serra de tramuntana (mallorca) siempre la piedra · 3 más que una línea de trabajo: encarnan...

2
Actualidad Leader 34 Serra de Tramuntana (Mallorca) Siempre la piedra La rehabilitació iniciativas esteV comarca, las act: camine,' el terrazas de cui - ha convertido en una de las - del LEADER Se Tramuntana. Pero en la >iones para recupet _as antiguos bancales y los -mr? 3 más que una línea de trabajo: encarnan paisaje en que el hombre puede co ".111 La presencia de la piedra es una constante en la Sena de Tramuntana. Pavimenta los numerosos caminos que atraviesan la sierra y cubre tam- bién las laderas escalonadas en bancales o te- rrazas de cultivo. La protección de elementos singulares en los que la piedra es protagonista ha conocido un fuerte impulso en los últimos años a través de las actuaciones del Programa LE- ADER. Ya en el LEADER I se realizó y publi- có un catálogo de los 250 caminos a pie más significativos de la Sena; se recuperaron los 20 más emblemáticos y de ellos se editaron guías e itinerarios. De algunos de es- tos caminos se realizaron ade- más trabajos monográficos co- mo el dedicado al "Barranc de Biniaraix". Dentro del Programa se re- cuperaron también unos 10.000 m2 de tenazas de cultivo a tra- vés de 75 actuaciones disemina- das por toda la siena en las que se invirtieron unos 70 millones de pesetas. El Grup Sena de Tramuntana firmó un convenio de colabora- ción con el Consell Insular de Mallorca que, a través de FO- DESMA (Fomento del Desarrollo Económico Social de Mallorca) proporcionó, entre otras cosas, la mano de obra necesaria para estas actividades ya que dispone de una escuela taller de "mar- gers", es decir, de constructores de piedra en seco, la técnica tra- dicional de construcción de las tenazas de cultivo. Todas estas actividades tu- vieron su culminación en octu- bre de 1994 con la organización conjunta del IV Congreso Mundial de Construcciones de Piedra en Seco celebrado en Mallorca con la participación de cerca de cien especialistas de todo el mundo, algunos de ellos en representación de programas LEADER. La recuperación de tenazas de cultivo con- tinúa también durante el LEADER II. A un rit- mo de 40 actuaciones y con un coste de 30 mi- llones de pesetas cada ario, FODESMA ha se- guido trabajando en consolidar la denominada "Ruta de Pedra en Sec": una red de senderos que cruza la Sena de este a oeste en la que se están construyendo siete refugios de montaña. En al- gunos de ellos colabora el Programa LEADER. Valores añadidos La recuperación de tenazas o bancales, que se inscribe plenamente en la Medida B6 del Programa (Conservación del medio ambiente y patrimonio), adquiere su verdadera dimensión si se tienen en cuenta los efectos derivados de esta iniciativa: - Contribuye a la restauración paisajística y ambiental, un aspecto de vital importancia en una isla eminentemente turística como Mallorca. Las islas mediterráneas han sabido mantener en bue- na parte sus tradiciones y sus peculiaridades y las terrazas de cultivo tienen un valor emblemá- tico que hay que defender. Hasta la puesta en marcha del Programa LEADER, las terrazas ha- bían seguido un lento proceso de deterioro: mu- chas estaban semidestruidas o derrumbadas sin que sus propietarios volvieran a levantarlas. Con las medidas de apoyo del LEADER I se consiguió in- vertir la tendencia y hoy son muchas las tenazas recuperadas, primero con ayudas económicas y, tras la finalización de la primera fase del Programa comunitario, sin ayuda alguna. Se han recuperado numerosos senderos pavimentados de piedra que recorren todos los rincones de la Serra - Permite recuperar terreno agrícola. En una is- la pequeña y montañosa no abunda la superficie agrícola útil, por lo que todo incremento, por pe- queño que sea, es importante. Además, en los te- rrenos se plantan árboles -olivos, almendros, al- garrobos- o arbustos con lo que se logra un valor añadido. - Las tenazas ayudan a luchar contra la erosión en los terrenos montañosos. Cuando el bancal se desmorona y desaparece, la superficie agrícola La piedra es una constante en la Serra de Tramuntana. Foto F.Blasco

