seres del reino fungi - practica calficada

6
SERES DEL REINO FUNGI Los seres del reino fungi son muy diversos y pueden ser unicelulares o pluricelulares. Sus células tienen una pared celular formado por una sustancia llamada quitina.. Este reino está formado principalmente por los hongos tipo setas, las levaduras. Los hongos o setas: antiguamente fueron clasificados como plantas, pero se diferencian de ellas porque son heterótrofas y no poseen clorofila. Los hongos poseen una cubierta en forma de sombrerito llamada seta. Las células de los hongos se encuentran generalmente organizadas en filamentos ramificados llamados hifas, que se unen formando el micelio. Muchos de estos filamentos pueden verse a simple vista. Las levaduras: son seres unicelulares que viven en lugares donde hay abundancia de azúcares. Las levaduras se utilizan en los procesos de fermentación; por ejemplo, en la elaboración del vino, la cerveza y el pan. Los líquenes: son asociaciones de hongos y algas que crecen en el suelo, en las rocas y en los árboles. Estas asociaciones son simbióticas, debido a que el alga elaborada durante la fotosíntesis alimento para ella y para el hongo. Los líquenes cumplen una importante función ecológica porque ayudan a la desintegración de las rocas. NUTRICIÓN EN EL REINO FUNGI Los hongos se alimentan absorbiendo los nutrientes del material orgánico. Estos seres tienen que digerir su alimento antes de que este pase a través de la pared celular a la hifa. La hifa secreta ácidos y otras sustancias que degradan el material orgánico. De esta manera el hongo puede alimentarse de hojas muertas y restos de materia descompuesta. REPRODUCCIÓN EN LOS REINOS MONERA, PROTISTA Y FUNGI REPRODUCCIÓN EN EL REINO MONERA La mayoría de las bacterias se reproducen asexualmente por medio de una división celular llamada bipartición. Las algas verdeazuladas también se reproducen asexualmente. Las células hijas pueden agruparse formando colonias en forma de filamentos. Reproducción de la ameba REPRODUCCION DE LAS BACTERIAS REPRODUCCIÓN EN EL REINO PROTISTA La mayoría de los protistas se reproducen asexualmente por bipartición, dando origen a dos células hijas idénticas a la célula madre. Algunos pueden reproducirse sexualmente por conjugación, donde existe intercambio de parte del núcleo entre dos especies. En la conjugación se forman puentes de citoplasma entre las células a través de los cuales el material genético pasa de una célula a otra, originando células diferentes a las células madres. REPRODUCCIÓN EN EL REINO FUNGI Los hongos pueden reproducirse sexual o asexualmente. En la reproducción asexual más simple, el micelio se divide para convertirse luego en un nuevo individuo.

Upload: carmen-bast

Post on 26-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PRACTICA CALIFICADA SOBRE LOS SERES DEL REINO FUNGI.NIVEL SECUNDARIA.

TRANSCRIPT

Page 1: Seres Del Reino Fungi - Practica Calficada

SERES DEL REINO FUNGILos seres del reino fungi son muy diversos y pueden ser unicelulares o pluricelulares. Sus células tienen una pared celular formado por una sustancia llamada quitina.. Este reino está formado principalmente por los hongos tipo setas, las levaduras. • Los hongos o setas: antiguamente fueron clasificados como plantas, pero se diferencian de ellas porque son heterótrofas y no poseen clorofila. Los hongos poseen una cubierta en forma de sombrerito llamada seta. Las células de los hongos se encuentran generalmente organizadas en filamentos ramificados llamados hifas, que se unen formando el micelio. Muchos de estos filamentos pueden verse a simple vista. • Las levaduras: son seres unicelulares que viven en lugares donde hay abundancia de azúcares. Las levaduras se utilizan en los procesos de fermentación; por ejemplo, en la elaboración del vino, la cerveza y el pan. • Los líquenes: son asociaciones de hongos y algas que crecen en el suelo, en las rocas y en los árboles. Estas asociaciones son simbióticas, debido a que el alga elaborada durante la fotosíntesis alimento para ella y para el hongo. Los líquenes cumplen una importante función ecológica porque ayudan a la desintegración de las rocas. NUTRICIÓN EN EL REINO FUNGI Los hongos se alimentan absorbiendo los nutrientes del material orgánico. Estos seres tienen que digerir su alimento antes de que este pase a través de la pared celular a la hifa. La hifa secreta ácidos y otras sustancias que degradan el material orgánico. De esta manera el hongo puede alimentarse de hojas muertas y restos de materia descompuesta.

