serie-pastorales

Upload: azael-rojas-hernandez

Post on 07-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    1/59

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    2/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 1

    Pastoral 1. CambiosLectura Clave: Isaas 43:18-19

    Cuando el Espritu Santo comienza a visitar a una iglesia tambin se producen cambios quepueden ser dramticos... los Hechos de los Apstoles son un registro de cambios continuos queoperaba el Espritu Santo.

    Pregunta: si no estamos listos para sufrir cambios, Estamos listos para ver avanzar elavivamiento en nuestra vida?

    Todo cambio debe llevarnos al cumplimiento del propsito de Dios en nuestra iglesia y ennuestra vida. Por tanto, los cambios traen mejoras y en consecuencia son deseables.San Mateo 9:14-17

    Los puntos claves de la palabra pastoral

    1. Un Cambio Es Movernos Hacia Lo Mejor

    Leer Hebreos 8:13

    Pregunta: Qu sugiere este pasaje?Conformarnos a lo bueno, es perder lo mejor. Lo bueno se hace viejo y, por tanto, lo viejo tiende adesaparecer o a ser eficaz... pero si buscamos lo mejor, estamos buscando lo mejor de Dios y esonos renueva.

    Pregunta: Es bueno o malo lo viejo?Aplicacin a la iglesia: - Dios nos mueve a cambios que nos impulsa a mejorar como iglesia. Noquiere decir que lo que tenemos sea malo. Pero Dios nos muestra cosas nuevas que son mejoresque las viejas. Qu cambios observamos en la iglesia?

    Cuando como iglesia no nos renovamos, empezamos bien pero nos quedamos fosilizados en eltiempo viviendo en las victorias del pasado

    Aplicacin a los creyentes: - Algunos creyentes no entran en lo nuevo porque creen que lo nuevodesmerece a lo viejo. Hay que hacerles entender que lo nuevo de Dios es mejor que lo viejo peroque no significa que lo viejo sea malo.Tienen temor de perder lo que les gusta. Por ejemplo: la clsica reunin de jvenes, o la antiguareunin de Seoras y Seoritas, la clsica reunin de oracin, etc.

    2. Un Cambio Es Movernos En Su Presencia

    Leer xodo 40:36-37

    Pregunta: Qu sugiere este pasaje?No queremos cambios que no garanticen la presencia de Dios! Es ms, queremos movernoscuando Dios se mueva!

    Preguntas:a) Qu sucede cuando nos movemos sin la Presencia de Dios? Nos estancamos y no

    avanzamosb) Qu sucede cuando nos movemos en la Presencia de Dios? Los resultados de ese

    mover espiritual sern de impredecible fruto, porque Dios nos lleva de victoria en victoria.

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    3/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 2

    3. El Cambio Comienza En Nosotros

    Dios cambia las circunstancias cuando somos cambiablesEn la casa de Cornelio se sufri un cambio histrico... el Espritu Santo cay sobre los gentiles.Pero antes, Dios haba tratado con Pedro.

    Lectura clave: Hechos 10 al 11:18 (estudio para el lder de grupo)

    Partes Claves Del Relato:

    La Actitud de Pedro

    1. l estaba orando. Vs. 92. Tena hambre. Vs. 103. Los cielos le fueron abiertos y un lienzo con comida le fue ofrecido. Vs. 11-144. Una visin que le dej perplejo...Levtico 11: 29-34 estaba prohibido por Dios comer este tipode animales y ahora Dios Cambia de opinin? No, no cambia. l hace nueva todas las cosas(Hechos 10:15-16; Jeremas 31:31-34)5. El Espritu Santo deba derramarse sobre toda la tierra y eso requera cambios.

    a) La respuesta de Dios Hechos 10:31-33 ...Cornelio, tu oracin ha sido oda...b ) El cambio en Pedro : v.34 ahora comprendo que Dios no hace acepcin de personasc) Ms tarde en los judos creyentes v. 456. No siempre una visitacin de Dios es aceptada o reconocida.a) Jess llor por Jerusaln Lucas 19:41-44... Un gran sufrimiento la esperaba por causa de noidentificar el cambio (ya llevan casi 2.000 aos de sufrimiento)b) la Biblia anuncia cambios Isaas42:9; 43:19; 48:6-9. La pregunta es -- No lo conoceris? -

    La renovacin de la vida. Todo lo vivo cambia continuamente. Nuestra piel se renueva cada mes;nuestro hgado se renueva cada seis semanas...y nuestro cerebro cada doce meses. Justamentelo que no se renueva, muere, y morimos porque no nos renovamos lo suficiente.Lo nico que volver a darnos vida es un espritu de renovacin que nos levantar de los muertos.2 Corintios 4:16

    7. Pedro decidi ser valiente y pagar el precio de la bendicin decidiendo no estorbar la obra delEspritu Santo. Hechos 11:17 - Y Quin soy yo que pudiese estorbar a Dios?

    Cmo ests dejando a Dios obrar en tu vida?Lo ests estorbando o estas siendo utilizado/a para la gloria de Dios?

    Bendiciones

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    4/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 3

    Pastoral 2. Renovando el entendimientoLectura clave: Oseas 6:3

    Introduccin

    - Nuestra manera de pensar crea un estilo de vida. Lo que pienso es lo que soy.- Cuando recibimos a Cristo cambi nuestra vida porque cambi nuestra manera de pensar,nuestra mentalidad...respecto a Dios. Se produjo el milagro de llegar a tener la mente de Cristo(1 Corintios 2:16)- Sin embargo, necesitamos seguir creciendo, que es lo mismo que decir seguir conociendo aDios. Oseas 6:3 conoceremos y proseguiremos en conocer a Jehov

    Los puntos clave de la pastoral

    1. Proseguir en conocer al Seor significa renovar nuestra mente o entendimiento.

    Leer Romanos 12:2

    - No os conformis a este siglo. El mundo est gobernado por un sistema de pensamiento

    contrario a los principios de Dios. No conformarse a este siglo significa no aceptar la mentalidaddel sistema de este mundo. Debemos renunciar a ella. Quin maneja el sistema en este siglo?Satans (Mateo 4:8,9)- Transformaos por medio de la renovacin de vuestro entendimiento.

    Pregunta: Por qu hay cambios en las vidas cuando renovamos el entendimiento?

    Aplicacin a la iglesia: Como iglesia debemos procurar buscar conocer a Dios en base a unarelacin en el Espritu. El avivamiento nos trae conocimiento de Dios, de Su Gloria o Presencia.Proseguir en conocer a Dios significa que la manifestacin de Su Poder tambin ir en aumento.Hemos recibido un avivamiento en los ltimos meses pero debemos pensar en proseguir conocera Dios.

    Aplicacin a los creyentes:Desde que nos convertimos al Seor hemos recibido la mente de Cristo. Esto nos capacita paraseguir recibiendo de Dios. No conocemos a Dios por causa de nuestra inteligencia, le conocemosporque l, por medio de Su Espritu, nos da a conocer lo oculto, lo profundo de Dios. (Leer 1Corintios 2:10, 14, 16)

    La Madurez Es Como Consecuencia De Proseguir En Conocer A Dios.(Efesios. 4:13,14; 2 Pedro 3:18)

    2. Los Enemigos Del Conocimiento De La Gloria De Dios

    Leer: 2 Corintios 10:4,5- Pregunta: Qu se levanta contra el conocimiento de Dios?

    - Anlisis del trmino altivez. Pensamientos de origen csmico...de origen espiritual por tantoest claramente hablando de los pensamientos diablicos que se introducen en nuestra mentepara impedir que prosigamos en conocer a Dios, es decir, que sigamos creciendo en el Seor yveamos manifiesta su gloria (Proverbios 16:18)

    Aplicacin a la iglesiaLa raz de los conflictos entre hermanos y el prjimo es por causa de que permitimos que seintroduzcan pensamientos csmicos que perturban la paz y detienen el crecimiento de lasiglesias. La mente carnal es fruto de un creyente dominado por pensamientos contrarios alconocimiento de Dios.

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    5/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 4

    Aplicacin a los creyentes- Si permitimos que en nuestra vida el diablo coloque pensamientos de frustracin viviremosfrustrados. De derrota, viviremos derrotados...- Interaccin: mencione pensamientos que pueden hacer dao a la vida espiritual de un creyente yfrenar la transformacin. (Para el lder: cotejar respuestas del grupo con la siguiente lista)envidia, celos, iras, malos recuerdos, malos pensamientos, depresiones, lujurias, degeneracin dela mente, programas de TV pornogrficos, revistas malas, diarios sensacionalistas, atraparse en

    conversaciones huecas, escuchar chistes verdes, mentiras, mentiras piadosas, mal hablar, etc.

    3. Debemos Arrepentirnos Y Creerle A Dios

    Leer: 2 Corintios 7:9,10; arrepentos segn Dios

    - Pregunta: De qu nos tenemos que arrepentir?De la forma de pensar, de la mentalidad del mundo, de los pensamientos csmicos que el diabloha utilizado para estorbar al crecimiento espiritual de nuestra vida...

    - El Reino de Dios: Un nuevo sistema! (Romanos 14:17; Colosenses 1:13). Significa que hay unorden diferente al del mundo. La manera en que Dios e mueve es en lo sobrenatural. Por tanto,

    debemos creer a Dios y arrepentirnos de todos los pensamientos contrarios a la fe.Aplicacin a la iglesiaComo iglesia debemos arrepentirnos de todo lo que sean argumentos y altivez que limiten lamanifestacin de Dios. Como iglesia debemos estar dispuestos a no vivir en medio de dos reinos.Debemos tomar posicin mediante el avance del conocimiento de la gloria de Dios.

    Aplicacin a los creyentesDefinitivamente debemos entender que a travs de los pensamientos, satans puede dominar lavida de muchos creyentes. Una mente con pensamientos altivos y argumentos contrarios a laPalabra es una mente carnal, por tanto, esclava de satans.

    (Leer Glatas 4:1) Somos herederos de la promesa, pero inmaduros (nios) y, por tanto, no nos

    diferenciamos de los que son esclavos.

    Conclusin a los creyentes y a la iglesia.- Tenemos el poder del reino dentro de nosotros (Efesios 3:20,21). Es ilimitado, progresivo,eterno...- Lo que impide su manifestacin del poder o la uncin de Dios es la mentalidad que tenemos.Nuestra mente es como una compuerta de canal, cuanto ms creamos a Dios ms de su poderfluir, pero si no nos arrepentimos de una mente carnal, podemos estar limitando la manifestacindel poder del reino de Dios que est en nosotros.

    Aplicacin evangelstica(si el lder ve u observa que tiene que predicar el evangelio)

    Marcos 1:15; Mateo 18:3; 7:21.

    El Reino de Dios nos habla de un sistema totalmente contrario al sistema propuesto por el diablo.Estos pasajes nos dicen claramente que es lo que debemos hacer para pertenecer a este reino.

    1. ArrepentirnosSignifica un cambio total de actitud. no es solamente confesar mis pecados, sino que tambines apartarme de l. (Proverbios 28:13)

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    6/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 5

    2. Creer El Evangelio (Buenas Noticias) De CristoYo puedo arrepentirme moralmente, religiosamente o sacrificialmente (pagar por el error).Pero, arrepentirme y creer en Jess como mi Salvador es creer que mis pecados fueronpagados por l en la Cruz del Calvario y me da acceso a la salvacin eterna y morada en loscielos.

