchas Gracias!

Werner PöckelMarido, amigo y maquetador

Daniele, Eduardo y Melinha familia querida y gran colaboradores

Annamaria MarchesiniAlmap BBDO / Havaianas

Francine RamosNa Midia / Ronaldo Fraga

Marcia FonsecaNa Midia / Ronaldo Fraga

Helena BernardesCDI Casa da Imprensa / Identidade Moda

Maria PrataVogue Brasil

Wilma SantosSão Paulo Fashion Week

Beatriz Carrera, Beatriz Peña, Isabel Camara, Manu Garridoamigos y revisores de los textos

Y todos los demás que colaboraron directa o indirectamente para que It Brasil pudiera concretizarse.

Expediente

Page 5: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen

PortadaClara Gazzinelli lleva total look de Ronaldo Fraga.Foto: Fotosite

7.Editorial .8.Portada: Entrevista

con Ronaldo Fraga .12.Shopping:

Los colores de Brasil .16.Reportero:

El mercado de la moda . 21.Nota: El

fenómeno Havaianas .22.Pasarelas:

Desfiles brasileños .25.Nota: Moda

social .26.Y por Último…

Page 6: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen
Page 7: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen

Brasil es el quinto país más grande del mundo en espacio territorial,

con 185 millones de habitantes, segundo datos del gobierno brasileño. Un país

tropical en el que predomina el calor durante todo el año, lo que no permite que

las colecciones de moda para el verano y el invierno sean muy diferentes.

Poco a poco el país, situado en la América Latina, fue ganando espacio en el

escenario de la moda mundial con eventos como la São Paulo Fashion Week y

la Fashion Rio, este último realizado en la ciudad de Rio de Janeiro. La moda

ha crecido vertiginosamente en los últimos años y está en las calles,

además de en las pasarelas. El colorido, los tejidos fluidos, las

composiciones simples, pero con personalidad y mucha

creatividad transmiten el verdadero espíritu

brasileño al vestuario.

El principal objetivo de este trabajo es mostrar,

a través de reportajes, la evolución de la moda en

Brasil y su importancia en el contexto internacional. El lector

encontrará una entrevista con uno de los diseñadores más importantes

de Brasil, Ronaldo Fraga. El creador transmite la esencia del pueblo brasileño

a sus prendas, mezclando elementos como el folclore y la naturaleza.

Además, It Brasil enseña la actual situación del mercado de la moda en Brasil,

su importancia en el mundo y sobre todo para el país. El reportaje presenta una

participación especial de la editora de moda de Vogue Brasil, Maria Prata.

El fenómeno de las sandalias genuinamente brasileñas Havaianas y el trabajo

social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres

de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen el sustento de sus

familias, cierran la parte de reportajes de la revista. La edición trae también una

sesión de fotos de pasarelas y prendas con los colores de la bandera brasileña.

El nombre de la revista significa lo que es imprescindible. El termo it apareció

en las revistas de moda y significa algo que es bello y al mismo tiempo tiene una

cierta importancia; algo que se destaca dentro de las tendencias. A partir de este

concepto surge It Brasil. ¡¡You ´must-have` It Brasil!!

7

Page 8: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen

Fotos: Fotosite; Divulgación

8

Page 9: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen

Ronaldo Fraga es un diseñador brasileño. Pero no es cualquiera. Nacido en Belo Horizonte, estado de Minas Gerais,

este creador de 41 años tiene como marca de identidad sus gruesas gafas.

Empezó su trayectoria en la moda a principios de los años 90, cuando se graduó en estilismo en la universidad federal de

su ciudad. Luego, en busca de nuevos horizontes, hizo un postgrado en Nueva York, en la prestigiosa Parson´s School y

otro en la reconocida San Martins School, en Londres.

La marca Ronaldo Fraga surgió en 1996 y su trabajo se destaca sobre todo por su forma de contar emocionantes histo-

rias a través de sus desfiles. En sus colecciones valora la comodidad y la sensualidad, sin caer en el erotismo.

