servicio social rosa corona148.206.53.84/tesiuami/uami12725.pdf · de ahí que los zoológicos son...

13
Unidad Iztapalapa División Ciencias Biológicas y de La Salud Grado Licenciatura Título del Trabajo Educación Ambiental En El Zoológico De Chapultepec "Alfonso Luis Herrera" Nombre Rosa Corona Salguero Nombre Asesor Dr. Miguel A. Armella Villalpando Lugar de Realización Zoológico de Chapultepec “Alfonso L. Herrera” Área Educativa Fecha de Realización 05/Marzo/03 al 05/Sep/03

Upload: vanminh

Post on 21-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Servicio Social Rosa Corona148.206.53.84/tesiuami/UAMI12725.pdf · De ahí que los zoológicos son una alternativa de enseñanza que tiene el compromiso de difundir e informar a los

Unidad Iztapalapa División Ciencias Biológicas y de La Salud Grado Licenciatura Título del Trabajo Educación Ambiental En El

Zoológico De Chapultepec "Alfonso Luis Herrera" Nombre Rosa Corona Salguero Nombre Asesor Dr. Miguel A. Armella Villalpando Lugar de Realización Zoológico de Chapultepec “Alfonso L. Herrera” Área Educativa Fecha de Realización 05/Marzo/03 al 05/Sep/03

Page 2: Servicio Social Rosa Corona148.206.53.84/tesiuami/UAMI12725.pdf · De ahí que los zoológicos son una alternativa de enseñanza que tiene el compromiso de difundir e informar a los

Nombre: Rosa Corona Salguero Matrícula: 90349047 Licenciatura: Biología Título del proyecto: EDUCACIÓN AMBIENTAL E INVESTIGACIÓN EN

FLORA Y FAUNA SILVESTRE EN EL ZOOLÓGICO DE CHAPULTEPEC

Registro del Serv. Social: B.010.03 Fecha de entrega: 18/Marzo/2004 Nombre y adscripción de los Asesores: Asesor Interno: Dr. Miguel Angel Armella Villalpando,Prof. Titular C Asesor Externo: Dr. Rafael Tinajero Ayala, Director del Zoológico de Chapultepec Objetivos 1. Proporcionar al público que acude al zoológico mayor información sobre la

fauna de México y del mundo, y su medio 2. Fomentar una conciencia conservacionista de respeto a la naturaleza y protección de la ecología. 3. Promover mayor interés y respeto en las especies en peligro de extinción

de México y del Mundo. 4. Divulgar los programas que existen para la investigación y conservación

de animales mexicanos en peligro de extinción, como el Lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi) y Teporingo (Romerolagus diazi).

Resultados De las 36 escuelas atendidas 20 fueron publicas y 16 privadas teniendo mayor No. de niñas y mujeres (13429 contra (1118) niños y hombres, de las cuales las sugerencias mas importantes fueron se reactivara el programa un día en el zoológico, así como, más platicas, videos en el museo y de ser posible, conferencias interactivas en las escuelas, para de esta manera tener mayor divulgación con relación a estos temas. Con respecto a los Prog. de Investigación ya se tienen algunos como, Enriquecimiento animal, Programa prioritario de atención y apoyo a la cultura, recreación y esparcimiento, Programa de sustitución de especies arbóreas, Programa de Medicina preventiva, Programa de reproducción en cautiverio, Programa de educación ambiental para habitantes locales y regionales, Plan nacional de conservación y últimamente el Programa de conservación interno por especie (PICE). Conclusión Después de llevar acabo la labor de difusión con las diversas actividades dentro del Zoológico, concluyó que hace falta tener un sistema de evaluación del aprovechamiento o interés de los visitantes ya sea por medio de pequeños cuestionarios antes y después de la visita, sobre todo con escuelas y cursos de verano, o de programas más completos que muestren el interés del público, y los puntos débiles de estos temas y con lo que podamos proponer acciones específicas que la gente en general pueda llevar a cabo para lograr la concientización en cuestiones ambientales y de preservación de la vida silvestre. Para de esta forma enriquecer los programas ya existentes. Además de tratar de implementar que desde los niveles preescolares o de primaria dentro de sus programas se le de mayor difusión e importancia a la fauna y flora mexicana, pues no es posible que conozcan perfecto un león o una jirafa y no sepan que es un ocelote, o un venado temazate por ejemplo.

