servicio de sistemas de la información sanitaria 1 derechos de los pacientes en relaciÓn con los...

38
Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, Pamplona, 4 de julio de 2022 4 de julio de 2022

Upload: doroteo-sergio

Post on 23-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

1

DERECHOS DE LOS PACIENTES DERECHOS DE LOS PACIENTES

EN RELACIÓN CON LOS DATOSEN RELACIÓN CON LOS DATOS

Pamplona, Pamplona, 21 de abril de 202321 de abril de 2023

Page 2: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

2

La protección de datos es un

DERECHO FUNDAMIENTALde todos los ciudadanos

Los datos que tratamos no son nuestros,

SON DE SU TITULAR

Page 3: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

3

Constitución Española. Artículo 18

1 . Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

4. La Ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.

Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre

Regula la Protección de Datos de Carácter Personal.

Objeto: garantizar y proteger las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad personal y familiar.

Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre

Aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999.

Desarrolla disposiciones relativas al ejercicio por la AEPD de la potestad sancionadora.

LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOSLEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS

Page 4: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

4

Ámbito de aplicación

Aplicable a:

Datos de carácter personal registrados en soporte físico que los haga susceptibles de tratamiento.

El concepto de dato personal comprende cualquier información concerniente a persona física identificada o identificable.

No aplicable a:

datos referidos a personas jurídicas.

datos de empresarios individuales, en su calidad de comerciantes, industriales o navieros.

datos de personas fallecidas.

LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOSLEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS

Page 5: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

5

DATOS DE CARÁCTER PERSONALDATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Tipo Información

Numérica

Alfabética

Video

Audio

Información de persona física

identificada o identificable

Características :

Físicas

Psíquicas

Económicas

Sociales, etc.

Que permitan directa o indirectamente identificar a una

persona,

sin emplear plazos o medios

desproporcionados

Soporte físico

Susceptible de tratamiento

En soporte físico:

- Automatizado

- No automatizado

Susceptible de tratamiento:

- Operaciones y procedimientos que

permitan:

Recogida, modificación, consulta, almacenamiento,

etc.

Page 6: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

6

Los datos personales se clasifican en función de su grado de sensibilidad:

NIVEL BÁSICO:

Nombre, dirección, DNI, fotografía, etc.

NIVEL MEDIO:

Comisión de infracciones administrativas o penales, información financiera, información de Hacienda Pública.

NIVEL ALTO:

Ideología, afiliación sindical, religión, creencias, origen racial, salud y vida sexual; datos recabados con fines policiales sin el consentimiento de las personas; aquéllos que contengan datos derivados de actos de violencia de género.

NIVELES DE PROTECCIÓNNIVELES DE PROTECCIÓN

Page 7: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

7

Calidad de los datos

Consentimiento del afectado

Seguridad de los datos

Confidencialidad y secreto profesional

Derecho de Información

PRINCIPIOSPRINCIPIOS

Page 8: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

8

Se deben recoger los datos con total transparencia, sin utilizar medios fraudulentos, desleales o ilícitos.

Los datos recogidos deben ser adecuados, pertinentes y no excesivos.

Sólo se utilizarán los datos en relación con la finalidad legítima para la que se obtengan

Deben mantenerse exactos y puestos al día

Deben ser cancelados cuando ya no sean necesarios

CALIDAD DE LOS DATOSCALIDAD DE LOS DATOS

DATOS, RECOGIDA Y UTILIZACIÓN

Page 9: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

9

CONSENTIMIENTO DEL AFECTADOCONSENTIMIENTO DEL AFECTADO

Art. 6.1 de la LOPD: El tratamiento de los datos de carácter personal requerirá el consentimiento inequívoco del afectado, salvo que la ley disponga otra cosa.

No es preciso el consentimiento:

cuando los datos de carácter personal se recojan para el ejercicio de las funciones propias de las Administraciones públicas en el ámbito de sus competencias

cuando lo permita la ley

cuando los datos figuren en fuentes accesibles al público.

