sesiÓn 1

3
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1 I.E.S : “María Auxiliadora” 1.2 ÁREA : Historia, Geografía y economía 1.3 TEMA : América Latina en el siglo XIX 1.4 DURACIÓN : 90 minutos. 1.5 GRADO Y SECCIÓN : Cuarto “B”. 1.6 DOCENTE TITULAR : Enzo Elphidio Rondon Machicao 1.7 DOCENTE PRACTICANTE : Juvenal Cupertino Soto Morales II.- CAPACIDAD, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES: CAPACIDADES CONOCIMIENTOS Representa e interpreta gráficamente procesos históricos, geográficos y económicos. América Latina según regiones en el siglo XIX: migración, movilización social, arte y cultura. ACTITUDES Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo III. TEMA TRANSVERSAL(ES): Educación en valores y formación ética. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: SECUENCIA PROCESO COGNITIVO ESTRATEGIAS/METODOLÓGICAS MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO Minutos INICIO El respectivo saludo a los estudiantes Se les presentará una pequeña motivación Se procederá la lluvia de ideas mediante las siguientes preguntas: ٠ Pizarra ٠ Plumones 15

Upload: juvenal-cupertino-soto-morales

Post on 10-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

IES MARIA AUXILIADORA

TRANSCRIPT

Page 1: SESIÓN 1

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1 I.E.S : “María Auxiliadora”1.2 ÁREA : Historia, Geografía y economía1.3 TEMA : América Latina en el siglo XIX1.4 DURACIÓN : 90 minutos.1.5 GRADO Y SECCIÓN : Cuarto “B”.1.6 DOCENTE TITULAR : Enzo Elphidio Rondon Machicao1.7 DOCENTE PRACTICANTE : Juvenal Cupertino Soto Morales

II.- CAPACIDAD, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES:

CAPACIDADES CONOCIMIENTOSRepresenta e interpreta gráficamente procesos históricos, geográficos y económicos.

América Latina según regiones en el siglo XIX: migración, movilización social, arte y cultura.

ACTITUDESValora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo

III. TEMA TRANSVERSAL(ES):

Educación en valores y formación ética.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:

SECUENCIAPROCESO COGNITIVO

ESTRATEGIAS/METODOLÓGICAS MEDIOS YMATERIALES

TIEMPOMinutos

INICIO

DESCRIBE-lluvia de ideas.

-Observación Selectiva

El respectivo saludo a los estudiantes Se les presentará una pequeña motivación Se procederá la lluvia de ideas mediante las

siguientes preguntas:¿De qué manera se organizó la economía latinoamericana luego de la independencia? ¿Cuáles eran las características de los caudillos? Con las respuestas se crea en conflicto cognitivo.

٠ Pizarra٠ Plumones

15

PROCESO

Los estudiantes procederán a sacar el libro concerniente al tema.

Forman equipos por indicación del docente. Conceptualizan y jerarquizan sobre el tema tratado.

Analizan el material el material de apoyo y la lectura del texto del ministerio de educación. Página 96-97 y 98

Debaten y sacan las conclusiones.

Elaboran un informe del tema.

El docente aclara los puntos en duda

٠ Pizarra٠ Plumones٠Mota.. Laptop. Data

30

Page 2: SESIÓN 1

-Interrelación mutua sobre el tema.

FINAL

Se realizará la Meta cognición Sacan conclusiones y realizan informes en sus

cuadernos. Se les pide que respondan al siguiente pregunta

¿crees que el modelo monárquico favoreció la estabilidad política de Brasil? ¿Por qué?

45

V.- EVALUACIÓN:

a. Capacidades:

CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS

COMPRENSIÓN ESPACIO - TEMPORAL

Interpreta gráficamente procesos históricos, geográficos y económicos en lluvia de ideas

Observación Lista de ObservaciónRepresenta gráficamente procesos históricos, geográficos y económicos en un organizador visual

b. Actitudes:

VALORES ACTITUDES TÉCNICA INSTRUMENTOS

RESPETO Emplea vocabulario adecuado. Observación Lista de CotejoCuida la propiedad ajena

VI.- BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

ADUNI, Compendio Académico. (2008) “historia”. Edit. Lumbreras. Lima – Perú .

______________________ Docente del Área de la IES

______________________Profesor Practicante

__________________________Dr. Percy Samuel Yábar Miranda

Docente de Práctica FCEDUC - UNAP