Consiguió el premio Diseñador Revelación en 1997 y ha participado como la ‘Mejor Colección Femenina’ por el premio

Abit (Asociación Brasileña de la Industria Textil) en 2002 con la colección ‘¿Quien mató a Zuzu Angel?’.

Considerado uno de los estilistas más importantes de la industria de la

moda de Brasil, Ronaldo Fraga revela quien es Ronaldo Fraga

PORT

ADA

El contador de historias

9

Ronaldo Fraga

Page 10: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen

También escribió el libro ‘Moda, Ropa y Tiempo –

Drummond, seleccionado y ilustrado por Ronaldo

Fraga’, además de formar parte de la ‘Colección Moda

Brasileña’, con cinco volúmenes sobre diseñadores

brasileños, como Alexandre Herchcovitch, Gloria

Coelho, Lino Villaventura y Walter Rodrigues.

Además ha desarrollado nada más y nada menos que 25

colecciones y participa todos los años de la São Paulo

Fashion Week. En esta entrevista Ronaldo Fraga nos

enseña lo que hay detrás de sus enormes gafas.

It Brasil - Sus gafas son su marca de identidad. ¿Hace

cuanto tiempo que las usa?

Yo tengo miopía desde los seis años de edad. Tengo

nueve dioptrías de miopía y 2,5 de astigmatismo. Como

tengo la córnea plana, es muy difícil adaptarme a las len-

tillas de contacto y mi caso no se puede operar. Pero me

relaciono muy bien con mis gafas. Cuando las quito para

ducharme o dormir, mis niños bromean “papa, póntelas

otra vez, estás más guapo”.

It Brasil – Desde su primer desfile, en 1996, con la colec-

ción ‘Me encanta el corazón de gallina’, en la pasarela

Phytoervas Fashion, hasta su último, en la São Paulo

Fashion Week de este año, con la colección ‘La tienda de

tejidos’, han transcurrido 12 años y 25 desfiles. ¿Cómo

analiza su trayectoria y la evolución de sus diseños?

La moda brasileña ha cambiado. La manera de mirar,

de construir, de pensar y de analizar la moda en Brasil

se ha transformado. Ahora, con 25 colecciones en mis

espaldas, he comprobado que en realidad siempre he es-

tado de acuerdo con este nuevo modo de hacer las cosas.

Brasil fue el sitio que elegí para desarrollar mi trabajo

en el mundo de la moda, a pesar de que mis profesores

nunca me apoyaron. Solamente yo sé el precio que he

pagado por apostar por la moda en Brasil y estar donde

estoy ahora mismo.

It Brasil - A lo largo de todos estos años, usted ha

tratado diferentes temas y ha hecho críticas,

análisis y homenajes a través de historias.

¿De dónde viene tanta inspiración?

Viene de todos los sitios. Hay un libro de

Paul Smith que me gusta mucho y que dice:

“Se puede encontrar inspiración en todo, en

caso contrario, míralo de nuevo”. La histo-

ria de un lugar y todo lo que forma parte

de nuestras vidas cotidianas son fuentes de

inspiración. Ahora mismo, lo que me pro-

duce más placer es hablar de Brasil, de mi

cultura. Claro que en otros momentos de

mi trayectoria he hablado sobre China, para

lo que realicé un trabajo de investigación

sobre el impacto de China sobre Brasil.

It Brasil - En su biografía, usted dijo que

intenta salir de lo obvio y sorprender. ¿Ha

10

Page 11: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen

conseguido lograr estos objetivos? ¿Como describiría su

trabajo?

Después de 25 colecciones y hoy formando parte de la

cuarta semana de la moda del mundo; con dos tiendas

y una línea infantil, pienso que sí, he alcanzado estos

objetivos. Ahora mi gran desafío es mantenerme donde

estoy.

It Brasil - ¿Para quién diseña?

No diseño para una persona específica. Diseño para

construir personajes de una historia. Yo creo que la ropa

es una célula viva, un instrumento vivo y como tal, puede

dialogar con diferentes historias, culturas y tiempos.

