septiembre - octubre 2017 la industria de alimentos · el paso de los huracanes irma y maría por...

40
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 www.midapr.com Una Industria con Corazón de Oro Pág. 14 MIDA en Acción Pág. 29 Si no estás preparado, serás eliminado Pág. 4 Medición y gestión de la experiencia del cliente Pág. 19 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS RESPONDE ANTE LA EMERGENCIA

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017

www.midapr.comUna Industria con Corazón de Oro

Pág. 14MIDA en Acción

Pág. 29

Si no estás preparado, serás eliminadoPág. 4

Medición y gestión de la experiencia del clientePág. 19

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

RESPONDE ANTE LA EMERGENCIA

Page 2: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

2 LA VOZ DE MIDA

Page 3: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

3LA VOZ DE MIDA

UNA PUBLICACIÓN CON TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ©2017 DE LA CÁMARA DE MERCADEO, INDUSTRIA Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS.

90 CARR 165 STE 501GUAYNABO PR 00968-8067

Tel.: 787-792-7575Fax: 787-792-8085

PresidenteSr. ricky caSTro

VicePresidente ejecutiVolcdo. Manuel reyeS alFonSo

directora de comunicaciones karla rodríguez Hornedo

diseño GráficoSTepHanie garcía reyeSJeFFrey rodríguez

colaboradora laura polanco SoTo

C O N T E N I D O

04 Portada07 Calendario Agrícola08 MIDA al Día12 Salud14 Donaciones de la Industria21 Socios

29 MIDA En Acción39 Seminarios

Estimados socios:

En los pasados dos meses la Industria de Alimentos fue impactada de gran manera por los que fueron denominados como “los fenómenos atmosféricos más potentes de la historia moderna”. El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron

frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos. Lo que antes se trabajaba rápidamente, hoy es mucho más complejo debido a las limitaciones de energía eléctrica, telecomunicaciones y agua potable. Sin embargo, a pesar de dichas dificultades, somos testigos del compromiso que tienen con nuestro país. Luego del paso de María, la industria se dedicó incansablemente a buscar todos los recursos necesarios para restablecer sus operaciones, para agilizar la cadena de suministro y comenzar a suplir los establecimientos abiertos con productos de mayor necesidad.

Además de su compromiso de reestablecer la cadena de alimentos, la industria demostró su espíritu solidario a través de múltiples esfuerzos y donaciones dirigidos a atender las necesidades de las islas afectadas por ambos huracanes, las comunidades remotas y la comunidad en general. Reconocemos y agradecemos a través de esta edición la excelente labor realizada para ayudar a las personas que más lo necesitan.

Luego de esta experiencia, la misión principal, además de dar la mano a los necesitados, es fortalecer nuestra industria. Para eso Benjamín Nieves Maldonado, experto en Manejo de Emergencias, en nuestro artículo de portada, nos brinda información sobre cuáles son los pasos a seguir para prepararnos ante eventos futuros a través de Planes Operacionales de Emergencias para Negocios.Del mismo modo, en la sección de MIDA en Acción, compartimos con ustedes las gestiones y esfuerzos que realizamos con diferentes agencias gubernamentales y medios de comunicación durante el periodo de emergencia, desde la primera semana después del huracán desde nuestra oficina provisional en las inmediaciones del Centro General de Operaciones del Gobierno de Puerto Rico.

La recuperación será un proceso que tomará tiempo, sin embargo, durante este tiempo nos haremos más fuerte. Este no es el fin, estoy seguro que nuestra industria renacerá y continuará, a pesar de las tormentas, levantando a Puerto Rico. ¡Hasta la próxima edición!

Ricky CastroPresidente

Mensaje delPresidente

La voz de

Page 4: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

4 LA VOZ DE MIDA

vivir y desarrollar un negocio en nuestra Isla, conlleva unos riesgos. ¿Y qué hacemos con ese riesgo, nos preguntamos? ¿Lo eliminamos? No podemos, porque el riesgo de un desastre natural es inevitable. ¿Lo transferimos? Quizás podemos transferir parte de ese riesgo a una compañía de seguros. ¿Lo aceptamos? O sea, que aceptamos cualquier consecuencia que surja del desastre, así sea perderlo todo y desaparecer del mercado. ¿Lo mitigamos? Preparamos nuestro negocio y a nuestros empleados a ser resilientes ante un desastre, fortalecemos nuestra infraestructura, tenemos sistemas de resguardo para toda nuestra operación y mantenemos a nuestros empleados consientes de la importancia de prepararse para un desastre.

PO

RT

AD

ASi no estás preparado, serás eliminadoPor. Benjamín Nieves Maldonado, MEP, CPP, CEM, CHS-V. De Industrial Security Products (ISP)

Todo empresario se prepara toda su vida para proveer el mejor producto, ofrecer el mejor servicio, batallar en contra de la mala economía y hasta con su competencia. Sin embargo, el único enemigo que el empresario ignora y no quiere reconocer, es a todo aquello que desconoce, a las cosas que entiende que nunca van pasar y por supuesto, siempre piensa que “eso no me va a pasar a mí”. A lo que me refiero es, a esa dimensión de lo desconocido, lo imprevisto; las emergencias o desastres. Siempre se nos ha inculcado la frase “eso no va a pasar” y seguimos viviendo la vida ignorando los riesgos y peligros que nos rodean. Como puertorriqueños, nos enorgullece demostrar las bellezas de nuestra Isla a otras personas y a los turistas; nuestras playas, montañas, valles y hasta bahías luminiscentes, únicas en el mundo. ¿Pero, cuál es nuestra otra realidad?

Estamos localizados en el medio del área del Caribe, justamente por donde anualmente pasan huracanes, tormentas y vaguadas que dejan a su paso destrucción y miseria. Se nos olvida que estamos en una zona altamente activa sísmicamente y que en el año 2018 se cumplirán los 100 años del terremoto y posterior tsunami que sacudió la zona oeste del país dejando a su paso más de 200 muertos. Se nos olvida que en el 1985 murieron casi 100 personas en un derrumbe en el barrio Mameyes de Ponce y más aún se nos olvida que en el 1928 un huracán categoría cinco azotó a Puerto Rico dejando a su paso más de 300 muertos. El huracán María, que entró a Puerto Rico como un huracán categoría cuatro pero con ráfagas de huracán categoría cinco y el más devastador de nuestra historia moderna, tomó por sorpresa a todos aquellos que decían “eso no va a pasar”. La realidad es que el huracán María nos ha enseñado que la preparación para emergencias no es un lujo, es una necesidad real de nuestra isla caribeña. Si un empresario tiene un negocio en Puerto Rico, tiene que aceptar que el

La realidad es que el huracán María nos ha enseñado que la preparación para emergencias no es un lujo, es una necesidad

real de nuestra isla caribeña

Page 5: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

5LA VOZ DE MIDA

Portada

El huracán María demostró que la falta de preparación ante un desastre catastrófico en las empresas del país provocó daños irreparables a muchos negocios que terminarán cerrando sus operaciones por un largo periodo o permanentemente. Ha quedado demostrado que solo las empresas que se prepararon para un desastre pudieron continuar sus operaciones en tan solo pocos días luego del embate del huracán María. Solo basta con pasar por las avenidas más comerciales de la Isla donde se verán vitrinas destrozadas, cristales rotos, techos colapsados y todavía, a más de 30 días del embate del fenómeno, podemos ver escombros en sus facilidades. Algunos empresarios han decidido esperar a que su ajustador de seguros los vaya a visitar para realizar una reclamación y no han abierto operaciones aún. Lo que esos empresarios no saben es que mientras ellos esperan la reclamación de su seguro, sus competidores que, si se prepararon para un desastre, están satisfaciendo las necesidades de sus clientes. Al fin y al cabo, el cliente tiene una necesidad y decidirá por el negocio que pueda satisfacer la misma sin mirar a quien. Durante un desastre, los clientes necesitan satisfacer sus necesidades lo más pronto posible sin mirar marcas, localización del negocio o reconocimiento. Los clientes irán a quien les supla su necesidad. Ahora bien. ¿Qué necesita un negocio para prepararse ante un desastre? Primero que todo, el empresario y los altos ejecutivos tienen que reconocer que todo tipo de negocio conlleva riesgos. Riesgos internos, como el robo interno, sabotaje, malversación y fraude. Riesgo externo como son los asaltos, actos criminales y ataques cibernéticos. Y finalmente, los riesgos naturales tales como los terremotos, tsunamis, huracanes e inundaciones, entre otros. Todo riesgo puede ser mitigado o disminuido, pero primero hay que reconocerlo.

Reconocer estos riesgos se hacen a través del desarrollo de un Plan Operacional de Emergencias para Negocios. Este Plan Operacional de Emergencias para Negocios comienza describiendo todos los posibles riesgos a los cuales la empresa está sujeta y describe, cuán

vulnerable es ante cada uno de éstos. La segunda fase para poder mitigar o disminuir los daños causados por potenciales riesgos, es la parte de preparación. La preparación conlleva el preparar a la empresa para el “El Peor de los Escenarios”. Esto se hace pensando bajo el concepto de pregunta

refiriéndose a todo aquello que pueda salir mal en nuestras operaciones diarias de negocio. Por cada pregunta que nos hagamos bajo el concepto de nuestro peor escenario, encontrar la respuesta sobre cómo evitaríamos o minimizaríamos ese problema. Hacemos la pregunta y nos contestamos; ¿Y si se va la luz?, necesitamos un generador que mantenga nuestras operaciones esenciales funcionando por lo menos para una semana; ¿Y si se va el agua por mucho tiempo y tenemos 100 empleados?, necesitamos una cisterna de por lo menos 1,200 galones; ¿Y si se nos van todas las comunicaciones e internet?, necesitamos varios sistemas de resguardo automático que nos permita la comunicación durante y después del desastre, tal y como lo son las antenas de microondas, fibra óptica, servicio de internet por cable, una T1, una línea análoga y hasta un sistema satelital. Estas medidas son solo ideas sencillas que describen los primeros pasos de la fase de preparación ante un desastre. Pero todas estas medidas son inútiles sin los empleados. Por eso, es indispensable que incluyamos a nuestros empleados en todo el proceso de preparación para desastres de nuestra empresa. Los empleados deben ser adiestrados para poder preparar a la empresa ante un desastre, pero antes, debemos comenzar con la preparación de los empleados en sus propias residencias.

