sesión de aprendizaje

10
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. Área Curricular : Historia, Geografía y Economía 1.2. Grado y sección : 5° A - B 1.3. Unidad de aprendizajes Nº II : Perú aumenta la población, crecen las ciudades 1.4. Duración : 3 horas 1.5. Fecha : Del 13 al 17 de Octubre 1.6. Docente : Mg. Carlos Luis Grados II. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTO Manejo de información Identifica las principales factores que produjeron los cambios sociales y económicos en el Perú entre las décadas del 40’ al 90’ del siglo pasado Perú aumenta la población, crece la ciudad Demografía y urbanismo Las migraciones Las Barriadas ACTITUD ANTE EL ÁREA Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. III. SECUENCIA DIDACTICA PROCESOS PEDAGÓGICO S ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO INICIO (Motivació n – Saberes previos - Conflicto cognitivo) Se presenta la canción: “Soy muchacho provinciano” del canta- autor “Chacalón” alojado en ivoox.com Luego se les plantea las siguientes interrogantes: ¿Quién es el intérprete de la canción? ¿Cuál es el título de la canción ¿Cuál es el tema de la canción? ¿Qué ideas podemos rescatar de la presente canción? A través de una Lluvia de ideas el docente recoge las impresiones e ideas de los estudiantes. El docente plantea la siguiente interrogante ¿En qué tiempo y espacio Presentaci ón en PPT Laptop Proyector Multimedia

Upload: ie-alfz-pnp-mariano-santos-mateos

Post on 26-Jul-2015

125 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión de aprendizaje

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. INFORMACIÓN GENERAL:1.1. Área Curricular : Historia, Geografía y Economía1.2. Grado y sección : 5° A - B1.3. Unidad de aprendizajes Nº II : Perú aumenta la población, crecen las ciudades1.4. Duración : 3 horas1.5. Fecha : Del 13 al 17 de Octubre1.6. Docente : Mg. Carlos Luis Grados

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTO

Manejo de información

Identifica las principales factores que produjeron los cambios sociales y económicos en el Perú entre las décadas del 40’ al 90’ del siglo pasado

Perú aumenta la población, crece la ciudad Demografía y urbanismo Las migraciones Las BarriadasACTITUD ANTE EL

ÁREA Valora los aprendizajes desarrollados en el

área como parte de su proceso formativo.

III. SECUENCIA DIDACTICAPROCESOS

PEDAGÓGICOSESTRATEGIAS / ACTIVIDADES MEDIOS Y

MATERIALESTIEMPO

INICIO(Motivación –

Saberes previos - Conflicto cognitivo)

Se presenta la canción: “Soy muchacho provinciano” del canta-autor “Chacalón” alojado en ivoox.comLuego se les plantea las siguientes interrogantes: ¿Quién es el intérprete de la canción? ¿Cuál es el título de la canción ¿Cuál es el tema de la canción? ¿Qué ideas podemos rescatar de la presente canción? A través de una Lluvia de ideas el docente recoge las impresiones e ideas de los estudiantes.

El docente plantea la siguiente interrogante ¿En qué tiempo y espacio ubicamos la letra de la

canción? , ¿Qué situaciones sociales y económicas se narran en la canción?, ¿Qué factores o hechos motivan los sucesos narrados en la canción?

Se precisa los aprendizajes esperados, se orienta la forma de trabajo y los criterios de evaluación.

Presentación en PPT

Laptop Proyector

Multimedia

PROCESO (Procesamient

o de la información - Aplicación de lo aprendido)

Recepción de la información Los estudiantes leen la información “Las

migraciones campesinas y el proceso de urbanización en el Perú” del autor José Matos Mar, alojado en Issuu.com

Caracterización Los estudiantes identifican los principales

factores que produjeron los cambios sociales y económicos en el Perú entre los años 40’ y 90’ del

Libro CCSS 5° Presentación

en PPT Recurso verbal Impresos

10´

20´

30´

Page 2: Sesión de aprendizaje

PROCESOSPEDAGÓGICOS

ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES MEDIOS Y MATERIALES

TIEMPO

siglo pasado.

Reconocimiento y expresión Los estudiantes desarrollan su esquema cognitivo

y lo exponen de manera grupal.

SALIDA(Evaluación - Extensión –

Metacognición)

Se aplica una evaluación metacognitiva de manera oral al terminar las actividades.

Los trabajos en equipo se evaluarán con una ficha de coevaluación.

El docente realizará la heteroevaluación en el momento que están realizando los trabajos en equipos y exposiciones.

El docente indica a los estudiantes que investiguen sobre el proceso de formación de su distrito, urbanización, asentamiento humano en el cual habitan, (año de fundación, primeros alcaldes, personajes importantes, etc.) a partir de ello elaborar un artículo periodístico -“colgarlo” en issuu.com y compartirlo a través del Facebook de la institución educativa: /marianosantos.mateos.148

Ficha de coevaluación

Ficha de Heteroevaluación.

20´

IV. EVALUACIÓN CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS

Manejo de Información Identifica las principales factores que produjeron los cambios sociales y económicos durante los años 40’-90’ en un esquema cognitivo.

Guía de Observación

ACTITUD ANTE EL AREAValora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

Acepta opiniones contrarias a su pensamiento Muestra disposición a trabajar en equipo Mantiene el orden y la limpieza en su equipo de

trabajo Apoya a su equipo de trabajo Muestra interés por el tema tratado

EscalaValorativa

Fecha: Octubre del 2014

__________________________ __________________________ FIRMA Y SELLO DOCENTE DE H.G.E. ASESOR/ SUBDIRECTOR

OBSERVACIONES:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Sesión de aprendizaje

CAMBIOS SOCIALES EN EL PERÚ1. Identifica los factores que produjeron cambios sociales en América Latina en el siglo XX

FACTORES CAMBIOS

SOCIALES ECONÓMICOS

-

-

-

Page 4: Sesión de aprendizaje

FICHA DE COEVALUACIÓN

Tema: Cambios sociales y económicos en el Perú durante los años 40’-90’

Grado: 5° Sección: “B” Equipo:……………………

Coordinador de equipo: ……………………………………………………………………

INDICADORES

APELLIDOS Y NOMBRES

Comparte sus

conocimientos con

sus compañeros

Trabaja

cooperativamente

Muestra interés

por el tema

Expone sus ideas

frente a sus

compañeros PUN

TAJE

5 4 3 2 1 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1

1

2

3

4

5

6

Page 5: Sesión de aprendizaje

GUÍA DE OBSERVACIÓN

Manejo de Información

Capacidad: IdentificaIdentifica las

ideas principales

Agrupa ideas y características

Contrasta las características

Justifica las características

PUN

TAJE

APELLIDOS Y NOMBRES 4 3 2 1 0 4 3 2 1 0 4 3 2 1 0 4 3 2 1 0

1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.21.22.23.24.25.26.27.28.

Page 6: Sesión de aprendizaje

ESCALA VALORATIVA

ACTITUD ANTE EL ÁREAAcepta

opiniones contrarias a su pensamiento

Muestra disposición a trabajar en

equipo

Mantiene el orden y la

limpieza en su grupo de

trabajo

Apoya a su equipo de

trabajo

Muestra interés por el tema tratado

PUN

TAJE

N° APELLIDOS Y NOMBRES 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 11.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.21.22.23.24.25.26.27.28.29.30.31.