sesion 3

27

Upload: anita1963

Post on 27-Jul-2015

126 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion 3
Page 2: Sesion 3

Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)[1]

Page 3: Sesion 3

Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e internet accesible gracias a los proveedores. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables», internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil que es también una máquina de hacer fotos.

Page 4: Sesion 3

Navegador de internet

La mayoría de los ordenadores se encuentran actualmente conectados a la red. El PC ha dejado de ser un dispositivo aislado para convertirse en la puerta de entrada más habitual a internet. En este contexto el navegador tiene una importancia relevante ya que es la aplicación desde la cual se accede a los servicios de la Sociedad de la Información y se está convirtiendo en la plataforma principal para la realización de actividades informáticas.

Page 5: Sesion 3
Page 6: Sesion 3

FUENTES DE INFORMACION SI NO

Bolsa de testimonios *

Museo del aula *

Fotografías *

Lugares Históricos *

Cuentos tradicionales *

Visitas históricas *

Folletos *

Visitas virtuales *

Enciclomedia *

Anuncios *

Carteles *

Anuncios televisivos *

Películas *

Cortometrajes *

Programas “Medalla de Honor” *

Las TIC *

Atlas *

Videos *

Page 7: Sesion 3
Page 8: Sesion 3

Aparición de nuevos contenidos, asignaturas y currículos: Se puede observar como en los últimos años se han multiplicado los contenidos relacionados con las nuevas tecnologías en muchas asignaturas, que han modificado sus programaciones para introducir algún tema relacionado con Internet, multimedia,...  Igualmente han aparecido asignaturas cuyos contenidos son exclusivamente sobre Nuevas Tecnologías

Contar con nuevos instrumentos y recursos: Cada vez son más profesores los que imparten las clases con instrumentos como Internet, cañón de vídeo, aplicaciones multimedia,...  Estos nuevos recursos aplicados convenientemente pueden suponer un aprendizaje más rápido además de una mayor motivación por el estudio.

Page 9: Sesion 3

Nuevos canales de comunicación: A través del correo electrónico, los foros, chats, news y listas de correo se ha generado una amplia gama de vías para comunicarse entre profesores y alumnos.  En una web docente es imprescindible la presencia de estos canales de comunicación, que permitirán la interactividad.

Nuevos métodos pedagógicos:  La posibilidad de la enseñanza no presencial a través de Internet (teleformación) exige nuevos métodos pedagógicos, ya que en la enseñanza a distancia el alumno estudia por su cuenta.  La inclusión de materiales de calidad y sistemas de autoevaluación son fundamentales en este tipo de enseñanza.

Page 10: Sesion 3

Nuevos roles docentes:  La elaboración y mantenimiento de la página web de una asignatura, tutorías virtuales complementarias, asignaturas virtuales, continua actualización tecnológica,...  Son nuevas dedicaciones del profesorado surgidas con el uso de las T.I.C

Necesidad de formación del profesorado:  Las TIC no sólo suponen más tiempo de dedicación para el profesorado, sino que también traen consigo nuevas necesidades de formación, que a su vez van a exigir nuevas inversiones de tiempo.  Esta formación ha de ser técnica (sistemas operativos, procesador de textos, hoja de cálculo, bases de datos, Internet, correo electrónico, elaboración de páginas web, utilización de software

específico,....), metodológica y actitudinal.

Page 11: Sesion 3

Las dificultades en el aprendizaje de lenguas sustentado en las TIC pueden deberse a errores en el diseño de los materiales o a falta de preparación pedagógica e informática en el desempeño de los docentes. Algunas de las dificultades detectadas son:

Inadecuada presentación de la información: Se complica demasiado la lectura y se dificulta llegar rápidamente al objetivo del estudiante. La información se presenta como un laberinto de datos, que se traduce en pérdida de tiempo y de motivación. El diseñador del curso con TIC debe lograr objetividad y claridad en la información presentada, para ofrecer una adecuada orientación al estudiante y facilitarle la selección de enlaces.