What if?, ¿Qué tal si esto sale mal?

Page 6: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

6 LA VOZ DE MIDA6 LA VOZ DE MIDA

Portada

Benjamín Nieves Maldonado, MEP, CPP, CEM, CHS-V

Master’s in Emergency Management and Homeland Security – Arizona State UniversityMaster Exercise Practitioner – FEMA

Industrial Security Products (ISP)(787) 786-9241

Un empleado que no está preparado en su casa, no va a atender la emergencia de la empresa. Pero, si orientamos al empleado a prepararse en su casa primero, éste tendrá mayor disponibilidad para atender las necesidades de la empresa. Estos adiestramientos pueden ser tan simples como el desarrollo del Plan Familiar ante Desastres y tan completos como el desarrollo de brigadas de voluntarios dentro de la empresa para casos de emergencias y desastres. Estos voluntarios serán parte integral del proceso administrativo y operacional de preparación, respuesta y recuperación de la empresa.

antemano para sobrellevar las consecuencias de un desastre. Un Plan Operacional de Emergencias para Negocios y un Plan de Continuidad de Operaciones son las herramientas esenciales que un empresario necesita para salvar su negocio. De lo contrario, “Si no estás Preparado, serás eliminado”.

d

Eliminado".

de

Page 7: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

7LA VOZ DE MIDA

CA

LE

ND

AR

IO

A

GR

ÍC

OL

A

HAPPY FARMS Y SUS HIERBAS AROMÁTICAS

Happy Farms es uno de los mayores proveedores de especias frescas y hierbas comestibles listas para usar. De la mano de Caribbean Produce Exchange, su finca ha logrado distribuir su gran variedad de productos a diversidad de supermercados alrededor de todo Puerto Rico. Tomás Alemán III Pérez, dueño de la finca en Trujillo Alto, desde muy joven estuvo expuesto a la agricultura. Hoy día, es el propietario de la empresa que provee lo mejor en hierbas comestibles, aportando a la agricultura y economía de Puerto Rico.

Inicialmente, además de cosechar especias frescas, Tomás se dedicaba a la cosecha y preparación de plantas medicinales, las cuales se vendían en tiestos pequeños en algunos supermercados. Sin embargo, la baja en el mercado de las casas, llevó a que las compañías de plantas ornamentales para casas, cambiaran su producto a plantas medicinales, sobre saturando el mercado y resultando en una baja de consumo para Happy Farms.

Ante esta situación, Tomás decidió suspender la producción de las plantas medicinales, enfocándose únicamente en la siembra de especias y ajíes dulces logrando acaparar el mercado. Happy Farms se especializa en hierbas frescas, cortadas y empacadas en envases que mantienen su frescura y aroma, listas para cocinar.

Su rancho tiene la capacidad de cosechar hasta 1,200 tiestos que se riegan con agua combinada con nutrientes. Para esto, cuentan con una quincena de trabajadores que se dedican a la siembra de especias y productos. Además de la elaboración de sus productos, Happy Farms adquiere productos adicionales de otros agricultores del área, para cumplir con la demanda. Dichos productos son distribuidos en cajas con ingredientes completos para realizar el sofrito puertorriqueño y quibombó.

Happy Farms, una empresa agrícola netamente puertorriqueña, de venta, producción, empaque y distribución de productos perecederos, lleva 14 años llevando alimentos a la mesa de los boricuas. Entre los productos que tienen están las hierbas frescas, como la albahaca dulce, el culantro, el cilantrillo y el perejil. También, tienen romero, tomillo y salvia. Otros frutos que también producen son el ají dulce y los limones.

Traído a ustedes por:

de

Page 8: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

DISTRIBUIDORES ELABORADORES Y AGROINDUSTRIAL

Listado de Participantes

Julio

, 201

71. Pérez Cash and Carry, Inc.2. Sup. Centro Ahorros3. Tu Almacén Monserrate González - Unión

4. Lares Cash & Carry - Unión

5. Pueblo, Inc.6. Progreso Cash and Carry7. Grupo representativo de Econo8. Sup. Econo Facundo9. Sup. Hatillo Kash N' Karry10. Oscar Cash and Carry

1. B. Fernández & Hermanos, Inc. 2. Ballester Hermanos, Inc.3. Empresas La Famosa4. Able Sales Company, Inc.5. Méndez & Co., Inc.6. Plaza Provision Company7. Puerto Rico Supplies Group, Inc.8. Colomer & Suarez9. CC110. V. Suárez & Co., Inc.

1. Vaquería Tres Monjitas2. Matosantos Commercial Corporation3. Granja Asomante4. Molinos de Puerto Rico5. Suiza Dairy Corporation6. Los Cidrines7. INDULAC8. Chocolate Cortés9. Pan Pepín10. Atenas Pineapple

11. Sup. Ralph Food Warehouse12. Sup. Famcoop13. J.F. Montalvo14. Sup. Selectos Venus15. Sup. Mr. Special16. Sup. Selectos Aguadilla17. Sup. Mi Gente El Milenio18. Sup. Mi Gente la Gloria

47%

26% 26%

Detallista/Mayorista Distribuidor Elaborador/Agroindustrial

20%

40%

60%

Distribución de participantes por sector empresarial

0%

DETALLISTAS Y MAYORISTAS

Page 9: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

9LA VOZ DE MIDA

5%11%

0% 3%3%

13%16%

8%11%

5%

66% 24%

Baja de más de un 20%

Aumento de más de un 10%

Baja entre

15% a 20%

Baja entre

10% a 15%

Aumento entre 6% a 10%

Baja entre

6% a 10%

Aumento entre 3%

a 6%

Baja entre 3%

a 6%

Aumento entre 1%

a 3%

Baja entre 1%

a 3%

Aumento entre 0%

a 1%

Baja entre 0%

a 1%

No hubo cambio

30%

20%

10%

Comportamiento de las ventas para el mes de julio 2017 en comparación con el mes de junio 2017

Comportamiento de las ventas para el mes de julio 2017 en comparación con julio 2016

5% 5%

13%

8%

18%

13%

5%

16%

5%5%3% 3%0%

47% 47%

20%

15%

10%

5%

0%

Baja de más de un 20%

Aumento de más de un 10%

Baja entre

15% a 20%

Baja entre

10% a 15%

Aumento entre 6% a 10%

Baja entre

6% a 10%

Aumento entre 3%

a 6%

Baja entre 3%

a 6%

Aumento entre 1%

a 3%

Baja entre 1%

a 3%

Aumento entre 0%

a 1%

Baja entre 0%

a 1%

No hubo cambio

Comportamiento de las ventas a YTD 2017 en comparación con YTD 2016

0%3%

8% 5%3%

21%

0%

13%8%8% 8%

47% 50%

30%

20%

10%

Baja de más de un 20%

Aumento de más de un 10%

Baja entre

15% a 20%

Baja entre

10% a 15%

Aumento entre 6% a 10%

Baja entre

6% a 10%

Aumento entre 3%

a 6%

Baja entre 3%

a 6%

Aumento entre 1%

a 3%

Baja entre 1%

a 3%

Aumento entre 0%

a 1%

Baja entre 0%

a 1%

No hubo cambio

13%

0%

0%

11%

5% 5%

16%

MIDA al Día

Page 10: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

10 LA VOZ DE MIDA

MIDA al Día En los próximos tres meses los planes de la empresa son:

Incrementar Reducir Igual

Inversión en publicidad

Inventario

Inversión de capital

18%

8%

74%

16%

3%

81%

34%

66%

11%

11%

0%

78%

Fuerza laboral

17.0

16.0

15.0

14.0

13.0

12.0

11.0

10.0

9.0

8.0

7.0

6.0

5.0

4.0

3.0

2.0 1.0

16/JAN 16/FEB 16/MAR 16/ABR 16/MAY 16/JUN 16/JUL 16/AGO 16/SEP 16/OCT 16/NOV 16/DIC 17/JAN 17/FEB 17/MAR 17/ABR 17/MAY 17/JUN 17/JUL

INDUSTRY

OOS %Total IndustryFieldwork Period: From January 1, 2016 to July 31, 2017

16.5

12 12.3

13.2 13.313.5

14.8 14.8 14.814.3 14.3

14.814.613.7

14.714.5

15 1514

PMR Monthly Out of Stock/On Shelf Availability analysis is based on:

•2,000 skus - monthly

•250 outlets visited - monthly

•500,000 audits/transactions - monthly

July 2017

15.8

14.02

14.6

2015 2016 2017

INDUSTRY

14.72

14.4514.58

July Avg Last 3 Months Avg Last 6 Months

OOS %Total IndustryFieldwork Period: From January 1, 2015to July 31, 2017

Page 11: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

11LA VOZ DE MIDA

MIDA al Día

PMR Monthly Out of Stock/On Shelf Availability analysis is based on:

•2,000 skus - monthly

•250 outlets visited - monthly

•500,000 audits/transactions - monthly

July 2017

15.8

14.02

14.6

2015 2016 2017

INDUSTRY

14.72

14.4514.58

July Avg Last 3 Months Avg Last 6 Months

OOS %Total IndustryFieldwork Period: From January 1, 2015to July 31, 2017

Page 12: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

Reemplazar las papas fritas y los dulces por porciones de verduras del tamaño de un bocadillo habitual ayuda a reducir las calorías y el colesterol en la dieta. En su mayoría, las verduras tienen bajo contenido de grasas y calorías, y además ninguna tiene colesterol.