It Brasil - La crítica considera que de todos los diseña-

dores brasileños, usted es el ´más brasileño`. Mientras

muchos se inspiran en lo que pasa en el exterior, usted

busca elementos de la cultura brasileña. ¿Cómo ve esta

diferencia en comparación a los demás estilistas?

Pienso que la moda de hoy es un instrumento extrema-

damente plural y diverso, y que dentro de este contexto

caben diferentes maneras de analizarla.

It Brasil - ¿Le influye la opinión que tiene la gente tras

ver su trabajo?

No voy a negar que el ser humano quiere ser aceptado.

Yo intento vigilarme para no sentirme demasiado influ-

enciado por las criticas. Para mí es fácil hablar así, porque

mi trabajo es muy elogiado. Mi mayor crítico soy yo

mismo y esto es lo que me mantiene en alerta. Yo podría

haberme confiado con el éxito que obtuvo la colección

sobre Zuzu Angel [diseñadora que tuvo su hijo tortura-

do y asesinado en la dictadura militar brasileña] y haber

copiado tres colecciones, pero prefiero la sensación de

inseguridad, que me permite desear hacer una colección

sobre la China, zambullirme después en el universo de

Nara Leão [una de las cantoras precursoras de la bossa-

nova] o de Lupicínio Rodrigues [cantor de la década

de 60 – sus composiciones expresaban sentimientos de

melancolía y amores perdidos], hasta hablar de la poesía

de Carlos Drummond de Andrade [importante escritor

modernista brasileño] o de Guimarães Rosa [escritor

regionalista brasileño].

It Brasil - ¿Cuál es su mayor desafío?

Seguir en este camino. Seguir apostando por el

diseño con alma brasileña, sobre todo cuando

tenemos la sensación de que todo va a terminar

siendo igual en todos los rincones del planeta.

It Brasil - ¿Cuál es su filosofía de moda?

Como he dicho antes, la moda es una célula viva,

que puede construir narrativas poéticas, puede

simbolizar un deseo de transformación en cada

colección. En el caso de Brasil, para entender

la ropa como instrumento de poesía, a veces es

necesario entender que el botón puede funcionar

como el punto de la ‘i’.

It Brasil - ¿Cuál es la lección más importante que ha aprendido durante su carrera profesional?Hay una frase de Cecília Meireles [importante

poetisa brasileña] que lo explica perfectamente:

“No te conviertas en un sueño por realizar. Vete”.

11

En las dos imagenes Ronaldo Fraga presenta su colección Otoño-Inverno 2008 en la SPFW.

Page 12: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen

Prendas con la cara de BrasilCréditosEtam (91 308 1604), Jota Más Ge (91 308 1604), Longchamp (91 426 0113), Aigle (97 679 8030), Benetton (91 308 1604), The North Face (93 508 8630).

Bikini

esta

mpado

Etam (3

6€).

Vestid

o cam

isa co

n bols

illos

Jota M

ás G

e (22

8€).

Bolso e

n piel

Longch

amp (

470€

).

Zapati

llas

Aigle (60

€).

12

Page 13: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen

SHO

PPIN

G

Prendas con la cara de BrasilEl verde, el amarillo, el azul

y el blanco son los colores de la bandera brasileña.

¿Por qué no utilizarlos?

Panta

lón va

quer

o

Jota M

ás Ge (

127€

).

Top si

n man

gas

Benett

on (5

6€).

Sombr

ero b

lanco

roto

Benett

on (3

2€).

Camisa

en al

godó

n

The N

orth

Face (C

.P.V.)

.

13

Page 14: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen
Page 15: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen
Page 16: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen

16

Showroom del Grupo Identidade Moda.

Div

ulga

ción

Rentable y

Page 17: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen

17

No hay que negar que la moda brasileña ha conquista-

do cada vez más espacios dentro y fuera del país. Los

hechos que demuestran este crecimiento son varios, como la

adquisición de marcas por grandes grupos de inversión, la

profesionalización de la mano de obra y el éxito de las sema-

nas de moda de Brasil, en especial la São Paulo Fashion Week

(SPFW).

