ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(malla curricular) de las carreras de...

24
58 ABRIL 2010 CONTENIDO La infraestructura avanza en el Campus Politécnico Oportunidades de financiamiento para proyectos educativos Se crea enlace You Tube Canal Politécnico Se realizaron elecciones en la ADEPON “Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación de vivir con pasión, de esculpir el cuerpo, la mente y espíritu de los seres humanos” anónimo

Upload: others

Post on 20-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

58 AB

RIL 2

01

0 CONTENIDO

• La infraestructura avanza en el Campus Politécnico• Oportunidades de financiamiento para proyectos

educativos• Se crea enlace You Tube Canal Politécnico• Se realizaron elecciones en la ADEPON

“Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación de vivir con pasión, de esculpir el cuerpo, la mente y espíritu de los seres humanos”

anónimo

Page 2: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

abril 2010

IN FOR MA TI VO PO LI TÉC NI CO

2

Este Informativo se publica bajo la coordinación de la Dirección de Relaciones Institucionales. Si us ted de sea re ci bir lo re gu lar men te, o en viar co rres pon den cia de be di ri gir se a: Es cue la Po li téc ni ca Na cio nal, Di rec ción de Re la cio nes Ins ti tu cio na les, Ca si lla 17–01– 2759, Te lé fo nos: 2507144 ext. 2275, 2389 • Te le fax: 2236147, Oficinas: Edificio de Administración Central, Tercer Piso

EDIT

OR

IAL on motivo de celebrar este 13 de abril el clásico día del maestro, este

Informativo presenta un cordial saludo a todos los docentes politécnicos

quienes constituyen uno de los pilares fundamentales para la consolidación

del prestigio de nuestra institución, pues desde su fundación los profesores

politécnicos se distinguieron por su dedicación a la cátedra y la investigación,

como bien se reseña en el suplemento académico que se publica a cargo de la

Unidad de Desarrollo Curricular.

Con el título “ La infraestructura avanza en el campus politécnico” se informa sobre

las importantes construcciones que se están realizando como son las dos etapas

del edificio de aulas y relación con el medio externo, que representan un aumen-

to del 50% del área edificada, así como la autorización que con fecha 9 de marzo

diera Consejo Politécnico para la construcción del edificio de talleres y servicios

generales con un presupuesto referencial de $860.000,00. También se reseñan otras

obras realizadas que han contribuido a que nuestra Politécnica luzca “más bonita”

como bien lo han manifestado numerosos ex alumnos que nos han visitado.

La Politécnica genera noticias de prensa, la cual publica la opinión autorizada de

nuestros profesores e investigadores sobre diversos temas técnicos y científicos, con

lo cual se contribuye a que la sociedad se halle correctamente informada, tal

como se reseña en la sección “La EPN y la prensa nacional”

Se informa también sobre la incorporación de un enlace en nuestra página web

con el canal You Tube politécnico, con el fin de contar con un espacio de comu-

nicación alternativa para dar a conocer sucesos, noticias, proyectos e investiga-

ciones aprovechando la interacción multimedia y la facilidad de realimentarnos en

línea con los comentarios de nuestros lectores.

Nuestra institución requiere fortalecer la investigación conjunta con otras universi-

dades, se invita a los profesores a atender las convocatoria para presentar pro-

yectos educativos financiados por la Comunidad Económica Europea dentro del

programa Alfa III así como por el Gobierno de Finlandia en el programa HEI-ICI,

para lo cual este informativo publica una breve reseña de dichas convocatorias.

C

Año XX• Nº 58abril 2010

[email protected]

Page 3: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

3abril 2010

DE CONSEJO POLITÉCNICO

Sesión del 2 de marzo del 2010

• Se resuelve que todo profesor a tiem-po parcial que no haya dictadocátedra en los últimos cuatro semes-tres, para su reintegro deberá contarcon la autorización del ConsejoPolitécnico, a pedido del Consejo deFacultad.

• Se resuelve remitir al Consejo deAdministración e Inversiones delFondo de Capitalización Solidaria elinforme del 5 de febrero del 2010, sus-crito por miembros de la comisióndesignada por el Consejo Politécnicopara que presenten un informe res-pecto a la devolución del aporte quela EPN realizó al Fondo deCapitalización Solidaria, en el cualconstan los argumentos que motiva-ron la resolución antes señalada.

• Se resuelve que la Comisión deConsejo Politécnico integrada por elDr. Luis Horna, Ing. Manuel AgustínEspinosa, Mat. Felipe Navas y señorAguaiza, en el plazo de 15 días pre-sente la lista de profesores o Jefes deDepartamento que han incumplidocon la obligación de presentar losinformes semestrales, analizando losjustificativos presentados, en caso dehaberlos, y remitir a los Consejos deFacultad o a los Consejos deDepartamento, de ser el caso, el lista-do de los docentes que de acuerdoal informe de la comisión, no hancumplido con el porcentaje mínimorequerido establecido en elReglamento de Escalafón, a fin queen el plazo de 15 días, se analicen silos justificativos presentados por losdocentes y/o por los jefes deDepartamento son válidos o no.

• Se resuelve aceptar la renuncia pre-sentada por el Dr. Bruno Sáenz alcargo de profesor principal a tiempoparcial, dejando constancia delagradecimiento de la institución porlos valiosos servicios prestados.

• Se resuelve autorizar el cambio dededicación para el Ing. RobertoArellano, de profesor a tiempo com-

pleto a profesor a tiempo parcial porel período de un año.

Sesión del 9 de marzo del 2010

• Se resuelve solicitar al Director deAuditoría Interna de la Institución, queen el plazo de treinta días, presenteun informe respecto a los aportes ins-titucionales entregados al Fondo deCapitalización Solidaria y sus rendi-mientos.

• Se resuelve aprobar el documentopresentado a Consejo Politécnico porla Comisión de Evaluación Interna,referente a la aprobación de lasfechas de entrega de los productos einformes de los proyectos del Plan DeMejoramiento Institucional y se autori-za al Vicerrector para que designe alos responsables de los tres primerosobjetivos referentes a investigación yvinculación con la colectividad.

• Se resuelve autorizar que se inicien lostrámites de contratación para laconstrucción del edificio de talleres yservicios generales, con un presu-puesto referencial de US $ 862062,84

• Se resuelve conceder el nombra-miento definitivo a la Ing. NathaliaValencia, a partir del 1 de marzo del2010, en la categoría que le corres-ponda, en el Depar ta mento deIngeniería Civil y Ambiental.

• Se resuelve disponer que se inscribaen el libro de grados respectivo, eltítulo de Ma gíster en Planeamientode Sistemas Energéticos obtenido enla Universidad de Campinas–Brasil porel Ing. Marco Vi nicio Yánez Salcedo.

Sesión del 11 de marzo del 2010

• Se continúa con el estudio en prime-ra discusión del Reglamento deCarrera Aca démica y se conoce elnuevo proyecto sobre la metodolo-gía y forma de calificación de lasactividades docentes, presentadopor la Comisión designada por elConsejo Politécnico.

Sesión del 16 de marzo del 2010

• Se aprueba en segunda discusión, las

RES

OLU

CIO

NES

Page 4: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

reformas al Reglamento de Becas,ayu das económicas, descuentosespeciales.

• El Jefe del Departamento de Mate -riales informa que el Ing. Rodrigo Ruizha sido electo Jefe del Departamen -to de Mate ria les de la Facultad de In -geniería Me cánica.

Sesión del 23 de marzo del 2010

• Se resuelve aceptar la renuncia pre-sentada por la Ing. Mónica Silva N. alcargo de Profesor Agregado 1 a tiem-po parcial, dejando constancia delagradecimiento de la Institución porlos valiosos servicios prestados.

• Se aprueba la moción “Que por con-cepto de dietas, se pague la canti-dad de US $90 por cada sesión, conun máximo de 8 sesiones por mes, alos representantes electos tanto deprofesores como de trabajadores yde estudiantes a Consejo Po litécnico,con efecto, a partir del 1 de ene rodel 2010. Votaron a favor de la mo -ción, los ingenieros Bucheli, Espi nosa,del Pozo, Placencia, Dr. Horna, Dra.Rua les, Srta. Cruz, Sr. Aguaiza y Vi ce -rrector, 2 votos en contra del Sr.Enríquez y Rector y 1 abstención el Sr.Saltos.

• Se resuelve designar una comisiónintegrada por el Ing. Manuel Espi -

nosa, quien la preside, el Jefe de laUnidad de Bie nestar Estudiantil y So -cial, el Director de Recursos Humanosy el señor Luis Enríquez, para que en elplazo de tres semanas presente unproyecto de actividades tendientes amejorar las relaciones humanas en lainstitución.

DE CONSEJO ACADÉMICO

Sesión del 10 de marzo del 2010

• Se resuelve disponer a la Unidad deDesarrollo Curricular que prepare uninforme respecto a la pertinencia deincluir dentro del Plan de Estudios(Malla Curricular) de las carreras depregrado y de la ESFOT una materiaque tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle su Plan de Proyectode Titulación.

Sesión del 17 de marzo del 2010

• Se resuelve emitir el Proyecto deReforma al Reglamento del Sistemade Estudios de las Carreras de For -mación Profesional y de Postgrado alConsejo Politécnico para su respecti-va aprobación.

Valores Politécnicos, Código de ética de la EPN

RESPETO HACIA SI MISMO Y HACIA LOS DEMÁS

Respetar el pensamiento, visión y criterios ajenos

HONESTIDAD

Actuar con justicia, probidad y diligencia

VERDAD

Informar con transparencia y en forma completa.

4abril 2010

RESO

LUCI

ONES

Page 5: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

5abril 2010

Contrato EPN – Empresa Estatal Petróleos delEcuador

La EPN se obliga con PETROECUADOR a im -partir la Maestría en Seguridad Industrial ySalud Ocupacional a 23 funcionarios dePETROECUADOR. Se desarrollará la Maestríaen el campus de la EPN, brindando las faci-lidades necesarias a cada uno de los parti-cipantes.

El plazo del contrato es de aproximada-mente 20 meses, a partir de marzo del 2010.Firmaron el contrato el Ing. Alfonso EspinosaR., Rector de la EPN y el Dr. Arturo Romero,Rector del Instituto de Estudios del Petróleo,PETROECUADOR.

Convenio de cooperación interinstitucionalEPN – Ministerio de Telecomunicaciones

Las dos instituciones firmaron el conveniocon el fin de establecer los lazos de coope-ración y delinear los mecanismos básicosde coordinación y articulación de accionesy actividades que permitan a las dos institu-ciones realizar actividades conjuntas, quesean de interés mutuo para el cumplimien-to de sus funciones y atribuciones legales ylos objetivos institucionales, mediante elaprovechamiento de sus recursos humanos,materiales y financieros.

El convenio tendrá una duración de cincoaños. Firmaron el convenio, el Ing. AlfonsoEspinosa R., Rector de la EPN y el Ing. JorgeGlas E., Ministro de Telecomunicaciones yde la Sociedad de Información.

Contrato Modificatorio EPN – SENACYT

El contrato tiene por objeto la entrega delfinanciamiento que la SENACYT hace paraque las becarias: Diana Endara y CarlaManciati realicen estudios de doctorado,habiendo las becarias terminado la fase deMaestría, para obtener los títulos correspon-dientes a sus estudios de postgrado, realiza-dos en un plazo de cuarenta y ocho meses,contados a partir de la fecha de inicio delprograma académico, los cuales laSENACYT financiará totalmente. Las beca-rias tendrán dos meses para iniciar el perío-do de compensación una vez culminadossus estudios de postgrado en Francia, esteperíodo no será financiado por la SENACYT.

Firmaron el contrato, el Ing. Alfonso EspinosaR., Rector de la EPN, el Econ. Pedro Mon -talvo C. Secretario Nacional de Ciencia ylos representantes y garantes de las beca-rias.