MIS DATOS

CONSENTIMIENTO INEQUÍVOCO

Page 10: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

10

Se deben adoptar medidas técnicas y organizativas que:

garanticen la seguridad de los datos de carácter personal y

eviten su alteración, pérdida o tratamiento o acceso no autorizado.

SEGURIDAD DE LOS DATOSSEGURIDAD DE LOS DATOS

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Page 11: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

11

CONFIDENCIALIDAD Y SECRETOCONFIDENCIALIDAD Y SECRETO

ámbito en que los seres humanos gestionan libre y privadamente su mundo de valores (religiosos, filosóficos, culturales, políticos, higiénicos, sexuales, económicos, etc.) y todo lo que tiene que ver, directa o indirectamente, con ellos. El derecho a la intimidad protege la intromisión no deseada de otras personas en ese espacio sin consentimiento expreso del interesado

DEFINICIÓNCONCEPTO

Intimidad

derecho de las personas a que aquellos que hayan entrado en conocimiento de datos íntimos suyos, no puedan revelarlos ni utilizarlos sin su autorización expresa.

Confidencialidad

deber de las personas que conocen ciertos datos de otras, de no revelarlos sin su consentimiento o sin habilitación legal

Deber de Secreto

deber profesional de mantener oculta la intimidad del paciente y de no revelar los datos confidenciales de éste para fines ajenos a la propia asistencia sanitaria, mientras el paciente no lo autorice o no existan exigencias suficientemente importantes de bien público, evitación de daño a terceros o imperativo legal.

Secreto médico

Page 12: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

12

DERECHODERECHO DE INFORMACIÓNDE INFORMACIÓN

Sea o no necesario el consentimiento, se deberá informar de modo expreso, preciso e inequívoco de:

la existencia del fichero, de la finalidad del mismo y de los destinatarios de dicha información

las consecuencias de la obtención de los datos

la posibilidad de practicar los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición)

La identidad y dirección del responsable del fichero

MIS DATOS

SIEMPRE SE DEBE INFORMAR AL INTERESADO

Page 13: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

13

Derecho del titular de los datos a obtener información de que datos se están tratandoACCESO

RECTIFICACIÓN

CANCELACIÓN

OPOSICIÓN

Derecho del titular de los datos a cancelar los datos inadecuados o excesivos

Derechos del titular de los datos a oponerse al tratamiento de sus datos en determinados

supuestos

Derecho del titular de los datos a modificar los datos inexactos o incompletos

Derechos ARCO: conjunto de acciones a través de las cuales una persona física puede ejercer el control sobre sus datos personales

DERECHOS SOBRE SUS DATOS PERSONALESDERECHOS SOBRE SUS DATOS PERSONALES

Page 14: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

14

DERECHOS

ARCO

DERECHOS INDEPENDIENTE

S

ACCESO

RECTIFICACIÓN

CANCELACIÓN

OPOSICIÓN

DERECHOS PERSONALÍSIMO

S

MEDIO SENCILLO

TRAMITACIÓN

CARÁCTER GRATUITO

DERECHOS SOBRE SUS DATOS PERSONALESDERECHOS SOBRE SUS DATOS PERSONALES

Page 15: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

15

DERECHOS PERSONALÍSIMOS

Sólo pueden ser ejercidos por:

- el titular de los datos, - por su representante legal (en caso de minoría de edad o de incapacidad)

o - por un representante voluntario expresamente designado para el

ejercicio del derecho ARCO de que se trate.

El responsable del fichero está obligado legalmente a denegar el ejercicio de estos derechos cuando quién lo solicite no sea el titular de los datos y no acredite debidamente que actúa en su representación.

DERECHOS INDEPENDIENTES

No puede entenderse que el ejercicio de ninguno de ellos sea requisito previo para el ejercicio del otro.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS ARCOCARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS ARCO

Page 16: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

16

OBLIGACIONES DEL RESPONSABLE DEL FICHERO

Facilitar el ejercicio de los derechos ARCO y dar respuesta al ciudadano en los plazos establecidos, independientemente del procedimiento utilizado por el interesado e independientemente de que disponga o no de sus datos personales.