Comer bien es vivir bienReemplazar los hábitos alimenticios poco saludables por otros más saludables puede ser difícil, especialmente si lo único que se conoce son esos malos hábitos. Una clave para lograr mejoras en la dieta es hacer los cambios por etapas. Comience por un cambio pequeño y sencillo, y manténgalo durante una semana. Una vez que haya dominado un cambio de hábito, agregue otro. Algunas ideas para comenzar: • Desayune. • Reemplace diariamente una bebida con azúcar por un vaso de agua. • Coma una o dos frutas o verduras más por día. • Planifique un refrigerio saludable para cada día de la semana.

Viva Bien, Trabaje BienConsejos para la salud y el bienestar en el trabajo, el hogar y la vida, presentados por especialistas en prevención y en el cuidado de la salud de IKON Group

• Cambie a una versión de bajo contenido graso de alguna de sus comidas favoritas. • Planifique tres comidas y dos refrigerios por día. • Planifique la mayor cantidad posible de comidas caseras, pues generalmente tienen menos calorías y porciones más razonables, y cuestan menos que las comidas habituales de los restaurantes.

Sea un ejemplo:Los padres cumplen un papel importante en la orientación de los hábitos alimenticios de sus hijos a través del ejemplo que brindan, las comidas que les ofrecen en el hogar y las experiencias que crean para la familia a la hora de comer. Ofrezca a sus hijos meriendas tales como frutas, requesón o yogur descremado, jugos congelados en barra, compota de manzana, apio, manzanas con NutellaR, vegetales crudos, galletas de tipo Graham, barras de higo o galletas integrales con queso descremado. Las porciones grandes contienen demasiadas calorías. Para un adulto, una buena porción de una merienda puede ser del tamaño de un envase de yogur, pero para un niño de edad preescolar son suficientes dos o tres cucharadas de yogur. Haga que la comida sea una actividad agradable para toda la familia.Las comidas en familia pueden ser una buena oportunidad para controlar lo que comen los niños y restablecer la conexión familiar. Haga que los niños formen parte de la preparación de las comidas y de la limpieza, y siéntese con ellos mientras comen. La idea es

construir hábitos alimenticios saludables para toda la vida. Estos son algunos consejos para comer de manera saludable:

• Coma muchas frutas y verduras: en cada comida, la mitad de su plato debería ser verduras o frutas.

• Esté alerta ante las bebidas endulzadas: los refrescos y las bebidas deportivas tienen una gran cantidad de

calorías. Tenga en cuenta que las calorías de un jugo también pueden acumularse rápidamente. • Elija con cuidado las comidas si come en un restaurante. Por lo general, los restaurantes deben tener a disposición de los clientes información sobre nutrición: si no hay folletos ni información en el menú, solicítela.

[email protected]

SA

LU

D

Traído a ustedes por:

Page 13: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

13LA VOZ DE MIDA

Page 14: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

14 LA VOZ DE MIDA

Una Industria Corazón de ORO

B. Fernández& Hnos, Inc.

CC1

Cesár Castillo

En MIDA nos sentimos orgullosos del esfuerzo y dedicación que día a día han brindado a los más

necesitados. A través de alimentos, productos de primera necesidad y servicio voluntario, la Industria ha demostrado el gran compromiso de levantar a Puerto Rico.

Sin ustedes la historia sería diferente

¡Gracias!

con

Page 15: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

15LA VOZ DE MIDA

CortésHermanos

Famcoop

Ferrero

Hershey’s

ConagraFoods

Econo

“Visitamos varios refugios para llevarles

alegría de la buena. ¡Comparte lo bueno

siempre!”

Page 16: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

16 LA VOZ DE MIDA

Page 17: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

17LA VOZ DE MIDA

Rovira

Selectos

Suiza

Puerto RicoSupplies Group

P&G

TresMonjitas

Page 18: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

18 LA VOZ DE MIDA

*Fotos suministradas y aprobadas por nuestros socios hasta el 20 de Octubre.

Para la próxima edición contaremos con esta sección.

Enviar fotos a: [email protected]

18 LA VOZ DE MIDA

V. Suárez

Walmart

Page 19: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

19LA VOZ DE MIDA

Enterprise Feedback Management:Medición y gestión de la experiencia del cliente

Con una menor diferenciación en términos de productos y servicios, las empresas en todos los sectores están buscando cada vez más diferenciarse mediante la entrega de grandes experiencias a sus clientes.

Sin embargo, las compañías más exitosas saben que ofrecer una gran experiencia no es suficiente y que—para ganar clientes, retenerlos y obtener su recomendación—es necesario garantizar un servicio de primera siempre y en cada punto de contacto. Por tanto, el enfoque “centrado en el cliente”, en el que su voz sea considerada en la toma de decisiones y su experiencia sea parte de las comunicaciones, se convierte en una pieza clave de esta estrategia.

A medida que más empresas reconocen las experiencias de sus clientes como parte de sus estrategias de negocio, los programas de la voz del cliente se multiplican y crecen de manera exponencial. En esta línea vemos la introducción de aplicaciones de software cada vez más sofisticadas para crear soluciones de reportes, análisis e informes para toda la organización.

Ipsos Loyalty está liderando el camino en esta transición, desde la experiencia del cliente tradicional a la de seguimiento en tiempo real, totalmente integrada, orientada a la gestión, con la entrega de información oportuna y relevante a toda la organización, convirtiéndola en una verdadera plataforma de gestión de la experiencia del cliente y de explotar el retorno para la empresa. Al resultado final es lo que llamamos Ipsos EFM.

Enterprise Feedback Management• Enterprise: Activar la organización. Uno de los objetivos principales de un programa EFM es llevar la voz del cliente a todos los colaboradores que tienen una responsabilidad y construcción de la experiencia.EFM permite llevar el insumo en tiempo real desde los colaboradores de primera línea hasta el CEO, donde cada uno recibirá la información que le es relevante para su gestión.El foco está puesto en “democratizar la información” generando una cultura de responsabilidad de cara a la experiencia del cliente.

• Feedback: Capturar e integrar la voz del cliente Permitir a los clientes decir lo que quieran, cuando quieran y a través del medio que quieran, obteniendo esta información en tiempo real y de fuentes múltiples.La integración de sistemas de captura de datos permite aumentar el alcance del programa.Cada vez menos los clientes quieren pasar por largas tablas de atributos, mejor aprovechar el análisis no estructurado de preguntas abiertas de cuestionarios más conversacionales.Ventas, datos de valor, de transacciones realizadas pueden ser incorporados al análisis de forma que se obtenga un análisis más profundo que permita comprender mejor el comportamiento de los consumidores.

Page 20: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

20 LA VOZ DE MIDA

Traído a ustedes por:

• Management: Conducir la acción El énfasis de EFM es en la acción, la gestión del cambio y la mejora de las experiencias de los clientes.Esto incluye análisis de causa raíz, brindar apoyo a empleados de primera línea u otras áreas de la organización para entender resultados, orientar discusiones y facilitar la implementación de planes para mejorar las experiencias.

Esencialmente, tomar control y crear una cultura centrada en el cliente.

Page 21: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

21LA VOZ DE MIDA

SO

CI

OS

Nueva guía alimentaria

El pasado 1ro de agosto, la Comisión de Alimentación y Nutrición de Puerto Rico junto a la empresa Goya de Puerto Rico, presentaron la “Guía de Sana Alimentación y Actividad Física para Puerto Rico” en la que se definen las nuevas políticas públicas en alimentos, nutrición y actividad física para el país. El folleto, que representa el resultado de un esfuerzo colaborativo y multisectorial para el beneficio de la salud de

los puertorriqueños, no solo contribuye a reducir la prevalencia de sobrepeso y obesidad en nuestra población, sino también a reducir el riesgo de padecer condiciones crónicas de salud. Igualmente, explica los conceptos básicos de una sana alimentación, ofrece recomendaciones claves para seguirla y hace especial énfasis en la práctica de las porciones adecuadas con el ejemplo “Mi plato para un Puerto Rico Saludable”, el cual también fue adaptado a los productos agrícolas disponibles en la isla.

Para más información, accede a www.salud.gov.pr/comisiones/canpr y www.alimentaciónynutriciónpr.org

Selectos se une a Ada Monzón para orientar sobre la observación del eclipse

Supermercados Selectos se unió a la meteoróloga Ada Monzón para orientar a los consumidores sobre el eclipse solar que ocurrió el pasado mes de agosto. El equipo del Ecoexploratorio, liderado por Monzón, estuvo visitando varios Supermercados Selectos con el propósito de educar a los puertorriqueños sobre la observación de este interesante fenómeno. Durante las visitas se repartieron las gafas correctas para admirar este suceso astronómico. Selectos se compromete a continuar apoyando eventos educativos como este que motiven a los estudiantes puertorriqueños a continuar evolucionando y aprendiendo junto a sus familias.