Carta de intención EPN – Verde Energy Inc.Canadá

Esta Carta compromete a las dos institucio-nes al desarrollo de actividades futuras deinvestigación sobre el uso de aceleradoresde electrones como medio para la obten-ción de etanol a partir de la lignocelulosapresenta en materiales orgánicos y otrasaplicaciones relacionadas con la descon-taminación y esterilización de elementos denaturaleza diversa.

La Carta fue firmada el 18 de enero del2010 por el Ing. Alfonso Espinosa R., Rectorde la EPN y el señor Charles W. Lovallo,Presidente de Verde Energy Inc. Canadá.

Convenio de cooperación y asistencia téc-nica EPN–Asociación de Cultivadores dePalma Aceitera, ANCUPA

Con el fin de potenciar la investigación par-ticipativa que permita la satisfacción denecesidades del sector palmicultor delEcuador y responda en forma práctica yeficiente a las exigencias de la sociedad,las dos instituciones se comprometen a tra-bajar en proyectos de interés mutuo.

Se realizarán investigaciones, que serán eje-cutadas por los egresados de la EPN, bajola modalidad de proyectos de titulación,actividades relacionadas con las deman-das y requisitos de las plantas de extracciónde aceite de palma y palmasterías y cursosde capacitación a cargo de los profesiona-les de la EPN.

El convenio tendrá una duración de 4 años,a partir del 30 de marzo del 2010. Firmaronel convenio, el Ing. Alfonso Espinosa R.,Rector de la EPN y el Ing. Rommel Vargas C.,Director Ejecutivo de ANCUPA.

Convenio de cooperación educativa EPN –Fundación Carolina

El objetivo del convenio es regular la con-cesión de becas conjuntas destinadas a laformación de docentes de carrera o deplanta y al personal directivo – administrati-vo de la universidad, en programas queden lugar a la obtención del grado acadé-mico de doctor, impartidos en universida-des españolas, así como estancias con lasde investigación para profesores doctores.

El convenio tendrá una duración de cincoaños, firmaron el convenio el Ing. AlfonsoEspinosa R., Rector de la EPN, y doña RosaConde, Directora de la Fundación Carolina.

RECTORADOde

sde e

l

Page 6: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

6abril 2010

Para un adecuado desempeño de sus

labores docentes, el maestro debe

actualizarse permanentemente en las

herramientas pedagógicas que, sobre

todo en lo que va de esta primera

década del siglo XXI, han sufrido

una importante transformación.

Este informativo entrevistó a tres

profesores de diferentes generaciones

para conocer sus criterios

al respecto.

Ing. Luis MeraIngeniería Química

Cuando usted inició sus actividades comodocente politécnico, ¿de cuáles herramien-tas disponía como ayuda para facilitar elproceso enseñanza–aprendizaje?

Luego de egresar de la Facultad de Inge -niería Química, en 1973, tuve la oportun i -dad de colaborar como Ayudante de La -bo ratorio hasta cuando obtuve el Título deIngeniero Químico, después y gracias alapo yo del Dr. Néstor Flor continué en la EPNcomo Profesor a tiempo completo, hasta laactualidad sigo en la misma actividad. Enaquella época, considerando el tamañode la Facultad, la infraestructura física cumplía con los requerimientos de la masa estu-diantil, los laboratorios muy bien equipadosy dotados con suficiente material y reac ti -vos químicos lo que junto con la ayu da queprestaba la Biblioteca Central constituyeronherramientas suficientes para alcanzar susobjetivos entregando a la so ciedad profe-sionales muy bien preparados.

Junto con el Dr. Flor, el Ayudante de Labo -

ratorio, alumnos graduandos y per so nal deapoyo, logramos formar un equipo que sededicó en la actividad docente, a dictarTer modinámica y como investigación to -ma mos el área de cerámica triaxial y vidrio.En la segunda actividad, a pesar de nocontar con los equipos de última genera-ción, logré adquirir buena experiencia en elárea, lo que me ha permitido cumplir con elprincipal objetivo de la Facultad de entre-gar a la sociedad Profesionales en Inge -niería Química alcanzando a 38 la cantidadde Proyectos de Titulación que hasta lafecha he dirigido.

Con las herramientas que dispone hoy,¿qué cambios debería realizarse en el siste-ma de enseñanza para que sea más efecti-vo?

Desde que desempeño las actividadesdocentes, la población estudiantil de la Fa -cultad de Ingeniería Química aumentabaen tal cantidad que tanto el número deaulas como la capacidad de los laborato-rios soportaban, desde hace mas o menosdos años, con la incorporación de la carre-ra de Ingeniería Agronómica, se multiplicópor un número mayor que dos, la cantidadde aulas, el número de equipos de los labo-ratorios, el material ni los reactivos no estánen capacidad de soportar dicha poblaciónestudiantil, esto obliga a trabajar con unacantidad de alumnos por aula, superior alque aconsejan los métodos pedagógicos.Los avances en cuanto a sistemas audiovi-suales al igual que mayores comodidadespara los alumnos no están presentes en lamayoría de las aulas de la Facultad, hace20 o 25 anos el Aula Magna de IngenieríaQuímica fue funcional, en la actualidad yano lo es. Por otro lado, debo decir que elservicio que presta la biblioteca de la Fa cul -tad, por el número de ejemplares, su capa-cidad física y el sistema de atención, cons-tituye un excelente aporte al aprendizajede los alumnos.

Finalmente, como maestro, ¿qué mensajedaría a sus colegas en su día clásico?

Se observó, a nivel primario, luego en el se -cundario y desde hace algunos años estápresente en el superior, la tendencia a trans-formar la educación en un negocio, leemosen los diarios al igual que lo hacen concualquier artículo de consumo general, pro-paganda que trata de convencer a losclientes a que sigan tal o cual carrera; esto,estimados colegas Profesores, no debe lle-gar a la EPN ya que el prestigio con el quecuenta no debe ser, bajo ningún criterio,disminuido y la calidad de los profesionalesque continuemos entregando a la socie-dad debe siempre mejorar.

ENTR

EVIS

TAS

Page 7: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

Ing. Ricardo SotoIngeniería Mecánica

Cuando usted inició sus actividades comodocente politécnico, ¿de cuáles herramien-tas disponía como ayuda, para facilitar elproceso enseñanza – aprendizaje?

Inicié mis actividades como docente poli-técnico en el año 2000, aunque tenía bas-tante experiencia como instructor de cursosde programas aplicados al área de Inge -nie ría Mecánica desde los años 90.

Cuando inicié la labor de docente ya existí-an las tecnologías de la información y lacomunicación (TICs) aunque no tan desa-rrolladas como se encuentran hoy. Los com-putadores de esos años tenían menorescapa cidades que los de hoy, los precioseran un poco más elevados, de maneraque no todos los estudiante tenían un com-putador disponible en sus casas. La canti-dad de alumnos que eran dueños de unportátil, prácticamente era nula. El Internetera mucho más lento no existía banda an -cha en el Ecuador, los café net eran muypocos. De tal manera, que el acceso a In -ter net se veía bastante limitado en el país.

Como la primera materia que dicté era“Programación”, en mi quehacer educati-vo siempre estuvieron presentes los equiposinformáticos. Posteriormente, cuando co -men cé a dictar otras materias, constante-mente utilic programas informáticos co moapoyo a las clases.

Con las herramientas que se disponen hoy,¿qué cambios deberían realizarse en el sis-tema de enseñanza para que sea másefectivo?

Actualmente y no solo en la universidad si -no a todo nivel, se habla mucho de una “re - volución educativa”. Muchos afirman queel proceso de enseñanza–aprendizaje no seha modificado en años o en siglos, y queade más las nuevas generaciones al creceren medio de la tecnología, razonan bajoprocesos mentales y cerebrales muy distin-

tos a los de aquellos nacidos en la era “pre-digitEl cam bio principal que debe realizarseen la educación no solo es para utilizar lasNue vas Tecnologías de Información (NTICs),sino que va mucho más allá, para que el rolde los estudiantes sea más activo y el pro-fesor deje de ser el único transmisor de co -nocimientos y pase a un rol de facilitador.

Es muy importante recordar que las NTICssolo son un medio para facilitar el aprendi-zaje, según el Dr. Jesús Beltrán Llera “Nadacambiará en educación, ni siquiera contec nología, si previamente no se modificanlos procedimientos pedagógicos”.

El CEC desde el año pasado está organi-zando cursos de “Educación Virtual” paralos docentes de la EPN. El objetivo es quetodos los docentes vayamos incorporandoen nuestras clases presenciales las herra-mientas que brindan las “Aulas Virtuales”.Personalmente he tenido el gusto de parti-cipar en los dos primeros módulos, “DiseñoInstruccional Básico” y “Diseño InstruccionalAvanzado.”

La incorporación de estas Aulas Virtuales alquehacer educativo no es fácil paralos do -centes actuales, sobre todo para los que nopertenecemos a la generación Net. Peroes tamos en la obligación de prepararnosen el manejo de estas nuevas herramientastecnológicas para cubrir con las expectati-vas de los estudiantes actuales y venideros.

Finalmente, como maestro, ¿qué mensajedaría a sus colegas en su día clásico?

Prepararse cada vez más para los retos quenos esperan en el futuro. Si bien puede serque los conocimientos que impartamossigan siendo los mismos, la forma de ense-ñar está cambiando de forma vertiginosa.Felicidades a todos mis profesores y a to -dos los colegas en este día del maestro.

Ing. Patricio CruzIngeniería Electrónica y Control

Cuando usted inició sus actividades comodocente politécnico, ¿de cuáles herramien-tas disponía como ayuda, para facilitar elproceso enseñanza-aprendizaje?

Cuando empecé mis labores como Asis ten -te de Cátedra en el DACI (Depar tamentode Automatización y Control Industrial) dela FIEE (Facultad de Ingeniería en Eléc tri ca yElectrónica), personalmente pienso queuna de las principales ventajas que teníaera mi experiencia como estudiante poli-técnico. Durante mis estudios, en diversas

7abril 2010

ENTR

EVIS

TAS

Page 8: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

ocasiones les explicaba a mis compañeros temas relacionados con las materias querecibíamos; esto me permitió desarrollar l acapacidad de buscar ejemplos sencillospa ra explicar problemas complicados, loque actualmente es de gran ayuda al mo -mento de impartir clases.

Además, debido a que actualmente el In -ternet es la mayor biblioteca global virtualpude acceder a libros digitales actualiza-dos y a diversos folletos, ejercicios y demásguías estudiantiles que ofrecen gran canti-dad de universidades alrededor del mundoa través de la red global. Esto me permitióplanificar de mejor manera el desarrollo delas diferentes cátedras que me han sidoasignadas.

Otra herramienta importante son las sesio-nes de laboratorio que tienen los estudian-tes, donde se confirman los marcos teóricosy se deducen nuevos conceptos que faci li -tan la comprensión de temas complejos eincorporan nuevas estructuras cognitivas.

Con las herramientas que se disponen hoy,¿qué cambios deberían realizarse en el sis-tema de enseñanza para que sea másefectivo?

El principal cambio que se es necesario rea-lizar, a criterio personal, es el empleo de lasnuevas herramientas computacionales enel proceso de enseñanza. En la reunión rea-lizada por la UDC (Unidad de Desarrollo Cu -rricular) a inicios del presente semestre,acerca del Proyecto Piloto “Imple men ta -ción de Métodos de Enseñanza-Apren di za -je Innovadores” se nos explico la posibilidadde utilizar las herramientas web 2.0 en ladocencia universitaria. Por ejemplo, el uso

de blogs y wikis facilitan la publicaciónorganizada de comentarios, preguntas,con tenidos, enlaces y archivos referentes auna materia determinada o a un tema enespecífico; esta publicación es desarrolladapor los estudiantes con la guía del profesor.Al estar inmersa en la red global le da elvalor agregado, que puede ser consultadapor cualquier personal alrededor del mun -do, lo que brinda una satisfacción a losestudiantes de que su trabajo no solo que -dó en una hoja de papel.