Page 12: Sesion 3

Inadecuada explotación de recursos multimedia: Ante la variedad de posibilidades que ofrecen los recursos multimedia no resulta fácil lograr una adecuada selección de imágenes, sonidos y textos. Las posiciones extremas van desde ignorarlos y pasar sin adaptación alguna los textos impresos para la pantalla, hasta recargarlos. Los cursos sustentados en las TIC exigen nuevos formatos, un tratamiento diferente, una correspondencia entre las potencialidades del medio, el propósito didáctico, el estilo del profesor y las necesidades comunicativas de los estudiantes.

Page 13: Sesion 3
Page 14: Sesion 3

"La educación en la nueva nación", en Historia de México. tomo 9, México, Salvat, 1978.

Abbagnano, Nicola y A. Visalberghi. Historia de la Pedagogía. México, F.C.E., 1995, undécima reimpresión.

Abrile de Vollmer, María Inés “Nuevas demandas a la educación y a la institución escolar y la profesionalización de los docentes” Revista Iberoamericana de Educación Nº 5 - 1994.

Alvarez de Testa, Lilian. Mexicanidad y libro de texto gratuito. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1992.

Alvear Acevedo, Carlos. La educación y la ley. La legislación en materia educativa en el México independiente. México, Ed. Jus tercera edición, 1978.

Arriarán Cuéllar, Samuel. "Eticidad, valores y educación", en Pedagogía, Revista especializada en educación, tercera época, volumen 11, No. 6, primavera 1996, México, Universidad Pedagógica Nacional.

Page 15: Sesion 3

Arriarán Cuéllar, Samuel. et. al. Hermenéutica, educación y ética discursiva. México, Universidad Iberoamericana, 1995.

Bazant, Jean. Breve historia de México, de Hidalgo a Cárdenas (1805-1940), México, Premiá Editora, 1980.

Bazant, Mílada. Debate pedagógico durante el porfiriato. México, SEP/El Caballito, 1985.

Beillerot, Jacky . La formación de formadores, Ediciones Novedades Educativas, serie Documentos, Buenos Aires - 1996.

Bermúdez de Brauns, Ma. Teresa. Bosquejos de educación para el pueblo: Ignacio Ramírez e Ignacio Manuel Altamirano. México, SEP/El Caballito, 1985.

Birgin, A.; Duschatzky, s.; Dussel, I. “Las instituciones de formación docente frente a la reforma: estrategias y configuraciones de la identidad” Propuesta Educativa, Año 9 nº 19 -1998.

Page 16: Sesion 3

1.- http://v6.yucatan.com.mx/especiales/revolucion/20119900.asp2.- http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_mexicana3 .-http://www.monografias.com/trabajos10/reme/reme.shtml4.-http://sepiensa.org.mx/contenidos/h_mexicanas/s.xx/

1910/1910.htm5.http://www.soumaya.com.mx/navegar/anteriores/anteriores06/

sep/fiesta.html6.-

http://fotografosdelarevolucion.blogspot.com/2010/09/septiembre-de-1910.html

Page 17: Sesion 3
Page 18: Sesion 3

Parral, El Siglo, 1923. Muerte de Francisco Villa.

J. Vasconcelos. Antireeleccionista, 12 de junio de 1909. Nuestros Fines.

Corresponsal, El Imparcial, 27 de Marzo de 1911, La Revuelta está agonizante.

Page 19: Sesion 3

La historia debe aprenderse dentro y fuera de la escuela, relacionando el presente con el pasado. Pretendiendo reforzar valores , integración familiar e identidad con el entorno.

La investigación es una herramienta fundamental para producir conocimiento.

Tratar de descubrir la verdad debería ser un ingrediente crucial de la enseñanza de la historia

La historia oral es una de las fuentes que tiene dos manejos: uno por su propia naturaleza como fuente y la segunda por el trabajo de critica y análisis de contenido. En ella interviene la temporalidad.