    3. La Fe No Es Razonamiento Ni Condicin Humana

    ... como nios... esto nos habla de aceptar sencilla y puramente (sin cuestionamientos) lasalvacin por la fe en Jess para poder entrar al Reino de Dios.

    4. Cambiar De Seor

    Si tu seor antes era el diablo, aceptando y recibiendo a Jess en tu corazn, cambiasautomticamente de dueo, por lo tanto, tens otro jefe, otro Seor!... pero, Todopoderosopara cambiar tu vida, la de tu hogar y la de todos aquellos que te rodean.

    Acepts este mensaje?Quers ser una persona cambiada?

    Recibirs pureza en tu corazn en vez de maldad en este preciso momento?

    La decisin de hacerlo es solamente un asunto entre vs y Dios!

    Bendiciones

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    7/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 6

    Pastoral 3. Creciendo con el primer amorApocalipsis 2:4-5

    Introduccin

    a) Conociendo la ciudad de feso. Era conocida como la luz de Asia. Prspera yperfectamente comunicada por tierra y mar; enclavada estratgicamente en el mundo comercialde la poca y con un puerto artificial de los ms vanguardistas de la poca con el fin de quepudiesen atracar los barcos de mayor tonelaje de entonces. Era conocida por su riqueza,sabidura y perversin. Cuna de las artes mgicas de la regin, abanderada en la filosofa ypropulsora en todo el mundo conocido del culto a la diosa Diana.b) La iglesia de feso. Lleg a ser la madre de todas las iglesias de Asia. Por tanto era unaiglesia poderosamente misionera. El Seor en el libro de Apocalipsis la elogia por ser una iglesiatrabajadora y muy paciente en el servicio. Era una gran defensora de la fe en su batalla en contrade los herejes de la poca, salvando as a la iglesia de influencias desviadas de la pureza delevangelio. Fue elogiada, tambin, por su resistencia paciente ante la persecucin, lograndoextenderse a pesar de los continuos intentos de destruccin.c) La carencia fundamental de la iglesia feso. Pregunta: Cul es la causa de la reprensindel Seor a la iglesia de feso? A pesar de su notable trabajo, organizacin, fundamento

    doctrinal, resistencia a la persecucincay de la principal motivacin: su primer amor (la pasinpor Jess)d) La advertencia del Seor a la iglesia de feso. Recuerda de dnde has cado, yarrepintete, y haz las primeras obras; pues si no, vendr a ti, y quitar tu candelero de su lugar, sino te hubieres arrepentido (v.5) la iglesia fue influenciada por la insistente presin de laprosperidad y la idolatra de la ciudad. Por tanto el culto y la vida de los creyentes llegaron a serafectadas. El resultado fue que la comodidad se fue apoderando de la iglesia y su influencia en elmundo decreciendo y, llegando as, a dejar de impulsar la obra misionera. Pregunta: En quconsistan las primeras obras? En la labor fundamental de la iglesia: la evangelizacin, la pasinpor las almas (la obra misionera que la caracteriz en su poca)e) La ciudad de feso hoy. Fueron 600 aos de vida ms. Aunque en una decadenciaconstante (no parece que hubo arrepentimiento). El candelero fue quitado de tu lugar y lo que fuela antigua morada de la ciudad, en la actualidad, es un mal oliente pantano en medio de un rea

    improductiva. Tan slo restos del antiguo templo de la diosa Diana aparece en la zona.

    1. Las consecuencias de la prdida del primer amor (v. 4)

    Pregunta: Qu sucede en un creyente cuando pierde el primer amor? es una pregunta que invitaa la reflexin por parte de los hermanos en base a la introduccin.

    a) El corazn de Dios est volcado en pasin por la salvacin de las almas y por su iglesia. Demanera que, cuando perdemos la pasin por Jess (nuestro primer amor), el resultado es quedejaremos de hacer las primeras obras: evangelizar y desear estar con la iglesia y servirla.

    b) Un recin convertido manifiesta una pasin en dos reas: evangeliza y quiere estar en laiglesia y desea servirla. Su motivacin es sana y genuina. Pregunta Recuerdas tu tiempo de

    recin convertido? Es cierta la observacin anterior?

    2. La esencia de nuestra fe

    a) Podemos tener una excelente doctrina, ser grandes defensores de la fe, estar involucrados entremendos programas sociales, ser distinguidos por una gran organizacin, hablar religiosamentey hasta parecer buenos cristianospero la esencia de nuestra fe es la pasin por Jess que es elprimer amor. Si nos falta la principal de las motivaciones, que es el amor, nuestra prcticareligiosa vendr a ser fra y rutinaria.

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    8/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 7

    b) Cuando permitimos casamientos en nuestros corazones con las cosas del mundo, noshacemos cmodos y rehusamos el compromiso. Venimos a dejar de hacer las primeras obras.Jess deja de ser nuestro primer amor y, por tanto, lo que es su pasin tambin: las almas y laiglesia.

    c) Pregunta: si nos falta el primer amor: tiene importancia para Dios lo que hacemos?Podremos afectar al mundo con nuestra fe? Nuestra motivacin en los compromisos con laiglesia darn gloria a l? preguntas para el debate y la discusin.

    3. El candelero movido de su lugar (v.5)vendr pronto a ti, y quitar tu candelero de su lugar...

    a) Si perdemos el primer amor, el Seor nos aleja de Su presencia y nos secamos.

    b) Perder el primer amor, sucede porque hemos dejado que otras pasiones dominen nuestravida. El enemigo no habr logrado nada con la persecucin, ni con la falsa doctrina, ni con lareligin, ni con el ocultismopero s logra que pactemos en nuestro corazn con otros amores yJess es desplazado del lugar preeminente, sin duda, nuestra fe dejar de tener efectividad y nosllegaremos a acomodar y perder la conquista.

    c) Aunque sus principios hayan sido muy brillantes, una iglesia que pierde el primer amorfinalmente desaparece; su candelero es quitado de su lugar.d) Una congregacin puede seguir existiendo sin ser luz en las tinieblas.

    Conclusin

    1. Como iglesia nos proponemos crecer con la permanencia del primer amor.2. Jess en Juan 15:9, 16 habl de la relacin existente entre la permanencia del fruto(crecimiento constante) y la permanencia del amor (esencia de nuestra fe), que no es otra cosaque ese primer amor renovado permanentemente.3. Dios tiene misericordia y promete restaurarnos si nos arrepentimos de donde hemos cado.Normalmente, el dejar de crecer implica que hemos cado del primer amor.

    Llamamiento ministerial

    Jeremas 15:19 (1) si te convirtieres, (2)yo te restaurar, y (3)delante de m estars; y sientresacares lo precioso de lo vil, sers como mi boca. Convirtanse ellos a ti y t no te conviertasa ellos

    # si te convirtieres. conversin: el Seor te invita a dar un giro de 180 grados en tu vidaespiritual. te quiere utilizar y no puede hacerlo cuando el vaso esta sucio.

    # yo te restaurare. Dios no quiere ver a un hijo suyo derrotado, cado o en repetitivasdisciplinas, Dios quiere restaurarte, devolverte a tu lugar de privilegio como hijo. l quiererehacerte y trabajarte nuevamente. l quiere un hijo en victoria por el poder restaurador delEspritu Santo.

    # ...y delante de m estars.... sers el representante de la agenda de Dios en el mundo. laspersonas vern a Jess vindote a vos y sabrn que pueden gozar de un buen consejero, unbuen amigo, una buena accin porque sers el letrero luminoso de la gracia de Dios.

    # ...si entresacares lo precioso de lo vil, sers como mi boca Dios quiere tu limpieza, la vuelta alprimer amor te dar esto; un cambio de corazn porque de all salen los malos pensamientos,los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, lasblasfemias...

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    9/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 8

    el cambio que Dios producir en tu vida ser clave y te convertirs en Su boca y limpiamentepredicaras el evangelio de Jesucristo.

    # convirtanse ellos a ti, y tu no te conviertas a ellos. ojo!, cuidado con las sutilezas desatans. cuidado con las presiones! satans va a querer influenciar en tu vida utilizando a tusmas ntimos, incluso usar a tu propia familia para desanimarte. S ejemplo, muestra a Cristovivo y lo muerto y podrido querr venir hacia lo verdadero y sin corrupcin.

    Dios te bendigaLlamado evangelstico

    Hechos 3:19,20: as que, arrepentos y convertos, para que sean borrados vuestros pecados;para que vengan de la presencia del Seor tiempos de refrigerio, y l enve a Jesucristo, que osfue antes anunciado...

    # arrepentos.... volverse del mal camino. no es solamente confesar mis pecados, sino quetambin es rechazarlo, apartarse de l. cuando siento el arrepentimiento venido de Dios, escuando siento gozo, paz y descanso de mis cargas.

    # convertos.... cambiar, ser nuevo, cambio algo por otra cosa. en este caso cambiamos del

    reino de las tinieblas al reino de la luz. en las tinieblas domina el diablo y todos sus juguetes:ira, malas palabras, peleas, envidias, divisiones, mal carcter...en el reino de la luz domina Jess con todos sus beneficios: amor, gozo, paz, paciencia,accin permanente de hacer el bien.

    # para que sean borrados vuestros pecados.... al arrepentirte y confesar tus pecados, Jessentra a vivir en tu corazn si se lo peds. l te respeta, l golpea a tu corazn, no lo patea, sinoque espera que vos le pidas que borre todos tus pecados.

    # para que vengan de la presencia del Seor tiempos de refrigerio, y l enve a Jesucristo, queos fue antes anunciado.... inmediatamente despus de recibir a Jess como tu salvadorpersonal vas a sentir paz en tu alma. refrigerio te habla de frescura, descanso, de remedio deDios para tu alma enferma.

    Quers hoy, ya, entregar tu corazn a Jess y recibirlo como tu salvador personal?Si lo haces, la palabra de Dios te promete seguridad, limpieza de tus pecados y reavivar lo queesta muerto dentro de tu corazn. La decisin es tuya.

    Que Dios te bendiga!

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    10/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 9

    Pastoral n 4. Disciplinas libertadorasRomanos 12:1(R.V.)

    As que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios,que presentis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo,

    agradable a Dios, que es vuestro culto racional.

    Disciplina del cuerpo

    Dijimos anteriormente que la disciplina nos es esclavitud, sino que por el contrario, nos ayuda aser libres.Un atleta olmpico, por ejemplo, practica muchas horas al da, la inmensa mayora son jvenes,incluso adolescentes, pero para poder competir en juegos olmpicos tienen que practicar hastacuatro o cinco horas por da. O sea que, mientras muchos jvenes en el mundo pierden el tiempo,pasean, duermen, o no hacen nada, estos jvenes deportistas tienen que disciplinar su cuerpo, suvida y sus horarios, preparndose para alguna competencia.En la vida del hombre y la mujer de hoy , especialmente, tiene que haber disciplina tambin parael cuerpo. Hay quienes desprecian su cuerpo o lo ignoran, como si fuera algo por lo que nohubiera que preocuparse demasiado. Sin embargo el cuerpo tiene una importancia vital. No es

    solo algo que tenemos que alimentar o hacer dormir para que nos permita hacer disfrutar de lavida. Segn la Biblia el cuerpo del cristiano es templo de Dios.Cuando una persona recibe a Cristo en el corazn, se transforma en templo de Dios.

