seram2012_s-0118

Upload: joselin-marull

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    1/69

    Página 1 de 69

    Guía rápida de diagnóstico de lesiones cerebrales en TCcraneal de urgencias

    Poster no.: S-0118Congreso: SERAM 2012Tipo del póster: Presentación Electrónica EducativaAutores: M. L. Parra Gordo1, M. Caba Cuevas2, M. Aragonés García2, P.

    Estellès Lerga1, S. Brugger Frigols

    1, E. Sifre Martínez

    1;

    1Valencia/

    ES, 2Madrid/ESPalabras clave: Neoplasia, Isquemia / Infarto, Absceso, TC, Neurorradiología

    cerebro, Emergencia, Agentes de contrasteDOI: 10.1594/seram2012/S-0118

    Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamentea partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma depresentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios deterceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solocomo una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM,patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM nose hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representacióncon respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con lasregulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partesdel mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier métodode reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Ustedacepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todoreclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de oes relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas,presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en laversión en PDF de las presentaciones.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    2/69

    Página 2 de 69

    Objetivo docente

    Conocer los mecanismos de realce tras la administración de contraste yodadointravenoso (CIV) y las captaciones fisiológicas cerebrales.

    Familiarizarnos con los diferentes patrones de captación para la caracterización de laslesiones en Tomografía Computarizada (TC) craneal de urgencias.

    Fig. 1: Vista aérea Hospital Universitari i Politècnic La Fe.Referencias: Pagina Web Hospital Universitari i Politècnic La Fe

    Images for this section:

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    3/69

    Página 3 de 69

    Fig. 1: Vista aérea Hospital Universitari i Politècnic La Fe.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    4/69

    Página 4 de 69

    Revisión del tema

    INTRODUCCIÓN

    El cerebro, la médula espinal y los nervios tienen barrera hematoencefálica (BHE), unamembrana capilar con permeabilidad selectiva para la protección frente a las proteínasplasmáticas y las células inflamatorias.

    La BHE es semipermeable y bloquea las sustancias lipofóbicas, permitiendo el paso delas sustancias lipofílicas.

    Después de la inyección de contraste intravenoso, el contraste llega a través de los vasoshasta los capilares y se acumula el espacio perivascular. En el sistema nervioso central(SNC), el realce postcontraste se produce por combinación de dos procesos

    1. Realce intravascular: refleja hiperemia, vasodilatación o neovascularización.Se relaciona por tanto con el incremento del flujo y del volumen de sangre.Después del bolo de CIV, aumenta la concentración de contraste en losvasos, con un tiempo de tránsito corto. Los estudios dinámicos cerebrales ylos angioTC se basan en el realce intravascular.

    2. Realce intersticial o extravascular: se relaciona con la alteración de la BHE.En la adquisición de imágenes con un retraso de 10-15 minutos, el realce esintersticial.

    La adquisición de las imágenes diagnósticas de las TC cerebrales de rutina presentan

    realce simultáneo de ambos compartimentos, intravascular e intersticial. Se recomiendaun retraso de 180 segundos tras la inyección de contraste para la adquisición de los TCcerebrales, para un mejor realce intersticial.

    Las alteraciones en la permeabilidad de la BHE se producen por la formación de vasos(angiogénesis), hiperemia por inflamación en procesos infecciosos y no infecciosos,la isquemia cerebral y el aumento de presión, como la eclampsia y la hipertensiónintracraneal.

    Para reconocer los realces patológicos, conviene saber que existen estructurascerebrales con realce normal tras la administración de contraste (Fig. 2 on page 40):

    - Estructuras arteriales y venosas (1)

    - Hipófisis y su infundíbulo (2).

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    5/69

    Página 5 de 69

    - Membranas durales: tentorio (3) y hoz cerebral (4), que presentan un realce fino, linealy discontinuo.

    - Plexos coroideos (5)

    - Glándula pineal (6)

    Fig. 2: Imágenes de TC craneal que muestran las estructuras con realce normaltras la administración de contraste: Estructuras arteriales y venosas (1), hipófisis ysu infundíbulo (2), membranas durales como tentorio (3) y hoz cerebral (4) plexoscoroideos (5) y glándula pineal (6).Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias, HospitalUniversitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES SEGÚN EL REALCE DE CIV

    1. INTRAAXIAL

    1.1. REALCE GIRIFORME

    En los TC craneales, se observa el realce de la sustancia gris de la superficie de lacorteza cerebral del parénquima. No hay captación de espacio subaracnoideo ni desurcos.