Page 3: Servicio Social Rosa Corona148.206.53.84/tesiuami/UAMI12725.pdf · De ahí que los zoológicos son una alternativa de enseñanza que tiene el compromiso de difundir e informar a los

Introducción

La educación a través de la historia, se concibe como un medio excelente para lograr el perfeccionamiento humano. Mediante la educación se busca la formación de seres activos en la solución de los problemas que demandan cambios de pensamiento y de conducta. En la época actual, la educación también representa una alternativa ante la realidad ambiental, porque se considera que si no se educa oportunamente a la población acerca del peligro que representa continuar deteriorando el ambiente, en poco tiempo estaremos enfrentando situaciones más dolorosas que pongan en riesgo la preservación de múltiples formas de vida, entre ellas, la humana. La educación se concibe así, como una opción que contribuye a la superación de las crisis; sin embargo, la educación ha olvidado poner el acento en la importancia de armonizar la relación de nuestras sociedades con la naturaleza

Este tipo de educación, se conoce como Educación Ambiental, la cual es entendida como "un proceso" integral, político, pedagógico, social, orientado a conocer y comprender la esencia de la situación ambiental, para propiciar la participación activa, consciente y organizada de la población en la transformación de su realidad, en función de un proyecto de sociedades ambientalmente sustentables y socialmente justas" (Hernández, 1997) La Educación Ambiental se ha concebido como una estrategia para proporcionar nuevas maneras de generar en las personas y en las sociedades humanas cambios significativos de comportamiento y resignificación de valores culturales, sociales, políticos, económicos y los relativos a la naturaleza, al mismo tiempo propiciar y facilitar mecanismos de adquisición de habilidades intelectuales y físicas, promoviendo la participación activa y decidida de los individuos de manera permanente; reflejándose en una mejor intervención humana en el medio y como consecuencia una adecuada calidad de vida. Este planteamiento, que probablemente no refleje del todo la nueva concepción que se ha logrado de la educación ambiental desde sus orígenes, presenta una idea de su finalidad. Desde esta concepción es que en las últimas décadas se ha puesto la confianza en el proceso educativo para contribuir a la respuesta de los problemas ambientales.

Conviene recordar que el concepto de Educación Ambiental ha ido

evolucionando de la misma manera que la idea de medio ambiente y la percepción que de él se tiene. Actualmente se sabe que aunque los elementos físico naturales constituyen la base de nuestro medio, los procesos sociales, culturales, políticos y económicos son fundamentales para entender las relaciones que la humanidad establece con su medio y para tratar de mejorar los recursos naturales. También somos conscientes de la interdependencia existente entre medio ambiente, desarrollo y educación (González, 1997)

1

Page 4: Servicio Social Rosa Corona148.206.53.84/tesiuami/UAMI12725.pdf · De ahí que los zoológicos son una alternativa de enseñanza que tiene el compromiso de difundir e informar a los

Uno de los principios básicos que debe regir la labor educativa es la de adoptar un enfoque orientado a la solución de los problemas. No podemos olvidar que de poco sirve la Educación Ambiental que se proponga si no desemboca en la acción, en la participación para buscar y aplicar soluciones a los problemas ambientales. De ahí que los zoológicos son una alternativa de enseñanza que tiene el compromiso de difundir e informar a los visitantes sobre la vida animal y el medio que los rodea, así como el desarrollo de programas de investigación para la conservación de las especies, sobre todo las que se encuentran en peligro de extinción (Barraza, 1994). En muchas ocasiones esperamos lograr la sensibilización trabajando más en el reconocimiento de los problemas que en su solución. Confiamos, asimismo, en que esta sensibilización conduzca directamente a una acción responsable. Pero debemos ser conscientes, sin embargo, de que el conocimiento, incluso las actitudes favorables, son necesarias pero no suficientes para conseguir un comportamiento adecuado, aunque esto exige mayor preparación, para definir objetivos y planificar actividades específicas como es la educación que se da a través de los zoológicos que con distintas actividades trata de lograr un respeto y un mayor entendimiento del mundo animal y su medio ambiente. Supone asimismo pasar del análisis de los problemas a la acción, aprender implicándose en los problemas reales y participando en actividades de protección, y conservación de flora, fauna y mejora del medio. Esta participación, además de ser beneficiosa, tiene una gran fuerza educativa, por lo que es importante tenerlo en cuenta a la hora de plantear el diseño y aplicación de los programas de Educación Ambiental.