Los números no dejan de corroborar el gran momento por

el que pasa la moda brasileña. De acuerdo con la Asociación

Brasileña de la Industria Textil (Abit), Brasil es el sexto pro-

ductor textil en el mundo. La facturación del sector en 2007

fue de US$ 34,6 billones, lo que representa un 4,1% del Pro-

ducto Interior Bruto (PIB). Las exportaciones sumaron US$

2,4 billones.

Segundo el Instituto de Estudios de Marketing Industrial, el

año pasado la producción de la industria de vestuario movió

US$ 28 billones, lo que supone un crecimiento de un 16,6%

respecto al 2006.

El sector de la moda es el segundo mayor empleador de Bra-

sil, con un 1,5 billones de personas. Con el objetivo de ex-

pandir el mercado, instituciones educacionales e industrias

están invirtiendo en la capacitación profesional para destacar

al país en el escenario internacional.

Además de la profesionalización de los empleados, grupos de

La moda brasileña cobra aliento y camina

hacia una madurez lucrativa y creativa.

REPO

RTER

O

Page 18: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen

inversiones empezaron a comprar marcas brasileñas, lo que

ha proporcionado un nuevo impulso a los negocios. En los

últimos 18 meses, 13 grandes acuerdos fueron firmados.

Conglomerados de moda

La consolidación de las marcas no es

un fenómeno nuevo. Al final de la dé-

cada de 80 surgieron conglomerados

como LVMH (Louis Vuitton, Möet

Hennessy), que posee las marcas Louis

Vuitton, Givenchy, Kenzo y otras y lue-

go PPR (Pinault-Printemps-Redoute),

propietario de Gucci, Balenciaga, Yves

Saint Laurent y otras, que posibili-

taron que la moda ganara más inver-

siones y de esta forma se convirtiera en

un negocio no sólo rentable, sino muy

rentable.

Brasil está pasando por un proceso

similar en los últimos años. Actual-

mente, por lo menos cuatro empresas

están apostando por el mundo de la

moda: Identidade Moda, que tiene si-

ete grandes marcas; Inbrands, holding

de firmas de lujo creada por la Pactual

Capital Partners y propietaria de las

marcas Isabela Capeto, 2nd Floor y

Ellus; Tarpon, gestora de recursos que

posee acciones de Arezzo, Schutz y Artesia, que compró un

84% de Le Lis Blanc.

La empresa Identidade Moda (I´M) tiene 18 meses de ac-

tividad y posee como diferencial

la administración de firmas con

perfiles distintos. “La empresa

quiere consolidar un portafolio

sinérgico de marcas con identi-

dad y expresión propias que nos

permitan tener el privilegio de

atender diferentes momentos

de consumo de una misma per-

sona”, explica Vicente Mello,

presidente de la I´M.

Otro grupo de gran importancia

es la Inbrands que tiene como

objetivo fijarse en el segmento

de lujo, posiblemente agregando

complementos, perfumes y joyas.

Incluso, asociándose con firmas

extranjeras para que vengan a

Brasil. La idea es concentrarse

en la parte administrativa y

dejar el proceso creativo como

responsabilidad de la marca.

“Brasil está en la fase adole-

cente de la moda como negocio.

La moda brasileña en números

18

. Emplea 1,5 millones de personas en las industrias

metalúrgicas, químicas y de calzados;

. El sector textil y de vestuario representa un 4,1% del Producto

Interno Bruto (PIB) de Brasil;

. Brasil es el 6º productor textil y de confección mundial;

. Autosuficiente en el sector de algodón;

. Produce más de 7,2 millones de artículos textiles al año;

. 2º mayor productor mundial de índigo;

. 3º mayor productor mundial de malla;

. 5º mayor productor mundial de confección;

. 7º mayor productor mundial de hilos y filamentos;

. 8º mayor productor mundial de tejidos;

. En 2005 Brasil exportó US$ 2,2 billones, mientras que el

comercio mundial (importaciones y exportaciones) fue de

US$ 450 billones;

. El año pasado Brasil produjo 5,6 billones de prendas

(vestuario, medias y complementos);

. En 2007 consumió un millón de toneladas de tejidos, lo que

ha generado US$ 15,9 billones y 1,1 millones de empleos;

. La inversión de las 17,5 mil empresas que actúan en el

segmento fue de US$ 103,6 millones en el año pasado.