La feria agrícola más grande de la montaña

Supermercados Selectos celebró el pasado mes de agosto la feria agrícola más grande de la montaña, Agro Selectos Nacional en el Parador Villas Sotomayor en Adjuntas, Puerto Rico. La feria contó con la participación de más de 100 artesanos, concurso de trovadores, animales de la finca, animales exóticos, vaquería portátil, mercado agrícola, machinas, exhibiciones, agro tours, charlas y conferencias, paso fino, paseos a caballo, botas de gallo y área acogedora para “camping”. Igualmente, Douglas Candelario, ofreció charlas de diversos temas agrícolas a los participantes.

Page 22: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

Nestlé Puerto Rico y su red de aliados del sector público y privado- celebraron el pasado viernes, 25 de agosto, el Día Nacional de Niños Saludables por cuarto año consecutivo en el Parque de los Niños, que ubica en Bayamón. La actividad, la cual contó con la participación de más de 5 mil niños de escuelas públicas del nivel elemental, es celebrada anualmente con el propósito de promover el tema de la salud, nutrición y bienestar de los niños en Puerto Rico.

Lanzan nueva campaña para proteger las abejas en Puerto Rico

Con el fin de ayudar a concienciar sobre las abejas en Puerto Rico, General Mills y su marca Honey Nut Cheerios presentó su nueva iniciativa que contará con una campaña titulada “Salvemos Juntos las abejas” y un programa educativo denominado:

“Colmena Colectiva”. Según explicó Margarita Quintana, Gerente de Mercadeo de General Mills Puerto Rico, esta iniciativa, incluye una colaboración con la Escuela de Apicultura del Este y

Socios

Oscar Súper Cash & Carry celebra su Food & Trade Show

El pasado 29 y 30 de agosto de 2017, Oscar Súper Cash & Carry celebró por noveno año consecutivo su Food & Trade Show, “Navidades en Agosto” en sus facilidades en Caguas, Puerto Rico. El evento, ofreció cientos de productos a precios especiales ó pequeños y medianos comerciantes de la industria de alimentos, como panaderías, restaurantes, cafeterías,

colmados, supermercados, gasolineras, y farmacias.

Celebran el Día Nacional de Niños Saludables

Adán Caraballo MangualLa Junta de Directores de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA) expresa su más sentido pésame a la familia Caraballo ante la pérdida de don Adán. Don Adán fue uno de los socios fundadores de

MIDA en el 1980. Perteneció a la Junta de Directores desde 1981 hasta 2006.

Rogamos al Todopoderoso para que fortalezca a todos sus familiares y elevamos una oración por su eterno descanso.

Ricky Castro, PresidenteLcdo. Manuel Reyes Alfonso, Vicepresidente Ejecutivo

Page 23: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

23LA VOZ DE MIDA

proyecto agrícola que forma parte del Programa de Manejadores y Negocios Emergentes de AEELA para Puerto Rico. Además de la alianza con la Cooperativa Agro Comercial para la producción de Café Mi AEELA, el programa ha facilitado la inversión de capital de variedad de empresas agrícolas."Cuando nos presentaron el proyecto, fue de los más fáciles que hemos aprobado, porque es uno bien bonito en el sentido de que estamos ayudando a ese agricultor local, a esos 55 empresarios que son parte de esa cooperativa y además, estamos ayudando a la asociación de los empleados públicos”, dijo a El Nuevo Día el presidente de Econo, Eduardo A. Marxuach.

Union Hatillo Re-inagura sus facilidades

La familia de Union Cash & Carry de Hatillo compartió con clientes, suplidores e invitados de los actos de re-inauguración de sus renovadas facilidades. El remodelado local cuenta con una estupenda área de frigorífico, ampliando la variedad de produce, dairy y el departamento de carnes y mariscos. Igualmente, cuenta con más de 400 artículos nuevos en las categorías de confitería, productos de fiestas, cumpleaños, food truck, entre otros.

el Fideicomiso de Conservación. Para fomentar la educación en torno a este tema se desarrolló el programa Colmena Colectiva que producirá material educativo y charlas junto con la Escuela de Apicultura para impactar escuelas y comunidades alrededor de la isla.

ECONO lanzá la ECONO Visa y la ECONO Gift Card

Supermercados ECONO anunció el lanzamiento de la ECONO Visa  y  la ECONO Gift Card. ECONO se convierte en el primer supermercado local en ofrecer a los consumidores una tarjeta prepagada con el logo Visa y su marca privada. La tarjeta prepagada, disponible en denominaciones desde $20 a $500, cuenta con el respaldo de la reconocida marca Visa, y le permite a los consumidores hacer compras en cualquier comercio que acepte Visa, tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos. Por otro lado, la ECONO Gift Card es una tarjeta de regalo que podrá ser adquirida por el consumidor con un valor entre $10 y $ 500, para ser utilizada exclusivamente en todas las tiendas ECONO.

Llega al mercado Café Mi AEELA

La Asociación de Empleados del ELA (AEELA) lanzó el Café Mi AEELA, un producto netamente puertorriqueño, elaborado y procesado por la Cooperativa Agro Comercial de Puerto Rico y sus socios caficultores de nuestras montañas. El Café Mi AEELA es un

Socios

Page 24: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

24 LA VOZ DE MIDA

Socios

Día Nacional de Comer Juntos en Familia

Por sexto año consecutivo, Goya de Puerto Rico celebró el lanzamiento

d e su la campaña que conmemora en Día Nacional de Comer juntos en Familia. A través

d e esta campaña, Goya exhorta a todas las familias puertorriqueñas a unirse

a esta iniciativa que se conmemora en Estados Unidos y Puerto Rico el cuarto lunes del mes de septiembre. Del mismo modo, la campaña busca promover la unidad familiar a través de las comidas compartidas ya sea en la mesa de comedor, en el patio, en la sala, en fin, en cualquier parte de la casa en donde la familia pueda hablar, compartir, y al mismo tiempo mejorar la comunicación, los buenos modales, promover la autoestima y buenos valores.

Por otra parte, complementando el lanzamiento de su nueva campaña, Goya lanzó una nueva aplicación móvil, disponible para IOS y Android, en donde los consumidores podrán encontrar un

amplio catálogo de recetas y detalles de sus productos.

Mejores Patronos de Puerto Rico 2017

La edición especial de la Revista Negocios del periódico El Nuevo Día, Mejores Patronos 2017, reconoció a las empresas que a pesar de las circunstancias económicas por las que atraviesa el país han logrado mantener su compromiso con sus empleados, administrando sabiamente su recurso más valioso, su recurso humano. Felicitamos a nuestros socios empacadora Hill Brothers, Kimberly Clark, L’Oreal, Mars Caribbean y Suiza por ser parte de esta prestigiosa lista y por ser un ejemplo a seguir. ¡Enhorabuena!

MIDA y miembros de la Industria de Alimentos adoptan La Fondita de Jesús

En el 2016, MIDA, celebró el Día de la Familia a la Mesa con los participantes de la Fondita de Jesús, fundación que se dedica a crear conciencia de los problemas que aquejan a las personas sin hogar. Desde ese momento, un grupo de miembros de la Industria de Alimentos sintieron la necesidad de ayudar y apoyar la causa por medio de sus recursos.

Las personas interesadas en aportar, decidieron crear un comité en donde mensualmente se reúnen con los miembros de la Fondita para conocer sus necesidades a corto plazo. Dicho comité está compuesto por: Sr. Ricky Castro, presidente de MIDA, Sr. Rafael O’Ferral, Primer Vicepresidente del Comité Ejecutivo; Sr. Sammy Ramos, Secretario; Sra. Alma Rivera, propietaria de Almacén Antonio Rivera Suárez; Sr. Antonio Colón Correa, propietario de Supermercados Centro Ahorros; Sr. Apolinar de los Santos, Presidente de Famcoop; Sr. Luis Silva, Presidente de ABLE Sales/Ponce Caribbean Distributors ; Sr. Isidoro “Paquito” Rosa, presidente de Hatillo Kash & Karry ; Sr. Máximo Álvarez, Gerente General de Empresas la Famosa, Sr. Pedro Francisco Acevedo, de Unión Cash and Carry y el Lcdo. Manuel Reyes Alfonso, Vicepresidente Ejecutivo de MIDA.En las últimas dos reuniones realizadas con el comité y miembros de la Fondita, se habló sobre distintas estrategias para apoyar a la fundación según sus necesidades. La Fondita nos habló sobre el consumo mensual de alimentos y su problemática de almacenaje, sus eventos para recaudar fondos, las cenas y celebraciones que realizan para sus participantes en fechas emblemáticas, como Acción de Gracias, Navidad y Reyes.

Si usted o su empresa desea involucrase con La Fondita de Jesús y conocer cómo puede colaborar, apoyar o ayudar, puede comunicarse al (787) 792-7575 ext. 236.

Page 25: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

25LA VOZ DE MIDA

Socios

Café Lealtad

CAFÉ LEALTAD, INC. ubicado en la región de la montaña específicamente en pueblo de Lares, se dedicada a la producción, procesamiento, compra, venta, distribución, exportación de café y todos sus derivados. Es una empresa netamente puertorriqueña que busca ser una alternativa para el buen conocedor del café ofreciendo variedad de productos de excelente calidad.

Su café es inspirado en la historia y tradición cafetera de la Hacienda Lealtad haciendo homenaje a los caficultores pioneros de la región. Sus cualidades provienen de una única combinación de geografía, variedades de suelo y clima tropical; para lograr una taza de café memorable, lleno de aroma y sabor insuperable. Café Lealtad, Café Di Laris y los cafés especiales; Café Hacienda Lealtad Supremo y Gourmet son el resultado de un cuidadoso y detallado proceso de cultivo, cosecha y producción para deleitar el gusto particular de cada consumidor.