    Generalmente se aprecia en procesos inflamatorios o vasculares y más raramente en

    procesos neoplásicos• Causas vasculares : se asocia con clínica abrupta y el realce suele

    asociarse a un territorio arterial

    1. Vasodilatación tras reperfusión de isquemia cerebral aguda (En un 60%de casos en territorio de arteria cerebral media). En el realce vascular

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    6/69

    Página 6 de 69

    giriforme, hay diferentes mecanismos según el momento evolutivo. En lasprimeras horas, hay cambios reversibles en la BHE: aumenta el volumende sangre disminuye el tiempo de transito medio, hay aumento del flujo desangre y aparece la PERFUSIÓN DE LUJO con realce precoz en TC (Fig.3 on page 41). En la fase de curación, hay proliferación vascular desdela primera a la tercera semana. A partir de la cuarta semana hasta los 4meses, se produce una disminución del volumen, desaparece la captación yaparece la atrofia y la encefalomalacia del parénquima.

    Fig. 3: TC craneal sin contraste en las figuras A, B y C con infartosubagudo en territorio de arteria cerebral media (ACM) derecha. En lasfiguras D, E y F, se aprecia realce giriforme tras administración de CIV.Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias,Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    2. Vasodilatación en la migraña.3. Síndrome de encefalopatía posterior reversible o síndrome PRES.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    7/69

    Página 7 de 69

    4. Vasodilatación postictal: En casos severos, los hallazgos son similares alinfarto cerebral con edema de circunvoluciones, disminución de surcos yrealce giriforme.

    • Causas inflamatorias : La clínica es más insidiosa con cefalea, disminucióndel nivel de conciencia y afectación de múltiples territorios, como en meningitisy encefalitis.

    En la encefalitis por virus herpes se observa hipodensidad de uncus del lóbulotemporal medial y en giro cingulado (lóbulo frontal medial y parietal medial).En la meningoencefalitis por VIH, podemos encontrar realce giriforme (Fig. 4on page 42)

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    8/69

    Página 8 de 69

    Fig. 4: Mujer de 22 años, con alteración del nivel de consciencia conVIH positivo. TC cerebral basal (figuras A y B) con hipodensidad y edemaen localización parietal izquierda. En las figuras C y D postcontraste,existe realce giriforme y leptomeníngeo. La paciente fue diagnosticada demeningoencefalitis por Virus de Inmunodeficiencia Humana.Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias,Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    • Causas tumorales : Algunos gliomas de bajo grado de localización corticalpueden presentar realce giriforme (Fig. 5 on page 42).

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    9/69

    Página 9 de 69

    Fig. 5: TC craneal basal en los cortes superiores con hipodensidad en lasustancia blanca. Tras la administración de CIV (cortes inferiores)aparecerealce giriforme frontal derecho en paciente con neoplasia primaria de SNCde bajo grado (flechas).Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias,Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    1.2. REALCES NODULARES CORTICALES Y SUBCORTICALESLas lesiones que presentan este tipo de realce corresponden a diseminaciónhematógena de émbolos sépticos (Fig. 6 on page 43) y metástasis.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    10/69

    Página 10 de 69

    Fig. 6: TC craneal con CIV que muestras dos realces nodulares en hemisferiocerebeloso izquierdo y lóbulo frontal derecho, en relación con émbolos sépticos enpaciente con endocarditis mitral.Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias, HospitalUniversitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    Generalmente aparece focalidad neurológica y/o crisis epilépticas con lesiones inferioresa un centímetro.

    Se localizan en unión córticomedular y ganglios basales, con diámetros entre 5 y 25 mm,bien definidas y con edema vasogénico.

    Las metástasis son más frecuentes por vía arterial en territorio de arteria cerebral media(Fig. 7 on page 44).

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    11/69

    Página 11 de 69

    Fig. 7: TC cerebral basal con edema vasogénico en sustancia blanca frontalizquierda. Tras la introducción de contraste yodado, se identifica una captación nodularen unión cortico-subcortical (flecha), en relación con metástasis en paciente varón conneoplasia pulmonar conocida.Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias, HospitalUniversitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    Las metástasis venosas son típicas de neoplasias pélvicas a través de las venasprevertebrales del plexo venoso de Batson, con predominio en fosa posterior (tronco ycerebelo).

    1.3. REALCE NODULAR PROFUNDO EN ANILLO (Fig. 8 on page 45)

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    12/69

    Página 12 de 69

    Fig. 8: Lesiones profundas con realce en anilloReferencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias, HospitalUniversitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    • Cerebritis y abscesos

    La infección del SNC puede ser por vía hematógena (émbolos sépticos) o por víatransdural por sinusitis (esfenoidal, etmoidal, frontal o mastoidea).