También estas nuevas herramientas ayudana que el estudiante sea partícipe de su pro-pia educación volviéndose autodidacta einvestigador. Debido a que las actuales ge -neraciones cuentan con el Internet, sa benque pueden encontrar formas alternativasde resolver de manera más sencilla proble-mas que en clase no los comprendieroncom pletamente. Esto permite que se creeen el estudiante la vocación de investigar sialgo le es desconocido o nuevo.

La técnica referente al aprendizaje basadoen problemas sería una interesante herra-mienta a probar en el proceso de enseñan-za dentro de la universidad, porque partien-do de situaciones-problemas obligan al es -tudiante a encontrar soluciones nuevas ocreativas, lo que volvería más efectivo elproceso enseñanza-aprendizaje.

Finalmente, como maestro ¿qué mensajedaría a sus colegas en su día clásico?

Que cada día vayamos preparándonos nosólo en lo que se refiere al dominio de loscontenidos a enseñarse, sino también en lametodología de enseñanza, con recursosque obliguen a participar al estudiante enla construcción de su profesión e incentivenel trabajo investigativo como medio de bús-queda de soluciones propias a los proble-mas de su entorno.

Nuestro país actualmente enfrenta una re -forma significativa en lo que se refiere aedu cación y como profesores debemos es -tar preparados para las futuras nuevas exi-gencias que requiera el estado, siempreincentivando la continua formación integralde nuestros estudiantes y el avance tecno-lógico de nuestra nación.

8abril 2010

ENTR

EVIS

TAS

Valores Politécnicos, Código de ética de la EPN

COMPROMISO CON LA INSTITUCIÓN

Cumplir las normas constitucionales, legales, estatutarias, reglamentarias y las resoluciones de la autoridad legítimamente designada.

Page 9: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

A finales de septiembre del 2009 retornó deFrancia, Miguel Aldás, joven investigador queobtuvo su Maestría en Materiales In no -vadores, con especialidad en Polí meros enuna de las mejores universidades de Fran cia,la Universidad Claude Bernard Lyon 1. Miguelfue uno de los seleccionados por la SENACYTpara realizar sus estudios en el ex terior en cien-cia y tecnología. Hoy, está in te grado a susactividades en la Facultad de IngenieríaQuímica y Agroindustria. A sus 26 años deedad, tiene acumulada mucha experienciaen investigación y conocimientos sobre polí-meros.

Actualmente se desempeña como Coordi -nador del Servicio al Medio Externo que ofre ceel Centro de Investigaciones Aplica das aPolímeros, en cuanto se refiere a en sayos decaracterización de materiales, propiedadesmecánicas y control de ca lidad de productoscon técnicas de infrarro jo, DSC, entre otras.Combina sus ac tivi da des de laboratorio yatención al me dio ex terno, con la investiga-ción y do cen cia, tan to en Ingeniería Químicaco mo en Inge nie ría Agroindustrial. Sus cáte-dras, Intro ducción a materiales poliméricos alos estudiantes de Ingeniería Química, a partirdel quinto nivel y Balance de Energía a losestudiantes de Ingeniería Agroin dus trial, en elcuarto semestre.

Siempre fue un estudiante destacado, en el2002 fue declarado Abanderado del Co legioBenalcázar y en abril del 2008 obtiene su títulode Ingeniero Químico, declarado el mejoregresado de la promoción abril 2008 de laEPN. Fue becado por rendimiento aca démicoen su colegio y becado por Ex ce lenciaAcadémica en la EPN. Ingresó co mo ayudan-te al Centro de Polímeros, siendo aún estu-diante de la Fa cultad de In ge niería Química,donde realizó sus tesis de grado. Una vez obte-nido su título de ingeniero, participa en elConcurso pa ra Asistente de Cátedra y luegola Po li técnica le auspicia sus estudios enFrancia. En el postgrado, obtiene su titulo sien-do uno de los mejores estudiantes de su pro-

grama.

El joven investigador participa en varios pro-yectos de investigación como los que se de -talla a continuación:

• “Estudio de la degradación en polímerosbio degradables” (Colaborador–Quito, Pro - yecto Semilla–Escuela Politécnica Nacio nal,2010)

• “Reciclaje de los residuos plásticos prove-nientes de los invernaderos del DMQ” (Co - laborador–Quito, Proyecto Fondo Am bien -tal, 2009/2010)

• “Degradación atmosférica de materialesplás ticos usados como cubiertas de te cha -do en la ciudad de Quito” (Cola bo ra dor–Quito, Proyecto Semilla –Escuela Po li técnicaNacional, 2009)

• “Estudio del comportamiento dieléctrico depelículas delgadas de material compuestoBaTiO3 / P (VDF-HFP) elaboradas por méto-do de evaporación de solvente” (Tesista–Fran cia, Universidad Claude Ber nard Lyon,2008/2009)

• “Obtención de sistemas de pinturas antico-rrosivos libres de cromatos” (Tesista – Quito,Proyecto CONESUP–SENACYT, 2008)

Ha publicado algunos artículos con otrosinvestigadores y su participación en varios sim-posios y conferencias:

• XII Simposio Latinoamericano de PolímerosSLAP 2010, X Congreso Iberoamericano dePolímeros CIP 2010, San José–Costa Ri ca,Julio 2010.

• Gabriela Baquero, Miguel Aldás, Francis coCadena, Francisco Quiroz, José Chan go:ESTUDIO DE LA DEGRADACIÓN DE MA TE -RIALES TERMOPLÁSTICOS USADOS CO MOCUBIERTAS EN VARIAS ATMÓSFERAS EN ELECUADOR. (Publicación aceptada)

• 10th IEEE International Conference on So lidDielectrics (ICSD), Postdam-Alemania, Julio,2010.

• M. Aldás, Z. Ghallabi, G. Boiteux, G. SeytreDIELECTRIC BEHAVIOUR OF BATIO3 / P (VDF-HFP) COMPOSITE THIN FILMS PREPARED BYSOLVENT EVAPORATION ME THOD.

• XI Simposio Latinoamericano de PolímerosSLAP 2008, IX Congreso Iberoamericano dePolímeros CIP 2008, Lima–Perú, Julio 2008

• Francisco Cadena, Luis Lascano, Miguel Al -dás, Jessica Rivas, Ma. Belén Aldás, Vla dimirValle REVESTIMIENTOS ALQUÍDI COS ANTICO-RROSIVOS LIBRES DE CROMATOS

Miguel es quiteño, pero aclara que sus pa dresson ambateños, además se confiesa hinchade LDU. Su familia está integrada por suspadres y tiene dos hermanos mayores, su her-

MIgUEL ALDáS, UN JOVEN PROFESIONAL EN CONSTANTE PREPARACIóN

PER

FIL

9abril 2010

Page 10: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

mana trabaja en la empresa privada y su her-mano estudia una Maestría en Suiza, todos sonsolteros. Comparte el desayuno con sus pa -dres, para luego trasladarse a la Politécnica,ex tendiéndose sus labores hasta las 18h30.Prefiere trabajar por las tardes.

Miguel Aldás, combina el estudio, la investiga-ción, el trabajo y los deportes. En el colegio in tegró la selección de Atletismo, obteniendomedallas en carreras de velocidad en loscam peonatos intercolegiales. En la universi-dad con sus compañeros de Quími ca, integró

un equipo para participar en la carrera 15KUltimas Noticias y en la Ruta de las Iglesias. Nosmanifiesta que es necesario equilibrar la vidasentimental con el trabajo y la familia. Esperaconocer a alguien con quien se complemen-te y se entienda tanto en la parte sentimentalcomo en la parte intelectual, considerandofundamental el diálogo. Finalmente, nos cuen-ta que es ho gareño, en Francia tuvo queponer a prueba sus conocimientos del hogar.Recuerda a dos grandes amigos, el uno vene-zolano que realizaba sus estudios doctorales yun francés.

10abril 2010

PERF

IL

OFERTA DE BECASRECIB. OFERENTE PAIS TIPO DE BECA DIRIGIDO A FECHA FIN PAG WEB

Jan-10 Fund.Carolina España Doctorado y estancias Profesionales.Tercer nivel 12-Apr [email protected]

cortas posdoctorales [email protected]

Jan-12 Fund.Carolina España Postgrado y Formación Profesionales Tercer nivel 2010-2011 [email protected]

permanente

Jan-13 Univ.Taiwan China Postgrado varios campos Profesionales Tercer nivel 30-Apr http://issue.ym.edu.tw/oia/international%

student/application%20procedures_

2010_tc.html

Jan-20 Fund.Carolina España Postgrado varios campos Profesionales Tercer nivel 2010-2011 www.fundacioncarolina.es

Jan-28 Acad.Sinica Taiwán Posgrado PhD. Profesionales Tercer nivel 2010-2011 http://tigp.sinica.edu.tw

Feb-01 Concurso EE.UU Concurso OTIC

Talento e Innov. Americas 2010Profesionales Tercer Nivel 1-Jun http://www.ticamericas.net

Feb-01 Cátedra Argentina y Proyecto argent.-venezol. Profesionales Tercer Nivel mayo-nov.

Libertador Venezuela abril-oct.

Feb-02 Com. Enlaces UNESCO Proyectos y Portal Enlaces Profesionales Abierto http://iesalc.unesco.org.ve

Feb-02 INEC Ecuador Pot. Ecuador en cifras Profesionales Abierto www.ecuadorencifras.com

Feb-10 BID EE.UU Programa Jóvenes Prof. Profesionales Tercer Nivel Apr-10 http://www.iadb.org/vacanciessholar

ships/YPP-DYP.cfm

Feb-22 CYTED Iberoamérica Programa de Ciencia y Profesionales Cuarto nivel abierto http:www.cyted.orgyted_informacion/

Tecnología para el Desarrollo es/presentacion.php

Mar-1 Com. Fulbright EE.UU Estudios doctorales enProfesionales Tercer nivel 15-apr www.fulbright.org.ec

Ciencia y Tecnología

Mar-2 Fulbright EE.UU Estudios de Postgrado Profesionales Tercer Nivel 31-may [email protected]

Mar-2 Fulbright EE.UU Desarrollo de Docentes Docentes, investigadores y

Universitarios administ. universitarios15-apr www.fulbright.org.ec

Mar-17 Gob.Bélgica Bélgica Estudios y pasantías Profesionales Tercer Nivel 14-may www.iece.fin.ec

post universitarios de 2010 www.diplomatie.be/quitoes

Mar-23 Aso. Universitaria España Maestrías enProfesionales Tercer Nivel 30-abril www.auip.org

Iberoamericana universidades andaluzasde postgrado

COORDINACIóN DE LINgÜÍSTICA E INTERCAMBIOS CILTURALES: EL CICLO 2 DEL 2010 ES EL MáS gRANDE DE SU HISTORIA

La Coordinación de Lingüística e Inter -cam bios Culturales del CEC (CLIC-CEC) tuvo el ciclo más grande de suhistoria. 5.372 estudiantes se matricula-ron en 363 clases de inglés, mandarín,francés y alemán de los cuales 1.912estudiantes son la Escuela Poli técnicaNacional. Por más de tres ciclos con -secutivos, desde octubre del 2009, ci -clo 5, la CLIC ha tenido más de 5.000estudiantes matriculados en sus cursos.

DESDE MARZO YA FUNCIONAMOSCOMO UNIDAD EJECUTORA

En consideración a la magnitud deoperaciones administrativas financie-ras que tiene el CEC-EPN, a partir demarzo del 2010, su CoordinaciónAdministrativa Financiera vie ne funcio-

nando como Unidad Ejecu to ra, con-cebida como “Unidad desconcentra-da con atribuciones y competenciaspa ra realizar funciones administrativasy financieras y que, estructuralmente,forma parte de una institución”

Como Unidad Ejecutora, el CEC ten-drá la capacidad de controlar todossus procesos –particularmente en elámbito administrativo financiero– y serla responsable de ofrecer sus serviciosa la comunidad en las me jores condi-ciones.