2

Page 5: Servicio Social Rosa Corona148.206.53.84/tesiuami/UAMI12725.pdf · De ahí que los zoológicos son una alternativa de enseñanza que tiene el compromiso de difundir e informar a los

OBJETIVOS 1. Proporcionar al público que acude al zoológico mayor información sobre la

fauna de México y del mundo, a través de actividades lúdicas, talleres, rallies, y de los recorridos guiados.

2. Fomentar una conciencia conservacionista de respeto a la Naturaleza y protección de la ecología, con las pláticas que se tienen en el museo interactivo del zoológico.

3. Promover mayor interés y respeto en las especies en peligro de extinción de México y del Mundo, apoyados en exposiciones temporales como las de PROFEPA, entre otras.

4. Dar a conocer los programas que existen para la investigación y protección de los animales mexicanos en peligro de extinción, como los trabajos que tratan de Lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi), y del Teporingo (Romerolagus diazi), entre otros.

METODOLOGÍA

Se llevó a cabo un recorrido de muestra por todo el zoológico por parte de las biólogas del área educativa para reconocer cada bióma.

Me proporcionaron la información de la Historia del Zoológico, así como la ubicación con mapa y fichas informativas de cada uno de los animales del lugar.

Se preparó todo el material, de papelería y biológico así como la información, cuadernos de trabajo y horarios para el curso de verano

Para los Talleres, Rallies y Eventos especiales, se preparó material reciclado y copias.

ACTIVIDADES REALIZADAS

Curso de Verano CURZOO: El curso de verano pretende ser una forma de que los niños se interesen en la flora y fauna de México y del Mundo en general. Durante los 4 periodos de 5 días que duró el curso, los niños se apoyaron en cuadernos de trabajo, recorridos por el zoológico, juegos, rallies, manejo de material de laboratorio o material disecado, según fue el grado escolar de los alumnos a los que se les impartió el curso y la realización de manualidades, utilizando principalmente material reciclado para así tratar de que los niños aprendieran jugando y desarrollaran sus habilidades así como su capacidad de participación e integración en un grupo de trabajo.

Talleres lúdico - educativos; Se realizaron en el museo interactivo para

reforzar lo aprendido en los recorridos, realizando manualidades como títeres, máscaras y juegos que ayudaron a recordar lo que vieron durante su visita al zoológico. Además de utilizar material reciclado y con esto estimular el respeto a la ecología, la imaginación, y que los niños aprendan a reutilizar las cosas y aprendan jugando.

3

Page 6: Servicio Social Rosa Corona148.206.53.84/tesiuami/UAMI12725.pdf · De ahí que los zoológicos son una alternativa de enseñanza que tiene el compromiso de difundir e informar a los

Rallies: Se realizaron carreras contra reloj, que tienen como objetivo encontrar un animal en especifico o responder un cuestionario que se les dio a los participantes al iniciar su rally, para lo cual, se les ayudó con pistas ya sea en el mismo cuestionario o en las placas informativas del zoológico.

Recorridos educativos fueron dirigidos a niños de Educación regular, de Educación especial y personas de la tercera edad, se les dio el recorrido por los diferentes Biómas del Zoológico dando una breve explicación de cada especie animal, haciendo énfasis en las especies mexicanas y en conceptos como especie endémica, especies en peligro de extinción, cadenas alimenticias, diferencias entre ovíparos y vivíparos, actividades relacionadas con la investigación y conservación de las especies, así como la explicación del programa de enriquecimiento animal.