    Podemos diferenciar varias fases evolutivas:

    - Cerebritis inicial: se produce alteración de la permeabilidad vascular sin neovasos. Eledema vasogénico y el realce es poco evidente

    - Fase intermedia: la pared es poco evidente con márgenes poco definidos (Fig. 9 onpage 45).La captación en anillo tiene aspecto de corona solar.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    13/69

    Página 13 de 69

    Fig. 9: Varón de 26 años con crisis epiléptica. En TC cerebral, se identifica lesiónhipodensa en ganglios basales con efecto masa sobre sistema ventricular en laimagen derecha. Tras la introducción de contraste,la imagen izquierda presentarealceen anillo poco definido. Se solicita VIH que resulta positivo, por lo que se diagnosticade absceso por Toxoplasma. El paciente evolucionó de forma favorable, conresolución de la lesión con el tratamiento específico.Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias, HospitalUniversitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    - Absceso: se desarrolla la cápsula en 2-4 semanas. En los estudios anatomopatológicosse identifica una estructura en capas (Fig. 10 on page 46).

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    14/69

    Página 14 de 69

    Fig. 10: Esquema de las diferentes capas que pueden reconocerse en un abscesocerebralReferencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias, Hospital

    Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAINEl anillo de realce refleja el tejido de granulación de la pared, con formación de vasos yalteración de la permeabilidad capilar (Fig. 11 on page 47).

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    15/69

    Página 15 de 69

    Fig. 11: TC cerebral en paciente con fiebre y bajo nivel de conciencia, operada demeningioma frontal. En la imagen derecha sin contraste, se aprecia hipodensidady efecto masa en el lecho quirúrgico. En la imagen izquierda con contraste IV, seidentifica realce en anillo, en relación con absceso cerebral.Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias, HospitalUniversitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    El anillo suele ser más grueso cerca de la sustancia gris con mayor aporte vascular yes más fino en la sustancia blanca o lado ventricular (Fig. 12 on page 48 y Fig. 13on page 49).

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    16/69

    Página 16 de 69

    Fig. 12: Varón de 75 años con TCE en región facial derecha 32 horas antes. Presentatorpeza al manipular objetos en su campo visual derecho. En la exploración física,existe hemianopsia homónima derecha. En TC cerebral sin contraste, se identifica

    hipodensidad de sustancia blanca occipital izquierda.Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias, HospitalUniversitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    17/69

    Página 17 de 69

    Fig. 13: Varón de 75 años con TCE en región facial derecha 32 horas antes. Presentatorpeza al manipular objetos en su campo visual derecho. En la exploración física,existe hemianopsia homónima derecha. En TC cerebral con contraste, se identifica

    imagen nodular con captación en anillo en el seno de la hipodensidad de sustanciablanca occipital izquierda, en relación con absceso. El anillo es más grueso cerca dela sustancia gris con mayor aporte vascular y es más fino en la sustancia blanca o ladoventricular.Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias, HospitalUniversitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    En la vertiente interna del absceso, es más frecuente la formación de pequeños abscesossatélites con apertura al ventrículo (piocefalia).

    • Neoplasias necróticas

    Generalmente el realce en anillo aparece en metástasis (Fig. 14 on page 50) ytumores agresivos del SNC (Fig. 15 on page 52).

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    18/69

    Página 18 de 69

    Fig. 14: TC cerebral basal y con contraste, que muestran lesiones hipodensas consangrado, de aspecto necrótico, con realce en anillo y paredes irregulares (flechas) enrelación con metástasis en paciente con carcinoma pulmonar.Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias, HospitalUniversitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    19/69

    Página 19 de 69

    Fig. 15: TC cerebral basal (imágenes A y B) y con CIV (C y D) que muestra una masacompleja en sustancia blanca profunda, de paredes gruesas sobre todo en el ladocortical o externo (flechas azules) con edema vasogénico que corresponde con unglioblastoma multiforme.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    20/69

    Página 20 de 69

    Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias, HospitalUniversitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    Se identifica un anillo grueso mayor de 10 mm, con margen interno irregular y aspectomultiloculado. La localización es en sustancia blanca profunda, cuerpo calloso y tálamo.

    En los adultos, el 60% de las neoplasias son de alto grado o glioblastomas multiformes.Son masas complejas multiloculares en sustancia blanca profunda, de paredes gruesassobre todo en el lado cortical o externo (Fig. 16 on page 51).

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    21/69

    Página 21 de 69

    Fig. 16: TC cerebral basal (imágenes superiores) y con CIV (imágenes inferiores)enun glioma de alto grado. Se identifica anillo grueso mayor de 10 mm, con margeninterno irregular, aspecto multiloculado y lesión satélite. La localización es frontalderecha con halo de edema vasogénico.Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias, HospitalUniversitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    22/69

    Página 22 de 69

    Presentan angiogénesis prominente y alteración de la BHE, por lo que presentan realceintravascular e intersticial. Generalmente cuando dan clínica presentan diámetro entre2,5-5 cm (Fig. 17 on page 54).