VIDEOS PRODUCIDOS POR LA UNIDAD DE PRODUCCIóN

• Simulación de la fumigación con gli-fosato en la frontera con Colombia,versiones en inglés y español.

Solicitado por: Dr. Hermann Mena.Director del proyecto, Departamentode Matemática-EPN

• III Concurso Nacional Abierto de Pro -gra ma ción.

Solicitado por: Ing. Andrés Larco. Coor -di nador del Proyecto Imagen Siste -mas, Fa cultad de Ingeniería de Siste -mas–EPN

9 videos para el Instituto de CienciasBiológicas:

• Curso de Guías, síntesis• Bernarda Icaza “Mediación”• Dioramas de Galápagos: • Peces • Tiburones • Leones Marinos• Tortugas gigantes • Pinzones •Dioramas del Cuyabeno

Solicitado por: Dr. Luis Albuja, Jefe delInstituto de Ciencias Biológicas-EPN

NO

TIC

IAS D

EL

CEC

Page 11: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

El Proyecto abordó el desarrollo de dos pro-gramas SETA I Y SETA II, que permiten obte-ner las dimensiones de un secador continuode doble tambor, escritos en Visual Basic6.0™.

Se realizaron pruebas de deshidratación,en las que se alimentó pasta de banano alsecador en lotes de 0,800 kg (modalidadsemi-batch), con el fin de establecer la in -fluencia de la presión del vapor saturado,de la velocidad de rotación de los tambo-res y de la separación entre ellos; sobre lahumedad final, el flujo másico y la veloci-dad de la evaporación del agua.

Además, las pruebas de deshidratación per -mitieron estimar los coeficientes de transfe-rencia de calor, la velocidad del aire circun-dante, la humedad final, y los flujos másicosque se utilizaron en los programas.

Para el dimensionamiento del secador dedoble tambor se desarrollaron dos algorit-mos. El primero, permite la estimación de latemperatura de la superficie de secado poriteración y la consecuente estimación de lavelocidad de secado. Y el segundo, quepermite estimar el área nominal del seca-dor, sobre la base del área de la películadeshidratada y un factor de área que rela-

ciona el número de revoluciones, necesa-rias para secar el lote alimentado en cadaexperimento, con el ángulo de contacto.La longitud y el diámetro del secador seestiman en este algoritmo, a partir del áreanominal y de la relación longitud/diámetrodel secador utilizado en los experimentos.En todos los casos los resultados experimen-tales se compararon con los resultados esti-mados por los programas, mediante el cál-culo de las variaciones porcentuales relati-vas; y por medio de pruebas de hipótesispara muestras pequeñas, que consistieronen establecer la diferencia entre las mediasaritméticas de las áreas nominales calcula-das por los programas y el área nominalreal, llegándose a establecer que no hubodiferencias significativas entre ellas, me -diante la significación del estadígrafo t deStudent.

Para comprobar la idoneidad del progra-ma SETA II, éste se ejecutó utilizando flujosmásicos de agua evaporada obtenidos desecadores comerciales de doble tambor,comparándose los resultados obtenidoscon las dimensiones de secadores industria-les mediante la variación porcentual relati-va, pudiéndose concluir que el programaobtiene aproximaciones razonables a lasdimensiones industriales.

Proyecto de Investigación Semilla

“ESCALADO Y DISEñO DE UN SECADOR DE TAMBOR PROTOTIPOPARA DESHIDRATAR PASTAS ALIMENTICIAS”

Director: Ing. Bolívar IzurietaDocente colaborador: Ing. Gastón Guerra

Estudiante tesista: Srta. Paulina Loya

INVESTIGACIÓN

11abril 2010

Gráfico # 1.- Secador de tambor

Page 12: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

12abril 2010

Diario El Comercio, en suedición del domingo 3 deenero del 2010, Cuaderno2, Ciencia y Tecnología, nostrae un interesante reporta-je sobre el primer barco ex -traterrestre que será lanza-do en el 2016. Titán po seegrandes ríos que aumentasu caudal cuando llueve. Eldiario recoge la opinión delDr. Ericson López, Astrofí -sico, Director del Observa -to rio Astronómico de Quito,quien manifiesta: “Hace yavarios años, la comunidadcientífica mundial puso elinterés sobre Titán con la ayuda de la sondaCassini que monitorea Saturno y sus lunas. A tra-vés de esta sonda se pudo despejar algunasincógnitas.

Diario El Comercio, en su edición del 3 de enerodel 2010, nos informa sobre el volcán Tungu -rahua y su reactivación en el feriado. Los técni-cos del Instituto Geofísico que monitorean alcoloso, explicaron que la actividad en el volcánTungurahua se incrementó en las últimas 72horas. Las explosiones más fuerte se registraron elviernes pasado.

Diario La Hora, en su edición del 3 de enero del2010 informa sobre el volcán Tungurahua y sig-nos de reactivación. El volcán Tungurahua cuyoproceso eruptivo empezó en 1999, ha registradoen los últimos días un incremento en su actividadsísmica, tras casi seis meses de relativa calma,informó el Instituto Geofísico.

Diario El Universo, en su edición del 4 de enerodel 2010, recoge la información proporcionadapor el Ing. Patricio Ramón, técnico del InstitutoGeofísico, quien indica que las columnas de va -por y ceniza son de mediana energía y magni-tud.

Diario HOY, en su edición del 5 de enero del2010, publica, tras seis meses de calma se reac-tiva el Tungurahua. El Instituto Geofísico registróen las últimas horas la salida de material incan-descente en forma de bloques y fuentes de lavadel volcán Tungurahua, tras seis meses decalma.

Diario HOY, en su edición del 6 de enero del2010, recoge la información proporcionada porel Ing. Hugo Yepes, Director del Instituto Geo fí -sico con relación a la actividad del volcán Tun -gu rahua, quien manifiesta que desde el pasado31 de diciembre la actividad del volcán es bajapero mantenida. Es pronto para adelantar elproceso del volcán.

Diario HOY, en su edición del 7 de enero del2010, informa sobre la actividad del volcán Tun -gurahua, el Instituto Geofísico expresa: que lasemisiones de gas son continuas y no se han regis-trado lluvias.

Diario El Comercio, en suedición del 9 de enero del2010 nos informa sobre losbramidos del volcán Tungu -ra hua. El ruido se escuchóayer en la madrugada enPinillo, Quinsapincha y en lacapital de Tungurahua.

Diario HOY, en su edicióndel 12 de enero del 2010recoge la información delInstituto Geofísico sobre laactividad del Reventador,señala que la actividad delcoloso continúa modera-da, aunque se han registra-

do movimientos sísmicos y explosiones relaciona-das con la movilización de flujos.

Diario El Comercio, en su edición del 12 de enerodel 2010 nos informa sobre las explosiones en elTungurahua. Las columnas de ceniza y vaporsiguen. La gente que vive cerca del coloso estáasustada por los fuertes bramidos.

Diario El Comercio, en su edición del 14 de enerodel 2010 nos informa sobre el monitoreo del vol-cán tiene líos. En la base de Guadalupe delInstituto Geofísico hay problemas con el suminis-tro de energía eléctrica. El COE presentó un planpara ayudar a los damnificados.

Diario HOY, en su edición del 14 de enero del2010 nos informa sobre la actividad volcánicadel Tungurahua, de acuerdo a declaraciones delos técnicos del Instituto Geofísico. El colosoexpulsó fuentes de lava acompañadas de bra-midos moderados.

Diario El Universo, en su edición del 14 de enerodel 2010 señalan que las autoridades insisten enemergencia por volcán. El Instituto Geofísicocon firmó el aumento de actividad, aunque noestá en niveles altos.

Diario El Universo, en su edición del 15 de enerodel 2010, publica: El Geofísico confirma que elTungurahua atraviesa cenizaso. Las autoridadesno han resuelto el cambio de alerta por el incre-mento del proceso eruptivo.

Diario HOY, en su edición del 18 de enero del2010, informa sobre los vigías del Tungurahuaque no tienen apoyo estatal. En las últimas 24horas, el coloso disminuyó su actividad explosi-va, según el Instituto Geofísico.

Diario El Comercio, en su edición del 17 de enerodel 2010, Cuaderno 2 Ciencia y Tecnología,publica un interesante reportaje de innovación,El usuario controlará el juego. Un nuevo sistemapermitirá usar el cuerpo y la voz para jugar. Noserá preciso tener el control en las manos. El dia-rio recoge la opinión del investigador NelsonSotomayor, ingeniero en Electrónica y Controldice que este sistema funcionará más con cier-tos juegos que con otros. En los programas de

LA EPN EN LA PRENSA NACIONAL

EN L

A PR

ENSA

Page 13: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

fútbol será interesante recurrir a esta tecnología,porque solo habrá que patear para intentarmeter un gol.

Diario El Comercio, en su edición del 24 de enerodel 2010 en una nota informativa, se refiere alúltimo informe del Instituto Geofísico, en cuantoal volcán Tungurahua. La noche despejada delviernes permitió observar la emisión de bloquesincandescentes.

Diario El Comercio, en su edición del 24 de enerodel 2010, Cuaderno 2 Ciencia y Tecnología, pu -blica “La web 4.0 unirá varias inteligencias”. Eldiario entrevista a Hugo Banda PhD en Cienciasde la Computación. Hugo Banda identifica va -rios obstáculos que impiden todavía crear má -quinas capaces de igualar y superar a los sereshumanos.

Diario El Comercio, en su edición del 27 de enerodel 2010, nos informa sobre los ecuatorianos quemuestran su interés por la invención. Entre uno elos investigadores destacados se refieren al Ing.Ernesto de la Torre, Decano de la Facultad deQuímica y Agroindustrias.

Diario El Comercio, en su edición del 28 de enerodel 2010, en una extensa información se refiere ala ceniza del volcán Tungurahua que cayó encinco cantones. Según los técnicos del Geofísi -co, la actividad es ascendente. En la madruga-da de ayer se contabilizaron más de 20 explo-siones, las cenizas de vapor y ceniza alcanzaronlos 4 Km. de altura.

Diario El Comercio, en su edición del 29 de enerodel 2010, publica un extenso reportaje sobre;Este año se deben instalar 300 MW. Recoge laopinión de varios expertos, entre ellos la del Dr.Jesús Játiva, catedrático de Ingeniería Eléctrica,quien expresa; el gobierno debe tomar en cuen-ta que un sistema eléctrico requiere de genera-ción térmica eficiente, a pesar de que cuentacon grandes fuentes hídricas.

Diario El Comercio, en su edición del 3 de febre-ro del 2010, entrevista al Ing. Carlos Monte -negro., Decano de la Facultad de Sistemas conrelación a la Ley de Datos que se aplicará den-tro de dos años. El Ing. Montenegro cree que laautomatización de la información puede ser po -sitiva aunque ve un peligro en el cruce de datos.

Diario El Comercio, en su edición del 7 de febre-ro del 2010, Cuaderno 2 Ciencia y Tecnología,publica un extenso reportaje sobre Leonardo Ba -sile, PhD en Física, docente de la EPN; Basile estu-dia el mundo nano. El científico considera urgen-te equipar mejor a los laboratorios de las univer-sidades. Hacer investigación no es algo sencillo.Es necesario formar a los académicos en ello.Además, el reportaje recoge también las opinio-nes de los doctores Alberto Celi y César Costa.

Diario El Comercio, en su edición del 7 de febre-ro del 2010, Cuaderno 2 Ciencia y Tecnología,entrevista al Ing. Francisco Hallo sobre Applebasa su éxito en la convergencia. El investigadorFrancisco Hallo considera que la ventaja del dis-positivo iPad radica en que fusiona diversas fun-ciones. Apple quiere revolucionar al mercadode los tablet PC.