El número de escuelas atendidas durante el periodo de servicio social fue de 36, de las cuales 1118 fueron niños y 1342 niñas, siendo mayor el número de escuelas públicas que privadas y desglosado de la siguiente manera:

Lista de escuelas atendidas

Escuela No de personas Pub. / Priv. No. De

Niños No. De Niñas

Dirección Gral. de giras 80 Pública 35 45

Jardín de niños Ma. Ortega

85 Pública 22 63

Centro Educativo Bernardo Balbuena

125 Pública 78 47

Montessori de Atlamaya 56 Privada 32 24

Escuela Nacional De Artes Plásticas

59 Pública 30 29

DDF Tlalpan 134 Pública 63 71

Delegación Coyoacán 300 Pública 114 186

Dirección del Bosque 7 Pública 2 5

Del Iztapalapa Chaets 21 Pública 15 7

Instituto Miguel Angel 10 Privado 8 2

CBSU Cuauhtepec 25 Pública 7 18

Jefatura de Gob 15 Privado 11 4

Page 7: Servicio Social Rosa Corona148.206.53.84/tesiuami/UAMI12725.pdf · De ahí que los zoológicos son una alternativa de enseñanza que tiene el compromiso de difundir e informar a los

UAM Iztapalapa 4 Pública 2 2

DIF Grupo Xochimilco 40 Pública 5 35

Jefatura de Gob. 15 Privado 8 7

Delg.Magdalena Contreras

20 Pública 20

Delg. Coyoacan 25 Pública 10 15

Kinder Kin 120 Privado 40 80

Delg. Miguel Hidalgo 21 Pública 14 7

CFH Ignacio Ramírez 17 Pública 2 15

Colegio Montreal 39 Privado 25 14

Escuela de Lancaster 271 Privado 150 120

Instituto Educativo Olinca 72 Privado 39 33

DGZCM 13 Pública 13

Kinder gym Twepepam 76 Privado 44 32

Genaro Vázquez Quiroz 35 Pública 10 25

Rondino Montessori 82 Privado 35 47

Colegio Williams 130 Privado 39 91

Colegio Cuidad de Méx. 89 Privado 32 57

Colegio para niños con problemas de audición

35 Pública 19 16

Colegio de Bachilleres 70 Pública 27 43

Colegio Williams 63 Privado 30 33

Centro de Atención Múltiple

123 Pública 36 87

Pemex 72 Privado 39 33

Colegio Williams 58 Privado 29 29

Colegio Lindavista 53 Privado 33 20

Ver gráfica No 1

5

Page 8: Servicio Social Rosa Corona148.206.53.84/tesiuami/UAMI12725.pdf · De ahí que los zoológicos son una alternativa de enseñanza que tiene el compromiso de difundir e informar a los

Apoyo en eventos especiales; Dentro del Zoológico se realizaron diversas actividades llamadas eventos especiales, por llevarse acabo en días específicos, como por ejemplo; Día del niño, Inauguraciones de exhibidores de animales nuevos, etc. Así como el apoyo en exposiciones temporales de Pintura y videos, entre otras.

Relación mes a mes de los eventos especiales Marzo 1. La Muestra Pictórica Colectiva de Fauna Silvestre 2. Exposición temporal Animales de Granja y Domésticos 3. Inauguración del exhibidor del panda menor o panda rojo 4. Colecta de la Cruz Roja 5. Se montó la exposición de pinturas Aves del Lago de Texcoco. Abril 1. Se exhibieron videos documentales de información científica de flora y

fauna; Shamu y tú ( Sea World), Desafiando a los extremos (Discovery), Enciclopedia del Mundo animal Aves; Maravillas de Australia, Guía máxima predadores los verdaderos animales salvajes (Discovery)