    Fig. 17: Mujer de 82 años con afasia motora de una semana de evolución. El estudiode TC cerebral basal y con contraste muestra una lesión en rodilla de cuerpo calloso y

    sustancia blanca profunda frontal bilateral, con edema vasogénico y efecto masa sobreel sistema ventricular. La biopsia cerebral confirmó glioma de alto grado.Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias, HospitalUniversitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    • Neoplasias de SNC de bajo grado

    Son masas bien definidas de aspecto quístico por la secrección de líquido. Presentanel signo del anillo abierto o incompleto, un realce fino menor de 2 mm que correspondea tejido gliótico comprimido no tumoral. Puede apreciarse captación nodular mural. Enlocalización infratentorial, aparece en el astrocitoma pilocítico (Fig. 18 on page 54) yen el hemangioblastoma (Fig. 19 on page 55).

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    23/69

    Página 23 de 69

    Fig. 18: Astrocitoma pilocitico cerebeloso. TC craneal basal (figuras A y B) y conCIV (figuras C y D) que muestra una masa bien definida de aspecto quístico con elsigno del anillo abierto o incompleto (flecha amarilla), un realce fino menor de 2 mm ycaptación nodular interna (flecha verde).

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    24/69

    Página 24 de 69

    Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias, HospitalUniversitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    25/69

    Página 25 de 69

    Fig. 19: Hemangioblastoma en TC cerebral basal y postcontraste. Masa en hemisferiocerebeloso derecho de aspecto quístico con captación mural nodular.Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias, HospitalUniversitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    En localización supratentorial, encontraremos también el astrocitoma pilocítico, elxantoastrocitoma pleomórfico, el ganglioglioma y el ependimoma extraventricular.

    • Enfermedades desmielinizantes : Esclerosis múltiple ydesmielinización tumefactiva.

    Las placas se identifican como lesiones hipodensas ovales perpendiculares al margende los ventrículos laterales. El realce se produce durante la actividad de la enfermedad,entre 2-6 semanas por inflamación perivascular con un anillo fino de realce incompleto.No se reconoce neovascularización, angiogénesis, ni necrosis ni edema vasogénicoperilesional.

    1.4. REALCE PERIVENTRICULAREl aspecto característico es un anillo heterogéneo en lana de cordero. Podemosencontrar varias entidades con este realce.

    • Linfoma primario de SNC, generalmente de células B. Puede debutarcomo masa intraaxial única o múltiple con afectación de sustancia blancaprofunda periventricular (Fig. 20 on page 56), cuerpo calloso (Fig. 21on page 58), tálamo y ganglios basales. La infiltración meníngea esfrecuente.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    26/69

    Página 26 de 69

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    27/69

    Página 27 de 69

    Fig. 20: TC cerebral basal (figuras A y B) y con contraste IV (figuras C yD), en paciente con una lesión hiperdensa periventricular con edema. Labiopsia cerebral confirmó el diagnóstico de linfoma.Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias,Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    28/69

    Página 28 de 69

    Fig. 21: TC cerebral basal (figuras A y B) y con CIV (figuras C y D) quemuestra una masa hiperdensa con patrón de realce nodular profundo enpaciente con linfoma cerebral primario de cuerpo calloso.Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias,Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    • Ependimitis y ventriculitis: el realce es lineal y fino, menor de2 mm enlos márgenes ventriculares y en la superficie inferior del cuerpo calloso.Puede asociarse a ventriculitis bacteriana (Fig. 22 on page 58), viralpor Citomegalovirus o por infección de catéteres de derivación ventrículo-peritoneal.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    29/69

    Página 29 de 69

    Fig. 22: TC cerebral basal (figuras A y B) y con CIV (figuras C y D) enmujer de con hidrocefalia de larga evolución. Tras recambio de derivaciónventriculoperitoneal, la paciente comienza con fiebre y bajo nivel deconciencia. En el estudio aparece realce ependimario en ambos ventrículos.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    30/69

    Página 30 de 69

    Los hallazgos están en relación con ventriculitis por Serratia, confirmada enel cultivo de LCR.Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias,Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    En la gliomatosis cerebri, también se puede identificar realce lineal fino porinfiltración ependimaria (Fig. 23 on page 59).

    Fig. 23: TC cerebral con CIV que muestra lesión hipervascular enesplenio de cuerpo calloso, diagnosticada de glioma de alto grado (flechasamarillas). Se aprecia realce ependimario de asta occipital izquierda porcarcinomatosis (flechas rojas).Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias,Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    2. EXTRAAXIAL

    2.1. PAQUIMENINGEO

    Comprende el periostio de la tabla interna y las duramadre, con realce adyacente alhueso, hoz cerebral, tienda y hoz del cerebelo y senos cavernosos (dura-aracnoides).

    Como ejemplos de realces, podemos encontrar

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    31/69

    Página 31 de 69

    • Realce postquirúrgico: se ve tanto dural como leptomeníngeo (Fig. 24 onpage 60).