PROCEDIMIENTO

El ejercicio de los derechos ARCO se ejercitará ante el responsable del fichero, o bien:

1. Utilizando los medios que el propio responsable del fichero ponga para ello, medios sencillos y gratuitos.

2. Haciendo llegar al responsable del fichero una solicitud por escrito con la información requerida en el R.D. 1720/2007.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS ARCOCARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS ARCO

Page 17: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

17

La solicitud dirigida al responsable del fichero deberá contener:

a) Nombre y Apellidos del interesado; fotocopia de su DNI, pasaporte u otro documento válido que lo identifique y, en su caso, de la persona que lo represente o instrumentos electrónicos equivalentes. La utilización de firma electrónica identificativa del afectado eximirá de la presentación de las fotocopias del DNI o documento equivalente.

b) Petición en que se concreta la solicitud.

c) Dirección a efectos de notificaciones, fecha y firma del solicitante.

d) Documentos acreditativos de la petición que formula, en su caso.

En caso de que la solicitud no reúna los requisitos especificados en el apartado primero, el responsable del fichero deberá solicitar la subsanación de los mismos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS ARCOCARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS ARCO

Page 18: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

18

TUTELA DE LA AEPD

Si el responsable del fichero no atiende el ejercicio de los derechos ARCO, en los plazos establecidos o deniega total o parcialmente su ejercicio, se puede interponer una reclamación de tutela ante la AEPD.

La AEPD analizará los hechos. Si estima la reclamación, dictará una resolución requiriendo al responsable del fichero para que haga efectivo el derecho del que se trate en un plazo determinado.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS ARCOCARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS ARCO

Page 19: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

19

Derecho a solicitar información sobre si están siendo tratados sus datos de carácter personal, la finalidad del tratamiento, el origen de dichos datos y las comunicaciones realizadas o previstas de las mismos.

EJERCICIO DEL DERECHO:El solicitante podrá optar por uno o varios de los siguientes sistemas de

consulta del fichero (deberá hacerlo constar en su solicitud):a) Visualización en pantalla.b) Escrito, copia o fotocopia remitida por correo, certificado o noc) Telecopiad) Correo electrónico u otros sistemas de comunicaciones electrónicas e) Cualquier otro procedimiento que sea adecuado a la configuración o

implantación material del fichero o de la naturaleza del tratamiento, ofrecido por el responsable.

PLAZO:1 mes, a contar de la recepción de la solicitud.Si la resolución fuera estimada y el responsable no acompañase a su

comunicación la información solicitada, el acceso se hará efectivo en el plazo de los 10 días siguientes a la notificación de aquélla.

DERECHO DE ACCESODERECHO DE ACCESO

Page 20: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

20

OBLIGACIÓN DE RESPONDER:Aunque no disponga de datos de carácter personal del afectado deberá

igualmente comunicárselo en el mismo plazo.

OTORGAMIENTO:La información se dará en forma legible e inteligible.

La información comprenderá todos los datos del afectado, los resultados de cualquier proceso informático, el origen de los datos, los cesionarios de los mismos y los concretos usos y finalidades para los que se almacenaron los datos.

CUÁNDO PUEDE DENEGARSE EL ACCESO:Cuando el derecho ya se haya ejercitado en los 12 meses anteriores a la

solicitud, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto.

Para datos registrados en ficheros de titularidad privada, se denegará el acceso si la solicitud es formulada por persona distinta del afectado.

DERECHO DE ACCESODERECHO DE ACCESO

Page 21: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

21

Derecho del afectado a que se modifiquen los datos que resulten inexactos o incompletos en los términos solicitados.

Si hay cesión de datos, el responsable del fichero deberá comunicar la rectificación efectuada al cesionario en idéntico plazo para que éste, también en el plazo de 10 días proceda asimismo a la rectificación de los datos.

EJERCICIO DEL DERECHO:La solicitud deberá indicar a qué datos se refiere y la corrección que haya de realizarse y deberá de ir acompañada de la documentación justificativa de lo solicitado.

PLAZO PARA RESPONDER:10 días a contar desde la recepción de la solicitud.