Diario El Comercio, en su edición del10 de febrero del 2010, en una notainformativa dice: el volcán Tun -gurahua causa inquietud en dos ciu-dades. Los bramidos se escucharonen Ambato y Riobamba, segúnJulie Bourque, técnica del Ins titutoGeo físico la explosión más fuertese produjo a las 21:00 horas.

Diario La Hora, en su edición del 16 de febrerodel 2010, publica el reporte del Instituto Geo -físico sobre el volcán Tungurahua. Elnivel sísmico del volcán sigue de mode-rado a alto. Ceniza en poblacionesaledañas.

Diario El Comercio, en su edición del17 de febrero del 2010, publica Laceniza del volcán alteró a Penipe.Según el informe del InstitutoGeofísico que monitorea la activi-dad eruptiva del volcánTungurahua desde la baseGuadalupe en Baños ésta se mantiene aun nivel de moderado a alto.

Diario El Comercio, en su edición del 21 de febre-ro del 2010, Cuaderno 2 Ciencia y Tecnología,publica un amplio reportaje sobre el diario depapel tiene un rival digital. El diario recoge elpunto de vista del Dr. Hugo Banda, Profesor de laEPN quien manifiesta: La posibilidad de que es -tos periódicos basados en e’paper tengan éxitoen el mercado dependerá del costo beneficioque perciba el lector. Considera que el medioimpreso convencional todavía tendrá espacioen el mercado por muchas generaciones más.

Diario La Hora, en su edición del 21 de febrerodel 2010 entrevista al Dr. Ericson López, Directordel Observatorio Astronómico sobre el cambioclimático, no calentamiento global. El Dr. Lópeztiene una postura personal respecto de los cam-bios que sufre el planeta en cuanto a la tempe-ratura debido a su cercanía con las cienciasque explican estos cambios.

Diario El Comercio, en su edición del 28 de febre-ro del 2010, Cuaderno 2 Ciencia y Tecnologíapublica una semblanza del Dr. Mario Ruiz, quiendirige el área de sismología y monitoreo de vol-canes del Instituto Geofísico. El investigadorcomenzó a trabajar en el IG al día siguiente delsismo del 5 de marzo de 1987.

Diario El Comercio, en su edición del 1 de marzodel 2010 nos informa sobre la caída de ceniza enlas zonas aledañas al Tungurahua, datos propor-cionados por el Instituto Geofísico.

Diario HOY en su edición del 1 de marzo del 2010publica una nota informativa sobre el temblorde 5.1 grados se siente en la Costa, según elInstituto Geofísico.

Diario El Comercio, en su edición del 1 de marzodel 2010 nos informa ampliamente sobre el tem-blor de 5.1 en la escala de Richter se sintió en elLitoral. Según el Instituto Geofísico de la EPN elepicentro fue el noreste de Puerto López, conprofundidad de 10 Km.

13abril 2010

Page 14: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

14abril 2010

El Comercio, en su edición del 2 de marzo del2010, publica un extenso reportaje sobre “Tresproyectos de reciclaje se realizan en la ciudad”.Se refiere al Laboratorio de Materiales deIngeniería Civil de la EPN que realiza estudiospara valorar el uso del material reciclado quemuela la planta. Tiene una capacidad para 150kilogramos de plástico.

Diario HOY, en su edición del 2 de marzo del2010, publica en dos páginas de su edición so bre“Las propuestas robóticas nacen en Ecua dor”.“En muchas partes del mundo son un métodopara incentivar el aprendizaje en los niños”,comentó Marco Herrera expositor de la EPN en laferia denominada “Lo nuevo de las TIC´s, realiza-da la semana pasada por la Agen cia Municipalde Desarrollo Económico Con qui to.

Diario El Universo, en su edición del 4 de marzodel 2010, nos informa sobre: ”Frente a sismos, elpaís es vulnerable”. Recoge las opiniones delIng. Hugo Yepes, director del Instituto Geofísico.

Diario HOY, en su edición del 4 de marzo del2010, publica una nota informativa sobre el tem-blor de cuatro grados alarma a Tungurahua,informa el Instituto Geofísico de la EPN.

Diario El Comercio, en su edición del 4 de marzodel 2010, dice “Un temblor de 4.1 grados causótemor ayer en cuatro cantones, información delGeofísico de la EPN.

Diario El Comercio, en su edición del 4 de marzodel 2010, publica, 42 vigías del volcán recibenequipos de radios y baterías. Los vigías envían losreportes de la actividad del volcán al InstitutoGeofísico.

Diario El Comercio en su edición del 4 de marzodel 2010, entrevista a Sandro Baca, sismólogodel Instituto Geofísico de la EPN “En Ecuador haydecenas de fallas sísmicas”.

Diario El Comercio, en su edición del 6 de marzodel 2010, presenta un reportaje ilustrado sobre“Las claves para resistir sismos”. El diario recogelas opiniones del Ing. Jorge Valverde, profesor dela Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental de laEPN.

Diario El Comercio, en su edición del 7 de marzodel 2010, recoge las opiniones del PhD en Física,Leonardo Basile, sobre la libertad de informa-ción.

Diario HOY, en su edición del 8 de marzo del2010, entrevista al Ing. Hugo Yepes, Director delInstituto Geofísico, quien manifiesta “Un fiscaliza-dor implacable de las construcciones son losterremotos”.

Diario El Comercio, en su edición del 9 de marzodel 2010, publica un extenso reportaje sobre laprevención frente al riesgo sísmico. 120 fallasestán activas en el Ecuador. Recogen los datosde las investigaciones realizadas por el InstitutoGeofísico.

Diario El Comercio, en su edición del 14 de mar -zo del 2010 publica un extenso reportaje sobre“La TV tridimensional, en camino. Discovery, Son -

ny e Imax lanzarán en EE. UU. el pri-mer canal con programas en tresdimensiones. Empezará a funcionaren 2011. El diario entrevista a la Ing.Tania Pérez, La visualización será másagradable. La televisión en tres dimen-siones reproducirá la realidad conmayor fidelidad.

Diario El Comercio, en su edición del 16de mar zo del 2010, nos informa sobre laradiación. El diario recoge las opinionesdel astrofísico Dr. Ericson López “EnEcuador la radiación solar no es alta.Niega que el país registre unaumento de la radiación solar”.

Diario La Hora, en su edición del 20de marzo del 2010, publica el comu-nicado del Observatorio Astronómicocon relación al incremento de radia-ción. “No existe anomalía alguna en laradiación solar y no hay incrementosen su intensidad, razón por la cual nohay que alarmar a la población ecua-toriana”.

Diario La Hora, en su edición del 21 demarzo del 2010, invita a una mesaredonda sobre análisis de medidasfrente a sismos. Participará el Ing.Hugo Yepes, Director del InstitutoGeofísico.

Diario El Universo, en su edición del 24de marzo del 2010, publica “Dos sis-mos en sector de Morona Santiago. ElInstituto Geofísico de la EPN informóque el primero de los movimientos telú-ricos se produjo a las 23:12 del lunes ytuvo como epicentro a unos 15 Km. alsureste del cantón Méndez, con una pro-fundidad de 14,89 Km. El segundo sismose ubicó a 17 Km. de Logroño y a 20 Km.al sureste de Méndez.

Diario El Comercio, en su edición del 26 de mar-zo del 2010, recoge el criterio del Dr. Mario Ruiz,Jefe de Sismología del Instituto Geofísico, en re-lación a la libertad. La libertad es entregar nues-tro esfuerzo.

Diario La Hora, en su edición del 27 de marzo del2010, nos informa sobre los tres sismos que aler-tan el centro del país. Los sismos fueron registra-dos por el Instituto Geofísico de la EPN en las pro-vincias de Tungurahua y Cotopaxi.

Diario El Comercio, en su edición del 28 de mar -zo del 2010, Cuaderno 2, Ciencia y Tecnología,publica un extenso reportaje sobre “El becariopresenta dificultades”. Cuatro ecuatorianos queregresaron al país tras finalizar sus maestrías ydoctorados en tecnología relatan sus experien-cias. Los tres estudiantes becados son de laPolitécnica Nacional.

Diario El Comercio, en su edición del 28 de mar -zo del 2010, Cuaderno 2 Ciencia y Tecnología,publica un amplio reportaje sobre: ”El auto dehidrógeno es viable”. El diario recoge las opinio-nes del Dr. Alberto Celi y del Ing. Ángel Portilla,docentes de la Politécnica Nacional.

Page 15: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

15abril 2010

Etapa 1.- La construcción del edificio de Au -las y Relación con el Medio Externo, se en -cuentra en la fase final de ejecución. Pre -senta un avance del 85%. (marzo 2010)

Los trabajos que actualmente se ejecutanson colocación de ventanas de aluminio,por celanato en pisos y paredes, cielo rasofalso, construcción de cisterna y cámara detransformación, pintura e instalaciones va rias.Se aprobó una ampliación del plazo deentrega por 60 días calendario.

Etapa 2.-Se inició la construcción de la se -gunda etapa, en diciembre del 2009.Actualmente los trabajos tienen un avancedel 5% (marzo 2010) y son:

• La excavación y desalojo con maquinariaa fin de conformar la plataforma delsegundo subsuelo.

• Fundición de muros y columnas perimetra-les.

• Vigas de cimentación del edificio.

LA INFRAESTRUCTURA AVANZA EN EL CAMPUS POLITECNICO

Edificio de Aulas y Relación con el Medio Externo

Edificio de Talleres y Servicios generales

Vista parcial del edificio de

Aulas y Relación con el Medio

Externo

Avance de los trabajos de la

Segunda etapa

Con el fin de contar con una edificación ade-cuada para ubicar los talleres que ac tual -ment e se encuentran dispersos en el cam puspolitécnico, la Dirección de Pla ni fi ca ción, rea-lizó los estudios necesarios para el nuevo edifi-cio de Talleres y Servicios Genera les.

La consultoría, que comprende el diseñoarquitectónico, estudio de suelos, diseñoestructural, diseño de instalaciones hidrosani-tarias, mecánicas y eléctricas–electrónicasfue realizada por el Arq. Fabián Ibarra Riveray su equipo consultor.

CAM

PUS

Page 16: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

16abril 2010

La Comisión de Fiscalización que realizó elseguimiento del proyecto estuvo integradapor:- Ing. Jorge Vintimilla J, estudio de suelos y

estructural- Arq. Paúl Gachet G, diseño arquitectónico- Ing. César Narváez, instalaciones hidro-sani-

tarias- Ing. Raúl Narváez, instalaciones eléctricas- Ing. Johnny Lucas, instalaciones mecánicas

(extracción de aire y aire comprimido)

- Ing. Juan Carlos Proaño, cableado estructu-rado

- Ing. Fabio González, voz y seguridad (telefo-nía y detección contra incendios)

El contrato de consultoría fue firmado el 9 deseptiembre de 2009 y en sesión de ConsejoPo litécnico del 9 de marzo del 2010, se auto-rizó su construcción. El presupuesto referen-cial para la construcción asciende a la sumade $860.000,00.

En el edificio de Eléctrica–Química se repo-tenciaron los ascensores existentes y se insta-ló uno nuevo. En el edificio de Ingeniería Civil,también se procedió a repotenciar los ascen-sores existentes.

Además, se adjudicó la adquisición de losnuevos ascensores para el edificio deAdministración Central, los que llegarán amediados de abril de 2010 y se procederá asu instalación.

El trabajo de investigación, docencia y servi-cios al medio externo que realiza diariamen-te el CIAP, demandó la ampliación de sulaboratorio. La ampliación comprende unasegunda planta, duplicando su área actual,en la cual se ubicarán equipos que actual-

mente están en el edificio de Ingeniería Quí -mica y se reubicarán otros.

El diseño arquitectónico estuvo a cargo delArq. Paúl Gachet. El presupuesto referencialasciende a $190.000,00 aproximadamente.

