sequia

6
SEQUIA Falta de agua, hambruna, epidemias, incendios, desplazamientos de población. Es éste el triste cortejo que acompaña la sequía desde su primera aparición. Pero los efectos de esta plaga van mucho más allá. La generación de corriente hidroeléctrica se reduce hasta niveles tan bajos como el 13 % del total, como ocurrió en España en 1992. Peor que un terremoto La imposibilidad de navegar en los ríos dispara los precios del transporte de los pocos productos agrícolas que sobreviven. Finalmente, la degradación de la cubierta vegetal puede originar catástrofes cuando, después del período seco, se presentan lluvias torrenciales. De todos los desastres naturales, las sequías son las que tienen mayor impacto. Los terremotos pueden tener una gran intensidad, pero se presentan en un tiempo corto y en un espacio limitado. Por esto, son letales solo si golpean zonas densamente pobladas. Al contrario, las sequías afectan grandes extensiones geográficas y duran meses o años. INUNDACIONES Exceso de precipitación.- Los temporales de lluvias son el origen principal de las avenidas. Cuando el terreno no puede absorber o almacenar todo el agua que cae esta resbala por la superficie (escorrentía) y sube el nivel de los ríos. En España se registran todos los años precipitaciones superiores a 200 mm en un día, en algunas zonas, y se han registrado lluvias muy superiores hasta llegar a los 817 mm el 3 de noviembre de 1987 en Oliva. Fusión de las nieves.- En primavera se funden las nieves acumuladas en invierno en las zonas de alta montaña y es cuando los ríos que se alimentan de estas aguas van más crecidos. Si en esa época coinciden fuertes lluvias, lo cual no es infrecuente, se producen inundaciones.

Upload: frank-jav-q

Post on 17-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sequia

TRANSCRIPT

SEQUIAFalta de agua, hambruna, epidemias, incendios, desplazamientos de poblacin. Es ste el triste cortejo que acompaa la sequa desde su primera aparicin. Pero los efectos de esta plaga van mucho ms all. La generacin de corriente hidroelctrica se reduce hasta niveles tan bajos como el 13 % del total, como ocurri en Espaa en 1992. Peor que un terremoto La imposibilidad de navegar en los ros dispara los precios del transporte de los pocos productos agrcolas que sobreviven. Finalmente, la degradacin de la cubierta vegetal puede originar catstrofes cuando, despus del perodo seco, se presentan lluvias torrenciales. De todos los desastres naturales, las sequas son las que tienen mayor impacto.Los terremotos pueden tener una gran intensidad, pero se presentan en un tiempo corto y en un espacio limitado. Por esto, son letales solo si golpean zonas densamente pobladas. Al contrario, las sequas afectan grandes extensiones geogrfcas y duran meses o aos. INUNDACIONES Exceso de precipitacin.- Los temporales de lluvias son el origen principal de las avenidas. Cuando el terreno no puede asorer o almacenar todo el agua !ue cae esta resala por la super"cie #escorrent$a% & sue el nivel de los r$os. En Espa'a se registran todos los a'os precipitaciones superiores a ()) mm en un d$a* en algunas +onas* & se ,an registrado lluvias mu& superiores ,asta llegar a los -./ mm el 0 de noviemre de .1-/ en Oliva.2usin de las nieves.- En primavera se 3unden las nieves acumuladas en invierno en las +onas de alta monta'a & es cuando los r$os !ue se alimentan deestas aguas van m4s crecidos. Si en esa 5poca coinciden 3uertes lluvias* lo cualno es in3recuente* se producen inundaciones.6O78EN6AS 67O9ICALES provocan e3ectos catastr"cos en las polaciones en las cuales se suceden & en las emarcaciones* tami5n es otro ,ec,o !ue las tormentas tropicales pueden reducir signi"cativamente los e3ectos de una se!u$a* transportar el calor del trpico a +onas m4s templadas* convirti5ndose de esta manera en un importante mecanismo de circulacin atmos35rica gloal* e!uilirando & estaili+ando la temperatura terrestre.PROPUESTA SEQUIAAdecuar los cultivos a especies que necesiten el mnimo de agua y adecuar el sistema de riego. No tiene sentido cultivar especies como el maz (por poner un ejemplo) en zonas con graves problemas de agua. Los gobiernos deberan de marcar unas pautas para regular los cultivos "derrochadores" de agua.Poco a poco se va introduciendo soluciones prcticas para la sequa como el sistema de riego por goteo que va sustituendo al tradicional por anegaci!n. "l ahorro es espectacular pero por desgracia tambi#n necesita de audas para el agricultor a que es una inversi!n cara. Los gobiernos debera colaborar en esta adaptaci!n a que recordemos que en la maora de pases el riego de los cultivos supone entre el $%&%' del consumo total.PROPUESTA para las inundaciones .. No arro:e desperdicios* escomros o asuras al lec,o de los r$os & !ueradas* pues estos no de:an !ue el agua corra liremente & pueden generarrepresamientos e inundaciones.PROPUESTA evitar tormentas tropicales Cuida que tus alimentos estn limpios, no comas nada crudo ni de procedencia dudosa. Bebe slo el agua potable que almacenaste o hierve la que vayas a tomarVentajas y Desventajas por la posicin geogrfca deCentroamricaVENT!"# $or su e%tensin longitudinal poseeunavariedaddeclimas y relieve. Estoconllevaadiversas actividades econmicas tanto agricola, ganadera y mineral ademas de lasatracciones tur&sticas.# Tieneacceso a los dos ocanos masimportantes,$aci'icoy tl(ntico,eso in'luyemuchoporque la e%portacin por via mar&tima es la mas barata. El canal de $anam( 'acilita el pasoentre los ocanos.)E"VENT!"# Esta plenamente aislada de otras masas emergidas pues est( rodeada porlos ocanos *laciar +rtico ,al Norte-, tl(ntico ,al Este-, nt(rtico ,al "ur- y $aci'ico ,al .este-./o cual lo mantiene ale0ado de los puntos comerciales de otros continentes. #$oseeunacadenamonta1osaconmuchosvolcanesactivosquesee%tiendede las2ahasta la $atagonia, 'ormando parte del nillo de 3uego, 4ona con muchaactividad volc(nica y s&smica causando desastres naturales.Qu es un huracn?"l huracn es el ms severo de los (en!menos meteorol!gicos conocidos como ciclones tropicales. "stos son sistemas de baja presi!n con actividad lluviosael#ctrica cuos vientos rotan antihorariamente () en contra de las manecillas del reloj) en el hemis(erio Norte. *n cicl!n tropical con vientos menores o iguales a +, -m.h es llamado depresin tropical. /uando los vientos alcanzan velocidades de +0 a 11$ -m.h se llama tormenta tropical 2 al e3ceder los 11& -m.h2 la tormenta tropical se convierte en !urac"n./a ecologa es la ciencia que estudia las interrelaciones de los di'erentes seres vivos entre s& y con su entorno5 6la biolog&ade los ecosistemas7 ,8argale', 9::;, p.