    Fig. 24: TC cerebral basal y postcontraste que muestra pequeño realcedural de morfología lineal (flecha amarilla) en paciente operado demeningioma temporal derecho.Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias,Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    • Tras punción lumbar: es rara y se ve en menos del 5% de pacientes.• Acompañando a meningiomas (Fig. 25 on page 61)

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    32/69

    Página 32 de 69

    Fig. 25: Paciente con trastornos visuales, identificando meningioma degran tamaño en localización occipital derecha, con edema vasogénico yrealce dural de hoz y tentorio (flecha).Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias,Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    • Hipotensión intracraneal: causa benigna de realce paquimeníngeo. Asociacongestión vascular y edema intersticial de duramadre. Puede ocurrir enlaHipotensión Intracraneal Benigna o Idiopática, tras punción lumbar nocomplicada o en fracturas de calota con salida de líquido cefalorraquídeo.

    2.2. LEPTOMENÍNGEO

    El realce se manifiesta en la superficie pial del cerebro y rellena el espacio subaracnoideode surcos y cisternas (captación de pia y aracnoides). Son hallazgos sutiles que podemosencontrar en meningitis (Fig. 26 on page 61) y en carcinomatosis meníngeas (Fig.27 on page 63).

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    33/69

    Página 33 de 69

    Fig. 26: Paciente con signos meníngeos y bajo nivel de conciencia. En las imágenesinferiores de TC cerebral postcontraste, se aprecia realce leptomeníngeo en polo

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    34/69

    Página 34 de 69

    anterior temporal derecho, cisterna interpeduncular y en la profundidad de ambascisuras de Silvio. El cultivo de LCR confirmó el diagnóstio de meningitis neumocócica.Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias, HospitalUniversitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    Fig. 27: Paciente de 60 años con carcinoma de mama metastásico y bajo nivel deconsciencia. Las imágenes D, E y F del TC cerebral postcontraste muestran realcesleptomeníngeos en la cisterna ambiens, así como de surcos occipitales bilateralesy parietales izquierdos (flechas). La Resonancia Magnética cerebral confirmó eldiagnóstico de carcinomatosis leptomeníngea.Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias, HospitalUniversitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    3. VASCULAR

    El contraste yodado en su fase intravascular permite caracterizar diferentes patologías,como:

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    35/69

    Página 35 de 69

    • Aneurismas: se identifican lesiones nodulares hiperdensas con realcehomógeneo o parcial por la presencia de trombo (Fig. 28 on page 63).

    Fig. 28: TC craneal con contraste, con reconstrucciones MIP y volumétrica,que muestra gran aneurisma de arteria cerebral media derechaparcialmente trombosado.Referencias: Servicio de Radiología, Hospital Universitario La Princesa.Universidad Autónoma de Madrid.

    • Malformaciones arteriovenosas: pueden debutar con sangrado, focalidadneurológica o crisis epilépticas. Con el TC craneal visualizamos el nidusarterial y las venas de drenaje (Fig. 29 on page 64).

    Fig. 29: TC cerebral basal y postcontraste que muestra una masahipervascular con gruesa vena de drenaje en relacón con malformaciónarteriovenosa (MAV)Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias,Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    36/69

    Página 36 de 69

    • Fístulas arteriovenosas durales y aneurismas venosos (Fig. 30 on page65, Fig. 31 on page 66 yFig. 32 on page 64).

    Fig. 30: TC cerebral basal (imágenes A y B) y tras administrar contrasteintravenoso (imágenes C y D). Se identifican lesiones nodulares

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    37/69

    Página 37 de 69

    hipervasculares en espacio subaracnoideo frontal y temporal hemisféricosizquierdos.Referencias: Servicio de Radiología. Hospital Universitario La Princesa.Universidad Autónoma de Madrid.

    Fig. 31: TC cerebral con reconstrucciones MIP y volumétricas queconfirman las lesiones nodulares hipervasculares en espacio subaracnoideofrontal y temporal hemisféricos izquierdos, como aneurismas venosos.Referencias: Servicio de Radiología. Hospital Universitario La Princesa.Universidad Autónoma de Madrid.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    38/69

    Página 38 de 69

    Fig. 32: TC cerebral basal (imágenes superiores) y postcontraste(imágenes inferiores) que muestran una imagen nodular hiperdensa concaptación de contraste similar a los senos venosos (flechas), que sugeríamalformación vascular. La arteriografía posterior confirmó el diagnóstico defistula arteriovenosa dural.Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias,Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    • Trombosis de senos venosos: se asocian al puerperio, toma deanticonceptivos orales, infecciones, traumatismos, tumores, estados dehipercoagulabilidad e hipovolemia. Puede debutar con cefalea en un 75%de casos, convulsiones, déficit neurológicos focales, náuseas y vómitos. En

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    39/69

    Página 39 de 69

    #TC craneal basal, el seno venoso aparece hiperdenso o signo de la cuerda(Fig. 33 on page 67).