El proyecto incluyó la remodelación de lasbaterías sanitarias, tanto de hombres (12, 92m²) como de mujeres (13, 47 m²) ubicadasen la planta baja del edificio Eléctrica –Química. Se procedió al cambio de aparatossanitarios, pisos, acabado en paredes y cielofalso.

También se mejoró los ambientes destinadosa las asociaciones de estudiantes deIngeniería Agroindustrial (32,46 m²), Electró -

nica (32,18 m²), y Eléctrica (46,89 m²); así co -mo el hall de circulación que cruza el edificio(67,77 m²), el hall principal (96,48 m²) y el hallposterior (46,54 m²); Se procedió al cam biode pisos, levantamiento de paredes, etc.

El presupuesto referencial para este proyec-to fue de treinta y tres mil quinientos se sentay nueve (USD 33.569,79) sin IVA. El pla zo deejecución para el proyecto fue de setenta ycinco días calendario.

El proyecto comprende la ampliación dellaboratorio de Operaciones Unitarias Laampliación tendrá en la planta baja un áreade 62,27 m² y será utilizada para laboratorio;en la planta alta contará con 64,16 m²; quese destinarán a un aula de clases, una ofici-na, sala de espera, un hall y 5,33 m² de circu-lación vertical y una bodega.

El presupuesto referencial para este proyectoes de quince mil quinientos diez y seis (USD15.516,37) sin IVA y el plazo de ejecución esde cuarenta y cinco días calendario. El pro-yecto está terminado y entregado.

Nuevos ascensores para la EPN

Ampliación del Centro de Investigaciones Aplicadas de Polímeros (CIAP)

Remodelación de baterías sanitarias, asociaciones de estudiantes y hall de ingreso de la planta baja del edificio Eléctrica–Química

Ampliación del Laboratorio de Operaciones Unitarias

Ampliación de la Biblioteca de Eléctrica–Electrónica

Ubicada en el primer piso del ala Norte deledificio Eléctrica –Química. El proyecto com-prende la ampliación de la Biblioteca deEléctrica y Electrónica, generando un mezza-nine en el espacio de doble altura existentebajo el primer piso de la biblioteca. El área deampliación con nueva estructura es de144,87 m2; más los espacios a integrar a labiblioteca de 48,22 m2. El total de la amplia-

ción es de 193,09 m2 también se construyóuna escalera de estructura metálica con unárea de 10,06 m2.

El presupuesto referencial para el proyectofue de cuarenta y cuatro mil trescientos (USD44.314,48) sin IVA. El proyecto fue terminado yentregado.

CAM

PUS

Page 17: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

La maldición de la abundancia, será que so -mos pobres porque somos ricos en recursosna turales?, expresó el Econ. Alberto Acosta aliniciar su conferencia en el Hemiciclo Politéc -nico, a los estudiantes de varias facultadesque se dieron cita en el mencionado lugar, elpasado 10 de marzo, evento que contó tam-bién con la asistencia de autoridades, profe-sores, investigadores y público en general.

En un amplio análisis sobre la realidad de laeconomía del país, desarrolló el tema desdela época colonial hasta nuestros días, califi-cándola como una región especializada enpro ducir bienes primarios, país productor y ex -portador de materias primas, desde la épocade la colonia hasta nuestros días. Se refirió alauge cacaotero, bananero y a la época pe -trolera, de pobretón bananero a nuevo ricopetrolero. Sin embargo, seguimos como po -bre tones petroleros, manifestó Alberto Acosta.

La economía del país está ligada al petróleo,pero tenemos grandes pasivos sociales. Con elfin del petróleo, nos aproximamos a la era dela explotación minera. El economista Acostaal referirse a la explotación minera puso comoejemplo la explotación petrolera y los grandesimpactos socio –ambientales.

Finalmente, concluyó su intervención, con lainformación relacionada con la propuesta demantener el petróleo bajo tierra, ITT, las ges-tiones realizadas a nivel internacional para elapoyo respectivo y la política gubernamental.

Luego de la intervención del Econ. Acosta, seabrió un amplio diálogo con el público asis-tente, dando respuesta a las inquietudes,especialmente estudiantiles.

ALBERTO ACOSTA EN LA POLITÉCNICA, “LA MALDICIóN DE LA ABUNDANCIA”

CONFERENCIA “EVALUACIóN DE PLANTAS ECUATORIANAS”

I CONgRESO INTERNACIONAL DE NANOTECNOLOgÍA “JOSÉ RUBÉN ORELLANA”

El Econ. Alberto Acosta junto al

Dr. Jorge Dávila y el Ing. Pablo Duque,

organizadores del evento.

La Dra. Salomé Gachet dictó la conferencia“Evaluación de plantas ecuatorianas usadasen el Ecuador en contra de la Leshmaniasis einvestigaciones fotoquímicas de Jacarandaglabra y cuparia cinerea”, trabajo de tesisdoc toral en GRAZ–Austria.

El estudio se inició en el 2007 con la participa-ción de investigadores destacados, Olaf Ku -

nert, Marcel Kaiser, Beto Bran, Ricardo Mu ñoz,Rudolf Bauer, Wolfgang Scheihly. El evento fueorganizado por el Departamento de CienciasNucleares. La Dra. Florinella Mu ñoz realizó lapre sentación de la conferencista, destacan-do su amplia experiencia en in vestigación ylas múltiples publicaciones. La conferencia tu -vo lugar en el Hemiciclo Po litécnico, el pasado11 de marzo.

ACTIVID

ADES

ac

ad

ém

ica

s

El I Congreso Internacional de Nanotec no lo -gía, “José Rubén Orellana” se realizará del 7al 11 de junio de 2010, evento de trascenden-tal importancia en el país, considerando quela Nanotecnología es vital para el desarrollode la humanidad y fundamentalmente paralos países menos desarrollados del mundo, porel enorme potencial que tiene para resolverlos problemas de salud, alimentación, aguapotable y vivienda y porque a futuro con sude sarrollo, se podrán lograr grandes benefi-cios; fabricación de nuevos materiales, nue-vas tecnologías de la información, beneficiosal medioambiente como la purificación delagua y el aire, nuevas formas de energía,gran des avances médicos en la cura de en -fermedades como el cáncer, entre otros.

El evento contará con la presencia de presti-

giosos científicos reconocidos mundialmenteque investigan en Nanotecnología, en sus di -fe rentes campos: Nanomateriales, Nano fa bri -cación, Nanomagnetismo, Nanomedicina,Nano electrónica, Nanoóptica, entre otros yque representaran a países como; Suiza, Es -paña, India, Austria, México, USA, Israel, Brasil,Ecuador, Cuba, Argentina, Canadá, Colom -bia, Eslovenia, China, Francia, Italia, Perú,Reino Unido, Rumania, Turquía, Venezuela, etc.

Como la nanotecnología no es muy conoci-da en nuestro medio, se ha organizado unCurso Previo al I Congreso Internacio -nal,“Nanotecnología: fundamentos y aplica-ciones básicas”, con la participación de inves-tigadores nacionales e internacionales, en elcual se darán a conocer las nociones funda-mentales en nanotecnología, así como sus

17abril 2010

Page 18: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

aplicaciones. El curso se realizará el 28, 29 y 30de abril de 2010, en el Hemiciclo Politécnico.

El objetivo es el intercambio de conocimien-tos y experiencias con investigadores que tra-bajan en esta temática alrededor del mundo;para encontrar alternativas que encaminen apaíses del tercer mundo como el nuestro, a undesarrollo sustentable, basándonos en losadelantos de la ciencia y la tecnología.

La información del Congreso y del Curso Pre –Congreso, puede encontrar ingresando a lapágina web; http://nano2010.epn.edu.ec o ala dirección de correo:[email protected], así como puedencomunicarse al número; 2507144 ext. 2400.

La nanotecnología es el estudio, diseño, crea-ción, síntesis, manipulación y aplicación dema teriales, aparatos y sistemas funcionales através del control de la materia a nano esca-la, y la explotación de fenómenos y propieda-des de la materia a nano escala.

Cuando se manipula la materia a la escalatan minúscula de átomos y moléculas, de -mues tra fenómenos y propiedades totalmentenuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la na -no tecnología para crear materiales, aparatosy sistemas novedosos y poco costosos conpropiedades únicas.

La manipulación de la materia es a una esca-la menor que un micrómetro, es decir, a nivelde átomos y moléculas (Nanomateriales). Lomás habitual es que tal manipulación se pro-duzca en un rango de entre uno y cien nanó-metros.

La nanotecnología promete soluciones van-guardistas y más eficientes para los problemasambientales, así como muchos otros enfrenta-dos por la humanidad. Las nanotecnologías

prometen beneficios de todo tipo, desde nue-vas aplicaciones médicas o más eficientes asoluciones de problemas ambientales ymuchos otros; sin embargo, el concepto denanotecnología aún no está socialmente muydifundido.

Mientras la nanotecnología está en una etapaque podríamos calificar de pre- competitivacon aplicaciones en la práctica limitadas, lasnano partículas en cambio, se están utilizandoen un buen número de industrias para usoselectrónicos, magnéticos y opto electrónicos,biomédicos, farmacéuticos, cosméticos, ener-géticos, catalíticos y en la ciencia de los mate-riales.

Entre las aplicaciones más sobresalientes tene-mos:

• Nuevos sensores para aplicaciones en lamedicina, en el control medioambiental yen la fabricación de productos químicos yfar macéuticos

• Mejores técnicas fotovoltaicas para fuentesde energía renovable

• Materiales más ligeros y más fuertes para ladefensa, las industrias aeronáutica y auto-móvil y aplicaciones médicas

• Envolturas “inteligentes” para el mercado dealimentos, que dan a los productos unaapariencia de alimento fresco y de calidad

• Tecnologías visuales que permiten pantallasmejores, más ligeras, finas y flexibles

• Cremas de protección solar con nano partí-culas que absorben los rayos UV

• Gafas y lentes con capas totalmente resis-tentes e imposibles de rayar

• Y aparatos tan diversos y comunes comoimpresoras, tocadores de CDs, airbags etc.,cuya versiones más modernas contienencomponentes logrados a través de la nano-tecnología.

LA RADIACIóN SOLAR Y EL EQUINOCCIO DE PRIMAVERADr. Ericson López

Director del Observatorio Astronómico

El Observatorio Astronómico Nacional, semanifestó oficialmente en rueda de prensa,para aclarar la información emitida en lasemana del 14 al 19 marzo por entidades noreconocidas y sin la competencia para pro-nunciarse sobre temas netamente astronómi-cos, como es la ocurrencia de los equinocciosy de los días en que la radiación solar cae per-pendicularmente sobre nuestro territorio, sinproducir sombra.

Como todos los años y como ha sucedido pormilenios, mientras el eje de rotación de laTierra esté inclinado en 23 grados y 27 minutosrespecto al plano de la eclíptica, se tendrá laexistencia de las cuatro estaciones climáticasdel año y la ocurrencia de los solsticios y losequinoccios. Justamente, en estos días, cuan-do se ha alarmado innecesariamente a la

población con un supuesto incremento de laradiación solar que recibimos. Al momento nosencontramos acercándonos al equinoccio deprimavera, evento astronómico que tendrálugar el sábado 20 de marzo a las 12h32. Es elperíodo en que la Tierra se encuentra en el ejemenor de la órbita elíptica que describe en sutrayectoria alrededor del Sol, lejos del perihelioy en trayectoria al afelio y lejos aún de recibirel incremento de radiación típica del veranoque correspondería al hemisferio Norte.