Ofreciendo el paquete completo se deriva de Café Lealtad; Café Bistro Hacienda Lealtad un lugar de encuentro en el cual podrá compartir con amigos y familiares de una buena taza de café. A su vez puede acompañarlo con sabrosas creaciones culinarias elaboradas con ingredientes frescos cosechados por los agricultores de la zona. Además, se ofrecen variedades de deliciosos postres caseros elaborados por familias lareñas, con ese sabor de la montaña que tanto añoramos.

Borges Meat

Una empresa netamente puertorriqueña que ha dedicado todos sus esfuerzos para proveer productos de alta calidad y frescura para sus clientes, quienes son su razón de ser. La compañía, fundada por el Sr. César Borges Massas, ha establecido un sistema en el cual se ha desarrollado desde la crianza hasta el mercadeo de sus Reses, para garantizar los mejores precios sin comprometer el servicio, la calidad y la frescura del producto de nuestros clientes. Borges Meat está establecida en Naguabo, fue fundada por el Sr. César P. Borges Massas y operada por sus hijos César Jr. (presidente) y César Joel desde 1984. Dedicados desde un principio a la crianza tanto de ganado porcino, como a ganado vacuno.

En diciembre de 2004, el Sr. César P. Borges Massas, adquirió el Macelo de Naguabo, el cual cuenta con una planta de matanza y proceso y el 20 de julio de 2005 es cuando lo comienza a operar. Luego de haber adquirido el Macelo, nace Ganaderos Borges y es aquí donde se comienza a operar en forma vertical, es decir, cría, ceba, mata, procesa y mercadea su producción. Borges Meat dispone de alrededor de 25 fincas a través de toda la isla de Puerto Rico para la crianza y ceba de ganado de carne de Res.

Nuevos Socios

Page 26: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

26 LA VOZ DE MIDA

Socios

Ferrero, Inc.

La compañía Ferrero fue fundada en 1946 en Alba, Italia. El primer producto de la compañía fue confeccionado con avellanas y cacao, creando así los ingredientes básicos de la crema de avellanas, Nutella®. Hoy día es una compañía con ventas de más de 10 billones de euros a nivel mundial con marcas líderes como Kinder®, Ferrero Rocher®, Nutella®, Mon Cheri® y Tic Tac®, entre otras; todas disponibles en la Isla.

Ferrero, cuenta con más de 25 años en el mercado de Puerto Rico brindando productos de la más alta calidad a todos sus consumidores.

Wee-by

Wee-by es una agencia enfocada en construir soluciones de mercadeo holístico e impactantes. Se encarga en diseñar soluciones integrales, desde el conocimiento profundo y detallado del comprador, donde exploran todos sus motivadores de compra y comportamiento en los diferentes canales, desarrollando luego sólidas estrategias de marca y de shopper marketing con un pensamiento estrictamente de negocios. Del mismo modo, estudian las barreras a vencer para lograr los objetivos en el intercambio, conduciendo el desarrollo de estrategias creativas. Hacen que grandes ideas sean verdaderamente impactantes para sus compradores, enamorándolos, conectando emocionalmente en diferentes puntos de contacto.

Primeramente, en su unidad digital producen un diálogo constante con el consumidor a través de fuertes conceptos y contenidos relevantes. Dichas estrategias creativas, eventualmente se convierten en grandes plataformas promocionales, en las cuales su experiencia les ayuda a construir acciones concretas con resultados impactantes. En una segunda unidad de negocios, Wee-by se dedica a realizar promociones que al final se traducen en ejecuciones perfectas en el punto de venta a través de una tercera unidad de negocios dedicado a maximizar la visibilidad de las marcas y la creación de materiales de exhibición de manera innovadora, relevante y práctica. No son una agencia de publicidad, son un socio a largo plazo estrictamente enfocado a resultados de negocios. Su compromiso es hacer posible lo imposible. Algunos de sus clientes son Pepsico, Nestlé, General Mills y Diageo.

Page 27: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

27LA VOZ DE MIDA

Cuando en los negocios los procesos se hacían completamente a mano la protección de documentos se limitaba a encerrar los archivos en un cuarto con llave. Para ese entonces, cualquier transacción comercial simple podía tomar días o semanas dependiendo del personal que tuviésemos en la oficina.

Con la llegada de la Internet al mundo comercial todos los procesos se simplificaron. Casi cualquier transacción ahora se hace en segundos y el recurso humano puede estar en cualquier lugar del mundo y hasta ser contactado las 24 horas.

Dentro de esa apertura global que sin duda es una gran ventaja, existen grandes vulnerabilidades. Mientras más expuesta está nuestra empresa, mayor debe ser la seguridad cibernética. Si a eso le sumamos que procesamos transacciones monetarias en línea o manejamos datos personales como números de seguro social, un ataque cibernético puede ser fatal para la operación de nuestra empresa.

La publicidad en línea atrae clientes, pero también atrae piratas cibernéticos o hackers. Desconectarnos de la Internet no es una opción, al contrario, necesitamos estar cada día más competitivos a sabiendas que eso significa más riesgos de seguridad.

Hoy día los ciberataques no se limitan a un simple virus que puede cambiar la extensión de algunos archivos. Existen poderosos gusanos o troyanos llamados "ransomware" que pueden encriptar archivos en nuestro sistema para lo cual los hackers exigirán una recompensa si deseamos liberar nuestros archivos.

La protección de la data va desde el tradicional antivirus, mantener los sistemas operativos actualizados, un buen sistema de "firewall", la seguridad que nos brinda nuestro Proveedor de Servicios de Internet (ISP) y hasta la seguridad de que ningún empleado tenga permisos administrativos para instalar

programas en las computadoras.

El ISP va más allá de protegernos como clientes. Si la red de nuestra organización está infectada con "malware" (software maligno) nuestra conexión a la red mundial debe ser aislada para evitar que nuestros sistemas propaguen el problema y evitar que nuestra dirección pública de IP sea reportada en lo que llaman "black list" (lista negra).

Muchos de los ataques cibernéticos provienen de robots con algoritmos que buscan vulnerabilidad en los sitios web y en los

servidores que están públicos en la red. Entre estos ataques se encuentran los “Ataques de Denegación de Servicio Distribuido (o DDoS por sus siglas en inglés).

Este tipo de ciberataque puede congestionar una red en pocos minutos con una avalancha de códigos hacia la víctima. Los sistemas al tratar de protegerse pueden sobrecargarse y colapsar.

Otro ataque común es el de robo de identidad en distintos niveles, desde la suplantación de identidad o "phishing" en donde un pirata se hace pasar por un servicio conocido hasta el robo de bases de datos con información confidencial de nuestros clientes. Estar atentos a estos ciberataques es un trabajo muy dinámico, ya que los piratas siempre estarán buscando puntos vulnerables para poder atacar. El departamento de IT en cada empresa debe mantener actualizados todos los sistemas operativos en estaciones de trabajo y servidores, todos los softwares y todas las páginas web en donde puedan hacerse transacciones.

WorldNet por su parte, facilita el control de la seguridad cibernética brindando un servicio de protección directa llamado Security-as-a-Service (SECaaS). Nuestros expertos en temas de seguridad le brindarán todas las herramientas disponibles para proteger su empresa ante cualquier eventualidad. Algunos de los servicios de SECaaS son los protocolos de cifrado de datos, protocolos de acceso y claves de seguridad, sistemas de protección de récords, acceso físico seguro a nuestra red y nuestro centro de comando, y planes de continuidad de negocio, para reducir el riesgo atado a desastres y emergencias. Nuestro sistema está diseñado para la actualización constante de las definiciones de virus y contamos con sistemas de monitoreo centralizados que puede identificar rápidamente tendencias negativas en la red de nuestros clientes.

Para conocer más sobre las funcionalidades del modelo SECaaS de WorldNet puede ayudar a su organización, llámenos al 787-705-9000 o visite nuestro portal en www.WorldNetPR.com

SeguridadLa importancia de la seguridad cibernética para tu negocio.

VOZ • DATA • INTERNET • CLOUD

Traído a ustedes por:

Page 28: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

¿Deseas estar al tanto de todo lo que sucede con La Fondita y cómo puedes ayudar?

¡Únete al Comité de La Fondita de Jesús!

Comunícate al (787) 792-7575

MIDA Adopta La Fondita de Jesús¿Cómo ayudar a La FONDITA DE JESÚS?

Uno de los servicios principales de La Fondita es brindarle alimentos a esas personas que necesitan. Diariamente, sus voluntarios se encargan de la preparación de comida caliente para todos sus participantes. Conoce como tu empresa puede aportar y suplir productos para continuar alimentando a los más necesitados. Hazte parte del grupo de colaboradores oficiales de alimentos para La Fondita de Jesús.

Accede a www.midapr.com y conoce el listado de productos brindado por la fundación.

Se parte de la iniciativa “Pon tu closet en orden y ayuda una persona sin hogar”. Dona a La Fondita de Jesús piezas de vestir en buenas condiciones que ya no vayas a utilizar como: camisas, t-shirts, polos, mahones, pantalones cortos y tenis de hombre o de mujer. Comunícate hoy al (787) 241-5569, ó escribe a [email protected] para conocer cómo donar.

Todos tienen el derecho de recibir en la época Navideña. Para esto, La Fondita celebra la Navidad con todos sus participantes a través de cenas especiales. El viernes, 5 de enero de 2018, se celebrará la Fiesta de Reyes en el Salón Comedor de La Fondita de Jesús. Si desea colaborar y auspiciar dicho evento con alimentos, regalos o servicio voluntario, puede comunicarse al (787) 792-7575.

