sermon tematico doctrinal2

6
INSTITUTO BIBLICO BAUTISTA NICARAGUA Homilética práctica Sermón temático doctrinal N 3,4,5 Balmi Alexander Soza Bejarano 16/10/2015

Upload: soza-balmi

Post on 05-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sermones tematicos doctrinales de homiletica practica.

TRANSCRIPT

Page 1: Sermon Tematico Doctrinal2

Instituto biblico bautista nicaragua

Homilética práctica

Sermón temático doctrinal N 3,4,5

Balmi Alexander Soza Bejarano

16/10/2015

Page 2: Sermon Tematico Doctrinal2

Tema: la Fe

Introducción

No existe un concepto tan complejo e importante para definir como la fe, un concepto donde toda

la persona, el mundo físico, la Palabra de Dios y Dios mismo juegan papeles cruciales. La fe es lo

que nos conecta con Dios, es lo que hace posible la salvación del hombre, es lo que mantiene en

pie a los Hijos de Dios, es lo que promueve la santificación personal, es lo que hace acepto a un

pecador delante de Dios.

Texto: Hebreos 11:1 “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción

de lo que no se ve.”

A. Definiciones de la fe

1. Significado bíblico

a. Fe es temor a Dios (Sal. 119:89-91, Sal. 33:18-19)

b. Fe es confianza en Dios (Salmos 91:2, Marcos 12:32, Juan 1:12)

c. Fe es certeza en Dios (Juan 2:24, Juan 8:30,31)

2. Significado general

a. En la relación Dios-hombre (Romanos 4:19-21, Hechos 27:22-25, Heb. 11:6 )

b. En la persona y obra de Cristo (Romanos 10:9-10,)

c. En la oración (Marcos 11:24, Santiago 1:5-7)

B. Naturaleza de la fe

1. Es de origen Divino

a. Es un regalo de Dios (filipenses 1:29, Heb.12:2)

b. Es producido por la voluntad divina (Tito 2:11)

C. Papel de la fe en la historia de la creación

1. La fe hace posible el enlace entre el ser humano y la deidad trina

a. Ejemplo de los antiguos (hebreos 11: 4-31)

b. Declaración de las escrituras (Santiago 1:6)

2. La fe hace posible la salvación del alma humana

a. La justificación por la fe (filipenses 3:9, Romanos 5:1,8; gálatas 2:16))

b. La santificación mediante la fe (hebreos 11:24-25, 1 corintios 6:11)

c. La salvación mediante la fe (hechos 26:18, Efesios 2:8, 2 Timoteo 3:15)

Page 3: Sermon Tematico Doctrinal2

d. Firmeza (2 corintios 1:24)

D. importancia de la fe para el creyente

1. no es posible la comunión con Dios sin ella (hebreos 11:6)

2. no es posible recibir los regalos y bendiciones de Dios sin ella (mateo 6:33)

E. como adquirir la fe

1. se recibe gratuitamente en la conversión (efesios 2:1-8)

2. se alimenta mediante la palabra de Dios (Romanos 10:17)

F. Resultados de la fe

1. Las obras de justicia (efesios 2:10, tito 2:14)

2. Las proezas (Juan 14:12, mateo 21:21)

Tema: la perseverancia de los santos

Existen muchos protestantes que creen que es posible perder la salvación. Las advertencias del

capítulo 6 de Hebreos y la preocupación de Pablo con respecto a ser "eliminados, entre varios

otros ejemplos como el de Esaú, judas, Saúl, son citados para sostener esta idea equivocada. La

teología de la Reforma enseña la doctrina de la perseverancia de los santos. Esta doctrina también

es conocida como "la de la seguridad eterna". En esencia esta doctrina enseña que si uno tiene la

fe salvífica nunca la podrá perder, y si se pierde es que nunca se tuvo. Como escribe Juan:

"Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían

permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros (1

Juan 2: 19).

Texto: 1 Pedro 1:5

A. Fundamento de la perseverancia final

1. El sacrificio de Cristo

a. El misterio de la sangre (Romanos 3:25, Hebreos 9:22, ,)

b. Eficacia del sacrificio (Romanos 5:9, Apocalipsis 1:5, Juan 3:16)

B. Argumentos bíblicos de la perseverancia de los santos

1. La gracia divina

Page 4: Sermon Tematico Doctrinal2

a. Llamamiento santo (Romanos 1:6, Romanos 8:28, Isaías 43:7)

b. Predestinación (Efesios 1:11, efesios 1:4, 5)

c. La elección soberana (1 Pedro 1:2, apocalipsis 17:14, Juan 13:18, salmos 132:13)

d. La intercesión (hebreos 6:19-20; 1 Timoteo 2:5,1 Juan 2:1)

2. La promesa de Dios

a. La naturaleza invariable de Dios (hebreos 6:18, Isaías 49:7, Hebreos 10:23, 2

tesalonicenses 3:3, 1 tesalonicenses 5:23-24)

b. El lleva a cabo su perfecta voluntad (Santiago 1:18, Romanos 9:18-23)

C. Importancia de la doctrina de la perseverancia de los santos

1. La gloria de Dios (salmos 115:1, 1 crónicas 29:11, 1 Pedro 4:11)

2. El gozo y seguridad (romanos 8:32)

D. Precauciones de la doctrina de la perseverancia de los santos

1. Malas interpretaciones de la doctrina

a. Pecado deliberado (1 Juan 3:7, 5:18, 3:8)

b. Profanación de la santidad (hebreos 12:15-16)

Tema: la justificación

Introducción

Nadie es perfecto de acuerdo al estándar de Dios, por ser pecadores nadie está justificado delante

de Dios, la culpa del pecador no arrepentido debe ser llevada por el mismo, sin embargo, Dios en

su misericordia puede justificar al hombre o “declarar sin culpa” mediante el regalo de la

salvación por la fe que es en su hijo Jesucristo.

Justificación no es apaciguar la ira de un Dios iracundo, ni cubrir pecados, ni tampoco significa que

Dios ha omitido el juicio del pecado pues eso va en contra de su santa naturaleza, sino al

contrario, se ha satisfecho su demanda y estándar divino por medio del único que ha sido sin

mancha, perfecto y justo, a su enviado, para que todo aquel que en él cree tenga la vida eterna.

Texto: Romanos 5:1

A. Idea bíblica de la justificación

1. Antiguo testamento

Page 5: Sermon Tematico Doctrinal2

a. Los sacrificios de los toros, corderos y machos cabríos (éxodo 12:22,23;génesis

4:4)

b. Declaración de los profetas (Isaías 45:25, génesis 28:14)

2. Nuevo testamento

1. Declaración de los apóstoles (hechos 13:39; Romanos 8:33, Romanos 5:1, gálatas

3:8; 2:16)

2. Declaración de Jesucristo. (Lucas 8:1-14)

B. Componentes de la justificación

1. Perdón (miqueas 7:18,19; salmo 130:4)

2. Limpieza de la culpa (Isaías 6:7, Romanos 4:7-8)

3. Imputación del castigo (Romanos 5:9; 3:22, Santiago 2:23, 2 crónicas 20:7)

C. Medios de la justificación

1. La sangre de Cristo (Romanos 3:24, 5:9, 2 corintios 5:21, Hebreos 9:22)

2. La gracia divina (Tito 3:7, Romanos 3:24)

3. La fe, como condición (gálatas 2:16, 3:10, hechos 13:39, Isaías 53:11, romanos 8:33)