(Fuente: Asociación Brasileña de la Industria Textil – Abit)

André Lima

Vogu

e P

assa

rela

s

Page 19: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen

It Brasil – ¿Cual es el diferencial de la moda brasileña comparado a otros países?

Son muchos... La moda brasileña, así como el país, puede ser más colorida, más animada. Tiene fuerza

creativa, pero todavía es nueva y se pude explorar la novedad de una manera que otros países, más

comprometidos con las ventas y el mercado, no lo pueden hacer.

It Brasil - Paris, Londres, Nueva York y Milán son las pasarelas que más se destacan en el mundo

de la moda. ¿Brasil ya puede formar parte de este selecto grupo, considerando el nivel del trabajo que

se presenta últimamente?

Paris, Londres, Nueva York y Milán tienen muchos años de historia en la moda y tienen un al-

cance mundial muy grande – además, sus diseñadores no son exactamente

sólo franceses, ingleses, americanos e italianos, respectivamente, sino que

proceden de todo el mundo. La SPFW creció mucho en los últimos años,

pero llegar al nivel de semanas de la moda como las cuatro principales del

mundo es muy difícil. Probablemente, cada vez más nuestros diseñadores

mostrarán sus creaciones fuera de Brasil, en algunas ciudades, como por

ejemplo Alexandre Herchcovitch y Carlos Miele que ya lo hacen.

It Brasil - ¿La moda brasileña sigue siendo influenciada por las tendencias

de Europa y Estados Unidos o este fenómeno ya ha disminuido? Ronaldo

Fraga es un ejemplo de diseñador en el que menos se nota esta influencia.

¿Otros estilistas ya están en el mismo camino?

Este fenómeno todavía existe. Somos un país colonizado que necesita de la

aprobación de fuera para tener certezas para las creaciones de dentro. Pero,

a cada año que la moda brasileña crece y forma nuevos diseñadores, peri-

odistas, fotógrafos, estilistas… esa influencia va disminuyendo. Estamos en

el camino correcto.

It Brasil – ¿Brasil marca tendencia? ¿O sea, Brasil puede o crea tendencias

mundiales?

Claro que si. Nuestra moda de playa es copiada en todo el mundo. Marcas

como Osklen, Miele y Herchcovitch, cada una a su manera, ya destacan

en el exterior. Brasil es constantemente tema de las principales revistas

de moda del mundo. Vanity Fair, recientemente, hizo un amplio reportaje

sobre ello aquí; la Vogue americana de abril hizo un reportaje grande sobre

Oskar Metsavaht… El mundo está mirando hacia nosotros.

Entrevista

Maria Prata, editora de moda de Vogue Brasil, habla sobre la moda brasileña

19

Raia de Goeye

Vogu

e P

assa

rela

s

Page 20: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen

20

Para Borges, el proceso acontece ahora en Brasil porque

además del crecimiento económico del país, “el mercado na-

cional de moda llegó a la madurez”, dice.

SPFW

La São Paulo Fashion Week fue creada en 1996 por el empre-

sario Paulo Borges. El evento, caracterizado por 40 desfiles

en seis días, posee cerca de US$ 3,64 millones en inversiones.

Borges hace un planeamiento en largo plazo. Si en la primera

década del evento él tenía como objetivo la construcción de

un calendario de la moda y la profesionalización del sector, la

segunda y actual etapa es la concentración en la calidad de la

creación, del producto final y de inversión.