    Dios con toda su grandeza habita en el templo que es el cuerpo, alma y espritu de cada serhumano que se convierte a Jesucristo, por lo tanto el cuerpo es templo de Dios.Esta razn es la ms poderosa por la cual no se debe maltratar ni descuidar el cuerpo. La Palabra

    de Dios afirma:

    Anteriormente se nos hace una pregunta:

    Es como que si Dios nos dijera al odo, o nos recordara algo. Por supuesto que si t eres hijo deDios el Espritu Santo no dejara de advertirte.

    Cuando uno no quiere ser victima de tendencias fsicas que lo controlen (ya sean tendenciassexuales, de apetitos, de malgastar el tiempo, de abusar del cuerpo, etc.); cuando uno quiereempezar a disciplinarse lo primero que debe hacer es presentar el problema a Dios.

    El Dios Que Hizo El Mundo Y Todas Las Cosas Que En l Hay,Siendo Seor Del Cielo Y De La Tierra,

    No Habita En Templos Hechos Por Manos Humanas,Hechos 17:24 R.V.

    Si Alguno Destruyere El Templo De Dios, Dios Le Destruir A l; Porque El Templo DeDios, El Cual Sois Vosotros, Santo Es.

    1 Corintios 3:17 (R.V.)

    No Sabis Que Sois Templo De Dios, Y Que El Espritu De Dios Mora En Vosotros?

    1 Corintios 3:16 R.V.

    As que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentis vuestroscuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.No os conformis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovacin devuestro entendimiento, para que comprobis cul sea la buena voluntad de Dios,

    agradable y perfecta.Romanos 12:1,2 (r.v.)

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    11/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 10

    Comparar el v.2 con el mismo versculo en la versin revisada

    Esto significa que no debemos entregar nuestro cuerpo a Dios recin al morir. El desea que lepresentemos nuestro cuerpo entero como sacrificio vivo y santo. El quiere que con nuestro cuerpole sirvamos y le honremos.Dios no quiere que nuestro cuerpo se adapte al sistema del mundo, sino que lo pide para l.Cuando llega el cumpleaos de un ser querido, ud. compra un regalo y se lo entrega en seal deafecto y de cario. De la misma manera, Dios pide que nuestro regalo a l sea nuestro cuerpo.El deseo de Dios es que ud. viva una vida disciplinada, que no sea victima ni esclavo de sucuerpo, sino que pueda tener control sobre el.

    Ud. puede decir: Hay muchas tentaciones! Existe mucha moda! Esto no puedo dejar! Esto nopuedo hacer! Esto no puedo lograr! Creo que mi cuerpo me impulsa a practicarlo!Querido hermano ud. tiene que disciplinar su cuerpo. Dios le ha dado el Espritu Santo, ste esespritu de dominio propio y de poder; por lo tanto ud. puede vivir controlando el cuerpo por mediodel Espritu de Dios que esta en su ser.

    Cuando ud. va a un negocio y hace una compra, paga y recibe la mercadera porque ya pag, yeso la hace suya. En la cruz del calvario, Cristo Jess, compr nuestro cuerpo a precio de sangre,y tambin compr nuestra alma y nuestro espritu. l, entonces, quiere tomar posesin de lo queya compr. Debemos entregar a Cristo lo que le pertenece por derecho!

    Querido hermano: si no ha presentado an su cuerpo ante Dios, a Aquel que le di la salvacin,arrodllese ante l, y en oracin presnteselo. Quizs incluso el domingo cuando ud. vaya a laiglesia donde se congrega, tenga deseos de ponerse de pie ante los hermanos y decir:quiero que todos sepan que he entregado mi cuerpo a Jesucristo porque se lo deba, ya que l locompr en la cruz del calvarioDesde esta hora hagamos lo que Dios nos pide y glorifiqumosle en nuestro cuerpo. Si nosponemos bajo la disciplina del Espritu Santo estaremos glorificando a Dios.Es maravilloso saber que si vivimos controlado por Su Espritu tendremos disciplina del cuerpo,seremos liberados de tentaciones fsicas, y estaremos honrando a Dios. Que Dios sea glorificado

    en nuestro cuerpo.

    Amen.

    Que Dios te bendiga!

    Ser Demasiado Pedir? No Imiten La Conducta Ni Las Costumbres De Este Mundo;Sean Personas Diferentes, De Novedosa Frescura En Cuanto A Conducta Y

    Pensamiento. As Aprendern Por Experiencia La Satisfaccin Que Se Disfruta AlSeor.

    Romanos 12:2 (R.V.R.)

    Porque No Nos Ha Dado Dios Espritu De Cobarda,Sino De Poder, De Amor Y De Dominio Propio.

    2 Timoteo 1:7 (R.V.)

    Porque Habis Sido Comprados Por Precio; Glorificad, Pues, A Dios En VuestroCuerpo Y En Vuestro Espritu, Los Cuales Son De Dios.

    1 Corintios 6:20 (R.V.)

    As Que, Hermanos, Os Ruego Por Las Misericordias De Dios, Que PresentisVuestros Cuerpos En Sacrificio Vivo, Santo, Agradable A Dios, Que Es Vuestro Culto

    Racional.Romanos 12:1 (R.V.)

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    12/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 11

    Pastoral n 5. Como combatir las emociones negativasRomanos 8:1,2

    Cuando la luz de Cristo ha resplandecido en nuestros corazones y nos hemos convertido a Dios,sabemos que nuestra naturaleza carnal no ser erradicada, porque vive en nosotros.Las emociones positivas se desprenden de la nueva naturaleza, pero las negativas surgen de laantigua naturaleza, la cual debemos combatir puesto que tenemos una victoria prometida. Esta

    enfermedad es una escalera descendente que nos conduce al estancamiento espiritual. Haycuatro emociones negativas a las cuales debemos prestar atencin:

    1. Celos

    Lea Glatas 5:19-21

    x Junto a que lista de pecados y puesto a una misma altura estn los celos?

    .............................................................................................................................................................

    .............................................................................................................................................................

    Hay diferencia entre la envidia y los celos puesto que la envidia es un sentimiento de disgusto alcontemplar la prosperidad de cualquier rea de otra persona, espiritual, material, sentimental, etc.no es igual a los celos que significa: querer ser lo que otro es.

    Lea Gnesis 4:2-8

    x Qu trajo Can a Dios? (v.3)

    .............................................................................................................................................................x Qu trajo Abel a Dios? (v. 4)

    ............................................................................................................................................................x Observe el final del v. 4 Por qu Dios ve con agrado la ofrenda de Abel y no la de

    Can? (v.5)

    .............................................................................................................................................................

    Querido hermano/a o amigo/a:Dios siempre contemplar primero nuestro corazn,con que intencin damos lo que tenemos a Dios, con que intencin queramos servirle, por ltimo,mirar lo que traemos.

    Observe los v. 5 al 8

    x Qu le hizo Can a su hermano Abel?

    .............................................................................................................................................................Can no pudo resistir el tremendo sentimiento de celos. l no tuvo celos de lo que tena Abel, sinode lo que era Abel.Tenemos tambin el caso del rey Sal, un rey que comenz bien en su reinado, pero Sal tenaun alto concepto de si mismo, que crea que l era el nico que poda ganar una batalla y quepoda llevar al pueblo a una victoria.Un da un joven pastorcito de Israel venci a Goliat. Las mujeres despertaron la voz que hizo ecoa travs de los siglos.

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    13/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 12

    Lea 1 Samuel 18:7-9

    x Qu dijeron las mujeres? (v.7)

    .............................................................................................................................................................x Cul fue la reaccin de Sal? (v.8 y 9)

    .............................................................................................................................................................En el interior de Sal se sembr un sentimiento de celos de manera tal que comenz unabsqueda incesante para matar y destruir a David. Una de las razones prioritarias de los celosprovienen de la comparacin (v.8) debemos tener cuidado cuando comparamos; muchas vecescomparamos a un hijo con otro, o a un hermano con otro en la iglesia, creyendo as estarutilizando una tctica muy buena para mejorar el comportamiento de uno u otro, sin darnos cuentaque podemos estar sembrando, creando o propagando en el corazn de la persona que seaceloso. Sal no tenia celos de lo que tena David sino de lo que David era el complejo desuperioridad y de inferioridad es pecado.

    EnseanzaEl que yo soy saluda tristemente al que yo quisiera ser.

    Hermano, Dios te hizo original, no quieras ser copia!

    (Efesios 2:8-10)

    Se debe valorarpara combatir esta emocin negativa.(Job 28:13; Romanos 12:3)

    2. Competencia

    Lea Filipenses 1:15

    x Cmo predican a Cristo algunos? Sucede esto en la iglesia?

    ................................................................................................................................................

    ................................................................................................................................................

    No hay peor cosa que sentir por tu hermano, en vez de un compaero de milicia, un adversario enel campo de batalla.Tratar de superar al hermano para alcanzar el aplauso de los dems es tremendo. Como unejemplo pattico tomamos la historia del sacerdote El. Este hombre no cumpli con los requisitosde un ministerio fiel al Seor. La dejadez, la falta de iniciativa, y la falta de correccin a los hijoshizo que este hombre haya cesado muy prontamente en su ministerio, en el cual ya no teniafrescura ni discernimiento espiritual (1 Samuel 1:14)Luego apareci un competidor en el santuario.

    Lea 1 Samuel 3:9x Cmo se llamaba este competidor?

    ................................................................................................................................................

    Lea 1 Samuel 3:19, 20

    x En tus propias palabras Qu tenia Samuel en diferencia a El?

    ................................................................................................................................................

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    14/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 13

    ................................................................................................................................................

    Lamentablemente este es uno de los sentimientos (competencia) que combaten y denigran la obrade Dios de tal manera que produce un microclima en el cuerpo de Cristo, y pronto se traslada aotros miembros produciendo divisin.Hermano, si sos lder en algn rea, ten cuidado con esto, porque algunos podrn decir (1Corintios 1:12): Yo soy de pablo, otros dirn yo soy de Cefas, pero pocos dirn yo soy de Cristo,

    porque la competencia es el fruto de los personalismos.

    Se debe orar para combatir esta emocin negativa(Salmos 42:1, 2)

    3. Desaliento

    El desaliento es un sentimiento que proviene del enemigo de nuestras almas. All tenemos a Elas,el gran profeta. l desafi a los 450 profetas de baal.

    Lea 1 Reyes 18:40

    x Qu pas con los profetas de baal?

    .....................................................................................................................................

    Lea 1 Reyes 19:4

    x Qu le peda Elas a Dios? Es el mismo Elas del capitulo anterior o es otro?

    .....................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................

    Despus de una gran bendicin viene el gran desaliento

    El desaliento es un arma de satans. muchas veces al avanzar en nuestro crecimiento espiritualel desaliento se transforma en un sentimiento hostil, produce el sufrir por no llegar a la meta, elgemir por trabajar sin contemplar un fruto o un resultado aparente, y aun la vaga idea opensamiento de bajar definitivamente los brazos y dejar todo, por la tristeza que nos inunda.La critica de nuestra familia, de los hermanos en la iglesia, de nuestro amigo mas querido, nosproduce desaliento en nuestras vidas. Si quieres una posicin de liderazgo espiritual debessaber esto: es imposible que pases un da sin ser criticado. Toda persona que trabaja y tieneun lugar de importancia (poca o mucha) en el cuerpo de Cristo, ser criticada.