    Fig. 33: Mujer de 32 años, fumadora con antecedentes de migrañas conaura visual. Toma anticonceptivos orales desde hace 2 años.Presenta unepisodio convulsivo con crisis focal motora secundariamente generalizada.El examen neurológico no muestra alteraciones. El TC cerebral basalmuestra hiperdensidad del seno transverso derecho, por lo que se deciderepetir el estudio con contraste intravenoso.Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias,Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    Con CIV, se aprecia defecto de llenado (Fig. 34 on page 68).

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    40/69

    Página 40 de 69

    Fig. 34: Mujer de 32 años, fumadora con antecedentes de migrañas conaura visual. Toma anticonceptivos orales desde hace 2 años.Presenta unepisodio convulsivo con crisis focal motora secundariamente generalizada.

    El examen neurológico no muestra alteraciones. El TC cerebral concontraste muestra defecto de replección del seno transverso derecho,enrelación con trombosis venosa sin repercusión parenquimatosa.Referencias: M. L. Parra Gordo; Sección de Radiología de Urgencias,Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, SPAIN

    Puede aparecer circulación colateral de retorno venoso. #Si la oclusiónvenosa es rápida y afecta un gran seno venoso, puede existir estasis deflujo en lecho capilar, con posterior isquemia (infartos venosos).

    Images for this section:

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    41/69

    Página 41 de 69

    Fig. 2: Imágenes de TC craneal que muestran las estructuras con realce normal trasla administración de contraste: Estructuras arteriales y venosas (1), hipófisis y suinfundíbulo (2), membranas durales como tentorio (3) y hoz cerebral (4) plexos coroideos(5) y glándula pineal (6).

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    42/69

    Página 42 de 69

    Fig. 3: TC craneal sin contraste en las figuras A, B y C con infarto subagudo en territoriode arteria cerebral media (ACM) derecha. En las figuras D, E y F, se aprecia realcegiriforme tras administración de CIV.

    Fig. 4: Mujer de 22 años, con alteración del nivel de consciencia con VIH positivo.

    TC cerebral basal (figuras A y B) con hipodensidad y edema en localización parietalizquierda. En las figuras C y D postcontraste, existe realce giriforme y leptomeníngeo.La paciente fue diagnosticada de meningoencefalitis por Virus de InmunodeficienciaHumana.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    43/69

    Página 43 de 69

    Fig. 5: TC craneal basal en los cortes superiores con hipodensidad en la sustanciablanca. Tras la administración de CIV (cortes inferiores)aparece realce giriforme frontalderecho en paciente con neoplasia primaria de SNC de bajo grado (flechas).

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    44/69

    Página 44 de 69

    Fig. 6: TC craneal con CIV que muestras dos realces nodulares en hemisferio cerebelosoizquierdo y lóbulo frontal derecho, en relación con émbolos sépticos en paciente conendocarditis mitral.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    45/69

    Página 45 de 69

    Fig. 7: TC cerebral basal con edema vasogénico en sustancia blanca frontal izquierda.Tras la introducción de contraste yodado, se identifica una captación nodular en unióncortico-subcortical (flecha), en relación con metástasis en paciente varón con neoplasiapulmonar conocida.

    Fig. 8: Lesiones profundas con realce en anillo

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    46/69

    Página 46 de 69

    Fig. 9: Varón de 26 años con crisis epiléptica. En TC cerebral, se identifica lesiónhipodensa en ganglios basales con efecto masa sobre sistema ventricular en la imagenderecha. Tras la introducción de contraste, la imagen izquierda presentarealce en anillopoco definido. Se solicita VIH que resulta positivo, por lo que se diagnostica de abscesopor Toxoplasma. El paciente evolucionó de forma favorable, con resolución de la lesióncon el tratamiento específico.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    47/69

    Página 47 de 69

    Fig. 10: Esquema de las diferentes capas que pueden reconocerse en un abscesocerebral

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    48/69

    Página 48 de 69

    Fig. 11: TC cerebral en paciente con fiebre y bajo nivel de conciencia, operada demeningioma frontal. En la imagen derecha sin contraste, se aprecia hipodensidad yefecto masa en el lecho quirúrgico. En la imagen izquierda con contraste IV, se identificarealce en anillo, en relación con absceso cerebral.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    49/69

    Página 49 de 69

    Fig. 12: Varón de 75 años con TCE en región facial derecha 32 horas antes. Presentatorpeza al manipular objetos en su campo visual derecho. En la exploración física,existe hemianopsia homónima derecha. En TC cerebral sin contraste, se identifica

    hipodensidad de sustancia blanca occipital izquierda.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    50/69