El uso del internet es un recurso actual, completo e indispensable que contribuye en el proceso enseñanza –aprendizaje

Existen actualmente una amplia gama de fuentes de información para los actores del proceso educativo.

Estas propuestas metodológicas nos llevan a la reflexión de nuestra practica docente y nos invitan a mantenernos actualizados

Page 20: Sesion 3

Un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) consiste en el conjunto de las distintas funcionalidades asociadas a la actividad formativa. El EVA permite la creación y mantenimiento de comunidades virtuales, proporcionando los servicios con los que cada comunidad se identifica, y que garantizan la integración, enriquecimiento y fidelidad de sus usuarios.

Por lo general, en un ámbito virtual de estas características, el alumno inscrito y matriculado, recibe una clave identificativa (nombre de usuario y clave de acceso), que reemplaza al tradicional carné de estudiante que entregan las instituciones presenciales, y que le permitirá ser reconocido por el sistema y acceder al entorno y sus aulas virtuales.

Page 21: Sesion 3

Una de las grandes ventajas que ofrecen los Entornos Virtuales de Aprendizaje es que los usuarios identificados (tutores, alumnos y administradores) pueden comunicarse entre sí en cualquier momento, enviar los trabajos y recibir los resultados de sus ejercicios. Asimismo, tendrán acceso a bases de datos del centro de formación.

En términos generales, el Entorno Virtual de Aprendizaje establece una red de comunicación total entre todos sus usuarios, potenciando el aprendizaje, la cooperación, la creación de nuevas iniciativas, etc., con resultados altamente positivos.

Page 22: Sesion 3

Gracias a la Historia el hombre descubre los lazos que lo unen al pasado y amplia su conocimiento de las perspectivas humanas, sirve para aprender de los errores y preservar las virtudes, los acontecimientos del pasado los van guiando en la tarea de construir un mundo mejor.

Page 23: Sesion 3

Depende de nosotros los maestros crear el interés del alumno en la materia de historia poniendo en juego los conocimientos, la iniciativa y la imaginación pedagógica.

Por medio de las técnicas y métodos de enseñanza obtenga un aprendizaje significativo, que sea capaz de reflexionar y analizar los acontecimientos históricos así como la facilidad de interpretar y criticar los hechos del pasado comprender su presente y mejorar su futuro.

Page 24: Sesion 3

Logrando que compruebe la utilidad de trabajar con distintos instrumentos de enseñanza en la materia y así obtener un aprendizaje significativo.

Page 25: Sesion 3
Page 26: Sesion 3

Minimizar a la historia como un conjunto de fechas, nombres, lugares, batallas, estadísticas y datos descontextualizados es uno de los errores comunes en los docentes, ocasionando aburrimiento, desinterés por la materia y sobre todo un bajo aprovechamiento escolar. En el presente curso se ha tratado un conjunto de herramientas metodológicas concepciones y enfoques alternativos para romper con esta concepción.

El aprendizaje a través de la historia oral es una fuente de información de primera mano que se transmite por medio de entrevistas, fotos, ropa, instrumentos de la vida cotidiana, cartas, y un sin fin de objetos que nos sirvan como evidencias históricas de una época o hecho. Esta propuesta es muy valiosa, ya que no solo nos ayudará a que los alumnos conozcan sobre un hecho en cuestión, sino que, además los involucrará y motivará al sentirse investigadores directos y darse cuenta que la historia es parte de su medio, familia y ellos mismos.

Page 27: Sesion 3

El uso de la computadora en el ámbito de la enseñanza es otra arma que poco o nada involucramos en nuestros procesos de enseñanza aprendizaje. Sin embargo, los profesores debemos reflexionar y no desperdiciar dicha herramienta por lo que podemos descubrir que el uso del Internet es muy útil para nuestro trabajo, ya sea en consejos con otros docentes (blogs y foros) búsqueda de documentación para nuestras clases (paginas web, enciclopedias virtuales) o trabajo de los alumnos (paginas web, video juegos, videos, etc.)