    Se debe confiar para combatir esta emocin negativa(Salmos 25:3-5)

    4. Agotamiento

    El agotamiento, como los tres anteriores, es una de las enfermedades destructoras de la vida dela iglesia, porque hoy en da la sociedad esta globalizada, la competitividad y el ritmo atroz quevive la humanidad se ha trasladado a los siervos de Dios.Por qu hay tanto cansancio en los siervos de Dios? Es que el caos de los compromisos, lasresponsabilidades de las reas de la iglesia, la carga de los problemas de los hermanos, lasmuchas reuniones y las agendas repletas han llegado a producir en nuestras vidas unagotamiento tal que ya no damos ms.

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    15/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 14

    El quiebre de una cada espiritual de un siervo de Dios es cuando se siente el agotamientoespiritual.

    Lectura completa xodo 18:13-27Lea el v.18

    x Qu le dice el suegro de Moiss a l?

    .....................................................................................................................................x Cmo lo nota?

    .....................................................................................................................................Lea el v. 21, 22

    x Qu le sugiere Jetro a Moiss?

    .....................................................................................................................................Cuantos Jetros necesitamos en las iglesias, que sean buenos consejeros de los siervos de Dios?Hermano, si estas en lugar de liderazgo Cuntos aos sirviendo al Seor quieres tener? Pocosa muchos? Si te quedas con la ltima opcin, cudate y delega para la gloria de Dios

    Se debe delegar para combatir esta emocin negativa(2 Timoteo 2:2)

    Que Dios te bendiga

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    16/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 15

    Pastoral n 6. La bendicin de Dios no aade tristeza

    Nota importante:El lder de J.E.M.A no debe olvidar de detallar cada cosa que el grupo pregunte. Tambin debeestar dispuesto a evangelizar si las condiciones del grupo as lo permiten. Las siglas a tener encuenta son las de siempre, RL (respuestas al lder) y PG (preguntas al grupo).No olvide los cinco principales pasos para evangelismo:

    1. Dios ama al pecador: San Juan 3:16,17; Romanos 5:8.2. La condicin de cada persona ante Dios (todos somos pecadores) Romanos 3:23; 5:12.3. El remedio: Jesucristo, nico y suficiente Salvador: San Juan 14:6; Hechos 4:12.4. El arrepentimiento: nica condicin del corazn que se presenta ante Dios: Hechos 3:19;

    San Marcos 1:15.5. La toma de la medicina espiritual: recibir a Jesucristo como Salvador y Seor: Apocalipsis

    3:20; San Juan 1:12; Romanos 10:9; Efesios 2:8,9.

    Nota para el lder: El punto de vista que prevaleca entre los judos del N.T. era que ser ricoindicaba el favor especial de Dios, y que el pobre era seal de falta de fe y desaprobacin deDios. Los religiosos de la poca (fariseos y otras sectas judas) pensaban de esa manera y seburlaban de Jess por su pobreza (San Lucas 16:14,15). Aunque ese concepto equivocado serepite en la historia de la iglesia cristiana, Cristo lo rechaza con firmeza en varias ocasiones. Las

    ms notables son en San Lucas 6:20; 16:13; 18:24,25.Para el grupo: En este tiempo de compartir de la Palabra de Dios, y a la vez observar como elmundo en el que vivimos se mueve sobre la base de conceptos contrarios a los que Diosrealmente quiere de todo ser humano, uno de los temas ms actuales en nuestro pas es lasituacin econmica, con la cual la mayora de las personas (aun aquellas llamadas cristianas)estn en total disconformidad. A travs de este encuentro con la Palabra de Dios (la Biblia)estaremos analizando algunos puntos que hacen a la diferencia del pensamiento humano y elDivino.

    Lea Proverbios 10: 4, 22.Qu significa para ud. la mano negligente, y qu la diligente? (vs.4)

    ...Qu bendicin es la que no lleva tristeza? (vs.22)

    ...Lea 1 Samuel 2:7, 8.Quin empobrece y quien enriquece? (vs.7)

    ..Qu puede hacer Dios con el pobre? (vs.8)

    ...

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    17/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 16

    Qu es el muladar? (vs.8)

    ...

    Hasta donde puede llevar Dios al pobre si es que l quisiera? (vs.8b)

    ...Lea 2 Corintios 8:9.Jess, Era rico?

    ...Qu hizo con sus riquezas? Para que?

    ...Qu beneficios recibimos nosotros al aceptarlo como Seor y salvador?

    ...

    La riqueza que oprime

    Lea San Mateo 6:24.Por qu Jess habla de dos Seores? Quines son?

    ...

    ...A que tipo de riqueza se esta refiriendo?

    ...Lea San Mateo 19:23, 24.Para que constituye un obstculo el ser rico materialmente?

    ...Lea San Lucas 12:15.A tu manera de ver, Te da seguridad el dinero?

    ...Lea San Mateo 6:21.Dnde esta tu tesoro?

    ...Lea San Lucas 8:14.Qu les pasa a los que oyen la Palabra de Dios pero van detrs de las riquezas materiales?

    ...

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    18/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 17

    Lea 1 Timoteo 6:9, 10.Qu les sucede a los que quieren enriquecerse? Son de bendicin al entorno? (vs.9)

    ...Dios no quiere que la persona progrese? Lee bien el vs.10 y contesta con tus propias palabras.

    ...Lea Santiago 2:5, 6.

    Quines se aprovechan del pobre? (vs.6)

    ...

    Lea Colosenses 3:1-3, 5,6

    Qu es lo que quiere Dios realmente para toda persona que ha aceptado su salvacin? (vs. 1, 2)Quin guarda la vida del cristiano? (vs.3)

    ...

    ...Dios muestra claramente las cosas que producen opresin espiritual. Lee los vs.5, 6 y escribetales cosas.

    ...

    ...

    Los avaros, egostas, los que viven fuera del Seoro de Cristo,buscan riquezas materiales y ahogan su vida espiritual.

    Pronto hay para ellos tentacin y lazo del diablo.La acumulacin egosta de posesiones materiales es una seal de que ya no se

    considera la vida desde el punto de vista de Dios.

    La riqueza que libera

    Las verdaderas riquezas consisten en la fe y el amor que se expresanEn los verdaderos seguidores de Cristo.

    Ellos son los claramente ricos, porque estn libres de las cosas del mundoPudiendo disfrutar de las cosas que tienen (sean pocas o muchas),

    Y viven diariamente confiando en el poder y cuidado de Dios.

    Lea 2 Corintios 9:6-12Aunque tenga poco, Cmo dice Dios que debe ser mi actitud de corazn en cuanto a misposesiones? (vs. 6,7)...

    ...Me har faltar algo Dios? (vs. 8a)

    ...Me promete menos o ms de lo que me corresponde? (vs. 8b)

    ...Para que sirve lo poco o mucho que tenga? (vs. 8c, 9)

    ...

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    19/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 18

    Qu produce de parte de Dios el dar al que necesita o ver la necesidad real en el prjimo y supliresa necesidad? (vs. 10, 11)

    ...Lea Efesios 4:28.Para que sirve el fruto de las manos de un verdadero cristiano?

    ...

    Lea 1 Timoteo 6:16-19.Qu le dice Dios a los ricos? (vs. 17a)

    ...En quien hay que poner la esperanza? (vs. 17b)

    ...Cul ser la resultante de poner la esperanza en manos de Dios? (vs. 17c, 18)

    ...Qu recomendacin le hace Dios a la persona que an no conoce la real riqueza? (vs. 19)

    ...

    Converse y pregunte antes o despus de predicar (ud. observe y discierna como lder lanecesidad del grupo).Es usted una persona ambiciosa?Es usted una persona egosta?Comparte lo que tiene?Ansia la abundancia material? Le produce seguridad?Anhela la honra, el prestigio, y el poder que a menudo produce la riqueza material?Cmo administra lo que Dios le ha dado?Lo que usted tiene, lo oprime o lo libera?

    Gue al grupo en oracin

    Por los que no conocen a Cristo y su poder liberador.Por los que necesitan bendiciones materiales.Por los que necesitan bendiciones espirituales.Por los que no pueden compartir lo que tienen porque no lo saben.

    Si de los que estn en el grupo se da cuenta que hubiera personas que an no han entregado susvidas a Cristo, no dude en evangelizar con los pasos aprendidos anteriormente: los cinco pasosfundamentales para evangelizar.

    Que Dios los bendiga!

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    20/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 19

    Pastoral n 7. Dios es nuestro PadreS. Lucas 15:11-24

    As dice Dios: Qu maldad hallaron en mi vuestros padres, que se alejaron de mi,y se fueron tras la vanidad (cosas vacas) y se hicieron vanos (vacos)?

    Jeremas 2:5

    Nota para el lder:a. Vaya guiando al grupo a encontrar la enseanza justa para la vida de cada uno y para ud.mismo. Pregunte permanentemente, escuche las respuestas e intente no hablar, hasta que notenga una elaboracin justa del consejo que ud. emitir de parte de Dios.b. Una vez que ud, ley este pasaje, apunte algunas cosas interesantes:

    1) El hijo menor: El menor de la familia tuvo una idea que pareca buena al principio, puesto quepidi la herencia que le corresponda. La segunda idea fue independizarse de su padre y se retiroa una provincia apartada pero, cuando hacemos cosas como la de este hijo menor nos damoscuenta de que la vida es muy dura lejos de nuestro padre (tomemos este termino como alejarnosde Dios) en esta provincia donde el se encontraba el hijo menor malgasto toda la herencia y paracolmo de males a ese lugar llego una gran hambre. Dado que haba gastado toda el hambre lo

    presiono hasta que fue a trabajar cuidando chanchos. Deseaba comer el alimento de esosanimales pero nadie se los daba.Este hijo seria el ejemplo practico de nuestras actitudes hacia Dios. Tomamos las riquezas que elnos da en la vida, pero las malgastamos porque queremos manejar nuestro propio destino,queremos hacer la vida fuera de Dios y conseguimos tirar nuestros esfuerzos y quedarnossiempre con hambre.En este relato Jess nos ensea a pesar de todo que hay esperanza para no quedar en esahorrible situacin de desamparo y fuera de Dios. El propsito de este relato es mostrar como estehijo uso de valenta y de arrepentimiento y se detuvo a pensar seriamente en su estado y serepiti para si mismo: cuantos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yoaqu estoy muriendo de hambre! me levantare e ir a mi padre y le dir: padre, he pecado contrael cielo y contra ti.. Que precisa idea tuvo este hijo, su pap lo estaba esperando con mucho amoren su corazn y lo demostr, pero por mucho que el padre hubiera deseado ver a su hijo feliz,

    nada poda hacer porque era el propio hijo quien determinaba su propia situacin.En esto consiste la enseanza: ese hijo (nos representa), haba intentado vivir fuera del cuidado yamor de su padre, malgastando todo lo que tenia, pero analizo su situacin, volvi en si (sedespert!) y seguidamente se levanto y vino a su padre con humildad. Esta actitud no solo le abrolas puertas de la casa, sino que tambin se le hizo fiesta.