OBLIGACIÓN DE RESPONDER:En el caso de que no disponga de datos de carácter personal del afectado deberá igualmente comunicárselo en el mismo plazo.

DERECHO DE RECTIFICACIÓNDERECHO DE RECTIFICACIÓN

Page 22: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

22

CUÁNDO PUEDE DENEGARSE LA RECTIFICACIÓN:En los supuestos en que así lo prevea una ley o una norma de derecho comunitario de aplicación directa o cuando éstas impidan al responsable del tratamiento revelar a los afectados el tratamiento de los datos a los que se refiera el acceso.La rectificación no procederá cuando no se haya acompañado la documentación justificativa de la rectificación solicitada.

DERECHO DE RECTIFICACIÓNDERECHO DE RECTIFICACIÓN

Page 23: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

23

Derecho a que se supriman los datos que resulten ser inadecuados o excesivos, sin perjuicio del deber de bloqueo.

Si los datos cancelados hubieran sido previamente cedidos, el responsable del fichero deberá comunicar la cancelación en el mismo plazo (10 días) para que éste en otros diez proceda, asimismo a cancelar los datos.

EJERCICIO DEL DERECHO:En la solicitud de cancelación, el interesado deberá indicar a qué datos se refiere, aportando al efecto la documentación que lo justifique, en su caso.

PLAZO:10 días a contar desde la recepción de la solicitud.

OBLIGACIÓN DE RESPONDER:En el caso de que no disponga de datos de carácter personal del afectado deberá igualmente comunicárselo en el mismo plazo.

DERECHO DE CANCELACIÓNDERECHO DE CANCELACIÓN

Page 24: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

24

CUÁNDO PUEDE DENEGARSE LA CANCELACIÓN:La cancelación no procederá cuando los datos de carácter personal deban ser conservados durante los plazos previstos en las disposiciones aplicables o, en su caso, en las relaciones contractuales entre la persona o entidad responsable del tratamiento y el interesado que justificaron el tratamiento de los datos.

EFECTOS DE LA CANCELACIÓN PARA EL RESPONSABLE DEL FICHERO:La cancelación dará lugar al bloqueo de los datos, conservándose únicamente a disposición de las Administraciones públicas, Jueces y Tribunales, para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento, durante el plazo de prescripción de éstas.

DERECHO DE CANCELACIÓNDERECHO DE CANCELACIÓN

Page 25: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

25

Cuando para el tratamiento de los datos personales del afectado no sea necesario su consentimiento, y siempre que una Ley no disponga lo contrario, éste podrá oponerse a su tratamiento cuando existan motivos fundados y legítimos relativos a una concreta situación personal (Artículo 6.4 LOPD). (P. ej: Derecho a no aparecer en las guías telefónicas, Derecho a que no elaboren un perfil laboral de crédito, de fiabilidad o de conducta, Derecho a no salir en una guía profesional..etc.)

EJERCICIO DEL DERECHO:Mediante solicitud en la que consten los motivos fundados y legítimos, relativos a una concreta situación personal del afectado, que justifican el ejercicio de este derecho.

PLAZO:10 días a contar desde la recepción de la solicitud.

OBLIGACIÓN DE RESPONDER:En el caso de que no disponga de datos de carácter personal del afectado deberá igualmente comunicárselo en el mismo plazo.

DERECHO DE OPOSICIÓNDERECHO DE OPOSICIÓN

Page 26: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

26

CUÁNDO PUEDE DENEGARSE LA OPOSICIÓN:Cuando una ley dispone lo contrario, facultando el tratamiento de los datos.Cuando no se han acreditado motivos fundados y legítimos.

En todo caso, el responsable del fichero informará al afectado de su derecho a recabar la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos.

EFECTOS DE LA OPOSICIÓN:La oposición del afectado al tratamiento de sus datos de carácter personal, cuando proceda, dará lugar a que los datos sean excluidos del tratamiento por el responsable del fichero.

DERECHO DE OPOSICIÓNDERECHO DE OPOSICIÓN

Page 27: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

27

Ley estatal básica 41/2002, de 14 de noviembre

Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

Ley Foral 17/2010, de 8 de noviembre

Ley Foral de derechos y deberes de las personas en materia de salud en Navarra.