“La tercera etapa será la distribución y consolidación de todo

esto. Será cuando consigamos distribuir la moda para todo el

mundo. Será cuando lleguemos a todos los lugares y ver las

tiendas brasileñas y corners en todos los grandes almacenes;

tener anuncios de marcas brasileñas en las revistas interna-

cionales”, explica Borges sobre el año 2016, cuando la SPFW

entra en su tercera década.

Esto prueba que Brasil está en el camino correcto. Todavía

queda mucho para lograr a ser un gran mercado mundial de

la moda, pero los profesionales, los diseñadores, los consumi-

dores y los apasionados o no por la moda están cumpliendo

con su parte. ¡Que llegue el 2016!

Estamos caminando hacia la juventud, pero con buenas dosis

de madurez”, dice el socio de la holding Inbrands, Nelson Al-

varenga.

Para los consumidores, este fenómeno es muy positivo. Las

personas tendrán mejores productos a precios menores. Las

marcas locales que no tienen infraestructura para llegar al

público estarán disponibles para consumo.

Para el creador y director de la SPFW, Paulo Borges, las

adquisiciones son muy importantes. “En Europa, en los años

90, ellas permitieron un salto inmenso para los negocios de la

moda, profesionalizando bastante las marcas”, explica.

El director de la SPFW, Paulo Borges.

Showroom del Grupo Identidade Moda.

Div

ulga

ción

Div

ulga

ción

Page 21: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen

21

Causan furor tanto a nivel nacional como internacional.

Pasaron de ser simples chanclas disponibles en apenas

un modelo y un único color en la década de 60 a vestir los pies

de celebridades en los Oscars, de modelos en las pasarelas y

de gente común de todas las clases en las playas y fiestas.

Además, siguen las tendencias de la moda, acompañando las

colecciones de grandes diseñadores nacionales e internacio-

nales. Son 70 líneas de productos destinadas a diferentes seg-

mentos del mercado interno y externo.

¿Como un producto puede cambiar tanto su imagen hasta el

punto de dejar de ser un simples calzado y ser considerado

sinónimo de status?

El inicio del imperio

Creadas en 1962, nadie imaginaba hasta donde podían llegar

las Havaianas. Inspiradas en las sandalias japonesas zori, las

Havaianas poseía una gran diferencia: la goma. Nacía un pro-

ducto natural, 100% nacional, perdurable, confortable y muy

barato. Durante tres años las sandalias vendieron mil pares al

día. Las imitaciones se multiplicaron y una campaña publici-

taria proclamó las Havaianas como ´las legitimas`.

En 1994 la marca empezó una revitalización con el lan-

zamiento de los modelos monocromáticos, llamados Havai-

anas Top. El objetivo era llegar a los consumidores de rentas

más elevadas. Nuevas líneas y modelos fueron incorporados

Las sandalias Havaianas revolucionaron el mercado y conquistaron los pies del mundo todo

a la familia, como las Havaianas Brasil, influenciadas por la

Copa del Mundo del Futbol, de 1998, en Francia.

Las Havaianas fueron las precursoras de una era de exporta-

ciones de productos hechos en Brasil. Empezaron a ser ex-

portadas en 1994 tan solo a algunos países de América del

Sur. A partir de 2001, son exportadas para países de Europa,

como Francia.

En 2006, las Havaianas facturaron US$ 97 millones y produ-

jeron 162,4 millones de pares de sandalias. En el año pasado,

la empresa celebró su 100º aniversario.

Actualmente, las sandalias Havaianas son exportadas a más

de 60 países de todos los continentes. Los mercados interna-

cionales que más se destacan en este momento son Estados

Unidos, Australia, Francia y España. Este año, la empresa

abrirá una oficina propia de las Havaianas en Europa, au-

mentando todavía más su presencia internacional.