REPRODUCCIÓN EN LOS REINOS MONERA, PROTISTA Y FUNGI

REPRODUCCIÓN EN EL REINO MONERA La mayoría de las bacterias se reproducen asexualmente por medio de una división celular

llamada bipartición. Las algas verdeazuladas también se reproducen asexualmente. Las células hijas pueden agruparse formando colonias en forma de filamentos.

Reproducción de la ameba

REPRODUCCION DE LAS BACTERIAS

REPRODUCCIÓN EN EL REINO PROTISTA La mayoría de los protistas se reproducen asexualmente por bipartición, dando origen a dos células hijas idénticas a la célula madre. Algunos pueden reproducirse sexualmente por conjugación, donde existe intercambio de parte del núcleo entre dos especies. En la conjugación se forman puentes de citoplasma entre las células a través de los cuales el material genético pasa de una célula a otra, originando células diferentes a las células madres.

REPRODUCCIÓN EN EL REINO FUNGI Los hongos pueden reproducirse sexual o asexualmente. En la reproducción asexual más simple, el micelio se divide para convertirse luego en un nuevo individuo. Los hongos producen también estructuras en sus sombrerillos llamadas esporas, que permiten la reproducción sexual o asexual del organismo.

Esporas: estructuras que

pueden dispersarse y

producir hongos.

Page 2: Seres Del Reino Fungi - Practica Calficada

UTILIDAD DE LOS MONERAS, PROTISTAS Y FUNGIS

Los organismos que conforman los reinos monera, protista y fungi cumplen un rol importante en los ciclos de vida de la naturaleza, en la industria, la agricultura y la ganadería, entre otros.

En el ciclo de la vida Los hongos y las bacterias degradan la materia orgánica de plantas y animales muertos, liberando gran cantidad de nutrientes que utilizan las mismas plantas y otros organismos para alimentarse.

En la industria de alimentosMuchos de los organismos de estos reinos han sido utilizados desde la antigüedad en la preparación de alimentos.

Algunas bacterias son empleadas en la producción de yogures y quesos. Otras bacterias tienen la capacidad de convertir el alcohol en vinagre. Las levaduras son utilizadas para la fermentación del pan, el vino y la cerveza. Algunos hongos y algas se utilizan para el consumo humano por ser alimentos muy nutritivos y de agradable sabor.

En la industria farmacéutica Ciertos hongos y bacterias son utilizados para la producción de antibióticos y vacunas, los cuales combaten y previenen la acción de los microorganismo que causan enfermedades. Algunos otros microorganismos elaboran vitaminas como la B2 y la B12.

EL PAPEL DE MONERAS, PROTISTAS Y HONGOS EN LA AGRICULTURALos seres de este reino son utilizados como controladores biológicos. Algunas bacterias y

hongos parásitos atacan a insectos y artrópodos causándoles enfermedades, por lo que contribuyen al control biológico de plagas. La utilización de microorganismos para este fin es una alternativa viable ante el uso de pesticidas químicos que dañan el medio ambiente y con él a las plantas y animales. En la agricultura se le dan otros usos como:

La biorremediación Se conoce como biorremediación al tratamiento que se le da a las zonas contaminadas del medio ambiente haciendo uso de organismos vivos como las plantas, bacterias y hongos. Las bacterias, debido a que pueden degradar una gran variedad de sustancias, son utilizadas para la purificación de aguas residuales y para el tratamiento de basuras y residuos orgánicos. En la actualidad se utilizan las bacterias para eliminar las mareas negras causadas por el derrame de petróleo y otros hidrocarburos.