Objeto

Regular y promover el cumplimiento de los derechos y deberes de las personas en relación con la salud.

Regular y promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los profesionales en el sistema sanitario público de Navarra.

Determinar los criterios generales para mayor eficacia y establecer el marco de las medidas administrativas dirigidas a su mejor protección y garantía.

LEGISLACIÓN EN MATERIA DE SALUDLEGISLACIÓN EN MATERIA DE SALUD

Page 28: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

28

Historia clínica ÚNICA para cada paciente.

Tendrá un número de identificación

Debe incluir los siguientes datos:

Datos de identificación del enfermo y de la asistenciaNombre y apellidos, Fecha de nacimiento, Sexo, Médico responsable, etc.

Datos clínico-asistenciales:

Antecedentes familiares y personales fisiológicos y patológicos, Descripción de la enfermedad, Procedimientos clínicos empleados y sus resultados, etc.

Datos sociales:

Informe social, si procede.

Conjunto de documentos relativos al proceso asistencial de cada enfermo identificando a los médicos y demás profesionales asistenciales que han

intervenido en el mismo.

LA HISTORIA CLÍNICA INFORMATIZDALA HISTORIA CLÍNICA INFORMATIZDA

Page 29: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

29

Toda persona tiene:

Derecho a la confidencialidad de los datos referentes a su salud y estancias en centros sanitarios públicos o privados

Derecho a que acceda a los datos clínicos solo el personal que participe directamente en su atención.

Derecho a que nadie sin su autorización pueda acceder a ellos.

Derecho a conocer quién ha accedido a sus datos sanitarios, el motivo y el uso que se ha hecho de ellos.

propiedad de la información que pretende garantizar el acceso sólo a las personas

autorizadas

CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓNCONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN

Page 30: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

30

Revisión de Accesos

• Auditoría anual – Comité de Auditorías• Auditorías internas• Auditorías a petición de los interesados

ACCESOS A HCIACCESOS A HCI

Page 31: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

31

Auditoría de accesos:

• de oficio

• anual

• dirigida a 3 grupos de personas

sancionable hasta con 15 días de suspensión de empleo y sueldo

Al azar Personal Sanitario

Notoria Popularidad

susceptible incluso de la expulsión del infractor de la Administración

con revelación de datos clínicos de pacientes a personas ajenas

COMITÉ DE AUDITORÍASCOMITÉ DE AUDITORÍAS

Page 32: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

32

Derecho del paciente de acceso a la historia clínica:

tiene derecho a acceder a la documentación de la HC y obtener una copia de los datos que figuran en ella.

puede ejercer este derecho por representación (debidamente acreditada)

no puede ejercitar este derecho en perjuicio del derecho de terceras personas ni de los profesionales participantes en su elaboración.

Los profesionales pueden oponer la reserva de sus anotaciones subjetivas (valoraciones sobre hipótesis diagnósticas no probadas, sospechas sobre tratamientos no declarados, hábitos no reconocidos, tratamientos no declarados o malos tratos y valoraciones sobre hipótesis diagnósticas no probadas, comportamientos insólitos).

La Administración:

debe garantizar el acceso a la HC

debe regular el procedimiento que garantice el acceso a la HC

ACCESO DEL PACIENTE A SU HISTORIA CLÍNICAACCESO DEL PACIENTE A SU HISTORIA CLÍNICA

Page 33: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

33

Otros accesos a la historia clínica:

1. El acceso por parte de personas, entes o entidades ajenas al centro y a la administración sanitaria, requerirá, como regla general, el previo consentimiento.

2. Se exceptúa el acceso a la historia clínica en los supuestos previstos en los artículos 11.2 y 22 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de la LOPD.

3. En caso de fallecimiento del paciente, se facilitará el acceso a la historia clínica a las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho, salvo que la persona fallecida lo hubiera prohibido expresamente y así se acredite. Fuera de estos casos, el acceso por un tercero a la historia clínica de un paciente fallecido deberá fundamentarse en la existencia de un riesgo para su salud, debidamente acreditado por un profesional sanitario. En ambos casos únicamente se facilitarán los datos que resulten pertinentes,.