    Página 50 de 69

    Fig. 13: Varón de 75 años con TCE en región facial derecha 32 horas antes. Presentatorpeza al manipular objetos en su campo visual derecho. En la exploración física, existehemianopsia homónima derecha. En TC cerebral con contraste, se identifica imagen

    nodular con captación en anillo en el seno de la hipodensidad de sustancia blancaoccipital izquierda, en relación con absceso. El anillo es más grueso cerca de la sustanciagris con mayor aporte vascular y es más fino en la sustancia blanca o lado ventricular.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    51/69

    Página 51 de 69

    Fig. 14: TC cerebral basal y con contraste, que muestran lesiones hipodensas consangrado, de aspecto necrótico, con realce en anillo y paredes irregulares (flechas) enrelación con metástasis en paciente con carcinoma pulmonar.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    52/69

    Página 52 de 69

    Fig. 16: TC cerebral basal (imágenes superiores) y con CIV (imágenes inferiores)en unglioma de alto grado. Se identifica anillo grueso mayor de 10 mm, con margen internoirregular, aspecto multiloculado y lesión satélite. La localización es frontal derecha conhalo de edema vasogénico.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    53/69

    Página 53 de 69

    Fig. 15: TC cerebral basal (imágenes A y B) y con CIV (C y D) que muestra una masacompleja en sustancia blanca profunda, de paredes gruesas sobre todo en el lado corticalo externo (flechas azules) con edema vasogénico que corresponde con un glioblastomamultiforme.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    54/69

    Página 54 de 69

    Fig. 17: Mujer de 82 años con afasia motora de una semana de evolución. El estudiode TC cerebral basal y con contraste muestra una lesión en rodilla de cuerpo calloso ysustancia blanca profunda frontal bilateral, con edema vasogénico y efecto masa sobreel sistema ventricular. La biopsia cerebral confirmó glioma de alto grado.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    55/69

    Página 55 de 69

    Fig. 18: Astrocitoma pilocitico cerebeloso. TC craneal basal (figuras A y B) y con CIV(figuras C y D) que muestra una masa bien definida de aspecto quístico con el signo delanillo abierto o incompleto (flecha amarilla), un realce fino menor de 2 mm y captaciónnodular interna (flecha verde).

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    56/69

    Página 56 de 69

    Fig. 19: Hemangioblastoma en TC cerebral basal y postcontraste. Masa en hemisferiocerebeloso derecho de aspecto quístico con captación mural nodular.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    57/69

    Página 57 de 69

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    58/69

    Página 58 de 69

    Fig. 20: TC cerebral basal (figuras A y B) y con contraste IV (figuras C y D), en pacientecon una lesión hiperdensa periventricular con edema. La biopsia cerebral confirmó eldiagnóstico de linfoma.

    Fig. 21: TC cerebral basal (figuras A y B) y con CIV (figuras C y D) que muestra unamasa hiperdensa con patrón de realce nodular profundo en paciente con linfoma cerebralprimario de cuerpo calloso.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    59/69

    Página 59 de 69

    Fig. 22: TC cerebral basal (figuras A y B) y con CIV (figuras C y D) en mujer de conhidrocefalia de larga evolución. Tras recambio de derivación ventriculoperitoneal, lapaciente comienza con fiebre y bajo nivel de conciencia. En el estudio aparece realceependimario en ambos ventrículos. Los hallazgos están en relación con ventriculitis porSerratia, confirmada en el cultivo de LCR.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    60/69

    Página 60 de 69

    Fig. 23: TC cerebral con CIV que muestra lesión hipervascular en esplenio de cuerpocalloso, diagnosticada de glioma de alto grado (flechas amarillas). Se aprecia realceependimario de asta occipital izquierda por carcinomatosis (flechas rojas).

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    61/69

    Página 61 de 69

    Fig. 24: TC cerebral basal y postcontraste que muestra pequeño realce dural demorfología lineal (flecha amarilla) en paciente operado de meningioma temporal derecho.

    Fig. 25: Paciente con trastornos visuales, identificando meningioma de gran tamaño enlocalización occipital derecha, con edema vasogénico y realce dural de hoz y tentorio(flecha).

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    62/69

    Página 62 de 69

    Fig. 26: Paciente con signos meníngeos y bajo nivel de conciencia. En las imágenesinferiores de TC cerebral postcontraste, se aprecia realce leptomeníngeo en polo anterior

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    63/69

    Página 63 de 69

    temporal derecho, cisterna interpeduncular y en la profundidad de ambas cisuras deSilvio. El cultivo de LCR confirmó el diagnóstio de meningitis neumocócica.

    Fig. 27: Paciente de 60 años con carcinoma de mama metastásico y bajo nivel deconsciencia. Las imágenes D, E y F del TC cerebral postcontraste muestran realcesleptomeníngeos en la cisterna ambiens, así como de surcos occipitales bilateralesy parietales izquierdos (flechas). La Resonancia Magnética cerebral confirmó eldiagnóstico de carcinomatosis leptomeníngea.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    64/69

    Página 64 de 69

    Fig. 28: TC craneal con contraste, con reconstrucciones MIP y volumétrica, que muestragran aneurisma de arteria cerebral media derecha parcialmente trombosado.