Page 29: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

29LA VOZ DE MIDA

MI

DA

E

N

AC

CI

ÓN

Por: Lcdo. Manuel Reyes Alfonso, Vicepresidente Ejecutivo - MIDA

Impuesto a Inventarios

Antes del evento atmosférico, ya nos encontrábamos trabajando este tema y a nuestro presidente Ricky Castro le habían solicitado una propuesta. Sin embargo, luego del paso del huracán María, la situación de escasez de alimentos en los supermercados, levantó bandera para retomar el tema sobre la necesidad de cambiar la política contributiva de la isla.

En todos los medios de comunicación que tuvimos participación aprovechamos la ocasión para resaltar la necesidad de atender este asunto para en un futuro prevenir problemas de escasez e inventarios cortos. Este será uno de los temas que atenderemos con urgencia al culminar el periodo de emergencia.

Page 30: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

30 LA VOZ DE MIDA

MIDA en acción

Informe de Ventas al Detal de la CCE

Recientemente la Compañía de Comercio Exportación (CCE) anunció un cambio de metodología en el informe de Ventas al Detal que redujo dramáticamente las ventas totales y reasignó los pesos de los tipos de comercios dando mayor importancia a las grandes cadenas. Pues el 17 de agosto el Instituto de Estadísticas hizo una presentación de la nueva metodología donde participamos. Previo a dicha reunión, y como sugirió la Junta, pedimos a IRI y a Nielsen ayuda para intentar medir nuestro sector. Recibimos respuesta rápida de IRI con quienes nos reunimos e hicimos unos cálculos indirectos de la Industria de Alimentos arrojando que la metodología de la CCE subestima el sector por más de $1 billón. Le hicimos llegar ese cálculo al Instituto de Estadísticas quienes nos contestaron que nuestro cálculo incluía otros comercios como "Mass Merchandisers" y "convenience stores" y que esa es la diferencia. Continuaremos evaluando el tema.

Inspección de Furgones

Como saben, tenemos tres casos pendientes:

- Apelación del primer caso que el Tribunal de Primera Instancia nos resolvió en contra y apelamos en noviembre 2016 la determinación, pero el Tribunal Apelativo no se ha expresado.

- Petición Certiorari al Supremo del reglamento de emergencia de Puertos que el Apelativo nos resolvió en contra. Se había sometido en agosto y el Supremo no le dio paso. Radicamos una reconsideración que esperamos tenga mejor suerte porque la determinación no fue del pleno sino de uno de los paneles de verano compuesto por tres jueces. Además, conseguimos que la Asociación de Industriales radicara una petición de Amicus lo que esperamos ayude a que el Supremo decida emitir el auto. Hicimos lo propio con la Cámara de Comercio, pero hasta el momento no han radicado.

- Caso de cobro de lo indebido de algunos socios que tiene vista pautada. Tuvimos una baja en el grupo de demandantes y presumimos que ante la emergencia habrá de posponerse.

De otra parte, a finales de la pasada sesión el Senado aprobó el PS 566 sin vistas ni aviso. Lo paramos en la Cámara quienes nos prometieron al menos vistas públicas. No se ha movido en la legislatura el pasado mes, pero al igual con el caso nos movimos para que otras asociaciones se expresaran en contra lo cual al menos la Cámara entendemos realizó.

Washington

El gobierno incluyó a nuestro presidente en el Frente por PR y más específicamente el grupo sobre reforma contributiva. El pasado mes de agosto estuvieron en Washington DC hablando de salud y esta semana estarían haciendo visitas sobre Reforma Contributiva. Al no poder asistir le solicitamos a nuestro cabildero que nos representara. Este nos indicó que, al no existir una propuesta de reforma concreta, lo que se está haciendo es solicitando que no nos afecte lo que proponga el Congreso.

Page 31: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

31LA VOZ DE MIDA

MIDA en acción

Patentes MunicipalesEl incremento en la patente de Caguas provocó que varias entidades se unieran para impugnar en los tribunales. Específicamente MIDA, ASORE, ACDET y varios socios de cada entidad radicamos un pleito en el mes de julio. De nuestros socios, JF Montalvo y Ralph’s fungieron como demandantes individuales para asegurar legitimación activa. Antes que nuestro pleito fuera presentado, se había radicado otro pleito por Caguas Expressway la cual tuvo una vista el 3 de agosto, donde la juez indicó que trataría de resolver el asunto antes del 15 del mismo mes, fecha en la que debe realizarse el primer pago.

El 23 de agosto, bajó la sentencia de ese caso en contra del Municipio, lo cual representa un gran logro, pero no el final de la batalla. Nuestro caso continúa y han ocurrido varias buenas noticias en el proceso. Primero, el Tribunal aceptó como buena la consignación de fondos de los demandantes y segundo, decidió trasladar nuestro caso del tribunal de Caguas para el de San Juan, que es el que resolvió el caso de Caguas Expressway. Nuestros abogados están radicando una moción de sentencia sumaria basada en el caso anterior.

EnergíaComo le habíamos informado, MIDA está apoyando al ICSE, quienes necesitan recursos para operar, por lo que hicimos una presentación el 23 de agosto en las facilidades de Bodegar. Allí participaron varios socios, de los cuales algunos mostraron interés de apoyar económicamente este esfuerzo. Les recordamos que los beneficios del trabajo de este grupo ya se han visto en sus facturas.

Laboral

Nueva forma I-9 En julio se aprobó un nuevo formato de la hoja I-9 que se requiere para contratar nuevos empleados y su uso mandatorio será a partir del 18 de septiembre.

GAO – El Government Accountability Office (GAO) estuvo en la Isla hace algunas semanas realizando un análisis sobre el impacto de incluir a Puerto Rico bajo la nueva clasificación económica de empleados exentos federales. Tuvimos la oportunidad de conversar brevemente con ellos y quedaron en comunicarse para recibir el insumo de nuestro sector, sin embargo, hasta el momento no lo han hecho.

PC 96 - Para añadir un nuevo inciso (p) el Artículo 6 de la Ley Núm. 180-1998, conocida como "Ley de Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad", a los fines de prohibir a los patronos del sector privado, utilizar las ausencias por enfermedad que sean justificadas, como criterio de eficiencia de los empleados en el proceso de evaluación anual de éstos. Este proyecto se presenta todos los cuatrienios y tenemos que objetarlo. Se hizo vista pública el 28 de marzo a la que no fuimos invitados, pero sabemos que algunos deponentes se opusieron. Aun así, se le hizo un informe positivo a finales de la sesión, que sólo incluye la ponencia de una asociación. MIDA envió ponencia en contra a principios de agosto solicitando que se incluya en el informe y se reconsidere. De ser aprobado, tendremos que trabajarlo en el Senado. A la fecha en que escribimos estas líneas, aún no habíamos recibido información actualizada.

Salario Mínimo- Anteriormente, habíamos informado que el gobernador firmó la Orden Ejecutiva Núm. 2017-027 que crea un Comité Multisectorial para incrementar el salario mínimo en P.R. La orden establecía 90 días para hacer una recomendación y MIDA fue de las pocas entidades que sometió un escrito robusto oponiéndose. Esta es una de las iniciativas más peligrosas para nuestra economía en este momento por lo que debemos estar atentos. Oponerse públicamente a una propuesta como esta es complicado, pero si el gobierno insiste será necesario. En EEUU hay muchas jurisdicciones discutiendo el asunto por lo que el FMI y el grupo de FIAE piensan hacer un estudio a nivel nacional, el cual estaremos apoyando económicamente. Entendemos que el comité aún no ha tomado una determinación y están recibiendo diferentes informes sobre el efecto negativo en otras jurisdicciones, uno de los cuales lo enviamos nosotros al recibirlo de parte de FIAE.

Page 32: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

32 LA VOZ DE MIDA

PANAnte el paso del huracán María por Puerto Rico, el Departamento de la Familia y el Gobierno autorizaron a los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) a adquirir alimentos preparados en establecimientos certificados para aceptar la Tarjeta de la Familia durante los meses de septiembre y octubre. Del mismo modo, se solicitó al Gobierno Federal permitir la utilización del 100% de los fondos en efectivo, sin embargo, hasta el momento no ha sido aprobado. De igual forma, se propuso adelantar las fechas de octubre, pero los convencimos de que no era prudente. Del mismo modo, se pospuso hasta el mes de noviembre la reducción en el porciento de efectivo disponible en la Tarjeta de la Familia que estaba pautada para comenzar el 1ro de octubre. Finalmente, y ante la emergencia, desde el 4 de octubre se comenzó a otorgar un total de $15 millones adicionales a los beneficiarios.

MIDA en acción

El pasado 18 de septiembre el Departamento de Estado nos hizo entrega de la proclama que conmemora el Día de la Familia a la Mesa. Cada año MIDA junto a miembros de la Industria de Alimentos celebran por todo lo alto este día. Este año, el embate de María por Puerto Rico nos obliga cancelar los esfuerzos y eventos que estaban proyectados para celebrar dicha actividad.

Proclama Día de la Familia a la Mesa

Page 33: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

33LA VOZ DE MIDA

MIDA en acción

Luego del catastrófico paso del huracán María por Puerto Rico, MIDA estableció su equipo en las inmediaciones del Centro General de Operaciones del Gobierno de Puerto Rico. Desde el primer día formamos parte del Business Emergency Operations Center (BEOC) de FEMA, en donde nos dieron la responsabilidad de servir de enlace con el sector de alimentos. De ahí, tras presentar varias necesidades de la Industria, surgieron distintos subgrupos para atender dichas necesidades, como lo eran la distribución del agua, alimentos y diésel.