OTROS ACCESOS A LA HISTORIA CLÍNICAOTROS ACCESOS A LA HISTORIA CLÍNICA

Page 34: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

34

La protección de los datos personales de los menores adquiere una especial relevancia en la sociedad de la información.

Los datros de los menores son de gran relevancia en sectores como la escuela o el consumo de productos de ocio. Además, el acceso generalizado a Internet prácticamente desde los diez años define una generación de niños que navegan, juegan online, publican fotos, se inscriben en redes sociales, etc.

Distintas normas se han ocupado de proteger los derechos a la intimidad, el honor o la propia imagen del menor:

• la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen

• la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor.

En protección de datos se aplica el artículo 13 del Reglamento de Desarrollo de la Ley Orgánica.

Artículo 13. Consentimiento para el tratamiento de datos de menores de edad.

LOS MENORES Y LA PROTECCIÓN DE DATOSLOS MENORES Y LA PROTECCIÓN DE DATOS

Page 35: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

35

Para tratar datos de menores deben respetarse ciertas reglas:

■ Sólo pueden consentir por sí mismos los mayores de catorce años.■ Se necesita autorización de padre, madre o tutor legal cuando:

■ Se recojan y traten datos de menores de catorce años.■ Los mayores de catorce años cuando la Ley la exija.

■ Se prohíbe utilizar al menor para recabar datos que permitan obtener información sobre los demás miembros del grupo familiar, o sobre las características del mismo sin el consentimiento de los titulares de tales datos.

■ Podrán recabarse los datos de identidad y dirección del padre, madre o tutor con la única finalidad de recabar la autorización para el tratamiento de los datos de los menores.

■ Cuando el tratamiento se refiera a datos de menores de edad, la información dirigida a los mismos deberá expresarse en un lenguaje que sea fácilmente comprensible.

■ El responsable del fichero o tratamiento debe disponer de procedimientos para verificar la edad del menor y la autenticidad del consentimiento prestado en su caso, por los padres, tutores o representantes legales.

LOS MENORES Y LA PROTECCIÓN DE DATOSLOS MENORES Y LA PROTECCIÓN DE DATOS

Page 36: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

36

Artículo 43. Destinatarios del derecho a la información asistencial

También serán titulares del derecho a la información sobre la salud del menor sus padres o tutores cuando aquél sea menor de 16 años si deben prestar el consentimiento informado en su nombre, sin perjuicio del derecho del menor a recibir información sobre su salud en un lenguaje adecuado a su edad, madurez y estado psicológico.

Artículo 48. Libertad de decisión del paciente

Las decisiones de los menores no emancipados sobre su propia salud vendrán determinadas por su capacidad intelectual y emocional para comprender el alcance de las actuaciones sobre la misma, y deberán ser respetadas con los límites previstos en la legislación vigente.

LOS MENORES Y LA LEY FORAL 17/2010LOS MENORES Y LA LEY FORAL 17/2010

Page 37: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

37

Artículo 51. Otorgamiento del consentimiento por representación

Cuando el paciente menor, de entre 12 y 16 años, no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención, el consentimiento informado lo dará el representante legal del menor después de haber escuchado la opinión de éste si tiene 12 años cumplidos.

Cuando se trate de menores emancipados o con 16 años cumplidos no incapaces ni incapacitados, no cabe prestar el consentimiento por representación.

Sin embargo, en caso de actuación de grave riesgo, según el criterio del facultativo, los padres serán informados y su opinión será tenida en cuenta para la toma de la decisión.

LOS MENORES Y LA LEY FORAL 17/2010LOS MENORES Y LA LEY FORAL 17/2010

Page 38: Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria 1 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS DATOS Pamplona, 28 de abril de 201528 de abril de 201528

Servicio de Sistemas de la Información Sanitaria

38

Gracias por vuestra atenciónGracias por vuestra atención

Pamplona, Pamplona, 21 de abril de 202321 de abril de 2023

Antonio del Barrio OrtizE-mail: [email protected]