Así que…

Una cosa queda clara: la imagen es todo. El cambio de la imagen

de las Havaianas a través de la inversión en publicidad y la mo-

dernización de sus diseños generó una demanda creciente del

producto, impulsada por el deseo de consumo y por el status de

´estar de moda .̀ Lejos de ser algo negativo, la mayoría de lo que es

considerado algo actual y de moda está hecho a partir del desper-

tar del deseo y de así formar parte de un grupo, selecto, pero cool.

NO

TA

Page 22: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen

PASA

RELA

S

Los desfiles brasileños son una explosión de colores, texturas, tejidos y volúmenes. Las semanas de la moda de São Paulo y Rio de Janeiro presentan las colecciones de más de 70 diseñadores. ¡It Brasil os enseña sus desfiles de la temporada Otoño-Invierno 2008!

22

Colcci

Drosófila TNGM

árci

o M

adei

ra

Már

cio

Mad

eira

Már

cio

Mad

eira

Page 23: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen

Mara Mac Sandpiper Maria Bonita Extra

Már

cio

Mad

eira

Már

cio

Mad

eira

Már

cio

Mad

eira

Már

cio

Mad

eira

Már

cio

Mad

eira

Vogu

e P

assa

rela

s

Coven Mario Queiroz Cavendish

23

Page 24: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen

24

Már

cio

Mad

eira

Már

cio

Mad

eira

Már

cio

Mad

eira

Vogu

e P

assa

rela

sM

árci

o M

adei

ra

Már

cio

Mad

eira

Cantão

VictorDzenk

Animale TÊCA

Santa Ephigênia Redley

Page 25: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen

Iniciativa de ONG une moda y desarrollo social

25

La desigualdad social de Brasil es tan grande como su

tamaño. Cerca de un 38% de su población vive en condi-

ciones de pobreza y un 16% en pobreza extrema. Los datos

fueron divulgados por la Organización de las Naciones Unidas

en 2007 y apuntan que el país, aunque ha conseguido lograr los

Objetivos del Desarrollo del Mileno, todavía le queda mucho

por mejorar.

Iniciativas de ONGs brasileñas están contribuyendo y mucho

para que el país consiga disminuir la desigualdad. Con el obje-

tivo de crear moda y al mismo tiempo ayudar a las mujeres de

comunidades carentes, la brasiliense (natural de la ciudad de

Brasília) Kátia Ferreira ha fundado la ONG Apoena. La marca

ha desfilado este año por primera vez en la semana de moda de

Rio de Janeiro, el Fashion Rio y ya ha participado dos veces en

el SIMM, Salón Internacional de Moda de Madrid.

Con apenas cuatro años de vida, Apoena, que empezó con tan

NO

TA

sólo cuatro personas, reúne a 600 mujeres que viven en la capi-

tal de Brasil, Brasília, y que sacan de ahí el sustento de sus fa-

milias. Las costureras producen cerca de dos mil prendas por

mes, que son repartidas en 43 puntos de venta en todo Brasil.

Los recursos obtenidos con la venta de las prendas son destina-

dos íntegramente para el desarrollo personal y profesional de

las colaboradoras. Todas ellas estudian arte, aprenden combi-

naciones de colores, composiciones de tonos, el uso de materi-

ales y nuevas técnicas que son aplicadas en cada bordado.

“La moda de Apoena une dos extremos: la clase alta que con-

sume y la clase que produce, pero que nunca conseguirá con-

sumir lo que produce”, dice Kátia.

La marca exporta el 25% de sus prendas a Europa, Japón, Ku-

wait y Arabia Saudita. “Cada prenda de la marca Apoena lleva

la esperanza de mujeres que intentan ‘coser’ una vida y un fu-

turo mejor”, concluye Kátia.

Page 26: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen

26

Y PO

R ÚL

TIM

O...

JoyaBrasileña

Anillo de diamantes H.Stern (C.P.V.)H. Stern – 91 308 1604

Page 27: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen
Page 28: Septiembre 2008 · Nº 01 - Caline Migliato · social de la marca Apoena, un núcleo de confección en el que trabajan mujeres de comunidades carentes y que a través de la moda obtienen