El 26 de septiembre convocamos una reunión con miembros de la industria para conocer las necesidades de sus empresas ante la situación. En la reunión tuvimos la presencia de la Fiscal Federal, Rosa Emilia Rodríguez, quien se comprometió en apoyar con la seguridad de comercios y centros de distribución. Igualmente, el Secretario de Estado, Luis G. Rivera Marín, se comprometió en apoyarnos para agilizar el proceso del despacho de diésel y gasolina a los comerciantes que así lo necesitaran. Al terminar la reunión, se realizaron varias listas en donde los detallistas, mayoristas y distribuidores presentes en la reunión detallaron sus necesidades. Dichas listas se entregaron a los representantes del gobierno para trabajar rápidamente con los asuntos. Gracias a ambos, en MIDA pudimos atar diferentes gestiones como, por ejemplo: establecer nuestra propia red de distribución de diésel para nuestros socios. Asimismo, hemos mantenido informado a la matrícula de las ordenes, dispensas y cambios en regulaciones. Igualmente, nos convertimos en la fuente de información primaria para el gobierno, FEMA y medios de comunicación sobre actualizaciones con los supermercados.

Cadena distribución de DIÉSEL para socios

El objetivo principal de MIDA era, no solo suplir combustible para un corto tiempo, más bien, que la cadena de abastos de alimento continuara operando ininterrumpidamente. Ante esto, y ante la falta de transportación, nos convertimos en la única asociación que pudo establecer, en tiempo récord, una red de suplido de combustible para los miembros del sector de Alimentos. Con esta iniciativa, se comenzó a suplir combustible de manera continua a supermercados y otros puntos de ventas de alimentos con

Húracan María

Page 34: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

34 LA VOZ DE MIDA

una flota de camiones adaptados para este objetivo. Hasta la fecha hemos despachado 60,000 galones de diésel a supermercados como Agranel, Amigo, JF Montalvo, Plaza Loíza, Selectos, Walmart PR, distribuidores, elaboradores y afiliados como Able Sales, Dulzura Borincana, Empacadora Hill Brothers, Distribuidora Vázquez, The Clorox Company y Refrigerama. La distribución de diésel continuará hasta que el servicio eléctrico vuelva a la normalidad.

Reunión con DACOEl pasado 10 de octubre participamos de una reunión con miembros de la industria y el secretario del DACO, Michael Pierluisi, en donde se planteó la situación del alza en los costos operacionales que han experimentado los comerciantes debido al diésel, piezas para las plantas eléctricas y personal de seguridad adicional. Igualmente, se discutió la vigencia de la congelación de precios ante la situación de aumento de costos. Como respuesta, DACO enmendó la

orden de congelación de precios para fijar un margen máximo en el precio de venta de artículos de primera necesidad vendidos por un comerciante por primera vez y establece el procedimiento a seguir por comerciantes al recibir notificaciones de aumento de precio por parte de sus suplidores. Nos encontramos preparando un estudio de aumento en costos para DACO para evidenciar que la orden de congelación no puede ser permanente o debe enmendarse nuevamente.

BEOC Supply Chain TeamAnte la queja de los detallistas y de los consumidores por las góndolas vacías, se creó un subgrupo para trabajar el tema de la distribución de alimentos. Dicho subgrupo está compuesto de Navieros, FEMA, y MIDA. Como representantes de la Industria de Alimentos, se nos encomendó invitar a los principales distribuidores de alimentos y detallistas con distribución propia. Desde la primera reunión el lunes, 16 de octubre, identificamos problemas de capacidad en los furgones. Parte del problema era que FEMA estaba ocupando casi 40% del espacio de los furgones de la compañía Crowley. Igualmente, se identificó un incremento considerable en la importación de agua, debido a que la producción de agua local no daba abasto ya que FEMA estaba comprando parte de la producción a CC1 con planes de comenzar a comprarle también a Pepsi. FEMA entendió inmediatamente que debía evitar entorpecer la cadena regular de suplido, por lo que canceló los planes de comprar a Pepsi y dejó vencer el contrato con CC1. Del mismo modo, FEMA se comprometió a reducir el espacio que está ocupando en las barcazas de Crowley y poner a disposición del sector comercial cualquier espacio disponible en otras barcazas alquiladas exclusivamente por Crowley para FEMA. Aunque esto ayudará de inmediato, el grupo identificó que en esa semana sólo en 15 empresas tenían aproximadamente 1,400 furgones atrasados, por lo que los navieros debían añadir más capacidad de cualquier manera. Todas las partes se comprometieron a trabajar con el asunto de la capacidad, sin embargo, el grupo está por determinar si será suficiente, al considerar que otros sectores también son necesarios para la recuperación de la economía y la demanda por espacio. Otros asuntos identificados son la falta de equipos, camiones y camioneros en los EEUU y en la isla para suplir la creciente demanda y la posibilidad de extender horarios de entrega tanto de los navieros como de Hacienda para agilizar los procesos. Seguiremos trabajando el tema que, aunque algunos no quieren admitirlo tiene relación con las limitaciones impuestas por las Leyes de Cabotaje.  

MIDA en acción

Page 35: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

35LA VOZ DE MIDA

Otros proyectos de ley:La cantidad de medidas legislativas presentadas sigue creciendo exponencialmente por lo que requiere de un esfuerzo de discernimiento para determinar cuándo algún proyecto amerita acción de nuestra parte. En este momento son sobre 3,300 medidas legislativas.

PS 506 - Para enmendar la Sección 1051.07, inciso (c)(1), añadir la Sección 1051.07 A, enmendar la sección 1051.09, añadir la Sección 1051.09 A de la Ley Núm. 1 de 31 de enero de 2011, según enmendada, también conocida como “Código de Rentas Internas de Puerto Rico” a los fines de flexibilizar el que se pueda solicitar el crédito contributivo de Compras de Productos del Agro Puertorriqueño. MIDA lleva tiempo solicitando se enmiende este incentivo, pero el proyecto parece limitarse a los restaurantes. En todo caso, nos hemos reunido con una Cooperativa de Porcicultores, y el lunes 7 de agosto nos reunimos con personal de la Comisión de Agricultura en el Senado, quienes nos indicaron que el tema está detenido esperando por la reforma contributiva y por el Código de Incentivos que PRIDCO está trabajando.

Sin embargo, se están preparando para hacer un informe positivo

y nos dieron una semana para enviarle recomendaciones de enmiendas, lo cual ya hicimos. De otra parte, en un Conversatorio

MIDA en accióncon el Secretario de Hacienda, realizado el 8 de agosto, presentamos el tema de dicho incentivo y quedaron en citarnos para discutirlo con el equipo del DDEC, que está preparando el nuevo Código de Incentivos.

Por ello, el 30 de agosto nos reunimos con Víctor Rivera de V2 Action, empresa que está trabajando el Código con PRIDCO y luego de algún convencimiento nos pidió justificáramos la propuesta en una semana ya que ellos piensan presentar el primer borrador del Código el 15 de septiembre. Al día siguiente, viernes 1 de septiembre, convocamos a los agroindustriales de la Junta, a varios compradores, a un economista y nuestro asesor para determinar los pasos a seguir. Ese lunes era libre, pero acordamos contratar al economista para poder justificar económicamente la propuesta en una semana. Básicamente estamos proponiendo eliminar el periodo base del crédito actual y simplificar las partes necesarias para llegar a un acuerdo. Lamentablemente esa misma semana comenzó el proceso de huracanes, por lo que dicho tema ha tenido que ser pospuesto hasta nuevo aviso.

PC 836 - Para establecer que todo restaurante o establecimiento de venta de alimentos para consumo humano deberá ubicar en lugares visibles una advertencia al consumidor sobre la posibilidad de que ciertos alimentos que se sirven en dicho negocio podrían provocar reacciones alérgicas; ordenar al Departamento de Salud del Gobierno de Puerto Rico realizar la reglamentación necesaria; y para otros fines relacionados. Se le dio informe negativo inicial, pero luego fue reconsiderado. Está pendiente de acción posterior. Nos parece innecesario otro letrero por lo que estaremos oponiéndonos.

PS 626 - Para enmendar la Sección 2, inciso (a)(7)(H), de la Ley Núm. 113 de 10 de julio de 1974, según enmendada, conocida como “Ley de Patentes Municipales”, a fin de que en los municipios donde una empresa mantenga un almacén, oficina u cualquier otro tipo de establecimiento donde se realice alguna actividad que contribuya a la generación de ingresos. Dicha municipalidad es acreedora de la imputación de parte del volumen de negocio producto de las operaciones totales de la empresa. Independientemente de que la venta se realice o no en dicha municipalidad, y que en tales casos el cómputo para el pago de la patente, se realizará a prorrata correspondiente a cada municipio y no exclusivamente donde ubican sus puntos de ventas. Estamos evaluando a quien puede afectar y cómo, pero inmediatamente vemos la necesidad de que cualquier enmienda se aclare como prospectiva.

PS 354 – Para añadir una nueva oración al segundo párrafo del

Page 36: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

36 LA VOZ DE MIDA

MIDA en acción

Artículo 4 de la Ley Núm. 63-2015, según enmendada, conocida como “Ley para la Organización y Desarrollo de Mercados Agrícolas Familiares en Puerto Rico”, a los fines de que dichos mercados se hagan extensivos a los 78 municipios de Puerto Rico; y para otros fines relacionados. En informes pasados les comentamos que en las reuniones con los Departamentos de la Familia y Agricultura expresamos un poco de preocupación que esto se convierta en competencia desleal para los supermercados, sin embargo, nos indicaron que todo el gobierno local y federal lo apoyaba. El proyecto se aprobó en Senado y el 31 de agosto en la Cámara por lo que se dispone sea enrolado.