    2) El padre: El padre representa tambin a Dios, que observaremos detenidamente esta parbolao comparacin. Este hijo peda algo que le corresponda por el derecho propio de ser hijo, y supadre, aunque sabiendo que solo malgastara lo que le daba, se lo dio lo mismo. El verdaderoamor respeta las decisiones, nunca fuerza las situaciones. El hijo decidi irse lejos, y su padre,aunque ya se imaginaba lo que a el le podra suceder, le concedi lo que ese hijo le peda. Diosnos creo con libertad de eleccin, con inteligencia, con raciocinio y el siempre respetara nuestrasdecisiones. Si nosotros decidimos apartar nuestra vida del cuidado de Dios, el lo respetara, tal

    como hizo este padre, pero su corazn seguir sintiendo intenso amor por nosotros y esperarapacientemente nuestra decisin de volver a el.La espera de ese padre por la vuelta del hijo culmino... cuando aun estaba lejos, lo vio su padre,y fue movido a misericordia, y corri, y se echo sobre su cuello, y le beso esta siempre fue y serla actitud de nuestro padre celestial. Su amor no oprime, sino que respeta nuestras decisiones yespera pacientemente que volvamos a el para disfrutar de nuestra salvacin, prosperidad y vidaeterna. Lejos de Dios no podemos encontrar nunca estas bendiciones. Dios tiene la misma actitudde este padre para nosotros los que decidimos volver a el con un corazn humillado (vs.22-24)

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    21/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 20

    Comentario complementario:

    Jess era condenado por estar en compaa de pecadores, de tratar con personas desechadaspor la sociedad y la religin oficial. En esta parbola o comparacin, Jess les muestra a losreligiosos y a los idolatras del inmenso amor del padre celestial para con todos los hombres.

    Aclaracin:

    Jornaleros: obreros temporarios contratados.Anillo: en este caso el anillo significa aceptacin dentro de la familia nuevamente. El hijo debatener en su mano el testimonio de aceptacin.

    Preguntas para discusin en grupoVuelva a leer el pasaje en voz alta haciendo que intervenga el grupo y pregunte:

    A. El padre neg la parte que le corresponda a su hijo? (v. 12)B. Qu hizo el hijo con el dinero de la herencia? (v. 14)C. Lleg a tener hambre? Cul fue el alimento que deseaba? (v. 16)D. Qu pens hacer el hijo en medio de esa situacin? (v. 17)E. Cmo seria el trato con su padre? (v. 18, 19)

    F. Hizo lo que planeaba? (v. 20 a)G. Qu actitud tuvo ese padre? (v. 20 b)H. Le demostr alegra al hijo? (v. 23)I. Cul es la mayor razn para la fiesta ofrecida por este padre? (v. 24)

    Dialogo:x Ud. piensa que puede hacer su vida lejos de Dios?x Ha probado ya qu es lo que ocurre estando lejos de Dios?x Puede dar algn ejemplo de qu es lo que pasa lejos de Dios?x Ud. algunas veces insiste en hacer su vida lejos de Dios?x Volveramos a Dios con nuestro corazn humillado o midiendo los beneficios?x Aceptaramos el perdn y el amor de Dios para ser recibidos como hijos en su

    casa?x Quiere volver a encontrarse con su padre ahora si se siente lejos?x Si nunca se encontr con su padre Le gustara pedirle perdn en este momento?

    Para el lder:

    Ore, discierna espiritualmente. A esta altura de la conversacin ud. ya sabe quien es un hijo lejosde Dios o alguien que aun no conoce a Dios. Conduzca a cualquiera de los dos alarrepentimiento. (S. Marcos 1:15; S. Juan 3:15-17; Romanos 3:23; 6:23.)

    Bendiciones

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    22/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 21

    Pastoral n 8. Jess es nuestro buen PastorLectura para la meditacin: S. Juan 1:4,5; 14:6

    Lectura clave para compartir en grupo: S. Juan 10:1-5, 7-18

    Nota para el lder: En este pasaje compartiremos al verdadero Pastor (Jess) y su relacionarsecon las ovejas (personas).

    Desarrollo de la leccin (pregunte al grupo y compare las respuestas.)

    Lea o haga leer a los diferentes integrantes del grupo.Por dnde entra el ladrn de las ovejas? (vs.1)Por dnde entra el pastor? (vs.2)Qu pasa cuando las ovejas oyen al pastor? (vs.3, 4)Qu pasa con el extrao? (vs.5)El pastor va guiando al rebao? (vs.4)Para qu vino el ladrn? (vs. 10a)Quin es el ladrn?Te parece que todos entendieron el mensaje de Jess? (vs.6)Cmo se declara Jess? (vs.7)Qu dice en cuanto a los falsos? (vs.8)Qu significan estas afirmaciones de Jess? (vs. 9)Para qu vino Jess? (vs.10b)Qu pasa con los que atienden las ovejas slo por dinero? (vs.12, 13)Vos cres que le importan las ovejas realmente? (vs.13)Quin es el verdadero pastor y conoce a las ovejas?Vos cres que todos los pastores actuaran como Jess? (vs.15)Crees que Jess vino a este mundo slo por las ovejas de Israel? (vs.16)

    Nota para el lder: (luego de leer los pasajes bblicos antes indicados, estudie estoscomentarios.

    1.- El verdadero pastor, Jess, hace notar que hay extraos que no son pastores verdaderos, que

    entran en el rebao por otros lugares y no por la puerta. A diferencia del intruso, el portero abre lapuerta al pastor e inmediatamente las ovejas responden a la voz reconocida porque las llama porel nombre (cada uno de nosotros tenemos un nombre que es de mucho significado para Dios). Elladrn se asemeja de manera completa a la actitud del diablo; l invade y toma lugares quenosotros nunca le dimos voluntariamente en nuestra vida. Los temores, las enfermedades, lasdepresiones, la falta de paz y seguridad, las ruinas hogareas, etc., son cosas que solamente elmaligno puede hacer (vs. 10). El ladrn invade, hurta, mata y destruye. Sin embargo Jesspropone algo diferente (vs.- 10b). l como verdadero pastor nos llama por el nombre, nos saca dellugar de muerte y busca nuestro bienestar. Queda en nosotros la gran responsabilidad: seguimosal ladrn o al pastor.

    El verdadero pastor es el buen pastor.

    La clave est en el vs. 11. Jess vino a dar su vida por nosotros. Esta es la ms grande muestrade amor de Dios hacia las personas en que di a su hijo Jesucristo en sacrificio por cada uno denosotros. En estos tiempos vemos a todo aquellos que se ofrecen para ser nuestros guas, parapronosticarnos el futuro, para darnos suerte, para mostrarnos un buen camino, para ensearnosqu hacer, pero cuando llega el momento en que realmente los necesitamos a ellos, huyenporque su inters es solamente el dinero Estos son los asalariados!. Ellos nos dejan sinproteccin.; al primer peligro desaparecen porque no se comprometen. Nos abandonan y no lesimporta a lo que quedamos expuestos.No hay mejor referencia del autntico gua de nuestras vidas que la de aquel que puso la suyapropia por nosotros. No podemos dudar de Su cuidado y de Su proteccin! Nadie, ningn profeta,gua, gobernante, eminencia, poltico, lder religioso, pensador, iluminados, etc., ha puesto su

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    23/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 22

    vida por la de sus seguidores; Jess s puso su vida en la cruz del calvario para darnos vida y vidaen abundancia

    2.- Contexto:

    Anteriormente a este pasaje, los lderes religiosos (fariseos), encontraron a un ciego que habasido sanado por Jess, pero no podan creer que l haya hecho ese milagro. Al discutir con Jess,estos hombres dan la muestra de su ceguera espiritual, mientras que por otro lado se titulaban

    guas espirituales de la nacin de Israel. Observe la respuesta de Jess: s. Juan 9:41. Observelo que ellos decan: S. Juan 10:20. Observe la respuesta de la gente: S. Juan 10:21.

    3.- Palabras y expresiones

    Redil: corralSalteador: el que roba en despoblados y caminos.Asalariado: un trabajador que se limita a su trabajo por dinero.Extrao: alguien que no es conocidoArrebatador: alguien que utiliza la sorpresa para quitar algo que es propio.

    Para conversar con el grupo

    Reconocemos quin es el ladrn que hurta, mata y destruye?Reconocemos quines son los asalariados?Nos gusta seguir al engao y al engaador?Queremos seguir al buen pastor?Queremos disfrutar de las bendiciones de su cuidado?

    Nota para el lder

    Observe al grupo. Discierna espiritualmente. ud. conoce quin est en el grupo, si es un hijo deDios fiel, o que est lejos de su padre, o alguien que an no conoce a Dios. En los ltimos doscasos, conduzca a las personas al arrepentimiento. Use S. Juan 9:35-38; 10:10. Por ltimo oretambin afirmando a aquel que sigue a Cristo. Use S. Juan 10:7,14, 27-29.

    Bendiciones!

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    24/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 23

    Pastoral n 9. La verdadera libertad... libres en Cristo!1 Juan 1:5-10; S. Juan 8:32-37, 42,47.

    Nota importante:El lder de J.E.M.A. no debe olvidar de detallar cada cosa que el grupo pregunte. Tambin debeestar dispuesto a evangelizar si las condiciones del grupo as lo permiten.Las siglas a tener en cuenta son las de siempre: RL (respuestas al lder) y PG (preguntas al

    grupo).No olvide los cinco principales pasos para evangelismo:1. Dios ama al pecador: S. Juan 3:16-17; Romanos 5:8.2. La condicin de cada persona ante Dios (todos somos pecadores) Romanos 3:23; 5:12.3. El remedio: Jesucristo, nico y suficiente Salvador: S. Juan 14:6; Hechos 4:12.4. El arrepentimiento: nica condicin del corazn que se presenta ante Dios: Hechos 3:19; S.

    Marcos 1:15.5. La toma de la medicina espiritual: recibir a Jesucristo como Salvador y Seor: Apocalipsis

    3:20; S. Juan 1:12; Romanos 10:9; Efesios 2:8,9.nota: no olvide! lea el/los pasaje/s, antes de comenzar con las preguntas al grupo.

    Desarrollo:1. PG: Por qu crees que a Jess le era necesario pasar por Samaria si l era judo, y

    sabemos el problema que haba entre ellos? (vs. 4)2. PG: La Biblia dice que ... Jess estaba cansado del camino Por qu ? (vs. 6)3. PG: Qu fue a hacer la mujer? Qu le pidi Jess? (vs. 7)4. PG: Los discpulos eran doce Por qu dice la Biblia que se haban ido todos a comprar de

    comer? Habr sido por casualidad? (vs. 8)5. PG: Cul o que tipo de reaccin tiene la samaritana ante Jess? (vs. 9)6. PG: Qu le responde Jess? Qu propone darle? Qu es el agua viva? (vs. 10)7. PG: Qu le dice Jess a la mujer? Qu significa volver a tener sed y que quiere decir Jess

    con... fuente de agua que salte para vida eterna? (vs. 13,14)8. PG: Cmo es ahora la respuesta de la mujer? (vs. 15)9. PG: Segn el dialogo que leemos Qu descubre Jess a la mujer? (vs. 16-18)10. PG: Cmo lo reconoce la mujer a Jess? (vs. 19)

    11. PG: La samaritana le expresa a Jess de alguien a quien ella espera... Quin es esapersona? (vs. 25)12. PG: Qu le contesta Jess? (vs. 26)13. PG: Qu hace la mujer? Qu significa dejar el cntaro? (vs. 28)14. PG: Qu le dice la mujer a los hombres? Qu pregunta se hace ella? (vs. 29)15. PG: Qu hicieron los que escucharon a la mujer? (vs. 30)16. PG: Qu paso con muchos de los samaritanos? Quin segua dando testimonio? (vs. 39)17. PG: Aunque no crean en los judos, que opinin tenan respecto a Jess los samaritanos?

    (vs. 40-42)

    RL (notas de apoyo y respuestas al lder)1. RL: Jess pas por all, porque para Dios no hay casualidades sino planes para cada persona

    que busca de l.

