sesion 1

14

Upload: anita1963

Post on 27-Jul-2015

105 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1.-¿Por qué se lleva a cabo un desfile el 20 de Noviembre en nuestro país?

2.- ¿Qué se puede observar durante este desfile?

3.- Investiga con tus familiares el motivo de la vestimenta.

4.- Investiga con tus familiares que es un corrido y cuales conocen.

5.- ¿Por qué algunos participantes utilizan armas?

6.- ¿A qué época pertenecen esos atuendos?

7.- ¿Quién fue el presidente en ese período y quiénes lo eran en los países colindantes con México?

8.-¿Por qué otros países intervinieron y de que manera lo hicieron?

9.-¿Quiénes iniciaron este movimiento y que lemas utilizaron?

10.- ¿Consideras que ya terminó este movimiento?

Conceptos centrales de la situación-problema

*Fuentes de información1.- Entrevistas a familiares, vecinos, amigos, etc.2.- Periódico3.-Internet4.- Libros del rincón5.-Libros de la biblioteca escolar6.- Libros de texto7.- Testimonios oculares 8.- Museo del aula9.- Bolsa de testimonios10.- Fotografías11.- Lugares Históricos12.- Cuentos tradicionales

13.-Visitas Históricas14.- Atlas15.- Videos16.-Folletos17.- Visitas virtuales18.- Enciclomedia19.-Anuncios20.- Carteles21.- Anuncios televisivos22.- Películas23.-Cortometrajes24.- Programas (medalla de honor)25.- Las TIC

"Sufragio "Sufragio efectivo, no efectivo, no reelección”reelección”

*Introducción.- Porfirio Díaz fue presidente de México por treinta y

un años.Durante ese tiempo, un pequeño grupo de personas acaparó el poder; el pueblo no pudo opinar sobre sus problemas ni elegir a sus gobernantes.Mientras tanto, surgió una nueva generación que quería participar en la política y que no podía hacerlo porque todos los puestos estaban ya ocupados por hombres muchos más viejos.Cuando Díaz afirmó que México se encontraba maduro para la democracia, esos jóvenes creyeron que había llegado el momento de participar.Uno de ellos fue Francisco I. Madero. Miembro de una familia adinerada, había estudiado y viajado fuera de México. Sin embargo, sabía que muchos mexicanos vivían en la pobreza y estaba preocupado por los problemas nacionales. Quería participar en el gobierno de su país y decidió entrar en la política.Madero consideraba que Porfirio Díaz no debería volver a reelegirse.Junto con otras personas que pensaban como él, fundió el Partido Antirreeleccionista, que lo lanzó como candidato a la presidencia de la República.Después viajó por el país dar a conocer sus ideas políticas.

*Tiempo estimado.- 25 minutos*Organización.- Trabajos por equipos e

individuales.*Consigna.- divididos en 3 equipos los

alumnos realizaran diferentes representaciones de los acontecimientos más relevantes de la Revolución Mexicana.

*Misión.- Destacar las características principales que diferenciaron los actores del movimiento revolucionario.

Identificar las causas y consecuencias del mismo.

Realización de una colección temática de la Revolución Mexicana.

*Tiempo.- 5 horas

*Evaluación.- De manera individual el alumno elegirá al personaje con el cual se identifique y dirá el por qué de ello.