Tiendas militaresPS 346 – Para crear la “Ley para el Incentivo de los Funcionarios de Seguridad del Gobierno de Puerto Rico”, para la concesión del privilegio de realizar sus compras libres de impuestos en las tiendas adscritas al Fideicomiso de la Guardia Nacional de Puerto Rico y sus concesionarios autorizados, de forma que se viabilice que los miembros activos y retirados de las agencias de ley y orden del Gobierno de Puerto Rico, al igual que los miembros de la Guardia Nacional, puedan gozar de este privilegio, para que se enmienden reglamentos, solicitar dispensas y para otros fines.

El proyecto fue presentado el 24 de febrero como ocurrió con miles otros. No se movió ni se realizaron vistas públicas ni se solicitaron comentarios. Aun así, bajó a votación el último fin de semana de la pasada sesión legislativa en la Cámara pasando al Senado donde tampoco pidieron ponencias, ni realizaron vistas aprobándose el jueves 24 de agosto. Aparte del proceso legislativo sin vistas ni ponencias que dificultó, nos percatáramos del mismo, el otro problema fue que se tramitó como un proyecto de seguridad pública y no como uno de Hacienda. En MIDA recibimos informes de movimientos legislativos por temas y seguridad pública no es uno que acostumbremos recibir.

Este tipo de proyectos se presenta todos los cuatrienios y siempre lo trabajan las comisiones de Hacienda o de Gobierno. De hecho, en este momento hay otros dos proyectos similares en esas comisiones, el PC 241 de Angel Matos y referido a la Comisión de Hacienda y el PS 237 de José L. Dalmau, Ángel Martínez y Vargas Vidot referido a la Comisión de Gobierno, ambos radicados en enero y contra los que no hemos escrito ponencias ya que no parecen tener posibilidades al ser de minorías.

En todo caso, inmediatamente nos enteramos de su aprobación nos pusimos en comunicación con nuestro presidente, quien estaba fuera del país y con el Comité Ejecutivo. Recibimos muchas llamadas de socios molestos por el proyecto y una carta de la Asociación de Importadores de Bebidas Alcohólicas. Luego del visto bueno por el Comité Ejecutivo, procedimos al día siguiente a enviar cartas a los presidentes de los cuerpos legislativos y las comisiones de Hacienda de cada cuerpo expresando nuestra oposición. Igualmente, durante el fin de semana e inicio de la semana, comparecimos en los medios oponiéndonos tenazmente.

Posteriormente solicitamos que otras entidades hicieran lo propio y escribimos cartas a Fortaleza y a la Junta de Control Fiscal. Coincidimos con el Secretario de la Gobernación en una de las gestiones de prensa, quien nos dijo que entendía que no era el momento para ese tipo de medidas. Solicitamos una reunión, la cual lamentablemente fue pospuesta para el lunes, 18 de septiembre por el paso del huracán Irma por Puerto Rico. Sin embargo, ese lunes el país, incluyendo el gobierno, se encontraba trabajando en los preparativos ante el paso de María por Puerto Rico.

Page 37: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

37LA VOZ DE MIDA

MIDA en acción

En este momento en la página de trámite legislativo indica que el proyecto debe regresar al Senado para que concurra con las enmiendas hechas en la Cámara, pero hay quien nos comenta que ya eso ocurrió y que el mismo se encuentra en la Fortaleza. Otras fuentes nos dicen que el presidente del Senado fue informado que Fortaleza no piensa firmarlo y está considerando si lo deja en la legislatura o lo envía para que sea vetado. En cualquier caso, la reunión con Villafañe será determinante.

PS 655/PC1274 - Para establecer la “Ley para Atender Emergencias y Desastres en Puerto Rico”; a los fines de reforzar la preparación y recuperación de Puerto Rico ante una emergencia o desastre; reconocer las facultades y poderes del Gobernador de Puerto Rico durante un desastre o emergencia; disponer para la creación de un Grupo de Respuesta a Emergencias; disponer que facilidades de salud, égidas, asilos de anciano, gasolineras y supermercados cuenten con un generador eléctrico de emergencia con suficiente combustible para garantizar continuidad de servicios esenciales; disponer mayor rigurosidad en los planes de contingencia que deberá tener el Gobierno, los Municipios y algunos sectores de la empresa privada; enmendar los Artículos 6.06, 6.10 y 6.14 de la Ley 20-2017, conocida como “Ley del Departamento de Seguridad Pública”; enmendar el Artículo 6080.12 de la Ley 1-2011, según enmendada, conocida como “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”; añadir un nuevo Artículo 2.181 a la Ley Núm. 77 del 19 de junio de 1957, según enmendada, mejor conocida como “Código de Seguros de Puerto Rico”, a los fines de disponer un proceso de arbitraje sumario para casos de emergencia o desastre; reafirmar la autoridad legal bajo el estado de derecho actual de las órdenes ejecutivas emitidas por el Gobernador durante el paso de los huracanes Irma y María en Puerto Rico; enmendar los Artículos 66 y 240 del Código Penal de Puerto Rico, Ley 146-2012, según enmendada; y para otros fines relacionados. Este es un proyecto de administración presentado el 17 de octubre que aún estamos evaluando.

PC 480 - Para enmendar el Artículo 1 de la Ley 131-2005, según enmendada, a los fines de incluir dentro de la definición de productos de primera necesidad susceptibles a la congelación y/o fijación de precios en situaciones de emergencia por el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), aquellos equipos de protección y de cuidado personal, tales como, como guantes plásticos, guantes de caucho, jabón en barra medicinal, jabón líquido medicinal, jabón líquido desinfectante, mascarillas desechables, desinfectante

en aerosol, toallas desinfectantes, pañuelos desechables y jabón anti-bacterial, entre otros, que bien así puedan ser considerados por el Secretario del Departamento de Salud, de entenderlo pertinente y necesario; y para ordenarle al Secretario del DACO a que enmiende el Reglamento Núm. 6811 de 12 de mayo de 2004, conocido como "Reglamento para la Congelación y Fijación de Precios de los Artículos de Primera Necesidad en Situaciones de Emergencia", a los efectos de atemperar el mismo con las disposiciones de esta Ley. MIDA se había puesto porque ya el DACO tiene esta autoridad, pero ambos cuerpos legislativos lo aprobaron por lo que pasa a la firma del gobernador.

Ley Jones H.R. 3966 – Legislación presentada por los representantes Gary Palmer de Alabama y Nydia Velázquez de Nueva York el 5 de octubre de 2017, estipularía que la Ley Jones no se aplicará durante 5 años con respecto al transporte para y desde Puerto Rico. El proyecto de ley ha sido remitido al Comité de la Cámara de Transporte e Infraestructura, así como al Comité de Servicios Armados. El proyecto de Ley no ha sido publicado, sin embargo, fue descrito por un comunicado de prensa de la oficina de Palmer.

H.R. 3852 – Titulada Humanitarian Disaster Relief Act de 2017, fue presentada por la representante Grace Meng del distrito de Nueva York el 28 de septiembre de 2017. El proyecto de ley agregaría "alivio humanitario" a los criterios por los cuales el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) puede otorgar exenciones según la sección 501 (b) del Código 46 de los EE. UU. El proyecto de ley ha sido remitido al House Subcommittee de la Guardia Costanera y Transporte Marítimo.

S. 1894 - Presentado por el Senador John McCain (para él y sus compañeros republicanos Senador Mike Lee, James Lankford y Jeff Flake) el 28 de septiembre de 2017, en general y de forma permanente eximiría a Puerto Rico de la Ley Jones. El proyecto de ley se ha incluido en el Calendario Legislativo del Senado en virtud de las Órdenes Generales.

S. 1561 – El senador McCain, el pasado 13 de julio de 2017, presentó el proyecto de ley S. 1561, titulado Open America's Waters Act el cual llama a una derogación general de la Ley Jones, similar a varios otros proyectos de ley presentados por el senador McCain desde el año 2010. Este proyecto de ley ha sido remitido al Comité Senatorial de Comercio, Ciencia y Transporte.

Page 38: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

38 LA VOZ DE MIDA

Page 39: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

39LA VOZ DE MIDA

Ante el éxito de dicho curso, decidimos abrir una segunda sección. Sin embargo, a raíz de los fenómenos atmosféricos que azotaron la Isla el mes pasado, dicha sección tuvo que ser pospuesta hasta nuevo aviso. Del mismo modo, el seminario E-Commerce Cautivando al Consumidor, programado para el 19 de septiembre, fue pospuesto hasta nuevo aviso. Esperamos a finales del mes de octubre tener nuevas fechas para ambos seminarios ¡Muy pendientes!

SE

MI

NA

RI

OS

El pasado mes de agosto de 2017 se llevó a cabo el curso acreditado para obtener la Certificación en HACCP (Hazard Analysis Critical Control Point), en español Análisis de Peligros y Puntos

críticos a Controlar. A través del curso, los participantes recibieron información sobre cómo desarrollar y hacer plan de HACCP en las empresas bajo las regulaciones establecidas. Norma I. Santiago, Instructora Oficial Autorizada de NIS Consulting Services fue el recurso para ofrecer información sobre HACCP, los conceptos básicos, regulaciones actualizadas, la necesidad de contar con dicha certificación, entre otros temas.

Certificación en HACCP

Page 40: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS · El paso de los huracanes Irma y María por la Isla, nos situaron frente a una nueva realidad llena de retos, obstáculos y desafíos

¿Quieres saber todo lo que pasa

¡ÚNETE! HAZTE SOCIO DE

con la Industria de Alimentos?Conéctate y síguenos en nuestras redes sociales

Para más información:[email protected]

MIDAPR MIDAPR

midapuertoricoMIDA Puerto Rico