    2. RL: Esto demuestra que Jess siendo 100% Dios, tambin lo era en su humanidad.3. RL: Vino a sacar agua. Posiblemente en esa hora (cerca del medio da) no todas lo hacan.Jess le pidi de beber (para mas datos un hombre no poda hablar con una mujerpblicamente, menos entre judos y samaritanos)

    4. RL: Segn el vs. 8, el plan de Dios comienza a ejecutarse. Jess va a predicar personalmente.5. RL: Segn el vs. 9, observamos una reaccin de orgullo y soberbia de parte de la mujer.6. RL: En el vs. 10, Jess le dice que si no estuviera tan afanosa y preocupada por las cosas del

    mundo y con ese manto de soberbia, dejara de ver a Jess como un pobre judo y locomenzara a ver realmente como el regalo de Dios para su vida.Agua viva significa que no muere (Dios le dar al que lo busca el don del Espritu Santo ensus corazones)

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    25/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 24

    7. RL: Volver a tener sed, significa que lo material, es algo que tiene valor temporario. Fuentede agua que salte para vida eterna, significa que lo espiritual es eterno. (vs. 13,14)

    8. RL: Segn el vs. 15, esta vez la mujer responde con un pedido, una necesidad propia dealguien que esta vaco/a: Seor, dame esa agua

    9. RL: En los vs. 16-18 observamos que al escuchar Jess la necesidad de la mujer, le vadirectamente al corazn y le descubre su pecado. La mujer esta con una persona que no essu marido y con cinco frustraciones anteriores.

    10. RL: En el vs.19 la samaritana reconoce a Jess como profeta. Esto quiere decir alguien que

    habla lo que Dios quiere decir.11. RL: En el vs. 25 la mujer deja claro que espera al salvador, al Mesas llamado el Cristo.12. RL: Jess declara su deidad o divinidad (vs. 26)13. RL: Inmediatamente ella va a avisar a otros que se encontr con Cristo, pero primero debe

    dejar el cntaro, smbolo de peso y de pecado. Para hablar de Jess debemos dejar nuestrocntaro o pecados sin confesar.

    14. RL: En el vs.29 la mujer comienza a dar testimonio y deja ver su reconocimiento a Jess, yano como profeta sino como el Salvador.

    15. RL: En el vs. 30 vemos que los que quieren de Dios, van a l y lo encuentran.16. RL: observando el vs. 39 encontramos a los hombres creyendo por el testimonio de la mujer.

    Magnifico ejemplo de predicacin!17. RL: Culminando la historia bblica a travs de los vs. 40-42 observamos que los que reciben

    de corazn a Jess quieren y necesitan que l se quede con ellos.Tambin observamos que conocer a Jess significa creer de todo corazn y sentirseperdonados y transformados por l.

    Si de los que estn en el grupo discierne que hubiera personas que aun no han entregado susvidas a Cristo, no dude en evangelizar con los pasos aprendidos anteriormente: los cinco pasosfundamentales para evangelizar.

    Que Dios los bendiga!

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    26/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 25

    Pastoral n 10. La familia: Cul es el rol que le corresponde a cada uno?Efesios 6:1-4; Colosenses 3:18-21.

    * Preparacin de nota para el lder:Este tema a tratar es bastante actual y hace a la firmeza o debilidad de una sociedad.

    Hoy como nunca antes, los roles de la familia se han modificado o desaparecido. Tambinobservamos el quebrantamiento de la autoridad paterna y materna. En los das de hoy, el sistema

    del mundo en el que vivimos, se ha incorporado a nuestra vida cristiana. Hoy en da, los hijos dicen yhacen lo que quieren, los padres por otra parte sienten que se les escapa de las manos la situacin ysu control. Cuando los padres comienzan a buscar afuera las soluciones, se encuentran con quecasi todo el mundo vive con igual problemtica y tienden a resignarse porque es un mal demuchos. Pocas familias logran un entendimiento total de cmo resolver sus relaciones cumpliendocada uno con su rol, el de padres y el de hijos.

    Preguntas al grupo (PG) - Respuestas del lder (RL)(PG) Qu es lo justo en el Seor para con nuestros padres? (Efesios 6:1).(PG) Cul es el primer mandamiento con promesa? (vs.2).(PG) Cul ser la resultante de obedecer este mandamiento? (vs.3).(PG) Deben provocar los padres a ira a los hijos? (vs.4a).(PG) Qu significa provocar a ira?

    (PG) Cmo se puede provocar a ira a los hijos?(PG) Se pueden corregir estos errores?(PG) Qu significa criar a los hijos en disciplina y amonestacin del Seor? (vs.4b).(PG) Ser esta una responsabilidad exclusiva de los padres?(PG) Cul es el rol de la esposa en la familia respecto a su esposo? (colosenses 3:18).(PG) Cul es el deber de los maridos respecto a sus esposas y el trato que ellas deben recibir?(vs.19).(PG) En la obediencia a los padres, a quin agrada un hijo? (vs.20).(PG) Cul sera la resultante de exasperar a un hijo? (vs.21).

    Preguntas para la conversacin.(PG) Cmo desarrolls tu rol de padre o madre?(PG) Qu resultados ests observando en tus hijos? Positivos o negativos?

    (PG) Alguna vez sus hijos explotaron en ira, enojo o exasperacin?(PG) Qu cree o creen que estn haciendo mal como padres?(PG) Considera a la luz de la Biblia que debe comenzar a poner reglas claras y a disciplinar yamonestar a sus hijos? Por qu ?(PG) Cmo es tu rol de hijo?(PG) Ests respetando y obedeciendo a pap y a mam cuando te dan rdenes?(PG) Qu te parece este mandamiento bblico y la promesa que encierra? (Efesios 6:2,3).(PG) Cul es tu mayor dificultad para obedecer a tus padres? Qu pods hacer para cambiar estasituacin?(PG) Qu cosas debs obedecer especficamente?(PG) para las madres; Cmo sos como esposa? Te ests sujetando a tu marido?(PG) Qu formas de arreglar cosas o problemas diarios ests teniendo ltimamente?(PG) Dejas que l conduzca el hogar o lo ests haciendo vos?

    (PG) Cundo hay correccin a los hijos, se contradicen las rdenes?(PG) para los padres; Cmo sos como esposo? Sos tierno, manso y pensante o spero, saltn einconsciente para tratar a tu esposa?(PG) Cmo solucionas los problemas que se presentan a diario?(PG) Notas que perdiste o ganaste autoridad en el hogar ltimamente?(PG) Ests siendo un ejemplo como hombre de Dios para tu esposa e hijos?

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    27/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 26

    Respuestas del lder (rl).El rol de los padres:La palabra de Dios nos muestra a travs de lo que hemos ledo es que, algunas veces los padresprovocan a ira a los hijos.creo, personalmente que en la mayora de los casos esto no se hace de manera pre-determinada, nipensando en hacerlo, antes bien, explota o sale en un momento en que no podemos controlarnuestras emociones..para que esto no ocurra, los padres deben cuidar las cosas que dicen, las determinaciones que se

    toman fuera de la voluntad de Dios, o reacciones que pueden provocar a ira a los hijos por actitudesincorrectas de los padres para con los hijos.Entre las cosas que debemos tener en cuenta que pueden sacar de la casilla a los hijos, pueden ser:autoritarismo, comentarios fuera de lugar, comparaciones o reacciones violentas.La Biblia dice que los padres deben criar a los hijos en disciplina y amonestacin del Seor. Ladisciplina nos habla de un conjunto de normas y reglas cristianas claras que los padres puedenaplicar una y otra vez a sus hijos con autoridad, y estos (los padres), a la vez son tocados por lasmismas normas y deben tratar de dar ejemplo y testimonio a los hijos.La amonestacin es: advertir algo. En base a esto podemos advertir de los peligros del mundo, de lainfluencia de malas amistades, de personas que no quieren saber nada de Dios (aquellas que solo leinteresan lo suyo propio), o de toda clase de maldad conocida.Si se logra combinar esta receta bblica, podremos ejercitar en nuestra familia, un buen rol comopadres.Los padres nunca deben confiar la educacin y crianza de los hijos a la escuela o a la iglesia. Lospadres tienen un compromiso delante del Seor de responder por la crianza de sus hijos en supropia casa. La escuela o la iglesia ayudan, pero, nunca podrn reemplazar lo que puedan hacer lospadres. Muchos padres reniegan del comportamiento de sus hijos, pero djeme decirle que Diospuede hacer mucho por aquellos nios que parecen un imposible, pero ustedes como padresnunca pueden resignar su rol.Querido pap: haga reglas claras y cristianas en su familia, pero cmplalas usted y hgalas cumplir asus hijos con la autoridad que recibe de parte de Dios por ser padre. Descubra como la autoridad esmejor que el autoritarismo. Compruebe que las reglas de disciplina y la amonestacin constante atravs de la Biblia pueden mucho ms que sus decisiones ocasionales o personales sobre diversostemas.El rol de lo hijos:

    Lo primero que encontramos en la Biblia es que, el/los hijos, deben honrar a sus padres. Honrar esrespetar y obedecer las rdenes de los padres. Esto traer largura de das (das felices) y agrado alSeor.Esta es una regla de la palabra de Dios para que los hijos se formen correcta y completamente comopersonas.El rol como esposo/a:Los esposos y las esposas son llamados a actuar segn el orden divino, aqu vemos un ordenfamiliar. El cristiano presta servicios a otros como una manera de servir al Seor. Segn la Biblia encolosenses 3:18,19, esa verdad se aplica especficamente a la relacin entre esposo y esposa.El papel que Dios asigna al marido es el de proteger, amar y cuidar de su esposa. Asimismo, desdeuna posicin diferente, ella debe servir o sujetarse a su esposo.Estos papeles no los seleccionan los cnyuges, tampoco los asignan de acuerdo a la cultura en lacual viven, sino que son dispuestos por Dios como un medio a travs del cul se manifiesta la vida

    de Cristo en la tierra. En este contexto es que la palabra sumisin, adquiere su pleno significadobblico para la vida familiar; el marido y la esposa, ambos por igual, estn sometidos a Dios para larealizacin de las funciones que l les ha asignado.En el servicio que se prestan uno al otro, el marido y la esposa sirven y honran a Cristo.

    Conclusin.Haga participar de oraciones del uno para el otro. Que pueda haber palabras de bendicin entrepadres e hijos y entre esposas y esposos.Que cada uno confiese sus pecados de desobediencia, si las cosas se estn haciendo fuera de lavoluntad de Dios, y que se comprometan a cumplir cada uno con su rol. Amn!

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    28/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 27

    Pastoral n 11. Las ofensas - El perdnS. Mateo 18:21-35

    Nota importante:El lder de J.E.M.A no debe olvidar de detallar cada cosa que el grupo pregunte. Tambin debeestar dispuesto a evangelizar si las condiciones del grupo as lo permiten.Las siglas a tener en cuenta son las de siempre, RL (respuestas al lder) y PG (preguntas algrupo).No olvide los cinco principales pasos para evangelismo:1. Dios ama al pecador: S. Juan 3:16,17; Romanos 5:8.2. la condicin de cada persona ante Dios (todos somos pecadores) Romanos 3:23; 5:12.3. El remedio: Jesucristo, nico y suficiente Salvador: S. Juan14:6; Hechos 4:12.4. El arrepentimiento: nica condicin del corazn que se presenta ante Dios: Hechos 3:19; S.