    Fig. 29: TC cerebral basal y postcontraste que muestra una masa hipervascular congruesa vena de drenaje en relacón con malformación arteriovenosa (MAV)

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    65/69

    Página 65 de 69

    Fig. 32: TC cerebral basal (imágenes superiores) y postcontraste (imágenes inferiores)que muestran una imagen nodular hiperdensa con captación de contraste similar a lossenos venosos (flechas), que sugería malformación vascular. La arteriografía posteriorconfirmó el diagnóstico de fistula arteriovenosa dural.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    66/69

    Página 66 de 69

    Fig. 30: TC cerebral basal (imágenes A y B) y tras administrar contraste intravenoso(imágenes C y D). Se identifican lesiones nodulares hipervasculares en espaciosubaracnoideo frontal y temporal hemisféricos izquierdos.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    67/69

    Página 67 de 69

    Fig. 31: TC cerebral con reconstrucciones MIP y volumétricas que confirman las lesionesnodulares hipervasculares en espacio subaracnoideo frontal y temporal hemisféricosizquierdos, como aneurismas venosos.

    Fig. 33: Mujer de 32 años, fumadora con antecedentes de migrañas con aura visual.Toma anticonceptivos orales desde hace 2 años.Presenta un episodio convulsivo con

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    68/69

    Página 68 de 69

    crisis focal motora secundariamente generalizada. El examen neurológico no muestraalteraciones. El TC cerebral basal muestra hiperdensidad del seno transverso derecho,por lo que se decide repetir el estudio con contraste intravenoso.

    Fig. 34: Mujer de 32 años, fumadora con antecedentes de migrañas con aura visual.Toma anticonceptivos orales desde hace 2 años.Presenta un episodio convulsivo concrisis focal motora secundariamente generalizada. El examen neurológico no muestraalteraciones. El TC cerebral con contraste muestra defecto de replección del senotransverso derecho,en relación con trombosis venosa sin repercusión parenquimatosa.

  • 8/18/2019 SERAM2012_S-0118

    69/69

    Conclusiones

    1. La introducción de CIV permite diferenciar diferentes patrones de captaciónintra y extraaxial.

    2. La patología neurológica que encontramos en el TC craneal de urgenciaspuede ser clasificada con mucha aproximación en lesiones isquémicas,

    tumorales, vasculares e infecciosas antes de realizar el estudio conResonancia Magnética o arteriografía cerebral.3. Las lesiones nodulares múltiples subcorticales corresponden a metástasis o

    émbolos sépticos.4. El realce en anillo incompleto sugiere neoplasias benignas de SNC y

    enfermedades desmielinizantes.

    BIBLIOGRAFÍA

    1. Provenzale JM, Mukundan S, Dewhirst MW. The role of blood-brain barrier

    permeability in brain tumor imaging and therapeutics. AJR 2005; 185: 763-7672. Smirniotopoulos JG, Murphy FM, Rushing EJ, Rees JH. Patterns of Contrast

    Enhancement in the Brain and Meninges1. RadioGraphics 2007; 27:525-551.

    3. Srinivasan A, Goyal M, Al Azri F, Lum C. State-of-the-Art Imaging of AcuteStroke. Radiographics 2006; 26:suppl 1 S75-S95.

    4. Meltzer CC,FukuiMB, Kanal E, Smirniotopoulos JG. MR imaging of themeninges. I. Normal anatomic features and nonneoplastic disease.Radiology 1996; 201: 297-308

    5. Sinclair AG, Scoffings DJ. Imaging of the Post-operative Cranium.Radiographics 2010; 30:2 461-482.

    6. Osborn AG. Miscellaneous tumors, cysts, and metastases. In: Osborn AG,eds. Diagnostic neuroradiology.St Louis,Mo: Mosby, 1994; 626-670.

    7. Tso EL, Todd WC, Groleau GA, Hooper FJ. Cranial computed tomographyin the emergency department evaluation of HIV-infected patients withneurologic complaints. Ann Emerg Med. 1993; 22: 1169-1176.

    8. Mathisen GE. Johnson JP. Brain Abscess. Clinical Infectious Diseases1997; 25: 763-781

    9. Nagra I, Wee B, Short J,BanerjeeAK. The role of cranial CT in theinvestigation of meningitis. J R Soc Med Sh Rep 2011; 2 (20): 1-9

    10. Erdag N, Bhorade RM, Alberico RA, Yousuf N, Patel MR. PrimaryLymphoma of the Central Nervous System: Typical and Atypical CT and MR

    http://radiographics.rsna.org/content/27/2/525.full#aff-1#aff-1http://radiographics.rsna.org/content/27/2/525.full#aff-1#aff-1