Con el equinoccio de marzo, se marca el ini-cio de la primavera en el hemisferio norte y esel día en que los rayos de luz en las regionescercanas de la línea equinoccial (latitud ce -ro), al medio día, cae la radiación directa-mente perpendicular, por lo cual en este ins-tante los objetos no producen sombra. Este

18abril 2010

ACTI

VID

ADES

ac

ad

ém

ica

s

Page 19: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

hecho es un fenómeno natural periódico queocurre dos veces al año en los equinoccios(marzo y septiembre), perfectamente conoci-do por nuestros pueblos y más aún por los pue-blos indígenas ancestrales, como los Quitus -Caras quienes sabían sobre la ocurrencia delos equinoccios y solsticios y conocían sobre laperpendicularidad de la radiación que caesobre estas tierras, tanto es así, que este cono-cimiento está profundamente arraigado en lasabiduría de nuestros pueblos y consecuente-mente en su cultura, folclor y religiosidad. Estees el día al que nuestros pueblos llamaban eldía del Sol Recto. El sabio griego Eratóstenesusó este conocimiento para determinar conbastante precisión el radio de la Tierra 200años antes del nacimiento de Jesucristo.

En los equinoccios, el Sol sale exactamente enel Este geográfico y se oculta exactamente enel Oeste, en este día en todo el planeta laduración del día es igual a la duración de lanoche.

La pregunta que se ha propagado en estosdías es: ¿en el equinoccio, cuando los rayosson más perpendiculares, tenemos una mayorincidencia de radiación?. El pronunciamientodel Ing. Ronnie Nader, está enmarcado en laintuición colectiva: si los rayos caen perpendi-cularmente, es lógico pensar que los rayos deluz atraviesan un menor espesor de la atmós-fera y por lo tanto, sobre la tierra incidiría unamayor cantidad de radiación. En este sentido,la información del Ing. Nader es muy generale incompleta al omitir la parte más importan-te, si este incremento tiene lugar, será mínimo.

El Observatorio Astronómico de la EscuelaPolitécnica Nacional aclara que: “En los equi-noccios, la radiación al medio día, cae per-pendicularmente sobre los objetos ubicadosen la cercanía de la línea equinoccial, por loque se esperaría un incremento de su intensi-dad. Sin embargo, este incremento es despre-ciable, apenas perceptible por los instrumen-tos. Variaciones que pasan desapercibidaspor la población, sin causar un daño mayor alque estamos habitualmente expuestos”.

Los instrumentos del Observatorio Astronómico

(entidad oficial a nivel nacional, encargadade divulgar aquella información relacionadacon la Astronomía y las Ciencias Espaciales)confirman lo aquí indicado. Las curvas de ra -diación diaria y de temperatura media mues-tran que en estos días, previos al equinocciode primavera, no han ocurrido anomalías; dehecho, estos parámetros se mantienen dentrode los valores normales esperados. No hayincremento de radiación, comportamientoque se puede ver en la curva que se adjunta.

En resumen, no existe anomalía alguna en laradiación solar y no hay incrementos en suintensidad. Razón por la cual no hay que alar-mar a la población ecuatoriana. El Sol, actual-mente se encuentra en una etapa de activi-dad medio‐baja, presentando un par demanchas solares sobre su superficie, y requiereal menos un par de años para llegar al máxi-mo de su actividad; fenómeno que ha ocurri-do desde la formación misma del SistemaSolar y ha sido documentado desde los traba-jos de Galileo Galilei.

Finalmente, en nuestro país, al encontrarnosen la zona ecuatorial, es un hecho bien cono-cido que estamos en la región del planetadonde hay una mayor incidencia de radia-ción y la luz solar es principalmente perpendi-cular, y aunque la naturaleza nos brinda pro-tecciones como la existencia de la atmósfera,la capa de ozono, el tipo de piel obscura queposeemos, debemos siempre tomar medidasadicionales a las naturales, usando habitual-mente cremas protectoras, gafas adecuadas,entre otras medidas, sin sugestionarse ni caeren pánico.

19abril 2010

Radiación solar

SEMINARIO –TALLER “NUEVAS TENDENCIAS EN LA POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS”

La demanda de frutas y hortalizas en fresco seha incrementado notablemente en las últi-mas décadas. Para preservar la calidad deestos productos se aplican nuevos tratamien-tos poscosecha que permitan retardar los pro-cesos de deterioro, mantener la calidad yextender la vida útil. En el seminario se abor-darán los avances de esta tecnología, conespecial énfasis en las tecnologías no conta-minantes preservando el ambiente.Las conferencias estarán a cargo de profesio-nales con amplia experiencia en la poscose-cha de frutas y hortalizas y en el taller se reali-zarán las demostraciones de las técnicas pos-

cosecha y la visita técnica a las instalacionesde irradiación de productos.

Los temas que se abordarán en el seminario–taller son:

• Panorámica actual de la poscosecha de fru-tas y hortalizas.- Silvia Valencia, PhD

• El mejoramiento genético.- Wilson Vásquez,PhD, INIAP

• Uso de empaques inteligentes en poscose-cha.- Pablo Pólit, MSc

• La irradiación: una alternativa poscosecha.-Florinella Muñoz, PhD

ACTIVID

ADES

ac

ad

ém

ica

s

Page 20: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

• Películas comestibles a base de materialessub utilizados.- Jenny Ruales, PhD

• Almacenamiento de naranjillas y bananosrecubiertos con quitosano a diferentes tem-peraturas.- Juan Alvarado, MSc, UTA Am -bato

• Efecto del recubrimiento con quitosanosobre el desarrollo de mohos y levaduras ennaranjillas.- Mirari Arancibia, Ing. UTA,Ambato

• Recubrimientos comestibles con actividad

antifúngica para cítricos.- Silvia ValenciaPhD.

En el taller se realizará la elaboración de recu-brimientos comestibles y aplicación en frutasnativas, la evaluación de la calidad de frutasrecubiertas, a cargo de la Dra. Silvia Valenciay el Ing. Pablo Pólit, además la visita técnica alas instalaciones de irradiación de productosdirigida por la Dra. Florinella Muñoz.

20abril 2010

PROPUESTA DE MODELO PEDAgógICO PARA LA EPN

El taller “Presentación de la Propuesta de Mo -delo Pedagógico de la EPN” se realizó el 23 demarzo del 2010 en la Sala de Sesiones deConsejo Politécnico y contó con la presenciadel Vicerrector, Subdecanos y Delegados. LaIng. Sandra Sánchez presentó la propuesta deModelo Pedagógico y respondió las pregun-tas de los participantes.

Los temas tratados fueron:

• Objetivos del Modelo Pedagógico• Marco Referencial del Modelo Pedagógico

Propuesto• Metodología y Estrategia de Implantación

• Sistema de Evaluación de Aprendizajes y delModelo

Al final del taller se realizó una autoevaluacióndel Modelo Pedagógico propuesto, en el cuallos asistentes al taller expusieron sus criterios ysugerencias que se tomarán en cuenta parael mejoramiento de la propuesta. En la eva-luación de los objetivos presentados, se obser-va que el 91% de los participantes manifiestaestar de acuerdo, muy de acuerdo o comple-tamente de acuerdo con los objetivos; mien-tras que el 9% manifiesta que requiere mayorinformación para poder emitir un criterio.

PROYECTOS ALFA (América LatinaFortalecimiento Académico)

El Programa ALFA es un instrumento de coo-peración entre Instituciones de Edu caciónSu perior (IES) de la Unión Europea y Amé ri -ca Latina y se define a través de los siguien-tes objetivos:

Mejorar la calidad, la relevancia y la ac -cesibilidad a la Educación Superior enAmé rica Latina

Contribuir al proceso de integración re gio -nal en América Latina, promoviendo avan-ces hacia la creación de un área co múnde Educación Superior en la re gión y desa-rrollando sus sinergias con la Unión Europea.

Desde su lanzamiento en 1994 se han eje - cutado dos fases y se está ejecutando latercera fase ALFA III, cuya primera convo-catoria se realizó en el 2008. A fines del mesde marzo se lanzó una se gunda convoca-toria para presentar proyectos conjuntosque serán llevados a cabo por redes for-madas por al menos cuatro Ins tituciones deEducación Supe rior (IES) es tablecidas enAmérica Latina y dos en la Unión Europea.

Los proyectos apuntarán a favorecer losintercambios de experiencias entre las ins -tituciones participantes y buscarán con -seguir resultados tangibles y medibles en lossiguientes temas:

Acceso y permanencia de los estratos me -nos favorecidos de la sociedad a las Insti -tuciones de Educación Superior. Pro moción

de la participación de IES de áreas con unÍndice de Desarrollo Hu ma no (IDH) bajo yvinculadas a grupos mi no ritarios

Vínculos con el mercado laboral y el mun doempresarial y público (IES–em pre sa–ins ti tu -ciones públicas); promoción del espíritu em -presarial; investigación aplicada en rela-ción con la empresa y el sector público,etc.

La documentación necesaria para partici-par en esta convocatoria está disponibleen la siguiente dirección:

https://webgate.ec.europa.eu/euro-peaid/online-services/index.cfm?do=publi.welcome&nbPubliList=15&orderby=upd&orderbyad=Desc&searchtype=RS&aofr=129877

La fecha límite para la presentación de soli-citudes es el 25 de junio de 2010

INSTRUMENTO DE COOPERACIóN INTERINSTITUCIONAL PARA UNIVERSIDADES(HEI-ICI) CON EL gOBIERNO DE FINLANDIA

El Ministerio de Relaciones Exteriores deFinlandia con el afán de crear un mecanis-mo mediante el cual las instituciones deeducación superior en Finlandia y las de lospaíses en desarrollo puedan cooperar paraproducir reformas institucionales, invita aparticipar en el programa (HEI-ICI), cuyoobjetivo es desarrollar la capacidad de lasIES de países en desarrollo en las áreas deadministración, metodología y pedagogíaorientada a los siguientes aspectos:

• La reforma de los sistemas de informacióny bibliotecas

• El desarrollo de planes de estudio y mejo-ra de la calidad de la enseñanza, asícomo los métodos pedagógicos.

• La reforma de las estructuras administrati-vas

• La promoción de la internacionalización yde aprendizaje de personal docente.

• El desarrollo de la producción de serviciosde las instituciones de educación supe-rior de los países en desarrollo.

Para el efecto, los interesados deben definirun proyecto concreto, establecer contactocon una institución de educación superiorfinlandesa y, una vez identificada la contra-parte idónea se deberá elaborar un pro-yecto conjunto, el cual deberá ser presen-tado por la universidad finlandesa a suMinisterio de Relaciones Exteriores.

En caso de requerir apoyo en la identifica-ción de las posibles contrapartes finlande-sas se puede tomar contacto con la AGEN-CIA ECUATORIANA DE COO PE RACIÓN IN -TER NACIONAL–AGECI, señor Timm Kroe ger,quien es el coordinador de cooperacióneu ropea para que realice los contactospertinentes.

[email protected]

Teléfono:  (593) 2 - 2223661 Ext. 36Dirección:   Av. 6 de Diciembre No. 31-89,entre Whimper y Alpallana Edif. COSIDE-CO, 3er piso. QUITO - ECUADOR.

OPORTUNIDADES DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS EDUCATIVOS

ACTIV

IDAD

ESa

ca

mic

as

Page 21: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

21abril 2010

El Departamento de Cultura y sus talleres para compartir el arte

El Departamento de Cultura deEPN te invita a reconocer a lacultura como un derecho en tuformación profesional y propi-ciar el arte en tu corazón y en elde los demás. A lo largo del se -mestre habrá una programa-ción artística para tu disfrute ypara tu participación tenemostres talleres de creatividad artís-ticos:

• Taller de danza• Taller de tambores• Taller de expresión escrita

El taller de danza a través de ladinámica contemporánea sepropone desarrollar la sensibili-zación y mediante el movimien-to corporal el poder interrela-cionarse con la música y los de -más, obteniendo relajamiento ymejoras en la actividad psico-física.