    Marcos 1:15.5. La toma de la medicina espiritual: recibir a Jesucristo como salvador y Seor: Apocalipsis 3:20;

    S. Juan1:12; Romanos 10:9; Efesios 2:8,9.

    Introduccin:En este pasaje, Jess, est hablando por parbolas. Estas significan historias sacadas de la vida

    real, lo que vivimos cotidianamente, y trasladadas como un ejemplo a la vida espiritual. Lasparbolas nos ensean una verdad espiritual fundamentalmente, en este caso la verdad espiritualenseada en esta parbola es: el perdn.

    Desarrollo:1. PG: Quin le pregunta a Jess cuantas veces tiene que perdonar a su hermano?

    Conoce esta persona a Jess? (vs.21)2. PG: Qu le responde Jess? (vs.22). RL apyese con S. Lucas 17:3,4.3. PG: Qu piensan que nos ilustra el pasaje? A quin se refiere como a un rey y a quin

    con sus siervos? (vs.23) Quin es el rey en el aspecto espiritual y quin el siervo?4. PG: Cunto era el monto de la deuda? Te parece mucho o poco? (vs.24)5. PG: Poda pagar este siervo? (vs.25a)6. PG: Por qu responde as el siervo si anteriormente vemos que no tiene con que pagar?

    (vs26)7. PG: El rey acept su forma de pago o tuvo misericordia del siervo? (vs.27)8. PG: Cmo actu luego este siervo con otro que le deba? (vs28)9. PG: Era mucha o poca la deuda del otro siervo comparada con la de l mismo al rey?

    (vs.28)10. PG: Qu le pidi este consiervo a su igual? Cmo se lo pide? (vs.29)11. PG: Cmo responde el siervo al pedido del consiervo? (vs.30)12. PG: A quienes se refiere la Biblia como los otros consiervos? Qu hicieron estos?

    (vs.31)13. PG: Cmo obra luego el rey? Le saca en cara su misericordia o le hace ver el abuso

    que hizo el siervo del favor del rey? (vs32,33)14. PG: Cul fue la resultante del enojo del rey? (vs.34)15. PG: Qu nos ensea Jess acerca del perdn y de las consecuencias de no perdonar de

    corazn? (vs.35)

    RL (notas de apoyo y respuestas al lder).1. RL: Esta persona es Pedro y s conoce a Jess porque es un discpulo de l.2. RL: Jess le responde que el perdn debe ser una constante en nuestras vidas y

    practicable siempre.3. RL: A un rey lo aplicamos como al estado o nuestro patrn y los siervos seran empleados.

    en el aspecto espiritual, el rey es Dios y el siervo es uno de nosotros.4. RL: La deuda era un dineral. Traducido a valores actuales, mas o menos 2 (dos) millones

    de dlares (un empleado medio en argentina gana aproximadamente anualmente 2000

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    29/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 28

    dlares o sea que para terminar de pagar necesitaba 1000 aos de trabajo. aplicable a laparte espiritual, observamos que cada pecado contra Dios produce deuda. La Biblia diceen Romanos 6:23 la paga del pecado es muerte.

    5. RL: Era imposible para el siervo pagar la deuda. es imposible que podamos pagar a Diospor todas las ofensas que hemos cometido contra el.

    6. RL: Esta es una reaccin propia del ser humano, pide perdn nicamente cuando esllamado a rendir cuentas. Dios nos habla siempre a nuestros corazones. El esperaarrepentimiento, pero vemos que este siervo quera pagar a pesar de que saba que no

    poda. A esto podemos llamarle orgullo o soberbia. La Biblia dice que la paga de lasofensas no es una cuestin humana (Efesios 2:8,9).

    7. RL: El rey saba que este siervo no poda pagar, as que manifest su amor, gracia,misericordia y lo ms importante, lo hizo en libertad. La libertad que Dios nos da es nica,porque perdona todas nuestras ofensa y deudas (Miqueas 7:19).

    8. RL: Lo trat muy mal. Dice la Biblia que lo ahogaba pidiendo que le pague lo que le deba.9. RL: Traducido a los das de hoy, la deuda de este consiervo ascenda a 20 (veinte)

    dlares.10. RL: Este consiervo se humill como si l debiera una gran suma y suplica ten paciencia

    conmigo. Confiesa su deuda, no la niega, pero pide tiempo para pagarla. Trado al planoespiritual, no debemos ser duros ni intransigentes con aquellos que nos ofenden, sino quedebemos recordar la paciencia y la misericordia que Dios tuvo con nosotros.

    11. RL: Fjese bien en esto y remarque la gran leccin: Si no perdonamos de corazn,dejamos presa a la otra persona.

    12. RL: Estos otros son los que estn a nuestro alrededor y ven como actuamos. O toman malejemplo de nuestra actitud o se entristecen por ella. Al estar tristes, lo mejor es dejarle alSeor el caso, no reprochar al que no perdona, pues este puede ser que no razone si se ledice algo.

    13. RL: El Seor nunca echar en cara al que usa bien de los favores de Dios, pero si lesreclamar a los que abusan de su favor.

    14. RL: El Seor no aade deuda, pero, hasta que no se arrepienta de haber obrado comoobr, su vida quedar a merced de los verdugos, todo lo que el hombre sembrare, esotambin cosechar (Glatas 6:7).

    15. RL: Jess nos ensea que el verdadero perdn, es aquel que no trae rencor ni amargura,sino que es de corazn, olvidando y perdonando todas, absolutamente todas las ofensas.

    Recuerde, si hubiere alguien en deuda con alguien, llvelo a orar confesando y abriendo sucorazn al perdn que Dios nos da.Si de los que estn en el grupo se da cuenta que hubiera personas que an no han entregado susvidas a Cristo, no dude en evangelizar con los pasos aprendidos anteriormente: los cinco pasosfundamentales para evangelizar.

    Que Dios los bendiga!

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    30/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 29

    Pastoral n 12. La familia - El matrimonio - El propsito de DiosGnesis 2:18-25

    Nota importante:El lder de J.E.M.A. no debe olvidar de detallar cada cosa que el grupo pregunte. Tambin debeestar dispuesto a evangelizar si las condiciones del grupo as lo permiten.Las siglas a tener en cuenta son las de siempre: RL (respuestas al lder) y PG (preguntas al

    grupo).No olvide los cinco principales pasos para evangelismo:1. Dios ama al pecador: S. Juan 3:16-17; Romanos 5:8.2. La condicin de cada persona ante Dios (todos somos pecadores) Romanos 3:23; 5:12.3. El remedio: Jesucristo, nico y suficiente Salvador: S. Juan 14:6; Hechos 4:12.4. El arrepentimiento: nica condicin del corazn que se presenta ante Dios: Hechos 3:19;

    S. Marcos 1:15.5. La toma de la medicina espiritual: recibir a Jesucristo como Salvador y Seor: Apocalipsis

    3:20; S. Juan 1:12; Romanos 10:9; Efesios 2:8,9.nota: no olvide! lea el/los pasaje/s, antes de comenzar con las preguntas al grupo.

    Introduccin:

    Adn necesitaba una compaera (una ayuda idnea), que no se encontraba entre los animales.Dios entonces saco parte del costado de Adn para hacer una mujer, a quien Adn llam varonaporque fue tomado del varn.Por eso deben unirse los dos, para formar una sola carne, y para ello, la Biblia dice dejar a suspadres y a sus madres.nota: no olvide! lea el/los pasaje/s, antes de comenzar con las preguntas al grupo.

    Desarrollo:1. PG: Quin estableci el matrimonio? (vs. 18)2. PG: Podemos tener confianza en el matrimonio como institucin? Por qu ?3. PG: Por qu estableci Dios el matrimonio? vs. 18a. y comparar con Gnesis 1:2

    (puede dar una o varias respuestas)4. PG: Qu significa ayuda idnea?5. PG: Vuelvan a leer Gnesis 2:24 y pregunte al grupo:

    a) Cul es la relacin humana mas importante en la vida?b) Qu significa dejar a los padres?c) Qu me quiere sugerir el pasaje en cuanto a las palabras se unir?d) Qu significa el termino sern una sola carne?

    6. PG: Nuevamente lea Gnesis 1:28 y pregunte Podra solo el hombre cumplir estasfunciones? Necesitaba a su esposa?

    RL(notas de apoyo y respuestas al lder)1. RL: Dios mismo estableci el matrimonio. No lo invento el hombre ni ningn gobierno, Dios

    lo estableci y l nos instruye en su funcionamiento.2. RL: Claro que podemos tener confianza en el matrimonio, puesto que, al establecerlo o

    instituirlo Dios mismo, sabemos que es una base verdadera y consistente.3. RL: El matrimonio fue instituido o formado esencialmente porque en l se firma un pactode compaerismo entre el hombre y la mujer, para procrear, para satisfacer lasnecesidades sexuales y para formar la vida bsica de la sociedad.

    4. RL: ayuda idnea significa: a) ayuda indica que Adn no era capaz de alcanzar por sisolo todo lo que estaba llamado a ser y a hacer, b) idnea muestra un complemento. Laayuda demuestra un accionar complementario y es necesaria para apoyar, ser compaera,compartir alegras, tristezas y, como ya hemos visto anteriormente, para la procreacin.

    5. RL: 1) La relacin humana mas importante, es la relacin hombre/mujer porque espermanente; la relacin padres/hijos es solo temporal.2) Dejar a los padres significa salir del control de ellos y de la dependencia de los mismos

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    31/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 30

    fsica y materialmente, para pasar a formar otra unidad separada, que toma sus propiasdecisiones, sin depender de ellos.3) El trmino una sola carne supone un cierto nmero de implicaciones, principalmente elser como una sola persona en cuanto a: tomar decisiones, seguir metas y compartir la vidaespiritual, intelectual, social, sexual, planificacin para tener hijos, etc.

    6. RL: Nunca podra el hombre hacer nada sin la mujer o viceversa, o podran hacer lascosas a medias no completamente porque se necesitan el uno al otro. es evidente que siambos cnyuges aman a Cristo, tienen una lealtad y una causa comn que va por encima

    de su afecto personal y natural. en una pelea o problema, dos personas luchan por ganar,no debe ser as en personas que conocen a Jess, puesto que si ambos buscan lavoluntad de Dios es mucho mas fcil encontrar una solucin.

    7. RL: vs. 28 La respuesta a la fe de sta madre es el milagro mismo confirmado por Dios.

    Aplicacin8. RL: vs. 23b como siervos de Dios o simplemente como personas que conocemos La

    Palabra no debemos ser estorbos para otros.9. RL: vs. 21 Cristo sali del lugar donde estaba por la incredulidad (leer 14:34; 15:8.9)

    Si de los que estn en el grupo se da cuenta que hubiera personas que aun no han entregado susvidas a Cristo, no dude en evangelizar con los pasos aprendidos anteriormente: los cinco pasosfundamentales para evangelizar.

    Que Dios los bendiga!

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    32/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 31

    Pastoral n 13. Una mujer de fe y su encuentrocon Dios

    Lectura clave: san Mateo 15:21-28; san marcos 7:24-30

    Nota importante:El lder de J.E.M.A. no debe olvidar de detallar cada cosa que el grupo pregunte. Tambin debe

    estar dispuesto a evangelizar si las condiciones del grupo as lo permiten.Las siglas a tener en cuenta son las de siempre: RL (respuestas al lder) y PG (preguntas algrupo).No olvide los cinco principales pasos para evangelismo:1. Dios ama al pecador: S. Juan 3:16-17; Romanos 5:8.2. La condicin de cada persona ante Dios (todos somos pecadores) Romanos 3:23; 5:12.3. El remedio: Jesucristo, nico y suficiente Salvador: S. Juan 14:6; Hechos 4:12.4. El arrepentimiento: nica condicin del corazn que se presenta ante Dios: Hechos 3:19; S.