2. Se presentó la obra de teatro Perritos en el Espacio, con motivo del día del niño

Mayo y Junio 1. Se inauguró la exposición de pinturas al óleo: Lentes de la Naturaleza, del

autor David Kumetz Julio 1. Celebración del 80ª Aniversario del Zoológico 2. El Museo Interactivo pasa a ser Tienda de recuerdos 3. Exposición Reptiles Agosto y Septiembre 1. Festejo del 80ª Aniversario junto con Animal Planet

6

Page 9: Servicio Social Rosa Corona148.206.53.84/tesiuami/UAMI12725.pdf · De ahí que los zoológicos son una alternativa de enseñanza que tiene el compromiso de difundir e informar a los

Programas de Investigación y conservación: Con respecto a los programas de conservación de Lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi) y Teporingo (Romerolagus diazi). En el primer caso se lleva acabo un programa a nivel Internacional para la reproducción y reintroducción del lobo a su hábitat, llevando programas internos de medicina preventiva, Análisis de población, practicas para fortalecer la resistencia genética e inmunológica a enfermedades, programas de nutrición, de enriquecimiento animal y dentro de este último, el diseño adecuado de albergues para aminorar el estrés, programas de Educación ambiental, utilización de la citología vaginal exfoliativa para el seguimiento del ciclo estral del lobo gris mexicano, Etología y sus implicaciones ecológicas así como estrategias para la conservación del potencial evolutivo del lobo gris mexicano. En cuanto al Teporingo; Dentro del Programa Llamado PICE las acciones a seguir son: Plan global de manejo especies protegidas, Plan nacional de conservación, Búsqueda de alternativas de hábitat, Programas de Educación ambiental para habitantes locales y regionales, programa de reproducción en cautiverio, creación de corredores biológicos, promoción de la creación de nuevas colonias para favorecer el intercambio biológico, estudios de impacto ambiental y el involucramiento de los habitantes locales en la conservación del Teporingo. Objetivos y Metas alcanzados. Con respecto a los objetivos planteados, se puede decir que se cumplieron en cuanto a la labor de difusión que se pretendía realizar con todas las actividades, pero no se puede hablar de que el cumplimiento de estos objetivos hay sido al 100% debido a la falta de programas que nos indiquen el grado de interés o de aprovechamiento que se tuvo durante la visita, particularmente hablando de las escuelas. En lo que se refiere a los programas de investigación, se manifestó muy claramente el interés del público en general y sobre todo de los niños en conocer lo que se hace dentro y fuera del zoológico para la conservación de las especies en México. Resultados. A través de la Educación Ambiental que se dá en el zoológico se logró un mayor interés en cuestiones de fauna, sobre todo la que está en peligro de extinción, como el Panda gigante (Ailuropoda melanoleuca), el Gorila de montaña (Gorilla gorilla beringei) y específicamente de fauna mexicana, como el Jaguar (Panthera onca), y el Lobo mexicano (Canis lupus baileyi) entre otros. La mayoría de los comentarios se registraron en la libreta de sugerencias y los que nó, se manifestaron directamente en los recorridos o las diferentes actividades que se llevaron a cabo. 7

Page 10: Servicio Social Rosa Corona148.206.53.84/tesiuami/UAMI12725.pdf · De ahí que los zoológicos son una alternativa de enseñanza que tiene el compromiso de difundir e informar a los