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Serra de Tramuntana (Mallorca) Siempre la piedra · 3 más que una línea de trabajo: encarnan paisaje en que el hombre puede co ".111 La presencia de la piedra es una constante en

ActualidadLeader 34

Serra de Tramuntana (Mallorca)

Siempre la piedraLa rehabilitacióiniciativas esteVcomarca, las act:camine,'el

terrazas de cui - ha convertido en una de las- del LEADER Se Tramuntana. Pero en la>iones para recupet _as antiguos bancales y los-mr? 3 más que una línea de trabajo: encarnan

paisaje en que el hombre puedeco ".111

La presencia de la piedra es una constante enla Sena de Tramuntana. Pavimenta los numerososcaminos que atraviesan la sierra y cubre tam-bién las laderas escalonadas en bancales o te-rrazas de cultivo. La protección de elementossingulares en los que la piedra es protagonistaha conocido un fuerte impulso en los últimosaños a través de las actuaciones del Programa LE-ADER. Ya en el LEADER I se realizó y publi-có un catálogo de los 250 caminos a pie mássignificativos de la Sena; se recuperaron los 20más emblemáticos y de ellos se editaron guías

e itinerarios. De algunos de es-tos caminos se realizaron ade-más trabajos monográficos co-mo el dedicado al "Barranc deBiniaraix".

Dentro del Programa se re-cuperaron también unos 10.000m2 de tenazas de cultivo a tra-vés de 75 actuaciones disemina-das por toda la siena en las quese invirtieron unos 70 millonesde pesetas.

El Grup Sena de Tramuntanafirmó un convenio de colabora-ción con el Consell Insular deMallorca que, a través de FO-DESMA (Fomento del DesarrolloEconómico Social de Mallorca)proporcionó, entre otras cosas,la mano de obra necesaria paraestas actividades ya que disponede una escuela taller de "mar-gers", es decir, de constructoresde piedra en seco, la técnica tra-dicional de construcción de lastenazas de cultivo.

Todas estas actividades tu-vieron su culminación en octu-bre de 1994 con la organización

conjunta del IV Congreso Mundial deConstrucciones de Piedra en Seco celebrado enMallorca con la participación de cerca de cienespecialistas de todo el mundo, algunos de ellosen representación de programas LEADER.

La recuperación de tenazas de cultivo con-tinúa también durante el LEADER II. A un rit-mo de 40 actuaciones y con un coste de 30 mi-llones de pesetas cada ario, FODESMA ha se-

guido trabajando en consolidar la denominada"Ruta de Pedra en Sec": una red de senderos quecruza la Sena de este a oeste en la que se estánconstruyendo siete refugios de montaña. En al-gunos de ellos colabora el Programa LEADER.

Valores añadidosLa recuperación de tenazas o bancales, que

se inscribe plenamente en la Medida B6 delPrograma (Conservación del medio ambiente ypatrimonio), adquiere su verdadera dimensión sise tienen en cuenta los efectos derivados de estainiciativa:

- Contribuye a la restauración paisajística yambiental, un aspecto de vital importancia en unaisla eminentemente turística como Mallorca. Lasislas mediterráneas han sabido mantener en bue-na parte sus tradiciones y sus peculiaridades ylas terrazas de cultivo tienen un valor emblemá-tico que hay que defender. Hasta la puesta enmarcha del Programa LEADER, las terrazas ha-bían seguido un lento proceso de deterioro: mu-chas estaban semidestruidas o derrumbadas sin quesus propietarios volvieran a levantarlas. Con lasmedidas de apoyo del LEADER I se consiguió in-vertir la tendencia y hoy son muchas las tenazasrecuperadas, primero con ayudas económicas y,tras la finalización de la primera fase del Programacomunitario, sin ayuda alguna.