La formación del humusSi no fuera por las bacterias, que descomponen las hojas, los tallos, las raíces desprendidas de las plantas y los restos de organismos pequeños liberando así sustancias orgánicas, la vida no podría continuar. La acción de estos microorganismos sobre esta materia orgánica forma el humus, que favorece el desarrollo de las plantas, de los insectos y de los animales que viven en el suelo.

¿Qué ocasionan las enfermedades infecciosas?Si bien la mayoría de microorganismos son útiles en la vida diaria, algunos pocos causan

enfermedades a plantas, animales y humanos. Estas enfermedades causadas por microorganismos parásitos son llamadas comúnmente enfermedades infecciosas; las más frecuentes son las tuberculosis, el cólera, la disentería, la malaria, entre otros.

Page 3: Seres Del Reino Fungi - Practica Calficada

PRACTICA CALIFICADA

I.Complete las siguientes proposiciones: • Los hongos son parecidos a las ......................... pero que son incapaces de fabricar alimentos. • La mayoría de los hongos son ......................... y por lo tanto son más complejas que los ..........................• La porción más visible de los champiñones es su ......................... de gran tamaño, donde se producen las esporas ......................... para su propagación.

II. Marque la respuesta correcta: 1. Importancia ecológica de los hongos al igual que las bacterias.

a)quimiosintéticos

b)descomponedores

c) fermentadores

d) fotosintéticos e) carroñeros

2. Hongo unicelular utilizado en la industria panificadora y cervecera. a) levadura b) mohos deslizante

c) hifas tabicadasd) hifas cenocíticas

e)hongos con sombrero

3. En 1928 Alexander Fleming descubrió accidentalmente el primer antibiótico producido por el hongo.

a) Penicillium sp b) Agaricus sp c) Amahita sp

d) Sacharomyces spe) Rhizopus sp

4. Es una característica de los champiñones:a) hifas no tabicadas

b) multicelular c) autótrofo

d) heterótrofo e) esporangio

5. Las células fúngicas se caracterizan por carecer de: a) pared celular b) mitocondria

c) cloroplasto d) golgisoma

e) ribosomas

III. Marcar verdadero (V) o falso (F)( ) Las levaduras se reproducen asexualmente a través de semillas. ( ) Las algas verde azuladas se reproducen sexualmente. ( ) Son considerados hongos comestibles: los champiñones y las frutas.

IV. Marque la respuesta correcta: a. Los hongos se reproducen y diseminan por:

a) semillas b) hojas c) hifas d) esporas e) micelio b. Las bacterias se reproducen por:

i. generación b)reproducción sexual c)fisión binaria d)fragmentación e)esporulación c. Señale Ud. la(s) diferencia (s) entre organismos de reino monera y organismos del reino protista.

1. Son unicelulares 2)Tienen pared celular 3) Hacen fotosíntesis 4) Son procariotas a) 1 y 2 b) 2 y 4 c) 1 y 4 d) sólo 2 e) 4 y 5

d. Levadura parásita que causa infecciones vaginales: a)Saccharomyces b)Claviceps sp c)Amanita sp d) Candida sp e) Rhizopus sp

INVESTIGA

1. Define: hongos, levaduras, mohos, quitina, champiñones, hifas, líquenes

2. Realice la biografía de Alexander Fleming.

3. Investigue tres enfermedades producidas por hongos en el hombre.

4.Define: Bipartición, Reproducción, Asexual, Esporulación.

5.¿Compare los tipos de movimiento, nutrición y reproducción asexual de Euglena, Paramecium y

Ameba?

6.¿Cómo se utiliza la levadura en la preparación del pan y la Chicha de Jora?

Page 4: Seres Del Reino Fungi - Practica Calficada
Page 5: Seres Del Reino Fungi - Practica Calficada