    Marcos 1:15.5. La toma de la medicina espiritual: recibir a Jesucristo como Salvador y Seor: Apocalipsis

    3:20; S. Juan 1:12; Romanos 10:9; Efesios 2:8,9.nota: no olvide! lea el/los pasaje/s, antes de comenzar con las preguntas al grupo.

    Introduccin:

    Muchas mujeres de La Biblia son ejemplos y se podra tomar algunos de ellos para aplicarlo anuestras vidas. El mundo comercial habla o se prepara para el llamado da de la madre. A travsde la historia de esta mujer, narrada en La Biblia, veremos algunos conceptos prcticos para lavida cotidiana.nota: no olvide! lea el/los pasaje/s, antes de comenzar con las preguntas al grupo.

    Desarrollo:1. PG: Observemos, Cmo le peda esta mujer a Jess que escuche su problema? (vs. 22 a)2. PG: Has clamado ltimamente por algn problema a Dios?3. PG: Cul era el problema de esta madre? (vs. 22 b)

    4. PG: Pasaste algn problema similar en las que estuvo involucrado alguien a quien amasmucho? Lo estas pasando en este momento?5. PG: Observemos el vs. 23a: pero Jess no le respondi palabra. Hubo o hay momentos en

    que sents que Dios no te responde? Cmo actas en esos momentos?6. PG: Cmo actu esta mujer? (vs. 25) Cmo lo haces vos?7. PG: Por qu crees que Jess contesto de esta manera? No queda como agresivo? (vs. 26)8. PG: Qu notas en la respuesta de la mujer? (vs27)9. PG: Con qu la recompensa Jess a la madre sirofenicia? (vs. 28)10. PG: Regresando en la lectura Quines eran los que pretendan que Jess no escuche a la

    mujer? (vs. 23b)11. PG: Si conocemos a Cristo, Actuamos como los discpulos? Hay veces en las cuales

    hacemos de estorbo entre las personas y Dios? Cmo podes estorbar?12. PG: Observe el vs. 21 Por qu habr salido Cristo del lugar donde estaba?

    RL (notas de apoyo y respuestas al lder)1. RL: vs. 22 la mujer clamaba, no se conformaba con pedir.2. RL: vs. 22b esta mujer abri su corazn a Dios y le confeso su problema.3. RL: vs. 22 satans se ensaa con nuestra familia, pero esta mujer supero cualquier otro

    problema secundario por su hija.4. RL: vs. 23 a Dios responde a las oraciones y al clamor de las personas que lo buscan, pero

    l es Soberano para quedarse callado (te hace esperar) o para hablar (te contesta si o no)5. RL: vs. 25 la mujer no se queda callada sino que se postro (seal de humillacin ante Dios).

    Tambin pidi socorro.6. RL: vs. 26 Jess no es ofensivo, sino que esta probando la fe de la persona.

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    33/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 32

    7. RL: vs. 27 a mujer se conforma aun con las migajas de la gracia y la misericordia de Dios.8. RL: vs. 28 la respuesta a la fe de sta madre es el milagro mismo confirmado por Dios.

    Aplicacin9. RL: vs. 23b como siervos de Dios o simplemente como personas que conocemos La Palabra

    no debemos ser estorbos para otros.10. RL: vs. 21 Cristo sali del lugar donde estaba por la incredulidad (leer 14:34; 15:8.9)

    Si de los que estn en el grupo se da cuenta que hubiera personas que aun no han entregado susvidas a Cristo, no dude en evangelizar con los pasos aprendidos anteriormente: los cinco pasosfundamentales para evangelizar.

    Que Dios los bendiga!

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    34/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 33

    Pastoral n 14. El temor de un hombre: El apstol PedroLectura clave: san Mateo 14:22-33.

    Nota importante:El lder de J.E.M.A. no debe olvidar de detallar cada cosa que el grupo pregunte. Tambin debeestar dispuesto a evangelizar si las condiciones del grupo as lo permiten.Las siglas a tener en cuenta son las de siempre: RL (respuestas al lder) y PG (preguntas algrupo).

    No olvide los cinco principales pasos para evangelismo:1. Dios ama al pecador: S. Juan 3:16-17; Romanos 5:8.2. La condicin de cada persona ante Dios (todos somos pecadores) Romanos 3:23; 5:12.3. El remedio: Jesucristo, nico y suficiente Salvador: S. Juan 14:6; Hechos 4:12.4. El arrepentimiento: nica condicin del corazn que se presenta ante Dios: Hechos 3:19; S.

    Marcos 1:15.5. La toma de la medicina espiritual: recibir a Jesucristo como Salvador y Seor: Apocalipsis

    3:20; S. Juan 1:12; Romanos 10:9; Efesios 2:8,9.nota: no olvide! lea el/los pasaje/s, antes de comenzar con las preguntas al grupo.

    Introduccin:

    Mediante la aterradora experiencia de una tormenta en el mar de galilea, Jess ensea a susdiscpulos a vencer el temor y las circunstancias contrarias por medio de la fe.

    Desarrollo:1. PG: Jess fue con sus discpulos en la barca? Qu hacia l? (vs. 22)2. PG: Luego de cumplir con la tarea pastoral, Qu hizo Jess? (vs. 23)3. PG: Qu pasaba en medio del mar con la barca? (vs. 24)4. PG: Qu tormentas podran causar temor en nuestras vidas?5. PG: Hasta que hora habr estado orando Jess? o Cunto tiempo penss que habr

    transcurrido? (vs. 23 comp. vs. 25)6. PG: Vos haces lo mismo que Jess (orar) si vienen tormentas a tu vida?7. PG: Segn el vs. 25b, Jess fue andando sobre el mar, Qu te demuestra esto respecto a

    Jess?

    8. PG: Dice la Palabra que los discpulos se turbaron (terror) cuando lo vieron, Por qu ? (vs.26)9. PG: Qu les tuvo que decir Jess a los discpulos para que no tuvieran miedo? (vs. 27) Sos

    una persona de temor? Te gusta cuando Jess te da la seguridad de que l es el que estajunto a vos?

    10. PG: Qu seal pide Pedro a Jess? (vs. 28) Vos le peds seales a Dios de que realmentel es el que da la orden?

    11. PG: Qu le dijo Jess? Qu hizo Pedro? (vs. 29)12. PG: Si Jess te llama para algo que para vos resulta difcil o imposible, Iras?13. PG: Qu vio Pedro que se asusto tanto? Qu le pas por asustarse de esa manera? (vs.30

    a)14. PG: Qu viento en tu vida cotidiana puede estar hacindote asustar?15. PG: Cul fue el pedido de socorro de Pedro? vs. 30b)

    16. PG: Vos haces lo mismo que Pedro o recurrs a otros que no son el Seor Jesucristo?17. PG: Tardo Jess en socorrer a Pedro? (vs. 31 a) cuando le pediste algo a Dios, l terespondi o no segn tu forma de ver? Lo hizo en corto, mediano o largo plazo?

    18. PG: Qu le reclam Jess a Pedro? Le nombra dos pecados grandsimos, Cules son? (vs.31b) Cmo estas respecto a estas dos reas de tu vida?

    19. PG: Qu hizo Jess, se quedo en el mar o se quedo con Pedro? (vs. 32) Desde que recibistea Cristo, l te dejo solo/a alguna vez?

    20. PG: Cul fue la resultante de los que estaban en la barca? Qu hicieron? Cmo est tuadoracin a Dios en este tiempo? Lo estas reconociendo verdaderamente como lo que les?

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    35/59

    Pastorales de la Asamblea Cristiana Roca de Salvacin 34

    RL (notas de apoyo y respuestas al lder)1. RL: No. no fue con sus discpulos. Jess como un gua y lder espiritual, tiene que saludar,

    arrimarse y ser amable con las personas.2. RL: Jess subi al monte a orar. Dice la Palabra que l estaba solo, puesto que, sera poco

    provechoso un siervo de Dios en pblico, quien no sabe buscar el rostro de Dios en privado.Dice la Biblia que or hasta la cuarta vigilia de la noche (entre las 3 y 6 de la maana).

    3. RL: Los discpulos ya haban llegado al medio del mar, donde las tormentas son repentinas yseguidas como en esta ocasin. Estos hombres estaban all porque Cristo los haba enviado y

    sin embargo se encontraron con esa tormenta. El camino a las moradas celestiales essacudido varias veces por las tormentas de la vida, pero... a no preocuparse; en esastormentas Cristo se muestra con todo su poder y misericordia!

    4. RL: Consideracin en el grupo.5. RL: Como hemos mencionado anteriormente, calculamos que su oracin en privado fue de

    aproximadamente unas ocho a nueve horas6. RL: Consideracin en el grupo.7. RL: Esto demuestra el soberano dominio que Cristo tiene sobre toda circunstancia, an sobre

    los fenmenos de la naturaleza.8. RL: Los discpulos creyeron que era un fantasma.9. RL: Jess les contesta de la nica manera que puede hacerlo solo Dios mismo tened nimo;

    yo soy, no temis!. no teman la tempestad, las olas ni los vientos...Yo soy, no teman...Estoycerca de ustedes...Yo soy. Tiempo de consideracin en grupo para permitir la mejorconversacin sobre el tema.

    10. RL: Pedro pide una seal: Seor, si eres t, manda que vaya a ti sobre las aguas, no le dicemndame sobre las aguas, sino que le pide ir a l. quiere estar con Jess... necesitaseguridad. Consideracin en grupo.

    11. RL: Jess le dijo a Pedro: Ven. As nos contesta el Seor las peticiones; nos da el gusto aveces a pesar de nuestras desubicaciones, como la que tuvo Pedro. y Pedro comenz a andarsobre las aguas por el poder de Cristo.

    12. RL: Consideracin en el grupo.13. RL: Vio las olas levantarse por el fuerte viento y se asust, y, por asustarse es que comenz a

    hundirse.14. RL: Consideracin en el grupo.15. RL: Pedro dijo gritando: Seor, slvame Seor te necesito reconozco que sin vos no soy

    nada ni nadie.16. RL: Consideracin en el grupo.17. RL: Dice la Biblia que al momento Jess extendi su mano para salvar. consideracin en el

    grupo.18. RL: Los dos pecados que Jess le reclama a Pedro son, la falta de fe y la incredulidad. estos

    dos pecados son los principales obstculos para que Dios acte en nuestras vidas.consideracin en el grupo.

    19. RL: Que misericordia la del Seor! entr a la barca para calmar a los discpulos. cuandoJess entra en la barca de nuestras vidas, trae paz a ellas y hace que cesen los vientos y lastempestades. consideracin en el grupo.

    20. RL: La fe de los discpulos qued fortalecida, puesto que Jess trajo paz y calma. no sucedeas con nosotros?. pero vemos tambin la adoracin instantnea por aquellos que agradecenla intervencin del Seor. lo ests haciendo vos? sos una persona agradecida o hay que

    obligarte a rendirle culto y adoracin al creador del universo?

    Si de los que estn en el grupo se da cuenta que hubiera personas que aun no han entregado susvidas a Cristo, no dude en evangelizar con los pasos aprendidos anteriormente: los cinco pasosfundamentales para evangelizar.

    Que Dios les bendiga!

  • 8/4/2019 Serie-Pastorales

    36/59