Se han recuperado numerosossenderos pavimentados de

piedra que recorren todos losrincones de la Serra

- Permite recuperar terreno agrícola. En una is-la pequeña y montañosa no abunda la superficieagrícola útil, por lo que todo incremento, por pe-queño que sea, es importante. Además, en los te-rrenos se plantan árboles -olivos, almendros, al-garrobos- o arbustos con lo que se logra un valorañadido.

- Las tenazas ayudan a luchar contra la erosiónen los terrenos montañosos. Cuando el bancal sedesmorona y desaparece, la superficie agrícola

La piedra es una constante en laSerra de Tramuntana.

Foto F.Blasco

Page 2: Serra de Tramuntana (Mallorca) Siempre la piedra · 3 más que una línea de trabajo: encarnan paisaje en que el hombre puede co ".111 La presencia de la piedra es una constante en

.5,,‘it 411111~11

En la primera fase del LEADER se recuperaron unos 10.000 m2 de te-rrazas de cultivo. Foto F.Blasco

35ActualidadLeader

queda expuesta a las inclemencias climatológi-cas, fundamentalmente al agua y al viento, loque origina un deterioro definitivo por causa dela erosión.

- Los bancales son un eficaz instrumento con-tra los incendios forestales. Las terrazas en buenestado permiten cultivar el terreno y mantener-lo limpio de malezas y malas hierbas; al mis-mo tiempo, las franjas cultivadas sobre las tenazaspueden actuar como cortafuegos. Desde que seinició la recuperación de las terrazas, la super-ficie quemada ha disminuido de forma impre-sionante, un dato que merecería, sin duda, unestudio aparte.

La rehabilitación de terrazasde cultivo contribuye a

la restauración paisajísticay ambiental y recupera el

oficio de los margers oconstructores de piedra

en seco- Al recuperar tenazas cultivables, se crea un

valor añadido a los productos de la zona. El cul-tivo en terrazas condiciona la producción per-mitiendo obtener productos de gran calidad porla mejora de las condiciones ambientales (mi-croclima, orientación, ventilación...)

- La puesta en valor de las tenazas contribu-ye a crear puestos de trabajo. En una isla tanmarcadamente turística, el mercado de puestosde trabajo es tan estacional como la ocupaciónhotelera, por lo que todas las medidas que con-tribuyan a la diversificación son positivas. Con

El Barranco de Biniaraix, uno de los restaurados dentro del programaLEADER. Foto F.Blasco

las recuperación de las tenazas, utilizando lastécnicas de piedra en seco, y con otras iniciativascomo la rehabilitación de senderos, caminos demontaña, edificios... se ha revitalizado un oficioque estaba en vías de desaparición. Hoy son mu-chos los jóvenes que aprenden este trabajo en lasescuelas taller creadas y que luego encuentranocupación en las obras de restauración de esasconstrucciones.

La intensa actividad desarrollada dentro delLEADER para recuperar las tenazas de cultivova a continuar a través de la cooperación trans-nacional, que se concibe desde el grupo de acciónlocal como una herramienta que permitirá con-solidar y dar mayor impulso a esta importantefuente de actividad de la comarca.

El intercambio de experiencias que facilitó unencuentro en la zona francesa de Rhóne-Alpes,el pasado mes de junio, servirá de punto de par-tida para un ambicioso proyecto de trabajo encomún entre cuatro territorios: Ipiros (Grecia),Piamonte (Italia), Rhóne-Alpes (Francia) y Senade Tramuntana (España)

Aunque las necesidades y las actuaciones pre-vistas en cada uno de estos territorios son dife-rentes, la diversidad va a permitir, ajuicio de losresponsables del grupo mallorquín, un intere-sante y enriquecedor intercambio de experien-cias y de conocimientos.

El Observatorio Europeo ha concedido ya unaprimera ayuda de 5.000 Ecus, que sirvieron pa-ra celebrar unas jornadas en Mallorca el pasadomes de octubre. El siguiente paso será solicitarla ayuda de 20.000 Ecus que permita presentaren junio de 1999 un programa de cooperacióntransnacional.•

Grup Sena de Tramuntana.Jardí Rei Joan Caries s/n. Valldemossa(Mallorca)Tel. 971 61 26 07. Fax. 971 61 22 99