En cuestiones estadísticas, se pudo observar que el mayor número de escuelas que acuden al zoológico son escuelas públicas, siendo 20 las antes mencionadas y 16 las escuelas privadas, también se nota mayor afluencia de mujeres y niñas dando un total de 1342 contra 1118 de hombres y niños. Por lo que las escuelas que nos visitaron pidieron se reactivara el programa un día en el zoológico, así como más pláticas, videos en el museo y de ser posible conferencias interactivas en las escuelas, para de esta manera tener mayor divulgación en relación a estos temas. Con respecto a los programas de investigación, desde el año pasado se comenzó lo que se llama PICE. (Programa Interno de Conservación por especies), con lo que se plasma en un documento las acciones que se han venido realizando de manera global en cuestión de conservación por especie, como son análisis de poblaciones, las limitantes que se tienen dentro de la institución para llevar a cabo estas acciones de conservación, hasta la vigencia de convenios internacionales o nacionales como en el caso del PICE de Teporingo (Romerolagus diazi), el del Ajolote, (Ambystoma mexicanum) y el del Lobo Mexicano (Canis lupus baileyi) Otro de los programas que los visitantes desconocen hasta que realizan una visita guiada y que se lleva acabo con todos los animales del zoológico es el de Enriquecimiento animal, el cual busca mejorar el ambiente o encierro de los animales en cautiverio y el cual consiste en proporcionar juguetes, estímulos auditivos, olfativos o accesorios que ayuden a consolidar los grupos sociales y aminorar las conductas estereotipadas que presentan los animales debido al encierro, así como el diseño de exhibidores o albergues adecuados y el tipo de alimentación, y con esto ayudar a los animales a incrementar su reproducción, desarrollar un comportamiento menos estresado y más activo y a tener un periodo de vida mas largo. Conclusiones. Todas las actividades realizadas en el Zoológico en relación con la Educación ambiental fueron muy útiles, para lograr alcanzar los objetivos antes mencionados, pero para llevarlos a cabo también es necesario no sólo la divulgación, sino tener una manera de evaluar los logros y la eficiencia de los programas de Educación Ambiental, ya sea por medio de cuestionarios breves, en el caso de las escuelas y en los cursos de verano, los cuales se apliquen antes y después de una visita, o de programas más completos que muestren el interés del público, y los puntos débiles de estos temas y con lo que podamos proponer acciones específicas que la gente en general pueda llevar a cabo para lograr la concientización en cuestiones ambientales y de preservación de la vida silvestre. Para de esta forma enriquecer los programas ya existentes. Además de tratar de implementar que desde los niveles preescolares o de primaria dentro de sus programas se le dé mayor difusión e importancia a la fauna y flora mexicana, pues no es posible que conozcan perfecto un león o una jirafa y no sepan que es un ocelote, o un venado temazate por ejemplo.

8

Page 11: Servicio Social Rosa Corona148.206.53.84/tesiuami/UAMI12725.pdf · De ahí que los zoológicos son una alternativa de enseñanza que tiene el compromiso de difundir e informar a los

BIBLIOGRAFÍA Libros y Revistas 1. Aridjis, Homero. (1991). Salvemos la Tierra; Aguilar, México. 207 pp. 2. Barraza L. Laura, (1994). Los Zoológicos en camino hacia la Educación,

manual para el educador. SEP, México. 27 pp. 3. González, Edgar. (1997). Educación Ambiental, Historia y conceptos a 20

años de Tbilisi; Sitesa, México.290 pp. 4. Hernández, Ma. Aida y Bonfil, Ma. Consuelo. (1997), Educación

Ambiental. Santillana, México. 168 pp. 5. López Cynthia, (2001). Soy el zoológico conoce los beneficios de mis

programas recreativos., México. 114 pp. 6. Dirección General de Zoológicos de la Ciudad de México, Memorias 1997-

2000. Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Desarrollo Social. México. 66 pp.

Internet 7. Marcano E, José, (1997). Breve Historia de la Educación Ambiental http://

www.nres.uiuc.edu/outreach/pubs.pdf; en Temas educativos. ________________ ___________________ Dr. Rafael Tinajero Ayala Dr. Miguel A. Armella Villalpando Coordinador y supervisor Coordinador y supervisor del prestador de Servicio Social del prestador de Servicio Social Asesor Externo Asesor Interno

__________________ Rosa Corona Salguero

Alumna

Page 12: Servicio Social Rosa Corona148.206.53.84/tesiuami/UAMI12725.pdf · De ahí que los zoológicos son una alternativa de enseñanza que tiene el compromiso de difundir e informar a los
Page 13: Servicio Social Rosa Corona148.206.53.84/tesiuami/UAMI12725.pdf · De ahí que los zoológicos son una alternativa de enseñanza que tiene el compromiso de difundir e informar a los