El instructor de taller es el cono-cido artista Wilson Pico, con doshorarios de 10h00 a 11h30 y de14h00 a 15h30, los días martes,miércoles y jueves en el TeatroPolitécnico

El taller de tambores descubrela energía del tambor, daleener gía a la vida, aprende acon vivir en grupo. El taller estádirigido por Álvaro Rosero, losdías martes y jueves, en un ho -ra rio de 14h00–16h00

El taller de expresión escritacons tituye un espacio para des-cubrir y desarrollar las formascreativas del lenguaje, lectura yescritura son los dos lados delsigno lingüístico. Grandes crea-dores a nuestro alcance. Dirigeel taller Raúl Arias, los días mar-tes y jueves, en un horario de11h00–12h00.

Entrega del CertificadoInternacional en Formulación,Evaluación y gestión deProyectos

En una ceremonia sencilla rea-lizada en la Sala de Sesiones deConsejo Politécnico, el pasado5 de marzo, se entregaron loscertificados internacionales enFormulación, Evaluación y Ges -tión de Proyectos, a un total de109 estudiantes que culminaron

el curso que tuvo una duraciónde 464 horas

El Ing. Alfonso Espinosa R., Rec -tor de la EPN manifestó su com-placencia al entregar los certifi-cados, manifestando que esuna satisfacción para la Politéc -nica haber proporcionado lasherramientas fundamentales alos estudiantes en un área im -portante, como es la de pro-yectos, señalando que los me -jores proyectos son los que serealizan en beneficio de la co -lectividad.

EPN participa en III Feria de Orientación Profesional

La EPN participó en la III Feriade Orientación Profesional or -ga nizada por la Dirección Pro -vincial de Educación y la Re -vista Del Colegio a la Univer -

sidad, que tuvo lugar en elTeatro de la Casa de la CulturaEcuatoriana del 3 al 5 de marzopasado.

Miles de estudiantes de los di -versos colegios de Quito y de laprovincia de Pichincha se die-ron cita en el teatro, quiénespu dieron analizar las diferentesofertas de carreras presentadaspor las universidades del país ypor los institutos militares y poli-ciales.

La EPN estuvo presente con suoferta académica en pregradoy postgrado, con una amplia in -formación proporcionada a tra-vés de trípticos, roll up de las di -ferentes facultades y carreras yproyecciones audiovisuales. Secontó con la colaboración dees tudiantes de Ingeniería Em -pre sarial, de Ciencias Econó mi -cas y Financieras, de Geologíay Petróleos, de la ESFOT; quiénesdesarrollaron una labor informa-tiva amplia y precisa sobre laadmisión de los estudiantes a la

NO

TIC

IAS El Ing. Alfonso

Espinosa R., el

Ing. Wilson Abad,

Decano de

Ciencias

Administrativas y

la señora

Mercedes

Domínguez,

coordinadora del

evento, en la

entrega de los

certificados.

La Escuela

Politécnica

Nacional estuvo

presente con su

oferta académica

de pregrado y

postgrado, en la

III Feria de

Orientación

Profesional

Page 22: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

EPN, el proceso de admisión, lasdiferentes carreras y otros servi-cios ofrecidos a los estudiantes.

A través de este informativo,agra decemos la dedicación, elentusiasmo y la buena informa-ción proporcionada por losestudiantes de la EPN, al públi-co estudiantil que visitó la feria.

Biblioteca de IngenieríaEléctrica y Electrónica cumple30 años.

Con la asistencia de las princi-pales autoridades instituciona-les, personal de la biblioteca, in -vitados especiales, se conme-moraron los 30 años de la Biblio -teca de la Facultad de Inge -niería Eléctrica y Electró nica, elpasado 25 de febrero, resaltán-dose la actividad desarrolladaen las tres décadas.

La inauguración oficial de la Bi -blioteca se realizó a inicios de1980 con el Dr. Kanti Hore, perolos primeros pasos se dierondes de marzo de 1978. La Ing.He lena Bass, docente de la Fa -cultad inició el trabajo de reco-lección de libros, con la colabo-ración de profesores y estudian-tes en 1979, estableciéndose en1980 la donación de un libro porcada estudiante de la Facul -tad.

Su crecimiento ha sido vertigi-noso, convirtiéndole en un cen-tro de consulta de miles de es -tudiantes, profesores, investiga-dores. Merece destacarse la la -bor continua y constante deHo mero Almeida, uno de los im -pulsores de su crecimiento yprogreso.

Incorporaciones

En ceremonias a desarrollarseen el Teatro Politécnico, los días15 y 16 de abril del presenteaño, se incorporarán los nuevosprofesionales.

15 de abril del 2010

Ingeniería en CienciasEconómicas y Financieras 5Ingeniería Empresarial 39Ingeniería en Administra-

ción de Procesos 14Ingeniería Informática 2Ingeniería Agroindustrial 19

La señorita Andrea SoledadOleas Ruales de Ingeniería Em -presarial fue declarada la mejoregresada.

16 de abril del 2010

Física 1Ingeniería Matemática 1Ingeniería Ambiental 4Ingeniería Civil 13Ingeniería en SistemasInformáticos y deComputación 25Ingeniería Eléctrica 16Ingeniería en Electrónica yControl 26Ingeniería en Electrónica yRedes de Información 10Ingeniería en Electrónica yTelecomunicaciones 39Ingeniería en Petróleos 5Ingeniería Mecánica 44Ingeniería Química 12Doctorado en MatemáticaAplicada, PhD 1

El señor Marco Renato MejíaRuiz de Electrónica y Telecomu -nicaciones fue declarado elme jor egresado.

Creación Enlace You Tube,Canal Politécnico

YouTube se ha convertido en uncanal virtual de gran impactoen la cultura popular a nivelmundial, nace con la iniciativade posicionarse como un sitioweb en el cual los usuarios pue-den subir y compartir vídeos.

La Escuela Politécnica Nacional(EPN) a la vanguardia de la cul-tura mediática, ha incorporadocomo estrategia comunicativaun enlace con el canal You Tu -be desde finales del mes demarzo de 2010, con la intenciónde dar a conocer a la comuni-dad interna y al público en ge -neral, todos aquellos sucesos,noticias, proyectos e investiga-ciones que se generan al inte-rior de nuestra institución edu-cativa y que ha partir de hoy losponemos a su consideración.

Estamos seguros que esta herra-mienta nos permitirá proyectarnuestra imagen institucional al

NO

TIC

IAS

Arriba: El Ing. Alfonso Espinosa R., Rector de la EPN inaugura la

nueva infraestructura de la biblioteca.

Abajo: Asistentes al trigésimo aniversario de fundación de la BIEE.

22abril 2010

Page 23: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

mundo exterior, manteniendoun esquema de excelenciaadquirido por nuestros elevadosniveles de prestigio académicoe innovación científica, lo quenos ha permitido posicionarnoscomo la mejor universidad delpaís.

Instrucciones de acceso

1. Este espacio Usted lo puedeac ceder a través de nuestroportal web institucional www.epn.edu.ec, ubicando el ícono CANAL YOUTUBE POLITÉCNICO en la barra su -perior con el siguiente logotipo:

2. Si desea acceder de una ma -nera directa, la dirección delenlace es:http://www.youtube.com/epnecuador.

3. Si el usuario-visitante deseaúnicamente ver los videos pro-mocionales de la EPN, única-mente da un clic en el CanalYou Tube Politécnico.4. En el caso de tener su cuentapersonal en YouTube, tiene lapo sibilidad de poder suscribirseal Canal Politécnico y manejarun acceso directo a los videossobre la EPN. El enlace a la sus-cripción lo encuentra junto a laimagen del sello de la Insti tu -ción en Suscribirse.

5. Si por el contrario, el usuario-visitante no posee su cuenta enYouTube, puede crear su cuen-ta y posteriormente suscribirseal Canal Politécnico.

Unidad de Apoyo al PolitécnicoEmprendedor

La Unidad de Apoyo al Poli -técnico Emprendedor, UAPE,fue creada con el fin de promo-ver el emprendimiento por par -te de los estudiantes de la EPN.Su función específica es la pre-incubación de empresas. En laactualidad pertenece a la RedQuito, incubadora del DistritoMe tropolitano, en la cual losestudiantes de la EPN que handesarrollado proyectos de em -presas reciben el asesoramien-

to requerido. Los servicios que presta la Uni -dad de Apoyo al PolitécnicoEm prendedor son:

• Capacitación oportuna en te -mas empresariales y áreas dedesarrollo científico–tecnoló-gico.

• Consultoría y gestión de em -presas

• Asesoría en el desarrollo delplan de negocios

• Cursos y conferencias• Respaldo institucional en todo

el proceso• Publicación de Artículos de in -

terés sobre investigación yde s arrollo, innovación, desa-rrollo empresarial y demásac tividades del politécnicoemprendedor.

La UAPE mantiene convenioscon la Corporación FinancieraNacional, CONQuito, el Conse -jo Provincial de Pichincha (Cen -tros de Gestión Empresarial) y laRED QUITO.

Se encuentra situada en el sép-timo piso del edificio Química –Eléctrica, teléfono 2507 144 ext.2351, [email protected]

Programa de Medicina Preven-tiva del año 2010

Como parte de los beneficiosde la póliza de vida y asistenciamédica para los funcionariosde la Escuela Politécnica Na -cional, se viene realizando des -de hace 4 años un Programade Medicina Preventiva, con elfin de auscultar la incidenciacada vez más alta de enfer-medades cardiovasculares ymetabólicas del personal titular.

Con la participación de la Ase -guradora Latina-Salud, Alfa se -guros y el Servicio Médico de laInstitución, del 8 de febrero al 17de marzo se efectuaron una se -rie de exámenes de laboratorioy chequeos médicos y cuyos re -sultados pongo a conside ra -ción al igual que la incidencia yposibles soluciones en pro demejorar la calidad de vida delos involucrados.

Exámenes realizados:

• Hemograma completo inclu -yendo Antígeno Prostático

• Elemental y Microscópico deOrina

• Electrocardiograma (EKG)• Papanicolaou• Control Urológico• Examen Visual

Acudieron en total 490 pacien -tes y se realizaron: 480 exá me -nes de sangre, 471 exámenesde orina, 353 Electrocar dio gra -mas (EKG), 86 Papanicolaous(PAT- TEST), 293 antígenos pros -táticos (PSA), 138 evaluacionesoftalmológicas y 96 chequeosurológicos.

Con relación al año 2008, la co -bertura de este programa au -mento en un 11.4% (56 pa cien -tes mas). Es fácil considerar quecada vez existe mayor in terésde la comunidad politécnicapara involucrarse en este tipode evaluaciones médicas a finde prevenir una serie de enfer-medades de fácil predicción ynormar los correctivos oportu -nos para evitar complicacionesfuturas.

Se espera continuar con estetipo de campañas de MedicinaPreventiva y concienciar a to -dos quienes forman parte de lacomunidad politécnica, a par-ticipar activamente en ellas.

ELECCIONES EN LA ADEPON

Bajo el lema: “Nuestro com-promiso es con el gremio ycon la Politécnica” la listaen cabezada por el mate-mático Felipe Navas triunfóen las elecciones de la ADE-PON, con 161 votos frente alos 120 votos alcanzados porla lista encabezada por elIng. Patricio Flor, para el perí-odo 2010 –2012. Las eleccio-nes se realizaron el pasado 6de abril, en un ambienteampliamente democrático,en la sede de la Asociación.

La lista triunfadora está inte-grada por el Mat. Na vas,como Presidente, Ing. Alfre doMaldonado, Vice pre si den te,Lic. María Torres, Se cretaria,Dra. Irma Pare des Tesorera

Como vocales principalespa ra el directorio fueron elec-tos los ingenieros Luis Naranjo,Antonio Proaño, Héctor Fuel,Marco Torres y Miguel Villa -crés, los Dr. Alberto Celi, yFran cisco Ron y el Lic. JoffreLópez.

Este Informativo les deseaéxitos en su gestión.

23abril 2010

Po l i t é c n i c o

C a n a l

NO

TICIAS

Page 24: Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación...(Malla Curricular) de las carreras de pregrado y de la ESFOT una materia que tenga por objetivo que el estu-diante desarrolle

24abril 2010